Story Transcript
Guíafarmacológica
Presentación Uno de los grandes retos de nuestro servicio sanitario de emergencias es fomentar la excelencia clínica aplicando sistemas de calidad integral. Prestar una atención sanitaria con los máximos estándares de calidad es un compromiso que debemos a los pacientes, y es responsabilidad de los gestores establecer estrategias con el propósito de hacer la sanidad un entorno más seguro y personalizado. Por ello, resulta necesario centrar los esfuerzos en la gestión por procesos, la evaluación de normas de calidad, la gestión de riesgos o el manejo seguro de medicación, pero sin duda alguna, es prioritario apoyar a los profesionales en todo lo que contribuya a favorecer la excelencia clínica. Es sabido por los diversos estudios nacionales e internacionales que los errores relacionados con la medicación ocupan el primer lugar de los eventos adversos sobre el paciente, por lo que cobra especial importancia la elaboración y actualización continua de una guía farmacológica que aporte una mejora a la dimensión de seguridad clínica. Editamos y ponemos a disposición una nueva versión de la guía farmacológica con la intención de facilitar el conocimiento y el manejo seguro de fármacos en el campo de la urgencia y emergencia, con información contrastada de ORVIiUPDFRVGHPD\RUXVRHQODSUiFWLFDGLDULD\GHODVHYLGHQFLDVFLHQWtÀFDV en el tratamiento médico de los procesos asistenciales, ofreciendo un instrumento que contribuya a minimizar los riesgos. Esta guía es el resultado de la labor que realizan los grupos de trabajo del servicio 061 de Andalucía, equipos multidisciplinares imprescindibles para hacer realidad la mejora continua en el proceso de atención sanitaria.
Joseba Barroeta Urquiza Gerente de la Agencia Pública Empresarial de Emergencias Sanitarias
Autores Aguilar Reguero José Ramón Aranda Aguilar Francisco Ávila Rodríguez Francisco José Ayuso Baptista Fernando Baena Gallardo Cándido Bocanegra Pérez Ana Borja Padilla Joaquín Canto Neguillo Rafael De La Cueva Montesinos Antonio García Escudero Guillermo Lobato Martínez Rocío Martínez Faure Jesús Enrique Mellado Vergel Francisco José Muñoz Ávila Gonzalo Pérez Díaz Mario Jesús Rivas Castro María Angustias Romero Morales Francisco Rosell Ortiz Fernando Sánchez Pastor Manuel Tejedor Sánchez Angélica
Guía Farmacológica. Rev.2
Medicación y seguridad del paciente La medicación es la primera causa de incidentes sobre la seguridad del paciente y son numerosos los motivos que contribuyen a generar dichos incidentes, la similitud en la presentación de los fármacos bien del envasado y/o etiquetado, ODFRQIXVLyQSRUVLPLOLWXGHQORVQRPEUHVIRQpWLFDXRUWRJUiÀFDHM'23DPLQD por DOBUTamina o esmerón por esmolol), la prescripción oral o con letra ilegible, el uso de abreviaturas en el nombre del fármaco, en las dosis, en la vía de administración, etc. Todos ellos favorecen un número importante de errores en cualquier etapa en la utilización de los medicamentos, desde el almacenamiento, la preparación, administración o hasta la transferencia GHOSDFLHQWH6LHOXVRLQFRUUHFWRGHXQPHGLFDPHQWRHVGHORVFODVLÀFDGRVGH alto riesgo, estos presentan gran probabilidad de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes.
Prácticas seguras recomendadas por el ISMP (Instituto para el uso seguro del Medicamento) -‐ No usar abreviaturas no aprobadas. -‐ Prescripción por principio activo, excepto las insulinas que se hará por nombre comercial. -‐ Limitar el nº de presentaciones y concentraciones, particularmente KHSDULQDPRUÀQDHLQVXOLQD -‐ Sustituir fármacos de presentación similar o ubicarlos de zonas alejadas. ,GHQWLÀFDUPHGLFDPHQWRVGHDOWRULHVJR -‐ Chequeo de la orden verbal en la preparación y administración YHULÀFDQGR SULQFLSLRDFWLYRGRVLVYHORFLGDGGHSHUIXVLyQYtDDGPLQLVWUDFLyQ \SDFLHQWH 1RFRQÀDUHQHOUHFRQRFLPLHQWRYLVXDO/HHUDQWHVGHODSUHSDUDFLyQ\ administración 9HULÀFDUHOSURSyVLWRGHOIiUPDFRPHGLDQWHHOGLDJQRVWLFRHLQGLFDFLyQ -‐ Prescripción con letra legible
Conservación de medicamentos En la sección de observaciones de esta guía se han indicado las condiciones de almacenamiento, especialmente si es necesario conservar el medica-‐ mento en nevera y si es necesario protegerlo de la luz. En las especialidades que contienen medicamentos fotosensibles se han diferenciado aquellos que solo deben protegerse de la luz durante su almacenamiento, lo cual supone mantenerlas dentro del envase hasta su uso, de aquellas que requiere precauciones especiales y que deben protegerse de la luz durante su almacenamiento y tambien durante su administración en perfusión, para lo cual se aconseja proteger la bolsa o frasco de la solución con un envoltorio opaco y utilizar equipos de infusión opacos.
Webs y telefono de interés: 1RWLÀFDFLyQGHLQFLGHQWHVHQVHJXULGDGGHOSDFLHQWH,QWUDQHW$QGDOXFtD o Página Web del Observatorio Seguridad del Paciente. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (QODFH http://obssegpac.acsa.junta-‐andalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/ observatorioseguridadpaciente/ 1RWLÀFDFLyQ GH 5HDFFLRQHV$GYHUVDV 0HGLFDPHQWRVDV ´5$0µ 3URWRFROR GH IDUPDFRYLJLODQFLD ´)LFKD$PDULOODµ 6HFUHWDULD *HQHUDO GH 6DOXG 3~EOLFD \ participación de la Consejería Salud. (QODFH http://www-‐csalud.dmsas.sda.sas.junta-‐andalucia.es/farmacovigilancia/ ,QVWLWXWR1DFLRQDOGH7R[LFRORJtDSDUDSHUVRQDOVDQLWDULR$WHQFLyQKRUDV
Abreviaturas AAS ACV ADP AESP AINE amp AV cáps CID
acido acetilsalicilico accidente cerebro vascular Adenosín difosfato Actividad Eléctrica Sin Pulso DQWLLQÁDPDWRULRVQRHVWHURLGHRV ampolla aurículo ventricular Cápsulas Coagulación intravascular diseminada comp comprimidos ctes constantes CV cardiovascular DC dosis de carga DI dosis inicio DM dosis mantenimiento EAP edema agudo de pulmón EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EV extrasístole ventricular FA ÀEULODFLyQDXULFXODU FC Frecuencia cardiaca FDA Food and drug administration $JHQFLDTXHUHJXODODPHGLFDFLyQ en EEUU) FV ÀEULODFLyQYHQWULFXODU g gramos GC Gasto cardiaco GS Glucosalino h horas HIC hipertensión intracraneal HTA hpertensión arterial IAM infarto agudo de miocardio. ICC LQVXÀFLHQFLDFDUGLDFDFRQJHVWLYD IECA Inhibidor de la enzima conversor angiotensina IM Intramuscular IMAO inhibidor de la monoamino oxidasa INR Ratio Internacional Normalizada IO Intraósea IOT intubación endotraqueal IV intravenoso
kg lpm mEq mg min mL ORL OT PCR PIC PIO RCP RIVA rpm seg SG SG5% SL SNC SNG sol SSF SVA TA TAD TAS TCE TEP Tmax
kilogramos Latidos por minuto Miliequivalentes miligramos minutos mililitros Otorrinolaringologia orotraqueal parada cardiorrespiratoria presión intracraneal presión intraocular Resucitación cardiopulmonar ritmo idioventricular acelerado Respiraciones por minuto segundos suero glucosado suero glucosado al 5%. sublingual sistema nervioso central sonda nasogástrica solución VXHURVDOLQRÀVLROyJLFR Soporte Vital Avanzado Tensión arterial Tensión arterial diastólica Tensión arterial sistólica traumatismo craneo encefálico tromboembolismo pulmonar tiempo de concentración sérica máximo TPSV Taquicardia paroxística supraventricular TSV taquicardia supraventricular Ttº tratamiento TTPa tiempo parcial de tromboplastina activado TV taquicardia ventricular TVP trombosis venosa profunda VC vasoconstricción VD vasodilatación VO vía oral
Clasificación de riesgo fetal de la FDA A: Estudios adecuados en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo para el feto en el primer trimestre del embarazo y no hay evidencia de riesgo en trimestres ulteriores. B: Estudios en animales no han mostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados en mujeres embarazadas. C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados en mujeres embarazadas. La droga puede ser útil en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. D:+D\HYLGHQFLDGHULHVJRSDUDHOIHWRKXPDQRSHURORVEHQHÀFLRVSRWHQFLDOHV del uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. X: Estudios en animales o humanos muestran anormalidades fetales, o las comunicaciones de reacciones adversas indican evidencia de riesgo fetal. Los ULHVJRVLQYROXFUDGRVFODUDPHQWHVREUHSDVDQORVEHQHÀFLRVSRWHQFLDOHV
Índice 1. ACETILCISTEÍNA (ANTÍDOTO) 2. ACETIL SALICILATO DE LISINA 3. ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO 4. ÁCIDO AMINOCAPROICO 5. ÁCIDO MEFENÁMICO 6. ÁCIDO TRANEXÁMICO 7. ADENOSINA DIFOSFATO (ADP) 8. ADRENALINA 9. ALPRAZOLAM 10. AMIODARONA 11. AMOXICILINA CLAVULÁNICO 12. AMPICILINA 13. ATENOLOL 14. ATRACURIO, BESILATO 15. ATROPINA 16. BICARBONATO SÓDICO 17. BIPERIDENO 18. BROMURO DE IPRATROPIO 19. BUDESONIDA 20. BUTILESCOPOLAMINA, BROMURO 21. CALCIO, CLORURO 22. CAPTOPRIL 23. CARBÓN ACTIVADO 24. CEFEPIMA 25. CEFOTAXIMA 26. CEFTAZIDIMA 27. CEFTRIAXONA 28. CELOX TM 29. CIPROFLOXACINO 30. CISATRACURIO 31. CITICOLINA 32. CLARITROMICINA 33. CLINDAMICINA 34. CLOPIDOGREL 35. CLORAZEPATO DIPOTÁSICO 36. CLORPROMACINA
13 14 14 15 16 17 17 19 21 22 23 24 25 26 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 42 43 44 46 47 48 49 50
37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72.
DEXAMETASONA 52 DEXCLORFENIRAMINA, MALEATO 53 DEXTRANO 70 55 DIAZEPAM 56 DICLOFENACO SÓDICO 58 DIGOXINA 59 DOBUTamina, CLORHIDRATO 61 DOPamina, CLORHIDRATO 64 ENOXAPARINA 67 ESMOLOL 68 ETOMIDATO 71 FENOBARBITAL 73 FENTANILO 74 FISOSTIGMINA, SALICILATO 78 FLECAINIDA 79 FLUMAZENILO 80 FORMOTEROL 82 FUROSEMIDA 83 GENTAMICINA 84 GLUCAGON 85 GLUCOSA 50% 86 HALOPERIDOL 87 HEPARINA SÓDICA 88 HIDRALAZINA 90 HIDROCORTISONA, SODIO FOSFATO 91 HIDROXOCOBALAMINA (ANTÍDOTO) 92 HIDROXIETILALMIDON 92 IMIPENEM+CILASTATINA 93 INSULINA RÁPIDA 94 ISOPROTERENOL 96 KETAMINA 97 KETOROLACO 99 LABETALOL 100 LEVETIRACETAM 102 LEVOFLOXACINO 104 LEVOMEPROMAZINA 105
73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99.
LIDOCAÍNA 106 LORAZEPAM 108 MAGNESIO, SULFATO 109 MANITOL 111 MEPERIDINA (PETIDINA) 113 MEPIVACAINA 116 METAMIZOL MAGNÉSICO (DIPIRONA) 117 METILERGOMETRINA (METILERGONOVINA) 119 METILPREDNISOLONA 120 METOCLOPRAMIDA 122 MIDAZOLAM 124 MORFICO, CLORURO 127 NALOXONA 129 NEOSTIGMINA 132 NIMODIPINO 134 NITROGLICERINA 136 NITROPRUSIATO SÓDICO 138 NORADRENALINA (NOREPINEFRINA) 141 OLANZAPINA 143 OMEPRAZOL 144 ÓXIDO NITROSO (N2O) 145 OXITOCINA 146 PANCURONIO 148 PANTOPRAZOL 150 PARACETAMOL 151 PENICILINA G SÓDICA 152 PIRIDOSTIGMINA 153
100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126.
PIRIDOXINA (VITAMINA B 6) POTASIO, CLORURO PRASUGREL PROCAINAMIDA PROPAFENONA PROPOFOL PROPRANOLOL PROTAMINA, SULFATO RANITIDINA REMIFENTANILO ROCURONIO SALBUTAMOL SUCCINILCOLINA/SUXAMETONIO, CLORURO SULPIRIDA TENECTEPLASA (TNK) TEOFILINA TERBUTALINA TIAMINA (VITAMINA B1) TICAGRELOR TICLOPIDINA TIOPENTAL SÓDICO TOBRAMICINA TRAMADOL URAPIDILO VALPROICO, ÁCIDO VECURONIO VERAPAMILO
153 154 155 156 159 160 164 166 167 168 171 173 176 177 178 180 181 183 184 185 186 189 190 191 193 194 195
Guíafarmacológica
1. ACETILCISTEÍNA (antídoto) PRESENTACIÓN: FLUIMUCIL® ANTIDOTODPS P/ JP/ J
ACCIONES: Antídoto en las intoxicaciones por paracetamol. INDICACIONES: ,QWR[LFDFLRQHV SRU SDUDFHWDPRO HÀFD] HQ ODV SULPHUDV KRUDV Intoxicaciones por tetracloruro de carbono. DOSIS: $'8/726
,QWR[LFDFLRQHV,QIXVLyQ,9,QLFLDOPHQWHPJNJHQP/GH6*HQ PLQVHJXLGRVGHPJNJHQP/HQKGHVSXpVPJNJHQ 1.000 mL a pasar en 16 h. Inicialmente Seguir Después
DPSGLVXHOWDHQP/6* en 15 min DPSGLVXHOWDHQP/6*DP/K 3,5 amp diluir en 1000 mL SG5% a 16,5 mL/h
3(',$75Ì$
,QWR[LFDFLRQHV9tDRUDORYtDQDVRJiVWULFD,QLFLDOPHQWHPJNJ92VHJXLU FRQPJNJGRVLV92FDGDKSRUGRVLV Inicialmente Seguir
P/NJGLVXHOWRHQ]XPRGHQDUDQMDRDJXD92 P/NJGLVXHOWRHQ]XPRGHQDUDQMDRDJXD92FDGD K5HSHWLUKDVWDGRVLV
CONTRAINDICACIONES: ,QVXÀFLHQFLDUHQDO Hipersensibilidad a la acetilcisteína. INTERACCIONES: No se han descrito. PRECAUCIONES: Realizar lavado gástrico concomitante si la sobredosis ha sucedido en las SULPHUDVK6LDGPLQLVWUDPRVDFHWLOFLVWHLQDSRUYtDRUDOQRXWLOL]DUHPRVHO carbón activado. Administración: No recomendable Inyección IV directa; No YtD,0QL6XEFXWiQHD)OXLGRV,9FRPSDWLEOHV6*\66) EFECTOS SECUNDARIOS: Nauseas, vómitos, estomatitis, hemoptisis, rinorrea, estupor, escalofríos, EURQFRHVSDVPRVUDVKDQJLRHGHPDDQDÀOD[LD/DDGPLQLVWUDFLyQ,9SXHGH 13
Guíafarmacológica SURGXFLU KLSRWHQVLyQ D ORV VHJ GHO LQLFLR GH OD SHUIXVLyQ VH SXHGH controlar cesando la administración o administrando antihistamínicos. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
2. ACETIL SALICILATO DE LISINA PRESENTACIÓN: INYESPRIN® YLDO PJHTXLYDOHDPJGHiFLGRDFHWLOVDOLFtOLFR ACCIONES: Antiagregante plaquetario. INDICACIONES: Tratamiento del Síndrome Coronario Agudo, cuando no se pueda administrar AAS por VO. DOSIS: 900 mg. IV en 50-‐100 mL SSF a pasar en 5-‐10 min. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al AAS, a otros salicilatos, o AINEs. Úlcera gastroduodenal. +HPRÀOLD R DOWHUDFLRQHV GH OD FRDJXODFLyQ ,QVXÀFLHQFLD UHQDO R KHSiWLFD Tercer trimestre del embarazo. INTERACCIONES: Potencia el efecto de los anticoagulantes. PRECAUCIONES: /RV HIHFWRV DGYHUVRV PiV IUHFXHQWHV VRQ QDXVHDV GLVSHSVLD YyPLWRV úlcera gastroduodenal, hemorragia digestiva, erupciones cutáneas, espasmo bronquial. Administración: No vía subcutánea; Sí por vía IM profunda. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
3. ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO PRESENTACIÓN: ASPIRINA® 1 comp = 500 mg. ASPIRINA INFANTIL®FRPS PJ ADIRO® 300 1 comp = 300 mg. ADIRO® 100 1 comp = 100 mg. ACCIONES: $QWLDJUHJDQWHSODTXHWDULRDQDOJpVLFRDQWLSLUpWLFRDQWLLQÁDPDWRULR 14
INDICACIONES: Tratamiento del Síndrome Coronario Agudo. DOSIS: PJSRU92PDVWLFDGRV CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al AAS, a otros salicilatos, o AINEs. Úlcera gastroduodenal. +HPRÀOLD R DOWHUDFLRQHV GH OD FRDJXODFLyQ ,QVXÀFLHQFLD UHQDO R KHSiWLFD Tercer trimestre del embarazo. INTERACCIONES: Potencia el efecto de los anticoagulantes. PRECAUCIONES: /RVHIHFWRVDGYHUVRVPiVIUHFXHQWHVVRQQDXVHDVGLVSHSVLDYyPLWRV~OFHUD gastroduodenal, hemorragia digestiva, erupciones cutáneas, espasmo bronquial. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
4. ÁCIDO AMINOCAPROICO PRESENTACIÓN: CAPROAMIN FIDES® DPS P/ J
ACCIONES: ,QKLELGRUGHORVDFWLYDGRUHVGHOSODVPLQyJHQR(VWDELOL]DODIRUPDFLyQGHO coágulo. Inicio: Inmediato. Efecto máximo: 1-‐3 h. Duración: 3-‐5 h. INDICACIONES: +HPRUUDJLD DVRFLDGD D KLSHUÀEULQROLVLV ([WUDFFLyQ GHQWDO KHPRItOLFRV 6DQJUDGR H[FHVLYR XWHULQR +HPRUUDJLD VXEDUDFQRLGHD +HPRUUDJLD WUDV ÀEULQROLVLV DOSIS: 'RVLVGHFDUJDJHQP/66)R6*HQK Dosis de mantenimiento: JK FRQWLQXDU GXUDQWH K R FRQWURO GH OD hemorragia. DC:GLOXLUDPSJ P/66)R6*\SDVDUORHQK DM:GLOXLUDPSJ P/66)R6*\SDVDUDP/KFRQWLQXDU GXUDQWHKRFRQWUROGHKHPRUUDJLD
15
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: &,' $QWHFHGHQWHV GH WURPERHPEROLVPR +HPRUUDJLD GHO WUDFWR XULQDULR VXSHULRU 3DFLHQWHV HQ WUDWDPLHQWR FRQ HVWUyJHQRV DXPHQWR GH hiSHUFRDJXODELOLGDG (PEDUD]R INTERACCIONES: No utilizar en soluciones de levulosa o con soluciones conteniendo penicilina o con sangre. PRECAUCIONES: 'HVFDUWDU DQWHV GH XVDU VL KD KDELGR &,' 1R XVDU HQ KHPRUUDJLDV GH PHFDQLVPRGLVWLQWRDKLSHUÀEULQROLVLV(YLWDUWUDWDPLHQWRVXSHULRUGtDV 5HGXFLUGRVLVHQLQVXÀFLHQFLDUHQDOAdministración: NO vía subcutánea ni IM. Las ampollas se pueden administrar por vía oral, directamente o diluidas en agua. También pueden aplicarse vía tópica. EFECTOS SECUNDARIOS: Puede causar hipotensión, bradicardia, rabdomiolisis, fallo renal y trombosis. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
5. ÁCIDO MEFENÁMICO PRESENTACIÓN: COSLAN®&iSVXOD PJ ACCIONES: $QDOJpVLFRDQWLSLUpWLFRDQWLLQÁDPDWRULR\DQWLSURVWDJODQGLQDV INDICACIONES: Estados febriles de cualquier etiología. DOSIS: $GXOWRV\PD\RUHVGHDxRVPJK6LQRVHWROHUDPJK6HGHEH ingerir con las comidas. CONTRAINDICACIONES: +LSHUVHQVLELOLGDG DO IiUPDFR (VWDGRV LQÁDPDWRULRV JDVWURLQWHVWLQDOHV *HVWDFLyQ\ODFWDQFLD1RVHDFRQVHMDVXXVRHQPHQRUHVGHDxRV INTERACCIONES: Anticoagulantes hipoprotrombinémicos. PRECAUCIONES: Si aparece erupción cutánea o diarrea, suspender el tratamiento. Administrar FRQSUHFDXFLyQHQLQVXÀFLHQFLDUHQDOKHSiWLFD\DVPiWLFRV 16
EFECTOS SECUNDARIOS: Irritación gástrica, diarrea. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
6. ÁCIDO TRANEXÁMICO PRESENTACIÓN: AMCHAFIBRIN® 500 mg, 1 amp = 5 mL. ACCIONES: Inhibidor del proceso de activación del plasminógeno disminuyendo la actividad ÀEULQROtWLFDGHOSODVPDKXPDQR INDICACIONES: 3UHYHQFLyQGHKHPRUUDJLDV7UDWDPLHQWRGHOD&,'&RDG\XYDQWHHQHOWUDWDPLHQWRGH OD+HPRÀOLD+HPRUUDJLDWUDVÀEULQROLVLV6KRFNKHPRUUiJLFRWUDXPiWLFR7UDVHVWXGLR FUDVKGLVPLQXFLyQGHODPRUWDOLGDGFRQODDGPLQLVWUDFLyQSUHFR]GHDFLGRWUDQH[iPLFR DOSIS: 'osis de Carga²J,9DGPLQLVWUDGRVOHQWDPHQWH\HQXQODSVRGHWLHPSRQRLQIHULRU DP/PLQ'osis de MantenimientoUHSHWLUPLVPDGRVLVFDGDK (QWUDXPDWLVPRV'RVLVGHJ,9JHQERORLQLFLDOPHQWHDPSROODVHQFFGH6) HQPLQXWRV \JHQSHUIXVLyQGXUDQWHKDPSROODVHQFFGH6)HQKRUDV CONTRAINDICACIONES: 1RDGPLQLVWUDUHQKHPDWXULDVPDVLYDVSRUREVWUXFFLyQXUHWUDO(PEDUD]R\ODFWDQFLD AMCHAFIBRIN 500 mg no deberá administrarse por vía intramuscular. INTERACCIONES: No utilizar en soluciones que contengan penicilina o sangre. PRECAUCIONES: 5HGXFLU GRVLV HQ LQVXÀFLHQFLD UHQDO Administración: No vía VXEFXWiQHDVLSRUYtD,0SURIXQGDFRPSDWLEOHFRQÁXLGR,966)6*\*6 EFECTOS SECUNDARIOS: $OWHUDFLRQHVJDVWURLQWHVWLQDOHVQiXVHDVYyPLWRVGLDUUHDV$OWHUDFLRQHVFDUGLRYDVFXODUHV malestar con descenso de la presión arterial, acompañado o no de pérdida del conocimiento HVWHHIHFWRDGYHUVRVLJXHSRUORJHQHUDODXQDLQ\HFFLyQLQWUDYHQRVDGHPDVLDGRUiSLGD WURPERVLVYHQRVDRDUWHULDO$OWHUDFLRQHVGHOVLVWHPDQHUYLRVRFRQYXOVLRQHV$OWHUDFLRQHV JHQHUDOHVUHDFFLRQHVDOpUJLFDVKLSHUVHQVLELOLGDG DYHFHVJHQHUDOL]DGDVDQDÀOD[LV CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
7. ADENOSINA DIFOSFATO (ADP) Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: ADENOCOR® DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QWLDUUtWPLFRFODVH,9 5HWDUGDODFRQGXFFLyQGHOQRGR$XUtFXOR9HQWULFXODU $9 \GHODVYtDVGHUHHQWUDGD Inicio: inmediato. Duración: inferior 10 seg. 17
Guíafarmacológica INDICACIONES: 7DTXLFDUGLD SDUR[tVWLFD VXSUDYHQWULFXODU 7369 LQFOX\HQGR ODV DVRFLDGDV D YtDVGHFRQGXFFLyQDQyPDODV:ROII3DUNLQVRQ:KLWH:3: 'LDJQyVWLFRGH FXDOTXLHUWDTXLFDUGLDVHJ~QHOFXDGURÀQDO 1RHVWiLQGLFDGDQLHVHÀFD]HQ OD)$QLHQHOÁOXWWHUDXULFXODU DOSIS: $'8/726
'RVLVGHLQLFLRHVWiQGDUPJVLQRKD\UHVSXHVWDHQPLQVHJXLUKDVWDGRVLV FDGDXQDGHPJHVSDFLDGDVHQPLQ$GPLQLVWUDUHQEROR,9UiSLGR\ODYDU ODYtDFRQP/66) 1º dosis 6 mg
P/EROR,9UiSLGR
2º dosis 12 mg
P/EROR,9UiSLGR
3º dosis 12 mg
P/EROR,9UiSLGR
4º dosis 12 mg
P/EROR,9UiSLGR
3(',$75Ì$
7DTXLFDUGLDV456HVWUHFKR'RVLVLQLFLRPJNJ5HSHWLUGRVLVFUHFLHQWHV GH PJNJ FDGD VHJ KDVWD FRQWURO R GRVLV Pi[LPD GH PJNJ Administrar en bolo IV rápido y lavar la vía con 5 mL SSF. Preparación:'LOXLUP/PJ KDVWDP/66)P/ PJ 0,05 mg/kg
0,15 mL Dilución/kg.
0,10 mg/kg
0,3 mL Dilución/kg.
0,15 mg/kg
0,5 mL Dilución/kg.
0,20 mg/kg
0,6 mL Dilución/kg.
0,25 mg/kg
P/'LOXFLyQNJ
CONTRAINDICACIONES: %ORTXHR $9 GH R JUDGR 6tQGURPH GHO VHQR HQIHUPR )9 \ 79 +LSHUWHQVLyQSXOPRQDU)DVHDJXGDGHO,$0%URQFRHVSDVPRVHYHURDFWLYR +LSHUVHQVLELOLGDGDODDGHQRVLQD5HFLpQQDFLGRV INTERACCIONES: ,QWHUDFFLRQD FRQ HO GLSLULGDPRO XVDU PLWDG GH GRVLV LQLFLDO 7DPELpQ LQWHUDFFLRQD FRQ ORV DQWDJRQLVWDV FRPSHWLWLYRV DPLQRÀOLQD WHRÀOLQD \ RWUDV xantinas, que disminuyen el efecto de la adenosina. PRECAUCIONES: $VPD)DOORUHQDO\KHSiWLFR Administración: NO Perfusión IV. NO vía IM, ni subcutánea. 18
EFECTOS SECUNDARIOS: Es imprescindible avisar al paciente de la posible aparición de sofoco facial, disnea, opresión torácica, broncoespasmo, mareos, todo ello de corta duración VXHOHQGHVDSDUHFHQHQPHQRVGHPLQ $UULWPLDVHQHOPRPHQWRGHODFRQYHUVLyQEUDGLFDUGLDGHFRUWDGXUDFLyQ bloqueo AV, asistolia transitoria inferior 5 segundos. $GRVLVPD\RUHVHVXQSRWHQWH9'KLSRWHQVLyQ OBSERVACIONES: No almacenar en nevera, riesgo de cristalización. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C. GUÍA DIAGNÓSTICA EN FUNCIÓN DE LA RESPUESTA A ADENOSINA Finalización
Bloqueo AV transitorio
Sin efecto
TPSV. Taquicardia ventricular inducida por ejercicio. Taquicardia reentrante de nódulo sinusal. )LEULODFLyQRÁXWWHUDXULFXODU Taquicardia auricular. Taquicardia ventricular. )LEULODFLyQRÁXWWHUDXULFXODUFRQSUHH[LWDFLyQ 7369DQWLGUyPLFDFRQYtDVDFFHVRULDV
8. ADRENALINA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: ADRENALINADPS P/ PJP/ ADRENALINA -HULQJDSUHFDUJDGDPJP/ ACCIONES: Agonista adrenérgico α y β, efecto dosis dependiente. PLFURJUDPRVPLQSUHGRPLQDHIHFWRβ PLFURJUDPRVPLQGRVLVα y β, con aumento de FC, GC y TA. ²PLFURJUDPRVPLQHIHFWRβ1, β\α. Inicio de acción: IV inmediato y subcutánea 5-‐15min. Duración del efecto: IV PLQXWRV\VXEFXWiQHDK INDICACIONES: 3DUDGDFDUGLDFD,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFD+LSRWHQVLyQ6KRFN%UDGLFDUGLDV \%ORTXHRV$9$QDÀOD[LD%URQFRHVSDVPR+LSRJOXFHPLD/DULQJLWLV&UXS Laríngeo. 19
Guíafarmacológica DOSIS: $'8/726
3DUDGD &DUGLDFD 'RVLV KDELWXDO PJ FDGD PLQ WDQWDV YHFHV FRPR VHD QHFHVDULR,QWUDWUDTXHDOPJGLOXLUHQP/66)FDGDPLQ Soporte inotrópico:'RVLVFDUJDPLFURJUDPRV,9'RVLVPDQWHQLPLHQWR PLFURJUDPRVPLQ,9 (MDGXOWRNJ Diluir 3 amp (3 mg) + 250 mL SSF;P/ PLFURJUDPRV DC:²P/GHODGLOXFLyQDQWHULRU DM:
microgramos /min
1
3
6
9
10
16
mL/h
5
15
30
50
60
Bradicardia sintomática: (QSHUIXVLyQDPLFURJUDPRVPLQ $QDÀOD[LD%URQFRHVSDVPRVHYHUR6XEFXWiQHDR,0PJ P/FDGD PLQ5HSHWLUKDVWDYHFHV,9GLOXLUPJP/66)P/FDGD PLQ5HSHWLUKDVWDYHFHV3HUIXVLyQPLFURJUDPRVPLQ'LOXLUDPSHQ P/66)\SDVDUDP/K Hipoglucemia: 1 mg Subcutánea. 3(',$75Ì$
3DUDGD&DUGLDFDGRVLV,9,2PLFURJUDPRVNJGRVLV\VXFHVLYDV PLFURJUDPRVNJ6LDGPLVWUDFLyQ,QWUDWUDTXHDOPLFURJUDPRVNJ Dilución nº 1: diluir 1 mg + 9 mL SSF en una jeringa de 10 mL. Dilución nº 2: 5 mg en una jeringa de 5 mL GRVLVP/NJ de dilución nº 1
GRVLVP/NJ ,QWUDWUDTXHDOP/NJGH GHGLOXFLyQQ GLOXFLyQQP/GH66)
Soporte inotrópico: 3HUIXVLyQPLFURJUDPRVNJPLQ 3UHSDUDFLyQGHOD'LOXFLyQ0,6 por peso (kg) nos da los mg de adrenalina que hay que diluir en 100 mL SSF. Con esta dilución 1 mL/h = 0,1 microgramos/kg/min. Iniciar perfusión con 1mL/h e ir subiendo hasta 10 mL/h.
Reacciones alérgicas/asma:6XEFXWiQHD,0R,9PJNJPi[LPRPJ por dosis). Repetir cada 15 min hasta 3 dosis. Diluir 1 mg + 9 mL SSF;P/ PJ Pasar 0,1 mL/kg de la dilución anterior Subcutánea, IM o IV. Repetir cada 15 min, hasta un máximo de 3 dosis. 1RSDVDUPiVGHP/GHODGLOXFLyQSRUFDGDGRVLV 20
Aerosoles: PJNJ GRVLV Pi[LPR mg por dosis), diluida en SSF hasta completar 10 mL, nebulizar con oxígeno a 10 litro/min. Laringitis -‐ Crup laríngeo: Dosis estándar de 3 mg = 3 mL de adrenalina al P/GH66)SDUDQHEXOL]DFLyQRUDOHQPDVFDULOOD\ÁXMRGH2D litros/min. CONTRAINDICACIONES: ,0$26(PEDUD]R INTERACCIONES: La acetilcolina, insulina y betabloqueantes antagonizan su acción. No mezclar con bicarbonato sódico pues se inactiva. PRECAUCIONES: +LSHUWHQVLyQ DUWHULDO +LSHUWLURLGLVPR 'LDEHWHV PHOOLWXV &DUGLRSDWtD LVTXpPLFD *ODXFRPD FHUUDGR ,FWXV Administración: )RWRVHQVLEOH86$5 SISTEMA OPACO). EFECTOS SECUNDARIOS: Ansiedad, temblor, agitación, taquicardia, cefalea, extremidades frías, KLSHUJOXFHPLD SUHFLSLWDFLyQ GH DQJRU /D VREUHGRVLV FULVLV KLSHUWHQVLYD DUULWPLDV)9KHPRUUDJLDFHUHEUDOHGHPDSXOPRQDU(QFULVLVKLSHUWHQVLYDR ($3XVDU9'FRPRIHQWRODPLQDQLWURSUXVLDWRRQLWURJOLFHULQD /DVDUULWPLDV deben ser tratadas con β bloqueantes. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
9. ALPRAZOLAM PRESENTACIÓN: TRANKIMAZIN® 1 comp. = 0,5 mg. ACCIONES: Benzodiacepina de acción corta. INDICACIONES: $QVLHGDG$QJXVWLDFRQRVLQDJRUDIRELD DOSIS: 'RVLVLQLFLDOPJK(QWUDVWRUQRVGHDQJXVWLDPRQRGRVLVGH PJ(QDWDTXHVGHSiQLFRPRQRGRVLVGHKDVWDPJU$QFLDQRV\SDFLHQWHV GHELOLWDGRVPJK CONTRAINDICACIONES: , 5HVSLUDWRULD VHYHUD $SQHD GHO VXHxR ,QVXÀFLHQFLD +HSiWLFD VHYHUD Miastenia grave, Glaucoma agudo. 21
Guíafarmacológica INTERACCIONES: El efecto sedante puede potenciarse en combinación con alcohol o depresores del SNC. PRECAUCIONES: Enfermedades hepáticas o renales. (QFDVRGHVREUHGRVLÀFDFLyQXVDUHOÁXPD]HQLORFRPRDQWtGRWR CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
10. AMIODARONA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: TRANGOREX® DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QWLDUUtWPLFR FODVH ,,, (QOHQWHFH HO DXWRPDWLVPR VLQXVDO OD FRQGXFFLyQ aurículo ventricular a nivel nodal y vías accesorias, disminuye la excitabilidad cardiaca a nivel global. $XPHQWD ORV LQWHUYDORV 35 456 \ 47 $QWDJRQLVWD DGUHQpUJLFR α y β 3URSLHGDGHVDQWLDQJLQRVDV3URGXFH9'DUWHULDOSHULIpULFDFRQGLVPLQXFLyQ de TA y postcarga. INDICACIONES: 7DTXLFDUGLD VXSUDYHQWULFXODU R QRGDO 7DTXLFDUGLDV DVRFLDGDV D :3: )LEULODFLyQ \ ÁXWWHU DXULFXODU 7DTXLFDUGLD YHQWULFXODU UHVLVWHQWH R UHFLGLYDQWH)9 DOSIS: $'8/726
En arritmias en generalODGRVLVGHFDUJDHVPJNJHQPLQSRVLEOH efecto hipotensor), valorar dosis suplementarias de 150 mg en 10 min. Dosis GHPDQWHQLPLHQWRPJNJPJ HQK 3DUDFRQWUROGH)&HQ)$PiVGHKRUDVGRVLVLQLFLDOGHVyORPJUGXUDQWH 10 min seguida de infusión 0.5-‐1 mg/min para disminuir riesgo de cardioversión. En el seno de una parada cardiaca, si la FV/TV persiste después de tres GHVFDUJDV'RVLVGHFDUJDPJHQP/GH6*HQEROR,9\VLUHTXLHUH XQDGRVLVGHPJVHJXLGDGHXQDGRVLVGHPDQWHQLPLHQWRFRQLQIXVLyQ GHPJHQKRUDVHQOD)979UHFXUUHQWHRUHIUDFWDULD Las diluciones se realizan en SG 5% preferentemente en envase de cristal. 3(',$75Ì$
'RVLV FDUJD PJNJ HQ PLQ 'RVLV PDQWHQLPLHQWR PJNJ HQ K \ FRQWLQXDUFRQPJNJHQODVKUHVWDQWHV 22
Usar preferentemente bomba perfusora de jeringa. DC:GLOXLUP/PJ HQP/6*P/ PJ 3DVDP/NJGHODGLOXFLyQHQPLQ DM:GLOXLUP/DPLRGDURQDSXUDPJ NJHQP/6*\SiVDORHQK DP/K&RQWLQXDFRQRWUDGLOXFLyQP/DPLRGDURQDSXUDPJ NJHQ P/6*\SDVDUORHQKDP/K
CONTRAINDICACIONES: +LSHUVHQVLELOLGDG DO \RGR %UDGLFDUGLD VLQXVDO %ORTXHR$9 GH R %ORTXHR EL R WULIDVFLFXODU 7RUVDGHV GH 3RLQWHV 3DWRORJtD WLURLGHD +LSRWHQVLyQDUWHULDO6KRFN(PEDUD]R/DFWDQFLD INTERACCIONES: Aumenta los niveles de digoxina, anticoagulantes, quinidina, procainamida y fenitoina. Efecto sinérgico con otros fármacos que deprimen el automatismo y la conducción PRECAUCIONES: Produce deterioro hemodinámico en ICC. Contiene alcohol bencílico como excipiente. Salvo estricto criterio médico, no utlizar en recién nacidos, especialmente prematuros. Administración: Diluir en SG5% (es incompatible con SSF). NO Administración vía subcútanea e IM. Evitar la extravasación del OtTXLGRLQ\HFWDGRLUULWDQWH /DGLOXFLyQGHEHUHDOL]DUVHHQHQYDVHVGHYLGULR R SOiVWLFR 9LDÁR \ XWLOL]DU VLVWHPDV GH DGPLQLVWUDFLyQ HVSHFLDOHV GH EDMD adsorción, ya que este medicamento se adsorbe al PVC. EFECTOS SECUNDARIOS: Bradicardia, aumento del espacio QT, hipotensión severa y shock. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C. Uso limitado a gestantes con arritmias graves refractarias y a las mínimas dosis posibles.
