Jurisdicción: Intendencia Servicio Administrativo: Intendencia

Jurisdicción: Intendencia Servicio Administrativo: Intendencia Descripción: Implementación del plan general de gobierno Curso de Acción: Conducción de

0 downloads 26 Views 437KB Size

Recommend Stories


INTENDENCIA DE ADUANAS
1/46 SUPERINTE:NotNClA DE ADMINISTRACION TRIBUTA.RI.A. INTENDENCIA DE ADUANAS PROCESO I SUBPROCESO: GESTIONES O AUTORIZACIONES ESPECIALES Nombre

INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS
Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Recursos Naturales INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS Conflictos sociales, acceso al agua y previsiones

INTENDENCIA DE TECNOLOGÍA
Estructura XML INTENDENCIA DE TECNOLOGÍA Estructura XML B13 MANUAL TÉCNICO (Versión 1.0) SEPS – Intendencia de Tecnología Página 1 Estructura X

Story Transcript

Jurisdicción: Intendencia Servicio Administrativo: Intendencia Descripción: Implementación del plan general de gobierno Curso de Acción: Conducción del Órgano Ejecutivo Municipal Objetivos: Poner el Municipio al servicio de la comunidad, cubriendo las necesidades esenciales existentes. Brindar más y mejores servicios a los vecinos, dando rápida respuesta a sus requerimientos. Establecer las condiciones necesarias que tiendan al desarrollo socio-económico de la ciudad. Activ./Obra: Administración del Plan General de Gobierno Objetivos: • Alcanzar los objetivos propuestos en el curso de acción. Metas: • Lograr el cumplimiento de los objetivos en el menor tiempo posible optimizando los recursos disponibles. Activ./Obra: Paseo de la Costa Memoria descriptiva: Cumplimiento del Convenio suscrito oportunamente con Cordineu S.E. Objetivos: • Llevar adelante la Obra denominada “Paseo de la Costa”, en las riberas de los Ríos Limay y Neuquén. • Conseguir las herramientas suficientes para lograr el autofinanciamiento de Cordineu S.E., en sus pautas de desarrollo de la infraestructura. Metas: • Cumplimiento del objetivo propuesto. Curso de Acción: Comunicaciones y Publicidad de los Actos de Gobierno Objetivos: • Brindar información directa a la comunidad sobre los distintos actos de la gestión municipal. Activ./Obra: Impresión, Publicación y Difusión de los actos de Gobierno Objetivos: • Desarrollar estrategias de comunicación que permitan una correcta difusión de la información referida a la institución municipal. Para ello se hace necesario llevar adelante previamente investigaciones de carácter sociológico vinculadas a la opinión pública, que faciliten la elección de la estrategia adecuada para comunicar las acciones de la comuna. • Difusión a través de la gacetilla, que se distribuye a todos los medios de comunicación.

1



• • • •

Monitoreo, auditoría y análisis del contenido de los principales medios de comunicación orales, escritos y televisivos con el objetivo de conocer con precisión el nivel de exposición pública que alcanzan las acciones municipales a través de los responsables de cada área. Confección de un archivo digitalizado con las intervenciones de los funcionarios en medios orales, escritos y televisivos, informando sobre distintas acciones que lleva adelante el municipio. Asesorar a los funcionarios sobre oportunidades, alternativas y conveniencias en el uso de los medios de comunicación. Confeccionar originales de papelería y planilla que soliciten distintos sectores de la municipalidad. Contratar con los distintos medios de comunicación los avisos y publicaciones de todas las áreas del municipio.

Metas: • Mantener en forma permanente y equilibrada una presencia en los medios gráficos, televisivos y orales, de manera de garantizar una correcta difusión de las acciones de la gestión Municipal. • Brindar esa información a través de estrategias de comunicación que permitan lograr los fines buscados. Activ./Obra: Comunicación Institucional Objetivos: • Desarrollar la estrategia de Comunicación Institucional Municipal interna y externa para difundir los aspectos más relevantes de los actos de gobierno. Metas: • Definir el posicionamiento, la identidad y la personalidad de la comunicación de la gestión. • Definir mapas de públicos. • Diseño y coordinación de las acciones comunicacionales. • Diagnóstico de la identidad actual y de los soportes de identidad. • Desarrollo y construcción de la identidad de la ciudad. • Planificar las acciones comunicacionales de cada uno de los programas en el marco del Plan Integral Estratégico de la gestión Activ./Obra: Ceremonial y Protocolo Municipal Objetivos: • Organizar y programar todos los actos y actividades de Intendencia y asistir protocolarmente a las distintas secretarías. • Recepción de visitas oficiales de autoridades, grupos diplomáticos, otros. • Supervisar los lugares donde se desarrollan actos oficiales, como también aquellos donde asistan autoridades. • Coordinar con las distintas dependencias municipales la responsabilidad que les compete en cada acto y/o actividad. • Interrelación con otras direcciones de protocolo, a efectos de coordinar la participación municipal. • Informar a los funcionarios municipales de los eventos en los que deban asistir en representación de la autoridad municipal.

2

Metas: • Garantizar la precedencia del intendente y sus funcionarios en los actos y/o actividades. • Reafirmar la identidad institucional en los eventos y/o actividades protocolares. • Garantizar la presencia institucional en todas aquellas actividades, sociales, deportivas, culturales y otras, a efectos de promover la identidad municipal. Curso de Acción: Unidad de Modernización Administrativa Activ./Obra: Unidad de Modernización Administrativa Objetivos: • Brindar asistencia técnica a las áreas municipales tendiente a la simplificación y desburocratización de los procesos. • Diseñar y Confeccionar manuales de procedimientos administrativos.. • Diseñar y ejecutar programas de capacitación para las áreas involucradas en la mejora de procesos. • Diseñar un Sistema de Gestión de la Calidad certificable por las normas ISO 9001:2000 en áreas clave de la Municipalidad de Neuquén. Metas: • Relevar procesos, diseñar y proponer mejoras. • Confeccionar manuales de procedimientos para los procesos identificados como prioritarios. • Dictar Seminarios de Capacitación para 40 personas provenientes de las áreas involucradas en el Sistema de Gestión de Calidad. • Diseñar un Plan de Gestión de Calidad para el año 2008. • Diseñar un Manual de Calidad tipo para el Municipio según Normas ISO 9000 y el indicador ISO 9000:2000. • Desarrollar un proceso certificable de alto impacto en la Municipalidad de Neuquén y en el usuario, hasta la etapa de Pre-Auditoría. Curso De Acción: Programas Sociales Financiados con Fondos de Afectación Específica Activ./Obra: Aportes Financieros para Obras Menores (Ord. 9087/01) Objetivos: • Fijar y coordinar acciones para la elaboración de proyectos encuadrados dentro de los planes de empleo Nacionales, Provinciales y de esfuerzo propio, destinados a contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población con mayores índices de vulnerabilidad social en los barrios de la ciudad de Neuquén. • Coordinar la provisión de insumos necesarios para el cumplimiento de los proyectos presentados desde el municipio y desde distintas organizaciones barriales y/o sociales de la ciudad. Metas: • Consolidar acciones tendientes a crear estrategias de organización y participación de la comunidad en la consecución de logros destinados al bienestar común, aportando las herramientas destinadas a 29 proyectos de mantenimiento, limpieza urbana y de plazas que darán ocupación a 270 beneficiarios de los planes de empleo.

3

• •



Proveer los insumos y herramientas necesarios para el Proyecto de Agentes Multiplicadores de Huertas Orgánicas que contiene a 380 beneficiarios de los planes de empleo. Ejecutar tareas de reparación y reacondicionamiento en 17 Centros Integrales, destinadas a mejorar las condiciones de atención a los menores y más desprotegidos de nuestra sociedad, utilizando para ello la mano de obra de 80 beneficiarios de los planes de empleo. Ejecutar y coordinar los distintos proyectos (Mejora Habitacional, Núcleos Húmedos, Instalaciones de Gas Domiciliario, Vereda Peatonal en los barrios) con el aporte de 17 capacitadores y 45 beneficiarios de los planes de empleo.

