Jornadas Neuro-psiquiátricas :r del Pacífico nmnnz:

Jornadas Neuro-psiquiátricas — : r del Pacífico n m n n z : PRIMERA REUNION: SANTIAGO DE CHILE, 4-11 DE ENERO 1937 TERCER BOLETIN DICIEMBRE DE 19

0 downloads 112 Views 1MB Size

Recommend Stories


VIII Jornadas del SIDAR
Solicitud de patrocinio para las VIII Jornadas del SIDAR "Accesibilidad: Por una web de calidad" 24 al 26 de noviembre de 2004 - Buenos Aires, Argen

Jornadas Neuro-psiquiátricas - del Pacífico
Jornadas Neuro-psiquiátricas — - del Pacífico PRIMERA REUNION: SANTIAGO DE CHILE, 4-11 DE ENERO 1937 SEGUNDO BOLETIN O C T U B R E DE 1936 P R E

PROGRAMACION JORNADAS DEL PATRIMONIO Departamento de Maldonado
PROGRAMACION JORNADAS DEL PATRIMONIO Departamento de Maldonado Viernes 9: Maldonado: Hora 11- Casa de la Cultura (Foyer del teatro) Concurso - Muestr

Story Transcript

Jornadas Neuro-psiquiátricas — : r del Pacífico n m n n z : PRIMERA

REUNION:

SANTIAGO DE CHILE, 4-11 DE ENERO 1937

TERCER

BOLETIN

DICIEMBRE DE 1936

P R E N S A S DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 19 3 6

SUMARIO

Jornadas Neuro-Psiquiátricas del Pacífico Tercer Boletín Reglamento Provisorio . Programa Nómina de las Universidades invitadas Instituciones nacionales adheridas Comité del Perú Comisión Organizadora de las Primeras Jornadas Comité Local de Aconcagua Delegados y adhereñtes Franquicias y rebajas en las compañías de transportes y alojamientos, para los miembros de las Jornadas.... Informaciones generales Hoja de adhesión

5 6 8 10 20 24 25 26 26 27 31 35 37

La Comisión Organizadora de las Jornadas Neuro-Psiquiá tricas del Pacífico solicita la colaboración y las adhesiones de las instituciones Universitarias, Sociedades Científicas, corporaciones y de todos cuantos se interesen por las actividades relacionadas con las Jornadas. La correspondencia debe ser dirigida al Secretario General de Las Jornadas Neuro-Psiquiátricas del Pacífico, Casilla 4168.—Santiago de Chile. Las cuotas deben girarse a nombre del Dr. Isaac Horvitz, Casilla 4168.—Santiago de Chile.

Jornadas Neuro-Psiquiátricas del Pacífico Primera Reunión: 4-11 de Enero de 1937 La necesidad y conveniencia de las reuniones periódicas de los hombres que dedican su vida al cultivo de determinadas disciplinas, es algo que no puede discutirse. No es, pues, sorprendente que los alienistas y neurólogos latinoamericanos se hayan preocupado más de una vez de organizar instituciones que cumplan ese objetivo y lo hayan logrado en gran parte. Abandonada prácticamente la idea de celebrar conferencias panamericanas, los alienistas y neurólogos latinoamericanos del Atlántico han venido reuniéndose periódicamente con éxito muy visible en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Montevideo, San Pablo y Río Janeiro. Esos congresos regionales tienen asegurada su continuidad dentro de la institución que se denomina Jornadas Neuro-psiquiátricas Río-platenses, cuyas reuniones son cada vez m á s brillantes y numerosas. La idea de reunir periódicamente a los alienistas y neurólogos de este lado de los Andes ha cristalizado con la organización de las JORNADAS NEURO - PSIQUIATRICAS DEL PACIFICO, que se iniciarán en Enero del año próximo en nuestra capital bajo el patrocinio del Gobierno y de la Universidad de Chile. Damos más adelante el Reglamento provisorio y el Programa de las Primeras Jornadas, y por su lectura

6

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL PACÍFIQO

se verá el espíritu que ha informado su confección así como la importancia de los temas elegidos y la alta calidad de los relatores designados. El deseo de realizar estas Jornadas era bien manifiesto desde hacía mucho tiempo entre los profesores y médicos de la costa del Pacífico que cultivan la Neurología, la Psiquiatría o la Medicina Legal, y ha correspondido a la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile la honrosa labor de dar forma práctica a este viejo anhelo. Está asegurada la concurrencia a las primeras Jornadas de numerosos especialistas y estudiosos de varios países y se puede desde luego esperar que el más lisonjero éxito coronará el esfuerzo de sus organizadores. Estas reuniones científicas con la denominación de Jornadas Neuro-psiquiátricas del Pacífico, a semejanza de las Río-platenses, no obedecen, como se comprende, a ningún propósito de estrecho regionalismo: son simplemente la expresión de una necesidad espiritual y cultural hondamente sentida y que toma su camino práctico en concordancia con circunstancias geográficas ineludibles. Su amplia simpatía panamericana se exterioriza, sin embargo, en el hecho de que colaborarán en ellas numerosos hombres de ciencia argentinos, uruguayos y brasileros y de haberse invitado a no pocos sabios mexicanos, norteamericanos, etc. Es muy grato dejar constancia del amplio apoyo ofrecido a los organizadores de las Jornadas por el señor Ministro de Educación, a nombre del Gobierno de Chile, el señor Ministro de Salubridad, el señor Rector de la Universidad del Estado, el Honorable Consejo Universitario y el señor Decano de nuestra Facultad de Medicina. TERCER BOLETIN La Comisión Organizadora de las Jornadas NeuroPsiquiátricas del Pacífico ha llegado ya a los tramos finales de la organización de este torneo. Su tarea ha

TERCER BOLETÍN .

7

sido facilitada por la amplia acogida que han dispensado a esta iniciativa la mayor parte de los alienistas y neurólogos de nuestro país y del resto de América. Está asegurada la concurrencia de los más destacados representantes de estas especialidades en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay. Se han recibido encomiásticas comunicaciones de las otras Universidades de Norte y Sud - América, las que procurarán enviar u n a representación a las Jornadas. Han confirmado su asistencia a estas reuniones los Profesores Ameghino, Balado, Bosch, Estévez Balado y Rojas de la Argentina; del Perú, los Profesores Arnillas, Caravedo, Delgado, Lastres, Trelles y Valega; del Brasil, el Profesor Pacheco e Silva; el Profesor Endara del Ecuador; el Prof. Sicco del Uruguay; etc. Los trabajos anunciados pasait de ciento y se refieren tanto a los temas oficiales como a temas libres de gran interés. Todos ellos serán publicados en uno o más tomos editados por la Universidad de Chile. Con el mismo entusiasmo que en u n comienzo, ha colaborado el Comité de Aconcagua para ultimar los preparativos de la recepción de los miembros de las Jornadas en Valparaíso y Viña del Mar, en los días 10 y 11 de Enero próximo, destinados a las reuniones con que finalizarán nuestros trabajos. Hemos de dejar especial constancia de la colaboración de las Instituciones oficiales dependientes de la Universidad de Chile, de la J u n t a Central de Beneficencia, de la Caja de Seguro Obligatorio y otras que han contribuido en forma por demás eficiente en el programa de festejos y atenciones a los delegados. Las Empresas de Transportes han concedido notables franquicias para facilitar la venida de las delegaciones extranjeras y la afluencia de los adherentes de provincias, contribuyendo así al mayor brillo de estas reuniones. Bastarán estas informaciones generales, cuyos detalles se enumeran en las páginas que siguen, para darse