11. AMOXICILINA CLAVULÁNICO PRESENTACIÓN: AUGMENTINE®:
$PR[LFLOLQDiFLGRFODYXOiQLFRYLDOPJPJ $PR[LFLOLQDiFLGRFODYXOiQLFR9LDOJPJ $PR[LFLOLQDiFLGRFODYXOiQLFRJPJ
ACCIONES: $PR[LFLOLQDSHQLFLOLQDVHPLVLQWpWLFDGHDPSOLRHVSHFWURGHDFFLyQEDFWHULFLGD &ODYXOiQLFRmolécula betalactácmica productores de betalactamasas. 23
Guíafarmacológica INDICACIONES: Infecciones respiratorias, gastrointestinales, genitourinario, piel y tejidos blandos, cirugía, septicemia. DOSIS: $'8/726
'RVLVLQLFLDOPJDPR[LFLOLQD\PJFODYXOiQLFRHQEROR,9OHQWRHQ P/66)'RVLVPi[LPDQRVXSHUDUPJDPR[LFLOLQDPJFODYXOiQLFR por inyección al día. 3(',$75Ì$
100-‐150 mg/kg/día en 3 perfusiones rápidas o intravenosa muy lenta. CONTRAINDICACIONES: En alérgicos a la penicilina o cefalosporinas, o en afectos de mononucleosis LQIHFFLRVDRHQSDFLHQWHVFRQLFWHULFLDRLQVXÀFLHQFLDKHSiWLFDDVRFLDGDVDO producto. INTERACCIONES: No debe asociarse con alopurinol por riesgo de reacciones cutáneas, ni debe administrarse conjuntamente con antibióticos bacteriostáticos por antagonismo. No se recomienda la administración simultánea de probenecid. PRECAUCIONES: De manera general se recomienda no mezclarlo con ningún otro producto en ODPLVPDMHULQJDRSHUIXVLyQ(QFDVRGHLQVXÀFLHQFLDUHQDOGLVPLQXLUODGRVLV Administración: Fluido IV compatible SSF, NO utilizar SG5%. No administración subcutánea ni IM. EFECTOS SECUNDARIOS: 1DXVHDVYyPLWRVGLVSHSVLDGLDUUHDHUXSFLyQFXWiQHDUHDFFLRQHVDQDÀOiFWLFDV hepatitis e ictericia, vértigo, cefalea, convulsiones. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
12. AMPICILINA PRESENTACIÓN: BRITAPEN® 1 vial = 500 mg. ACCIONES: Penicilina semisintética de amplio espectro. 24
INDICACIONES: Infecciones respiratorias, gastrointestinales, genitourinario, piel y tejidos blandos, neurológicas, ORL, cirugía, pediatría, traumatología y odontoestomatología. DOSIS: $'8/726
PJ,9HQP/66)FDGDK 3(',$75Ì$
/DFWDQWHVPJNJGtD,9 +DVWDDxRVPJ,9HQP/66)FDGDK 'HDxRVPJ,9HQP/66)FDGDK CONTRAINDICACIONES: En alérgicos a la penicilina o cefalosporinas, o en afectos de mononucleosis infecciosa. INTERACCIONES: No debe asociarse con alopurinol por riesgo de reacciones cutáneas, ni debe administrarse conjuntamente con antibióticos bacteriostáticos por antagonismo. PRECAUCIONES: No es compatible con hidrolizados de proteínas, emulsiones de lípidos o con sangre completa. Administración: NO vía subcutánea. Fluidos IV compatibles SSF o SG5% EFECTOS SECUNDARIOS: 1DXVHDVYyPLWRVGLDUUHDHUXSFLyQFXWiQHDUHDFFLRQHVDQDÀOiFWLFDV CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
13. ATENOLOL Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: TENORMIN® 1 vial = 5 mg en 10 mL. ACCIONES: Betabloqueante selectivo beta 1. INDICACIONES: 7UDWDPLHQWRGHKLSHUWHQVLyQDUWHULDODQJLQDGHSHFKRH,$0DUULWPLDV7369 y control de la frecuencia ventricular rápida en FA). 25
Guíafarmacológica DOSIS: $'8/726
%ROR ,9 GH PJ D XQD YHORFLGDG GH PJPLQ HVSHUDU PLQXWR 6L no se alcanzó efecto deseado y hubo buena tolerancia, repetir bolo lento de PJ ,9 'RVLV Pi[LPD PJ &RQWLQXDU FRQ PJ 92 FDGD K comenzando 1 hora después de la administración IV. 3(',$75Ì$
1LxRVPD\RUHVGHDxRV PJNJGtDUHSDUWLGRVHQRGRVLV0i[LPRPJNJGtD CONTRAINDICACIONES: ,QVXÀFLHQFLD&DUGLDFD&RQJHVWLYD&RUSXOPRQDOH6KRFNFDUGLRJpQLFR$VPD %UDGLFDUGLD%$9\JUDGR6tQGURPHGH5D\QDXG INTERACCIONES: Potencia toxicidad con Verapamil y Nifedipina. Atenúa los antidiabéticos orales. PRECAUCIONES: (QFDVRGHLQVXÀFLHQFLDUHQDOGLVPLQXLUODGRVLV(QPDVFDUDODKLSRJOXFHPLD Administración: NO administrar vía subcutánea ni IM. Fluidos IV compatibles SSF y SG5% EFECTOS SECUNDARIOS: Broncoespasmo, hipotensión, bradicardia. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
14. ATRACURIO, besilato Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: TRACRIUM®
DPSPJP/ DPSPJP/P/ PJ ACCIONES: Bloqueo neuromuscular no despolarizante de duración intermedia. Inicio: inferior 3 min. Efecto máximo: 3-‐5 min. Duración: PLQ INDICACIONES: 5HODMDFLyQ QHXURPXVFXODU QR GHVSRODUL]DQWH 'H HOHFFLyQ HQ LQVXÀFLHQFLD UHQDO R KHSiWLFD 6H SXHGH XVDU FRPR GHVIDFLFXODQWH SUHYLR D UHODMDQWH GHVSRODUL]DQWHVXFFLQLOFROLQD 26
DOSIS: $'8/726
5HODMDFLyQ'RVLVFDUJDPJNJ'RVLVPDQWHQLPLHQWRERORVGH mg/kg cada 15-‐30 min. o perfusión 0,3-‐0,6 mg/kg/h. (MDGXOWRNJ DC3DVDUHQEROR²P/GHDWUDFXULRVLQGLOXLU DM en bolos:²P/GHDWUDFXULRVLQGLOXLUFDGDDPLQ DM en perfusión: diluir 4 amp de 2,5 mL o 2 amp de 5 mL (100 mg) en 100 mL de SSF;P/ PJ 0,3 mg/kg/h: SDVDUODGLOXFLyQDQWHULRUDP/K 0,6 mg/kg/h:SDVDUODGLOXFLyQDQWHULRUDP/K
'HVIDVFLFXODQWH'RVLV~QLFDPJNJSUHYLDDODDGPLQLVWUDFLyQGH succinilcolina). (MDGXOWRNJ 3DVDU²P/GHDWUDFXULRVLQGLOXLU
3(',$75Ì$
5HODMDFLyQ'RVLVFDUJDPJNJ'RVLVPDQWHQLPLHQWRERORVGH mg/kg cada 15-‐30 min. o perfusión 0,3-‐0,6 mg/kg/h. DC: diluir 1 mL (10 mg) en 9 mL SSFP/ PJ 0,3 mg/kg: pasar de la dilución anterior en bolo 0,3 mL/kg. 0,6 mg/kg: pasar de la dilución anterior en bolo 0,6 mL/kg. DM en bolo: diluir 1 mL (10 mg) en 9 mL SSFP/ PJ 0,1 mg/kg: pasar de la dilución anterior 0,1 mL/kg cada 15-‐30 min. 0,2 mg/kg:SDVDUGHODGLOXFLyQDQWHULRUP/NJFDGDPLQ DM en perfusión: diluir 4 amp de 2,5 mL o 2 amp de 5 mL (100 mg) en 100 mL de SSF;P/ PJ 0,3 mg/kg/h: pasar 0,3 mL/kg/h. 0,6 mg/kg/h: pasar 0,6 mL/kg/h
'HVIDVFLFXODQWH'RVLV~QLFDPJNJSUHYLDDODDGPLQLVWUDFLyQGH succinilcolina). Diluir 1 mL (10 mg) en 9 mL SSFP/ PJ $FRQWLQXDFLyQYROYHUD diluir 1 mL de la dilución anterior en 9 mL SSFP/ PJ 0,03 mg/kg: pasar 0,3 mL/kg de la dilución anterior. 0,06 mg/kg: pasar 0,6 mL/kg de la dilución anterior.
27
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al atracurio. INTERACCIONES: $XPHQWDVXDFFLyQDPLQRJOXFyVLGRVOLWLRPDJQHVLRSURFDLQDPLGDTXLQLGLQD 'LVPLQX\H VX DFFLyQ DQWLFROLQHVWHUiVLFRV FRUWLFRLGHV DGUHQDOLQD &ORUXUR sódico, cloruro potásico, Cloruro cálcico, y alteraciones acidobásicas. PRECAUCIONES: 0LDVWHQLD JUDYLV 8VDU FRQ SUHFDXFLyQ HQ KLVWRULD GH DVPD R UHDFFLyQ DQDÀOiFWLFD 3UHFDXFLyQ HQ GHVKLGUDWDFLyQ R DOWHUDFLRQHV GHO HTXLOLEULR iFLGREDVH1RPH]FODUFRQDOFDOLQRVAdministración: NO vía subcutánea ni IM. EFECTOS SECUNDARIOS: Histaminógeno, puede liberar histamina en inyección rápida superior 0,6 mg/ NJ H[DQWHPD KLSRWHQVLyQ EURQFRHVSDVPR (IHFWRV FDUGLRYDVFXODUHV QR VLJQLÀFDWLYRV DUULWPLDV EUDGLFDUGLD /D UHODMDFLyQ VH SXHGH UHYHUWLU FRQ XQ DQWLPXVFDUtQLFR DWURSLQD PJ PiV XQ DQWLFROLQHVWHUiVLFR QHRVWLJPLQD ²PJRSLULGRVWLJPLQDPJ OBSERVACIONES: Conservar en nevera. No congelar. Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
15. ATROPINA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: ATROPINA 1 amp = 1 mL = 1 mg ACCIONES: $QWLFROLQpUJLFR $QWLPXVFDUtQLFR $QWLDUUtWPLFR 3DUDVLPSDWLFROtWLFR 0LGULiWLFRRIWDOPRSOpMLFR(IHFWRVFOtQLFRVGLVPLQX\HODVHFUHFLyQEURQTXLDO \GHODVJOiQGXODVVXGRUtSDUDVPLGULDVLVFLFORSOHMLDWDTXLFDUGLDSRUDXPHQWR de la conducción del nodo AV y la frecuencia sinusal), disminución de la secreción gástrica y de la motilidad gastrointestinal. Inicio: 30-‐90 seg. Duración:K INDICACIONES: 3UHDQHVWHVLD DQWLVLDORJRJR \ EUDGLFDUGLD UHÁHMD D LQWXEDFLyQ R D XVR GH 6XFFLQLOFROLQD R 3URSRIRO %UDGLFDUGLD \ EUDGLDUULWPLDV 3UHYLD D DQWLFROLQHVWHUiVLFRV QHRVWLJPLQD SDUD UHYHUWLU HO EORTXHR QHXURPXVFXODU 7WGHFULVLVFROLQpUJLFDVLQWR[LFDFLyQSRURUJDQRIRVIRUDGRV 28
DOSIS: $'8/726
Preanestesia:PJ,9PLQDQWHVGHDQHVWHVLD+DELWXDOPHQWHPJ,9 Bradicardia, bradiarritmias: 0,6-‐1 mg IV cada 3-‐5 min., hasta normalización GH)&RGRVLVPi[LPDPJNJPJ Reversión bloqueo neuromuscular: PJ SRU FDGD PJ GH neostigmina. Administrarla unos minutos antes que la neostigmina. Ttº crisis colinérgicas LQWR[LFDFLyQ SRU RUJDQRIRVIRUDGRV PJ ,9 FDGDPLQKDVWDTXHDSDUH]FDQVtQWRPDVGHDWURSLQL]DFLyQPLGULDVLV taquicardia, etc). 3(',$75Ì$
General:PJNJSRUGRVLV0i[LPRPJGRVLV Intoxicación por organosfosforados:1LxRVPHQRUHVGHDxRV PJNJFDGDPLQKDVWDHIHFWRVDWURStQLFRV\GHVSXpVFDGDKSDUD PDQWHQHUGLFKRVHIHFWRVDOPHQRVK1LxRVPD\RUHVGHDxRVPJ dosis de igual manera. Diluir 1 amp (1 mg) en 4 mL SSFP/ PJ 0,01 mg/kg: 0,05 mL/kg de la dilución anterior. 0,02 mg/kg: 0,1 mL/kg de la dilución anterior. 0,03 mg/kg: 0,15 mL/kg de la dilución anterior. 0,04 mg/kg:P/NJGHODGLOXFLyQDQWHULRU 0,05 mg/kg: P/NJGHODGLOXFLyQDQWHULRU Dosis mínima por dosis: 0,1 mg: nunca menos de 0,5 mL de la dilución anterior por dosis. Dosis máxima por dosis: 0,4 mg:QXQFDPiVGHP/GHODGLOXFLyQDQWHULRUSRUGRVLV Dosis máxima total: Lactantes (0,5 mg):QRPiVGHP/GHODGLOXFLyQHQWRWDO Niños (1 mg): no más de 5 mL de la dilución en total. Adolescentes (2 mg): no más de 10 mL de la dilución en total.
CONTRAINDICACIONES: +LSHUVHQVLELOLGDGDDWURSLQD7DTXLFDUGLDVHFXQGDULDD,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFD WLURWR[LFRVLVRKHPRUUDJLDDJXGD2EVWUXFFLyQXULQDULD0LDVWHQLDJUDYLV INTERACCIONES: Potencia la acción taquicardizante de los simpaticomiméticos. Potencia los efectos muscarínicos de los neurolépticos, antidepresivos tricíclicos, antiparkinsonianos, antiarrítmicos y antihistamínicos. Aumenta la absorción de digoxina y ranitidina. PRECAUCIONES: $QFLDQRV *ODXFRPD +LSHUWURÀD SURVWiWLFD (QIHUPHGDG GHO VHQR 7DTXLFDUGLD)LEULODFLyQDXULFXODU(VWHQRVLVSLOyULFD(32&(QIHUPRV 29
Guíafarmacológica FRURQDULRV$GRVLVEDMDVPHQRUDPJSXHGHSURGXFLUEUDGLFDUGLDSDUDGyMLFD Administración: NO en perfusión IV. EFECTOS SECUNDARIOS: $GRVLVEDMDVEUDGLFDUGLDDODUJDPLHQWRGHO35GLVRFLDFLyQ$9ULWPRQRGDO $ GRVLV QRUPDOHV YLVLyQ ERUURVD PLGULDVLV IRWRIRELD HVWUHxLPLHQWR taquicardia excesiva, TV, FV, sequedad de boca, retención urinaria, relajación GHO(VÀQWHUHVRIiJLFR,QIHULRUFRQULHVJRGHEURQFRDVSLUDFLyQ 6REUHGRVLV VtQGURPHDQWLFROLQpUJLFRFRQPLGULDVLVGHOLULRWDTXLFDUGLDtOHR\UHWHQFLyQ XULQDULD ,QWR[LFDFLyQJUDYHPRYLPLHQWRVPLRFOyQLFRVSDUiOLVLVPXVFXODU FRPD KLSHUWHUPLD \ SDUDGD FDUGLRUUHVSLUDWRULD $FWXDFLyQ DQWH HVWRV HIHFWRVVHFXQGDULRV7WVLQWRPiWLFRGHODH[FLWDFLyQ\HOGHOLULRGLD]HSDP \GHDUULWPLDVVXSUDYHQWULFXODUHVSURSUDQRORO HQFDVRVJUDYHVÀVLRVWLJPLQD PJ,9 OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C
16. BICARBONATO SÓDICO PRESENTACIÓN: BICARBONATO SÓDICO, VENOFUSIN®
PRODUP(T P/ DPSP/\IUDVFRVGHP/ PRODUP(T P/ IUDVFRVFRQ\P/ ACCIONES: Neutraliza los hidrogeniones. Inicio: inmediato. Duración: variable. INDICACIONES: $FLGRVLVPHWDEyOLFDGHGLVWLQWDHWLRORJtDFHWRDFLGRVLVLQVXÀFLHQFLDUHQDOVKRFN \RWURV $FLGRVLVUHVSLUDWRULDFXDQGRHVJUDYH\HOULxyQQRSXHGHFRPSHQVDU En PCR en presencia de hiperkaliemia o asociada a sobredosis de antidepresivos WULFtFOLFRV FRQWURO JDVRPpWULFR +LSHUSRWDVHPLD PRGHUDGD D VHYHUD ,QWR[LFDFLyQSRUEDUELW~ULFRV\DQWLGHSUHVLYRVWULFtFOLFRV$OFDOLQL]DFLyQGHRULQD DOSIS: $'8/726
En PCR con hiperkaliemia o asociada a sobredosis de antidepresivos tricíclicos administrar 50 mEq. $FLGRVLVPHWDEyOLFD/DGRVLVDDGPLQLVWUDUVHFDOFXODGHODVLJXLHQWHIRUPD Cálculo de dosis:²ELFDUERQDWRDFWXDO SRUNJSHVRSRU 1º h: administrar ½ dosis calculada. 12º h siguientes: administra ½ dosis calculada. 30
PEDI$75Ì$
En PCR con hiperkaliemia o asociada a sobredosis de antidepresivos tricíclicos administrar 1 mEq/kg. $FLGRVLVPHWDEyOLFD/DGRVLVDDGPLQLVWUDUVHFDOFXODGHODVLJXLHQWHIRUPD Cálculo de dosis:²ELFDUERQDWRDFWXDO 325NJSHVRSRU 1º h: administrar ½ dosis calculada. 12º h siguientes: administra ½ dosis calculada.
CONTRAINDICACIONES: $OFDORVLV,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFDFRQJHVWLYD(VWDGRVHGHPDWRVRVVHYHURV +LSRFDOFHPLD+LSRFORUHPLD INTERACCIONES: 1RXVDUMXQWRDGURJDVYDVRDFWLYDVDGUHQDOLQDDWURSLQD\VLPSDWLFRPLPpWLFRV las inactiva). PRECAUCIONES: 5HWHQFLyQKLGURVDOLQD(YLWDUODDGPLQLVWUDFLyQUiSLGDULHVJRGHDOFDORVLV\ DUULWPLDV 'HWHUPLQDUSRWDVHPLD\DGPLQLVWUDUSRWDVLRVLIXHUDQHFHVDULR Administración: NO vía subcutánea ni IM. EFECTOS SECUNDARIOS: +LSHUQDWUHPLD+LSRSRWDVHPLD7HWDQLD$OFDORVLV+LSHURVPRODULGDG 6REUHFDUJD GH OtTXLGRV /D KLSHURVPRODULGDG HQ QLxRV SXHGH SURGXFLU KHPRUUDJLDLQWUDYHQWULFXODU8QEROR,9SXHGHEDMDUHOJDVWRFDUGLDFRFRQ KLSRWHQVLyQ\DXPHQWRGHSUHVLyQLQWUDFUDQHDO$UULWPLDV&RQYXOVLRQHV Su extravasación puede provocar lesión tisular. OBSERVACIONES: La solución ha de permanecer transparente y no contener precipitados. Evitar extravasación, especialmente en las soluciones 1 Molar. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
17. BIPERIDENO PRESENACIÓN: AKINETON® 1 amp = 1 mL = 5 mg. ACCIONES: Anticolinérgico que antagoniza síntomas extrapiramidales. INDICACIONES: Alivio de los síntomas extrapiramidales en Parkinson o farmacológicos. 31
Guíafarmacológica DOSIS: $'8/726
,0R,9OHQWRPJVLIXHUDQHFHVDULRUHSHWLUPJFDGDPLQKDVWDXQ Pi[LPRGHPJHQK Diluir 1 amp (5 mg) en 4 mL SSFP/ PJ 5 mg: pasar los 5 mL de la dilución anterior lentamente. 2 mg: SDVDUP/GHODGLOXFLyQDQWHULRUOHQWDPHQWH Dosis máxima en 24 h:1RDGPLQLVWUDUVXSHULRUDPSGHDNLQHWyQDOGtD
3(',$75Ì$
PJNJGRVLV6HSXHGHUHSHWLUODGRVLVDORVPLQ Diluir 1 mL de la dilución del adulto en 9 mL SSFP/ PJ 0,04 mg/kg/dosis: ½ mL/kg. 0,1 mg/kg/dosis: 1 mL/kg.
CONTRAINDICACIONES: Glaucoma de ángulo cerrado. Estenosis mecánicas del tracto digestivo. Megacolon. +LSHUWURÀDSURVWiWLFDVHYHUD&DUGLRSDWtDGHVFRPSHQVDGD0LDVWHQLDJUDYLV PRECAUCIONES: Retención urinaria. Glaucoma. Enfermedad cardiovascular. Taquicardia. Enfermedad renal o hepática. Estreñimiento severo. Evitar la supresión brusca del fármaco. Después de la administración parenteral puede aparecer hipotensión ligera, En caso de intoxicación administrar un colinérgico o parasimpaticomimético. Administración: NO vía subcutánea, ni en perfusión IV. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
18. BROMURO DE IPRATROPIO PRESENTACIÓN: ATROVENT MONODOSIS®PLFURJUDPRV\PLFURJUDPRV6ROXFLyQSDUD
inhalación.
ACCIONES: Broncodilatador anticolinérgico. INDICACIONES: Bronco espasmo agudo; enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hiperactividad bronquial. 32
DOSIS: $GXOWR$WDTXHDJXGRPLFURJUDPRVGRVLVUHSHWLGDVKDVWDODHVWDELOL]DFLyQ GHOSDFLHQWH6HUHFRPLHQGDQRSDVDUGHPiVGHPJ 1HRQDWRV PLFURJUDPRVNJ GLOXLGR HQ P/ GH VROXFLyQ ÀVLROyJLFD QRUPDO/DFWDQWHV\QLxRVDPLFURJUDPRVYHFHVGtD EFECTOS SECUNDARIOS: Visión borrosa, sequedad de la boca y de secreciones respiratorias, náuseas, tos, disminución de acomodación visual, cefalea, nerviosismo y temblores, puede precipitar glaucoma de ángulo estrecho. PRECAUCIONES: *ODXFRPD\HQODKLSHUWURÀDSURVWiWLFD OBSERVACIONES: Puede asociarse con beta-‐agonistas y o xantinas para producir mayor broncodilatación. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
19. BUDESONIDA PRESENTACIÓN: PULMICORT® SUSPENSIÓN NEBULIZADOR
6XVSHQVLyQPJP/P/ 6XVSHQVLyQPJP/P/
ACCIONES: La Budesonida es un glucocorticosteroide dotado de un elevado efecto DQWLLQÁDPDWRULRORFDO5HGXFHODSURGXFFLyQGHPHGLDGRUHVGHODLQÁDPDFLyQ ODH[WUDYDVDFLyQPLFURYDVFXODUHQODVYtDVUHVSLUDWRULDVHLQKLEHODDÁXHQFLDGH FpOXODVLQÁDPDWRULDVDOSXOPyQWUDVODH[SRVLFLyQDOHUJpQLFD INDICACIONES: Tratamiento de asma bronquial crónica en aquellos pacientes en que la terapia convencional no resulta efectiva. Asma bronquial, en pacientes que previamente no hayan respondido a terapia con broncodilatadores y/o antialérgicos. DOSIS: 1HEXOL]DFLyQ'RVLVLQLFLDO $GXOWRVPJKRUDV 1LxRVPJKRUDV 6H SXHGH GLOXLU HO FRQWHQLGR GH OD DPSROOD FRQ VXHUR ÀVLROyJLFR KDVWD XQ YROXPHQGHP/1RVHUHFRPLHQGDPH]FODUFRQRWURVPHGLFDPHQWRVHQHO reservorio de nebulización. 33
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: Alergia a algunos de sus componentes, no administrar en pacientes afectados de tuberculosis pulmonar evolutiva o latente no tratada. Úlcera digestiva en evolución. Infección micótica pulmonar. OBSERVACIONES: Conservar protegido de la luz. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
20. BUTILESCOPOLAMINA, bromuro PRESENTACIÓN: BUSCAPINA® DPS P/ PJ ACCIONES: Espasmolítico y anticolinérgico. INDICACIONES: (VSDVPRVGHODPXVFXODWXUDOLVDXUHWUDOHVKHSDWRELOLDUHVJDVWURLQWHVWLQDOHV etc). DOSIS: $'8/726
)RUPDVLPSOHPJ,0R,9UHSHWLUFDGD²K )RUPD FRPSRVLWXP PLVPD GRVLV SHUR VH DGPLQLVWUD ,9 GLOXLGD \ PX\ lentamente. Forma simple: DGPLQLVWUDUDPSFDGDK Forma compositum: Diluir 1 amp en 50 mL SSF y pasarla en 10 min.
3(',$75Ì$
PJ,0R,9FDGDK Diluir 1 amp simple en 9 mL SSF; P/ PJ $GPLQLVWUDUP/GHODGLOXFLyQFDGDK
EFECTOS SECUNDARIOS: Sequedad de boca, Taquicardia. Estreñimiento, Midriasis, visión borrosa. PRECAUCIONES: ,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFD+LSHUWLURLGLVPRAdministración: NO en perfusión IV. CONTRAINDICACIONES: 2EVWUXFFLyQ SLORURGXRGHQDO (VRIDJLWLV SRU UHÁXMR *ODXFRPD +LSHUWURÀD prostática. 34
OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D. Puede causar depresión res-‐ piratoria y hemorragias en el neonato.
21. CALCIO, cloruro PRESENTACIÓN: CLORURO CALCICO BRAUN® 10%.
DPS P/ JGHVDOFiOFLFD PJGH&DOFLRHOHPHQWRP/ PJGHVDOFiOFLFD PJ&DOFLRHOHPHQWR 1 mL de Cloruro Calcio 10 % = 3 mL Gluconato Calcio 10%.
ACCIONES: Ión con papel fundamental en la transmisión del impulso eléctrico y la contractilidad miocárdica. Inicio: menor 30 seg. Efecto máximo: menor 1 min. Duración: PLQ LQRWURSLVPR $XPHQWDSXHVODFRQWUDFWLOLGDGPLRFiUGLFD\HIHFWRLQRWUySLFR positivo sobre las resistencias vasculares sistémicas. INDICACIONES: Hiperpotasemia. Hipermagnesemia. Hipocalcemia. Hipotensión arterial Depresión cardiaca tras β bloqueantes, bloqueantes del calcio y halogenados. PCR asociada a hiperpotasemia severa, hipocalcemia severa y en casos de LQWR[LFDFLyQ SRU EORTXHDQWHV GH ORV FDQDOHV GHO FDOFLR 7UDQVIXVLRQHV HO citrato se une al calcio). DOSIS: $'8/726
3&5PJNJGH&DOFLRHOHPHQWRVLHVQHFHVDULRHVWDGRVLVVHSXHGHUHSHWLU a los 10 min. (MDGXOWRNJ 3DVDU²P/GH&ORUXUR&DOFLR,9OHQWDPHQWHUHSHWLUDORVPLQ
+LSRFDOFHPLDVHYHUD,QIXVLyQLQLFLDOPJNJGH&DOFLRHOHPHQWRDSDVDUHQ PLQPDQWHQLPLHQWRPJ&DOFLRHOHPHQWRNJK (MDGXOWRNJ Vía IV
Adultos DI
5-‐10 mL Cloruro Calcio en 100 mL SG5%, pasar en 10-‐15 min
DM
'LOXLUDPSPJ HQP/6*P/ PJGH &DOFLRHOHPHQWR SDVDUD²P/K 35
Guíafarmacológica 3(',$75Ì$
3&5PJNJGLOXLGDDOò\DGPLQLVWUDGROHQWDPHQWH Diluir 0,2 mL/kg de Cloruro Calcio en 0,2 mL/kg de SSF.
EFECTOS SECUNDARIOS: %UDGLDUULWPLDV(IHFWRYDJDOVREUHWRGRHQQLxRV$UULWPLDVLQFOXVR)9 VREUH todo en pacientes que toman digitálicos. Irritación venosa. PRECAUCIONES: $GPLQLVWUDFLyQ ,9 OHQWD P/PLQ 3UHIHUHQWHPHQWH DGPLQLVWUDU SRU YtD central, nunca Subcutánea o IM, es muy irritante y puede producir necrosis. Aumenta la toxicidad digitálica. La hipercalcemia es más peligrosa que la KLSRFDOFHPLDWWGHKLSHUFDOFHPLDPiVGHOLWURVGH66)KIXURVHPLGD PJK No mezclar con bicarbonato, digoxina, fosfatos. CONTRAINDICACIONES: ,QVXÀFLHQFLDUHQDOVHYHUD+LSHUFDOFHPLD
22. CAPTOPRIL PRESENTACIÓN: CAPOTEN®&RPSGH\PJ ACCIONES: ,QKLELGRUGHO(Q]LPD&RQYHUWLGRUGHOD$QJLRWHQVLQD,(&$ HOORLPSOLFDXQD dilatación arteriolar con disminución de las resistencias vasculares sistémicas, de la tensión arterial y de la retención de agua y sodio. INDICACIONES: +LSHUWHQVLyQDUWHULDOFULVLVKLSHUWHQVLYDV,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFDLQIDUWRDJXGR de miocardio, proteinuria, crisis de enfermedades del colageno. DOSIS: (Q XUJHQFLDV KLSHUWHQVLYDV DGPLQLVWUDFLyQ GH PJ SRU 92 TXH VH SXHGH repetir a los 30-‐60 min. +LSHUWHQVLyQDUWHULDOPJFDGDK/DGRVLVVHSXHGHLQFUHPHQWDUD PJFDGDKWUDVVHPDQDVGHWUDWDPLHQWR ,QVXÀFLHQFLDFDUGtDFDPJFDGDKFRPRGRVLVLQLFLDO ,QIDUWRDJXGRGHPLRFDUGLR'RVLVLQLFLDOGHPJFDGDKFRQLQFUHPHQWR SURJUHVLYRHQVHPDQDVKDVWDOOHJDUDODGRVLVHIHFWLYDPJFDGDK Proteinuria asociada a diabetes mellitus o crisis de enfermedades del colágeno HQHVSHFLDOODFULVLVHVFOHURGpUPLFD PJGtD Niños: PJNJYHFHV 36
CONTRAINDICACIONES: (Q SDFLHQWHV FRQ DQWHFHGHQWHV GH DQJLRHGHPD SXHGH SUHFLSLWDU FULVLV GH angioedema), potencia el efecto hipoglucémico de los antidiabéticos e insulina. INTERACCIONES: La administración simultánea de antiácidos puede disminuir la absorción gastrointestinal de captopril. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C en primer trimestre. A utilizar si no existe otra alternativa más segura. Fármaco tipo D en segundo y tercer WULPHVWUHSXHGHFDXVDUPXHUWHIHWDO
23. CARBÓN ACTIVADO PRESENTACIÓN: CARBÓN ACTIVADO frascos con 50 g de polvo.
ACCIONES: Absorbe una amplia variedad de fármacos y productos químicos. Se une prácticamente a todos los compuestos orgánicos, excepto los cáusticos, ácidos minerales, cianidas y metanol. No es efectivo en la absorción de moléculas inorgánicas. INDICACIONES: &RPRDEVRUEHQWHHQLQWR[LFDFLRQHVHÀFD]HQODK 3UHYHQFLyQ\UHGXFFLyQ GHODDEVRUFLyQGHOWy[LFRGHQWURGHODVKVLJXLHQWHVDODLQJHVWLyQ$XPHQWR HQ OD HOLPLQDFLyQ GH IiUPDFRV D~Q GHVSXpV GH VHU DEVRUELGRV GLJR[LQD DVSLULQDFDUEDPH]HSLQDIHQREDUELWDOIHQLWRLQDTXLQLQD\WHRÀOLQD DOSIS: $'8/726
Vía Oral o Sonda Nasogástrica. Dosis de inicio 1 g/kg, si fuera preciso se puede FRQWLQXDUFRQJNJFDGDKKDVWDFRQWURODUODLQWR[LFDFLyQ (MDGXOWRNJ Diluir los 50 g en 250 mL de agua. 1 g/kg: administrar 5 mL/kg de la dilución anterior. 0,5 g/kg:DGPLQLVWUDUP/NJGHODGLOXFLyQDQWHULRU 0,25 g/kg:DGPLQLVWUDUP/NJGHODGLOXFLyQDQWHULRU
3(',$75Ì$
1g/kg diluido por VO o SNG. Diluir los 50 g en 250 mL de agua. 1 g/kg: administrar 5 mL/kg de la dilución anterior. 37
Guíafarmacológica INTERACCIONES: La ipecacuana se une al carbón activado disminuyendo su efecto Si la LSHFDFXDQDVHDGPLQLVWUDDQWHVGHEHQWUDQVFXUULUXQPtQLPRGHPLQXWRV antes de utilizar el carbón activado. PRECAUCIONES: En situaciones de inconciencia administrar por SNG y con protección de la vía aérea. La dosis han de ser superiores si el paciente ha comido recientemente. CONTRAINDICACIONES: No administrar coincidiendo con el antídoto vía oral o SNG. Evitar su uso con corrosivos y destilados del petróleo. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
24. CEFEPIMA PRESENTACIÓN: MAXIPIME®
Vial IV/IM 1g 10 mL 9LDO,9JP/ ACCIONES: Cefalosporina de cuarta generación su utilidad terapéutica fundamental HV HO WUDWDPLHQWR GH LQIHFFLRQHV SRU EDFLORV DHURYtDV *UDQ UHVLVWHQWHV D cefalosporinas resistentes de tercera generación. INDICACIONES: Infecciones graves por microorganismos sensibles a la cefepima, infecciones abdominales ginecológicas, obstétricas, de vías urinarias, respiratorias, piel \ WHMLGRV EODQGRV (QIHUPHGDG LQÁDPDWRULD SHOYLDQD DEVFHVRV VHSWLFHPLD neumonía hospitalaria, ostiomielitis. Tratamiento en pacientes neutropénicos febriles. DOSIS: Vía
Adultos
Niños superior 2 meses
IV/IM
JK0i[LPRJGtD
PJNJKRUDV
CONTRAINDICACIONES: Está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al grupo de las cefalosporinas y las penicilinas. INTERACCIONES: Evitar el uso de alcohol durante el tratamiento con la cefepima. 38
PRECAUCIONES: No se debe inyectar más de 1g. IM en un sólo sitio para evitar dolor y reacción de los tejidos. Administración: NO vía subcutánea, ni en perfusión IV continua. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
25. CEFOTAXIMA PRESENTACIÓN: CEFOTAXIMA
Vial 500 mg Polvo y disolvente para solución inyectable IV. Vial 1g Polvo y disolvente para solución inyectable IV / IM. 9LDOJ3ROYR\GLVROYHQWHSDUDVROXFLyQLQ\HFWDEOH,9 ACCIONES: Cefalosporina de tercera generación de administración parenteral de espectro PiV DPSOLR \ PD\RU SRWHQFLD IUHQWH D XQ *UDP TXH ORV GH VHJXQGD generación muy activa frente a Neumococo y gonococo; Su metabólito desacetilcefotaxima es activo y prolonga su duración de acción efectiva. INDICACIONES: Infecciones del tracto respiratorio, urinario, infecciones genitales, septicemias, endocarditis, infecciones intraabdominales incluyendo peritonitis, meningitis H[FHSWRSRUODFDXVDGDSRUOLVWHULD \RWUDVLQIHFFLRQHVGHOVLVWHPDQHUYLRVR central, infecciones del tejido blando y piel, infecciones ostio-‐articulares. La recomendación actual de la Academia Americana de Pediatría es que todo niño mayor de un mes, con sospecha de meningitis por Streptococcus pneumoniae debe recibir en forma empírica vancomicina asociada a cefotaxima o ceftriaxona. DOSIS: Vía IM/IV
Vía
IM/IV
Adultos Adultos infecciones moderas a graves
Sepsis e infecciones de alto riesgo
JK
JKRUDVPi[LPRJGtD
Neonatos menores 7 días 100 mg/kg/día UHSDUWLGRVFDGDK
Neonatos mayores 7 días
Lactantes mayores 1mes y niños
150 mg/kg/día 100 mg/kg/día repartidas UHSDUWLGDVFDGDK FDGDXKRUDV En Meningitis
PJNJGtDGLYLGLGRFDGDKRUDV 39
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: Está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al grupo de las cefalosporinas y las penicilinas. También a las formas farmacéuticas que contienen lidocaína y otros anestésicos locales de tipo amida. INTERACCIONES: Evitar el uso de alcohol durante el tratamiento. PRECAUCIONES: No administrar por vía IM en niños menores de 30 meses. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
26. CEFTAZIDIMA PRESENTACIÓN: FORTAM® CEFTAZIDIMA
,QWUDYHQRVRYLDOGHJ SDUHQWHUDOYLDOGHJDPSGHP/GHDJXDSDUDLQ\HFFLyQ parenterDOYLDOGHPJDPSGHP/GHDJXDSDUDLQ\HFFLyQ ACCIONES: &HIDORVSRULQDGHJHQHUDFLyQGHDGPLQLVWUDFLyQSDUHQWHUDODFWLYDIUHQWHD pseudomonas. INDICACIONES: Infecciones nosocomiales que puedan estar causadas por pseudomonas $HUXJLQRVDHQH[DFHUEDFLRQHVDJXGDVGHÀEURVLVTXtVWLFD\WUDWDPLHQWRLQLFLDO GHSDFLHQWHVQHXWURSHQLFRVFRQÀHEUHHQFRPELQDFLyQFRQXQDPLQRJOXFyVLGR DOSIS: Vía
Adultos
IM/IV
JKRUDVPi[LPRJGtD
Vía
Neonatos inferior 7 días
Neonatos superior 7 días, lactantes y niños
IM/IV
PJNJKRUDV
PJNJKRUDV0i[JGtD
CONTRAINDICACIONES: Está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al grupo de las cefalosporinas y las penicilinas. 40
PRECAUCIONES: 0RGRGHDGPLQLVWUDFLyQ3RUYtD,9VHUHFRPLHQGDTXHVHDGPLQLVWUHJGLVXHOWR HQP/RP/VLODGRVLVHVPD\RU GHVXHURJOXFRVDGRRFORUXURVyGLFR 0,9% a pasar en 30 min, aunque se podría administrar directamente disuelto en P/GHDJXDHVWpULOSDUDLQ\HFFLyQP/SDUDJ HQPLQ Cuando se reconstituye Ceftazidima normalmente se libera gas CO. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
27. CEFTRIAXONA PRESENTACIÓN: CEFTRIAXONA
9LDO\DPSPJ²PJPJ$WHQFLyQYLHQHQVHSDUDGRVORVGH utilización IM y IV). ACCIONES: Cefalosporina de tercera generación de administración parenteral de espectro igual al de cefotaxima pero de vida media más larga que permite su administración en monodosis diarias. INDICACIONES: Tratamiento de meningitis y sepsis neonatal causada por gérmenes Gram. QHJDWLYRV ( &ROL .OHEVLHOOD + ,QÁXHQ]DH \ HQ HO WUDWDPLHQWR GH infecciones gonococcicas. DOSIS: Vía
Adultos
IM/IV
JKRUDV6LVHXVDQJHVSUHIHULEOHGDUJKRUDVTXH JKRUDVSXHVSURSRUFLRQDPHMRUHVQLYHOHVWLVXODUHVGDGDVX unión a proteínas 'RVLV0i[LPDJKRUDV
Vía
Meningitis
Gonorrea
JKRUDV,9
PJ,0GRVLV~QLFD Neonatos y niños ²PJNJGtD
IM/IV
Meningitis PJNJGtD0i[LPRJGtD
41
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: Está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al grupo de las cefalosporinas y las penicilinas. INTERACCIONES: Tras la ingestión de alcohol o la administración intravenosa de soluciones que FRQWLHQHQDOFRKROSXHGHQDSDUHFHUHIHFWRVVHPHMDQWHVDORVGHOGLVXOÀUiQ PRECAUCIONES: Dosis altas, formación de barro biliar por cristales de ceftriaxona produce síntomas similares a una colecistitis y que es reversible al retirar el medicamento. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
28. CELOX TM PRESENTACIÓN: Granulado en sobres de 35 g. PROPIEDADES Gránulos hemostáticos compuestos por chitosán que al contactar con la sangre se adhiere a la pared del hematíe produciendo un tapón de gel sólido. Mecanismo de acción independiente de los factores de la coagulación. Proporciona una rápida hemostasia incluso en pacientes anticoagulados o con hipotermia. INDICACIONES Hemorragias externas que comprometan la vida del paciente no controladas ni con torniquete ni con compresión continua. MODO DE ADMINISTRACIÓN 6HFDUOD]RQD$SOLFDULQPHGLDWDPHQWHORVJUiQXORVKDVWDUHOOHQDUODKHULGDVL SUHFLVDUDXVDUXQVREUH 3UHVLRQDULQWHQVDPHQWHFRQXQDJDVDPLQXWRVR más. Aplicar sobre la herida un vendaje fuerte. Desechar el material sobrante. EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES No se conocen hasta el momento.