Jurisdicción: Intendencia Servicio Administrativo: Contaduría Municipal Curso De Acción: Contabilidad Y Auditoría Interna De La Hacienda Municipal Memoria Descriptiva: Instrumentar los sistemas de información contable necesarios para la gestión económica y financiera del Municipio. Aplicar y coordinar el modelo de control interno, el que deberá ser integral e integrado, abarcar los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones y estar fundados en criterios de economía, eficiencia y eficacia. Confeccionar anualmente la Cuenta de Inversión a la fecha de cierre del ejercicio financiero anterior. Realizar auditorias financieras, de legalidad, contable y de gestión, así como también estudios, pericias, investigaciones y consultorías sobre la evaluación de programas, proyectos y operaciones. Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno facilitando el desarrollo de las actividades de la Sindicatura Municipal. Intervenir en toda orden de pago, autorizando sólo lo previsto en el Presupuesto Anual, Ordenanzas Especiales o demás disposiciones sobra la materia. Administrar un sistema de información financiera que permanentemente permita conocer la gestión presupuestaria, de caja y patrimonial, así como los resultados operativos, económicos y financieros de la Administración Pública Municipal y Organismos Descentralizados. Informar al Intendente Municipal, sobre la gestión económica, financiera y operativa de los organismos comprendidos dentro del ámbito de su competencia. Objetivos: Instrumentar los sistemas de información contable necesarios para la gestión económica y financiera del Municipio. Aplicar y coordinar el modelo de control interno, el que deberá ser integral e integrado, abarcar los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones y estar fundados en criterios de economía, eficiencia y eficacia. Confeccionar anualmente la Cuenta de Inversión a la fecha de cierre del ejercicio financiero anterior. Realizar auditorias financieras, de legalidad, contable y de gestión, así como también estudios, pericias, investigaciones y consultorías sobre la evaluación de programas, proyectos y operaciones.

4

Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno facilitando el desarrollo de las actividades de la Sindicatura Municipal. Intervenir en toda orden de pago, autorizando sólo lo previsto en el Presupuesto Anual, Ordenanzas Especiales o demás disposiciones sobra la materia. Administrar un sistema de información financiera que permanentemente permita conocer la gestión presupuestaria, de caja y patrimonial, así como los resultados operativos, económicos y financieros de la Administración Pública Municipal y Organismos Descentralizados. Informar al Intendente Municipal, sobre la gestión económica, financiera y operativa de los organismos comprendidos dentro del ámbito de su competencia. Activ./Obra: Dirección Superior Memoria Descriptiva: Fijar los lineamientos y pautas de procedimiento y coordinación de las áreas integrantes de la Contaduría Municipal. Coordinar con la Sindicatura Municipal los aspectos referidos al adecuado cumplimiento de las tareas propias del organismo de contralor. Ejercer la supervisión permanente de los equipos de trabajo de las Direcciones, en función de los productos y metas establecidas. Asegurar el suficiente grado de confianza de la información contable financiera que puede utilizar la administración como base para adoptar sus decisiones. Promover la eficiencia de las operaciones e impulsar la adhesión a los lineamientos generales de la administración. Controlar la gestión presupuestaria en materia de recursos y de erogaciones, sin realizar labores de línea, tarea ésta específicamente encomendada al área de control presupuestario; verificando que éste último realmente se ejecute, en función de las partidas aprobadas. Adecuación del sistema de información contable ante los cambios permanentes debido a mayores exigencias tecnológicas, permitiendo incorporar nuevas técnicas presupuestarias e integrar las distintas áreas del Municipio. Objetivos: • La ejecución de un plan de racionalización administrativa, con el objeto de tender a dar a las actuaciones administrativas un marco de simplicidad, eficiencia , eficacia y economía en su ejecución, dando sustento normativo adecuado a cada uno de los pasos y produciendo los controles concomitantes en las instancias y pasos adecuados. Metas: • Dictado De Normas Técnicas En Materia De Su Compet. • Administración, Mant. y Des. Del Sist. De Inf. Contab. • Elaboración De La Cuenta Anual De Inversión • Evaluar, Ejec.Y Superv. El Plan Anual De Auditoria • Efectuar Informes Y Recom. A Los Sect. Auditados • Informar S/La Gestión Económica Financiera Al O.E.

3.00 Unidades 1.00 Unidad 1.00 Unidad 1.00 Unidad 1.00 Unidad 1.00 Unidad

Activ./Obra: Control Y Liquidación De Las Operaciones Económicas Memoria Descriptiva: Registración de las operaciones económicas diarias de la Municipalidad, con emisión de las correspondientes órdenes de pago, supervisando que las mismas se ajusten a las normas legales vigentes.

5

Ejercer la asistencia técnica permanente a los equipos de trabajo de la Dirección, para lograr el máximo nivel de eficacia y eficiencia de las acciones. Asesorar en materia de su competencia cuando le sea requerido por la superioridad. Objetivos: • Desarrollar la información de control de gestión, que permita una eficaz y oportuna toma de decisiones. Elaborar los programas y proyectos de acción necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Organizar los equipos de trabajo formales e informales para la ejecución de los programas y proyectos. Coordinar y compatibilizar las tareas con las demás dependencias del municipio, controlando y manteniendo un sistema de contabilidad que refleje claramente la situación económica del municipio. Establecer dentro del ámbito del municipio los sistemas del contralor Administrativo y supervisar que los actos que ejecuten las distintas dependencias de la Municipalidad, hayan sido practicadas conforme a las normas legales vigentes. • Realizar todos los actos administrativos necesarios vinculados con el manejo del Patrimonio Municipal y el seguimiento de las obligaciones contractuales del municipio. • Realizar, registrar y despachar toda documentación que ingrese a la Dirección provenientes de otras áreas Municipales, entes Provinciales o Nacionales coordinando su diligenciamiento. • Centralizar los actos administrativos de la dependencias del municipio que maneja fondos públicos, o cualquier otro organismo municipal cuyos actos generan movimientos de los caudales públicos (percepción o inversión).. Metas: • Control Y Liquidac. De Exped. C/Orden De Compra • Pedidos De Informes De Otros Organismos • Control Y Liquid De Expedientes De Obras Publicas • Liquidación, Control Y Emisión De Ordenes De Pago

3.300.00 Unidades 75.00 Unidades 160.00 Unidades 12.500.00 Unidades

Activ./Obra: Control Interno Memoria Descriptiva: Asegurar el grado de confianza de la información contable - financiera que puede utilizar la administración como base para adoptar sus decisiones. Medir y valorizar la eficiencia de controles en el municipio a través de la fiscalización de los recursos y el control de las erogaciones. Colaborar con todos los funcionarios de la Administración Municipal en el desempeño adecuado de sus obligaciones, proporcionándoles análisis, apreciaciones, recomendaciones y comentarios objetivos y pertinentes, acerca de las actividades investigadas. Objetivos: • La ejecución de un plan de organización y método con el fin de proteger y salvaguardar los bienes del municipio y otros activos contra pérdidas, bien sean por fraudes o por errores no intencionados. • Promover la eficiencia de las operaciones e impulsar la adhesión a los lineamientos generales de la administración. • Lograr un mejor sistema administrativo - contable midiendo y valorizando la eficiencia de otros controles.

6

• • • •





• •

Asistir a las distintas Secretarías realizando exámenes de control financiero y operativo del Municipio. Verificar el cumplimiento de las Ordenanzas, Decretos y Disposiciones legales vigentes, realizando exámenes por muestreo de las transacciones financieras. Verificar por muestreo el correcto ingreso en tiempo y forma de las obligaciones tributarias establecidas por el Código Fiscal y la correspondiente Ordenanza Tarifaria. Realizar el control por muestreo de las operaciones que implican modificaciones en la cuenta corriente de Ingresos y efectuar todas aquellas propuestas que tiendan a mejorar los procedimientos y aumentar el grado de control interno efectuando su seguimiento y verificando su cumplimiento. Controlar los procedimientos aplicados en las adquisiciones y obras que realice el Municipio, la documentación obrante y que las mismas se ajusten en el aspecto legal y técnico a lo exigido por las normas legales y reglamentarias vigentes. Emitir opinión fundada sobre la conveniencia de adquisiciones en el caso de ser solicitada la misma. Efectuar el control por muestreo sobre los legajos personales, los datos suministrados sobre ausentismo, asistencia perfecta, puntualidad, etc., la liquidación de haberes propiamente dicha, su registración contable, imputación presupuestaria, las retenciones y los aportes efectuados a distintos organismos con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias y salvaguardar la integridad del Patrimonio Municipal, ya que las remuneraciones y cargas sociales comprenden una porción muy significativa en relación con la totalidad de los gastos. Controlar la organización funcional interna, la situación financiera, la organización y registración contable, el análisis de la rendición de cuentas, y efectuar arqueos integrales de cajas y valores. Elaborar informes y peritajes contables adecuados a las normas y procedimientos de auditoria vigentes, con el fin de aumentar el grado de confiabilidad del flujo de información a ser utilizada para una adecuada toma de decisiones.