8

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL PACÍFIQO

cuenta de la importancia que adquirirán las Primeras Jornadas Neuro - Psiquiátricas del Pacífico, la influencia que ellas tendrán para estrechar los lazos que unen a los sabios de nuestro continente y la trascendencia de su influjo en el progreso de estas especialidades médicas. REGLAMENTO PROVISORIO Artículo 1.° Las Jornadas Neuro-Psiquiátricas del Pacífico tienen por objeto reunir cada dos años a los profesionales que se ocupan de Neurología, Psiquiatría y disciplinas afines con el propósito de vincularlos más estrechamente para fomentar el progreso científico de estas ramas médicas y difundir las enseñanzas que de él se deriven. Art. 2.» La sede de las Jornadas será alguna de las ciudades universitarias sudamericanas de la costa del Pacífico que se determine en la reunión de clausura por los delegados de los diferentes países. Art. 3.,* La Primera Reunión será organizada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Santiago de Chile, la que se encargará de designar en fecha oportuna la Comisión Organizadora. Art. 4.o Las sesiones de la Primera Reunión se verificarán entre el 4 y el 11 de Enero de 1937. Art. 5.» Serán miembros de las Jornadas: los delegados de los diferentes países, los representantes de las Instituciones adherentes y los cultores de las diferentes especialidades que hayan enviado trabajos o manifestado su adhesión. Art. 6.® Los temas oficiales y los relatores de las Jornadas de 1937, serán los siguientes: NEUROLOGIA: I.—Valor de los signos de localización en el diagnostico topográfico de los tumores cerebrales. Prof. Tre-

TERCER BOLETÍN .

9

lies (Lima, Perú). Prof. Lea Plaza (Santiago, Chile) y Dr. Guillermo Brinck (Santiago. Chile). IX.—Tratamiento de los tumores cerebrales. Prof. Manuel Balado (Buenos Aires, República Argentina). PSIQUIATRIA: III.—Concepto psicopatológico y delimitación clínica de la demencia precoz, Prof. Honorio Delgado (Lima Perú). IV.—Clasificación de las Enfermedades Mentales y p o s i b i l i d a d de uniformarla en Sudamérica. Prof. Julio Endara (Quito, Ecuador). PSIQUIATRIA FORENSE: y.—Normas recomendables para la elaboración de los informes de psiquiatría forense. Prof. Nerio Rojas (Buenos Aires, República Argentina). Prof. J. Vidal Oltra (Santiago, Chile). ENSEÑANZA PSIQUIATRICA: VI.—Metodología de la Enseñanza de la Psiquiatría. Prof. Oscar Fontecilla (Santiago, Chile). ASISTENCIA DE ALIENADOS: VII.—Organización de la Asistencia de los Alienados. Dr. Isidro Mas de Ayala (Montevideo, Uruguay). Dr. Elias Malbrán (Santiago, Chile). Dr. Baltazar Caravedo (Lima, Perú). Art. 7.° Se aceptarán, además, trabajos libres sobre otros temas de Neurología, Psiquiatría y disciplinas afines. Estos trabajos serán presentados a las Jornadas, previo examen por la Comisión Organizadora. Art. 8.° Para cada tema oficial se designarán uno o más relatores, los que deberán enviar su ponencia a la

10

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL PACÍFIQO

Secretaría General de las Jornadas, a lo menos quince días antes de la inauguración. Cada relación debe ser acompañada de u n resumen. Art. 9.® La Comisión Organizadora distribuirá los diferentes temas oficiales y no oficiales y hará el programa de las sesiones y de las Jornadas en general. Art. 10. Cada relator oficial podrá disponer hasta de 40 minutos para la lectura de su trabajo o u n resum e n del mismo. En la discusión, cada miembro tendrá derecho a usar de la palabra por espacio de 10 minutos y el relator dispondrá de 20 minutos para replicar. Art. 11. En los temas libres, cada autor dispondrá de 10 minutos para la lectura de su trabajo o u n resumen del mismo y los miembros de las Jornadas de 5 minutos cada uno para discutir. Art. 12. La Comisión Organizadora se preocupará del financiamiento de las Jornadas, para lo cual solicitará el apoyo del Gobierno y de las Instituciones universitarias. Además, cada adherente deberá cancelar una cuota de cincuenta pesos ($ 50). Tendrá así derecho a recibir las publicaciones de las Actas de las Jornadas. Art. 13. En la sesión de clausura de las Jornadas se determinará la sede de las reuniones siguientes y ía Clínica Universitaria que tendrá a su cargo su organazación; se harán las sugestiones que los miembros juzguen útiles para la elección de temas y para la reforma del presente reglamento. Art. 14. La Secretaría General y Permanente de las Jornadas, encargada de la conservación de toda la documentación relativa a las mismas, correrá a cargo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Santiago de Chile. PROGRAMA EN SANTIAGO: Lunes 4 de Enero de 1937. 10.30 horas. — Solemne sesión inaugural ' con asis-

TERCER BOLETÍN .

11

tencia de los señores Ministros de Educación, Relaciones Exteriores y Salubridad, del señor Rector de la Univ e r s i d a d de Chile, del señor Decano de la Facultad de Biología y Ciencias Médicas y de los miembros de las jornadas, l.o Número de concierto. 2.» Discurso del señor Rector de la Universidad de Chile. 3,o Número de concierto. 4. o Discurso del señor Presidente de las Primeras Jornadas Neuro - Psiquiátricas del Pacífico. 5.0 Discursos de los Delegados extranjeros. 6. o Número de concierto. Los números de música están a cargo del Conservatorio Nacional de Música. Local: Salón de Honor de la Universidad. 17 horas: Primera sesión de trabajo. Local: Auditorio del Hospital del Salvador. I.—Primer tema oficial: Valor de los signos de localización en el diagnóstico topográfico de los tumores cerebrales. Relatores: Prof. OSCAR TRELLES (LimaPerú). Prof. HUGO LEA PLAZA (Santiago, Chile). II—Dr. MANUEL BALADO—Vías centrales del reflejo pupilar. Contribución anátomo-clínica. lili—Drs. MANUEL BALADO y LUIS ROMERO—. Corrientes de acción , del sistema nervioso. I. Laboratorio. II. Instrumentos de observación. III. Resultados. IV.—Drs. SANTIAGO BARRENECHEA y RENE CONTARDO.—Extirpación del corpúsculo carotídeo en Oftalmología. V.—Dr. RAMON CARRILLO.—Síndromes iodoventriculográficos. VI.—Dr. RAMON CARRILLO—.Mecanismo de la evacuación del lipiodol intraventricular. VIL—Dr. CARLOS CHARLIN.-Síndrome del nasal. VIII.—Drs. BRINCK y BECA—Cisticercosis cerebral.