29. CIPROFLOXACINO PRESENTACION: CIPROFLOXACINO
6ROXFLyQSDUDSHUIXVLyQGHPJHQP/ 6ROXFLyQSDUDSHUIXVLyQGHPJHQP/ 42
ACCIONES: Fluoroquinolona de amplio espectro antibacteriano. INDICACIONES: Tratamiento de infecciones con participación de gérmenes Gram negativos y de localización urinaria, abdominal o de la piel y tejidos blandos, HVSHFLDOPHQWHFXDQGRRWUDVDOWHUQDWLYDVQRVRQDGHFXDGDVSDFLHQWHVDOpUJLFRV D EHWDODFWiPLFRV VLWXDFLRQHV HQ ODV TXH VH TXLHUD HYLWDU DPLQRJOXFyVLGR LQIHFFLyQGHOWUDFWRXULQDULR,78 SURVWDWLWLVFUyQLFDJRQRUUHD DOSIS: Vía
Adultos
IV Lenta
PJKHQPLQXWRV
Vía
Niños y adolescentes en crecimiento Restringido a infecciones graves sin alternativa terapéutica
IV
²PJNJKRUDV
CONTRAINDICACIONES: No usar en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a otras quinolonas R DO FLSURÁR[DFLQR +LVWRULD GH HSLOHSVLD PLDVWHQLD JUDYLV SRU ULHVJR GH exacerbación. INTERACCIONES: $QWLFRDJXODQWHVRUDOHVSRWHQFLDHOHIHFWRDQWLFRDJXODQWH $,1(VSRWHQFLDODWR[LFLGDGGHFLSURÁR[DFLQR PRECAUCIONES: &LSURÁR[DFLQRHVVHQVLEOHDODOX]QRGHEHDOPDFHQDUVHIXHUDGHVXHQYDVH aunque no es necesario proteger de la luz mientras se administra. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
30. CISATRACURIO Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: NIMBEX®
DPSPJP/P/ PJ DPSPJP/P/ PJ
ACCIONES: %ORTXHDQWHQRGHVSRODUL]DQWHLVyPHURGHODWUDFXULRSHUÀOVLPLODU6XDFFLyQHV relajante neuromuscular de larga duración. 43
Guíafarmacológica INDICACIONES: Relajación neuromuscular prolongada. En los pacientes que precisen intubación. DOSIS: 3DUDLQWXEDFLyQHQGRWUDTXHDO la dosis inicial recomendada en adultos es GHPJNJTXHSURSRUFLRQDEORTXHRQHXURPXVFXODUDOFDERGHXQRV minutos, siendo máxima a los 3,5 minutos y la recuperación es a los 55 minutos DI:PJNJ 3DUDPDQWHQLPLHQWREORTXHRQHXURPXVFXODULQIXQGLUGHPJNJK DM: 1-‐3 microgramos/kg/min). Cisatracurio Solución diluida (0,2 mg/mL): P/GH1,0%(;PJ P/GH66)P/ PJ P/GH1,0%(;PJ P/GH66)P/ PJ PESO (kg)
mg/kg/h
microgramos/ kg/min
10
20
30
40
50
60
70
80
0,06
1
3
6
9
15
0,09
1,5
9
13,5
31,5
36
90
0,12
2
6
30
36
0,15
2,5
15
30
60
0,18
3
9
36
63
mL/h
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al cisatracurio, atracurio o ácido bencenosulfónico. (PEDUD]R1LxRVPHQRUHVGHDxRV INTERACCIONES: No diluir en dextrosa 5% ni Ringer lactado. No mezclar con soluciones alcalinas WLRSHQWDO QLFRQNHWRURODFRRSURSRIRO1RDGPLQLVWUDUSRUYtDVXEFXWiQHD ni IM. OBSERVACIONES: &RQVHUYDUHQIULJRUtÀFRQRFRQJHODU3URWHJHUGHODOX] durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
44
31. CITICOLINA PRESENTACIÓN: SOMAZINA® 500 mg, solución inyectable. SOMAZINA® 1.000 mg, solución inyectable. ACCIONES: Psicoestimulante y nootrópico elevando la capacidad cognitiva humana. INDICACIONES: Tratamiento de los trastornos neurológicos y cognitivos asociados a los accidentes cerebrovasculares en fase aguda y subaguda. Tratamiento de los trastornos neurológicos y cognitivos asociados a traumatismos craneales. DOSIS: $'8/726
/DGRVLVUHFRPHQGDGDHVGHPJGtD(Q,FWXVDJXGRODUHFRPHQGDFLyQ HVLQLFLDUHOWUDWDPLHQWRFRQPJ,9,0HQODVSULPHUDVKRUDVWUDVHO inicio de los síntomas. Se recomienda la administración de forma temprana WLHPSRGHSHQGLHQWH /DIRUPDLQ\HFWDEOHSXHGHDGPLQLVWUDUVHSRUYtD,0YtDLQWUDYHQRVDOHQWD a 5 minutos, dependiendo de la dosis) o en perfusión intravenosa por goteo. Cuando se administra en perfusión intravenosa por goteo, el ritmo de perfusión GHEHVHUGHDJRWDVPLQXWR La composición de este medicamento permite, en caso necesario, su administración por vía oral. El contenido de la ampolla puede tomarse GLUHFWDPHQWHRGLVXHOWRHQPHGLRYDVRGHDJXDP/ 3(',$75Ì$
620$=,1$QRKDVLGRDGHFXDGDPHQWHHVWXGLDGDHQQLxRVSRUORTXHVyOR GHEHUtD DGPLQLVWUDUVH HQ HO FDVR GH TXH HO EHQHÀFLR WHUDSpXWLFR HVSHUDGR fuera mayor que cualquier posible riesgo. CONTRAINDICACIONES: No debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad conocida a la citicolina o a cualquiera de los excipientes. Está contraindicado su uso en pacientes con hipertonía del sistema nervioso parasimpático. INTERACCIONES: Citicolina potencia los efectos de los medicamentos que contienen L-‐Dopa. No debe administrarse conjuntamente con medicamentos que contengan centrofenoxina o meclofenoxato. 45
Guíafarmacológica PRECAUCIONES: En caso de hemorragia intracraneal persistente se recomienda no sobrepasar la dosis de 1.000 mg de Somazina al día, en administración intravenosa muy OHQWDJRWDVPLQXWR 1RDGPLQLVWUDFLyQVXEFXWiQHD EFECTOS SECUNDARIOS: 0X\UDUDV 7UDVWRUQRVSVLTXLiWULFRV$OXFLQDFLRQHV 7UDVWRUQRVGHOVLVWHPDQHUYLRVR&HIDOHD9pUWLJR 7UDVWRUQRVYDVFXODUHV+LSHUWHQVLyQDUWHULDOKLSRWHQVLyQDUWHULDOGHSHQGLHQWHV de velocidad de administración IV excesiva). 7UDVWRUQRV UHVSLUDWRULRV WRUiFLFRV \ PHGLDVWtQLFRV 'LVQHD HQ SDFLHQWHV FRQ antecedentes de alergia a acido acetil salicílico. 7UDVWRUQRVJDVWURLQWHVWLQDOHV1iXVHDVYyPLWRVGLDUUHDRFDVLRQDO 7UDVWRUQRVGHODSLHO\GHOWHMLGRVXEFXWiQHR5XERUXUWLFDULDH[DQWHPDVS~USXUD 7UDVWRUQRVJHQHUDOHV\DOWHUDFLRQHVHQHOOXJDUGHDGPLQLVWUDFLyQ(VFDORIUtRV edema. CLASIFICACION EN EMBARAZO: Categoría C
32. CLARITROMICINA PRESENTACIÓN: BREMON® -‐ KLACID® Vial IV de 500 mg.
ACCIONES: Antibiótico macrólido de espectro similar a la eritromicina aunque algo más DFWLYRIUHQWHD*UDP INDICACIONES: Infecciones del tracto respiratorio superior, como faringitis, amigdalitis y sinusitis. Infecciones del tracto respiratorio inferior, como bronquitis aguda, reagudización de bronquitis crónica y neumonías bacterianas. Infecciones no complicadas de la piel y tejidos blandos, como foliculitis, celulitis y erisipela. DOSIS: La dosis diaria es de 1 g. en dos dosis iguales. 'LOXLUODGRVLVGHPJHQP/GH66)R6*\DGPLQLVWUDUHQPLQXWRV (VWHPHGLFDPHQWRSRUYtD,9VRORHVWDUHFRPHQGDGRSDUDPD\RUHVGHDxRV PRECAUCIONES: No administrar IV directa ni IM o subcutánea. (O YLDO GH PJ VH UHFRQVWLWX\H FRQ P/ GH DJXD SDUD LQ\HFFLyQ 1R HPSOHDUVXHURÀVLROyJLFRQLRWUDVVROXFLRQHVSDUDODUHFRQVWLWXFLyQGHOYLDO CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C. 46
33. CLINDAMICINA PRESENTACIÓN: DALACIN®
DPSGHPJHQP/ DPSGHPJHQP/ 1 amp de 900 mg en 6 mL. ACCIONES: /D &OLQGDPLFLQD HV DFWLYD FRQWUD OD PD\RUtD GH FRFRV *UDP $HUyELFRV LQFOX\HQGRHVWDÀORFRFRVHOHVWUHSWRFRFRSQHXPRQLDH\RWURVHVWUHSWRFRFRV 7DPELpQHV~OWLOFRQWUDDOJXQRVPLFURRUJDQLVPRV*UDP\ DQDHURELRVFRPR Actinomices, Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens, Fusobacterium, Propionibacterium, Peptococos y Peptoestreptococos. INDICACIONES: (Q LQIHFFLRQHV UHVSLUDWRULDV VHYHUDV HPSLHPD DEVFHVRV SXOPRQDUHV SRU anaerobios, estreptococos, neumococos. Infecciones de la piel y de partes EODQGDVSRUDQDHURELRV\HVWDÀORFRFRV/DFOLQGDPLFLQDHQFRPELQDFLyQFRQ un antibiótico que cubra gramnegativos aeróbicos es la terapia ideal en LQIHFFLRQHVLQWUDDEGRPLQDOHV\DTXHpVWDVVRQVLHPSUHPL[WDVDQDHURELRV\ aerobios). DOSIS: 3DUDLQIXVLyQ,9'LOXLUPJHQ²P/GH66)R*1RVXSHUDUOD FRQFHQWUDFLyQGHPJP/ Vía
Adultos
IM
DPJGtDHQ\GRVLVLJXDOHV1RVHUHFRPLHQGD inyecciones de más de 600 mg en un solo lugar
IV
DPJGtDSRUJRWHRFRQWLQXRRHQRGRVLVLJXDOHV en un tiempo de 30 minutos o más. No se recomienda administrar PiVGHPJHQXQDLQIXVLyQ~QLFDGHKRUD
Vía
IV
Neonatos Neonatos Neonatos menores de 7 dias menores de 7 dias mayores de 7 dias y más de 2 kg y más de 2 kg y inferior 2 kg PJNJK
PJNJK
5 mg/kg/6h
Lactantes y niños 5 y 10 mg/ NJK Pi[LPRJ
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a Clindamicina o lincomicina. 47
Guíafarmacológica PRECAUCIONES: Inhibe la liberación de acetilcolina y debido a esto potencia la acción de los bloqueantes neuromusculares. No administrar vía IV directa, ni subcutánea. Contiene alcohol bencílico como excipiente. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &DWHJRUtD%
34. CLOPIDOGREL PRESENTACIÓN: PLAVIX® ISCOVER®
&RPSULPLGRVGHPJ\GHPJ ACCIONES: Inhibidor de la agregación plaquetaria, análogo de la ticlopidina. Clopidogrel LQKLEH VHOHFWLYDPHQWH OD XQLyQ GHO DGHQRVLQGLIRVIDWR $'3 D VX UHFHSWRU plaquetario y la activación subsiguiente del complejo GPIIb-‐IIIa mediada por ADP, inhibiendo de esta forma la agregación plaquetaria. INDICACIONES: Fármaco inicial como antiagregante plaquetario junto a ácido acetil salicílico en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST, tanto si la actitud es conservadora o intervencionista. Antes de las intervenciones coronarias percutáneas y al menos un mes después. En el caso del síndrome coronario agudo sin elevación del ST debe administrarse posterior al evento durante PHVHV3UHYHQFLyQGH$&9$SUHYHQFLyQGHWURPERHPEROLVPRYHQRVR\ arteriopatía periférica. DOSIS: 9tDRUDO $GXOWRV\DQFLDQRV ,QIDUWRGHPLRFDUGLRLQIDUWRFHUHEUDODUWHULRSDWtDSHULIpULFDPJK 6tQGURPH FRURQDULR DJXGR VLQ HOHYDFLyQ GHO VHJPHQWR67 GRVLV ~QLFD GH FDUJDGHPJSRVWHULRUPHQWHPJKHQFRPELQDFLyQFRQ PJ K GH$$6 'HELGR D TXH GRVLV GH$$6 VXSHULRUHV VH DVRFLDURQ D XQ PD\RUULHVJRGHVDQJUDGRVHDFRQVHMDQGRVLVGH$$6GHPJK 'XUDFLyQGHOWUDWDPLHQWRKDVWDDxR6HKDREVHUYDGRXQHIHFWRPi[LPRD los 3 meses. 1LxRV\DGROHVFHQWHVQRVHKDHVWDEOHFLGRVXVHJXULGDG\HÀFDFLDHQPD\RUHV GHDxRV 1RUPDVSDUDODFRUUHFWDDGPLQLVWUDFLyQSXHGHWRPDUVHLQGHSHQGLHQWHPHQWH FRQODVFRPLGDVFRQRVLQDOLPHQWRV 48
EFECTOS SECUNDARIOS: Hemorragia, alteraciones gastrointestinales. PRECAUCIONES: CIRUGÍA. Si el paciente va a ser sometido a cirugía programada y no se desea un efecto antiplaquetario, la administración de clopidogrel debe suspenderse GtDVDQWHVGHODLQWHUYHQFLyQ ',$7(6,6+(0255$*,&$SURORQJDHOWLHPSRGHVDQJUtD\GHEHDGPLQLVWUDUVH con precaución en pacientes que presentan lesiones con propensión a sangrar SDUWLFXODUPHQWHJDVWURLQWHVWLQDOHVHLQWUDRFXODUHV CONTRAINDICACIONES: -‐ Hipersensibilidad al principio activo o a cualquier componente del producto. ,QVXÀFLHQFLDKHSiWLFDJUDYH +HPRUUDJLDDFWLYDKHPRÀOLDDOWHUDFLRQHVGHODFRDJXODFLyQ -‐ Úlcera péptica, hemorragia digestiva. 7UDWDPLHQWRFRQFRPLWDQWHFRQDQWLFRDJXODQWHVRUDOHVDFHQRFXPDURO warfarina). CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
35. CLORAZEPATO dipotásico PRESENTACIÓN: TRANXILIUM®
6REUHVSHGLiWULFRVPJ Comp 5, 10, 15 y 50 mg. DPS P/ PJP/ PJ DPS P/ PJP/ PJ DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: %HQ]RGLDFHSLQDGHDFFLyQODUJDFRQHIHFWRVDQVLROtWLFRVPHQRUPJGtD VHGDQWHPD\RUPJGtD \PLRUUHODMDQWHPD\RUPJGtD INDICACIONES: Ansiedad. Agitación. Síndrome de abstinencia del alcohol y otras drogas RSLRLGHV DOSIS: $'8/726
92PJKRPJKDODFRVWDUVH0i[LPRPJKPJGtD $QFLDQRV\GHELOLWDGRVPJKPi[LPRPJKPJGtD ,0R,9PJKHQFDVRVJUDYHVKDVWDPJK 49
Guíafarmacológica (MDGXOWRNJ Administración IV 'LOXLUPJHQP/6*SDVDUORHQXQRVPLQ6HSXHGHUHSHWLUOD PLVPDGRVLVFDGDK
3(',$75Ì$
VO:PJNJGRVLVUHSDUWLGRVHQGRVLVPi[LPRPJNJGtD Administración oral. Dosis medias orientativas. 1LxRVDxRVVREUHVGLDULRV 1LxRVDxRVVREUHVGLDULRV 1LxRVDxRVVREUHVGLDULRV
IM o IV:PJNJGRVLV1RDFRQVHMDEOHHQPHQRUHVGHPHVHV Administración IV: 'LOXLUPJHQP/HQP/6*P/ PJ PJNJGRVLVDGPLQLVWUDUP/NJGHODGLOXFLyQDQWHULRU PJNJGRVLVDGPLQLVWUDUP/NJGHODGLOXFLyQDQWHULRU
Inicio: IV 1-‐5 min, IM/VO 15-‐30 min. Efecto máximo:,9PLQ,092PLQ Duración:,9PLQ,092K CONTRAINDICACIONES: +LSHUVHQVLELOLGDG(QIHUPHGDGHVPXVFXODUHVPLDVWHQLDJUDYLV *ODXFRPDGH ángulo estrecho. Primer y tercer trimestre de embarazo. Lactancia. PRECAUCIONES: Reducir dosis en ancianos, hepatopatía y/o nefropatía. Usar con cuidado o evitar VXDGPLQLVWUDFLyQHQHQIHUPRVUHVSLUDWRULRV(32& 3XHGHSURGXFLUUHDFFLRQHV paradójicas en niños hiperactivos agresivos y pacientes psiquiátricos. La administración IV puede provocar hipotensión grave, taquicardia, dolor ORFDOWURPERÁHELWLVDSQHD\SDURFDUGLDFRHQDQFLDQRVSDFLHQWHVFUtWLFRV\ FRQLQVXÀFLHQFLDUHVSLUDWRULD$QWtGRWR)OXPD]HQLOR El diluyente únicamente se puede utilizar por vía IM. Para la administración IV es preciso diluirlo en SSF, SG5% o agua estéril para inyección. No vía subcutánea. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
36. CLORPROMACINA PRESENTACIÓN: LARGACTIL® DPS P/ PJP/ PJ 50
ACCIONES: 1HXUROpSWLFR IHQRWLDFtQLFR GHSUHVRU GHO 61& $QWLVLFyWLFR $QWLHPpWLFR VXSULPHQiXVHDVYyPLWRHKLSR (IHFWRVHGDQWH\DQVLROtWLFR7LHQHDFFLyQ antihistamínica, anticolinérgica, relajante muscular y bloqueante α adrenérgica). INDICACIONES: Agitación psicomotriz, Psicosis aguda, Crisis maniaca, Delirios, Síndrome confusional agudo. Esquizofrenia. Prevención de escalofríos. DOSIS: $'8/726
'RVLVLQLFLRPJ,0R,9FDGDKNunca IV directa, para su uso IV debe diluirse en SSF a una concentración mínima de 1 mg/mL y perfundir a una velocidad máxima de 1 mg/1 min. Dosis máxima 150 mg/día. IMDGPLQLVWUDFLyQUHFRPHQGDGD DPSFDGDK IVGLOXLUDPSPJ HQP/GH66)P/ PJ \SDVDUHQ PLQ8VDUVyORHQFDVRVH[FHSFLRQDOHV
3(',$75Ì$
'RVLVLQLFLR²PJNJGtDUHSDUWLGRVHQGRVLV,0R,9HQODVPLVPDV condiciones que en el adulto. IM: P/NJGtDUHSDUWLGDHQGRVLV
EFECTOS SECUNDARIOS: Síntomas extrapiramidales como reacciones distónicas, acatisia, signos SDUNLQVRQLDQRVGDUELSHULGHQR 6tQGURPHQHXUROpSWLFRPDOLJQRKLSHUWHUPLD disfunción extrapiramidal grave, deterioro del nivel de conciencia, inestabilidad KHPRGLQiPLFDSXHGHVHUIDWDO 'LVTXLQHVLD6RPQROHQFLD,QVRPQLR(GHPD FHUHEUDO &RQYXOVLRQHV 6tQWRPDV DQWLFROLQpUJLFRV YLVLyQ ERUURVD PLGULDVLV náuseas, íleo, retención orina, estreñimiento, impotencia). Hipotensión DUWHULDO$UULWPLDVWDTXLFDUGLD\7RUVDGHVGH3RLQWHV $OWHUDFLRQHV(.*47 largo onda U) Hipo o hipertermia. CONTRAINDICACIONES: +LSHUVHQVLELOLGDGDIHQRWLDFLQDV\DVXOÀWRVGHSUHVLyQGHPpGXODyVHD6KRFN Hipotensión arterial grave, Enfermedad coronaria, Coma o grave depresión Wy[LFDGHO61&(QFHIDORSDWtDKHSiWLFD6tQGURPHGH5H\H(SLOHSVLDGLVPLQX\H el umbral de las convulsiones), Glaucoma de ángulo cerrado. Recién nacido menor de 6 meses. PRECAUCIONES: Enfermedades hepáticas, respiratorias, cardiovasculares y tiroides, Hipocalcemia. 'HVHFKDUODVVROXFLRQHVFRQFRORUDFLyQDPDULOODLQWHQVD1XQFDDGPLQLVWUDFLyQ 51
Guíafarmacológica ,9 GLUHFWD QL YtD VXEFXWiQHD (YLWDU FRQWDFWR FRQ OD SLHO SXHGH SURGXFLU dermatitis de contacto). OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
37. DEXAMETASONA PRESENTACIÓN: FORTECORTIN®
DPS P/ PJ DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: &RUWLFRLGHGHODUJDGXUDFLyQVLQHIHFWRPLQHUDORFRUWLFRLGH$QWLLQÁDPDWRULR con mínima respuesta mineralocorticoide. Inhibidor de la respuesta inmune humoral. Inicio de acción en pocos min. Efecto máximo:KDuración: K INDICACIONES: 5HGXFFLyQGHOHGHPDFHUHEUDO+LSHUSODVLDDGUHQDO,QVXÀFLHQFLDVXSUDUUHQDO 5HDFFLRQHV DOpUJLFDV JUDYHV DQDÀOD[LD VKRFN DQDÀOiFWLFD EURQFRHVSDVPR Asma. Shock refractario. Meningitis bacteriana en niños. Enfermedades LQÁDPDWRULDVTXHQRUHVSRQGHQDWHUDSLDFRQYHQFLRQDO5HFKD]RGHyUJDQRV trasplantados. Anemia hemolítica, púrpura trombótica trombocitopénica. Reacción transfusional. DOSIS: VÍA
ADULTOS 3URFHVRVYLWDOHVVKRFNDQDÀOiFWLFR DI DM
PJNJRPJK 3 mg/kg/día Edema cerebral
IV
DI
²PJ
DM
PJK Hemorragia subaracnoidea
DI
PJ,9
DM
PJK Meningitis bacteriana
52
DI
0,15 mg/kg IV
DM
PJNJFDGDKGXUDQWHGtDV
Vía
PEDIATRÍA $QWLLQÁDPDWRULR
IM o IV
PJNJGtDUHSDUWLGRVHQGRVLV Meningitis bacteriana PJNJKGXUDQWHGtDV
IV
Edema cerebral DI
1,5 mg/kg
DM
PJNJGtDUHSDUWLGRVHQGRVLVGXUDQWHGtDV luego retirada lenta en otros 5 días
EFECTOS SECUNDARIOS: Supresión adrenocortical. Síndrome Cushing iatrogénico, hiperglucemia y JOXFRVXULDDXPHQWDODVQHFHVLGDGHVGHLQVXOLQDHQGLDEpWLFRV 6XVFHSWLELOLGDG SDUDLQIHFFLRQHV+LSHUWHQVLyQDUWHULDOUHWHQFLyQGHOtTXLGRV7URPERÁHELWLV WURPERHPEROLVPR7UDVWRUQRVSVtTXLFRVSDUDQRLDGHSUHVLyQHXIRULD 8OFXV SpSWLFRFRQKHPRUUDJLDRSHUIRUDFLyQ+LSRNDOLHPLDDXPHQWDODSpUGLGDGH potasio por diuréticos). PRECAUCIONES: 8OFXV ,QVXÀFLHQFLD FDUGLDFD FRQJHVWLYD +LSHUWHQVLyQ DUWHULDO 'LDEHWHV Osteoporosis. Infecciones oportunistas. Tuberculosis antigua. Miastenia aguda LQWHUDFFLRQDFRQQHRVWLJPLQDSURGXFLHQGRGHELOLGDGVHYHUD 3VLFRVLVDJXGD ,QVXÀFLHQFLDUHQDO7URPERHPEROLVPR La administración IV suele hacerse en 15 min. No usar vía subcutánea. Solo debe usarse las soluciones transparentes que permanezcan libres de turbideces y precipitados. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C
38. DEXCLORFENIRAMINA, maleato PRESENTACIÓN: POLARAMINE® 1 amp = 1 mL = 5 mg ACCIONES: -‐ Antihistamínico H1. Es un derivado de la propilamina. Evita las respuestas mediadas sólo por la histamina, pero no las revierte una vez iniciadas. -‐ La acción antimuscarínica produce un efecto secante en la mucosa nasal. -‐ Atraviesa la barrera hematoencefálica y produce sedación. 53
Guíafarmacológica Se absorbe bien tras la administración oral o parenteral. El tiempo hasta el efecto máximo es de 6 horas, la duraciónGHODDFFLyQHVGHDKRUDV\VH elimina por vía renal. INDICACIONES: -‐ 3URFHVRV DOpUJLFRV ULQLWLV FRQMXQWLYLWLV XUWLFDULD HUXSFLRQHV DOpUJLFDV picaduras de insectos, enfermedad del suero, reacciones transfusionales leves). -‐ &RDG\XYDQWHGHOWUDWDPLHQWRGHXUJHQFLDGHODVUHDFFLRQHVDQDÀOiFWLFDV DOSIS: ,0 SURIXQGD R ,9 OHQWDPHQWH HQ DO PHQRV PLQ 'RVLV GH LQLFLR PJ KDELWXDOPHQWH PJ DPS (Q UHDFFLRQHV DQDÀOiFWLFDV KDVWD PJ iniciales. Dosis mantenimiento 10 mg tantas veces como sea necesario hasta controlar la sintomatología o hasta dosis máximaGHPJK Dosis máxima:QRDGPLQLVWUDUPiVGHDPSGtD
EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ La reacción más frecuente es la sedación o somnolencia. -‐ Otros menos frecuentes debidos al efecto anticolinérgico como, retención urinaria, sequedad de boca, visión borrosa y trastornos gastrointestinales. 2FDVLRQDOPHQWHFHIDOHDFRQYXOVLRQHVDGRVLVDOWDV \GLVIXQFLyQSVLFRPRWRUD -‐ 5DUDPHQWHH[DQWHPDLQFOXVRVKRFNDQDÀOiFWLFRIRWRVHQVLELOLGDGKLSRWHQVLyQ WUDQVLWRULD 5HDFFLyQ SDUDGyMLFD GHO 61& FRQ H[FLWDFLyQ DOXFLQDFLRQHV WHPEORUFRQYXOVLRQHVHQQLxRV\DGXOWRVDGRVLVDOWDV PRECAUCIONES: -‐ /D UHODFLyQ ULHVJREHQHÀFLR GHEH HYDOXDUVH HQ SUHVHQFLD GH DVPD DJXGD REVWUXFFLyQ GHO FXHOOR YHVLFDO KLSHUWURÀD SURVWiWLFD VLQWRPiWLFD predisposición a retención urinaria, glaucoma de ángulo cerrado y epilepsia. -‐ Evitar los sedantes y alcohol. -‐ En ancianos reducir dosis 33-‐50%. -‐ No deberá administrarse durante el último trimestre a la embarazada ni durante la lactancia, a menos que sea estrictamente necesario. -‐ Disminuye la acción de los anticoagulantes orales. -‐ 1R DGPLQLVWUDFLyQ VXEFXWiQHD QR UHFRPHQGDEOH HQ SHUIXVLyQ ,9 QR VH dispone de información). CONTRAINDICACIONES: -‐ Hipersensibilidad al fármaco o a otros antihistamínicos relacionados. -‐ Tratamiento con IMAOS. -‐ Recién nacidos o prematuros. -‐ (PEDUD]DGDHVSHFLDOPHQWHWULPHVWUH -‐ Crisis asmáticas. 54
OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
39. DEXTRANO 70 PRESENTACIÓN: MACRODEX® */8&26$'2IUDVFRVGH²P/ ACCIONES: -‐ (VXQSROLVDFiULGRGHDOWRSHVRPROHFXODU30 IRUPDGRSRUSROtPHURVGH glucosa, utilizado como expansor del volumen plasmático de corta duración. -‐ $GKHVLyQDODPHPEUDQDGHKHPDWtHV\SODTXHWDVGLVPLQX\HODYLVFRVLGDG sanguínea y la agregación plaquetaria). Inicio: rápido. DuraciónK INDICACIONES: -‐ Expansión plasmática a corto plazo en el tratamiento inicial del shock hipovolémico por traumas, infecciones, quemadura o intoxicaciones. -‐ En el shock hemorrágico sólo debe usarse mientras no se disponga de sangre. -‐ No emplear de forma continuada cuando hay gran pérdida de proteínas como HQSHULWRQLWLV\TXHPDGXUDVHQHVWRVFDVRVHVPiVDGHFXDGROtTXLGRVFRQ albúmina). DOSIS: P/DULWPRPi[LPRGHP/PLQSXHGHDGPLQLVWUDUVHP/ DGLFLRQDOHVVLHVSUHFLVRQRH[FHGLHQGRGHP/NJHQK 1RDGPLQLVWUDUPiVGHP/HQK
EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ Los principales inconvenientes de los dextranos son su capacidad antigénica, SRUORTXHSXHGHQSURYRFDUUHDFFLRQHVDQDÀOiFWLFDVVHYHUDV\HOULHVJRGH complicaciones hemorrágicas al interferir con la funcion plaquetaria y el factor VIII de la coagulación. -‐ Sobrecarga de volumen. -‐ ,QVXÀFLHQFLDUHQDO -‐ Falsas elevaciones de glucemia. PRECAUCIONES: ,QWHUÀHUH FRQ OD GHWHUPLQDFLyQ GHO JUXSR VDQJXtQHR \ FRQ GHWHUPLQDFLRQHV DQDOtWLFDVSURGXFHSVHXGRKLSHUJOXFHPLD
55
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: -‐ ,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFD -‐ ,QVXÀFLHQFLDUHQDO -‐ Shock cardiogénico. -‐ Coagulopatía, trombocitopenia, diátesis hemorrágica. -‐ Alergias.
40. DIAZEPAM PRESENTACIÓN: VALIUM®DPS P/ PJ STESOLID®PLFURHQHPDVQLxRVPJDGXOWRVPJ ACCIONES: -‐ Benzodiacepina con efecto ansiolítico, sedante, anticonvulsivante y relajante muscular. Inicio:,9LQIHULRUPLQEfecto máximo:,9PLQDuración:,9²PLQ INDICACIONES: -‐ Ansiedad, angustia o agitación. -‐ Espasmos musculares. -‐ Convulsiones. -‐ Eclampsia y preeclampsia. -‐ Sedación. -‐ Inducción anestésica. -‐ Deprivación alcohólica o barbitúrica. DOSIS: $'8/726
-‐ &RQYXOVLRQHV ,9PJPLQKDVWDHOFRQWUROGHODFULVLVRGRVLVPi[LPDGHPJ/R habitual es comenzar con dosis inicial 10 mg y repetir cada 10 min hasta FRQWURORGRVLVPi[LPDPJ Diluir 1 amp (10 mg) en 8 mL SSFP/ PJ $GPLQLVWUDP/PLQKDVWDFRQWURORGRVLVPi[LPD Dosis habitual: SDVDUP/GHODGLOXFLyQDQWHULRUOHQWDPHQWHHQPLQ Repetir misma dosis cada 10 min hasta control o dosis máxima. Dosis máxima: 1RPiVGHGLOXFLRQHVDQWHULRUHVPJ
Rectal dosis inicio 10 mg, puede repetirse a los 10 min si fuera necesario HQHPDVHQWRWDO 2WUDRSFLyQHVDGPLQLVWUDUPJGHXQDVRODYH] Administrar 1 Stesolid® de 10 mg, repetir misma dosis a los 10 min. Otra opción:GLOXLUDPSPJ HQP/66)P/ PJ \FRORFDUOR DFPGHODQR 56
-‐ 6HGDFLyQ'RVLVLQLFLDOPJ,9FRQWLQXDUFRQPJ,9FDGDPLQKDVWD sedación óptima y a partir de este momento 5-‐10 mg IV según sea necesario. -‐ 3HUIXVLyQ-‐10 mg /h Diluir 1 amp (10 mg) en 50 mL SSF; o 5 amp (50 mg) en 250 mL SSF; en ambos casos (1 mL = 0,2 mg). mg/h
6
10
mL/h
10
30
50
3(',$75Ì$
-‐ &RQYXOVLRQHV ,9'RVLVLQLFLDOPJNJ,90i[LPRSRUGRVLVQLxRVPD\RUHVGHDxRV PJ QLxRVPHQRUHVGHDxRVPJ 3XHGHUHSHWLUVHHVWDVGRVLVFDGD PLQKDVWDGRVYHFHVPiVFRPRPi[LPRGRVLVHQWRWDO Diluir 1 amp (10 mg) en 8 mL SSFP/ PJ Dosis inicial: P/NJGHODGLOXFLyQOHQWDPHQWHP/PLQ Máximo/dosis niños superior 5 años: 10 mL de la dilución /dosis. Máximo/dosis niños inferior 5 años: 5 mL de la dilución /dosis. 6LQRVHUHVXHOYHODFULVLVUHSHWLUYHFHVPiVODGRVLVLQLFLDO
5HFWDOPJNJ'RVLVKDELWXDOQLxRVDxRVPJGRVLVQLxRVPD\RUHV GHDxRVPJGRVLV6HSXHGHUHSHWLUPLVPDGRVLVDORVPLQ Niños 1-‐3 años: 1 Stesolid 5 mg., repetir a los 10 min. Niños superior 3 años: 1 Stesolid 10 mg, repetir a los 10 min.
-‐ 6HGDFLyQ,9'RVLVPJNJ EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ 6XHOHQVHUQHXUROyJLFRV\GRVLVGHSHQGLHQWHVVRPQROHQFLDIDWLJDDWD[LD PDUHRFRQIXVLyQWHPEORUHVYpUWLJRHVWLPXODFLyQSDUDGyMLFDGHO61& de los casos FLUMA y obliga a suspender tratamiento). -‐ 8VR,9KLSRWHQVLyQJUDYHGRORUORFDO\WURPERÁHELWLV -‐ $SQHD KLSRWHQVLyQ DUWHULDO \ SDUR FDUGLDFR ,9 HQ DQFLDQRV HQIHUPRV críticos o con función respiratoria comprometida). -‐ 2WURVWDTXLFDUGLDÁXVKLQJXUWLFDULDUDVKPLGULDVLVGLSORSLDYLVLyQERUURVD PRECAUCIONES: -‐ /DVREUHGRVLVGHWUDWDFRQVXDQWtGRWRHVSHFtÀFR)/80$=(1,/2 -‐ Uso concomitante con barbitúricos, alcohol u otros depresores SNC, o la administración IV rápida aumentan las posibilidades de depresión pulmonar o cardiaca. -‐ 7URPERÁHELWLVLQ\HFWDUORHQYHQDJUXHVD\OHQWDPHQWH -‐ Reducir dosis en ancianos, hipovolemia, hepatopatía y/o nefropatía. 57
Guíafarmacológica -‐ -‐ -‐ -‐
Evitar alcohol, uso prolongado e interrupción brusca. &XLGDGRHQHQIHUPRVUHVSLUDWRULRV(32& )RWRVHQVLEOHXVDUVLVWHPDRSDFR 8VR,9OHQWRPJPLQ No administrar por vía subcutánea.
CONTRAINDICACIONES: -‐ Alergias a benzodiacepinas. -‐ (QIHUPHGDGHVPXVFXODUHV0LDVWHQLDJUDYLV -‐ Glaucoma. -‐ Primer trimestre del embarazo y lactancia. -‐ ,QVXÀFLHQFLDFDUGLRUUHVSLUDWRULD OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
41. DICLOFENACO sódico PRESENTACIÓN: VOLTAREN® DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QWLLQÁDPDWRULRQRHVWHURLGHRDQDOJpVLFR\DQWLSLUpWLFR INDICACIONES: -‐ 'RORUHVDJXGRVHLQWHQVRVGHELGRDIRUPDVLQÁDPDWRULDV\GHJHQHUDWLYDV -‐ Crisis aguda de gota. -‐ Cólico renal. -‐ Dolores postraumáticos y postoperatorios. DOSIS: $'8/726
,0PJKQRPiVGHGtDV 3(',$75Ì$
,0PJNJGtDUHSDUWLGRVHQGRVLV EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ *DVWURLQWHVWLQDOHV QiXVHDV YyPLWRV GRORU DEGRPLQDO GLVSHSVLD GLVWHQVLyQ DEGRPLQDO ÁDWXOHQFLD XOFXV SpSWLFR VDQJUDGR R SHUIRUDFLyQ gastrointestinal, hepatotóxico. -‐ 1HXUROyJLFRVFHIDOHDYpUWLJRFRQIXVLRQHV -‐ 5HQDOHV$]RWHPLDQHIULWLVLQVXÀFLHQFLDUHQDODJXGDVtQGURPHQHIUytico, HGHPDVSHULIpULFRVVREUHWRGRHQLQVXÀFLHQFLDFDUGLDFD 58
PRECAUCIONES: -‐ Patología gastrointestinal. -‐ Coagulopatías. -‐ ,QVXÀFLHQFLDUHQDO -‐ No recomendado en enfermos con retención de líquidos. -‐ Administración IM intraglútea profunda, no IV, ni subcutánea. -‐ Administrar protección gástrica con antihistamínicos HUDQLWLGLQDFLPHWLGLQD CONTRAINDICACIONES: -‐ Hipersensibilidad conocida a diclofenaco. -‐ Enfermedad gastrointestinal activa. -‐ 3RUÀULDKHSiWLFD OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &DWHJRUtD%\WULPHVWUHV &DWHJRUtD' HQHOWULPHVWUH
42. DIGOXINA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: DIGOXINA DPS P/ PJ ACCIONES: -‐ Digitálico de acción rápida. -‐ Inotropo positivo. -‐ &URQRWURSR QHJDWLYR GLVPLQX\H OD FRQGXFFLyQ HQ QRGR $9 \ ÀEUDV GH Purkinje. -‐ Disminuye el automatismo cardiaco. Inicio acción: IV 5-‐30 min. Efecto máximo:,9KDuración:,9GtDV INDICACIONES: -‐ $UULWPLDV 7DTXLFDUGLDV VXSUDYHQWULFXODUHV ÀEULODFLyQ DXULFXODU ÁXWWHU auricular. -‐ ,QVXÀFLHQFLD FDUGtDFD FUyQLFD LQVXÀFLHQFLD FDUGtDFD HQ SDFLHQWHV VHQLOHV FRQVLJQRVRQRGHLQVXÀFLHQFLDUHQDORDVRFLDGDFRQWDTXLFDUGLD DOSIS: $'8/726
3DFLHQWHQRGLJLWDOL]DGRSUHYLDPHQWH'RVLVGHFDUJDPJ,9LQLFLDOHV\DO FDERGHKFRQWLQXDUFRQPJ,9FDGDKKDVWDGLJLWDOL]DFLyQ'RVLV Pi[LPDGHGLJLWDOL]DFLyQPJGtD'RVLVPDQWHQLPLHQWRPJK. 59
Guíafarmacológica Ej. paciente no digitalizado Dosis carga:GLOXLUDPSPJ HQP/66)SDVDUORHQPLQ$ODV GRVKRUDVGLOXLUDPSPJ HQP/66)\SDVDUOROHQWDPHQWHUHSHWLU misma dosis cada 6 h. Dosis máxima digitalización:QRPiVGHDPSGtD Dosis mantenimiento: DPSPJ GtD
3DFLHQWH GLJLWDOL]DGR SUHYLDPHQWH PJ ,9 OHQWRV VH SXHGH UHSHWLU OD PLVPDGRVLVDODKRUDDVHJXUiQGRVHTXHQRKD\DLQWR[LFDFLyQGLJLWiOLFD Ej. paciente digitalizado Dosis carga:GLOXLUDPSPJ HQP/66)SDVDUOROHQWDPHQWHVH puede repetir a la hora.