Metas: • Control De Expedientes De Compras Y Contrataciones • Informes Sobre Control De Administración De Pers. • Informes De Control Contable-Financiero • Informes Sobre Fiscalización De Recursos • Informes de Administración y Comisiones Vecinales

500.00 Unidades 150.00 Unidades 80.00 Unidades 90.00 Unidades 60.00 Unidades

Activ./Obra: Registración De Transacciones Económicas Financieras Y Control De Los Bienes Patrimoniales. Memoria Descriptiva: Registrar el producido de la gestión económica y financiera de la Municipalidad supervisando que las mismas se ajusten a las normas legales vigentes, producir información contable fidedigna en tiempo y forma y administrar el Sistema de Contabilidad Municipal, para lo cual instrumenta los sistemas de información contable necesarios para la gestión económica financiera del municipio. Conocer, de la manera más exacta posible y permanentemente actualizada, la totalidad de los bienes afectados a la Municipalidad. Administrar, registrar, contabilizar, identificar y controlar los bienes durante su permanencia en el patrimonio de cada servicio administrativo a través del

7

respectivo módulo de información funcional que brinda el "SINCO" (Sistema de Información Contable). Conocer de la manera más exacta posible y permanentemente actualizada, el potencial económico de los bienes del Municipio. Objetivos: • Llevar la contabilidad Municipal en un todo de acuerdo a lo establecido en las normas legales vigentes que requieren la Ejecución del Presupuesto, el movimiento de fondos y valores, la gestión del Patrimonio y los responsables. • Tomar intervención en toda documentación que dé lugar al uso definitivo de los créditos del presupuesto de bienes de capital, logrando de esta forma la concordancia entre la contabilidad presupuestaria y la contabilidad patrimonial. • Definir los objetivos generales y específicos que deben ser ejecutados en la Dirección. • Conducir y monitorear el desarrollo de las acciones que se ejecuten en las unidades a su cargo. • Proceder a registrar, matricular e identificar físicamente los bienes que ingresan al patrimonio municipal. En los casos de enajenación, previo a la entrega, deberá destruir la identificación o marcas que indiquen la propiedad del Municipio. • Registrar la situación de los bienes municipales, indicando las existencias al inicio del ejercicio, las variaciones producidas durante el mismo como resultado de la ejecución del presupuesto, o por otros conceptos y las existencias al cierre, manteniendo un inventario permanente y la concordancia con la Contabilidad presupuestaria. • Efectuar periódicamente verificaciones "de visu" e "in situ", de los bienes que integran el patrimonio municipal cuando a su juicio se lo considere necesario o a requerimiento de la autoridad superior. • Elaborar un manual de procedimiento administrativo sobre la gestión de los bienes de la Municipalidad. • Colaborar con el dictado y/o elaboración de Disposiciones Resoluciones Decretos y proyectos de Ordenanzas. • Realizar relevamientos generales de bienes, con la periodicidad que determine la Contaduría Municipal, y que permitan el efectivo control de la existencia y el estado de los bienes municipales. • En general, intervenir en toda transacción de bienes que implique: Altas, Bajas, Transferencias, Modificaciones, Cargos y Descargos, Préstamos, Revalúos Técnicos, etc. • Efectuar los registros de cargos y descargos de bienes en uso, guarda o custodia, manteniendo actualizados los datos de los funcionarios o agentes a cuyo cargo se encuentran. • Determinar la inclusión de bienes en la clasificación "fuera de uso" y "en rezago" y realizar las actuaciones conducentes a la enajenación, conforme a la normativa vigente; evitando la acumulación de los mismos. • Integrar las comisiones de justiprecio de valuación de bienes municipales para la venta. • Mantener actualizada la documentación del parque automotor y vial, debiendo realizar los trámites que correspondan ante organismos nacionales y provinciales por altas bajas, modificaciones, cambio de motor, etc. de las unidades municipales. • Administrar los seguros que cubran los riesgos del parque automotor y vial municipal, como así también los seguros de aquellos bienes muebles e

8

• •

inmuebles que por su naturaleza deban ser cubiertos contra los riesgos que la Contaduría Municipal establezca. Realizar reclamos ante las compañías de seguro de terceros involucrados, del pago de los daños que se ocasionen en accidentes de tránsito a las unidades del parque automotor. Administrar las viviendas institucionales e inmuebles cedidos a terceros, debiendo verificar el cumplimiento de las condiciones que dieron origen a la cesión. Elaboración de actas de ingreso, actas de inspección, actas de rescisión, anteproyectos de convenios etc.

Metas: • Registración De Transacciones Contables • Relevamientos E Identificación De Bienes • Rendición De La Cuenta Anual De Inversión • Imputación Y Asignación De Items Paralelos En O.P.

7.000.00 Unidades 200.00 Unidades 1.00 Unidad 14.000.00 Unidades

Jurisdicción: Secretaría de Coordinación e Infraestructura Servicio Administrativo: Secretaría de Coordinación e Infraestructura Descripción: Coordina, conduce y tiene a su cargo: • Unidad de Desconcentración Municipal (Delegación Progreso y Delegación San Lorenzo). • Confección, circulación, archivo, custodia y boletín oficial de la documentación municipal. • Subsecretaría de Coordinación que comprende la Atención al ciudadano y Asesoramiento Económico, Social y Técnico a través del Cuerpo de Asesores. • Subsecretaría de Obras Públicas que abarca: Administración de Inversión de capital real, a través de la Coordinación, Gestión Administrativa de obras y Consulta Ciudadana y -Promoción de obras. • Subsecretaría de Vivienda que tiene a su cargo la Dirección y Coordinación superior, • Administración de Tierras Fiscales y del Fondo de Tierras como así también los Servicios de Agrimensura de dichas tierras.Curso de Acción: Coordinación Superior Activ./Obra: Coordinación Superior Objetivos: • Articular con las distintas Subsecretarías y Sectores a su cargo, implementando las políticas necesarias para llevar a cabo el gerenciamiento, coordinación y asesoramiento económico, social y técnico. • Asesorar a la Unidad de desconcentración municipal con respecto a la labor a llevar a cabo en las Delegaciones Municipales de los barrios Progreso y San Lorenzo.• Priorizar las Obras de Infraestructura, para el Mejoramiento del Ejido Urbano. • Administrar el banco de tierras fiscales para una distribución equitativa a través de Programas habitacionales tanto presentes como futuros. • Legalizar y dar a publicidad todos los actos del gobierno municipal.

9

Metas: • Asistir a las distintas Subsecretarías y sectores de su dependencia a fin de optimizar la labor de los mismas. • Ejecutar en un 100 % el presupuesto de las distintas Sectores a su cargo a fin de lograr los objetivos propuestos. Activ./Obra: Confección, Circulación, Archivo y Custodia de la Documentación Municipal Objetivos: • Atender la tramitación administrativa de los expedientes y actuaciones que deban ser resueltas en el área de Intendencia, Secretaría General y de Gobierno, Subsecretaría General, Legal y -Técnica, como así también su diligenciamiento a las distintas áreas del Órgano Ejecutivo. • Elaborar normas legales, resoluciones, convenios, actas, acuerdos, notas, memorandos, pases y todo documento que requiera la intervención del señor Intendente, Secretarios de Gabinete y de esta Dirección Municipal. • Tramitar la promulgación de Ordenanzas, dando intervención a los sectores pertinentes, indicando los plazos de vencimiento con el control pertinente de los mismos. • Organizar y mantener actualizado el archivo de Convenios, Actas y Acuerdos suscriptos por el señor Intendente. • Evacuar información actualizada de todas la documentación en trámite en el Órgano Ejecutivo requerida por los contribuyentes y otras áreas del municipio. • Elaborar el Boletín Oficial Municipal y proceder a su distribución. • Organizar y administrar el Archivo General del municipio. • Administrar y organizar la Biblioteca. • Conformar el Digesto Municipal, con la sistematización correspondiente de las normas legales. • Alcanzar una organización administrativa interna que permita la eficaz tramitación de las actuaciones desde su inicio (caratulado) hasta su culminación, ya sea en la nota respectiva notificada al interesado, en la norma legal publicada, etc. • Incorporar un sistema de información seguro y eficaz a través de la conexión de red interna, en todos los equipos de PC de la Dirección Municipal, para la optimización y control de documentos que se confeccionan o registran en las distintas áreas, para el seguimiento de las mismas. • Hacer extensivo este sistema informatizado a todas las áreas del municipio a través de una codificación numérica que permitirá el seguimiento de los expedientes y actuaciones desde cualquier área y en especial permitirá resolver situaciones de consulta desde el Centro de Gestión Barrial El Progreso. Metas: • Caratular como expedientes todas las presentaciones provenientes de los contribuyentes y áreas del municipio que requieran tramitación, con su carga en el SIGEM. Cantidad aproximada: 8.000.• Otorgar número de registro a las actuaciones provenientes de personal. • Tramitar la rúbrica de los Secretarios, Subsecretarios e Intendente en la documentación elaborada en tiempo óptimo. • Proceder a la protocolización de los Decretos y Resoluciones - instrumento legal.