12

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL

PACÍFIQO

IX—Dr. LORENZO GLASINOVIC—Reacción de Takata - Ara en el líquido céfalo-raquídeo.

Martes 5 de Enero de 1937. 10.30 horas: Segunda sesión de trabajo. Local: Auditorio del Hospital de San J u a n de Dios. I.—Segundo tema oficial: «Tratamiento de los tumores cerebrales». Relator: Profesor MANUEL BALADO (Rep. Argentina). II.—Prof. MANUEL BALADO—Sala de operaciones para investigaciones electro-fisiológicas. III.—Dr. MANUEL BALADO—Importancia de las corrientes de acción del sistema nervioso en cirugía Cerebral. IV— Dr. RAMON CARRILLO—Transcendencia del diagnóstico iodo-ventriculográfico en la cirugía de la fosa posterior. V.—Dr. MANUEL ORI BE.-Cirugía de la órbita; importancia del diagnóstico radiológico. VI.—Dr. VIRGILIO CAPELLI.—Tratamiento quirúrgico1 de la epilepsia. VII.—Dr. JORGE IBAR —Neumoventriculografía y su valor diagnóstico. VIII.—Trabajos del Prof. AUSTREGESILO. 17 horas: Tercera Sesión de trabajo. Local: Manicomio Nacional. I.—Tercer tema oficial.— «Concepto psicopatológico y delimitación clínica de la demencia precoz». Relator Prof. HONORIO DELGADO (Perú). II—Dr. FERNANDO ALLENDE NAVARRO.—Automatismo mental y psico-análisis. III—Drs. GONZALO BOSCH, CARLOS R. PEREYRA y EDUARDO KRAPF.—Psicosis y demencia esquizofrénica. IV.—Dr. K. O. HENKEL.—Biotipología y psiquiatría.

TERCER BOLETÍN .

13

V . - D r . EDUARDO BRUCHER—Demencia precoz y sistema neuro-vegetativo. VI.-Drs. RENE CARVAJAL y GUSTAVO MOLINA.— Biotipología y e s q u i z o f r e n i a .

VII.—Dra. OCTAVIO PERALTA y JOSE HORVITZ.Tratamiento de la demencia precoz por la malarioterapia.

VIII.-Dr. CARLOS GUTIERREZ NORIEGA.-Catatonía experimental en el perro, producida por los extractos de toé. IX.—Dr. CARLOS GUTIERREZ NORIEGA.—Acción •de la cocaína y de los extractos de coca sobre la excitabilidad de los centros bulbares. X . - P r o f . ANTONIO SICCO.-Neurosis y su tratamiento. 22 horas: Sesión extraordinaria de la Sociedad de Cirujanos de Hospital en honor de los delegados extranjeros. Local: Salón de conferencias de la Universidad de Chile.

Miércoles 6 de Enero de 1937. 17 horas: Cuarta sesión de trabajo. Local: Hospital de San Vicente. Auditorio de la Clínica Neurológica Universitaria. I.—Cuarto tema oficial: «Clasificación de las Enfermedades Mentales y posibilidad de uniformarla en Sudamérica». Relator: Prof. JULIO ENDARA (Ecuador). I I . - D r . OSCAR FONTECILLA.—Dificultades para la clasificación uniforme de las Enfermedades Mentales. I I I - D r . ECUARDO BRUCHER-Afecciones neuropsiquiátricas de urgencia. IV.—Dr. JUAN B. LASTRES.—Las causas de las Enfermedades Nerviosas en el Antiguo Perú. V . - D r . MARCOS A. SEPULVEDA.-Sobre u n nuevo síndrome clínico y humoral: el leucorraquis.

14

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS D E L PACÍFIQO

VI.—Prof. FRANCISCO HOFFMANN.—Energética del Sistema nervioso central. VII.—Dr. OSCAR FONTECILLA.—Formas Clínicas y pronóstico de la Melancolía. 21 horas: Banquete ofrecido por el Rector de la Universidad de Chile en honor de las delegaciones extranjeras.

Jueves 7 de Enero de 1937. 10.30 horas: Sesión Extraordinaria de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal en honor de las delegaciones. Local: Salón de Conferencias de la Universidad de Chile. 17 horas: Quinta Sesión de trabajo. Local: Auditorio del Instituto Médico-Legal. I.—Quinto tema oficial: «Normas recomendables para la elaboración de los informes de psiquiatría forense». Relatores: Prof. NERIO ROJAS (República Argentina). Prof. JAIME VIDAL (Chile). II.—Sr. JUAN ANDUEZA - Psicoanálisis y administración de Justicia. III—Drs. CUBILLOS y DRAPKIN.-Importancia y valor real de los servicios de observación médico-criminológica en la nueva técnica penitenciaria. IV.—Sr. RAIMUNDO DEL RIO.-Relaciones entre el Derecho Penal v la Psicología. V. -Drs. ARTURO VIVADO y WALDO ÍTURRA.-Estudio sobre legislación de psicópatas. VI.—Drs. ARTURO VIVADO y WALDO ITURRA.— Revisión de la legislación penal chilena. VII.—Dr. J. M. ARNILLAS.—La epilepsia en psiquiaúrííi forense VIII.—Dr. J . M. ARNILLAS—La personalidad psicopática en su relación con el delito.

TERCER BOLETÍN .

15

IX.—Sr. RAFAEL FONTECILLA.-Crítica a un informe médico-legal presentado en un juicio por infanticidio. Necesidad de crear un cuerpo de médicos legistas que secunden en debida forma la labor del m a gistrado. Viernes 8 de Enero de 1937. 10.30 horas: Sexta sesión de trabajó. Local: Escuela de Medicina. I.—Sexto tema oficial «Metodología de la Enseñanza de la Psiquiatría». Relator: Prof. O. FONTECILLA (Chile). II.—Sta. ELMA FRAKIA.—Bases para la enseñanza y preparación de la buena enfermera psiquiátrica. III.-Dr. EDUARDO CRUZ COKE.-Metabolismo del cerebro. IV.—Dr. DRAPKIN.—Plan de conducta en las Penitenciarías Modelos. V.-Drs. ISAAC HORVITZ y GUSTAVO VILA.-Bases para legislar sobre la protección a los especialistas en Psiquiatría. VI.-JUAN B. LASTRES-Folklore médico-peruano. 18.30 horas: Sesión solemne de la Facultad de Biología y Ciencias Médicas en honor de los profesores extranjeros. Sábado 9 de Enero de 1937. 10.30 horas: Visita al Consultorio N.« 1 de la Caja de Seguro Obligatorio. Homenaje a los delegados extranjeros por la Sub-Administración Médica de la Caja. 12 horas: Visita al Fundo «El Peral» de la J u n t a Central de Beneficencia. Open Door y Hospital de Tuberculosos.