3(',$75Ì$
VO recomendadaVLHPSUHTXHVHDSRVLEOHHYLWDUODYtD,9ODGRVLVySWLPD está muy próxima a la tóxica). La dosis digitalización se reparte en 3 dosis, cada 8 h. Dosis digitalización (VO)3UHWpUPLQRPJNJGtD 7pUPLQRPJ NJGtD 1LxRPHQRUGHDxRVPJNJGtD 1LxRDxRV PJNJGtD 1LxRPHQRUGHDxRVPJ Dosis digitalización (IV):3UHWpUPLQRPJNJGtD 7pUPLQRPJ NJGtD 1LxRPHQRUGHDxRVPJNJGtD 1LxRPD\RUGHDxRV ²PJNJGtD /DGRVLVWRWDOGHGLJLWDOL]DFLyQ,9HQQLxRVVHUHSDUWH FDGDKGHODVLJXLHQWHIRUPDòóó Dosis Digitalización IV en niños Diluir 1 ampolla (0,25 mg) en 9 mL SSF (1 mL= 0,025 mg) Administrar lentamente RN Pretérmino
RN Término
Niño menor de 2 años
Niño mayor de 2 años
Dosis total (24 h)
mg/kg/día
0,03 mg/kg/día
mg/kg/día
mg /kg/día
1ª dosis
P/NJ
0,6 mL/kg
P/NJ
0,6 mL/kg
2ª-‐3º dosis c/8 h
P/NJ
0,3 mL/kg
P/NJ
0,3 mL/kg
Dosis mantenimiento:GHODGRVLVWRWDOGHGLJLWDOL]DFLyQ EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ &DUGLDFRVJUDGRYDULDEOHGHEORTXHR$9SURORQJDFLyQ35(97DTXLFDUGLD DWULDOEUDGLFDUGLDGLVRFLDFLyQ$9ULWPRQRGDODFHOHUDGRFDPELRVHQHO(.* LQIUDGHVQLYHODFLyQGHO67RFXEHWDGLJLWiOLFD 60
-‐ ([WUDFDUGLDFRV DOWHUDFLRQHV JDVWURLQWHVWLQDOHV RFXODUHV YLVLyQ ERUURVD R DPDULOORYHUGRVD QHXUROyJLFDVFHIDOHDGHELOLGDGDSDWtD KLSHURKLSRNDOLHPLD -‐ ,QWR[LFDFLyQGLJLWiOLFDEUDGLDUULWPLDVDWURSLQDRPDUFDSDVRV WDTXLFDUGLDV IHQLWRLQDROLGRFDtQD VLHVSRVLEOHHYLWDUODFDUGLRYHUVLyQ PRECAUCIONES: -‐ ,QVXÀFLHQFLDUHQDO -‐ Ancianos. -‐ Enfermedad pulmonar grave. -‐ Hipotiroidismo. -‐ IAM reciente. -‐ ,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFDJUDYH -‐ (QSDFLHQWHVGLJLWDOL]DGRVGHVFDUWDULQWR[LFDFLyQGLJLWDOLFDULHVJRGH)9FRQ masaje del seno carotídeo. -‐ Su toxicidad aumenta con hipopotasemia, hipomagnesemia, hipercalcemia e hipoxemia aguda. -‐ La succinilcolina, efedrina, epinefrina, amiodarona, antibióticos de amplio espectro, betabloqueantesy diuréticos eliminadores de potasio potencian su acción y o toxicidad. -‐ Administración IV lenta en unos 5 min. No administrar vía IM, ni subcutánea. CONTRAINDICACIONES: -‐ Alergia a digitálicos. -‐ Enfermedad del seno. -‐ %ORTXHR$9\JUDGR -‐ )$HQHOVHQRGHXQ:3:SRUULHVJRGHÀEULODFLyQYHQWULFXODUVLDOJ~Q55 SUHVHQWD XQD IUHFXHQFLD VXSHULRU D ODWLGRVPLQXWRV VRVSHFKDU :3: \ no digitalizar. -‐ 7DTXLFDUGLDYHQWULFXODUSXHGHH[DFHUEDUODV -‐ Pericarditis obstructiva. -‐ 0LRFDUGLRSDWtDKLSHUWUyÀFD2EVWUXFWLYD OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C
43. DOBUTamina, clorhidrato Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: DOBUTamina, DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: -‐ Simpaticomimético. -‐ Agonista de los receptores β1, con mínimos efectos sobre los α y β 61
Guíafarmacológica Inicio acción:PLQDuración: 10 min. 1-‐5 microgramos/kg/min: efecto exclusivamente β1. 5-‐10 microgramos /kg/min: efecto β1 predominante y discreto β Más de 15 microgramos /kg/min: efecto β1 predominante y discreto β\α.
-‐ Efectos acción βLQFUHPHQWRGHODFRQWUDFFLyQPLRFiUGLFDGHOYROXPHQ VLVWyOLFR \ GHO JDVWR FDUGLDFR VLQ DXPHQWR VLJQLÀFDWLYR GH OD IUHFXHQFLD cardiaca, ni consumo de oxígeno miocárdico. -‐ (IHFWRVKHPRGLQiPLFRVVHFXQGDULRVGLVPLQXFLyQGHUHVLVWHQFLDVYDVFXODUHV sistémicas, pulmonares, facilita la conducción nodal AV. INDICACIONES: 6RSRUWHLQRWUySLFRHQHVWDGRVGHEDMRJDVWR,$0VKRFN($3 HVSHFLDOPHQWH cuando existe aumento de las resistencias vasculares sistémicas o pulmonares. DOSIS: $'8/726
-‐ 'RVLV FDUJD PLFURJUDPRVNJPLQ LQFUHPHQWDU HQ IXQFLyQ GH OD respuesta clínica. -‐ 'RVLVKDELWXDOPLFURJUDPRVNJPLQ -‐ 'RVLVPi[LPDPLFURJUDPRVNJPLQ3XHGHOOHJDUVHDPLFURJUDPRV NJPLQ SHUR VL FRQ GRVLV GH PLFURJUDPRVNJPLQ QR VH FRQVLJXH OD respuesta deseada, se aconseja asociar otra droga vasoactiva. (MDGXOWRNJVROXFLyQVLPSOH Diluir 1 amp (250 mg) en 250 mL SSFP/ PJ 2,5 microgramos /kg/min: 10 mL/h de la dilución. 5 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ 10 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ 15 microgramos /kg/min: 63 mL/h de la dilución. 20 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ\SHQVDUDVRFLDURWUDGURJD 40 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ
(MDGXOWRNJVROXFLyQDGREOHFRQFHQWUDFLyQ Diluir 2 amp (500 mg) en 250 mL SSFP/ PJ 2,5 microgramos /kg/min: 5 mL/h de la dilución. 5 microgramos /kg/min: 10,5 mL/h de la dilución. 10 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ 15 microgramos /kg/min: 31,5 mL/h de la dilución. 20 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ\SHQVDUDVRFLDURWUDGURJD 40 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ
62
3(',$75Ì$
Las dosis de carga, habitual y máxima son idénticas a las del adulto. Preparación de la Dilución: 6 por peso (kg) nos da los mg de DOBUTamina que hay que diluir en 100 mL SSF. Con esta dilución 1 mL/h = 1 microgramos /kg/min. 2,5 microgramos /kg/min: P/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU 5 microgramos /kg/min: 5 mL/h de la dilución anterior. 10 microgramos /kg/min: 10 mL/h de la dilución anterior. 15 microgramos /kg/min: 15 mL/h de la dilución anterior. 20 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU 40 microgramos /kg/min:P/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU
Perfusión DOBUTamina PJP/66) microgramos/kg/min
Peso (kg)
5
7
9
10
11
13
15
17
5
1
3
3
3
5
10
3
5
6
6
9
10
11
19
15
6
9
9
11
13
15
20
6
10
13
15
25
10
13
15
16
19
30
9
16
19
30
35
10
31
35
39
40
16
31
36
45
13
35
51
50
15
30
33
39
51
55
16
33
36
56
60
36
39
61
65
19
35
39
50
66
70
63
80
33
91
90
59
91
100
30
60
66
90
mL/h
EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ /RV PiV IUHFXHQWHV H[WUDVLVWROLD WDTXLFDUGLD SDOSLWDFLRQHV DQJLQD KLSHUWHQVLyQDUWHULDO\PiVUDUDPHQWHKLSRWHQVLyQTXHUHTXLHUHGLVPLQXFLyQ de la velocidad de infusión o retirada). 63
Guíafarmacológica -‐ Hipokaliemia. -‐ (IHFWRV VHFXQGDULRV PHQRV IUHFXHQWHV QiXVHDV YyPLWRV SDUHVWHVLDV GLVQHDFHIDOHDFDODPEUHVPXVFXODUHVQHUYLRVLVPRIDWLJD\ÁHELWLVORFDO PRECAUCIONES: -‐ Antes de su administración corregir la posible hipovolemia. -‐ Sólo está indicado si la TAS es igual o mayor a 90 mm Hg. -‐ La perfusión se retira gradualmente, no de forma brusca. -‐ 3XHGH DXPHQWDU OD UHVSXHVWD YHQWULFXODU HQ OD ÀEULODFLyQ DXULFXODU FRQVLGHUDUGLJLWDOL]DFLyQSUHYLD -‐ No mezclarla con soluciones alcalinas. -‐ NO administración IV directa, IM o subcutánea. CONTRAINDICACIONES: -‐ (VWHQRVLVVXEDyUWLFDKLSHUWUyÀFD -‐ 0LRFDUGLRSDWtDKLSHUWUyÀFD -‐ +LSHUVHQVLELOLGDGFRQRFLGDDVXOÀWRV -‐ TAS inferior 90 mmHg. -‐ &RQWUDLQGLFDFLRQHVUHODWLYDVKLSRYROHPLDQRFRUUHJLGD\ÀEULODFLyQDXULFXODU OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
44. DOPamina, clorhidrato Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: DOPamina FIDES®DPS P/ PJP/ PJ
ACCIONES: -‐ Simpaticomimético. -‐ Agonista dopaminérgico, α y β adrenérgico dependiendo de la dosis. Inicio acciónPLQDuraciónLQIHULRUPLQ INDICACIONES: -‐ Shock de cualquier naturaleza. -‐ +LSRWHQVLyQDVRFLDGDDLQIDUWRWUDXPDVKRFNVpSWLFRFLUXJtDFDUGLDFD -‐ ,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFDFRQVLJQRVGHEDMRJDVWR -‐ Oliguria. DOSIS: $'8/726
(IHFWRGRSDGLXUpWLFR PLFURJUDPRVNJPLQ (IHFWREHWDLQRWURSR PLFURJUDPRVNJPLQ 64
(IHFWRDOIDYDVRFRQVWULFFLyQ+7$ PD\RUGHPLFURJUDPRVNJPLQ 'RVLVPi[LPDPLFURJUDPRVNJPLQ3XHGHOOHJDUVHDPLFURJUDPRVNJ PLQSHURVLFRQGRVLVGHPLFURJUDPRVNJPLQQRVHFRQVLJXHODUHVSXHVWD deseada, se aconseja asociar otra droga vasoactiva. Perfusión de DOPamina:PJ'23DPLQDHQP/66)P/ Peso (kg)
microgramos/kg/min 3
5
7
9
10
11
13
15
17
5
1
3
3
5
6
6
19
10
5
10
11
13
15
3
6
10
11
15
19
20
5
11
15
25
6
9
13
19
36
30
11
16
35
13
39
50
40
9
15
30
33
39
51
45
10
30
51
50
11
19
56
55
60
50
59
65
15
63
93
70
16
53
100
80
30
60
66
90
90
61
101
115
100
53
113
mL/h
3(',$75Ì$
Dosis de carga, habitual y máxima idénticas a las del adulto. 3UHSDUDFLyQGHOD'LOXFLyQ6 por peso (kg) nos da los mg de DOPamina que hay que diluir en 100 mL SSF. Con esta dilución 1 mL/h = 1 microgramos /kg/min. 2 microgramos/kg/min: P/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU 5 microgramos/kg/min: 5 mL/h de la dilución anterior 10 microgramos/kg/min: 10 mL/h de la dilución anterior 15 microgramos/kg/min: 15 mL/h de la dilución anterior 20 microgramos/kg/min:P/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU 50 microgramos/kg/min: 50 mL/h de la dilución anterior
65
Guíafarmacológica EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ Arritmias ventriculares. -‐ Taquicardia. -‐ Palpitaciones. -‐ Angina. -‐ Disnea. -‐ Vasoconstricción periférica. -‐ Hipertensión arterial. -‐ Su extravasación puede producir necrosis mística. -‐ Hiperglucemia. -‐ Alergias. -‐ Vómitos. -‐ Cefaleas. -‐ (Q VREUHGRVLV DJXGD UHWLUDU \ VL KLSHUWHQVLyQ DUWHULDO SHUVLVWH XVDU fentolamina. PRECAUCIONES: -‐ 1R XVDU DPSROODV \R PH]FODV TXH SUHVHQWHQ FRORUDFLyQ HV LQGLFDWLYR GH alteración de la DOPamina). -‐ &DUGLySDWDV HQ HVSHFLDO FDUGLRSDWtD LVTXpPLFD LQFUHPHQWD GHPDQGDV miocárdicas de oxígeno). -‐ Ancianos. -‐ Enfermedades vasculares oclusivas. -‐ Hipertensión arterial. -‐ Antes de su administración corregir la posible hipovolemia. -‐ Evitar extravasaciones. -‐ Retirar gradualmente para evitar la aparición de hipotensión. -‐ No usar conjuntamente con fenitoina por el riesgo de hipotensión y convulsiones. -‐ Se inactiva con soluciones alcalinas. -‐ $VPiWLFRVYLJLODUDOHUJLD -‐ NO administración IV directa, IM o subcutánea. CONTRAINDICACIONES: -‐ Feocromocitoma. -‐ Taquiarritmias no controladas. -‐ TV y FV. -‐ +LSHUVHQVLELOLGDGDVXOÀWRV OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
66
45. ENOXAPARINA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: CLEXANE® $PSROODV GH \ PJ -HULQJDV SUHFDUJDGDV HQ GLVWLQWDV SUHVHQWDFLRQHV -‐ -HULQJDVGHPJP/8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV -‐ -HULQJDVGHPJP/8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV -‐ -HULQJDVGHPJP/8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV -‐ -HULQJDVGHPJP/8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV -‐ -HULQJDVGHPJP/8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV ACCIONES: $QWLFRDJXODQWHKHSDULQDGHEDMR3(6202/(&8/$5 INDICACIONES: -‐ 3URÀOD[LV GH WURPERVLV YHQRVD HQ FLUXJtD R LQPRYLOL]DGRV FRQ ULHVJR moderado-‐alto. -‐ 7UDWDPLHQWRGH793HVWDEOHFLGDFRQRVLQ7(3 -‐ Angina inestable e IAM sin onda Q, junto a AAS. -‐ 7UDWDPLHQWRGHO,$0DVRFLDGRDÀEULQROLVLVFRQWHQHFWHSODVD -‐ Tratamiento del IAM con Angioplastia Primaria*. * Pendiente de publicación ensayo ATOLL
DOSIS: -‐ 3URÀOD[LVGH793HQLQPRYLOL]DGRV D ULHVJRPRGHUDGR8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVGtD E ULHVJRDOWR8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVGtD -‐ 7UDWDPLHQWRGH793HVWDEOHFLGDPJNJKRUDVGXUDQWHGtDV(PSH]DU WDPELpQFRQDQWLFRDJXODQWHVRUDOHV\FRQWLQXDUFRQORVGRVKDVWD,15GH PJ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV -‐ $QJLQDLQHVWDEOHR,$0VLQRQGD4PJNJKRUDV6HDGPLQLVWUDLQ\HFFLyQ subcutánea en tejido celular subcutáneo de abdomen. -‐ ,$0HQODÀEULQROLVLVFRQWHQHFWHSODVDERORGHPJ,9VHJXLGRGHPJ NJK6XEFXWiQHD -‐ ,$0HQOD$QJLRSODVWLDSULPDULDPJNJHQEROR,9 CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: -‐ Alergia a heparina. -‐ 'LVFUDVLDVVDQJXtQHDVWURPERFLWRSHQLDKHPRÀOLD -‐ HTA no controlada. -‐ Úlcera gastroduodenal, hemorragia gastrointestinal. -‐ Endocarditis bacteriana aguda. 67
Guíafarmacológica -‐ -‐ -‐ -‐
&LUXJtDUHFLHQWHRFXODUR61& $&9QRFRQWUDLQGLFDGDVLKD\HPEROLDVLVWpPLFD Alteración renal o hepática. &RQWUDLQGLFDFLyQ UHODWLYD DVRFLDGD FRQ WLFORSLGLQD ORV VDOLFLODWRV \ ORV DQWLLQÁDPDWRULRVQRHVWHURLGHV -‐ No administrar vía IM, ni en perfusión IV. EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ Hemorragias, trombocitopenica. -‐ 2FDVLRQDOPHQWHDOWHUDFLRQHVDOpUJLFDV -‐ 5DUDPHQWHUHDFFLyQHQHOOXJDUGHDSOLFDFLyQHULWHPDHTXLPRVLVKHPDWRPD necrosis cutánea o subcutánea. -‐ ([FHSFLRQDOPHQWHRVWHRSRURVLV\IUDJLOLGDGyVHDFRQGRVLVDOWDV\WUDWDPLHQWR de más de tres meses. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: No utilizar durante el primer trimestre de embarazo.
46. ESMOLOL Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: BREVIBLOC®9LDOGHP/ PJP/ PJ 6HSUHVHQWDGLOXLGROLVWR para su uso IV. ACCIONES: -‐ Bloqueante cardioselectivo β1 de acción corta. -‐ Actividad cronotropa e inotropa negativa, disminuye el ritmo cardiaco y tiene efecto hipotensor. Latencia:PLQEfecto máximo: 5 min. Duración:PLQ INDICACIONES: -‐ 7DTXLFDUGLDVVXSUDYHQWULFXODUHVFODVH, -‐ &RQWUROGHODIUHFXHQFLDYHQWULFXODUGHOD)$\GHOÁ~WHUDXULFXODU, -‐ 7DTXLFDUGLDVLQXVDO,,E -‐ 7DTXLFDUGLDYHQWULFXODUSROLPyUÀFDGHELGDDWRUVDGHVGHSRLQWHV,,E -‐ ,VTXHPLDPLRFiUGLFD,,E -‐ Hipertensión arterial. DOSIS: $'8/726
Secuencia de 5 min: Dosis de carga 500 microgramos/kg/min en 1 min y GHVSXpVGRVLVGHPDQWHQLPLHQWRPLFURJUDPRVNJPLQGXUDQWHPLQ6LKD\ repuesta continuar con dosis mantenimiento a 50 microgramos/kg/min. 68
Si no hay respuesta se repetirán las secuencias de 5 min con dosis de carga 500 microgramos/kg/min en 1 min aumentando sólo las dosis de mantenimiento en escalones de 50 microgramos/kg/min en cada secuencia, sin sobrepasar los PLFURJUDPRVNJPLQ8QDYH]REWHQLGDUHVSXHVWDFRQWLQXDUFRQODGRVLV GHPDQWHQLPLHQWRTXHKDUHVXOWDGRHÀFD] Ej. Secuencia de 5 min DGXOWRNJ Usar 10 viales de 100 mg sin diluirP/ PJ Dosis carga:PLFURJUDPRVNJPLQP/GHODSUHSDUDFLyQHQPLQXWR Dosis mantenimiento: 50 microgramos/kg/min (3,5 mg/min):P/KGXUDQWHPLQVRODPHQWH 100 microgramos/kg/min (7 mg/min):P/KGXUDQWHPLQVRODPHQWH 150 microgramos/kg/min (10,5 mg/min): P/KGXUDQWHPLQ 200 microgramos/kg/min (14 mg/min):P/KGXUDQWHPLQ &RQWLQXDUFRQODSHUIXVLyQHQP/KTXHKDUHVXOWDGRHÀFD]
Perfusión Esmolol: 10 ampollas de 100 mgr (100 mL) introducidas en un frasco de SSF o SG5% de 100 mL al que se le ha extraido previamente todo su contenidoP/ 10 mg). microgramos/kg/min Peso(kg)
50
100
150
50
15
30
200 60
60
36
70
63
80
96
90
100
30
60
90
mL/h
3(',$75Ì$
8VRQRUHFRPHQGDGRHQPHQRUHVGHDxRV -‐ Comenzar con una infusión de 300 microgramos/kg/min con monitoreo contínuo de frecuencia cardíaca y presión arterial para determinar el inicio GHOEHWDEORTXHRGLVPLQXFLyQGHHQORVSDUiPHWURVLQLFLDOHV 6HSXHGH ir incrementando de 50 a 100 microgramos/kg/min cada 10 min. -‐ En promedio la dosis efectiva en niños es 535 microgramos/kg/min y dosis GH PLFURJUDPRVNJ HQ PLQ QXQFD IDOODQ HQ ORJUDU HO EHWD EORTXHR deseado.
69
Guíafarmacológica Perfusión Esmolol Pediatría: 10 ampollas de 100 mgr (100 mL) introducidas en un frasco de SSF o SG5% de 100 mL al que se le ha extraido previamente todo su contenido P/ PJ microgramos/kg/min Peso(kg)
300
350
400
450
500
550
600
10
30
33
36
20
36
60
66
30
63
90
99
40
96
mL/h
EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ Hipotensión arterial. -‐ Bradicardia. -‐ Depresión miocárdica. -‐ ,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFD -‐ Edema agudo de pulmón. -‐ Broncoespasmo. -‐ Náuseas, vómitos. -‐ Confusión mental. -‐ /D GHSUHVLyQ PLRFiUGLFD H[FHVLYD VH WUDWD FRQ DWURSLQD PJ ,9 LVRSURWHUHQRO PLFURJUDPRVNJPLQ JOXFDJyQ PJ ,9 R marcapasos. PRECAUCIONES: -‐ 'LVPLQXLURWHUPLQDULQIXVLyQVLKLSRWHQVLyQ7$LQIHULRUPP+J -‐ Tras el control de taquicardia o TA hay que cambiar a otro fármaco. -‐ Enmascara signos de hipoglucemia, puesto que puede enmascarar la taquicardia que acompaña la hipoglucemia. -‐ No debe usarse en pacientes que reciben vasoconstrictores e inotrópicos, como DOPamina, adrenalina, noradrenalina, debido al riesgo de bloquear la contractilidad miocárdica. -‐ Potencia la depresión miocárdica de los anestésicos. -‐ Prolonga el bloqueo por la succinilcolina y relajantes musculares no despolarizantes. -‐ Incompatible con bicarbonato sódico. CONTRAINDICACIONES: -‐ 6KRFNFDUGLRJpQLFRRLQVXÀFLHQFLDFDUGLDFDQRFDXVDGRVSRUWDTXLFDUGLD -‐ Bradicardia severa. -‐ %ORTXHR$9GH\JUDGR -‐ Bloqueo completo de rama y disfunción sinusal o sino auricular. 70
CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C. No existen estudios adecuados y controlados que evalúen el uso de esmolol en mujeres embarazadas. El uso de esmolol en el último trimestre del embarazo y durante el trabajo de parto y el parto, ha producido bradicardia fetal, que persistió luego de la suspensión de la infusión.
47. ETOMIDATO Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: HYPNOMIDATE®DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: Es un hipnótico de acción ultracorta que actúa a nivel del ÁCIDO GAMMA $0,12%87Ì5,&2*$%$ FRQUHFXSHUDFLyQUiSLGDGHVXVHIHFWRV(VXQGHULYDGR imidazólico que se utiliza para inducción anestésica o como anestésico IV. Utilizado en pacientes de alto riesgo cardiovascular, HIC, en hipovolemia, DVPD6XVSURSLHGDGHVVRQ -‐ Hipnótico sin acción analgésica. -‐ Gran estabilidad hemodinámica. -‐ No libera histamina. -‐ 'LVPLQX\HOD3,&VLQDOWHUDUODSHUIXVLyQFHUHEUDODFFLyQSURWHFWRUDFHUHEUDO -‐ Disminuye la presión intraocular. -‐ Depresión respiratoria menor a otros hipnóticos. Inicio acción: 30 seg. Efecto máximo: 1 min. Duración: 5-‐10 min. INDICACIONES: -‐ ,QGXFWRU GH DQHVWHVLD GH HOHFFLyQ HQ SDFLHQWHV FDUGLRYDVFXODUHV hipertensión intracraneal, hipovolemia y asma. -‐ Sedación. DOSIS: $'8/726
,QGXFWRUDQHVWHVLD,9OHQWD 'RVLVFDUJDPJNJ 'RVLV PDQWHQLPLHQWR PJNJ FXDQGR DSDUH]FDQ VLJQRV GH FRQFLHQFLDRSHUIXVLyQGHPLFURJUDPRVNJPLQGRVLVKDELWXDOGHOD SHUIXVLyQPLFURJUDPRVNJPLQ 6HGDFLyQ 'RVLVGHFDUJDPLFURJUDPRVNJGXUDQWHPLQXWRV 'RVLVPDQWHQLPLHQWRSHUIXVLyQPLFURJUDPRVNJPLQ
71
Guíafarmacológica (MDGXOWRNJDGPLQLVWUDFLyQHQERORV,9 Diluir 1 amp (20 mg) en 10 mL SSFP/ PJ 0,1 mg/kg: P/GHODGLOXFLyQOHQWDPHQWH 0,2 mg/kg:P/GHODGLOXFLyQOHQWDPHQWH 0,3 mg/kg: P/GHODGLOXFLyQOHQWDPHQWH 60 microgramos/kg:SDVDUP/GHODGLOXFLyQOHQWDPHQWHHQPLQ
(MDGXOWRNJDGPLQLVWUDFLyQHQSHUIXVLyQ,9 Diluir 4 amp (80 mg) en 60 mL SSFP/ PJ 5 microgramos/kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ 7 microgramos/kg/min: P/KGHODGLOXFLyQ 10 microgramos/kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ 20 microgramos/kg/min: 105 mL/h de la dilución. 30 microgramos/kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ 40 microgramos/kg/min:P/KGHODGLOXFLyQ
3(',$75Ì$
Escasas indicaciones. -‐ 'RVLVGHFDUJDPJNJ -‐ 'RVLVGHPDQWHQLPLHQWRPJNJVHJ~QQHFHVLGDG Diluir 6 mL de la amp (12 mg) en 14 mL SSFP/ PJ 0,1 mg/kg: 0,15 mL/kg de la dilución. 0,2 mg/kg: 0,3 mL/kg de la dilución. 0,3 mg/kg: 0,5 mL/kg de la dilución. 0,4 mg/kg: 0,6 mL/kg de la dilución. 0,5 mg/kg:P/NJGHODGLOXFLyQ
EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ ,UULWDFLyQYHQRVDGRORUDODLQ\HFFLyQ -‐ Náuseas y vómitos. -‐ +LSRWHQVLyQGHSUHVLyQPLRFiUGLFDSHURPHQRVTXHORVGHPiVKLSQyWLFRV -‐ Depresión respiratoria, apnea. -‐ 0RYLPLHQWRVPXVFXODUHVPLRFOyQLFRVTXHVHDWHQ~DQFRQGLD]HSDP -‐ ,QVXÀFLHQFLDVXSUDUUHQDO -‐ &ULVLVGHSRUÀULD PRECAUCIONES: -‐ Reducir dosis en pacientes con cirrosis hepática y aquellos previamente tratados con neurolépticos, opiáceos y agentes sedantes. -‐ Administrar en bolo IV lento, normalmentea durante unos 30 segundos. La SHUIXVLyQFDVLQRVHXVDSRULQKLELFLyQGHHVWHUHRJpQHVLV HQFDVRGHXWLOL]DUOD QRVREOLJDDVXVWLWXFLyQHVWHURLGHDFRQKLGURFRUWLVRQDPJKKDVWDK GHVSXpVGHÀQDOL]DGDODSHUIXVLyQ12DGPLQLVWUDUYtD,0QLVXEFXWiQHD -‐ El verapamilo potencia el efecto y la toxicidad del etomidato. 72
CONTRAINDICACIONES: -‐ 3RUÀULD -‐ Epilepsia. -‐ Addison. -‐ No recomendado su uso en niños menores de 10 años. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: 'DWRVFRQWURYHUWLGRVVLQFODVLÀFDU
48. FENOBARBITAL PRESENTACIÓN: LUMINAL®DPS P/ PJ ACCIONES: -‐ Barbitúrico de acción anticonvulsivante. -‐ Depresor del SNC. -‐ Sedante. -‐ Hipnótico. Inicio acción:,9PLQEfecto máximo:PLQ'XUDFLyQK INDICACIONES: $QWLFRQYXOVLYDQWH GH OtQHD ~WLO HQ HO VWDWXV FRQYXOVLYR UHVLVWHQWH DO tratamiento con benzodiacepinas y fenitoína. DOSIS: $'8/726
-‐ ,9,0QRUHFRPHQGDEOHSRUDEVRUFLyQHUUiWLFD -‐ 'RVLVFDUJDPJNJDGPLQLVWUDGRVDXQDYHORFLGDGGHPJP6LHV QHFHVDULRVHSXHGHUHSHWLUGRVLVPJNJDORVPLQVLQVREUHSDVDUODGRVLV Pi[LPDGHPJNJ -‐ 'RVLVPDQWHQLPLHQWRPJNJGtDGLYLGLGRHQGRVLV (MDGXOWRNJ Diluir 1 amp (200 mg) en 20 mL SSFP/ PJ 100 mg/min: ir pasando 10 mL de la dilución en 1 minuto sucesivamente hasta controlar la crisis o alcanzar dosis indicada. 10 mg/kg: administrar hasta 3,5 amp diluidas de la forma indicada. 20 mg/kg:DGPLQLVWUDUKDVWDDPSGLOXLGDVGHODIRUPDLQGLFDGD
3(',$75Ì$
-‐ 'RVLVLQLFLDOPJNJ,9OHQWRDXQDYHORFLGDGGHPJPLQ6LHV QHFHVDULR UHSHWLU GRVLV GH PJNJ FDGD PLQ KDVWD FRQWURO R GRVLV Pi[LPDPJNJ -‐ 'RVLVPDQWHQLPLHQWRPJNJGtDGLYLGLGRHQGRVLV 73
Guíafarmacológica Diluir 1 amp (200 mg) en 20 mL SSFP/ PJ 50 mg/min: ir pasando 5 mL de la dilución en 1 min sucesivamente hasta control o alcanzar la dosis indicada. 5 mg/kg: administrar hasta 0,5 mL/kg de la forma indicada. 10 mg/kg: administrar hasta 1 mL/kg de la forma indicada. 15 mg/kg: administrar hasta 1,5 mL/kg de la forma indicada. 20 mg/kg: DGPLQLVWUDUKDVWDP/NJGHODIRUPDLQGLFDGD
EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ 61&VHGDFLyQGHSUHVLyQ61&FRQIXVLyQDJLWDFLyQDOXFLQDFLRQHVLQVRPQLR -‐ &DUGLRYDVFXODUHVKLSRWHQVLyQEUDGLFDUGLDVtQFRSH -‐ 5HVSLUDWRULRVGHSUHVLyQUHVSLUDWRULDKLSRYHQWLODFLyQ\DSQHD -‐ *DVWURLQWHVWLQDOHVQiXVHDVYyPLWRVHVWUHxLPLHQWRKHSDWRWy[LFR -‐ DermatROyJLFRVHULWHPDPXOWLIRUPHGHUPDWLWLVH[IROLDWLYDDQJLRHGHPD PRECAUCIONES: -‐ (QIHUPHGDGHVSXOPRQDUHV(32& -‐ 6WDWXVDVPiWLFRSXHGHLQGXFLUGHSUHVLyQUHVSLUDWRULD -‐ $QFLDQRVSRVLELOLGDGGHUHDFFLRQHVSDUDGyMLFDVGHKLSHUH[LWDELOLGDG -‐ 'LVPLQXLUGRVLVHQ,QVXÀFLHQFLDKHSiWLFD\UHQDO -‐ Administración IV puede producir hipotensión, laringoespasmo y paro respiratorio. -‐ No mezclarlo con otras drogas por la misma vía. -‐ Antes de administrar la solución inyectable se debe inspeccionar visualmente la presencia de partículas y/o alteraciones del color. CONTRAINDICACIONES: -‐ Alergia a barbitúricos. -‐ 3RUÀULDDJXGDLQWHUPLWHQWH OBSERVACIONES: Proteger de la luz. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
49. FENTANILO Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: FENTANEST® 1 amp = 3 mL = 150 microgramos; 1 mL = 50 microgramos. ACCIONES: -‐ $QDOJpVLFR DJRQLVWD RSLiFHR SXUR (V PHQRV VHGDQWH TXH OD PRUÀQD PiV SRWHQWHDQDOJpVLFR\PHQRVHIHFWRVVHFXQGDULRVOLEHUDPHQRVKLVWDPLQD 74
-‐ (VYHFHVPiVSRWHQWHTXHODPRUÀQD\GHDFFLyQPiVFRUWD Incio acción: inferior 30 seg. Efecto máximo: 5-‐15 min. Duración: 30-‐60 min. INDICACIONES: -‐ $QDOJHVLD HVSHFLDOPHQWH LQGLFDGR HQ SROLWUDXPDWL]DGRV VLWXDFLRQHV inestables hemodinámicamente o broncoespasmo). -‐ Sedoanalgesia en la inducción a la anestesia y en la adaptación a la ventilación mecánica. DOSIS: $'8/726
$QDOJpVLFR'RVLVFDUJDPLFURJUDPRVNJ7LWXODQGRODGRVLVLQLFLDOPHQWH PLFURJUDPRV YDORUDU D ORV PLQ VL HV QHFHVDULR GDU OD ò GH OD GRVLV UHVWDQWH YDORUDU D ORV PLQ VL HV QHFHVDULR GDU OD GRVLV UHVWDQWH 'RVLV mantenimiento peUIXVLyQPLFURJUDPRVNJK (MDGXOWRNJ Dosis carga 'LOXLUDPSPLFURJUDPRV HQP/66)P/ PLFURJUDPRV PLFURJUDPRVNJP/HQWRWDOP/DORVPLQP/DORVPLQP/ PLFURJUDPRVNJP/HQWRWDOP/DORVPLQP/DORVPLQP/ PLFURJUDPRVNJP/HQWRWDOP/DORVPLQP/DORVPLQP/ Dosis mantenimiento (perfusión) 'LOXLUDPSPLFURJUDPRV HQP/66)P/ PLFURJUDPRV PLFURJUDPRVNJKP/K PLFURJUDPRVNJKP/K PLFURJUDPRVNJKP/K PLFURJUDPRVNJKP/K
,QGXFWRUDQHVWHVLD'RVLVLQLFLDOPLFURJUDPRV\UHSHWLUPLVPDGRVLV DLQWHUYDORVGHPLQKDVWDFRQVHJXLUHOHIHFWRGHVHDGR 'LOXLUDPSPLFURJUDPRV HQP/66)P/ PLFURJUDPRV 3DVDUP/FDGDPLQKDVWDFRQVHJXLUHIHFWRGHVHDGR
3(',$75Ì$
$QDOJpVLFR'RVLVFDUJDPLFURJUDPRVNJ'RVLVPDQWHQLPLHQWRSHUIXVLyQ ²PLFURJUDPRVNJK Dosis carga 'LOXLUP/PLFURJUDPRV HQP/66)P/ PLFURJUDPRV PLFURJUDPRVNJP/NJGHODGLOXFLyQ Dosis mantenimiento perfusión 'LOXLUP/GHODDPSPLFURJUDPRV HQP/66)P/ PLFURJUDPRV PLFURJUDPRVNJKSDVDUDP/NJK PLFURJUDPRVNJKSDVDUDP/NJK PLFURJUDPRVNJKSDVDUDP/NJK
75
Guíafarmacológica FENTANILO DOSIS PEDIÁTRICAS EN BOLOS IV INICIAL PLFURJUDPRVHQP/GH66)P/ PLFURJUDPRV microgramos/kg
Peso (kg)
0,5
1
2
3
4
5
6
7
5 10 15 20 25 30 35 40
0,3 0,5 1 1,3
0,3 1 1,3
1,3 3,3 5,3
1 3 5 6
1,3 5,3 9,3
3,3 5 10 13,3
6 10 16
9,3 16,3
mL/h
mL/h
mL/h
Analgésico-‐Sedante ligera
Analgésico-‐Sedante alta
Hipnosis
Perfusión Fentanilo: DPSPLFURJUDPRV HQP/GH66)P/ PLFURJUDPRV Peso (kg) 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
76
1 3 5 10 13 15 30 33
2 3 10 13 30 33 50 53 60 63
microgramos/kg/h 3 5 10 15 30 35 50 55 60 65 90 95 100
4 13 33 53
5 33 50
mL/h
mL/h
mL/h
Analgésico-‐Sedante ligera
Analgésico-‐Sedante alta
Hipnosis
EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ Hipotermia. -‐ Laringoespasmo. -‐ Retención urinaria. -‐ Miosis. -‐ Náuseas y vómitos. -‐ Sedación. -‐ Espasmo del esfínter de Oddi. -‐ Íleo paralítico. -‐ Prurito. -‐ Bradipnea. -‐ Hipotensión. -‐ Bradicardia. -‐ Inversión de la onda T. -‐ Depresión miocárdica. -‐ Shock. -‐ Coma profundo. -‐ Depresión respiratoria. -‐ 2FDVLRQDOPHQWHEUDGLFDUGLDUHVSRQGHDDWURSLQD ULJLGH]PXVFXODUGRORU torácico. $QWtGRWR1$/2;21$ PRECAUCIONES: -‐ Usar sólo por personal entrenado en SVA. Es necesario disponer de material de reanimación, naloxona, atropina, y relajantes musculares. -‐ 'LVPLQXLU GRVLV HQ DQFLDQRV LQVXÀFLHQFLD KHSiWLFD \ UHVSLUDWRULD DVPD \ enfermedad pulmonar obstructiva crónica). -‐ 6RSHVDUVXLQGLFDFLyQHQKLSRWHQVLyQ\DUULWPLDVEUDGLFDUGLDV -‐ En pacientes epilépticos puede precipitar convulsiones. -‐ 3DUiOLVLV LQWHVWLQDO SDQFUHDWLWLV FyOLFR ELOLDU \ FLUXJtD ELOLDU KLSHUWURÀD prostática. -‐ No administrar vía subcutánea CONTRAINDICACIONES: -‐ &RQ,0$2\KDVWDGtDVGHVSXpV \DTXHSRWHQFLDORVHIHFWRVQDUFyWLFRV -‐ Con adrenalina, ya que produce hipotensión. -‐ El TCE y la HIC son contraindicaciones relativas. -‐ Coma. -‐ Hipersensibilidad conocida a opiáceos y relajantes musculares. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
77
Guíafarmacológica 50. FISOSTIGMINA, salicilato PRESENTACIÓN: ANTICHOLIUM®DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: Anticolinesterásico. Inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, incrementando los niveles de acetilcolina. Antagoniza los efectos de los anticolinérgicos tanto en el Sistema nervioso SHULIpULFRFRPRHQHOFHQWUDOODQHRVWLJPLQDVyORWLHQHHIHFWRSHULIpULFR Inicio,9PLQDuración:PLQ INDICACIONES: Exclusivamente como antídoto en intoxicación grave por anticolinérgicos con DIHFWDFLyQFHQWUDOSUHVHQFLDGHDOXFLQDFLRQHV\DJLWDFLyQLPSRUWDQWH DOSIS: $'8/726
Dosis inicial 1 mg IV lentamente en 3-‐5 min. La dosis puede repetirse si no hay UHVSXHVWDFDGDPLQKDVWDXQPi[LPRGHGRVLV 3DVDUòDPSPJ OHQWDPHQWHHQPLQ
3(',$75Ì$
Dosis inicial 0,5 mg IV lentamente en 3-‐5 min. Repetir dosis cada 15-‐30 min según respuesta. 3DVDUóDPSPJ OHQWDPHQWHHQPLQ
EFECTOS SECUNDARIOS: Efectos muscarínicos: sudor, hipersecreción salival, bradicardia, arritmias, broncoconstricción, aumento de secreciones bronquiales, miosis, aumento del tono vesical, espasmo intestinal. Síndrome colinérgico: vómitos, diarrea, sudoración, salivación, lagrimeo, bradicardia, hipotensión, broncoespasmo, broncorrea, fasciculaciones, SDUiOLVLV\PXHUWHSRUSDUiOLVLVUHVSLUDWRULDDVLVWROLD\HGHPDSXOPRQDU (O tratamiento de la crisis colinérgica incluye ventilación mecánica, aspiración GH VHFUHFLRQHV EURQTXLDOHV \ DWURSLQD DQWtGRWR ,9 GH D PJ FDGD minutos hasta el control de los signos y síntomas muscarínicos o hasta que signos de sobredosis atropínica aparezcan.