10

Curso de Acción: Unidad de Descentralización Municipal Objetivos: Acercar la gestión municipal a la comunidad, con el objetivo de hacerla más ágil y transparente. Poner a disposición de la ciudadanía las tecnologías informáticas para brindar más y mejores servicios. Lograr equidad y Eficiencia en la Gestión Municipal, modernizando y desburocratizando su funcionamiento. Captación de Demanda e Inquietudes de los Vecinos . Activ./Obra: Delegación Municipal Progreso Objetivos: • Coordinar, Conducir y Evaluar el Desempeño de distintas areas que funcionan en la Delegación. • Trabajar en forma coordinada con el fin de optimizar los recursos disponibles, humanos y económicos para dar respuestas a las necesidades internas y externas. • Atender y Acompañar proyectos Vecinales vinculados a la función pública . • Conducir las Actividades Administrativas y barriales Metas: • Programar charlas educativas, recorrido de barrios y prevención de necesidades. Junto a las Comisiones Vecinales. • Conducir Servicio de Limpieza, comercio, reparación de calles, riego, atención al ciudadano, deporte , licencia de conducir . Activ./Obra: Delegación Municipal San Lorenzo Objetivos: • Coordinar conducir y Evaluar el desempeño de las distintas áreas que funcionan en la Delegación . • Vincular acciones, procedimientos Administrativos y procesos logísticos para que el personal dependiente de la Delegación realice sus tareas , de forma mas eficiente , a fin de dar solución a las inquietudes de los Vecinos . Metas: • Atender tramitaciones Administrativas iniciadas , a través de expedientes y o Notas . • Asesorar a los Vecinos sobre el circuito Administrativos en el Orden Municipal y provincial . • Prestar los Servicios requeridos por los Vecinos y programados por la Coordinación de la Delegación.

11

Jurisdicción: Secretaría de Coordinación e Infraestructura Servicio Administrativo: Subsecretaría de Coordinación e Infraestructura Curso De Acción: Coordinación e Infraestructura Memoria Descriptiva: Establece los lineamientos generales de procedimiento para coordinar las distintas áreas de la Subsecretaría con el objeto de ofrecer servicios de calidad al ciudadano, introduciendo para ello un enfoque sistémico y planificado de la organización municipal. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivo General: Consolidar un Estado municipal cercano al ciudadano, competitivo y proactivo dentro del contexto dinámico actual, ofreciendo servicios de calidad. Afianzar al Estado como proyecto político-social con enfoque sistémico. Objetivos específicos: • Lograr un funcionamiento sistémico de la organización • Fomentar la comunicación y coordinación entre sectores y un activo feedback con la ciudadanía • Eficientizar la organización • Promover la idea de un sistema de información íntegro que contemple a toda la organización • Fomentar la planificación y evaluación estratégica • Inducir el diseño de la estructura organizacional de cada uno de los sectores, a través de un manual organizacional diseñado oportunamente • Impulsar la Coordinación general de Gabinete • Facilitar la comunicación entre secretarías Metas/productos: • Generar espacios de reflexión • Lograr una planificación homogénea, coordinada, participativa e integral. • Instructivos y lineamientos generales para la planificación • Puesta en marcha de un sistema de evaluación coordinadamente con la planificación y con los sistemas de información actuales y futuros • Promover la creación de una intranet institucional, rediseño de página institucional y ampliación de canales de comunicación internos. • Establecer diseño de manual organizacional • Coordinar tareas y funciones entre secretarías • Brindar información a nivel de Intendencia para la toma de decisiones Activ./Obra: Atención al Ciudadano Objetivo general: Construir una relación gobierno ciudadano que implique un gobierno mas amigable y eficiente, que de resultados y que sus acciones sean transparentes para el ciudadano

12

Objetivos específicos: • Ofrecer información integral, sobre trámites y servicios de gobierno, funcionarios y empleados que cumpla las expectativas de los ciudadanos • Otorgar calidad en el servicio, esto implica obtener un plan de valor agregado en la atención a los ciudadanos • Sistematizar los esquemas de atención de las diferentes dependencias municipales y paulatina descentralización • Reflejar hacia a los clientes internos las demandas de los ciudadanos. Cumplir una función de retroalimentación. Metas/productos: • Descentralización de tareas por barrios • Anexar servicios de atención al contribuyente en página institucional y la incorporación de pantallas digitales. • Reforzar las capacidades del contact center • Puesta en marcha de sistema de solicitud y seguimiento de reclamos. • Plan de capacitación de los empleados • Determinar procesos que orienten adecuadamente el reclamo con una eficiente resolución de problemas • Determinar pautas claras de comportamiento en la recepción de quejas y afianzamiento del sistema actual • Readecuar procesos existentes • Establecer vías de comunicación con el resto de los sectores Activ./Obra: Asesoramiento Económico, Social y Técnico Objetivos: • Conocer todos los proyectos presentados en la Municipalidad por Organismos Internos y Externos. • Organizar y supervisar la tarea que desarrollen los técnicos encargados del análisis e informes de los distintos proyectos que se les asignen. • Cooperación con las distintas áreas municipales en la coordinación de las relaciones con Organismos Municipales, Provinciales y Nacionales. • Promover procesos de participación y mecanismos de consenso para definir las bases y ejes estratégicos asociados al desarrollo económico, social y urbano ambiental sustentable. • Lograr la mayor correspondencia posible entre los intereses de la ciudadanía y las propuestas políticas de la gestión municipal. • Articular las distintas dependencias municipales, el soporte técnico necesario para el funcionamiento del CAESyP, gestionar mediante la cooperación interinstitucional, asesoramiento de expertos, consultas, asistencia técnica, documentación e información científico-técnica multidisciplinaria sobre aspectos relacionados con el desarrollo social y económico de la Ciudad de Neuquén. • Promover las capacidades y potencialidades de los actores de la base social, brindando acciones de capacitación para su utilización en los talleres de microplanificación barrial. • Organizar un centro de registro, documentación, información, monitoreo y banco de proyectos de iniciativa ciudadana.

13

Metas: • Elaboración de normas de trabajo vinculadas con el rediseño político de actividades municipales. • Elaboración de convenios a suscribir con las organizaciones privadas y públicas en el marco de la gestión municipal. • Funcionamiento de los estamentos del CAESyP • Sostener la representación proporcional de los agrupamiento del CAESyP, manteniendo la representación de 50 miembros. • Definir criterios e instrumentos apropiados de funcionamiento. • Aportación de herramientas metodológicas a fin de conducir procesos que profundicen el análisis de los escenarios futuros deseados en el campo social, económico y urbano. • Soporte técnico disponible. • Asistencia técnica e información multidisciplinaria disponible. • Capacidad al 100% de los facilitadores comunitarios involucrados. • Un centro de documentación en funcionamiento y actualizado.

Jurisdicción: Secretaría de Coordinación e infraestructura Servicio Administrativo: Subsecretaría de Obras Públicas Descripción: La labor de la Subsecretaría de Obras Públicas, consiste en recepcionar y priorizar las necesidades de los vecinos con respecto al tendido de redes de agua, gas, cloacas, desagües y llevarlas a cabo mediante distintos sistemas de financiamiento; como así también la construcción de comisiones de fomento, plazas, refacción de polideportivos con el fin de proveer confort y salubridad a la población. Curso De Acción: Administración de Inversiones del Capital Real Memoria Descriptiva: Posibilitar que las unidades funcionales cuenten con los servicios domiciliarios que hacen al bienestar de los vecinos. Mejorar la conducción y evacuación de aguas superficiales permanentes y/o ocasionales, atendiendo criterios de seguridad, salubridad, económicos y estéticos. Mejorar las vías de circulación vehicular y peatonal, atendiendo criterios de seguridad pública y velocidad. Mejorar y mantener los espacios públicos para el esparcimiento y recreación de la población. Objetivos: Realizar obras de agua, cloacas, gas, pavimento, entubado de canales , desagües, iluminación de plazas, construcción y refacción de edificios municipales y barriales. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: • Ejercer la coordinación y gestión general de las tareas inherentes a la Obra Pública Municipal, y propender a la dotación necesaria del equipamiento

14

tendiente al desarrollo y al normal funcionamiento de los elementos materiales que faciliten una creciente calidad de vida de los vecinos. Metas: • Asistir a todas las áreas de la Subsecretaría contribuyendo al cumplimiento de las metas del resto de las actividades. Activ./Obra: Gestión Administrativa de Obras Objetivos: • Asegurar una correcta distribución urbana de los espacios e instalaciones terminales para la prestación de los servicios de agua, gas, saneamiento, desagües y canales, iluminación , plazas y espacios públicos destinados a la recreación. Metas: • Confeccionar los proyectos ejecutivos de las obras de infraestructura, ampliación o modificación de edificios destinados a comisiones vecinales, comedores comunitarios, polideportivos , plazas y en áreas de trabajo municipales . • Evaluar y monitorear las Obras Municipales desde su inicio hasta la finalización de las mismas. Activ./Obra: Consulta Ciudadana de necesidades de Infraestructura y Prom. De Obras Objetivos: • Coordinar, evaluar y monitorear los procesos de contrataciones de obras, atendiendo a los lineamientos recibidos por la superioridad, programando y evaluando presupuestariamente la viabilidad de los proyectos de las mismas. • Promocionar las obras en los barrios, que serán sometidas al recupero financiero de las mismas. Metas: • Efectuar la Dirección, Contralor, y Certificación de Obras Públicas que ejecute la Municipalidad por Contrato bajo el régimen de la Ley de Obras Públicas y de programas especiales . • Adecuar presupuestariamente los proyectos de obra a fin de contar con el crédito suficiente para la concreción de los mismos. • Promocionar las obras en los barrios con el fin de recuperar financieramente la inversión destinada a tal fin. Activ./Obra: Construcción de Redes de Agua Objetivos: • Efectuar la ejecución de tramos faltantes en las redes de agua para lograr el cierre de mallas y así mejorar en la distribución del líquido , además de servir a frentistas que no posean la red. • Provisión de agua para el riego de espacios públicos existentes y ampliación de zona verde. • Ampliar zonas de riego y mejorar las ya existentes