16

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL

PACÍFIQO

13 horas: Almuerzo ofrecido por la J u n t a Central de Beneficencia en honor de los delegados extranjeros.

EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR Domingo 10 de Enero de 1937. 8 horas: Viaje a Valparaíso. 11 horas: Recepción de los miembros de las Jornadas Neuro-Psiquiátricas del Pacífico, en la Estación del Puerto, por el Comité Local de Aconcagua. 12 horas: Sesión solemne de la Sociedad Médica de Valparaíso, en honor de las delegaciones, con asistencia del Intendente de la Provincia, los Alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar, los Miembros del Comité del Centenario de Valparaíso, Comité Local de Aconcagua y el cuerpo médico de la localidad. 13.30 horas: Almuerzo ofrecido por el Presidente del Comité del Centenario y Alcalde de Valparaíso, en honor de las delegaciones extranjeras y de los miembros de las Jornadas Neuro-Psiquiátricas. 17 horas: Séptima sesión de trabajo. I.—Séptimo tema oficial: «Organización de la Asistencia de los Alienados». Relatores: Dr. ISIDRO MAS DE AYALA (Uruguay); Dr. BALTAZAR CARA VEDO (Perú); Dr. ELIAS MALBRAN (Chile). II—Sta. OLGA CARBONELL."—Importancia del Servicio Social en la asistencia de alienados. III.—Sta. OLGA CARBONELL.—El Servicio Social en el Manicomio de Santiago de Chile. IV.—Dr. LUIS CUBILLOS—El problema de la asistencia médico-social de los alienados delincuentes. Anexos psiquiátricos y manicomios judiciales.

TERCER BOLETÍN .

17

V . - D r . OSCAR FONTECILLA.-Algunas directivas «ara la asistencia de psicópatas en Chile. VI.—Sta. HILDA LOZIER—El papel de la Enfermera en la asistencia de los alienados. V I I - D r . JOSE L. SANTELICES.-Higiene y comodidad de los enfermos mentales en el lecho. VIII—Dr. ARTURO VIVADO.—Importancia del Policlínico en la atención de psicópatas. I X . - D r s . SEBASTIAN LOREN7E PATRON y BALDOMERO ARCE.—Organización de la asistencia de los alienados en Aconcagua. X . - S r a . RAQUEL BULNES y Drs. GUILLERMO AGÜERO y ALBERTO GALLINATO.-Clínica de conducta. XI.—Sta. CHRISTIIsE GALITZI-Servicio Social Psiquiátrico.

Lunes 11 de Enero de 1937. 9 horas: Octava sesión de trabajo. I.— Dr. LUIS ACEVEDO.-Epilepsia desde el punto de vista médico-social. II.—Dr. FERNANDO ALLENDE.-Barrera ecto-mesodérmica del cerebro. III.—Dr. BALDOMERO ARCE.—Fisiopatología de los trastornos vasculares encefálicos. IV.-Dr. SAMUEL AVENDAÑO.— La personalidad h u mana y el factor endocrínico. V.—Dr. MANUEL BECA.—Psicosis tiroideas. VI—Dr. GONZALO BOSCH.-Consideraciones sobre el síndrome delirante. VII.—Drs. BALTAZAR CARAVEDO y CARLOS GUTIERREZ NORIEGA — Relaciones entre la constitución y los grupos sanguíneos en los enfermos mentales. VIII.—Dr. JORGE CASTRO.- Glicemia en los epilépticos.

18

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL

PACÍFIQO

IX.—Dr. RICARDO DONOSO.—Contribución al estudio de las radículo-neuritis. X.—Dr. LUÍS D. ESPEJO. — Sobre la Myosthenia gravis. XI.—Prof. Dr. IIERZOG—Alteraciones de la médula espinal en el tifus exantemático. XII—Sr. ESTEBAN HIDALGO.-Aspectos de la personalidad del escolar limeño a través del test de Rorschach. XIII.—Prof. ALEJANDRO LIPSCHUTZ. — Inervación del aparato genital en sus aspectos endocrinos. XIV— Dr. SEBASTIAN L O R E N T E - L u c h a contra las toxicomanías. XV—Prof. JORGE NICOLAY.-Influencia de la vista en la apreciación del peso. XVI—Dr. ALFREDO ROJAS C.—Importancia de la Higiene Mental en los Seguros Sociales. XVII.—Prof. VACCARO y Sr. COSTA.—La reacción de Weltmann en las afecciones del sistema nervioso. XVIII.—Dr. GUSTAVO VILA.-Estadística sobre sífilis y Parálisis general. 16 horas: Novena sesión de trabaj'o. I—Drs. LUIS ACEVEDO y RAUL FRIGOLET.— La impotencia sexual desde el punto de vista psíquico y quirúrgico. II.—Drs. GUILLERMO AGÜERO y DRAPKIN - Patronatos de ex-carcelados. III.—Dr. FERNANDO ALLENDE. — Impotencia psíquica. IV—Drs. ARROYO, ROJAS y SOTO.—Neurosis del climaterio. V.—Dr. JORGE AVENDAÑO.—Los grupos sanguíneos en las diversas formas de alienación mental. V I . - D r s . GONZALO BOSCH y CARLOS R. PEREYRA.—Neurosis y su tratamiento. VII—Drs. GONZALO BOSCH y ROQUE ORLANDO.— La forma familiar del adulto de la leucoencefaloesclerosis.

T E R C E R BOLETÍN .

19

VIII.—Dr. L. DE LA CARRERA—Niños retardados y fenómenos dento-psíquicos. IX.—Drs. LUIS CUBILLOS y GUSTAVO VILA.-E1 problema médico-social del parkinsonismo post-encefalítico. X.—Dr. JOSE M. ESTAPE.—Contribución al estudio de la constitución criminaloide. XI.—Dr. ROLANDO PEIRANO y GONZALO MOYA.— Reacción del b e n j u í coloidal.

X I I - D r . VALENTIN GALLINATO.- Introducción al estudio psicotécnico del trabajo. XIII—Dr. JUAN GARAFULIC.—Higiene Mental. XIV.—Drs. ISAAC HORVI'IZ y GUSTAVO VILA.Malarioterapia en la Parálisis General. Resultados en Chile. XV—Dr. ERNESTO LIZARRAGA.— Consideraciones sobre la observación de la actividad instintiva y el pensamiento autístico en el diagnóstico diferencial psiquiátrico. XVI.—Dr. LUIS C. MUÑOZ.—Biotipos juveniles y sus correspondencias psicológicas. XVII.—Dr. JORGE OYARZUN.—Aracnoiditis espinales. XVIII.—Drs. EDGARDO SCHIRMER y JUVENAL BARRIENTOS.—La constitución de la norma anterior de la cabeza. XIX.-Drs. J. O. TRELLES, M. MENDEZ y JIMENEZ.—Un caso anátomo-clínico de síndrome de Benedikt. XX.—Prof. VACCARO y Dr. A. HORVITZ.-Sistema nervioso e ' inmunidad. Estado actual del problema. XXI.—Drs. GUSTAVO VILA y VICTOR ARROYO.— Estudios sobre legislación en los toxicómanos. X X I I - D r . J . L. SANTELICES—Tratamiento de las úlceras y escaras de decúbito.