78
PRECAUCIONES: -‐ Asma. -‐ Bradicardia. -‐ IAM reciente. -‐ Epilepsia. -‐ Hipotensión. -‐ Parkinsonismo. -‐ Vagotonía. -‐ Administración IV lenta. No administrar por vía IM ni subcutánea. CONTRAINDICACIONES: -‐ Asma. -‐ Obstrucción mecánica intestinal o urogenital. -‐ Crisis colinérgicas. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
51. FLECAINIDA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: APOCARD® DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QWLDUUtWPLFRFODVH,FHQOHQWHFHFRQGXFFLyQGHOQRGR$9VLVWHPDGH+LV3XUNLQMH y de los ventrículos) alargando el intervalo PR y QT y la amplitud del complejo QRS. INDICACIONES: 5HYHUWLU D ULWPR VLQXVDO OD ÀEUDFLyQ DXULFXODU SDUR[LVWLFD HQ SDFLHQWHV VLQ cardiopatía estructural. DOSIS: 'RVLVFDUJDPJNJ,9HQPLQ'RVLVPi[LPDPJ Dosis mantenimiento perfusión 0,1-‐0,3 mg/kg/h. (MDGXOWRNJ Dosis carga Diluir 1 amp en 100 mL SG5% y pasarlo en 10 min. Dosis mantenimiento perfusión 'LOXLUDPSPJ HQP/6*P/ PJ
79
Guíafarmacológica Peso (kg)
mg/kg/h 0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
50
3,3
5
60
6
10
70
9,3
16
80
5,3
13,3
90
6
9
15
100
10
13,3
mL/ h
EFECTOS SECUNDARIOS: (IHFWRV LQRWURSRV QHJDWLYRV (IHFWR SURDUUtWPLFRV SXHGH DXPHQWDU OD GXUDFLyQ\FRPSOHMLGDGGHODVWDTXLDUULWPLDVSUHH[LVWHQWHV $QJRUUDUR 1HXUROyJLFRVSDUHVWHVLDVYpUWLJRWHPEORUYLVLyQERUURVD PRECAUCIONES: 6HQVLELOLGDGDDQHVWpVLFRVWLSRVDPLGD'HEHXVDUVHFRQPXFKRFXLGDGRHQ ODLQVXÀFLHQFLDFDUGLDFDFRQJHVWLYDKLSRWHQVLyQFDUGLRPLRSDWtDVRVtQGURPH GHOVHQRHQIHUPR\HQSDFLHQWHVFRQPDUFDSDVRWHPSRUDORSHUPDQHQWH Se potencia su inotropismo negativo con beta bloqueantes y antagonistas del FDOFLR,$0UHFLHQWH\WDTXLFDUGLDYHQWULFXODU'LVIXQFLyQUHQDO\KHSiWLFD &RUUHJLUODKLSRKLSHUSRWDVHPLDSUHYLDPHQWH No administrar por vía IM, ni subcutánea. CONTRAINDICACIONES: %ORTXHR $9 GH \ JUDGR %ORTXHR GH UDPD GHUHFKD DVRFLDGR D KHPLEORTXHRL]TXLHUGR1RVHUHFRPLHQGDHQDUULWPLDVPHQRVJUDYHV CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
52. FLUMAZENILO PRESENTACIÓN: ANEXATE®
DPS P/ PJP/ PJ DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QWDJRQLVWDFRPSHWLWLYRGHODVEHQ]RGLDFHSLQDV Inicio acción:PLQDuración: PLQ
80
INDICACIONES: 5HYHUVLyQGHVHGDFLyQDQHVWHVLDRVREUHGRVLVGHEHQ]RGLDFHSLQDV DOSIS: $'8/726
,QWR[LFDFLyQSRUEHQ]RGLD]HSLQDV 'RVLV,QLFLRPJP/ ,9VLQGLOXLUUHSHWLUFDGDVHJXQGRVKDVWD una máximo de 6 veces = 3 mg o recuperación de conciencia. 6LUHDSDUHFHVRPQROHQFLDSRQHUSHUIXVLyQPJHQP/GH66)R6* DSDVDUHQKRUDVP/K 5HYHUWLUVHGDFLyQ 'RVLVFDUJDPJUHSHWLUFDGDPLQXWRKDVWDREWHQHUFRQFLHQFLD 'RVLVPi[LPDWRWDOGHPJ 'RVLVPDQWHQLPLHQWRSHUIXVLyQPJK Dosis carga: se utiliza el preparado comercial sin diluir. PJSDVDUP/FDGDPLQXWR 0i[LPRPJP/ Dosis mantenimiento (perfusión). 'LOXLUDPSGHP/PJ HQP/6*RDPSGHP/PJ HQ P/6*P/ PJ PJKP/K PJKP/K
3(',$75Ì$
,QWR[LFDFLyQSRUEHQ]RGLD]HSLQDV ,QLFLR PLFURJUDPRVNJ ,9 Pi[LPR PJ VHJXLGR GH 3HUIXVLyQ microgramos/kg/min hasta un máximo de 1 mg. 5HYHUWLUVHGDFLyQ Dosis carga 0,01 mg/kg. Máximo por dosis 0, 3 mg. Repetir si es necesario PJNJFDGDPLQKDVWDFRQVHJXLUHIHFWRRGRVLVPi[LPDGHPJNJ 'RVLVPDQWHQLPLHQWRPLFURJUDPRVNJK No se recomienda para revertir la sedación en niños de edad inferior a 1 año. Dosis carga: se utiliza el preparado comercial sin diluir. PJNJSDVDUP/NJUHSHWLUFDGDPLQ Pi[LPRSRUGRVLVPJP/SRUGRVLV Pi[LPRWRWDOPJNJP/NJ
Pediátrica 3HUIXVLyQ ÁXPD]HQLOR DPS GH P/ HQ P/ GH 6* PO microgramos)
81
Guíafarmacológica Peso (kg)
microgramos/kg/h 2
3
4
5
3
5 5
10
6
10
15
6
9
15
16
10
15
30
31
35
36
16
33
mL/h
EFECTOS SECUNDARIOS: $QVLHGDG $JLWDFLyQ &HIDOHD 1iXVHDV YyPLWRV +LSHUH[FLWDELOLGDG UHVSRQGHDEHQ]RGLDFHSLQDVHQSHTXHxDVGRVLV $UULWPLDV&RQYXOVLRQHV UHVSRQGHQDEHQ]RGLDFHSLQDVIHQLWRLQDREDUELW~ULFRV 'RORU\ÁHELWLVHQ el lugar de la inyección. PRECAUCIONES: Intoxicación severa por antidepresivos tricíclicos u otras sustancias con SRGHUFRQYXOVLYDQWHSXHGHGHVHQFDGHQDUFRQYXOVLRQHV 3RUVXYLGDPHGLD FRUWD SXHGH DSDUHFHU UHVHGDFLyQ (Q SDFLHQWHV FRQ GHSHQGHQFLD GH benzodiacepinas puede precipitar síndrome de abstinencia. No administrar por vía IM, ni subcutánea. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C
53. FORMOTEROL PRESENTACIÓN: FORMOTEROLPLFURJUDPRVSROYRSDUDLQKDODFLyQ SYMBICORT TURBUHALER®DVRFLDFLyQGHIRUPRWHUROEXGHVRQLGD FORMODUAL®: con distintas formulaciones de ambos fármacos. ACCIONES: (V XQ DJRQLVWD EHWD GH DFFLyQ SURORQJDGD XVDGR SDUD OD REVWUXFFLyQ reversible de las vias aéreas. INDICACIONES: -‐ Tratamiento de la obstrucción bronquial en pacientes con enfermedad obstructiva reversible de las vías respiratorias, con asma bronquial y bronquitis FUyQLFDFRQRVLQHQÀVHPD 82
-‐ 3URÀOD[LVGHOEURQFRVSDVPRLQGXFLGRSRUDOHUJHQRVLQKDODGRVDLUHIUtRR ejercicio. DOSIS: /DDGPLQLVWUDFLyQHVYtDLQKDODWRULD $GXOWRV\QLxRVPD\RUHVGHDxRVPLFURJUDPRVSXOVDFLyQRFiSV K 6LHVSUHFLVRGHIRUPDSXQWXDOPLFURJUDPRVSXOVDFLyQRFiSV 'RVLV Pi[LPDPLFURJUDPRVGtDGRVYHFHVSRUVHPDQDKDVWDPLFURJUDPRV (Q OD SURÀOD[LV GHO DVPD LQGXFLGD SRU HO HMHUFLFLR DOHUJHQRV R IUtR PLFURJUDPRVSXOVDFLyQRFiSV PLQDQWHVGHODH[SRVLFLyQ(QSDFLHQWHV FRQDVPDJUDYHSXHGHQQHFHVLWDUVHKDVWDPLFURJUDPRV No está recomendado en niños menores de 6 años. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al formoterol o cualquiera de los componentes de otros DJRVQLVWDVEHWD Arritmias.Bloqueo AV de III grado. Estenosis aórtica subvalvular idiopática, FDUGLRPLRSDWtDREVWUXFWLYDKLSHUWUyÀFDWLURWR[LFRVLV $GRVLVVXSHULRUHVDODVUHFRPHQGDGDVORVEHWDDJRQLVWDVSXHGHQDXPHQWDU el espacio QT, con lo que se pueden generar alteraciones del ritmo cardíaco. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C. No emplear en embarazadas salvo que no exista otra alternativa de tratamiento.
54. FUROSEMIDA PRESENTACIÓN: SEGURIL®DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: 'LXUpWLFR GHO DVD DXPHQWD OD H[FUHFLyQ GH VRGLR FORURO SRWDVLR FDOFLR \ DJXD $QWLKLSHUWHQVRU9HQRGLODWDGRUDXPHQWDODFDSDFLWDQFLDYHQRVD\ disminuye la presión de llenado del ventrículo izquierdo). Inicio acción: 5 min. Efecto máximo:PLQDuración:K INDICACIONES: (GHPDDJXGRGHSXOPyQ(GHPDSHULIpULFRDVRFLDGRDLQVXÀFLHQFLDFDUGLDFD FLUURVLVRVtQGURPHQHIUyWLFR+LSHUWHQVLyQDUWHULDOOHYHRPRGHUDGD&ULVLV KLSHUWHQVLYD+LSHUSRWDVHPLD+LSHUFDOFHPLD+LSHUWHQVLyQLQWUDFUDQHDO DOSIS: $'8/726
'RVLVLQLFLDOPJNJ,9OHQWR'RVLVPDQWHQLPLHQWRSHUIXVLyQPJ kg/h. 83
Guíafarmacológica (MDGXOWRNJ Dosis carga: administrar el preparado sin diluir. 0,5 mg/kg:SDVDUDPSHQPLQ 1 mg/kg:SDVDUDPSHQPLQ Dosis mantenimiento perfusión: Diluir 5 amp (100 mg) en 100 mL SG5%P/ PJ 0,1 mg/kg/h:SDVDUDP/KODGLOXFLyQDQWHULRU 0,4 mg/kg/h:SDVDUDP/KODGLOXFLyQDQWHULRU
3(',$75Ì$
'RVLVLQLFLDOPJNJGRVLVTXHVHSXHGHUHSHWLUWUDVK Dosis carga, administrar el preparado sin diluir. pasar 0,05-‐1 mL/kg lentamente.
EFECTOS SECUNDARIOS: +LSRYROHPLD \ GHVKLGUDWDFLyQ +LSRWHQVLyQ RUWRVWiWLFD +LSRQDWUHPLD +LSRNDOLHPLD$OFDORVLVPHWDEyOLFD)LEULODFLyQYHQWULFXODU+LSRFDOFHPLD +LSRFORUHPLD&RPDKHSiWLFR2WRWR[LFLGDGDGRVLVDOWDV\DGPLQLVWUDFLyQ UiSLGD(QGLDEpWLFRVKLSHUJOXFHPLD\GHVFRPSHQVDFLyQ PRECAUCIONES: $UULWPLDVYHQWULFXODUHVSRUODKLSRNDOLHPLD9LJLODUHOSRWDVLRHQSDFLHQWHV FRQGLJLWDO1RXWLOL]DUODVVROXFLRQHVVLWLHQHQXQDFRORUDFLyQDPDULOOD1R administrar por vía subcutánea. CONTRAINDICACIONES: $OHUJLD D VXOIRQDPLGDV ,QVXÀFLHQFLD UHQDO DQ~ULFD 'LVHOHFWUROLWHPLDV graves no tratadas como hipopotasemia, hiponatremia, hipocalcemia, KLSRFORUHPLDKLSRPDJQHVHPLD&RPDKHSiWLFR OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C
55. GENTAMICINA PRESENTACIÓN: GENTAMICINA9LDOGHPJPJHQP/\PJPJHQP/ ACCIONES: $QWLELyWLFREDFWHULFLGDGHDPSOLRHVSHFWURHVSHFLDOPHQWHDFWLYRFRQ*UDP 7LHPSRPi[LPRPLQ 84
INDICACIONES: 6HSVLVPHQLQJLWLVJUDQGHVTXHPDGRVSURÀOD[LVGHIUDFWXUDVDELHUWDV DOSIS: $'8/726
3DUDIXQFLyQUHQDOQRUPDO VHGHEHGHFDOFXODUSDUDHOSHVRPDJURPJ NJGRVLV,0R,9FDGDKRUDV 3DUDDGPLQLVWUDUODSRUYtDHQGRYHQRVDGLOXLUODGRVLVHQP/GH66)R6* ODFRQFHQWUDFLyQQRGHEHGHH[FHGHUGHPJP/ \SHUIXQGLUGXUDQWHPLQ 3(',$75Ì$
5HFLpQQDFLGRDWpUPLQRODFWDQWHV\QLxRVERORLQLFLDOGHPJNJGRVLV FDGDKRUDVGLOXLUODGRVLVFDOFXODGDHQPJHQLJXDOFDQWLGDGGHP/GH66)R SG5% y perfundir en 30 min). EFECTOS SECUNDARIOS: Bloqueo Neuromuscular y parálisis respiratoria con dosis altas. PRECAUCIONES: En enfermos de Parkinson, Miastenia gravis. Puede provocar toxicidad auditiva y vestibular irreversible y toxicidad renal sobre todo en pacientes con LQVXÀFLHQFLDUHQDOSDWRORJtDRWROyJLFD\DQFLDQRV6XVHIHFWRVLQGHVHDEOHVVH potencian con los opiaceos. No administración IV directa, ni vía subcutánea. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a aminoglucósidos, embarazo, miastenia gravis. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
56. GLUCAGON PRESENTACIÓN: GLUCAGON Jeringas precargadas de 1 mL = 1 mg. ACCIONES: +RUPRQD DQWLKLSRJOXFHPLDQWH $XPHQWD HO LQRWURSLVPR FURQRWURSLVPR y dromotropismo por un mecanismo independiente de la estimulación β adrenérgica. Inicio de acción: PLQDuraciónPLQ INDICACIONES: +LSRJOXFHPLDDJXGDLQHIHFWLYRVLQRH[LVWHQGHSyVLWRVGHJOXFyJHQRKHSiWLFR ,QWR[LFDFLyQ SRU β EORTXHDQWHV \ DQWDJRQLVWDV GHO FDOFLR KLSRWHQVLyQ bradicardia, alteración de la conducción). 85
Guíafarmacológica DOSIS: $'8/726
+LSRJOXFHPLD $GXOWRV \ QLxRV FRQ PiV GH NJ GH SHVR 'RVLV LQLFLDO PJ ,9 ,0 R 6XEFXWiQHD5HSHWLUPLVPDGRVLVVLIXHUDQHFHVDULRDORVPin. ,QWR[LFDFLyQSRU β bloqueantes y antagonistas del calcio: 'RVLVLQLFLDO²PJNJ,9HQPLQ6LQRKD\UHVSXHVWDDORVPLQ LQLFLDUXQDSHUIXVLyQGHPJNJK (MDGXOWRNJ Diluir 20 mg de glucagón en 250 mL SG5%P/ PJ 5 mg/h: P/K
3(',$75Ì$
+LSRJOXFHPLD 1HRQDWRV Dosis inicial 0,3 mg/kg IM, IV o Subcutánea. Repetir si se precisa misma dosis FDGDK 1LxRV FRQ PHQRV GH NJ GH SHVR 'RVLV LQLFLDO NJ ,9 ,0 R 6XEFXWiQHD5HSHWLUVLHVSUHFLVRPLVPDGRVLVFDGDPLQ0i[LPRSRUGRVLV 1 mg./ dosis Administración en pediatría IM, IV o Subcutánea. 0,03 mg/kg: 0, 03 mL/kg. 0,1 mg/kg: 0, 1 mL/kg. 0,3 mg/kg: 0,3 mL/kg.
EFECTOS SECUNDARIOS: 1iXVHDVYyPLWRV5HDFFLRQHVGHKLSHUVHQVLELOLGDGUDUR +LSHUJOXFHPLD +LSRFDOFHPLD+LSRNDOLHPLD PRECAUCIONES: -‐ 6LHQFDVRVDLVODGRVHOSURGXFWRPXHVWUDFXDOTXLHUVLJQRGHIRUPDFLyQÀEULODU DVSHFWRYLVFRVR RPDWHULDOLQVROXEOHGHEHGHVHFKDUVH -‐ No es un sustituto de la glucosa en la situación de coma hipoglucémico, en la que hay que utilizar glucosa 50% IV para acelerar el tratamiento y evitar la hipoglucemia secundaria. CONTRAINDICACIONES: +LSHUVHQVLELOLGDGFRQRFLGDDSURWHtQDVGHFHUGRRYDFD)HRFURPRFLWRPD *OXFDJRQRPD,QVXOLQRPD OBSERVACIONES: Conservar en nevera. No congelar. Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B. 86
57. GLUCOSA 50% Medicamento de alto riesgo
(solo presentaciones con volumen igual o superior a 100 mL)
PRESENTACIÓN: GLUCOSA 50%DPS P/ J INDICACIONES: Hipoglucemia. Inicio de acción: Inmediato. DOSIS: $'8/726
1 ampolla IV o rectal cada 3-‐5 min. hasta respuesta o máximo de 30 g. 3(',$75Ì$
JNJSRUEROR3RQHUP/NJSRUEROR,9RUHFWDO5HSHWLU varias veces si no hay respuesta. EFECTOS SECUNDARIOS: Flebitis. PRECAUCIONES: No administrar vía IM ni subcutánea.
58. HALOPERIDOL PRESENTACIÓN: HALOPERIDOL 1 amp = 1 mL = 5 mg. ACCIONES: 1HXUROpSWLFR EXWLURIHQRQD GH DOWD SRWHQFLD DQWLSVLFyWLFD DQWDJRQLVPR dopaminérgico) y baja sedación. Inicio acción: IM 10-‐15 min. Efecto máximoPLQ INDICACIONES: Control de la agitación motora, delirios y alucinaciones en psicosis crónicas y agudas. DOSIS: $'8/726
'RVLVGHFDUJD %RORV,9OHQWRR,0&RPHQ]DUFRQPJ,0R,9VLQRKD\HIHFWRGREODUOD GRVLVFDGDPLQPJPJPJPJ 0i[LPRPJSRUGRVLV 'RVLVGHPDQWHQLPLHQWR %RORVGHPJKRSHUIXVLyQFRQWLQXDGH²PJK
87
Guíafarmacológica Perfusión: 25mg (5 amp.) en 250 mL de SSF o SG5 mg/h
1
2
3
4
5
mL/h
10
30
50
3(',$75Ì$
1LxRV DxRV DGPLQLVWUDFLyQ ,0 'RVLV KDELWXDO PJ GRVLV VH SXHGH UHSHWLUFDGDK'RVLVPi[LPDPJNJGtD Administración IM, sin diluir. 1 mg:P/,0 3 mg: 0,6 mL IM. Dosis máxima 0,15 mg/kg/díaP/NJGtD
EFECTOS SECUNDARIOS: 6tQWRPDVH[WUDSLUDPLGDOHVGLVWRQLDVDFDWLVLDGLVTXLQHVLDV6RPQROHQFLD &RQYXOVLRQHV6tQGURPHDQWLFROLQpUJLFRQiXVHDVPLGULDVLVYLVLyQERUURVDtOHR SDUDOtWLFR UHWHQFLyQ XULQDULD 6tQGURPH QHXUROpSWLFR PDOLJQR KLSHUWHUPLD disfunción extrapiramidal grave, deterioro del nivel de conciencia, inestabilidad DXWRQyPLFDTXHSXHGHVHUIDWDO+LSRWHQVLyQ$UULWPLDV47ODUJR7RUVDGH de pointes, onda U). PRECAUCIONES: +LSHUWLURLGLVPR &DUGLRSDWtD (QIHUPHGDGHV KHPDWROyJLFDV SUHYLDV *ODXFRPD+LSHUWURÀDSURVWiWLFD(SLOHSVLDHQSDFLHQWHVFRQDQWHFHGHQWHV GH FRQYXOVLRQHV SXHGH SUHFLSLWDUODV (Q SDWRORJtD UHVSLUDWRULD SXHGH DFHQWXDUODGHSUHVLyQUHVSLUDWRULD0LDVWHQLDJUDYLVAdministración: NO vía subcutánea. CONTRAINDICACIONES: Estados de bajo gasto o hipotensión severa. QT largo, bajo nivel de conciencia, Enfermedad de Parkinson. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C
59. HEPARINA sódica Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: HEPARINA NAPJ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV DPSGHP/DOP/ PJ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV DPSGHP/DOP/ PJ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV 88
ACCIONES: Anticoagulación rápida por unión a antitrombina III, que inhibe la conversión de protombina a trombina. Inicio de acción: IV respuesta inmediata. Duración: 1-‐3 h. INDICACIONES: 7URPERVLV YHQRVD SURIXQGD 7URPERHPEROLVPR SXOPRQDU ,$0 $QJRU LQHVWDEOH7URPERVLVDUWHULDOSHULIpULFDDJXGD7UDVWHUDSLDWURPEROtWLFD 7URPERVLVFHUHEUDO&RDJXODFLyQLQWUDYDVFXODUGLVHPLQDGD DOSIS: $'8/726
+HSDULQL]DFLyQWHUDSpXWLFD 'RVLVFDUJDERORLQLFLDO8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV 'RVLVPDQWHQLPLHQWR3HUIXVLyQ8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJK Dosis carga: No precisa dilución. 5.000 Unidades Internacionales = 5 mL Heparina Na 1%. 5.000 Unidades Internacionales = 1 mL Heparina Na 5%. Dosis mantenimiento: 'LOXLU8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVP/RP/ HQP/66) P/ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV 3DUDNJ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVK3DVDUP/KGHODGLOXFLyQ anterior.
3(',$75Ì$
+HSDULQL]DFLyQWHUDSpXWLFD 'RVLVFDUJDERORLQLFLDO8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJ 'RVLVPDQWHQLPLHQWR8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJKHQLQIXVLyQFRQWLQXD Dosis carga. 'LOXLU8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVP/RP/ HQ P/66)P/ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJP/NJGHODGLOXFLyQDQWHULRUHQEROR,9 Dosis mantenimiento.'LOXLU8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVP/R P/ HQP/66)P/ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJKP/NJK
EFECTOS SECUNDARIOS: 6DQJUDGR7URPERFLWRSHQLD+LSHUNDOLHPLD1HFURVLVFXWiQHDHQHOOXJDU de inyección. PRECAUCIONES: 1RDGPLQLVWUDUSRUYtD,03DUDSHUIXVLyQ,9XVDU66)6LKD\VtQWRPDVGH KHPRUUDJLDVJUDYHVGHWHQHUSHUIXVLyQ\DGPLQLVWUDDQWtGRWR3URWDPLQDPJ protamina neutraliza 100 Unidades Internacionales = 1 mg de heparina). &RQWURODU773DTXHGHEHHVWDUHQWUH²YHFHVHOFRQWURO 89
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: 6DQJUDGRLQFRQWURODEOHH[FHSWR&,'7URPERFLWRSHQLD&XDOTXLHUHQIHUPHGDG FRQULHVJRGHVDQJUDGRHQGRFDUGLWLVEDFWHULDQDDQHXULVPDGLVHFDQWHGHDRUWD ~OFXV SpSWLFR GLYHUWLFXOLWLV HQIHUPHGDG LQÁDPDWRULD LQWHVWLQDO KHPRÀOLD FLUXJtD RFXODU FHUHEUDO R PHGXODU UHFLHQWH SXQFLyQ OXPEDU ,QVXÀFLHQFLD UHQDORKHSiWLFDVHYHUD+7$VHYHUDRPDQWHQLGD$PHQD]DDERUWR CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &DWHJRUtD&XVDUVyORVLHVLPSUHVFLQGLEOH
60. HIDRALAZINA PRESENTACIÓN: HYDRAPRES®DPS P/ PJ ACCIONES: $QWLKLSHUWHQVRU9DVRGLODWDGRUDUWHULRODUGLUHFWR Inicio de acciónPLQEfecto máximoKRUDV INDICACIONES: &DVLH[FOXVLYDPHQWHHQKLSHUWHQVLyQGHOHPEDUD]RSUHHFODPSVLDHFODPSVLD DOSIS: (FODPSVLD Dosis inicio:'LOXLUPJHQP/66) Pasar 1 mL/min = 60 mL/h hasta TAD 90-‐100. Mantenimiento: 5-‐10 mg/h. Pasar la dilución anterior a 5-‐10 mL/h.
3UHHFODPSVLD Dosis inicio:PJ,95HSHWLUFDGDPLQKDVWDHIHFWRGHVHDGRRGRVLV Pi[LPDGHPJ
EFECTOS SECUNDARIOS: 7DTXLFDUGLD UHÁHMD +LSRWHQVLyQ 5HWHQFLyQ KLGURVDOLQD /XSXV/LNH 6KRFN,VTXHPLDPLRFiUGLFD PRECAUCIONES: 1R PH]FODU FRQ 6* 1R XWLOL]DU HQ SHUIXVLyQ FRQWLQXD 12 XVDU YtD VXEFXWiQHD$GPLQLVWUDFLyQ,9OHQWDPJPLQXWR 3UHFDXFLyQHQSDFLHQWHV FRQLQVXÀFLHQFLDUHQDOFDUGLDFDDFFLGHQWHVFHUHEURYDVFXODUHV\DXPHQWRGH SUHVLyQLQWUDFUDQHDO1RH[LVWHDQWtGRWRHVSHFtÀFR7WVLQWRPiWLFRFRQWURODU hipotensión con volumen y la taquicardia con un β bloqueante. CONTRAINDICACIONES: &DUGLRSDWtDLVTXpPLFD$QHXULVPDGLVHFDQWHGHDRUWD9DOYXORSDWtDPLWUDO reumática. 90
OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. No refrigerar las ampollas, ni las soluciones diluidas, ya que se incrementa el riesgo de precipitación CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
61. HIDROCORTISONA, sodio fosfato PRESENTACIÓN: ACTOCORTINA® Viales de 100 mg -‐ 500 mg -‐ 1.000 mg. ACCIONES: Elevada actividad glucocorticoideo y moderado efecto mineralocorticoideo. Inicio de acción $ ORV SRFRV PLQXWRV Efecto máximo HQ PHQRV GH minutos. Duración:KRUDV INDICACIONES: 5HDFFLRQHV DOpUJLFD $QDÀOD[LD (GHPD GH JORWLV 5HDFFLRQHV WUDQVIXVLRQDOHV&ULVLV\HVWDWXVDVPiWLFR,QVXÀFLHQFLDVXSUDUUHQDO DOSIS: $'8/726
$QDÀOD[LDDVPDJUDYHDQJLRHGHPD 'RVLVLQLFLDOJ,9OHQWR 'RVLVVLJXLHQWHVUHSHWLUPLVPDGRVLVVLHVQHFHVDULRFDGDKRUDV 'RVLVPi[LPDJGtD (MDGXOWRNJ Dosis inicial 0,5 g-‐2g Diluidos en 100 mL SG5% y pasar en 10 minutos.
3URFHVRVQRYLWDOHV 'RVLVLQLFLDO²PJ,9OHQWRV 'RVLVVLJXLHQWHVUHSHWLUPLVPDGRVLVVLHVQHFHVDULRFDGDKRUDV 'RVLVPi[LPDJGtD (MDGXOWRNJ Dosis inicial 50 mg-‐200 mg diluidos en 100 mL SG5% y pasar en 10 minutos.
3(',$75Ì$
$VPD 'RVLVLQLFLDOPJNJ,9Pi[LPRPJ 'RVLVPDQWHQLPLHQWRPJNJGtDUHSDUWLGRHQGRVLV,9 Dosis inicial:GLOXLUPJHQP/6*(1 mL = 2 mg). 1 mg/kg: pasar 0,5 mL/kg de la dilución en 10 minutos. 4 mg/kg:SDVDUP/NJGHODGLOXFLyQHQPLQXWRV 91
Guíafarmacológica EFECTOS SECUNDARIOS: Suelen aparecer en tratamientos largos. PRECAUCIONES: ,QVXÀFLHQFLD UHQDO ,QVXÀFLHQFLD FDUGLDFD 0LDVWHQLD JUDYLV 3DFLHQWHV digitalizados más riesgo de arritmias por hipokaliemia inducida. No administrar por vía subcutánea. CONTRAINDICACIONES: No tiene durante su uso agudo en patología vital. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
62. HIDROXOCOBALAMINA (antídoto) PRESENTACIÓN: CYANOKIT ® 9LDOJP/HQYDVHXQLGDGHV ACCIONES: 9LWDPLQD%XWLOL]DGDFRPRDQWLGRWR,9HQODVLQWR[LFDFLRQHVSRUFLDQXUR INDICACIONES: Intoxicación por cianuro. Síndrome de inhalación de humo en los incendios. DOSIS: VÍA
Adultos
Niños
IV
YLDOGHGLVXHOWRHQP/GH66) a pasar en 15 minutos. Inmediatamente GHVSXpVDGPLQLVWUDURWURYLDOGHJ preparado de igual modo.
PJNJGLVXHOWRHQ66)D pasar en 30 minutos.
No administrar por vía IM, subcutánea, ni en perfusión IV continua. EFECTOS SECUNDARIOS: De forma transitoria coloración rosada de la piel y la orina. Reacción alérgica. CONTRAINDICACIONES: $OHUJLDDODYLWDPLQD%
92
63. HIDROXIETILALMIDON PRESENTACIÓN: VOLUVEN 6%®%ROVDVGH\P/ ACCIONES: Expansor del plasma. Duración de acción:KRUDV9ROXPHQLQWHUVWLFLDO Volumen intravascular 100%. INDICACIONES: Hipovolemia, shock de diversas etilogías. DOSIS: $'8/726
Va a depender de la pérdida de sangre y del restablecimiento de situación hemodinámica. 8QDGRVLVRULHQWDWLYDSDUDNJSXHGHVHU Dosis carga 500 mL en 5 min. Dosis mantenimiento 500 mL en 1 h. Dosis máxima diaria 50mL/kg. 3(',$75Ì$
Dosis 10 mL/kg. Repetir si es necesario. EFECTOS SECUNDARIOS: Reacciones alérgicas. PRECAUCIONES: No congelar. CONTRAINDICACIONES: Hemorragia intracraneal, shock cardiogénico. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
64. IMIPENEM+CILASTATINA PRESENTACIÓN: TIENAM® 1 Vial 500mg polvo para solución para perfusión. IMIPENEM+CILASTATINA9LDOHVGH\PJSROYRSDUDVROXFLyQHQSHUIXVLyQ ACCIONES: Antibiótico bactericida de amplio espectro. INDICACIONES: Sepsis. 93
Guíafarmacológica DOSIS: $'8/726
IM:PJFDGDKRUDV IV:JLQIXQGLGRHQ²PLQ FDGDKRUDV 'RVLVPi[LPDJDODVKRUDV 3(',$75Ì$
1LxRVPD\RUHVGHPHVHVPJNJFDGDKRUDV 'LOXLUPJP/HQ66)R6*3DVDUHQPLQ 'RVLVPi[LPDJHQKRUDV EFECTOS SECUNDARIOS: Hipotensión, convulsiones. Si el paciente presenta náuseas durante la administración, se debe disminuir la velocidad de infusión. PRECAUCIONES: Epilepsia. Los viales IM o IV no son intercambiables, porque además del disolvente presentan diferencias en su formulación. No administrar por vía subcutánea, ni IV directa. CONTRAINDICACIONES: Alergia a beta lactámicos. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
65. INSULINA RÁPIDA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: HUMULINA REGULAR®, ACTRAPID®; Vial 100 Unidades Internacionales mL. INSUMAN®9LDO8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVP/
ACCIONES: Insulina de acción rápida, es la única que se puede administrar IV, subcutánea H ,0 7UDQVSRUWD OD JOXFRVD DO LQWHULRU GH OD FpOXOD 'HVYtD HO 3RWDVLR \ Magnesio al interior de la célula. Inicio de acción: IV, menor de 1 minuto; Subcutánea, 30 minutos. Efecto máximo: IV, 30-‐60 minutos; Subcutánea, 1-‐3 horas. Duración: IV, 1,5 horas; 6XEFXWiQHDKRUDV INDICACIONES: 'HVFRPSHQVDFLRQHVDJXGDVGHODGLDEHWHVFHWRDFLGRVLVFRPDKLSHURVPRODU 'LDEHWHVGXUDQWHFLUXJtD\SDUWR7UDWDPLHQWRGHODKLSHUSRWDVHPLDVHYHUD junto con glucosa. 94
DOSIS: $'8/726
Cetoacidosis. Diabetes descompensada. Control rápido: Dosis cargaVLQGLOXLUQRVLHPSUHQHFHVDULR 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJ6XEFXWiQHDR,9GLUHFWRKDELWXDOPHQWH se administran 10 Unidades Internacionales. Mantenimiento:'LOXLU8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVLQVXOLQDUiSLGDHQP/66) P/ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV (MDGXOWRNJ 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJKP/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU &RQ glucemia menor de 300 mg/dL utilizar SG 5% y reducir dosis de insulina a mitad. Pasar precozmente a pauta subcutánea cada 6 horas. Cetoacidosis. Diabetes descompensada. Pauta Subcutánea móvil. ,QLFLR8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV6XEFXWiQHD\FRQWLQXDUFRQVLJXLHQWH pauta orientadora Glucemia (mg/dL)
Dosis (Unidades Internacionales)
mayor de 300
15
HQWUH
10
HQWUH
5
menor de 150
Vía
Subcutánea
No administrar
Hiperpotasemia:3DXWDKDELWXDO6XHUR*OXFRVDGR,QVXOLQD5iSLGD Unidades Internacionales /kg IV. (MDGXOWRNJ Pauta habitual. P/6*8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVLQVXOLQDUiSLGDDSDVDUHQ 30-‐60 minutos.