15

Metas: • Construcción De Redes De Agua • Proyectos ejecutivos

50.00 cuadras 2.00

Activ./Obra: Construcción de Obras de Saneamiento Objetivos: • Proveer del sistema cloacal e instalaciones sanitarias públicas dentro del ejido municipal eliminando pozos absorbentes. Asistir en temas de redes de nexo en sectores de ejecución de redes de cloacas. • Las obras consisten en la provisión de mano de obra, materiales y equipos para la construcción de redes cloacales. • Proveer del servicio de cloacas a distintos barrios de la ciudad. Metas: • Finalización red de cloacas Bº Huiliches • Construcción De Redes De Cloacas • Proyectos ejecutivos

10.00 cuadras 2.00

Activ./Obra: Construcción de Redes de Gas Objetivos: • Ejecuciones de extensiones de redes de gas para abastecer dependencias públicas en distintos puntos de la ciudad y atención de carenciados . • Proveer de la red de gas natural a sectores carenciados. Metas: • Construcción De Redes De Gas Natural de acuerdo a las necesidades Activ./Obra: Construcción de Obras Viales (Pavimento Y Enripiado) Objetivos: • Lograr la delimitación entre calzadas y veredas jerarquizando a los barrios. Sanear los sectores pavimentados, encauzando las aguas pluviales. Completar la trama vial primaria. • Se contratará la realización de los proyectos ejecutivos y las obras de pavimento, respetando los anchos de calzada establecidos. • Obtener a través de las licitaciones de proyectos de áreas previamente determinadas por el municipio, documentación de proyecto ejecutivo que permita implementar obras de pavimentación barrial y de interconexión a través de troncales. • Llevar a cabo las obras de pavimento de acuerdo a los proyectos ejecutivos antes mencionados. Metas: • Elaboración De Proyectos Ejecutivos De Obras • Construcción Obras De Pavimento

2.00 Proyectos ejecutivos 600.00 Cuadras

16

Activ./Obra: Obras de Drenaje y Evacuación Pluvial Objetivos: • Producir el saneamiento de distintos sectores de la ciudad , adecuar el sistema de drenajes y evacuación pluvial al ya existente. Materializar los accesos de los frentistas. Mejorar la seguridad vial pública. • Se contratará la elaboración de proyectos ejecutivos de obras de desagüe y se ejecutaran las obras respectivas. • Ejecutar las obras de defensas aluvionales a fin de evitar aludes de agua y barro ante medianas e intensas lluvias preservando las viviendas y calles. • Se realizará el cerramiento de canales evitando contaminación y logrando una mejor calidad de vida en la población. Metas: • Elaboración De Proyectos Ejecutivos De Obras • Finalización Desagüe Necochea y Rodhe • Desagües

1.00 Proyectos 4.700.00 Metros

Activ./Obra: Construcción de Obras de Iluminación Objetivos: • Lograr incorporar el servicio de iluminación en plazas y en establecimientos deportivos. • Las obras consisten en confección de proyectos ejecutivos, provisión de mano de obra y materiales necesarios , transporte de materiales hasta el lugar de la obra, su descarga y puesta en servicio de las instalaciones construidas. •

Proveer del servicio de alumbrado a barrios carenciados, calles, espacios públicos y plazas.

Metas : • Iluminación

500.00 cuadras

Activ./Obra: Construcción de Obras de Arquitectura Objetivos: • Asegurar una correcta distribución urbana de los espacios e instalaciones terminales para la prestación de los servicios de salud, educación, seguridad, recreación , reunión y comunicación. • Se construirán plazas, remodelación de espacios públicos y centros recreativos. • Asegurar una correcta distribución urbana de los espacios e instalaciones terminales para la prestación de los servicios de salud, educación, seguridad, recreación y comunicación. Metas: • Construcción De Espacios Públicos • Delegación municipal • Nichos • Finalizar Plaza Islas Malvinas

10.00 Plazas 1.00 120.00

17

Activ./Obra: Construcción de Obras Sistema Vecino Empresa Objetivos: • Afrontar el costo de la ejecución de obras por el sistema Vecino-Empresa que demandan los espacios públicos y obras de nexo y asistir a indigentes. • Se asistirá a los vecinos carenciados de las obras realizadas y a realizarse. • Asistir monetariamente a vecinos indigentes donde se realizan obras de infraestructura. Metas: • Asistir Indigentes

10.00 Familias

Jurisdicción: Secretaría de Coordinación e Infraestructura. Servicio Administrativo: Subsecretaría de Vivienda Descripción: Se desarrollarán las políticas necesarias para facilitar el acceso a la vivienda propia a los más amplios sectores de la población, de acuerdo a lo que prescribe nuestra Constitución Provincial y Carta Orgánica Municipal.Curso de Acción: Administración de Tierras Municipales Descripción: Se administrará el banco de tierras facilitando el acceso a la tierra a los sectores sociales más postergados, de acuerdo a las ordenanzas vigentes. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Descripción: Se dirigirá y coordinará las tareas de las distintas áreas ya sean Municipales, Provinciales y Nacionales con el fin de poner en funcionamiento la estructura necesaria maximizando los programas habitacionales.Objetivos: • Coordinar las tareas con las distintas áreas municipales y con los entres provinciales y nacionales. • Proponer, desarrollar e instrumentar políticas de acción concretas para llevar a cabo los Programas Habitacionales.Metas: • Continuar con el proceso de ejecución de 1.077 viviendas del plan del 2006 (Plan Federal I y II) • Selección, construcción y entrega de 400 mejoramientos de loteos sociales municipales (Programa Vivir Mejor) • Normalización y estudio de sectores de la ciudad factibles de ser regularizados beneficiando a 500 familias. • Acordar nuevos cupos de vivienda de Plan Federal y puesta en marcha de proceso licitatorio. Meta 2000 viviendas. Convenios con instituciones intermedias y selección de beneficiarios. • Elaborar un proyecto de desarrollo urbano en zona de expansión del PUA en la meseta para la ejecución de los programas habitacionales.

18

Activ./Obra: Administración de Tierras Fiscales Descripción: Atención en forma ordenada e integral de la problemática de la tierra urbana con destino a resolver la creciente demanda de loteos sociales y de uso público. Tutela de la tierra fiscal municipal (Pública y Privada). Objetivos: • Mediante una adecuada administración de la tierra fiscal municipal atender ordenadamente las distintas demandas sociales. • Administrar equitativamente el banco de tierras a fin de que la distribución de la misma resulte beneficiosa para los sectores carenciados. Metas: • Formalizar 400 boletos de compra-venta de lotes municipales, entregados en el marco de la Ordenanza 2080/84. • Resolver la ocupación espontánea de la tierra municipal a través de la regularización según corresponda, beneficiando a unas 500 familias. • Coordinar las acciones necesarias para la ejecución de obras de infraestructura, beneficiando a 1069 familias. • Elaborar proyectos de ordenanzas necesarios que acompañen los objetivos generales. • Realizar los trámites necesarios para la concreción de loteos sociales beneficiando a 500 familias del registro de postulantes. Activ./Obra: Fondo de Tierras Municipales Objetivos: • Fondo anual destinado a la adquisición de inmuebles con los recursos provenientes de concesiones, ventas u otro tipo de transacciones de inmuebles municipales destinado al programa de adquisición de inmuebles con fines sociales. • Administrar eficientemente el fondo de tierras con el fin de generar distintas alternativas de soluciones habitacionales. Metas: • Acondicionamiento de la mayor fracción con destino al loteo social, generando 500 lotes aptos para el asentamiento de familias inscriptas en el Registro de Postulantes. Venta de los terrenos regularizados y urbanizados de los asentamientos. • Venta de terrenos municipales para financiar los proyectos de Urbanizaciones sociales que se mencionan en Desarrollos urbanísticos. Activ./Obra: Agrimensura Descripción: Delimita el bien público municipal de acuerdo con la Ordenanza 3294 (fraccionamiento parcelario) y sus modificatorias. Entiende todo lo relativo a la Mensura y Subdivisión de las tierras de dominio público o privado que integran el patrimonio municipal. Realiza estudios, anteproyectos y regularización con mensura de las distintas ocupaciones territoriales de grupos familiares de escasos recursos.