20

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL

PACÍFIQO

LISTA DE LAS UNIVERSIDADES INVITADAS ESPECIALMENTE A LAS JORNADAS NEUROPSIQUIATRICAS DEL PACIFICO El Honorable Consejo Universitario ha dirigido a las. Universidades de las tres Américas la siguiente invitación : Santiago, 11 de Septiembre de 1936.—Señor Rectora La Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Biología y Ciencias Médicas ha organizado, bajo el patrocinio, de la Universidad de Chile, las Jornadas Neuro-Psiquiátricas del Pacífico que congregarán, cada dos años,, a los facultativos especializados en Neurología, Psiquiatría y demás ciencias afines, con el objeto de fomentar esta rama de la Ciencia Médica, de difundir las enseñanzas que de su progreso se infieren y de vincular estrechamente a las personas que se dedican a esta clase de estudios. El Rector infrascrito tiene el honor de invitar a la Universidad que Ud. dirige para que se haga representar en la primera reunión de las Jornadas Neuro Psiquiátricas del Pacífico que se celebrará en esta capital, entre el 4 y el 12 de Enero de 1937, bajo los auspicios de la. Universidad de Chile. Al mismo tiempo me es grato acompañarle 5 ejemplares del primer boletín de las Jornadas, que contiene el Reglamento de la reunión, y le ruega ponga en conocimiento de las personas que se interesan por los estudios, neuro-psiquiátricos dicho boletín, con el objeto de que asistan o por lo menos, adhieran a laTeunión de Enerfr próximo. Saluda atentamente a Ud. y tiene el agrado de hacerlellegar las expresiones de su elevada consideración y aprecio.—JUVENAL HERNANDEZ, Rector. .NOMINA DE LAS UNIVERSIDADES INVITADAS ARGENTINA: Universidades de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Rosario.

TERCER BOLETÍN .

21

BOLIVIA: Universidad de La Paz. BRASIL: Universidades de Bahía, Pernambuco, PuertoAleére» J a n e i r o y San Pablo. COLOMBIA: Universidad Nacional. COSTA RICA: Universidad de Costa Rica. CUBA: Universidad de La Habana. CANADA: University of Alberta, Edmontcn, Alta; British Columbia University, Vancouver, British Columbia; Mac Gilí University, Montreal; University of Montreal, Montreal. Manitoba University, Winnipeg, Manitoba; New Brunswick University, Fredericton, New B r u n s wick; University of Acadia, Wolfville, Nova Scotia; Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia; King's College, Halifax, Nova Scotia; St. Francis Xavier, Antigonish, Nova Scotia; Toronto University, Toronto, Ontario; Trinity College, Toronto, Ontario; Victoria University, Toronto, Ontario: Western Ontario University, London, Ontario; Me Master University, Toronto, Ontario; Queen's University, Kingston. Ontario; Bishop's College, Lenoxville, Quebec; Saskatchewan, Saskatoon. CHILE: Universidad de Concepción; Universidad Católica. ECUADOR: Universidad Central de Quito; ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA: College of Medical Evangelists, Los Angeles; Georgetown University School of Medicine, District of Columbia; Howard University College of Medicine, District of Columbia; Standford University School of Medicine. California;

22

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL

PACÍFIQO

Medical College of the State of South Carolina, •South Carolina; George Washington University School of Medicine, District of Columbia; University of Missouri School of Medicine, Columbia; University of Colorado School of Medicine, Colorado; Yale University School of Medicine, Connecticut; University of California Medical School, University Campus, Berkeley, Medical Center, San Francisco, California; University of Southern California School of Medicine, California; University of South Dakota School of Medicine, .South Dakota; Emory University School of Medicine, Georgia; University of Chicago Rush Medical College, Illinois; Northwestern University Medical School, Illinois; University of Illinois College of Medicine, Illinois; University. of Chicago, the School of Medicine of the División of the Biological Sciences, Illinois; Loyola University School of Medicine, Illinois; Indiana University School of Medicine, Indiana; State University of Iowa College of Medicine, Iowa; University of Kansas School of Medicine, Kansas; University of Louisville School of - Medicine, Ken-tucky; Tulane University Louisiana School of Medicine, Xouisiana; University of Alabama—School of Medicine; University of Arkansas—School of Medicine, Little Rock; Louisiana State University—Medical Center, Louisiana; University of Maryland School of Medicine and College of Physicians and Surgeons, Lombard and Greéne -Streets, Maryland;

TERCER BOLETÍN .

23

Harvard University Medicai School, Massachussets; University of Minnesotta Medical School, Minnesotta; University of Mississippi School of Medicine, MisSS

' Stf*Louis University School of Medicine, Missouri; Boston University School of Medicine, Massachus-

^Un'iversity of Michigan Medical School, Michigan; Wayne University College of Medicine, Michigan; John Hopkins University School of Medicine, Washington and Monument Streets, Maryland; University of Rochester School of Medicine, Elmwood Avenue and Crittenden Boulevard, New York; Long Island College .of Medicine, New York; University of Buffalo School of Medicine, New York; Columbia University College of Physicians and Surgeons, New York; New York University College of Medicine, New York; Jefferson Medical College of Philadelphia, Pensylvania; University of Pensylvania School of Medicine, Pensylvania; Woman's Medical College of Pensylvania, Pensylvania; Mehemann Medical College and Hospital of Philadelphia, Pensylvania; University of California.—Medical School, San Francisco; University of Utah School of Medicine, Utah; University of Virginia Department of Medicine, Virginia; University of Wisconsin Medical School, Wisconsin. GUATEMALA: Universidad Nacional. HONDURAS: Universidad Central. MEXICO: Universidad Nacional. NICARAGUA: Universidad de Managua. PANAMA: Universidad Nacional.

24

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL PACÍFIQO

PARAGUAY: Universidad de Asunción. PERU: Universidad Mayor de San Marcos. SANTO DOMINGO: Universidad de Santo Domingo.. URUGUAY: Universidad de Montevideo. VENEZUELA: Universidad Central de Venezuela. INSTITUCIONES NACIONALES ADHERIDAS Asistencia Pública de Santiago. Asociación Chilena de Higiene Mental. Asociación Médica de Chile. Caj'a de Seguro Obligatorio. Dirección General de Prisiones. Escuela de Enfermeras de la J u n t a Central de Beneficencia. Delegados: Sta. Elma Frakia y Dr. Valentín Gallinato. Escuela de Enfermeras Sanitarias de la Universidad de Chile. Escuela de Servicio Social «Elvira Matte de Cruchaga». Escuela de Servicios Sociales de la J u n t a Central de Beneficencia. Delegados: Sta. Cristina Galitzi y Dr.. Luis C. Muñoz. Escuela Experimental de Desarrollo. Federación de Médicos de la Caja de Seguro Obligatorio. Delegados: Drs. J u a n Garafulic J. y Oyama Valenziiela. Federación de Médicos de Hospital. Federacióh de Médicos de Sanidad. Hospital Barres Luco. Hospital San Francisco de Borja. Hospital de SanvJuan de Dios. Delegados: Dr. Alejandro Bravo y Dr. Jorge Contador. Hospital de San Luis. Hospital de San Vicente de Paul. Hospital del Salvador. Hospital Manuel Arriarán. Hospital Roberto del Río. Instituto Pedagógico.