3(',$75Ì$
+LSHUJOXFHPLDVJUDYHVFHWRDFLGRVLVFRPDKLSHURVPRODU 'RVLV8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJK Dilución en 100 mL: Diluir 1 Unidades Internacionales /kg en 100 mL SSF. Dilución en 250 mL: 'LOXLU8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV NJHQP/66) En cualquiera de las dos diluciones 1 Unidades Internacionales kg/h = 100 mL/h 8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV NJKP/K
EFECTOS SECUNDARIOS: Hipokaliemia. 95
Guíafarmacológica PRECAUCIONES: 'HVHFKDUORVSULPHURVP/SRUDEVRUFLyQGHLQVXOLQDDOSOiVWLFRGHOVLVWHPD 1RGHVFHQGHUJOXFHPLDUiSLGDPHQWHQXQFDPiVGHPJGHFLOLWURK 8WLOL]DUODLQIXVLyQ,9GHLQVXOLQDKDVWDFLIUDVGHJOXFHPLDGHPJGHFLOLWUR CONTRAINDICACIONES: +LSRJOXFHPLD$OHUJLDDOFRPSXHVWRLQIUHFXHQWH OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. Conservar en nevera. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
66. ISOPROTERENOL Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: ALEUDRINA®DPS P/ PJ ACCIONES: Agonista β DGUHQpUJLFR QR VHOHFWLYR LQRWURSR \ FURQRWURSR SRVLWLYR YDVRGLODWDFLyQVLVWpPLFD\SXOPRQDU (IHFWRJOREDODXPHQWDJDVWRFDUGLDFR contractilidad y frecuencia cardiaca, pero disminuye la TAD comprometiendo ODFLUFXODFLyQFRURQDULD%URQFRGLODWDGRU Inicio acción: IV inmediato. Efecto máximo: IV 1 minuto. Duración: IV 6 minutos. INDICACIONES: %UDGLFDUGLD UHVLVWHQWH D DWURSLQD %UDGLFDUGLD HQ FRUD]RQHV GHQHUYDGRV SRVWUDVSODQWH %ORTXHRFDUGLDFRJUDGR0RELW],,\JUDGR $UULWPLDV YHQWULFXODUHV 7RUVDGHV GH 3RLQWHV HQ HO FRQWH[WR GH XQD EUDGLFDUGLD %UDGLFDUGLDFRQVtQGURPHGH47ODUJR+LSHUVHQVLELOLGDGGHOVHQRFDURWtGHR (Q HO 6KRFN UHOHJDGR D EUDGLFDUGLDV FRQ FRPSURPLVR KHPRGLQiPLFR \ 6KRFN FRQ IUHFXHQFLD FDUGLDFD LQDSURSLDGDPHQWH EDMDV 6REUHGRVLV GH β EORTXHDQWHV%URQFRHVSDVPR DOSIS: $'8/726
'RVLVGHPLFURJUDPRVPLQHQSHUIXVLyQ 3HUIXVLyQFRQWLQXDLVRSURWHUHQROPJDPS HQPOGH6* microgramos/min mL/h microgramos/min mL/h 96
3 12
4 60 13 195
5 14
6 90 15
7 105 16
8 17
9 135 18
10 150 19
11 165 20 300
3(',$75Ì$
Perfusión 0,05-‐0,5 microgramos/kg/minuto. Dosis media 0,1 microgramos/kg/minuto. 3UHSDUDFLyQGHOD'LOXFLyQSRUSHVRNJ QRVGDORVPJGHLVRSURWHUHQRO que hay que diluir en 100 mL SSF. Con esta dilución 1 mL/h = 0,1 microgramos/kg/min. PLFURJUDPRVNJPLQXWRP/K PLFURJUDPRVNJPLQXWRP/K PLFURJUDPRVNJPLQXWRP/K PLFURJUDPRVNJPLQXWRP/K
EFECTOS SECUNDARIOS: $XPHQWDHOFRQVXPRGHR[tJHQRDQJLQD,$0 PRECAUCIONES: 6XSULPLU WHPSRUDOPHQWH VL OD )& DXPHQWD SRU HQFLPD GH OSP ,QVXÀFLHQFLDFRURQDULD+LSRWHQVLyQDUWHULDOFRQKLSRYROHPLD$XPHQWDOD DUULWPRJHQLFLGDGGHODGLJR[LQD(OXVRVLPXOWDQHRFRQRWURVVLPSiWLFRPLPpWLFRV DXPHQWD OD WR[LFLGDG FDUGLRYDVFXODU QR DGPLQLVWUDU FRQMXQWDPHQWH FRQ DGUHQDOLQDSRUULHVJRGH79\)9 /RVβ bloqueantes antagonizan su efecto FURQRWURSR&RQWLHQHFRPRH[FLSLHQWHPHWDELVXOÀWRVyGLFRSRUORTXHSXHGH FDXVDU UHDFFLRQHV GH WLSR DOHUJLFR LQFOX\HQGR UHDFFLRQHV DQDÀOiFWLFDV \ broncoespasmo en pacientes susceptibles. CONTRAINDICACIONES: $UULWPLDV SRU LQWR[LFDFLyQ FRQ GLJLWDO $QJRU ,$0 UHFLHQWH (VWHQRVLV DyUWLFDVXEYDOYXODU6tQGURPHGH:ROII3DUNLQVRQ:KLWH OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. Conservar en nevera. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
67. KETAMINA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: KETOLAR® DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QHVWHVLD GLVRFLDWLYD DQDOJHVLD VRPiWLFD LQWHQVD FRQ VXHxR VXSHUÀFLDO 3RWHQWH DQDOJpVLFR QR QDUFyWLFR 1R SURGXFH GHSUHVLyQ UHVSLUDWRULD 1RSURGXFHUHODMDFLyQPXVFXODU(IHFWREURQFRGLODWDGRU3HUPDQHFHQORV UHÁHMRVODUtQJHRIDUtQJHRV 97
Guíafarmacológica Inicio acción:,9PHQRUDVHJXQGRV,0PLQXWRVEfecto máximo: IV, PLQXWR,0PLQXWRVDuración:,9PLQXWRV,0PLQXWRV INDICACIONES: $QHVWHVLDLQGXFFLyQ\PDQWHQLPLHQWR (VSHFLDOPHQWHLQGLFDGDHQLQHVWDELOLGDG KHPRGLQiPLFD EURQFRHVSDVPR \ JUDQGHV TXHPDGRV 6HGRDQDOJHVLD Intubación pediátrica. DOSIS $GXOWRV\QLxRV $QHVWHVLD 'RVLVFDUJD²PJNJ,9RPJNJ,0'RVLVPDQWHQLPLHQWR²PJNJK 6HGDFLyQDQDOJHVLD 'RVLVFDUJDPJNJ,9R²PJNJ,0'RVLVPDQWHQLPLHQWR mg/kg/h. Dosis de Carga: Bolo inicial IV sin diluir Dosis de la presentación 50 mg/1 mL Peso (kg)
Dosis analgésico-‐sedativa
Dosis hipnótica IM
0,5mg/kg/IV
1mg/kg/IV
3 mg/kg/IM
2 mg/kg/IV
5 mg/kg/IM
5
0,05
0,1
0,3
0,5
10
0,1
0,6
1
15
0,15
0,3
0,9
0,6
1,5
20
25
0,5
1,5
1
30
0,3
0,6
3
35
0,35
3,5
40
1,6
50
0,5
1
3
5
60
0,6
3,6
6
70
80
1,6
90
0,9
3,6
9
100
1
6
10
110
1,1
6,6
11
120
mL
98
Dosis hipnótica IV
Dosis de Mantenimiento. 3HUIXVLyQP/PJNHWDPLQD HQP/GH66)P/ PJ Peso (kg)
Analgésico Sedante Consciente
Hipnótica suave
Hipnótica profunda
0,5 mg/kg/h
1 mg/kg/h
2 mg/kg/h
3 mg/kg/h
4 mg/kg/h
5
0,5
1
3
10
1
6
15
1,5
3
6
9
20
16
25
5
10
15
30
3
6
35
3,5
40
16
50
5
10
30
60
6
36
70
56
80
16
90
9
36
100
10
60
mL/h
EFECTOS SECUNDARIOS: 6LDORUUHD6XHxRVDOXFLQDFLRQHV\GHOLULRVGHVDJUDGDEOHVSRWHQWHDOXFLQyJHQR +LSHUWHUPLDPDOLJQD+LSHUWHQVLyQLQWUDFUDQHDOK3,& /DULQJRHVSDVPR (VWLPXODFLyQVLPSiWLFDWDTXLFDUGLDKLSHUWHQVLyQDUWHULDO PRECAUCIONES: 3UHPHGLFDUFRQDWURSLQDSDUDGLVPLQXLUVLDORUUHD$WURSLQDPJNJ \FRQ EHQ]RGLDFHSLQDV SDUD HYLWDU VXHxRV GHVDJUDGDEOHV 0LGD]ROiQ PJ NJPLQXWRVDQWHVGH.HWDPLQD \HOGURSHULGROPJNJYtD,0UHGXFHOD incidencia de nauseas y vómitos. El color de la solución puede variar de incoloro a muy ligeramente amarillo, y puede oscurecerse al exponerse mucho tiempo a la luz. Este oscurecimiento no afecta la estabilidad del producto. No administrar por vía subcutánea. CONTRAINDICACIONES: +LSHUWHQVLyQ DUWHULDO VHYHUD (FODPSVLD SUHHFODPSVLD &DUGLRSDWtD LVTXpPLFD,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFD+LSHUWHQVLyQLQWUDFUDQHDO*ODXFRPD &LUXJtD RIWiOPLFD R KHULGDV HQ JORER RFXODU $QWHFHGHQWHV SVLTXLiWULFRV SVLFRVLV (SLOHSVLD+LVWRULD$&97UDWDPLHQWRFRQVLPSDWLFRPLPpWLFRV CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C. 99
Guíafarmacológica 68. KETOROLACO PRESENTACIÓN: KETOROLACO 1 amp = 1 mL = 30 mg. ACCIONES: $,1($QDOJpVLFR$QWLWpUPLFR Inicio acción: IV menor de 1 minuto; IM menor de 10 minutos. Efecto máximo: IV o IM de 1-‐3 horas. Duración: ,9R,0GHKRUDV INDICACIONES: 'RORUOHYHPRGHUDGR'RORUPRGHUDGRVHYHURDVRFLDGRDRWURVDQDOJpVLFRV PD\RUHVRSLiFHRV DOSIS: $'8/726
Dosis carga: 30-‐60 mg IV o IM. Dosis mantenimiento:PJ,9R,0KRUDV(QDQFLDQRVGRVLVPi[LPD 60 mg/día. 3(',$75Ì$
No recomendado en menores de 16 años. EFECTOS SECUNDARIOS: 0X\ JDVWUROHVLYR ~OFHUD SpSWLFD KHPRUUDJLD \ SHUIRUDFLyQ DEGRPLQDO ,QVXÀFLHQFLDUHQDODJXGD+HSDWRWy[LFR PRECAUCIONES: 3DWRORJtD JDVWURLQWHVWLQDO (QIHUPHGDG KHSiWLFD ,QVXÀFLHQFLD UHQDO Corregir hipovolemia y mantener adecuada hidratación para evitar fracaso UHQDO8VDUVLHPSUHSURWHFWRUJiVWULFR Contiene 100 g de etanol por ampolla como excipiente, por lo que puede ser de riesgo para pacientes con enfermedades hepáticas, alcoholimos y epilepsia. Administración: IM de forma lenta y profunda en el músculo. No vía subcutánea. CONTRAINDICACIONES: $OHUJLD DO NHWRURODFR VDOLFLODWRV X RWURV $,1( ÔOFHUD SpSWLFD DFWLYD ,QVXÀFLHQFLD UHQDO DYDQ]DGD 0HQRUHV GH DxRV $OWHUDFLRQHV GH OD coagulación. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: WULPHVWUHFDWHJRUtD&WULPHVWUH categoría D.
100
69. LABETALOL Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: TRANDATE®DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QWLKLSHUWHQVLYR %ORTXHDQWH β no cardioselectivo y bloqueante α 1. (IHFWRJOREDOYDVRGLODWDFLyQ\GLVPLQXFLyQGHUHVLVWHQFLDVSHULIpULFDVFRQ GLVPLQXFLyQGHWHQVLyQDUWHULDOVLQPRGLÀFDFLRQHVLPSRUWDQWHVGHIUHFXHQFLD cardiaca, gasto cardiaco ni volumen sistólico. Inicio acción: 5 minutos. Efecto máximo: 5-‐15 minutos. Duración:K INDICACIONES: &ULVLVKLSHUWHQVLYDV(VWDGRVKLSHUWHQVLYRVGHOHPEDUD]R)HRFURPRFLWRPD $QJLQDFRQKLSHUWHQVLyQFRH[LVWHQWH$QHXULVPDGLVHFDQWHGHDRUWD DOSIS: Dosis carga:PJ,9OHQWRVTXHVHUHSLWHQFDGDPLQXWRVKDVWD FRQVHJXLUFRQWUROGHFLIUDVWHQVLRQDOHVRKDVWDDGPLQLVWUDUPJ Dosis mantenimiento:PLFURJUDPRVNJPLQXWRHQSHUIXVLyQDMXVWDQGR según respuesta. Dosis máximaDFXPXODWLYDPJNJ
(MDGXOWRNJ Dosis carga.1RSUHFLVDGLOXFLyQPJP/HQPLQXWRUHSHWLUFDGD PLQXWRVKDVWDFRQWURORKDVWDDGPLQLVWUDUDPS Dosis mantenimiento: PLFURJUDPRVNJPLQXWR 3HUIXVLyQGHPJDPS GH/DEHWDOROHQP/DMXVWDQGRVHJ~Q respuesta. microgramos/kg/min
Peso (kg)
15
30
40
36
50
45
60
70
31
63
80
36
90
100
90
135
mL /h 101
Guíafarmacológica EFECTOS SECUNDARIOS: +LSRWHQVLyQ SRVWXUDO QR SHUPLWLU ELSHGHVWDFLyQ KDVWD KRUDV GHVSXpV +LSRWHQVLyQ JUDYH UHVSRQGH D YDVRSUHVRUHV DGUHQDOLQD '23DPLQD \ '2%87DPLQD %UDGLFDUGLD UHVSRQGH D DWURSLQD PJ LVRSURWHUHQRO PLFURJUDPRVNJPLQXWR JOXFDJRQ PJ ,9 R PDUFDSDVRV %ORTXHR$9 UHVSRQGH D VLPSDWLFRPLPpWLFRV \ PDUFDSDVRV ,QVXÀFLHQFLD FDUGLDFD FRQJHVWLYD %URQFRHVSDVPR &HIDOHDV 6tQFRSH 1DXVHDV \ YyPLWRV5XERUIDFLDO PRECAUCIONES: (Q IHRFURPRFLWRPD SXHGH SURYRFDU KLSHUWHQVLyQ SDUDGyMLFD 3UHFDXFLyQ MXQWR FRQ DQWLDUUtWPLFRV FODVH , \ DQWDJRQLVWDV GHO FDOFLR EORTXHR$9 1R administrar por vía IM, ni subcutánea. CONTRAINDICACIONES: %UDGLFDUGLD %ORTXHRV $9 PD\RUHV GH JUDGR ,QVXÀFLHQFLD FDUGLDFD 6KRFNFDUGLRJpQLFR%URQFRHVSDVPR$VPD(32& OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
70. LEVETIRACETAM PRESENTACIÓN: KEPPRA®
Solución para perfusión de 100 mg/mL. &RPSULPLGRVUHFXELHUWRVGHPJ Solución oral de 100 mg/mL. ACCIONES: Antiepiléptico. Análogo del Piracetam, medicamento nootrópico. No está relacionado químicamente con otros antiepilépticos existentes. Mecanismo de acción desconocido, aunque parece no estar relacionado con el de los DQWLHSLOpSWLFRV DFWXDOHV 1R WLHQH DÀQLGDG SRU ORV UHFHSWRUHV iFLGR JDPPD DPLQREXWtULFR *$%$ ,QKLEH ODV FULVLV HSLOpSWLFDV D WUDYpV GH YtDV TXH QR alteran las características celulares básicas y la neurotransmisión normal excitatoria e inhibitoria. Inicio de acción: Solución intravenosa. Casi inmediato. Efecto máximo: 0,6-‐ 1,5 horas. Duración:XQDVKRUDV INDICACIONES: 6ROXFLyQLQWUDYHQRVD Estatus epiléptico, cluster o crisis subintrantes, como alternativa a fenitoína o ácido Valproico en urgencias. 102
Epilépsia refractaria Pacientes que previamente estaban controlados con levetiracetam por vía oral y que necesiten intervenciones quirúrgicas, ser anestesiados o cualquier otro motivo Altamente efectivo en crisis parciales complejas de la epilepsia del lóbulo temporal que suele ser la causa mas frecuente de refractariedad y que desembocan en crisis parciales complejas. DOSIS: Solución Intravenosa 6LHPSUHVHGLOX\HHQP/66)6*5LQJHUODFWDWR \VHSDVDHQPLQXWRV $GXOWRV\MyYHQHVPD\RUHVGHDxRVPJ 1LxRVGHDxRVRDGROHVFHQWHVGHFRQXQSHVRLQIHULRUDNJ mg/kg de peso. LEVETIRACETAM
Dosis inicial
Dosis máxima
$GXOWRVPD\RUHVDxRV \DGROHVFHQWHV GHDDxRV FRQSHVRPD\RURLJXDO a 50 kg.
PJK
PJK
1LxRVDxRV\DGROHVFHQWHVGHD DxRV FRQSHVRLQIHULRUNJ
PJNJK
PJNJK
15 kg**
PJK
PJK
NJ
PJK
PJK
NJ
PJK
PJK
superior 50 kg*
PJK
PJK
* En niños y adolescentes con un peso superior a 50 kg, la dosis es la misma que en el adulto ** Niños con 20 kg o inferior es aconsejable la solución oral.
(V QHFHVDULR DMXVWDU GRVLV HQ LQVXÀFLHQFLD UHQDO VHJ~Q DFODUDPLHQWR GH creatinina, esto restrige su uso en estos pacientes a nivel extrahospitalario. 1RHVQHFHVDULRHODMXVWHGHGRVLVHQLQVXÀFLHQFLDKHSiWLFD EFECTOS SECUNDARIOS: /DVPiVIUHFXHQWHPHQWHVRQPDUHRVRPQROHQFLDFHIDOHD\PDUHRSRVWXUDO SOBREDOSIS: Síntomas. Se ha observado somnolencia, agitación, agresión, nivel de consciencia disminuido, depresión respiratoria y coma con sobredosis de .HSSUD 7UDWDPLHQWR GH OD VREUHGRVLÀFDFLyQ 1R KD\ XQ DQWtGRWR HVSHFtÀFR SDUD OHYHWLUDFHWDP(OWUDWDPLHQWRGHODVREUHGRVLÀFDFLyQVHUiVLQWRPiWLFR\SXHGH incluir hemodiálisis. PRECAUCIONES: ,QVXÀFLHQFLDUHQDO,QVXÀFLHQFLDKHSiWLFDJUDYH 103
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al levetiracetam, a otros derivados de la pirrolidona o a alguno de los excipientes. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoria C. Se excreta en la leche materna.
71. LEVOFLOXACINO PRESENTACIÓN: LEVOFLOXACINO Comprimidos de 500 mg. ACCIONES: $QWLELRWLyWLFR,QIHFFLRQHVJpUPHQHVVHQVLEOHVDOOHYRÁR[DFLQR -‐ Exacerbaciones bacterianas agudas de la bronquitis crónica. -‐ Neumonía adquirida en la comunidad. -‐ Infecciones complicadas del tracto urinario incluyendo pielonefritis. DOSIS: $'8/726
Dosis en los pacientes con función renal normal Indicación Exacerbación EPOC Neumonía adquirida en la comunidad Infecciones complicadas del tracto urinario incluyendo pielonefritis
Pauta posológica diaria (según gravedad)
Duración del tratamiento
PJDPJXQDYH]DOGtD
GtDV
500 mg una o dos veces al día
GLDV
PJXQDYH]DOGtD
GtDV
3(',$75Ì$
/HYRÁR[DFLQRHVWDFRQWUDLQGLFDGRHQQLxRV\PHQRUHVGHDxRV EFECTOS SECUNDARIOS: -‐ 6KRFNDQDÀOiFWLFR -‐ Hipoglucemia, en especial en los pacientes diabéticos. -‐ 7UDVWRUQRVJDVWURLQWHVWLQDOHV)UHFXHQWHVQiXVHDVGLDUUHD3RFRIUHFXHQWHV YyPLWRVGRORUDEGRPLQDOGLVSHSVLDÁDWXOHQFLDHVWUHxLPLHQWR PRECAUCIONES: (QIHUPHGDGDVRFLDGDD&ORVWULGLXP'LIÀFLOH Pacientes con predisposición a la presentación de convulsiones. 104
3DFLHQWHVFRQGHÀFLHQFLDHQOD*IRVIDWRGHVKLGURJHQDVD Pacientes con alteración renal. Reacciones de hipersensibilidad. Hipoglucemia. Miastenia. CONTRAINDICACIONES: -‐ 3DFLHQWHVFRQKLSHUVHQVLELOLGDGDOHYRÁR[DFLQRRWUDVTXLQRORQDVRDDOJXQR de los excipientes. -‐ Pacientes con epilepsia. -‐ Pacientes con antecedentes de trastornos tendinosos relacionados con la DGPLQLVWUDFLyQGHÁXRURTXLQRORQDV -‐ Niños o adolescentes en fase de crecimiento. -‐ Embarazo o mujeres en período de lactancia. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C. No usar salvo que no existan alternativas al tratamiento.
72. LEVOMEPROMAZINA PRESENTACIÓN: SINOGÁN®DPS P/ PJ ACCIONES: $QWLSVLFyWLFR$QWLGRSDPLQpUJLFR,QWHQVDDFWLYLGDGVHGDQWHDQWLHPpWLFD y bloqueante alfa-‐adrenérgica. Inicio acción: Inmediato. Efecto máximo: 30-‐90 minutos. Duración:K INDICACIONES: Sedación en la agitación psicomotriz con o sin delirios agudos. DOSIS: 1 ampolla IM. Repetir en 15-‐30 min. si no se consigue efecto. Se recomienda una rotación del lugar de la inyección IM. El paciente deberá permanecer sentado o tumbado entre media y una hora después de la administración de ODVSULPHUDVGRVLVFRQHOÀQGHHYLWDUKLSRWHQVLyQPDUHRV\GHVPD\RV EFECTOS SECUNDARIOS: 'HSUHVLyQGHO61&(IHFWRVH[WUDSLUDPLGDOHV+LSRWHQVLyQ PRECAUCIONES: En enfermedades hepáticas, cardiovasculares graves, trastornos respiratorios crónicos, epilepsia y miastenia gravis. 105
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: $OHUJLD D IHQRWLD]LQDV +LSRWHQVLyQ VHYHUD 'LVPLQXFLyQ GHO QLYHO GH FRQFLHQFLD &RQWLHQH VXOÀWRV FRPR H[FLSLHQWHV SRU OR TXH QR SXHGH VHU administrado a pacientes con historial asmático. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
73. LIDOCAÍNA Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: LIDOCAÍNA 1%DPS P/ PJP/ PJ LIDOCAÍNA 2%DPS P/ PJP/ PJ LIDOCAÍNA 5%DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: Antiarrítmico clase Ib. inhibe mecanismos de reentrada y suprime despolarizaciones YHQWULFXODUHVHVSRQWiQHRV$QWLFRQYXOVLYDQWH$QHVWpVLFRORFDO Inicio acción: ,9,QWUDWUDTXHDO PHQRU GH PLQXWRV Efecto máximo: minutos. Duración:PLQXWRV INDICACIONES: $UULWPLDV YHQWULFXODUHV (9 79 )9 VREUH WRGR WUDV ,$0 R FLUXJtD FDUGLDFD 7DTXLFDUGLDV456DQFKRFRQGLDJQyVWLFRLQFLHUWR$QWLFRQYXOVLYDQWHFULVLV refractarias a ttº habitual o cuando benzodiacepinas están contraindicadas (32& DOSIS: $'8/726
$QWLDUUtWPLFR -‐ Fibrilación ventricular: Dosis carga 1-‐1,5 mg/kg IV, puede repetirse misma dosis cada 5-‐10 minutos hasta revertir la arritmia o una dosis total de 3 mg/kg. Dosis mantenimiento LQPHGLDWDPHQWH WUDV OD UHYHUVLyQ SHUIXVLyQ mg/minuto IV. -‐ Taquicardia ventricular Sostenida: Dosis cargaPJ,9HQPLQXWRVUHSHWLUFDGDPLQXWRVKDVWDUHYHUWLU RXQDGRVLVWRWDOGHPJ Dosis mantenimientoLQPHGLDWDPHQWHWUDVODUHYHUVLyQPJPLQXWR $QWLFRQYXOVLYDQWH Dosis carga 100 mg IV lento, puede repetirse de no ser efectiva hasta GRVLVWRWDOPJ Dosis mantenimientoPJPLQXWRHQSHUIXVLyQ 106
(MDGXOWRNJ7DEODKHFKDSDUD/LGRFDtQD Dosis carga. No precisa dilución PJNJP/ PJNJP/ PJP/ Dosis carga total PJNJ1RPiVGHP/HQERORV,9HQWRWDO Perfusión.'LOXLUP/OLGRFDtQDJ HQP/6*P/ PJ PJPLQXWRP/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU PJPLQXWRP/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU PJPLQXWRP/KGHODGLOXFLyQDQWHULRU
3(',$75Ì$
$QWLDUUtWPLFR Dosis carga 1 mg/kg IV, puede repetirse misma dosis cada 5-‐10 minutos hasta revertir la arritmia o una dosis total de 3 mg/kg. Dosis mantenimiento LQPHGLDWDPHQWH WUDV OD UHYHUVLyQ SHUIXVLyQ microgramos/kg/minuto. $QWLFRQYXOVLYDQWH Dosis carga 1 mg/kg IV en 5-‐10 minutos. Dosis mantenimientoPJNJK Tabla hecha para Lidocaína 5% Dosis carga. No precisa dilución. PJNJP/NJ PJNJP/NJ Dosis carga total: 3 mg/kg. Antiarrítmico: Perfusión continua en pediatría. Poner 3,6 mL al 5% en 100 mL SG5% microgramos/kg/min
Peso (kg)
25
35
50
3,5 5 10 15 20 25 30 35 40
3 30
6 30 36 mL/h
6 51 60 69
107
Guíafarmacológica EFECTOS SECUNDARIOS: $XPHQWD XPEUDO GH GHVÀEULODFLyQ &RQYXOVLRQHV &RPD 'HSUHVLyQ UHVSLUDWRULD+LSRWHQVLyQ%UDGLFDUGLD3URORQJDFLyQGHOLQWHUYDOR35GHO 4566KRFN3DURFDUGLDFR PRECAUCIONES: 5HGXFLU D OD PLWDG OD GRVLV LQLFLDO \ OD GH PDQWHQLPLHQWR HQ LQVXÀFLHQFLD FDUGLDFD FRQJHVWLYD LQVXÀFLHQFLD KHSiWLFD VKRFN \ VXSHULRU DxRV 12 administrar vía subcutánea. La vía IM solo en caso de emergencia, en arritmias ventriculares y el músculo deltoides es el lugar de elección. CONTRAINDICACIONES: $OHUJLDDOLGRFDtQDXRWURVDQHVWpVLFRVORFDOHV%ORTXHRV$9GH\JUDGR 5LWPRV QRGDOHV R LGHRYHQWULFXODUHV %ORTXHR VLQRDXULFXODU %ORTXHR LQWUDYHQWULFXODU%UDGLFDUGLDVLQXVDO&ULVLVGH6WRNHV$GDPV OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
74. LORAZEPAM PRESENTACIÓN: ORFIDAL WYETH® Comp. 1 mg. LORAZEPAM Comp. 1 y 5 mg.
ACCIONES: Benzodiazepina de duración de acción intermedia. Efecto ansiolítico e hipnótico ligero. (IHFWRPi[LPR92K 9LGDPHGLDK INDICACIONES: $QVLROtWLFRHVWDGRVGHDQVLHGDG\DWDTXHVGHSiQLFR DOSIS: $'8/726
92PJGtDUHSDUWLGRVHQWRPDV (QXUJHQFLDVXQDGRVLVGHPJFRPS VXHOHQVHUDGHFXDGDV 3(',$75Ì$
No se recomienda su uso en menores de 6 años. CONTRAINDICACIONES: Miastenia gravis. ,QVXÀFLHQFLDUHVpiratoria aguda. 108
INTERACCIONES: El alcohol y los barbitúricos potencian el efecto de este fármaco. No asociar con depresores centrales intensos. PRECAUCIONES: Pacientes con función renal alterada. EFECTOS SECUNDARIOS: Normalmente se tolera muy bien. Puede producir entorpecimiento, mareo, somnolencia, sedación, disminución de fuerza muscular, ataxia y nauseas. INTOXICACION/SOBREDOSIFICACIÓN: $QWtGRWR)OXPD]HQLOR CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
75. MAGNESIO, sulfato Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: SULMETIN SIMPLE®DPS P/ JP/ PJ SULMETIN INY VENOSO®DPS P/ JP/ PJ
ACCIONES: Anticonvulsivante. Antiarrítmico. Deprime el sistema nervioso central. Deprime la musculatura lisa, esquelética y cardiaca. Posee un efecto suave diurético y vasodilatador. Inicio de acción:,9VHJDuración del efecto: IV 30 min. INDICACIONES: Hipomagnesemia severa. $QWLDUUtWPLFR 7DTXLFDUGLD YHQWULFXODU WLSR 7RUVDGHV GH 3RLQWHV $UULWPLDV ventriculares asociadas a hipopotasemia e hipomagnesemia. FV refractarias. 7UDVWRUQRVFRQYXOVLYRV(FODPSVLD\SUHHFODPSVLD %URQFRHVSDVPR0DODVPiWLFRUHIUDFWDULRDORVDGUHQpUJLFRV DOSIS: $'8/726
Hipomagnesemia: 'RVLVLQLFLRJ,9OHQWRVHQPLQ 6HJXLGDGHSHUIXVLyQ'RVLVPDQWHQLPLHQWRJK,9 109
Guíafarmacológica Antiarrítmico: 'RVLVLQLFLRJ,9OHQWRVHQVLWXDFLyQGHHPHUJHQFLDHQPLQHVPiV VHJXURHQPLQ6HJXLGDGHSHUIXVLyQ'RVLVPDQWHQLPLHQWRJK ,9GXUDQWHK Trastornos convulsivos: 'RVLVLQLFLRJ,9HQPLQ6HJXLGDGHSHUIXVLyQ'RVLVPDQWHQLPLHQWR JK,9 Broncoespasmo: 'RVLVLQLFLRJ,9HQPLQ Adulto por vía IV DPS J Dosis de inicio 1-‐2 g
DPSP/66)R6*SDVDUORHQPLQ
4-‐6 g
DPSP/66)R6*SDVDUORHQPLQ
Dosis mantenimiento:'LOXFLyQGHDPSP/66)R6*P/ PJ g/h
0,5
1
2
3
4
mL/h
16
33
66
100
133
3(',$75Ì$
Dosis inicioPJNJ,9OHQWRVHQPLQUHSHWLUFDGDK Pediatría. Dosis de inicio vía IV Dilución:DPSP/66)R6*P/ PJ Peso (kg.)
25 mg/kg
50mg/kg
10
16,6
33,3
20
33,3
66,6
30
50
100
40
66,6
50
166,6 mL a pasar en 15-‐20 min
CONTRAINDICACIONES: Bloqueo cardiaco. ,QVXÀFLHQFLDUHQDO (QODV~OWLPDVKRUDVTXHSUHFHGHQDOSDUWRHOQHRQDWRQHFHVLWDUiYHQWLODFLyQ mecánica y calcio). INTERACCIONES: 3RWHQFLD HO HIHFWR GH UHODMDQWHV PXVFXODUHV GHVSRODUL]DQWHV \ QR despolarizantes). Potencia a anestésicos, hipnóticos, opiáceos y sedantes. 110
PRECAUCIONES: Ancianos. Pacientes digitalizados, con miastenia gravis o con función renal alterada. Administración IV rápida, puede producir hipotensión, bloqueo o PCR. Detener la administración cuando se hayan obtenido los resultados esperados. 1RDGPLQLVWUDUVLOD)5HVPHQRUDUSPRVLQRH[LVWHHOUHÁHMRURWXOLDQR No administrar por vía IM ni subcutánea. EFECTOS SECUNDARIOS: +LSRWHQVLyQPiVIUHFXHQWH HQODDGPLQLVWUDFLyQ,9UiSLGDHQPLQ 2WURVVLJQRVGHKLSHUPDJQHVHPLDYDVRGLODWDFLyQIDFLDOVXGDFLyQGHSUHVLyQ GHO 61& KLSRUHÁH[LD SDUiOLVLV ÁiFLGD GHSUHVLyQ GH OD IXQFLyQ FDUGLDFD prolongación de intervalos PR, QRS y QT, colapso circulatorio, hipotermia y parálisis respiratoria letal. INTOXICACION/SOBREDOSIFICACION: 1RH[LVWHDQWtGRWRHVSHFtÀFR (Q FDVR GH KLSHUPDJQHVHPLD VHYHUD DGPLQLVWUDU P/ GH JOXFRQDWR FiOFLFRÁXLGRVGLXUHVLVIRU]DGD OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
76. MANITOL PRESENTACIÓN: MANITOL 10%
)UDVFR P/ JP/ PJ )UDVFR P/ JP/ PJ MANITOL 20%
)UDVFR P/ JP/ PJ )UDVFR P/ JP/ PJ ACCIONES: Diurético osmótico, inhibe la reabsorción de agua y sodio. Eleva la osmolaridad sanguínea disminuyendo los edemas en tejidos. Expansión del volumen intravascular al aumentar el gradiente osmótico entre la sangre y los tejidos. Inicio de acción:PLQEfecto máximo:KDuración del efecto: 3 h GLXUHVLV \KUHGXFFLyQGHOD3,&GLVPLQXFLyQGHOD3,2 INDICACIONES: Hipertensión intracraneal asociada a edema cerebral. +LSHUWHQVLyQLQWUDRFXODUJODXFRPD FRPRWWGHXUJHQFLD Prevención y/o tratamiento de la oliguria en el fracaso renal agudo. 111
Guíafarmacológica 'LXUHVLVIRU]DGDHQHVWDGRVHGHPDWRVRVHOLPLQDFLyQGHWy[LFRVVDOLFLODWRV barbitúricos) y protección renal en mioglobinuria y hemoglobinuria. DOSIS: $'8/726
Hipertensión intracraneal e intraocular: 'RVLVLQLFLRJNJHQVROXFLyQDOHQPLQ6HJXLGRGH'RVLVGH PDQWHQLPLHQWRJNJFDGDK Fracaso renal agudo (oliguria): 'RVLVLQLFLRJNJHQVROXFLyQDO Diuresis forzada: 'RVLVLQLFLRJNJHQVROXFLyQ 3(',$75Ì$
'RVLVLQLFLRJNJHQPLQ Peso (kg)
MANITOL SOLUCION 10% g/kg 0,25 0,5 0,75 1
MANITOL SOLUCION 20% g/kg 0,5 0,75 1 2
Peso (kg) 0,25
10
50
100
10
50
100
100
20
50
100
150
20
50
100
150
30
150
300
30
150
300
300
40
100
300
40
100
300
50
500
50
500
500
60
150
300
600
60
150
300
600
600
70
350
70
350
80
600
80
600
90
900
90
900
900
mL a pasar en 20-‐30 min
mL a pasar en 20-‐30 min
CONTRAINDICACIONES: ,QVXÀFLHQFLDFDUGLDFDFRQJHVWLYD Edema agudo de pulmón. Hemorragia intracraneal activa. ,QVXÀFLHQFLDUHQDOHQIDVHGHDQXULD Deshidratación severa. Hipovolemia importante. Hipotensión arterial severa. INTERACCIONES: ,QFRPSDWLEOHFRQODVDQJUHVHXGRDJOXWLQDFLyQ No administrar conjuntamente con transfusiones de sangre completa. 112
PRECAUCIONES: +HPDWRPDLQWUDFHUHEUDODQHXULVPDRPDOIRUPDFLyQDUWHULRYHQRVDODHQWUDGD de manitol fuera del compartimento vascular puede favorecer el aumento del tamaño del hematoma y producir sangrado). 0RQLWRUL]DU FRQVWDQWHV YLWDOHV GLXUHVLV \ VLJQRV GH LQVXÀFLHQFLD FDUGLDFD durante su administración. 1RPDQWHQHUHO7WPiVGHK 3XHGHSURGXFLUHGHPDFHUHEUDODGRVLVLQIHULRUGHJNJ EFECTOS SECUNDARIOS: ICC y EAP por sobrecarga de volumen. ,QWR[LFDFLyQDFXRVDHQSDFLHQWHVFRQLQVXÀFLHQWHÁXMRXULQDULRRVHDGPLQLVWUDQ grandes dosis en un corto periodo de tiempo. Hipertensión/hipotensión. Taquicardia y dolor anginoso. Cefalea y somnolencia. Deshidratación cerebral y convulsiones. $OWHUDFLRQHVHOHFWUROtWLFDVKLSHUKLSRQDWUHPLDKLSHUKLSRSRWDVHPLD DFLGRVLV metabólica. Fiebre y escalofríos. Urticaria. INTOXICACION/SOBREDOSIFICACION: No dispone de antídoto. OBSERVACIONES: Cristaliza a bajas temperaturas por lo que puede ser necesario recalentar al EDxR0DUtD& DJLWDQGRVXDYHPHQWHKDVWDVXWRWDOGLVROXFLyQGHMDUHQIULDU e infundir y solamente si está perfectamente clara y no presenta sedimentos. Su extravasación puede producir edema local y necrosis de la piel. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
77. MEPERIDINA (PETIDINA) Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: DOLANTINA® DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QDOJpVLFRRSLiFHRFRQSURSLHGDGHVVLPLODUHVDODPRUÀQDSHURGHHIHFWRPiV UiSLGR\GXUDFLyQPiVFRUWDYHFHVPHQRVSRWHQWHTXHODPRUÀQD Actividad vagolítica y antiespasmódica moderada. Inicio de acción,9PLQ,0PLQEfecto máximo,9PLQ,0 min. Duración del efecto,9,0K 113
Guíafarmacológica INDICACIONES: $QDOJHVLDFRQWURODFRUWRSOD]RGHOGRORUDJXGRPRGHUDGRJUDYH Por su acción vagolítica es el analgésico de elección en IAM inferior que cursa con hipotensión, bradicardia, bloqueo AV o efecto vagal importante. DOSIS: $'8/726
$QDOJHVLD,0 ',PJPJNJ UHSHWLUFDGDK $QDOJHVLD,9 ', PJ PJNJ ,9 OHQWR +DELWXDOPHQWH FRPHQ]DPRV FRQ PJ,9OHQWRTXHVHUHSLWHQFDGDPLQKDVWDFRQVHJXLUORVHIHFWRV GHVHDGRVRDOFDQ]DUPJ(VWDGRVLVLQLFLDOSXHGHUHSHWLUVHFDGDKR VHJXLUVH'0PJNJK VÍA IM
ADULTOS DI
mg
50
100
150
mL
1
3
DiluirDPSP/66)P/ PJ DI
mg
25
50
75
100
mL
5
10
Administrar lentamente DiluirDPSP/66)P/ PJ mg/kg/h
IV DM
Peso (kg) 50
60
70
80
0,2
30
35
90
0,3
60
0,4
50
60
90
0,5
100
mL/h
3(',$75Ì$
$QDOJHVLD,0 ',PJNJ,0UHSHWLUFDGDK $QDOJHVLD,9 ',PJNJ,9OHQWRTXHSXHGHUHSHWLUVHFDGDKRVHJXLUVH'0 0,3 mg/kg/h.