19

Objetivos: • Regularizar con mensura los sectores ocupados que cuentan con visado aprobado de las áreas técnicas de competencia (Ordenamiento urbanoperiurbano, Plan maestro pluvioaluvional) atención a los grupos familiares de escasos recursos y a un desarrollo en la trama urbana de la ciudad. • Realizar las mensuras de tierras afectadas a loteos sociales, a cesiones de espacios públicos y/o Convenios con otras Reparticiones Asociadas o particulares. • Relevar topográficamente áreas que permitan futuras urbanizaciones municipales con factibilidad de servicios de infraestructura general. • Delimitar el bien público municipal para la ejecución de servicios de infraestructura en todo el ámbito del ejido municipal. Metas: • Relevamientos planialtimétricos de distintos sectores de la ciudad para estudios y proyectos, en los nuevos loteos sociales y otras regularizaciones. Curso de Acción: Proyectos Urbanísticos Habitacionales Descripción: Generación de acuerdos y/o Convenios requeridos para implementar proyectos habitacionales que incluyan a distintos sectores sociales. Concreción de firmas de convenios con distintos organismos a fin de concretar los Programas Habitacionales nacionales, provinciales y municipales presentes y futuros.Desarrollo de proyectos habitacionales en tierras municipales, privadas en fideicomiso o provinciales. Activ./Obra: Administración de Proyectos Habitacionales Objetivos: • Desarrollo de la Urbanizaciones en distintos sectores posibles a fin de abordar soluciones habitacionales • Realización del llamado a licitaciones, firmas de convenios particulares, elaboración de pliegos. • Gestión de cupos en diferentes programas Nacionales o Provinciales y el seguimiento del desarrollo de los mismos hasta su conclusión. Metas: • Urbanización de la Cuenca Batilana con la generación de 300 soluciones habitacionales. • Habilitación de un sector en La Meseta destinada a aproximadamente 1.000 familias. • Realización de pliegos para construcción de viviendas e infraestructura • Firma de convenios destinados a proyectos de urbanizaciones Activ./Obra: Registro Ordenamiento e Inspección Habitacional Objetivos: • Auditar e Inspeccionar las obras en ejecución desarrolladas a través de los diferentes planes que se desarrollen desde la Subsecretaría de Vivienda. • Generar un registro único de postulantes de manera de podes realizar toma de decisiones en base a su información.

20

Metas: • Realización de Auditorias e inspecciones a 10 obras a ejecutarse en viviendas. • Creación de la base de datos unificada relacionada a inscripciones a tierras fiscales y/o vivienda. • Vínculos constantes con Entidades Intermedias, Gremios, Sindicatos, Activ./Obra: Desarrollos Urbanísticos Objetivos: • Ejecución de las obras detalladas en el Plan Anual de Obras del ejercicio 2008. Metas: • Ejecución de 9 proyectos de Urbanizaciones sociales en terrenos municipales para la regularización y urbanización de lotes que beneficiarán a 1069 familias

Jurisdicción: Secretaría de Gobierno Servicio Administrativo: Secretaría de Gobierno Descripción: Tiene por función el articular las acciones entre las distintas Secretarías, y actuar como instancia de control de gestión municipal para evaluar el cumplimiento o no de los objetivos planificados. Fijar los grandes lineamientos en materia administrativa y legal para realizar la posterior coordinación con las demás Secretarías en lo concerniente a la instrumentación. Optimizar las relaciones y condiciones entre los diferentes actores intervinientes tanto entre la organización y otros entes que mantengan relación de orden político con el Municipio. Curso De Acción: Coordinación del Plan General de Gobierno Activ./Obra: Conducción Superior Memoria Descriptiva: Servir de apoyo administrativo y legal a la gestión del Intendente, además de lograr una mayor interrelación y coordinación entre los Secretarios. Objetivos: • Testear en forma permanente y realizar los ajustes administrativos necesarios para lograr la adecuación del municipio a las necesidades de la comunidad. La articulación de las Secretarías redundará en una mejor utilización de los Recursos Humanos, agilización de los trámites y centralización de las decisiones.• Propiciar el ordenamiento institucional dentro del marco legal correspondiente. • Estimular la creación de condiciones que permitan el desarrollo intelectual de los agentes municipales en procura de un mejor servicio a los contribuyente Metas: • Crear condiciones mediante mesas de diálogo para que la comunicación sea fluida entre el Municipio y las distintas organizaciones que representen en forma directa o indirecta los intereses de los vecinos dentro de la comuna, articulando medidas que eviten o solucionen conflictos emergentes.

21

• Implementar a través del área pertinente de cursos de capacitación permanente acorde a las exigencias de calidad crecientes, que exige la sociedad.

Jurisdicción: Secretaría de Gobierno Servicio Administrativo: Subsecretaría de Gobierno Curso De Acción: Coordinación de Relaciones Institucionales Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: • Coordinar las actividades que relacionan institucionalmente al Municipio con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que desarrollen actividades dentro de la jurisdicción Municipal. • Promover el desarrollo de relaciones entre el Municipio y otras Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales.• Asistir a entidades religiosas para que desarrollen libremente su actividad Curso De Acción: Coordinación de Instituciones Intermedias Objetivos: Fomentar en forma constante el acercamiento del Municipio a los barrios a través de las Comisiones Vecinales y las Delegaciones Municipales y coordinar su accionar para tales fines con todas las áreas internas de esta Dirección General y las del Municipio. Activ./Obra: Coordinación General Objetivos: • Afianzar las relaciones institucionales entre Comisiones Vecinales, Instituciones Intermedias y Municipio incrementando la participación directa de los vecinos en la problemática general de cada barrio, en un marco de permanente debate sobre el fortalecimiento de estas instituciones como célula básica de la organización comunitaria y democrática. Favorecer la conciencia comunitaria en la preservación del medio ambiente. Canalizar ante otras áreas del municipio las inquietudes y problemáticas de los vecinos, procurando una respuesta ágil por parte de la gestión. • Promover jornadas de trabajo inter-instituciones de Directores de comisiones Vecinales de los Municipios de la Provincia, intercambiando experiencias administrativas y legislativas que permitan promover, jerarquizar y fortalecer las instituciones vecinales a través de sus integrantes. Promover, facilitar y coordinar acciones conjuntas entre las diferentes Comisiones Vecinales, el Municipio y la Universidad Nacional del Comahue con miras a lograr un acercamiento productivo de las partes y sus objetivos, a la vez que procurar mecanismos que fortalezcan la participación de los vecinos en estas instituciones con miras al desarrollo de una legitimidad convocante. Concientizar vecinos y Comisiones Vecinales en el uso de las redes solidarias ya existentes (Defensoría del Pueblo, Defensa al Consumidor, Servicios de Asesoría Legal Gratuita, etc.) • Ejercer la conducción polìtico-táctica de los procesos técnicos administrativos que se ejecutan en las Direcciones de su dependencia, a fin de lograr las metas y los resultados programados.

22

• Establecer los criterios de aplicación de las políticas de la Secretaria, en base a principios productivos o de anticipación de acontecimientos que pudieran favorecer o dificultar su aplicación. • Asignar las responsabilidades especificas y personalizadas para el cumplimiento de los programas y proyectos de las Direcciones a su cargo. • Evaluar e informar sobre la capacidad de gestión de las Direcciones a su cargo y decidir modificaciones ad-referendum del Secretario. • Analizar periódicamente sobre los estándares y logros del desempeño del personal y aplicar los estímulos, sanciones y/o medidas que surjan en consecuencia, ad-refendum del Secretario. • Ejercer la supervisión permanente de los equipos de trabajo de las Direcciones, en función de los productos y metas establecidos y decidir sobre su reorientación. • Evaluar el impacto de las acciones de las Direcciones a su cargo, establecer alternativas y decidir su reorientación. • Evaluar el cumplimiento de las políticas y estrategias de la Secretaria y proponer alternativas. • Planificar con la Dirección de Comisiones Vecinales el cronograma de tareas a llevar a cabo en el área. • Planificar con la Dirección de Delegaciones Municipales el accionar del municipio, a través de la atención en las Delegaciones creadas para tal fin. • Asesorar técnicamente y evaluar en forma permanente el accionar de las Direcciones a su cargo. • Propiciar reuniones de trabajo en los diferentes barrios, alentando la elaboración de propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Metas: • Promover la organización y fortalecer la gestión de las Comisiones Vecinales en el ámbito barrial, municipal con todas las instituciones de la ciudad que deseen colaborar con el desarrollo barrial, a través de las Delegaciones Municipales. Activ./Obra: Administración de Comisiones Vecinales Objetivos: • Definir los objetivos generales y específicos que deben ser ejecutados en la Dirección. • Elaborar los programas y proyectos de acción necesarios para el cumplimiento de los objetivos. • Organizar los equipos de trabajo formales e informales para la ejecución de los programas y proyectos. • Conducir y monitorear el desarrollo de las acciones que se ejecutan en las unidades a su cargo. • Informar al superior inmediato de las dificultades sustantivas o de gestión que se presentan para el cumplimiento de las actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos. • Ejercer la asistencia técnica permanente a los equipos de trabajo de la Dirección, para lograr el máximo nivel de eficacia y eficiencia de las acciones. • Planificar los recursos y las acciones para ejecutar adecuadamente la renovación de las autoridades de las Comisiones Vecinales. • Afianzar las relaciones entre el Municipio, la comisiones Vecinales y las Instituciones del medio, para aunar esfuerzos y objetivos del interés barrial.