TERCER BOLETÍN

25

Junta Central de Beneficencia. Delegado: Dr. Sótero del Río. Manicomio Nacional. Delegados: Drs. Elias Malbrán y Arturo Vivado. Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal. Delegados: Dr. Oscar Fontecilla; Dr. Hugo Lea Plaza; Dr. Elias Malbrán; Dr. Arturo Vivado; Dr. Isaac Horvitz; Dr. Octavio Peralta; Dr. Eduardo Brücher. Sociedad Chilena de Oftalmología. Delegados: Dr. Carlos Charlín y Dr. Raúl Costa. Sociedad Chilena de Pediatría. Sociedad de Cirugía. Delegado: Dr. Ricardo Zúñiga. Sociedad de Cirujanos de Hospital. Delegados: Dr. Carlos Avendaño y Dr. Edmundo Petermann. Sociedad de Ginecología y Obstetricia. Sociedad deOto-rino-laringología. Delegado: Dr. Aníbal Grez. Sociedad de Urología. Sociedad Médica de Chile. Universidad Católica. Universidad de Chile. Universidad de Concepción. Delegado: Dr. K. O. Henkel. COMITE DEL PERU Con gran entusiasmo los profesores Delgado y Trelles han activado los trabajos de la organización de las Jornadas en el Perú. Se ha constituido el siguiente Comité: Dr. » » » » » »

Arnillas Arana, José Max Avendaño, Jorge Caravedo, Baltazar Castro, Jorge Dávila, Mauricio Encinas, Enrique Espejo, Luis D.

26

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS

Prof.

Prof.

Prof.

» » * > » » » » > » * »

DEL

PACÍFIQO

González Olaechea, Max Gutiérrez Noriega, Carlos Krumdieck, Carlos Lastres, Juan B. Loayza, Fernando Mackehenie, Daniel Marquina, Guillermo Matta, José Morrison, Jorge Sal y Rosas, Federico Trelles, Oscar Valega, J u a n Francisco

COMISION ORGANIZADORA DE LAS PRIMERAS JORNADAS Presidente Honorario: Prof. Dr. Joaquín Luco. Presidente: Prof. Dr. Oscar Fontecilla. Secretario: Dr. Isaac Horvitz. Tesorero: Dr. Arturo Vivado. Vocales: Dr. Arce Molina, Baldomero; Dr. Cubillos, Luis; Prof. Grant Benavente, Guillermo; Dr. Horvitz, José; Prof. Lea Plaza, Hugo; Dr. Oyarzún, Jorge; Dr. Rojas Carvajal, Alfredo; Prof. Vidal, Jaime; Dr. Vila, Gustavo. COMITE LOCAL DE ACONCAGUA Bajo la dirección del Dr. Baldomero Arce Molina ha cooperado en forma diligente y entusiasta en la organización definitiva de las Jornadas, el siguiente Comité Local de Aconcagua: Presidente: Dr. Baldomero Arce Molina. Secretario General: Dr. Sebastián Lorente Patrón. Pro-Secretario: Dr. Luis Avevedo. Vocales: Dr. Virgilio Capelli y Dr. Gustavo Fricke. Abogado: Sr. J u a n Andueza.

TERCER BOLETÍN .

27

DELEGADOS Y ADHERENTES Dr. Acevedo, Luis (Valparaíso, Chile). Dr. Agüero, Guillermo (Santiago, Chile). Dr. Aguilar, José Luis (Santiago, Chile). Dr. Alcaíno, Alfredo (Santiago, Chile). Dr. Aldunate, Roberto (Valparaíso, Chile). Dr. Alvayay; Jorge (Valparaíso, Chile). Dr. Allende, Fernando (Santiago, Chile). Dr. Allende, Salvador (Valparaíso, Chile). Prof. Dr. Amesti, Félix de (Santiago, Chile)^ Sr. Andueza, J u a n (Valparaíso, Chile). Dr. Arce, Baldomero (Valparaíso, Chile). Dr. Arnillas, José Max (Perú). Dr. Arroyo, Víctor (Santiago, Chile). Prof. Austregesilo, Antonio (Brasil). Dr. Avendaño, Carlos (Santiago, Chile). Dr. Avendaño, Jorge (Perú). Dr. Avendaño, Samuel (Valparaíso, Chile). Prof. Dr. Balado, Manuel (República Argentina)^ Dr. Barrenechea, Santiago (Santiago, Chile). Dr. Barrientos, Juvenal (Santiago, Chile). Dr. Barroilhet, Juan (Valparaíso, Chile). Dr. Beca, Manuel (Santiago, Chile). Dr. Benítez, Alberto (Santiago, Chile). Dr. Bonadona, Maurfcio (Valparaíso, Chile). Prof. Dr. Bosch, Gonzalo (República Argentina). Dr. Bravo, Alejandro (Santiago, Chile). Dr. Brinck, Guillermo (Santiago, Chile). Sra. Bulnes de Saavedra, Raquel (Santiago, Chile)Dr. Brücher, Eduardo (Santiago, Chile). Dr. Capelli, Virgilio (Valparaíso, Chile). Prof. Dr. Caravedo, Baltazar (Perú). Sta. Carbónell, Olga (Santiago, Chile). Dr. Carrera, L. de la (Santiago, Chile). Dr. Carrillo, Ramón (República Argentina). Dr. Carvajal, René (Santiago, Chile). Dr. Castro, Jorge (Perú).

