JUICIO ORDINARIO. se determina el thema decidendum- principio de congruencia Limita la decisión Judicial

JUICIO ORDINARIO DEMANDA: (y reconvención) excepciones se determina el thema decidendum- principio de congruencia – Limita la decisión Judicial REQUIS

0 downloads 30 Views 31KB Size

Recommend Stories


EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y EL PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA
EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y EL PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA Por Prof. Dr. Alfonso Zambrano Pasquel El principio de congruencia consiste en la concord

EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y LA REPARACION INTEGRAL DEL DAÑO
EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y LA REPARACION INTEGRAL DEL DAÑO Amalia Fernández Balbis I.Introducción.II. El principio de congruencia. III.La omisión

TEMA 3 EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL
TEMA 3 EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 3.1.- ESCRITO INCIAL DE DEMANDA. Procedencia del juicio ordinario mercantil: La regla general sobre la tramitaci

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO A JUICIO
European Scientific Journal November edition vol. 8, No.25 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431 PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN: LA CREDIBILIDAD D

Story Transcript

JUICIO ORDINARIO DEMANDA: (y reconvención) excepciones se determina el thema decidendum- principio de congruencia – Limita la decisión Judicial REQUISITOS DE LA DEMANDA y RECONVENCION, (art 328, 354) Correcta Identificacion de las personas fisicas, o juridicas demandadas (no confundir los nombres de fantasia con la denominacion legal) Expresar la representación que se invoca, adjuntar documentación respaldatoria, aclarar en el caso de intervención en representación de menores o contra menores adjuntar partida que acredite el vinculo Correcta denuncia y constitución de domicilio Cosa demandada (precisar las pretensiones) Hechos (precisos, hechos principales, secundarios, relevantes), hechos sujetos a prueba (caso, de daños y perjuicios: el evento dañoso, la relación de causalidad, los daños y su extensión, desalojo, ...) Requisitos de cada tipo de proceso en particular (prescripcion adquisitiva, desalojo, reivindicacion, demanda contra asociaciones, sociedades: contratos, estatutos ) Ofrecimiento de prueba. Documentacion, agregacion de documentación original, copias, poderes, testimonios. Sellado de los documentos acompañados.

Documentacion que no se encuentra a disposición de la actora (cumplir art. 330, indicar contenido y lugar...) Prueba subsidiaria: precisar respecto de cada tipo de documento. No existe una prueba subsidiaria genérica. Ofrecimiento de testigos, cumplir la carga del art 330, extremos que se pretenden probar con la declaración. Prever el ofrecimiento de mayor cantidad de testigos para el supuesto de necesidad de sustitución Puntos de pericia: deben ser precisos Tasa de Justicia – Sellado de documentos, contratos, etc Intervencion del Asesor de menores, colaborar con el control del proceso, y con el cese de su intervención por adquirir la mayoria de edad

Control de Secretaría 1- Adjudicación de causa -Registro en el Libro de Entradas 2- Documentación adjuntada. Reservar. control de copias para el expediente y copias para traslado, en caso de encontrarse incompleta disponer el trámite pertinente. 3- Sellado de documentos y tasa de justicia 4- matrícula profesional 5-competencia, fuero de atracción -sucesorios, concursos y quiebras (derecho de opcion)6- Recaudos de la demanda (personas domicilios..objeto) y de tipos de proceso en particular (ej, usucapión)

7- Intervención del Ministerio Público - Asesor de Menores o Fiscal 8- Verificar si la demanda contiene alguna solicitud de medida cautelar, o cuestión urgente. 9- Proyecto de proveido. Despacho de la acción o subsanación o rechazo (art. 334 del CPCC) TRASLADO DE LA ACCION 1- Notificaciones (Aviso de Ley), Edictos. Domicilios. Recaudos específicos para los procesos de Desalojo. (art 678 Sexto del CPCC) 2- Plazos . Vencimientos. Informe de Secretaría. Rebeldia. Declaración. 3- Remision de expedientes (Rentas, Ministerio Público, Alzada, otros juzgados: competencia, recusacion, excusación) 4- Habilitaciones, medidas cautelares, incidentes. 5- Escritos de contestación de demanda, excepciones (recaudos) citación de terceros 6- Suspensión de plazos, citación de terceros, incidentes suspensivos, apelaciones con efectos suspensivos. 7- correcta agregación de escritos y firma de las partes y letrado. Desgloces. Subsanacion.

CONTROL DEL ESTADO DEL EXPEDIENTE PARA AUDIENCIA PRELIMINAR a) presentación de las partes demandadas y terceros b) debida notificación de las partes no presentadas, hayan sido declaradas o no rebeldes. Notificación de la rebeldía c) resolución de excepciones previas o cuestiones pendientes. Debida sustanciación e diferentes planteos (ej. pedidos de multa, temeridad y malicia) d) identificación de absolventes (art. 402, 403 del CPCC) c) correcta traba de la litis d) causas de nulidad (falta de intervención del Ministerio Público, ausencia de firma de las partes) e) control de notificaciones, evitar fracaso de la audiencia por error en la notificación. f) preparar proyecto de apertura a prueba en audiencia de acuerdo a lo indicado por el Juez g) disponer lo necesario para la puesta a disposición de las partes del expediente con audiencia preliminar h) revisar el expediente con anticipación verificando la devolución de las cédulas por parte de la oficina de ujieria y agregación a la causa i) disponer lo pertinente para la recepción y control de las partes y profesionales que asisten a la audiencia el dia de la misma, patrocinio letrado, representación, acreditación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.