114
VÍA
PEDIATRIA Peso (kg)
mg/kg IM
DI
10
20
30
40
0,5
0,1
0,3
1
0,6
mL Diluir: P/PJ P/66)P/ PJ mg/kg DI
Peso (kg) 5
10
20
30
40
0,5
0,5
1
3
1
1
6
IV
Administrar lentamente Diluir: DPSP/66)P/ PJ DM
mg/kg/h 0,3
Peso (kg) 5
10
20
30
40
15
30
mL/h
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a opiáceos. Asma bronquial. Depresión respiratoria grave. Pacientes tratados con IMAOS en las dos semanas anteriores. INTERACCIONES: 3RWHQFLDQ OD GHSUHVLyQ GHO VLVWHPD &9 \ GHO 61& DQWLGHSUHVLYRV WULFtFOLFRV EXWLIHURQDVKDORSHULGRO KLSQyWLFRVVHGDQWHV\IHQRWLD]LQDFORUSURPD]LQD ,0$2 DGHPiV GH SRWHQFLDU OD GHSUHVLyQ GHO 61& ULHVJR GH VtQGURPH VHURWRQLQpUJLFRH[FLWDFLyQVXGRUDFLyQULJLGH]FDPELRVWHQVLRQDOHV %DUELW~ULFRVTXtPLFDPHQWHLQFRPSDWLEOHVRPH]FODU PRECAUCIONES: Ancianos. 5HVSLUDWRULRVFUyQLFRV(32& Hipovolémicos. 769)$\ÁXWWHUDXULFXODU ,QVXÀFLHQFLDUHQDO\KHSiWLFD +LSHUWURÀDSURVWiWLFD Glaucoma. Traumatismo craneal e hipertensión craneal. 115
Guíafarmacológica EFECTOS SECUNDARIOS: 'HSUHVLyQ61&VHGDFLyQ 'HSUHVLyQUHVSLUDWRULDDSQHD Hipotensión. Náuseas y vómitos. 0LRVLVDGRVLVDOWDVPLGULDVLV Convulsiones, mioclonías y temblor. Espasmo del músculo liso con estreñimiento, retención de orina, visión borrosa y prolongación del parto. INTOXICACION/SOBREDOSIFICACION: $QWtGRWR1DOR[RQD OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
78. MEPIVACAINA PRESENTACIÓN: MEPIVACAINA:
DPS P/ PJP/ PJ DPS P/ PJP/ PJ DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: Anestésico local tipo amida, con duración de acción media y ligera acción VC. Potencia anestésica similar a la lidocaína, pero menos tóxica Inicio de acción:PLQDuración del efecto: 90-‐150 min. INDICACIONES: $QHVWHVLDORFDOPHGLDQWHLQ\HFFLyQLQÀOWUDFLyQ Bloqueo simpático. Anestesia epidural e intradural. Anestesia de plexos. DOSIS: $'8/726
6HJ~QSDFLHQWHYROXPHQ\YDVFXODUL]DFLyQGHOiUHDDLQÀOWUDU En líneas generales no superar la dosis de 5 mg/kg en aplicación única. 'RVLÀFDFLyQPi[LPDUHFRPHQGDGD Anestesia local Anestesia epidural
1%
2%
mL
116
3(',$75Ì$ 'RVLÀFDFLyQPi[LPDUHFRPHQGDGD sol
Edad (años) 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1% 10 11,6 13,6 2% 3,6
5
mL
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a anestésicos locales tipo amida. INTERACCIONES: Reducir dosis si administramos concomitantemente sedantes. PRECAUCIONES: 'HELGRDH[FHVLYDGRVLÀFDFLyQUiSLGDDEVRUFLyQRLQDGYHUWLGDDGPLQLVWUDFLyQ ,9 SXHGHQ DSDUHFHU FRPSOLFDFLRQHV UHVSLUDWRULDV GLVPLQXFLyQ GHO YROXPHQ FRUULHQWHV \ DSQHD FLUFXODWRULDV GHSUHVLyQ GH FRQGXFFLyQ IXHU]D GH contracción, frecuencia cardiaca y excitabilidad). Deben tomarse precauciones para evitar la administración intravascular accidental. EFECTOS SECUNDARIOS: Bien tolerado a dosis habituales. INTOXICACION/SOBREDOSIFICACION: No tiene antídoto. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría no disponible.
79. METAMIZOL magnésico (dipirona) PRESENTACIÓN: NOLOTIL®DPS P/ JP/ PJ ACCIONES: 3LUD]RORQDFRQDFFLyQDQDOJpVLFDDQWLSLUpWLFD\SRFRHIHFWRDQWLLQÁDPDWRULR Inicio de acción,9PLQ,0PLQEfecto máximo,9,0KDuración del efecto,9,0K INDICACIONES: 'RORUOHYHPRGHUDGR(VSHFLDOPHQWHLQGLFDGRHQ 'RORUPXVFXORHVTXHOpWLFR\GHFRPSRQHQWHLQÁDPDWRULR Dolor de tipo cólico. Fiebre que no responde a otros antitérmicos. 117
Guíafarmacológica DOSIS: $'8/726
$QDOJpVLFRDQWLSLUpWLFR ',J,0,9UHSHWLUFDGDKRLQLFLDUSHUIXVLyQ'0JK VÍA IM
ADULTOS DI
g
1
2
mL
5
DiluirDPSJ P/66)R6*P/ PJ DI IV
g
1
2
mL
50
100
mL (administrar lentamente en 3 min) DiluirDPSJ P/66)R6*P/ PJ DM
g/24 h
6
mL/h
10 mL/h
3(',$75Ì$
',PJNJ,0,9UHSHWLUFDGDK0i[LPRJGRVLV VÍA
PEDIATRÍA mg/kg
IM
DI
Peso (kg) 5
10
20
30
40
20
0,5
1
1,5
40
0,5
1
3
mL DiluirDPSJ P/66)R6*P/ PJ mg/kg IV
DI
Peso (kg) 5
10
20
30
40
20
5
10
30
40
10
60
mL (administrar en más de 3 min)
CONTRAINDICACIONES: Alergia a pirazolonas. Neutropenia, agranulocitosis, anemia aplásica. 3RUÀULDDJXGD Niños menores de 1 año.
118
INTERACCIONES: Potencia la acción de los anticoagulantes cumarínicos. Es potenciado por el ácido para-‐aminosalicílico. Hay una reducción mutua de sus acciones con los barbitúricos y fenilbutazona. Potencia a dosis altas, los efectos de algunos depresores del SNC. PRECAUCIONES: Hipotensos o situación de inestabilidad hemodinámica en administración IV rápida. Asma o antecedentes de reacciones de hipersensibilidad. No administrar vía subcutánea. Las ampollas se pueden administrar vía oral disueltas en agua o cualquier bebida refrescante. EFECTOS SECUNDARIOS: En personas predispuestas, shock alérgico o erupciones cutáneas de tipo alérgico. (QDGPLQLVWUDFLyQ,9UiSLGDFDORUUXERUSDOSLWDFLRQHVKLSRWHQVLyQ\QiXVHDV Excepcionalmente agranulocitosis. INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: No tiene antídoto. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
80. METILERGOMETRINA (METILERGONOVINA) PRESENTACIÓN: METHERGIN® DPS P/ PJ ACCIONES: Derivado ergotamínico con acción estimulante del músculo liso uterino. Inicio de acción,9VHJXQGRV,0PLQEfecto máximo,9PHQRUGH PLQXWRV,0PHQRUGHPLQDuración del efecto,9PLQ,0K INDICACIONES: Sangrado uterino anormal de causa obstétrica con útero vacío. Atonía uterina posparto. Hemorragias tardías posparto. Hemorragias del aborto. DOSIS: $'8/726
',PJ,0,9OHQWRPiVGHPLQ 5HSHWLEOHFDGDK
119
Guíafarmacológica VÍA IM IV
ADULTOS DI DI
0,2 mg
1 mL
Diluir:DPSPJ P/66)R6*P/ PJ 0,2 mg
P/OHQWDPHQWHPiVGHPLQ
3(',$75Ì$
No tiene indicación. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a alcaloides ergotamínicos, embarazo, lactancia, cardiopatía isquémica e hipertensión severa. INTERACCIONES: Se potencia con simpaticomiméticos e IMAOs. PRECAUCIONES: Hipertensión leve-‐moderada, cardiopatía, alteraciones de función hepática y renal. No administrar en perfusión IV. Evitar la administración rápida por vía IV. EFECTOS SECUNDARIOS: Nauseas, vómitos, cefaleas, dolor abdominal, hipertensión, arritmias, angor y tetania uterina. INTOXICACION/SOBREDOSIFICACION: No tiene antídoto. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. Conservar en nevera. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &ODVLÀFDFLyQ'
81. METILPREDNISOLONA PRESENTACIÓN: URBASON®DPSGHPJPJ SOLUMODERIN®DPSGHPJPJPJ METILPREDNISOLONADPSGHPJPJPJPJ ACCIONES: Glucocorticoide de duración de acción intermedia. 3RWHQWHDFFLyQDQWLLQÁDPDWRULDFRQHVFDVDDFFLyQPLQHUDORFRUWLFRLGH Suprime parcialmente la respuesta inmunitaria. Cuatro veces más potente que Hidrocortisona. Inicio de acción ,9 a los pocos minutos. Efecto máximo ,9 PLQXWRV Duración de acción,9KRUDV 120
INDICACIONES: $QWLLQÁDPDWRULRLQVXÀFLHQFLDUHVSLUDWRULDSRUKLSHUDFWLYLGDGEURQTXLDODVPD y EPOC. $QWLDOpUJLFRXUWLFDULDDQJLRHGHPDDQDÀOD[LD\UHDFFLRQHVWUDQVIXVLRQDOHV Lesión medular traumática completa o incompleta. DOSIS: $'8/726
$QWLLQÁDPDWRULRDQWLDOpUJLFRSURFHVRVXUJHQWHVRHPHUJHQWHV ',PJNJ,9OHQWRHQPLQXWR6HJXLGDGH'0PJNJFDGDKRUDV Lesión medular: ',PJNJ,9HQPLQ6HJXLGRDORVPLQGHOERORLQLFLDOGH'0PJ NJKGXUDQWHKVLHOWWHVWHURLGHRVHKDLQLFLDGRHQODVSULPHUDVKGHVSXpV GHOWUDXPDRKVLVHLQLFLDHQWUHODKGHVSXpVGHOWUDXPD 3(',$75Ì$
Mismas indicaciones y dosis a las comentadas. VÍA
Lesión medular DiluciónJP/66)R6*P/ PJ DI
mg/kg 30
Peso (kg) 10
20
30
40
50
60
70
80
90
10
30
50
60
90
mL a administrar en 15 min
IV
DiluciónJP/6*P/ PJ DM
mg/kg/h 5,4
Peso (kg) 10
20
30
40
50
60
70
80
90
3
6
9
15
mL/h durante 23 o 48 h
CONTRAINDICACIONES: En procesos vitales y por corto tiempo no existe contraindicación. INTERACCIONES: Asociación con AINES aumenta el riesgo de lesión mucosa gastrointestinal. $VRFLDFLyQ FRQ DQWLFROLQHVWHUiVLFRV QHRVWLJPLQD SLULGRVWLJPLQD FDXVD debilidad muscular grave. $VRFLDFLyQ FRQ GLJLWDO PD\RU ULHVJR GH DUULWPLDV R WR[LFLGDG GLJLWiOLFD SRU hipokaliemia inducida. PRECAUCIONES: Úlcera gastrointestinal. Enfermedades infecciosas. 'LDEpWLFRVDXPHQWDODVQHFHVLGDGHVGHLQVXOLQD 121
Guíafarmacológica ,QVXÀFLHQcia renal. Hipertensión. Osteoporosis. No administrar por vía subcutánea. $GPLQLVWUDFLyQ,9OHQWDODDGPLQLVWUDFLyQ,9UiSLGDGHFXDOTXLHUGRVLVVHKD asociado a colapso cardiovascular. 8WLOL]DUSURWHFWRUJiVWULFRUDQLWLGLQD=$17$&725,2/',PJ,0,9 UHSHWLUFDGDKRUDVRIDPRWLGLQD7$0,1)$027,',1$0$%2',PJ,9 UHSHWLUFDGDK EFECTOS SECUNDARIOS: Hemorragia gastrointestinal. Confusión, euforia, psicosis. 7UDVWRUQRVKLGURHOHFWUROtWLFRVUHWHQFLyQGHVRGLR\DJXDKLSRSRWDVHPLD +LSHUWHQVLyQLQVXÀFLHQFLDFDUGLDFD\HGHPDV Hiperglucemia. En la pulsoterapia está descrita la aparición de arritmias fatales y muerte V~ELWDPiVIUHFXHQWHVLDGPLQLVWUDFLyQUiSLGDHQPHQRVGHPLQ INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: No tiene antídoto. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
82. METOCLOPRAMIDA PRESENTACIÓN: PRIMPERAN®DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: 3URFLQpWLFRHVWLPXODQWHGHOYDFLDPLHQWRJiVWULFR $FFLyQDQWLGRSDPLQpUJLFDDQWLHPpWLFD LQKLEHODVQDXVHDV\HOYyPLWR Inicio de acción,9PLQ,0PLQEfecto máximo,9PHQRUGHK Duración del efecto,9K INDICACIONES: $QWLHPpWLFRWWVLQWRPiWLFRGHQiXVHDV\YyPLWRV 3URFLQpWLFRWUDVWRUQRVIXQFLRQDOHVGHODPRWLOLGDGGLJHVWLYD DOSIS: $'8/726
Antiemético: ',PJ,0,9OHQWRHQPLQ6HJXLGDGH'0PJ,0,9OHQWRHQPLQ FDGDK DPS,0,9OHQWDHQPLQUHSHWLUFDGDK 122
3(',$75Ì$
Contraindicado en niños menores de 1 año. ',PJNJ,0,9OHQWR6HJXLGD'0PJNJ,0,9OHQWRFDGDK'RVLV Pi[LPDPJNJGtD VÍA
IM
IV
PEDIATRÍA Peso (kg) mg/kg 20 30 0,1 0,6 mL a administrar DiluirDPSPJ P/66)R6*P/ PJ Peso (kg) mg/kg 20 30 0,1 3 mL a administrar en 1-‐2 min
40
40
CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en niños menores de 1 año. 3DFLHQWHVHQORVTXHDXPHQWDUHOSHULVWDOWLVPRLQWHVWLQDOSXHGHVHUSHUMXGLFLDO hemorragia digestiva, estenosis pilórica, obstrucción, perforación e isquemia intestinal. )HRFURPRFLWRPDSXHGHGHVHQFDGHQDUVHFULVLVKLSHUWHQVLYD Epilepsia. Ttº con IMAOs. Hipersensibilidad al fármaco. INTERACCIONES: Sus efectos extrapiramidales se potencian con el uso concomitante con IHQRWLDFLQDVFORUSURPD]LQD EXWLIHURQDVKDORSHULGRO Opiáceos y anticolinérgicos inhiben sus efectos sobre la motilidad gástrica. Potencia los efectos de la succinilcolina e IMAOs. PRECAUCIONES: Estudios recientes, no recomiendan su uso en niños y adolescentes de edades FRPSUHQGLGDVHQWUH\DxRV Pacientes con síntomas extrapiramidales. 3DFLHQWHVFRQ+7$SXHGHOLEHUDUFDWHFRODPLQDV Pacientes en ttº con antipsicóticos. No administrar vía subcutánea. EFECTOS SECUNDARIOS: Ansiedad, somnolencia, agitación, mareos y vértigos. Cefalea, convulsiones y alucinaciones. Diarreas. 5HDFFLRQHVH[WUDSLUDPLGDOHVGLVWRQtDGLVFLQHVLDDFDWLVLD 123
Guíafarmacológica INTOXICACION/SOBREDOSIFICACION: No tiene antídoto. /RVVtQWRPDVH[WUDSLUDPLGDOHVVHWUDWDQFRQELSHULGHQR$.,1(721',PJ IM/IV lento. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. Utilizar la ampolla inmediatamente tras su apertura. No utilizar soluciones coloreadas. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
83. MIDAZOLAM Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: DORMICUM®DPS P/ PJP/ PJ MIDAZOLAN
DPS DPS DPS DPS
P/ PJP/ PJ P/ PJP/ PJ P/ PJP/ PJ P/ PJP/ PJ
ACCIONES: Benzodiazepina de acción corta y rápida. Efecto ansiolítico, sedante, hipnótico, anticonvulsivante y disminución de PIC. Inicio de acción,9PHQRUGHPLQ,0PLQ,QWUDQDVDOPHQRUGHPLQ Efecto máximo,9PLQ,0PLQ,QWUDQDVDOPLQDuración de acción,9,0PLQ INDICACIONES: Sedación. ,QGXFFLyQ\PDQWHQLPLHQWRGHDQHVWHVLD,27 Anticonvulsivante. DOSIS: $'8/726
Sedación IM: ',PJNJ,0 Sedación INTRANASAL: ',PJNJ,QWUDQDVDOVLQGLOXLU Sedación IV: ',PJNJ,9OHQWRHQPLQ6HJXLGR'0PJNJK Inducción y mantenimiento de anestesia (IOT): ',PJNJ,9HQVHJ6HJXLGR'0PJNJK Convulsiones: ',PJNJ,9OHQWR6HJXLGR'0PJNJK 124
3(',$75Ì$
Sedación: ',PJNJ,9OHQWRHQPLQ Anestesia: ',PJNJ,9HQVHJ6HJXLGR'0PJNJK Convulsiones: ',PJNJ6HJXLGR'0PJNJK VÍA
IV
Utilizar presentación (1 mL = 1 mg) o prepararla. Diluir: P/SUHVHQWDFLyQP/ PJ P/66)R6* Peso (kg) mg/ kg 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0,05 0,5 1 1,5 3 3,5 0,10 1 3 5 6 9 3 6 9 10,5 13,5 DI 0,15 1,5 0,20 6 10 16 0,25 5 10 15 0,30 3 6 9 15 0,35 3,5 10,5 31,5 0,40 16 36 mL Diluir: PJP/66)R6*P/ PJ Peso (kg) mg/ kg/h 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0,05 1,6 3,3 5 6,6 10 11,6 13,3 15 0,10 3,3 6,6 10 13,3 16,6 30 0,15 5 10 15 30 35 DM 0,20 6,6 13,3 33,3 53,3 60 0,25 16,6 50 66,6 0,30 10 30 50 60 90 0,35 11,6 35 93,3 105 0,40 13,3 53,3 66,6 93,3 106,6 mL/h
CONTRAINDICACIONES: Alergia a benzodiazepinas. Enfermedades musculares tipo miastenia gravis. Coma de cualquier etiología. ,QVXÀFLHQFLDUHVSLUDWRULDDJXGD Shock. 125
Guíafarmacológica Glaucoma de ángulo estrecho. Intoxicación alcohólica aguda con signos vitales deprimidos. INTERACCIONES: Alcohol, opiáceos y otros depresores SNC potencian su efecto. Cimetidina aumenta los niveles plasmáticos del midazolam. PRECAUCIONES: (IHFWRVPiVSURORQJDGRVHQDQFLDQRVSDFLHQWHVGHELOLWDGRVRFRQLQVXÀFLHQFLD KHSiWLFDUHGXFLUGRVLVXQ 1RVHUHFRPLHQGDODYtDVXEFXWiQHD EFECTOS SECUNDARIOS: Droga segura por su corta vida media. Presenta gran variabilidad individual en cuanto a efectos y dosis. (IHFWRV 61& DOWHUDFLyQ GHO QLYHO GH FRQFLHQFLD FRQIXVLyQ DOXFLQDFLRQHV amnesia anterógrada, reacciones paradójicas con comportamiento agresivo e impulsivo. Midriasis. (IHFWRV FDUGLRYDVFXODUHV KLSRWHQVLyQ SRU GLVPLQXFLyQ GH UHVLVWHQFLDV vasculares y efecto VD, taquicardia. (IHFWRV UHVSLUDWRULRV GHSUHVLyQ UHVSLUDWRULD GRVLV GHSHQGLHQWH \ DSQHD HQ dosis excesivas y/o administración bolo IV rápido. (IHFWRV*$6752,17(67,1$/(6KLSRQiXVHDVYyPLWRV\HVWUHxLPLHQWR INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: Antídoto Flumazenilo revierte los efectos hipnóticos pero no los hemodinámicos. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría D.
84. MORFICO, cloruro Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: MORFINA
DPS P/ PJP/ PJ DPS P/ PJP/ PJ DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: $QDOJpVLFRRSLiFHRSRWHQWHDJRQLVWDSXURGHORVUHFHSWRUHVRSLiFHRV Opiáceo dotado de mayor vida media y duración de efectos. (IHFWRV VREUH VLVWHPD &9 9' YHQRVR \ DUWHULRODU OHYH GLVPLQX\H SUHFDUJD poscarga y consumo de Oxígeno, aumenta rendimiento cardiaco. 126
Inicio de acción: IV menor de 1 min.; IM de 1-‐5 min. y Subcutánea de 15-‐30 min. Efecto máximo,9GHPLQ,0GHPLQ\6XEFXWiQHDPLQ Duración del efecto:,9KH,06XEFXWiQHDGHK INDICACIONES: $QDOJHVLDGRORUPRGHUDGRRVHYHUR IAM. EAP/ICC. DOSIS: $'8/726
Analgesia IM/Subcutánea: ',PJFDGDKVHJ~QUHVSXHVWDLQGLYLGXDO Analgesia IV: ',PJNJ,9OHQWRDXQULWPRLJXDORPHQRUGHPJPLQXWRUHSHWLU FDGDPLQXWRVKDVWDDOLYLRRGRVLVPi[LPDPJ(VWDGRVLVLQLFLDO SXHGHUHSHWLUVHFDGDKRVHJXLUVH'0PJNJK IAM/EAP/ICC: ',PJNJ,9OHQWRDXQULWPRPHQRURLJXDODPJPLQXWRUHSHWLEOH FDGDPLQKDVWDGRVLVPi[LPDPJ 3(',$75Ì$
',PJNJ,9OHQWRDXQULWPRLJXDORPHQRUGHPJPLQXWRUHSHWLU FDGDPLQXWRVKDVWDDOLYLRRGRVLVPi[LPDPJ(VWDGRVLVLQLFLDOSXHGH UHSHWLUVHFDGDKRVHJXLUVH'0PJNJK DiluirPJP/66)R6*P/ PJ Peso (kg) mg/kg 10 20 30 40 50 60 70 0,05 0,5 1 1,5 3 3,5 DI 0,10 1 3 5 6 0,15 1,5 3 6 9 10,5 0,20 6 10 mL DiluirPJP/66)R6*P/ PJ Peso (kg) mg/ kg/h 10 20 30 40 50 60 70 0,01 5 10 15 DM 0,02 5 10 15 30 35 0,03 15 30 0,04 10 30 50 60 0,05 50 mL/h
80 16
90 9 13,5
80 60 100
90 90
127
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: +LSHUVHQVLELOLGDGDPRUÀQD Depresión respiratoria aguda o estatus asmático. Shock. ,$0tQIHURSRVWHULRUEORTXHR$9EUDGLFDUGLDKLSRWHQVLyQ 6LWXDFLRQHV HQ ODV TXH OD KLSHUFDSQLD HV HVSHFLDOPHQWH SHOLJURVD (32& aumento de la PIC). Abdomen agudo no diagnosticado, cólico biliar y diarrea por intoxicación. 7WSUHYLRFRQ,0$26UHFRPHQGDEOHGtDVGHLQWHUYDOR INTERACCIONES: Antidepresivos tricíclicos, benzodiazepinas, fenotiazinas, barbitúricos y antihistamínicos potencian su efecto depresor respiratorio. IMAOs aumentan su efecto depresor del SNC. &LPHWLGLQDLQKLEHHOPHWDEROLVPRGHODPRUÀQD\DXPHQWDVXVQLYHOHVSODVPiWLFRV DOPamina disminuye su acción analgésica. PRECAUCIONES: 3DWRORJtDUHVSLUDWRULDSUHYLDDVPDRGHSUHVLyQUHVSLUDWRULD En enfermedades cardiovasculares puede producir arritmias supraventriculares, hipotensión, síncope vasovagal e hipotensión ortostática. 5HGXFLU GRVLV HQ LQVXÀFLHQFLD KHSiWLFD LQVXÀFLHQFLD UHQDO KLSRWLURLGLVPR \ ancianos. Puede desencadenar convulsiones en pacientes epilépticos. EFECTOS SECUNDARIOS: 5HVSLUDWRULRVGHSUHVLyQUHVSLUDWRULD 1HXUROyJLFRVFRQIXVLyQVHGDFLyQFHIDOHDHXIRULDPLRVLV &DUGLRYDVFXODUHVEUDGLFDUGLDKLSRWHQVLyQ 'LJHVWLYRVQiXVHDVYyPLWRVHVWUHxLPLHQWRHVSDVPRHVItQWHUGH2GGL $QWLFROLQpUJLFRV[HURVWRPtDYLVyQERUURVDUHWHQFLyQXULQDULD Prurito, urticaria, rubor y broncoespasmo por liberación de histamina. INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: $QWtGRWR1DOR[RQD OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &DWHJRUtD%'VLXVRSURORQJDGRRDOWDV dosis a término).
128
85. NALOXONA PRESENTACIÓN: NALOXONA DPS P/ PJ ACCIONES: Antagonista puro opiáceo. En ausencia de opiáceos prácticamente carece de efectos. Inicio de acción: ,9 GH PLQ H ,06XEFXWiQHD GH PLQXWRV Efecto máximo: 5-‐15 min. Duración del efecto: K INDICACIONES: 5HYHUWLUORVHIHFWRVWy[LFRVGHSUHVLyQUHVSLUDWRULDQHXUROyJLFDHKLSRWHQVLyQ SURGXFLGRV SRU ORV RSLiFHRV QDWXUDOHV PRUÀQD FRGHtQD VHPLVLQWpWLFDV KHURtQD GLKLGURPRUÀQD GLKLGURFRGHLQD \ VLQWpWLFDV GH[WURSURSR[LIHQR pentazocina, meperidina, metadona, tramadol). Terapia coadyuvante en el shock séptico. DOSIS: $'8/726
,QWR[LFDFLyQRSLiFHRVWLSRKHURtQDPRUÀQD ', PJNJ ,9,06XEFXWiQHD27 UHSHWLU FDGD PLQ KDVWD REWHQHUUHVSXHVWDRDOFDQ]DUGRVLVPi[LPDPJ6HJXLUFRQ'0 microgramos/kg/h durante 10 h. Si tras administrar 10 mg como dosis inicial no observamos sus efectos, deberemos cuestionarnos el diagnóstico de intoxicación por opiáceos. ,QWR[LFDFLyQRSLiFHRVWLSRSHQWD]RFLQDFRGHtQDEXSUHQRUÀQDSURSR[LIHQR y metadona. ',PJNJUHSHWLUFDGDPLQKDVWDREWHQHUUHVSXHVWDRDOFDQ]DU GRVLVPi[LPDPJVHJXLUFRQ'0PLFURJUDPRVNJKGXUDQWH K Ttº coadyuvante en shock séptico: ',PLFURJUDPRVNJ,9VHJXLGRGH'0PLFURJUDPRVNJGXUDQWH 1-‐16 h. 3(',$75Ì$
Intoxicación opiáceos: ', PJNJ ,9,06XEFXWiQHD27 UHSHWLU FDGD PLQ KDVWD REWHQHUUHVSXHVWDRDOFDQ]DUGRVLVPi[LPDPJ6HJXLUFRQ'0 microgramos/kg/h. Shock Séptico: ',PLFURJUDPRVNJ,9VHJXLGDGH'0PLFURJUDPRVNJK
129
Guíafarmacológica VÍA No precisa dilución:P/ PJ mg/kg
DI
IV
0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,1
10 0,5 1 1,5
20 0,5 1 1,5 3 3,5 5
30 1,5 3 6
40 1 3 5 6 9 10
Peso (kg) 50 60 1,5 3 5 6 9 10,5 10 13,5 15
70 3,5 10,5
80 6 10 16
90 9 13,5
mL Perfusión Naloxona Diluir:DPSPJ P/66)R6*P/ PLFURJUDPRV DM
microgramos/ kg/h 5 10 15
10
20
30
40 50
Peso (kg) 50 60 70 80 90 50 100 150
mL/h
CONTRAINDICACIONES: Alergia al fármaco. INTERACCIONES: 1RPH]FODUFRQVROXFLRQHVDOFDOLQDVRTXHFRQWHQJDQELVXOÀWRPHWDVXOÀWRR aniones de cadena larga. PRECAUCIONES: Pacientes con historial de cardiopatía o en asociación con fármacos potencialmente cardiotóxicos. Enfermos con historial de abuso de opiáceos o que han recibido dosis altas de los mismos, puede precipitar un síndrome de abstinencia agudo. La reversión rápida puede ocasionar excitación, hipertensión y taquicardia. La vida media de la naloxona es, con frecuencia, más corta que la del narcótico por lo tanto a menudo es necesario repetir la dosis o instaurar perfusión continúa. EFECTOS SECUNDARIOS: Hipertensión o hipotensión arterial. EAP no cardiogénico. 130
$UULWPLDV79)93&5 Náuseas, vómitos, sudoración, temblores. Irritabilidad, excitación y convulsiones. INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: No hay descritos casos de intoxicación aguda. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. /DGRVLVGHFDUJDSXHGHDGPLQLVWUDUVHYtDHQGRWUDTXHDOGLOXLGDFRQ66) comportándose de forma similar a la vía IV. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B.
86. NEOSTIGMINA PRESENTACIÓN: NEOSTIGMINA amp = 1 mL = 0,5 mg. ACCIONES: Agente parasimpaticomimético, inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, de acción corta. (IHFWRVQLFRWtQLFRVDXPHQWRGHOWRQRPXVFXODUHVTXHOpWLFR (IHFWRV PXVFDUtQLFRV DXPHQWR GHO WRQR JDVWURLQWHVWLQDO EUDGLFDUGLD broncoconstricción, constricción uretral, estimulación de glándulas salivares y sudoríparas. Inicio efecto: IV inferior 3 minutos. Efecto máximo: IV 3-‐30 minutos. Duración del efecto:,9PLQXWRV INDICACIONES: Reversión del bloqueo neuromuscular por agentes no despolarizantes. Miastenia Gravis. Coadyuvante en taquicardia sinusal. DOSIS: $'8/726
Reversión bloqueo muscular no despolarizante: ',PJNJ,9OHQWRUHSHWLUFDGDPLQKDVWDFRQVHJXLUODUHYHUVLyQ RGRVLVPi[LPDPJ$GPLQLVWUDUFRQMXQWDPHQWH$WURSLQD',PJ kg IV, para minimizar los efectos muscarínicos indeseables. Miastenia gravis: ',PJ6XEFXWiQHD,0,9OHQWRFRQGRVLVDGLFLRQDOHVGHSHQGLHQGRGH la respuesta. Coadyuvante en taquicardia sinusal: ',PJ,9OHQWR 131
Guíafarmacológica 3(',$75Ì$
Reversión del bloqueo neuromuscular: ', ² PJNJ ,9 OHQWR VH SXHGH UHSHWLU FDGD PLQXWRV KDVWD UHYHUVLyQ R GRVLV Pi[LPD PJ $GPLQLVWUDU SUHYLDPHQWH $WURSLQD GRVLV PJNJ,9SDUDPLQLPL]DUORVHIHFWRVLQGHVHDEOHV VÍA
Dosis de inicio8WLOL]DUODSUHVHQWDFLyQVLQGLOXLUP/ PJ mg/kg
IV
0,025 0,03 0,035 0,04 0,045 0,05 0,055 0,06 0,065 0,07 0,075 0,08
Peso (kg) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0,5 1 1,5 3 3,5 0,6 3 3,6 3,5 5,6 6,3 1,6 5,6 0,9 3,6 6,3 1 3 5 6 9 1,1 3,3 5,5 6,6 9,9 3,6 6 9,6 10 1,3 3,9 6,5 9,1 10 10 5,6 10 10 1,5 3 6 9 10 10 10 1,6 9,6 10 10 10 mL a diluir en SSF hasta 10 mL y administrar IV lento
CONTRAINDICACIONES: Peritonitis. Obstrucción intestinal. Obstrucción urinaria. Crisis colinérgicas. INTERACCIONES: Atropina antagoniza los efectos muscarínicos de la neostigmina. No utilizar para revertir los efectos de relajantes musculares despolarizantes VXFFLQLOFROLQD SXHGHFDXVDUXQLQFUHPHQWRHQODGXUDFLyQGHVXHIHFWR Su efecto disminuye con los aminoglucósidos, corticoides, hipotermia, hipopotasemia y acidosis. PRECAUCIONES: +LSRWHQVLyQ\EUDGLFDUGLDVSXHGHDXPHQWDUODVSRUXQLQFUHPHQWRGHOWRQRYDJDO Asma o hiperactividad bronquial. Úlcera péptica. Hipertiroidismo. Epilepsia. IAM reciente. 132
Administrar con mucha precaución, lentamente y asociada con atropina para evitar los efectos muscarínicos. EFECTOS SECUNDARIOS: 3XHGHLQGXFLUFULVLVFROLQpUJLFDVFRQQDXVHDVYyPLWRVGLDUUHDGHIHFDFLyQ micción, dolor abdominal, salivación, lagrimeo, diaforesis, bradicardia, WDTXLFDUGLD UDUDV YHFHV EURQFRHVSDVPR LQFUHPHQWR GH VHFUHFLRQHV bronquiales, debilidad, calambres musculares, fasciculaciones, hipotensión, miosis, convulsiones. Puede incluso provocar la muerte por paro respiratorio secundario a parálisis o broncorrea, o ambas. INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: (QFDVRGHFULVLVFROLQpUJLFDV$WURSLQD',PJNJ,9FDGDPLQKDVWD FHVHGHODFULVLVVRSRUWHYLWDOYHQWLODFLyQPHFiQLFD OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
87. NIMODIPINO PRESENTACIÓN: NIMOTOP® YLDO P/ PJP/ PJ ACCIONES: Calcioantagonista dihidropiridínico. Efecto VD con acción preferente sobre los vasos cerebrales, sin actividad sobre ORVQyGXORVVLQXVDO$9\PtQLPRVFDPELRVHOHFWURÀVLROyJLFRVHLQRWUySLFRV Inicio de acción,9LQIHULRUPLQDuración efecto,9K INDICACIONES: Prevención del vasoespasmo cerebral en hemorragias subaracnoidea. DOSIS: $'8/726
3DFLHQWHVFRQDGHFXDGD7$\SHVRVXSHULRURLJXDODNJ ',PJKRPLFURJUDPRVNJKGXUDQWHK 3DFLHQWHVFRQLQHVWDELOLGDGKHPRGLQiPLFD\RSHVRLQIHULRUNJ ',PJKRPLFURJUDPRVNJKGXUDQWHK 6LODWROHUDQFLDDODGRVLVLQLFLDOHVDGHFXDGDGXUDQWHKRUDVVHJXLUFRQ'0 PJKRPLFURJUDPRVNJKGXUDQWHGtDVSDUDSDVDUOXHJRDSDXWD por vía oral 3(',$75Ì$
Mismas dosis. 133
Guíafarmacológica VÍA
NIMODIPINO Utilizar la presentación sin diluirP/ PJ DI
microgramos/ kg/h 7,5 15
IV
Peso (kg) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1,5 3 1,5 3 6 mL/h
Utilizar la presentación sin diluirP/ PJ Peso (kg)
microgramos/ kg/h DM 30
10 1,5
20 3
30
40 6
50 mL/h
60 9
70 10,5
80
90 13,5
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a dihidropiridinas. INTERACCIONES: No asociar nimodipino con β bloqueantes ni otros antagonistas del calcio, pueden inducir hipotensión grave. Con fentanilo posible hipotensión. Calcio disminuye su efectividad. Aumenta niveles de fenitoina. Cimetidina aumenta la toxicidad del nimodipino. PRECAUCIONES: Hipertensión intracraneal o edema cerebral. ,QVXÀFLHQFLDKHSiWLFDRUHQDOUHGXFLUGRVLV Pacientes hipotensos. &RQWLHQH HWDQRO FXLGDGR HQ DOFRKyOLFRV HSLOpSWLFRV KHSDWySDWDV embarazadas y niños. Administrarlo preferiblemente por vía central conectado en Y con otras soluciones y con un volumen de infusión mínimo de unos 1000 mL/día. EFECTOS SECUNDARIOS: 3RFR IUHFXHQWHV \ UHODFLRQDGRV FRQ GRVLV HOHYDGDV KLSRWHQVLyQ FHIDOHDV náuseas, bradicardia, edema, rubefacción, aumento de enzimas hepáticas, ictericia, aumento de cifras de urea y creatinina. $GPLQLVWUDFLyQYtDYHQRVDSHULIpULFDULHVJRGHÁHELWLV INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: 1RWLHQHDQWtGRWRSHURVHUHFRPLHQGDDGPLQLVWUDUOtTXLGRV,9β adrenérgicos FDOFLR,9 134
OBSERVACIONES: )RWRVHQVLEOHXVDUVLVWHPDVRSDFRV3URWHJHUGHODOX]GXUDQWHHODOPDFHQDPLHQWR Administrar con equipo y envases de vidrio o polietileno, no emplear catéteres de polivinilo pues absorben el nimodipino. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &ODVLÀFDFLyQ & 6H H[FUHWD SRU OHFKH materna.