23

• Atender y evaluar las propuestas que se presenten, para lograr mejorar las condiciones de vida en cada barrio. • Gestionar ante otras áreas del municipio las inquietudes y pedidos de las comisiones Vecinales, procurando una respuesta concreta y ágil. • Reglamentar el funcionamiento de las Comisiones Vecinales y propiciar modificaciones o ampliar las normas vigentes para mejorar el funcionamiento de las mismas. • Coordinar acciones Inter-institucionales con organismos provinciales y/o nacionales, para aunar esfuerzos y objetivos de interés barrial. • Concientizar (Defensoría del Pueblo, Defensa al Consumidor, Servicio Legal Gratuita, etc.) • Atender el funcionamiento de las Comisiones Vecinales bajo los principios de participación barrial y capacitación de los integrantes de las Comisiones Vecinales, incentivando la vocación de servicio. Metas: • Organizar Los Equipos De Trabajos Formales E Inf. Activ./Obra: Administración de Organizaciones Barriales Objetivos: • Definir los objetivos generales y específicos que deben ser ejecutados en la Dirección. • Elaborar los programas y proyectos de acción necesarios para el cumplimiento de los objetivos. • Organizar los equipos de trabajo formales e informales para la ejecución de los programas y proyectos. • Conducir y monitorear el desarrollo de las acciones que se ejecutan en las unidades a su cargo. • Informar al superior inmediato de las dificultades sustantivas o de gestión que se presentan para el cumplimiento de las actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos. • Ejercer la asistencia técnica permanente a los equipos de trabajo de la Dirección, para lograr el máximo nivel de eficacia y eficiencia de las acciones. • Afianzar las relaciones entre el Municipio y las Instituciones del medio, para aunar esfuerzos y objetivos del interés barrial. • Atender y evaluar las propuestas que se presenten, para lograr mejorar las condiciones de vida en cada barrio. • Gestionar ante otras áreas del municipio las inquietudes y pedidos de las organizaciones barriales, procurando una respuesta concreta y ágil. • Coordinar acciones Inter-institucionales con organismos provinciales y/o nacionales, para aunar esfuerzos y objetivos de interés barrial. • Concientizar (Defensoría del Pueblo, Defensa al Consumidor, Servicio Legal Gratuita, etc.) Metas: • Organizar Los Equipos De Trabajos Formales E Inf.

24

Activ./Obra: Culto Objetivos: • Acercamiento fluido en las relaciones entre la Municipalidad y los diferentes cultos. • Implementación de un censo o relevamiento anual de datos de los diferentes cultos que participan de la vida de la ciudad. • Creación de un registro municipal con la documentación de las diferentes confesiones religiosas y credencial de la persona jerárquica responsable. • Actuar de nexo entre las entidades religiosas y otras áreas municipales. • Organización de cursos de capacitación, charlas y debate para entidades religiosas en el Área de niños de la calle, adolescencia y familia; adicciones ; dictadas por el Consejo de la Niñez y Adolescencia y la Familia de la ciudad de Neuquén.Curso De Acción: Asistencia a la Población en Situación de Emergencia Activ./Obra: Asistencia a la Población en Situación de Emergencia Objetivos: • Coordinación de la Junta Municipal de Defensa Civil. De acuerdo a lo normado, por la legislación vigente, establecer las comunicaciones pertinentes con los organismos que la integran. • Establecer posibles zonas de riesgos. • Asentamientos en zonas ribereñas. • Asentamientos en zonas aluvionales. • Asentamientos sobre gasoductos, oleoductos, o bajo redes de alta tensión, etcétera. • Precariedad habitacional en asentamientos marginales. • Planificar y establecer acciones tendientes a prevenir situaciones emergentes del punto tres. • Organización y puesta en marcha del Plan de Llamadas en Emergencia. • Reorganización y redistribución para la optimización de los equipos de comunicaciones existentes. • Crear disponibilidad de mercaderías no perecederas y materiales de construcción. • Organizar grupos de tareas, en apoyo a Defensa Civil. • Coordinación Interjurisdiccional. • De acuerdo a lo establecido por la normativa vigente, entablar las comunicaciones y firmas de Actas Acuerdos con otros Municipios de la Provincia del Neuquén, como así también de otras provincias. • Tareas de Difusión. • Establecer la estrategia de educación y capacitación, tendiente a concientizar a la población de la necesidad de una adecuada organización de la Defensa Civil. • Operativos. • Párrafo aparte merece la elaboración de los proyectos, planificación, organización, ejecución y supervisión, de los operativos que en cada zona se deberán aplicar, conforme las necesidades de seguridad y de acuerdo a la manera en que se desarrolla cada temporada.

25

Metas: • Centralizar y dirigir la aplicación de las medidas operativas, previstas en ocasión de emergencias, y la ayuda correspondiente a las zonas afectadas. • Centralizar y dirigir las comunicaciones de emergencias en el ámbito Municipal; y Provincial cuando así corresponda por la gravedad de la situación. • Subdividir la Ciudad en zonas de Defensa Civil, para el efectivo cumplimiento de su cometido. • Establecer y promover acuerdos de ayuda con las provincias limítrofes, y Municipios de zona de influencia. • Entender en todo lo atinente a las actividades de los cuerpos de bomberos, de acuerdo a las disposiciones vigentes. • Realizar estudios relacionados con las políticas y medios de acción Municipal y Provincial, que sobre Defensa Civil se establezcan. • Participar en los programas de acción del Gobierno, en los temas que requieran a la Defensa Civil. • Producir el o los proyectos de los planes de emergencias Municipal, que se deberán actualizar según hipótesis existentes de emergencias probables. • Ejecutar los programas en los aspectos pertinentes a la prevención y promoción, capacitación, y difusión a niveles Provincial y Municipal. • Elaborar los proyectos de disposiciones, directivas, pautas e instructivos, que sobre Defensa Civil, deba impartir el Intendente y en caso de corresponder, el Gobernador y la Junta Provincial de Defensa Civil. • Crear conciencia en las empresas públicas nacionales, provinciales y municipales; entidades civiles, de bien público, empresas privadas, etcétera, sobre la subordinación a la Defensa Civil en los casos de emergencias, cuando las mismas se encuentren dentro de la jurisdicción de este Municipio. • Crear una comisión permanente para el estudio y prevención de catástrofes, la cual estará integrada por personas y organismos de interés específicos en el tema. • Realizar reuniones o jornadas de trabajo para la capacitación de los cuerpos permanentes de la Junta Municipal de Defensa Civil, del personal de la Dirección General de Defensa Civil, dependencias comunales, entidades civiles, y toda otra entidad que tenga relación directa con el tema de Defensa Civil. • Elaborar el plan de educación, capacitación y asistencia para la comunidad, a fin de que esté prevenida para hacer frente en primera instancia a las situaciones devenidas de emergencias, hasta tanto tome control de la situación el personal jerárquico de Defensa Civil que corresponda a la jurisdicción. • Colaborar con la Dirección Provincial de Defensa Civil, entendiendo que es necesario fomentar, supervisar y asistir, a la creación de las Direcciones de Defensa Civil de cada municipio dependiente en la provincia. Curso De Acción: Regulación y Control Del Tránsito Objetivos: • Estudiar, ordenar y proponer los cambios necesarios para brindar mayor seguridad en el transito. • Ordenar integralmente el transito. • Cumplimiento efectivo de las normas de transito vigentes. • Unificar criterios de transito con los municipio vecinos a fin de lograr homogeneidad.