78

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL

PACÍFIQO

Dr. Chaimovich, Marcos (Santiago, Chile). Prof. Dr. Chariín, Carlos (Santiago, Chile). Dr. Ciarás, Ramón (Santiago, Chile). Dr. Contador, Jorge (Santiago, Chile). Prof. Dr. Contrucci, Aldo (Santiago, Chile). Dr. Corona, Héctor (Santiago, Chile). Dr. Costa, Julio (Valparaíso, Chile). Prof. Dr. Covarrubias, Alvaro (Santiago, Chile). Prof. Dr. Cruz Coke, Eduardo (Santiago, Chile). Dr. Cubillos, Luis (Santiago, Chile). Dr. Dávila, Mauricio (Perú). Prof. Dr. Delgado, Honorio (Perú). Dr. Díaz, Moisés (Santiago, Chile). Dr. Donoso, Ricardo (Santiago, Chile). Dr. Drapkin, Israel (Santiago, Chile). Dr. Durán, Cornelio (Valparaíso, Chile). Dr. Encinas, José A. (Perú). Prof. Dr. Endara, Julio'(Ecuador). Dr. Escauriaza, Alarico (Valparaíso, Chile). Dr. Escribano, Alfonso (Valparaíso, Chile). Dr. Espejo, Luis D. (Perú). Prof. Dr. Espíldora, Cristóbal (Santiago, Chile). Dr. Estapé, José María (Uruguay). Dr. Fernández, Eugenio (Valparaíso, Chile). Dr. Fernández, Rubén (Valparaíso, Chile). Dr. Figueroa, César (Valparaíso, Chile). Dr. Fontaine, Max (Valparaíso, Chile). Prof. Dr. Fontecilla, Oscar (Santiago, Chile). Sr. Fontecilla, Rafael (Valdivia, Chile). Sta. Frakia, Elma (Santiago, Chile). Dr. Fricke, Gustavo (Valparaíso, Chile). Dr. Frigolet, Raúl (Valparaíso, Chile). Dr. Fuente, Rudecindo de la (Valparaíso, Chile). Sta. Galitzi, Cristina (Santiago, Chile). Dr. Gallinato, Valentín (Santiago, Chile). Dr. Garafulic D., J u a n (Santiago, Chile). Dr. Garafulic J., J u a n (Santiago, Chile). Dr. Glasinovic, Lorenzo (Santiago, Chile).

TERCER BOLETÍN .

29

Prof. Dr. González, Max (Perú). Prof. Dr. Grant, Guillermo (Concepción, Chile). Dr. Grez, Aníbal (Santiago, Chile). Dr. Grossi, Víctor (Valparaíso, Chile). Dr. Grove, Hugo (Valparaíso, Chile). Dr. Gutiérrez, Carlos (Perú). Prof. Dr. Henkel, K. O. (Concepción, Chile). Dr. Hermansen, Ivar (Cdhcepción, Chile). Dr. Hermosilla, Miguel (Santiago, Chile). Prof. Sr. Hernández, Juvenal.(Santiago, Chile). Prof. Dr. Herzog (Concepción, Chile). Dr. Hidalgo, Esteban (Perú). Prof. Dr. Hoffmann, Francisco (Santiago, Chile). Dr. Horvitz, Isaac (Santiago, Chile). Dr. Horvitz, José (Santiago, Chile). Dr. Hurel, Carlos (Santiago, Chile). Dr. Ibar, Jorge (Santiago Chile). Dr. Iturra, Waldo (Santiago, Chile). Dr. Jara, Raúl (Santiago, Chile). Dr. Jiménez, Aparicio (Santiago, Chile). Dr. Kaplan, Benjamín (Santiago, Chile). Dr. Kaplan, Ernesto (Santiago, Chile). Dr. Krapf, Eduardo (República Argentina). Dr. Krumdieck, Carlos (Perú). Dr. Labra, Ladislao (Santiago, Chile). Dr. Landa, Francisco (Santiago, Chile). Prof. Dr. Larraguibel, Armando (Santiago, Chil^I Dr. Larson, Carlos (Santiago, Chile). Dr. Lastres, J u a n B. (Perú). Prof. Dr. Lea Plaza, Hugo (Santiago, Chile). Prof. Dr. Lipschiitz, Alejandro (Concepción, Chile). Dr. Lizárraga, Ernesto (Perú). Dr. Loayza, Fernando (Perú). Dr. Lorente, Sebastián (Valparaíso, Chile). Srta. Lozier, Hilda (Santiago, Chile). Prof. Dr. Luco, Joaquín (Santiago, Chile). Prof. Dr. Mackehenie, Daniel (Perú). Dr. Makuc, Adalberto (Santiago, Chile).

30

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS D E L PACÍFIQO

Dr. Malbrán, Elias (Santiago, Chile). Dr. Mardones, Arturo (Santiago, Chile). Dr. Manríquez, Miguel (Valparaíso, Chile). Dr. Marín, Evaristo (Valparaíso, Chile). Dr. Marín, Oscar (Valparaíso, Chile). Dr. Marquina, Guillermo. (Perú). Prof. Sr. Marshall, Enrique (Santiago, Chile). Dr. Martínez, Manuel (Santiago, Chile). Dr. Mas de Ayala, Isidro (Uruguay). Dr. Matta, José (Perú). Dr. Méndez, Max (Perú). Dr. Molina, Gustavo (Santiago, Chile). Dr. Montero, Antonio (Santiago, Chile). Dr. Morelli, César (Valparaíso, Chile). Dr. Morrison, Jorge (Perú). Dr. Moya, González (Valparaíso, Chile). Dr. Muñoz, Eduardo (Valparaíso, Chile). Dr. Muñoz, Luis C. (Santiago, Chile). Prof. Dr. Nicolay, Jorge (Santiago, Chile). Dr. Orellana, J u a n (Santiago, Chile). Dr. Oribe, Manuel (República Argentina). Dr. Orlando, Roque (República Argentina). Prof. Dr. Orrego, Héctor (Santiago, Chile). Dr. Ortega, Oscar (Santiago, Chile). Dr. Oyarzún, Jorge (Santiago, Chile). Prof. Dr. Pacheco y Silva (Brasil). Dr. Peirano, Rolando (Valparaíso, Chile). Dr. Peralta, Octavio (Santiago, Chile). Dr. Pereyra, Carlos P. (República Argentina). Dr. Peterman, Eduardo (Santiago, Chile). Dr. Quiroga, Volney (Santiago, Chile). Prof. Sr. Río, Raimundo del (Santiago, Chile). Dr. Río, Sótero del (Santiago, Chile). Dr. Robert, Antonio (Valparaíso, Chile). Dr. Robinson, Alberto (Valparaíso, Chile). Dr. Rojas C., Alfredo (Santiago, Chile). Dr. Rojas, Nerio (República Argentina). Dr. Rojas T., Humberto (Santiago, Chile).

TERCER BOLETÍN .

31

Dr. Romero, Luis (República Argentina). Dr. Romero, Rómulo (Santiago, Chile). Dr. Sal y Rosas, Federico (Perú). Dr. Santelices, José L. (Valparaíso, Chile). Dr. Schirmer Edgardo (Santiago, Chile). Dr. Schwartzenberg, Carlos (Valparaíso, Chile). Prof. Dr. Sepich, Jorge M. (Rep. Argentina). Dr. Sepúlveda, Marco A. (Santiago, Chile). Prof. Dr, Sicco, Antonio (Uruguay). Dr. Soto R., Carlos (Santiago, Chile). Dr. Stainberg, José (Valparaíso, Chile). Dr. Téllez, Agustín (Santiago, Chile). Dr. Thierry, Jean H. (Valparaíso, Chile). Prof. Dr. Trelles, Oscar (Perú). Prof. Dr Vaccaro, Hugo (Santiago, Chile). Dr. Valega, J u a n F. (Perú). Dr. Valenzuela, Oyama (Santiago, Chile). Dr. Velasco, Guillermo (Santiago, Chile). Dr. Verdaguer, J u a n (Santiago, Chile). Prof. Dr. Vicuña, Hugo (Santiago, Chile). Prof. Dr. Vidal, Jaime (Santiago, Chile). Dr. Vila, Gustavo (Santiago, Chile). Dr. Vivado, Arturo (Santiago, Chile). Dr. Vizcarra, José (Valparaíso, Chile). Dr. Wehrhahn, Alejandro (Santiago, Chile). Sta. Webb, Alicia (Santiago, Chile). Dr. Zúñiga, Ricardo (Santiago, Chile).