88. NITROGLICERINA PRESENTACIÓN: SOLINITRINA®DPS P/ PJP/ PJ SOLINITRINA FORTE®DPS P/ PJP/ PJ SOLINITRINA GRAGEAS®JUDJHD PJ CAFINITRINA GRAGEAS® gragea = 1 mg. VERNIES GRAGEAS®JUDJHD PJ TRINISPRAY®SXOVDFLyQ PJ ACCIONES: Relajación del músculo liso provocando VD. $ GRVLV EDMDV PLFURJUDPRVPLQ 9' YHQRVD \ FRURQDULD GLVPLQX\H precarga. $ GRVLV DOWDV PLFURJUDPRVPLQ 9' YHQRVD \ DUWHULDO GLVPLQX\H precarga y poscarga. Inicio de acción,9PLQ6/PLQDuración de acción,9PLQXWRV 6/PLQ INDICACIONES: &DUGLRSDWtDLVTXpPLFDDQJRUHVWDEOHLQHVWDEOH,$0 Emergencia hipertensiva. ICC y EAP. DOSIS: $'8/726
Angor, administración SL: ', JUDJHD PJ 6/ PDVWLFDGD \ VLWXDGD EDMR OD OHQJXD R SXOVDFLRQHV PJSXOVDFLyQ EDMR OD OHQJXD 3XHGH UHSHWLUVH HVWDV dosis a intervalos de 5 min, hasta 3 veces en 15 min. IAM/ICC/EAP/Emergencia hipertensiva: ',PLFURJUDPRVPLQLUDXPHQWDQGRFDGDPLQKDVWDFRQWURODUHOGRORU o que la presión sistólica descienda un 10%. Por lo general la escala de dosis VH VLW~D HQWUH PLFURJUDPRVPLQ 'RVLV Pi[LPD PLFURJUDPRV min, aunque dosis superior 100 microgramos/min se han relacionado con un incremento de la isquemia. Por lo tanto recomendable no superar 100 microgramos/min. 135
Guíafarmacológica 3(',$75Ì$
', PLFURJUDPRVNJPLQ LU DXPHQWDQGR FDGD PLQ D LQWHUYDORV GH PLFURJUDPRVNJPLQKDVWDFRQVHJXLUHIHFWRGHVHDGRR'RVLVPi[LPD microgramos/kg/min. VÍA
IV
A: GLOXLUPJP/6*P/ PJ
DI
B:GLOXLUPJP/6*P/ PJ
microgramos/min
mg/h
Dilución A
10
0,6
10
Dilución B 6
20
1,2
30
1,8
30
40
2,4
50
3
50
30
60
3,6
60
36
70
4,2
80
4,8
90
5,4
90
100
6
100
60
200
12
mL/h
CONTRAINDICACIONES: Alergia a nitratos. Anemia grave, producción de metahemoglobinemia. Hemorragia cerebral, traumatismo craneoencefálico e hipertensión intracraneal, puede aumentar la PIC. +LSRYROHPLDQRFRUUHJLGDKLSRWHQVLyQ7$6LQIHULRUPP+J\7$'LQIHULRU 50 mmHg) o Shock. 3HULFDUGLWLV FRQVWULFWLYD R WDSRQDPLHQWR FDUGLDFR DO GLVPLQXLU HO UHWRUQR venoso empeora la clínica. IAM de ventrículo derecho, dependiente de precarga. 0LRFDUGLRSDWtDKLSHUWUyÀFDREVWUXFWLYD Estenosis aórtica o mitral severa. INTERACCIONES: No mezclar con otros fármacos. Alcohol, posible hipotensión por efecto aditivo. Calcioantagonistas, potencia los efectos hipotensores de éstos y otros VD. Heparina, disminuye su efecto anticoagulante. 6LOGHQLÀOR9,$*5$ SRWHQFLDFLyQGHVXHIHFWRKLSRWHQVRUQRXWLOL]DUQLWULWRV en pacientes que hayan tomado VIAGRA en las 6 h previas. 136
PRECAUCIONES: Hipotiroidismo. Enfermedad hepática o renal grave. Glaucoma. &RQWLHQHHWDQROFXLGDGRHQDOFRKyOLFRVHSLOpSWLFRVKHSDWySDWDV &RQWLHQH HWDQRO VH KDQ GHVFULWR LQWR[LFDFLRQHV SRU HWDQRO DOWHUDFLyQ GHO estado mental, lenguaje confuso, hipotensión. 5HWLUDUSDUFKHVGHQLWURJOLFHULQDDQWHVGHFDUGLRYHUWLURGHVÀEULODU Durante la perfusión monitorización estrecha de TA cada 10 min. Suspender incrementos de dosis si desaparece el dolor, FC superior 110 lpm, TAS inferior 90 mmHg o descenso de TA superior 10% en normotensos o superior 30% en hipertensos. EFECTOS SECUNDARIOS: Cefalea, VD cutánea, rubefacción facial, náuseas, vómitos, vértigo, taquicardia UHÁHMD KLSRWHQVLyQ LQFRQWLQHQFLD XULQDULD EUDGLFDUGLD SDUDGyMLFD DQJLQD SDUDGyMLFDGRVLVVXSHULRUPLFURJUDPRVPLQ INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: No tiene antídoto. $FWXDFLyQ HQ KLSRWHQVLyQ WDTXLFDUGLD UHWLUDU HO IiUPDFR OHQWDPHQWH SRVLFLyQ 7UHQGHOHQEXUJ OtTXLGRV ,9 YDVRSUHVRUHV WLSR PHWR[DPLQD OD adrenalina está contraindicada). $FWXDFLyQKLSRWHQVLyQEUDGLFDUGLDDWURSLQDPJ,9 OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. 8WLOL]DUHQYDVHVGHYLGULRORVGHSOiVWLFR\39&SXHGHQDEVRUEHUKDVWDGH la nitroglicerina diluida. /RV VLVWHPDV VXHOHQ VHU GH 39& SRU WDQWR HV UHFRPHQGDEOH GHVHFKDU HO principio de la dilución. Usar para la dilución SG5%. &DPELDUODSHUIXVLyQFDGDK CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &ODVLÀFDFLyQ&
89. NITROPRUSIATO sódico Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: NITROPRUSSIAT FIDES®DPS P/ PJP/ PJ
ACCIONES: 3RWHQWH9'SHULIpULFRGHHIHFWRUiSLGRIXJD]\FRQDFFLyQPL[WD9'YHQRVD GLVPLQX\H HO UHWRUQR YHQRVR FRQ UHGXFFLyQ GH SUHFDUJD 9' DUWHULRODU GLVPLQX\HODSRVFDUJD 137
Guíafarmacológica Inicio de acción,9VHJEfecto máximo,9PLQDuración efecto ,9PLQ INDICACIONES: (PHUJHQFLDVKLSHUWHQVLYDVHVSHFLDOPHQWHHQ+7$EDMRJDVWRFDUGLDFR Hipertensión pulmonar. Shock cardiogénico. ICC refractaria. EAP sin hipotensión. Aneurisma disecante de aorta. DOSIS: $'8/726
',PLFURJUDPRVNJPLQ,9LUDXPHQWDQGRFDGDPLQDLQWHUYDORVGH PLFURJUDPRVNJPLQKDVWDFRQVHJXLUHIHFWRGHVHDGR5DQJRWHUDSpXWLFR PLFURJUDPRVNJPLQ'RVLVPi[LPDPLFURJUDPRVNJPLQ 3(',$75Ì$
',PLFURJUDPRVNJPLQ,9LUDXPHQWDQGRFDGDPLQDLQWHUYDORVGH PLFURJUDPRVNJPLQ KDVWD FRQVHJXLU HIHFWR GHVHDGR 'RVLV KDELWXDO PLFURJUDPRVNJPLQ'RVLVPi[LPDPLFURJUDPRVNJPLQHQQHRQDWRV\ microgramos/kg/min en niños. VÍA Diluir: 1 amp (50 mg) + 245 mL SG5%; (1 mL = 0,2 mg)
IV
DI
Peso (kg)
microgramos/ kg/min
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0,5
1,5
3
6
9
10,5
13,5
1
3
6
9
15
2
6
30
36
3
9
36
63
4
36
60
96
5
15
30
60
90
105
135
6
36
90
7
63
105
8
96
9
135
10
30
60
90
150
mL/h
138
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad. +LSHUWHQVLyQ DUWHULDO FRPSHQVDGRUD FRUWRFLUFXLWR DUWHULRYHQRVR FRDUWDFLyQ aórtica, hipertensión intracraneal. &RQWUDLQGLFDFLyQUHODWLYDHQODLQVXÀFLHQFLDUHQDO\KHSiWLFDSRUDXPHQWRGH la toxicidad por tiocianatos y cianatos respectivamente. &RQWUDLQGLFDFLyQUHODWLYDHQHOKLSRWLURLGLVPR\GpÀFLWGHYLWDPLQD%SRU interferencias en el metabolismo del yodo y de la hidroxicobalamina. INTERACCIONES: Recomendable no mezclar con otros fármacos. PRECAUCIONES: Pacientes con hiponatremia, ya que tiene efecto natriurético. 3DFLHQWHVKLSRYROpPLFRVFRQLQVXÀFLHQFLDYDVFXODUFHUHEUDO Solo administrar en perfusión IV continua. 6XXVRUHTXLHUHPRQLWRUL]DFLyQKHPRGLQiPLFDFRQWUROHVWULFWR7$ No se debe suspender bruscamente porque puede inducir HTA de rebote. 3UHSDUDUQXHYDGLOXFLyQFDGDKRUDV 1RSURORQJDUHOWWPiVGHGtDV (Q FDVR GH SHUIXVLRQHV SURORQJDGDV VXSHULRU K PRQLWRUL]DU QLYHOHV GH tiocianatos. Diluir sólo con SG5%, NO usar SSF. EFECTOS SECUNDARIOS: +LSRWHQVLyQEUDGLFDUGLDSDUDGyMLFDH[WUDVtVWROHVURERFRURQDULRDQJRU,$0 7R[LFLGDGSRUFLDQKtGULFRDQR[LDDFLGRVLVPHWDEyOLFD 7R[LFLGDGSRUWLRFLDQDWRVFRQIXVLyQPHQWDOGHELOLGDGPXVFXODUKLSHUUHÁH[LD convulsiones e hipotiroidismo. Otros efectos: cefalea, vértigo, alteración de la agregación plaquetaria, taquicardia, bradicardia, aumento de la presión intracraneal, convulsiones y diaforesis. INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: No tiene antídoto. (QFDVRGHVREUHGRVLÀFDFLyQSDFLHQWHHQSRVLFLyQ7UHQGHOHQEXUJYROXPHQ YDVRSUHVRUHV'23DPLQD 2[tJHQR\YHQWLODFLyQPHFiQLFDVLHVSUHFLVR (Q FDVR GH LQWR[LFDFLyQ SRU FLDQDWRV 2[tJHQR DO VROXFLyQ DO GH QLWULWRVyGLFRPJNJHQPLQVHJXLGRGHXQDVROXFLyQDOGH WLRFLDQDWRVyGLFRPJNJ OBSERVACIONES: )RWRVHQVLEOHSURWHJHUGHODOX]HOIUDVFRLQIXVRUODERPED y el tubo. La solución para perfusión generalmente adquiere un ligero color marrón. No usar soluciones que adquieran otras coloraciones, ya que puede ser indicativo de la degradación de nitroprusiato. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &ODVLÀFDFLyQ& 139
Guíafarmacológica 90. NORADRENALINA (NOREPINEFRINA) Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: NORADRENALINA 1 DPS PJP/ P/ PJ HTXLYDOH D PJ GH
norepinefrina base. NORAGES®6ROXFLyQLQ\HFWDEOHPJP/P/ PJ
ACCIONES: Catecolamina endógena precursora de la adrenalina con potente efecto vasopresor e inotrópico. Acción βDGUHQpUJLFRDGRVLVEDMDV DXPHQWDHOLQRWURSLVPR\HOFURQRWURSLVPR Acción αDGUHQpUJLFRDGRVLVPHGLDV\DOWDV 9&VREUHWRGRVORVOHFKRVYDVFXODUHV +HPRGLQiPLFDPHQWH SURGXFH DXPHQWR 7$6 \ 7$' QR PRGLÀFD HO JDVWR cardiaco o lo reduce ligeramente a medida que aumenta las resistencias YDVFXODUHVSHULIpULFDV3RUPHFDQLVPRYDJDOUHÁHMRSURYRFDGLVPLQXFLyQGH)& con incremento del volumen sistólico. Inicio acción: IV inferior 1 min. Efecto máximo:,9PLQDuración efecto: ,9PLQ INDICACIONES: Hipotensión asociada a depresión miocárdica grave con resistencias periféricas disminuidas. Shock séptico. Shock cardiogénico. Otras formas de Shock con severa hipotensión y/o resistente a volumen y DOPamina. DOSIS: $'8/726
',PLFURJUDPRVNJPLQLUDXPHQWDQGRPLFURJUDPRVNJPLQFDGD PLQKDVWDFRQVHJXLUXQD7$6VXSHULRU'0KDELWXDO²PLFURJUDPRV NJPLQ'RVLVPi[LPD²PLFURJUDPRVNJPLQ 3(',$75Ì$
',PLFURJUDPRVNJPLQLUDXPHQWDQGRPLFURJUDPRVNJPLQFDGD PLQVHJ~QUHVSXHVWD'0KDELWXDO²PLFURJUDPRVNJPLQ
140
VÍA Diluir:PJP/6*P/ PLFURJUDPRV Peso (kg) 10 20 30 40 50 60 70 80 0,05 15 0,1 15 30 0,2 15 30 60 0,3 90 0,4 15 30 60 90 105 0,5 150 0,6 90 135 mL/h
microgramos/ kg/min
IV
DI
90 135
3DUDGRVLVDOWDVFRQFHQWUDUODGLOXFLyQDOGREOH'LOXLUPJHQP/6* P/ PLFURJUDPRV VH DGPLQLVWUD OD PLWDG GH ORV P/K GH OD WDEOD anterior. CONTRAINDICACIONES: Hipotensión asociada a VC periférica. 7URPERVLVYDVFXODUSHULIpULFDRPHVHQWpULFDSXHGHDJUDYDUODLVTXHPLD Pacientes en que la causa de la hipotensión sea hipovolemia; si se puede usar simultáneamente a la infusión de volumen. INTERACCIONES: /D DVRFLDFLyQ FRQ EUHWLOOR GLJLWDO \ DQHVWpVLFRV KDORJHQDGRV KDORWDQR \ ciclopropano) aumentan el riesgo de arritmias. La asociación con guanetidina, oxitocina o antihistamínicos aumentan el efecto vasopresor, pudiendo producir HTA. $WURSLQDEORTXHDODEUDGLFDUGLDUHÁHMD\DXPHQWDHOHIHFWRYDVRSUHVRU Precaución al asociarse a IMAOs, antidepresivos tricíclicos, ergotamínicos y vasopresina, pueden ocasionar HTA. Incompatible con soluciones alcalinas. PRECAUCIONES: Situaciones de isquemia miocárdica; puede aumentar el consumo de oxígeno. La hipoxia, la hipercapnia y la acidosis disminuyen su efectividad y aumentan el riesgo de arritmias. &RQWLHQHELVXOÀWRVyGLFRFRPRH[FLSLHQWH3UHFDXFLyQHQSDFLHQWHVDVPiWLFRV Preparar la dilución siempre con SG5%, no utilizar SSF. EFECTOS SECUNDARIOS: (VWLPXODFLyQ GHO 61& DJLWDFLyQ DQVLHGDG WHPRU LUULWDELOLGDG LQVRPQLR desorientación. 141
Guíafarmacológica Aumento de las resistencias periféricas, bradicardia, HTA. $OWDPHQWH DUULWPRJpQLFR SDOSLWDFLRQHV H[WUDVLVWROLD IUHFXHQWHV DUULWPLDV ventriculares. Angor, disnea y EAP, atribuidos a su efecto α. Irritante tisular, necrosis tisular por extravasación. INTOXICACIÓN/SOBREDOSIFICACIÓN: No tiene antídoto. (QFDVRGHVREUHGRVLÀFDFLyQWRGRVORVHIHFWRVFHGHQDOFDERGHPLQGH detener la perfusión. (QFDVRGHH[WUDYDVDFLyQWLVXODULQÀOWUDUOD]RQDFRQPJGHIHQWRODPLQD OBSERVACIONES: proteger de la luz durante el almacenamiento. La dilución se oscurece con la exposición a la luz o el aire. Desechar la dilución si no es transparente o si aparece un precipitado. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &ODVLÀFDFLyQ&
91. OLANZAPINA PRESENTACIÓN: ZYPREXA® Vial de 10 mg polvo para solución inyectable. 5HFRQVWLWXLUFRQP/GHDJXDSDUDLQ\HFWDEOHVQRXWLOL]DURWURGLVROYHQWH Reconstituido 1 mL = 5 mg. ACCIONES: Agente antipsicótico, antimaniaco y estabilizador del ánimo. &RQFHQWUDFLyQPi[LPDPLQ INDICACIONES: Control rápido de la agitación y los comportamientos alterados en pacientes que presentan esquizofrenia o episodio maníaco. DOSIS: $'8/726
Para inyección IM. No administrar por vía IV ni subcutánea. Está únicamente indicado para tratamiento a corto plazo, hasta un máximo de tres días consecutivos. /DGRVLVPi[LPDGLDULDHVGHPJ La dosis inicial recomendada es de 10 mg, en una sola inyección IM. Se puede DGPLQLVWUDU XQD GRVLV LQIHULRU PJ R PJ D OD UHFRPHQGDGD 6H SXHGH administrar una segunda inyección de 5-‐10 mg, dos horas después de la primera inyección no debiéndose administrar más de 3 inyecciones en cada SHULRGRGHKRUDV 142
/DGRVLVLQLFLDOUHFRPHQGDGDHQDQFLDQRVPiVGHDxRV HVGHPJ (QSDFLHQWHVFRQLQVXÀFLHQFLDUHQDO\RKHSiWLFDGHEHFRQVLGHUDUVHXQDGRVLV LQLFLDOLQIHULRUPJ (QFDVRVGHLQVXÀFLHQFLDKHSiWLFDPRGHUDGDFLUURVLV LQVXÀFLHQFLDFODVH$R%GHODHVFDOD&KLOG3XJK$R% ODGRVLVLQLFLDOGHEHUtD ser de 5 mg y sólo incrementarse con precaución. 3(',$75Ì$
1RH[LVWHQHVWXGLRVTXHDYDOHQVXXVRHQPHQRUHVGHDxRV CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Pacientes con riesgo conocido de glaucoma de ángulo estrecho. PRECAUCIONES: Administrar con precaución en condiciones médicas inestables; uso concomitante con benzodiazepinas y/o antipsicóticos; afectación hepática, lipídica y glicémica. Puede aparecer ocasionalmente alargamiento de QT. Muy importante observar la aparición de hipotensión, bradarritmia y/o KLSRYHQWLODFLyQHQODVKRUDVSRVWHULRUHVDVXDGPLQLVWUDFLyQ1RUHFRPHQGDGD en los trastornos psicóticos de enfermos de demencia y parkinson. EFECTOS SECUNDARIOS: )UHFXHQWHVVRPQROHQFLD\DXPHQWRGHSHVR(OHYDFLyQGHORVQLYHOHVSODVPiWLFRV GHSURODFWLQDSHURHVWDVHOHYDFLRQHVIXHURQPRGHUDGDV\WUDQVLWRULDV 2FDVLRQDOHV LQIHULRU \ 0DUHRV DFDWLVLD DXPHQWR GHO DSHWLWR edema periférico, hipotensión ortostática, constipación y sequedad bucal. 2FDVLRQDOPHQWH VH REVHUYy HRVLQRÀOLD DVLQWRPiWLFD ([FHSFLRQDOPHQWH VH observaron aumentos asintomáticos transitorios de las transaminasas hepáticas ALT y AST. Ocasionalmente se ha observado aumento de glucemia. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO Y LACTANCIA: Categoría C. Se debe desaconsejar la lactancia materna durante el tratamiento.
92. OMEPRAZOL PRESENTACIÓN: LOSEC® DPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: Antiulceroso. Inhibidor de la bomba de protones. Inicio acción: IV menor a 15 min. Efecto máximo: ,9 KRUDV Duración efecto:,9KRUDV 143
Guíafarmacológica INDICACIONES: Ulcus. Síndrome de Zollinger Ellison. (VRIDJLWLVSRUUHÁXMR Hemorragia digestiva alta. 3URÀOD[LVGH~OFHUDGHHVWUpVHQSDFLHQWHVJUDYHV 3URÀOD[LVDVSLUDFLyQiFLGD DOSIS: $'8/726
',PJ,9GLOXLGRVHQP/66)R6* DSDVDUHQPLQ'0PJ ,9FDGDK 3(',$75Ì$
Dosis IV no establecida. Menores de 1 año no usar. 0D\RUHVGHDxRNJ PJKVHSXHGHLQFUHPHQWDUKDVWDPJK 0D\RUHVGHDxRVPiVGHNJ PJUKVHSXHGHLQFUHPHQWDUD PJK CONTRAINDICACIONES: $OHUJLDDOIiUPDFR(PEDUD]R/DFWDQFLD PRECAUCIONES: 1R HPSOHDU HQ HQIHUPHGDG KHSiWLFD JUDYH /D VROXFLyQ ,9 QR GHEH administrarse por vía oral. EFECTOS SECUNDARIOS: Puede producir diarrea, gastralgia, cefaleas, nauseas y erupción cutanea. OBSERVACIONES: Desechar el inyectable si la solución no está clara. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
93. ÓXIDO NITROSO (N2O) PRESENTACIÓN: KALINOX®
EDUJDVSDUDLQKDODFLyQHQEDOD2[LGR1LWURVR2[tJHQRHQPH]FOD equimolar. Balas de 5 y 15 litros. ACCIONES: Analgésico no sedante. Disminuye el umbral de la estimulación dolorosa junto a la percepción del paciente de un estado relajado, con cierta desconexión con el entorno sin alteración de la vigilia. Al 50% carece de efecto anestésico. 144
INDICACIONES: $QDOJHVLDHQLQWHUYHQFLRQHV\SURFHGLPLHQWRVGHFRUWDGXUDFLyQOLPSLH]DGH heridas, reducción/ alineación de fracturas, reducción de estrés, quemaduras. )RUPDGHDGPLQLVWUDFLyQ Se necesita la colaboración del paciente. La mezcla se administra por medio de mascarilla facial de silicona adaptada a la morfología facial, equipada con válvula unidireccional o antirretroceso. Necesita un periodo de inducción mínimo de 3 minutos. El paciente debe respirar con normalidad. Si aparecen efectos adversos o se pierde el contacto verbal, dejar de aplicarlo. Su efecto desaparece en menos de un minuto. No utilizar más de 60 minutos seguidos. DOSIS: $'8/726
9 litros/minuto. 3(',5$75Ì$
1LxRVPD\RUHVGHDxRVOLWURVPLQXWR Al necesitarse colaboración activa del paciente, no se recomienda en menores GHDxRV INTERACCIONES: 3RWHQFLD OD DFFLyQ GH PHGLFDPHQWRV GH DFFLyQ FHQWUDO %HQ]RGLDFHSLQDV opiáceos, psicotrópicos). EFECTOS SECUNDARIOS: *DVWURLQWHVWLQDOHVQDXVHDV\YyPLWRV 1HXUROyJLFRVFHIDOHDHXIRULDVRPQROHQFLDYpUWLJR 5HVSLUDWRULRVGLVQHDGLVPLQXFLyQVDWXUDFLyQ 2WUDVGRORUWRUiFLFRKLSRWHQVLyQ CONTRAINDICACIONES: -‐Pacientes que necesitan oxígeno puro. +LSHUWHQVLyQLQWUDFUDQHDO7&(JUDYHV 1HXPRWyUD[%XOODHQÀVHPDWRVD -‐Embolia grasa, accidente por inmersión. -‐Distensión gaseosa abdominal. -‐Traumatismo facial que impida la administración. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Se desaconseja su uso en el primer trimestre del embarazo. OBSERVACIONES: La mezcla es inestable por debajo de -‐5ºC, por lo que debe evitarse su uso a WHPSHUDWXUDVPHQRUHVGH&/DPH]FODHVHVWDEOHHQWUH\&DXQTXH se recomienda que antes de su uso haya estado almacenada entre 10 y 30ºC GXUDQWHKRUDVHVGHFLUQRH[SXHVWDVDPHQRVGH&DOPHQRVKRUDV antes de su uso). 145
Guíafarmacológica 94. OXITOCINA PRESENTACIÓN: SYNTOCINON® 1 amp = 1 mL = 10 Unidades Internacionales. ACCIONES: 2[LWRWyFLFRFRQWUDFFLyQXWHULQD\VHFUHFLyQ/iFWHD Inicio acción,9LQIHULRUPLQ,0PLQEfecto máximo,9LQIHULRUPLQ ,0PLQDuración efecto,9LQIHULRUPLQ,0K INDICACIONES: Inducción del parto. Hemorragia postparto. DOSIS: $'8/726
Inducción del parto: ', FRPHQ]DU FRQ miliUnidades Internacionales/minuto, con incrementos JUDGXDOHVGHmiliUnidades Internacionales/minuto cada 15-‐60 minutos hasta FRQVHJXLU UHVSXHVWD DGHFXDGD 5LWPR Pi[LPR GH LQIXVLyQ miliUnidades Internacionales /minuto. Controlar FC fetal y tocometría para ajustar dosis. Hemorragia postparto: ',3HUIXVLyQ,9miliUnidades Internacionales /minuto según respuesta o 10 Unidades Internacionales IM. Siempre tras la expulsión de la placenta. VÍA Diluir:DPS8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV HQP/66) 1 mL = 10 miliUnidades Internacionales) miliUnidades /min IV
IM
DI
DI
mL/h
1
6
2
3
20
40
No precisa dilución. 10 Unidades Internacionales
1 amp IM
3(',$75Ì$
No indicado. CONTRAINDICACIONES: En caso de alergia a la oxitocina. No debe usarse en caso de elevada contractilidad en el útero, toxemia VHYHUD SUHGLVSRVLFLyQ D XQD HPEROLD SRU OtTXLGR DPQLyWLFR IHWR PXHUWR desprendimiento de placenta). Desproporción cefalopélvica. 146
Cesáreas previas. Placenta previa. Toxemia grave. PRECAUCIONES: Pacientes preeclampsicas. HTA esencial. Cardiópatas. En bolos puede causar hipotensión, taquicardia y arritmias. No administrar IV de forma rápida. No se recomienda la vía IM en la inducción del paro porque la respuesta es impredecible y difícil de controlar. No administrar por vía subcutánea. 3XHGHSURGXFLU&RQWUDFFLyQXQWHULQDWHWiQLFDURWXUDXWHULQDGLVWUHVVIHWDO bajo Apgar, hiper o hipotensión. Hemorragia subaracnoidea. Contiene etanol, cuidado en pacientes con epilepsia, alcoholismo y enfermedades hepáticas. INTERACCIONES: /DR[LWRFLQDSXHGHSRWHQFLDUGURJDVVLPSDWLFRPLPpWLFDVHSLQHIULQDDGUHQDOLQD con riesgo de presentar una elevación grave de la presión arterial. $GPLQLVWUDGR MXQWR FRQ RWURV HVWLPXODQWHV GHO ~WHUR GLQRSURVWRQD metilergometrina) puede producir una excesiva contractilidad del útero. /D HÀFDFLD GH OD R[LWRFLQD SXHGH VHU UHGXFLGD SRU OD DGPLQLVWUDFLyQ GH DQHVWpVLFRVLQKDODWRULRVKDORWDQR OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. Conservar en nevera. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Contraindicada en los dos primeros trimestres del embarazo.
95. PANCURONIO Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: PANCURONIODPS P/ PJP/ PJ ACCIONES: Relajante muscular no despolarizante de larga duración. Inicio acción ,9 PLQ Efecto máximo ,9 PLQ Duración efecto ,9 PLQ INDICACIONES: ,QWXEDFLyQRURWUDTXHDO,QGXFFLyQ\PDQWHQLPLHQWRGHDQHVWHVLDJHQHUDO %ORTXHR QHXURPXVFXODU HQ VLWXDFLRQHV FRPR YHQWLODFLyQ PHFiQLFD FRQYXOVLRQHVWpWDQRV'HVIDVFLFXODQWHSUHYLRDODUHODMDFLyQGHVSRODUL]DQWHV VXFFLQLOFROLQD 147
Guíafarmacológica DOSIS: $'8/726
Relajación muscular: ',PJNJ,9 '0%RORVPJNJ,9FDGDPLQXWRVVHJ~QSUHFLVHRSHUIXVLyQ ,9PLFURJUDPRVNJK/DSHUIXVLyQQRHVWiUHFRPHQGDGD\DTXHVH acumula. Dosis desfaciculante: ',PJNJ,9PLQXWRVDQWHVGHODVXFFLQLOFROLQD 3(',$75Ì$
Relajación muscular: ',5HFLpQQDFLGRVPJNJ,9/DFWDQWHV\QLxRVPJNJ,9 '0 %RORV PJNJ FDGD PLQXWRV VHJ~Q SUHFLVH R SHUIXVLyQ ,9PLFURJUDPRVNJK/DSHUIXVLyQQRHVWiUHFRPHQGDGD\DTXHVH acumula. Dosis desfaciculante: ',PJNJPLQXWRVDQWHVGHODVXFFLQLOFROLQD VÍA Diluir: 1 amp (4 mg) en 8 mL SSF, (1 mL = 0,4 mg). mg/kg
Peso (kg) 10
0,01 DI
0,02
0,5
20
30
0,5 1
40
50
60
70
80
90
1
1,5
1,5
3
3,5
0,03
1,5
3
6
0,05
5
10
0,1
10
15
5
IV
Diluir: 2 amp (8 mg) en 96 mL SSF, (1 mL = 80 microgramos). microgramos/ kg/h
Peso (kg) 10
DM
30 40
5
20
30
40
50
60
70
80
90
15 30 10
15
30
35
50
50
60
15
30
mL/h
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al pancuronio o al ión bromuro. 148
mL de la dilución
60
INTERACCIONES: (IHFWRDXPHQWDGRWLRSHQWDONHWDPLQDIHQWDQLORHWRPLGDWRVXFFLQLOFROLQD aminoglicósidos, diuréticos, bloqueantes beta-‐ adrenérgicos, tiamina, inhibidores de la MAO, quinidina, protamina, fenitoína bloqueantes alfa-‐ adrenérgicos, imidazoles, metronidazol. (IHFWR GLVPLQXLGR QHRVWLJPLQD HGURIRQLR SLULGRVWLJPLQD QRUDGUHQDOLQD D]DWLRSULQDWHRÀOLQD&ORUXURSRWiVLFR&ORUXURFiOFLFRDGPLQLVWUDFLyQSUHYLD y prolongada de corticosteroides. PRECAUCIONES: Usar con precaución y a dosis pequeñas en pacientes con miastenia gravis. ,QVXÀFLHQFLDUHVSLUDWRULDVHSURORQJDHOEORTXHR (QSDFLHQWHVFRQTXHPDGXUDVVXSHULRUHVDODXPHQWDUODGRVLV OBSERVACIONES: conservar en nevera. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría C.
96. PANTOPRAZOL PRESENTACIÓN: PANTOPRAZOL 9LDO PJSROYRSDUDVROXFLyQLQ\HFWDEOH ACCIONES: Inhibe la secreción de ácido en estómago. (Inhibidor bomba protones). INDICACIONES: -‐ ÔOFHUDGXRGHQDO~OFHUDJiVWULFDHVRIDJLWLVSRUUHÁXMR+HPRUUDJLDGLJHVWLYD -‐ 3URÀOD[LV\WUDWDPLHQWRGHODVOHVLRQHVSRU$,1(6 -‐ 3URÀOD[LVGHODV~OFHUDVGHHVWUpV\GHODQHXPRQtDDVSLUDWLYD DOSIS: $'8/726
PJ,9+%ROROHQWRGXUDQWHPLQRGLOXLGRHQ66)R6*DSDVDU en 10-‐15 min. 3(',$75Ì$
No hay experiencia de uso en niños. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida al pantoprazol. INTERACCIONES: 1RVLJQLÀFDWLYDV(VVXSULQFLSDOYHQWDMDIUHQWHD2PHSUD]RO Posibilidad de reducir el efecto antiagregantes del Clopidogrel. 5HGXFLUODDEVRUFLyQGHORVHVWHUHVGHDPSLFLOLQDSLYDPSLFLOLQDEDFDPSLFLOLQD ORVDQWLI~QJLFRVLPLGD]yOLFRVLWUDFRQD]RONHWRFRQD]RO RODVVDOHVGHKLHUUR 149
Guíafarmacológica PRECAUCIONES: (QLQVXÀFLHQFLDKHSiWLFDJUDYHUHGXFLUODGRVLVDPJ1RDGPLQLVWUDUSRU vía IM, ni subcutánea. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: &DWHJRUtD%1RKD\VXÀFLHQWHH[SHULHQ-‐ cia, evitar salvo TXHVXXVRVHDLPSUHVFLQGLEOH/DFWDQFLDVHUHFRPLHQGDVXV-‐ pender el tratamiento o la lactancia.
97. PARACETAMOL PRESENTACIÓN: PERFALGAN®YLDOREROVD P/ J3DUDFHWDPROP/ PJ PRO-‐EFFERALGAN® YLDO P/ J 3UR3DUDFHWDPRO J GH 3UR Paracetamol = 1g. de paracetamol). ACCIONES: Analgésico y antipirético. INDICACIONES: (Aprobadas sólo para adultos y niños con peso superior a 33 kg). -‐ )LHEUHUHGXFHWHPSHUDWXUDHQPLQFRQXQDGXUDFLyQGHDOPHQRVK -‐ 'RORUPRGHUDGR$OLYLRLQLFLDOHQPLQ(IHFWRPi[LPRHQK'XUDK DOSIS: Paracentamol: Adultos y adolescentes con más de 50 kg de peso: 3HUIXVLyQLQWUDYHQRVDJUDPR,9HQPLQXWRVKRUDV0i[LPRJGtD o 60 mg/kg Adultos con menos de 50 kg y niños de más de 33 kg:PJNJP/GH VROXFLyQSRUNLORJUDPR HQLQWHUYDORVGHKVLQH[FHGHUJGtD Pro-‐paracetamol: /DGRVLVHVHOGREOHTXHODXVDGDFRQSDUDFHWDPRO'RVLVPi[LPDJUGtD Uso no recomendado en menores de 13 años. CONTRAINDICACIONES: ,QVXÀFLHQFLDKHSiWLFDVHYHUD$OHUJLDDOSDUDFHWDPRO INTERACCIONES: /D WR[LFLGDG KHSiWLFD DXPHQWD DQWH DOFRKROLVPR DQWLFRQYXOVLYDQWHV barbitúricos, isoniacida, zidovudina y malnutrición crónica. Potencia a los anticoagulantes orales y cloranfenicol. PRECAUCIONES: -‐ No confundir PERFALGAN con PRO-‐EFFERAGAN que es Pro-‐Paracetamol, un profármaco que tras metabolización se transforma en paracetamol. 150
-‐ (QSDFLHQWHVFRQLQVXÀFLHQFLDUHQDOJUDYHDGPLQLVWUDUFRQLQWHUYDORPtQLPR de 6 horas. -‐ No administrar vía IV directa, IM, ni subcutánea. OBSERVACIONES: supervisar cuidadosamente el vial antes de la administración para comprobar la ausencia de particulas o coloración. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría B. A dosis terapéuticas y durante periodos cortos es aparentemente seguro.
98. PENICILINA G sódica PRESENTACIÓN: PENICILINA G SODIOPEN®
9LDOHVGH\8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHV,0H,9 PLOOyQGH8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVHTXLYDOHDPJ INDICACIONES: Antibiótico beta-‐lactámico de acción bactericida. Tratamiento de las infecciones causadas por microorganismos sensibles a 3HQLFLOLQD HVWUHSWRFRFR QHXPRFRFR HVWDÀORFRFR DQWKUD[ DFWLQRP\FHV FORVWULGLXPLQFOX\HQGRWHWDQXV GLIWHULDHQLQIHFFLRQHVGHODSDUDWRUHVSLUDWRULR y genital, en infecciones por gram negativos, meningitis y endocarditis. DOSIS $'8/726
DPLOORQHV8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVFDGDDK,0R,9 3(',$75Ì$
Niños mayores: D8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJFDGDDK,0R,9 Lactantes y Recién Nacidos:D8QLGDGHV,QWHUQDFLRQDOHVNJFDGD DK CONTRAINDICACIONES: Historia de reacción de hipersensibilidad previa a cualquiera de las penicilinas y/o cefalosporinas. INTERACCIONES: &RQRWURVDQWLELyWLFRVDPLQRJOXFRVLGRVWHWUDFLFOLQDVFORUDQIHQLFROiFLGR clavulanico), anticonceptivos orales y AINES. PRECAUCIONES: Su prolongado uso puede producir la proliferación de microorganismos no suceptibles, inclusive hongos. (QLQVXÀFLHQFLDUHQDO\HQFROLWLVXOFHURVD Fluido IV compatible con SSF. No usar SG5% ni GS. 151
Guíafarmacológica EFECTOS SECUNDARIOS: 8UWLFDULDSUXULWRPX\UDUDYH]VKRFN$QDÀOiFWLFR CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría de riesgo B.
99. PIRIDOSTIGMINA PRESENTACIÓN: MESTINON® 1 Comprimido = 60 mg Bromuro de piridostigmina. Vease Neostigmina. Nota: La piridostigmina solo se comercializa en comprimidos. INDICACION: Tratamiento vía oral para la Miastenia Gravis. La Neostigmina tiene como principal indicación en nuestro medio la reversión del bloqueo neuromuscular por agentes no despolarizantes.
100. PIRIDOXINA (vitamina B 6) PRESENTACIÓN: BENADON®DPS PJP/ INDICACIONES: Intoxicación etílica aguda. Intoxicación por isoniazida. Intoxicaciones por etilenglicol. Otras: Náuseas y vómitos del embarazo. Vómitos postanestésicos. Trastornos por LUUDGLDFLRQHV7UDVWRUQRVQHXURPXVFXODUHVSDUiOLVLVDJLWDQWHSDUNLQVRQLVPR corea, temblor idiopático. Agranulocitosis y leucopenia. Anemia hipocrómica por carencia de piridoxina. Ante convulsiones refractarias neonatales, como prueba terapéutica. DOSIS: Intoxicación etílica aguda: 300 mg en 10 min. IV. Intoxicación por isoniazida: 5 g en 50 mL de SG5% en 10 min. 6LVHFRQRFHGRVLVLQJHULGDJGH3LULGR[LQDSRUFDGDJGH,VRQLD]LGD Intoxicaciones por etilenglicol: 100 mg de B6. INTERACCIONES: Fenobarbital, Isoniazida, ácido fólico, a dosis altas antagoniza efecto Levodopa. OBSERVACIONES: Proteger de la luz durante el almacenamiento. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoria A. 152
101. POTASIO, cloruro Medicamento de alto riesgo PRESENTACIÓN: CLORURO POTÁSICODPS0 P/ P(TP/ P(T AP-‐INYECC®DPS0 P/ P(TP/ P(T
ACCIONES: El potasio interviene en la excitabilidad nerviosa y muscular y en el mantenimiento del equilibrio ácido-‐base. INDICACIONES: -‐ 7W KLSRSRWDVHPLD SRWDVLR LQIHULRU P(TOLWUR SRU FDGD P(TOLWUR GH GHVFHQVRGHOSRWDVLRVpULFRH[LVWHXQGpÀFLWDSUR[LPDGRGHP(T en el organismo). -‐ Arritmias cardiacas causadas por digital. -‐ Trastornos de la conducción cardiaca que impliquen un riesgo vital. DOSIS: $'8/726
Hipopotasemia leve (potasio: 3-‐3,5 mEq/litro):'RVLVP(TGtD Hipopotasemia moderada (potasio: 2,5 – 3 mEq/litro):'RVLVP(TGtD Hipopotasemia leve-‐moderada Dosis/día:'LOXLUP(THQP/66)P/ P(T P(TGtDP/K P(TGtDP/K
Hipopotasemia grave (potasio: inferior 2,5 mEq/litro): 'RVLVFDUJDP(TK 'RVLVPDQWHQLPLHQWRP(TK 'RVLVPi[LPDP(TGtD Hipopotasemia grave 'RVLVFDUJD'LOXLUP(THQP/P/ P(T P(TKSDVDUODGLOXFLyQFRPSOHWDHQKRUDV 'RVLVPDQWHQLPLHQWR P(TKSDVDURWUDGLOXFLyQFRPSOHWDHQKDP/K &RQWUROGHO.FDGDKRUDV\FRUUHJLUODYHORFLGDGGHLQIXVLyQVHJ~QODVFLIUDV 'RVLVPi[LPD P(TGtD1RPiVGHGLOXFLRQHVDQWHULRUHVFRPSOHWDVGtD
3(',$75Ì$
Administrar 3 mEq/kg/día a las concentraciones y ritmos adecuados. 153
Guíafarmacológica CONTRAINDICACIONES: +LSHUSRWDVHPLDSRWDVLRVXSHULRUP(TOLWUR VDOYRHQFHWRDFLGRVLVGLDEpWLFD ,QVXÀFLHQFLD UHQDO JUDYH DFODUDFLyQ FUHDWLQLQD LQIHULRU P/PLQXWR Deshidratación severa. INTERACCIONES: No mezclar con DOBUTamina, manitol, fenitoína, penicilina. PRECAUCIONES: NO ADMINISTRAR NUNCA DIRECTO EN BOLO, siempre diluido a una concentración GH P(TOLWUR Pi[LPR P(TOLWUR 1R DGPLQLVWUDU D XQD YHORFLGDG VXSHULRUP(TK2EVWUXFFLyQLQWHVWLQDO+HUQLDGHKLDWR(YDOXDUIXQFLyQ UHQDODQWHVGHLQLFLDUWUDWDPLHQWR0RQLWRUL]DU3+SODVPiWLFRSRWDVHPLD\ (.* GXUDQWH HO WUDWDPLHQWR 3XHGH SURYRFDU ÀEULODFLyQ YHQWULFXODU SDUDGD FDUGtDFDEUDGLFDUGLD/DVQHFHVLGDGHVGLVPLQX\HQHQODLQVXÀFLHQFLDUHQDO y aumentan con corticoides, insulina, diuréticos y perdidas gastrointestinales. *UDQLUULWDQWHYHQRVR(VSUHIHULEOHVXXVRHQVROXFLRQHVGHJOXFRVDHQFDVRV de hipopotasemia severa. Evitar la extravasación. OBSERVACIONES: Agitar bien la mezcla antes de su infusión para asegurar la homogeneidad. La solución ha de permanecer transparente y no contener precipitados. CLASIFICACIÓN EN EMBARAZO: Categoría A, aceptada si buena función renal.
102. PRASUGREL PRESENTACIÓN: EFIENT® Comprimidos de 5 mg y de 10 mg. ACCIONES: Prasugrel es un inhibidor de la agregación y la activación plaquetaria a WUDYpVGHODXQLyQLUUHYHUVLEOHGHVXPHWDEROLWRDFWLYRDODFODVH3