Franquicias y rebajas en las compañías de transportes y alojamientos, para los miembros de las Jornadas Con el apoyo de las autoridades, la Comisión Organizadora ha conseguido amplias rebajas y facilidades en las Empresas de Transporte y en Hoteles. Se enumeran a continuación:

32

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS DEL

PACÍFIQO

COMPAÑIAS NAVIERAS Rebaja el 25 % en los pasajes de las siguientes compañías en la Costa del Pacífico: COMPAÑIA SUDAMERICANA DE VAPORES. AYSEN: Llega a Valparaíso el 20 de Diciembre.—Sale de Guayaquil el 5 de Diciembre y del Callao el 11 de Diciembre. PUDETO: Llega a Valparaíso el 26 de Diciembre.— Sale de Guayaquil el 12 de Diciembre y del Callao el 18 de Diciembre. HUASCO: Llega a Valparaíso el 3 de Enero.—Sale de Guayaquil el 19 de Diciembre y del Callao el 25 de Diciembre. COMPAÑIA ITALIANA DE VAPORES. VIRGILIO: Llega a Valparaíso el 2 de Enero.—Sale de La Libertad el 24 de Diciembre, del Callao el 27 de Diciembre. GRACE LINE. SANTA CLARA: Llega a Valparaíso el 21 de Diciembre. —Sale de Guayaquil el 13 de Diciembre y del Callao el 16. SANTA RITA: Llega a Valparaíso el 30 de Diciembre.— Sale del Callao el 23. SANTA BARBARA: Llega a Valparaíso el 4 de Enero. —Sale de Guayaquil el 27 de Diciembre; del Callao el 30 de Diciembre. AVIONES. SINDICATO CONDOR Las personas que tomen parte en las Jornadas tendrán derecho a una rebaja del 15% en viajes de ida y vuelta en estos aviones.

TERCER BOLETÍN .

33

FERROCARRILES DEL ESTADO El Ferrocarril Trasandino concede la rebaja de excuren el tramo Punta de Vacas-Santiago ($ 46 nacional argentino) ida y vuelta con validez de 90 días «ara el regreso. Estos boletos pueden adquirirse en las oficinas del Expreso Villalonga, Transportes Unidos, Exprinter, Turavión, etc., en Buenos Aires o Mendoza o bien directamente en la Estación Punta de Vacas. Para el trayecto en automóvil, desde Mendoza a Punta de Vacas, las oficinas antes citadas venden los boletos respectivos. Los que deseen llegar Vía Bariloche o regresar por esta Vía pueden adquirir sus boletos en Buenos Aires o Santiago o en algunas de las empresas indicadas que le darán precios y condiciones del viaje. Para los viajes en el país se ha conseguido u n 40 % de rebaja en los ferrocarriles, para lo cual hay que solicitar de la Secretaría la tarjeta correspondiente que acredita la calidad de adherente. sionista

TARIFAS DE LOS PRINCIPALES HOTELES EN SANTIAGO (Sin pensión) HOTEL SPLENDID.—Estado 360. Pieza Pieza Pieza Pieza

para para para para

una dos una dos

persona, interior personas, interior persona, exterior personas, exterior

$

40 70 50 80

$

40 50 60 80

HOTEL RITZ— Estado 260. Pieza Pieza Pieza Pieza

para para para para

una persona una persona dos personas dos personas

34

JORNADAS N EURO-PSIQUIÁTRICAS D E L P A C Í F I Q O

HOTEL ODDO—Ahumada 327. Pieza para dos personas

$

Pieza para una persona

50 30

HOTEL CRILLON.—Agustinas 1025. Pieza persona, $35, $ 55 y Pieza para para una dos personas. ~

$

60 80

Estos precios tienen el 10 % da descuento. HOTEL SAVOY— Ahumada 155. Habitación exterior para u n a persona $ 40 Habitación interior para una persona 35 Habitación exterior para dos personas 70 Habitación interior para dos personal .; 65 TARIFAS DE LOS PRINCIPALES HOTELES DE VIÑA DEL MAR (Sin pensión) HOTEL O'HIGGINS. Habitación para una persona

$

Habitación para dos personas . . ;

80 120

HOTEL FRANCIA. Habitación exterior para una persona Habitación interior, para u n a persona

$

25 20

HOTEL ROYAL: de Valparaíso. Habitación exterior, desde desde $$ 25 30 aa $ 45 Habitación interior, 35 Para dos personas en una habitación, el doble de estos precios.

T E R C E R BOLETÍN .

35

HOTEL ASTüR: de Valparaíso. Rebaja del 15% sobre las siguientes tarifas. Habitación doble, a la calle Habitación doble al hall Habitación individua!

$

75 65 45

Informaciones generales Toda correspondencia, así como las cuotas de adhesión debe dirigirse al señor Isaac Horvitz, Casilla 4168. Santiago de Chile La cuota de adhesión es de cincuenta pesos ($ 50), para los adherentes del país y de dos dólares ($ 2 U. S.) para los extranjeros. Esta cuota da derecho para concurrir a todas las manifestaciones y festejos y a las rebajas y franquicias detalladas más arriba. Cada adherente recibirá él o los tomos de publicaciones de las Jornadas que contendrá todos los trabajos presentados en su redacción original, aunque no hayan sido leídos en las sesiones por falta de concurrencia de su autor o por cualquier otro motivo. Se acuñará una medalla conmemorativa con la efigie del Profesor Augusto Orrego Luco. Ella servirá de distintivo para los adherentes. Se ruega enviar los trabajos a la brevedad posible para su distribución definitiva en el programa. La que aparece en el presente Boletín está sujeta a variaciones. El programa definitivo aparecerá en edición independiente el 2 de Enero próximo.

PRIMERAS JORNADAS NEURO-PSIQUIATRICAS DEL PACIFICO Santiago de Chile, 4-11 de Enero de 1937

Señor Secretario General de las Jornadas Dr. Isaac

Horvitz Casilla 4168, Santiago de Chile

Señor Secretario: Envióle adjunta la suma de dos dólares (S 2 U. S.) cincuenta pesos ($ 50) para la inscripción de. miembro de las Primeras

Jornadas

como Neuro-psiquiátricas

del

Pacífico. Fecha Nombre Residencia Ciudad y País

NOTA.—La inscripción en Chile es de $ 50 (cincuenta pesos) y en el extranjero de dos dólares ($ 2 U. S.) Las Sociedades, Instituciones o Corporaciones adheridas tendrán derecho a hacerse representar por dos de sus miembros.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.