26

Activ./Obra: Dirección y Regulación Educación Vial Objetivos: • Estudiar, proponer y generar la adecuación de las normas legales en materia de tránsito, a los efectos de adaptarlas a la realidad según las necesidades existentes. • Efectivo cumplimiento y control de las normas vigentes de tránsito y su ordenamiento. • Promover el mejoramiento de la infraestructura vial existente • Concientizar a la población sobre los riesgos a los que se encuentran expuestos, producto de las conductas inadecuadas de los usuarios de la vía pública. • Propiciar una mejor calidad de vida a partir del respeto por el prójimo, la seguridad común y la preservación del medio ambiente. Activ./Obra: Control Del Tránsito Objetivos: • Concientizar al conductor sobre el respeto a las normas de tránsito; que posea la documentación respectiva, el respeto a las velocidades máximas establecidas y el correcto estacionamiento. • Efectuar el control sobre el estado general de los vehículos. Metas: • Coordinar campañas con la Dirección de Planeamiento y Educación Vial sobre Educación Vial a través de los medios de comunicación en los organismos públicos y de entidades en general. • Realizar operativos diarios sobre "Control de velocidades" en ambos turnos, en lugares estratégicos y en forma rotativa. A tal fin se prevé la adquisición de un radar electrónico. • Contar con un radar video digitalizado con emisión de evidencia, a fin de que la infracción sea inapelable. • Efectuar en el micro y macro centro controles permanentes sobre el mal estacionamiento vehicular (doble fila - ochavas - sendas peatonales-reservas etc.) • Realizar operativos sobre vehículos que se encuentran haciendo uso indebido en la vía pública. • Colaborar con las áreas que requieren servicios de los inspectores de tránsito. • Adquirir un Decibelímetro que permita medir el nivel de gases tóxicos que despiden los vehículos al transitar, los cuales menoscaban el medio ambiente. • Prosecución de los Operativos de control de Alcoholemia en la vía publica en distintos puntos de la ciudad con el propósito de concientizar al conductor de su responsabilidad de estar delante del volante con nivel de alcohol. Activ./Obra: Otorgamiento Licencias de Conducir Objetivos: • Regular y controlar la capacidad física y psíquica de los conductores y hacer cumplir los requisitos legales para el otorgamiento de las licencias de conducir.

27

Metas: • Finalizar la Obra iniciada en el período 2003, con el objetivo de disponer un adecuado ámbito de trabajo para brindar una mejor atención al público. • Disponer de material adecuado a fin de asegurar la inviolabilidad de las licencias de conducir. • Incorporar equipamiento para hacer los exámenes físicos. • Actualizar la normativa legal que respalda la emisión de las licencias de conducir en sus distintas categorías a la experiencia laboral diaria del área.

Jurisdicción: Secretaría de Gobierno Servicio Administrativo: Subsecretaría Legal y Técnica Curso De Acción: Regulación Legal, Técnica y Administrativa de la Gestión Municipal Descripción:: Conducción política tendiente a mejorar los procesos que se desarrollan en la recepción y distribución de la documentación y en la asistencia en materia legal. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: • Dotar de mayor eficiencia la gestión jurídico municipal. • Evaluar los aspectos legales y técnicos de todos los proyectos que se sometan a la firma del Sr. Intendente Municipal y del Secretario General, de Gobierno y Acción Social, y luego de suscriptos, proceder a su protocolización y custodia, como así también canalizar el trámite de los Proyectos de Ordenanzas sancionados por el Concejo Deliberante para su eventual promulgación o, en su caso, para que el Órgano Ejecutivo Municipal ejerza la facultad de veto conferida por el Artículo 76º) de la Carta Orgánica Municipal. • Fortalecer la participación y comunicación entre el Municipio y los vecinos de la ciudad. • Estudiar, ordenar y proponer los cambios necesarios para brindar mayor seguridad en el tránsito. • Generar un cambio responsable y consciente en el conductor tendiente a mejorar las conductas inadecuadas. • Prevenir mediante acciones concretas los riesgos originados por fenómenos naturales y/o accidentes provocados por el hombre. Metas: • Revisar toda la documentación que deba firmar el Sr,. Intendente Municipal y el Secretario General, de Gobierno y Acción Social. • Controlar toda la documentación que es enviada al Concejo Deliberante, así también la que es remitida. Llevar estricto control y registro de la misma. • Elaborar los Decretos, Proyectos de Ordenanzas, Vetos, Dictámenes, Informes, Convenios y Proyectos Estratégicos que sean encomendados por el Sr. Intendente y Secretario del área. A su vez, tendrá a su cargo la función de darle marco jurídico a las decisiones o acciones de gobierno del Jefe Comunal, como así también la de asesorarlos jurídicamente. • Organizar el registro, despacho y archivo de la documentación vinculada con la Intendencia Municipal y la Secretaría General, de Gobierno y Acción Social ; la

28

publicación de las Ordenanzas, Decretos y otros actos de interés general, ejerciendo el control de la edición del Boletín Oficial Municipal. • Coordinar con los distintos sectores la resolución de las demandas de los vecinos. • Capacitación permanente de los cuerpos responsables. Activ./Obra: Representación y Asesoramiento Jurídico del Municipio Objetivos: • Prestar asesoramiento Jurídico Legal en todos los asuntos que le sean sometidos a dictamen. • Patrocinar y representar a la Municipalidad en juicios, ya sea como parte actora o demandada en jurisdicción Provincial o Nación. • Informatizar totalmente el área para lograr mayor eficiencia. • Capacitar al personal municipal en materia de procedimiento administrativo para lograr una mejor gestión administrativa. • Capacitar al personal municipal en materia de procedimiento judiciales. • Mantener actualizada la biblioteca en materia jurídica. • Profundizar la capacitación de los profesionales de la Dirección en Derecho Público. • Coordinar la planificación, la ejecución y la evaluación de las actividades de las Direcciones a su cargo. • Ejercer la supervisión permanente de los equipos de trabajo de las Direcciones, en función de los productos y metas establecidos y decidir sobre su reorientación. • Ejercer la representación judicial en los casos que correspondan. • Intervenir en los Sumarios Administrativos, con el objeto de controlar la legalidad del procedimiento. • Realizar dictámenes, evaluación de consultas y producción de informes legales en expedientes que le sean remitidos. • Asesorar en la elaboración de contratos, convenios, acuerdos, memorias, informes u otros documentos que contengan materia o implicaciones de orden jurídico. Activ./Obra: Ejecuciones Fiscales Contravencionales Objetivos: • Patrocinar y representar a la Municipalidad en juicios, ya sea como parte actora, en los juicios y ejecución. • Informatizar totalmente el área para lograr mayor eficiencia. • Capacitar al personal municipal en materia de procedimiento ejecutivo. • Efectivizar la cobranza de los multas y sentencias dictadas por el municipio. Metas: • Elaboración de 1000 demandas iniciadas.

29

Jurisdicción: Secretaría de Gobierno Servicio Administrativo: Subsecretaría de Recursos Humanos Curso De Acción: Administración de Recursos Humanos Memoria Descriptiva: La función de articular las acciones en el campo laboral de todo el municipio, y actuar como instancia de control de gestión municipal para evaluar las condiciones de los distintos sectores. Asimismo, reportarán a esta Subsecretaria aquellas actividades de servicio que se desarrollan internamente a la gestión municipal, como son: Mantenimiento de Edificios, o Servicios de Mayordomía, Vigilancia y Mantenimiento.Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: • Definir para el corto y mediano plazo, los objetivos generales y específicos de las áreas que integran esta Subsecretaria: Dirección Municipal de Recursos Humanos, Dirección de Personal, Dirección de Administración de Servicios al Personal, Dirección de Medicina Laboral, Dirección de Formación y Capacitación Laboral, Dirección Municipal de Asuntos Laborales, Dirección de Sumarios, Dirección de Asuntos Laborales, Dirección Municipal de Vigilancia, Seguridad, Mantenimiento y Mayordomía, Dirección de Vigilancia, Dirección de Seguridad, Dirección de Mayordomía, Dirección de Mantenimiento, en función de las políticas sectoriales. • Establecer planes, estrategias y tácticas de acción, para cada una de las Direcciones Municipales de su dependencia. • Efectuar una evaluación permanente de los procesos y resultados programados en las distintas Direcciones. • Informar periódicamente al Secretario, acerca de los problemas sustantivos y de gestión que se susciten en cada una de las unidades administradas de su área. • Evaluar anualmente la capacidad institucional de las Direcciones de su dependencia para ejecutar las acciones programadas y producir los ajustes necesarios. • Elaboración del Proyecto de Presupuesto de cada año de la Subsecretaría de Recursos Humanos, a través de la División Ejecución Presupuestaria y Contable. • Realiza el control presupuestario de las distintas áreas que componen la Subsecretaría; como así también realiza la carga de todas las solicitudes que surgen, a través del Sistema de Compras, llevando el seguimiento de las mismas. • Controlar la adecuada atención de los servicios a las demandas de la comunidad en cada una de las unidades de organización de su dependencia, en base a los criterios establecidos por la Secretaria. • Brindar asistencia permanente, a las Direcciones bajo su dependencia, sobre sentido y direccionalidad de las políticas del área y el cumplimiento de objetivos y resultados. Metas: • Optimizar y agilizar el procedimiento administrativo • Informar al superior inmediato de las dificultades del área • Confeccionar el Presupuesto Anual del área • Efectuar las reestructuraciones del presupuesto

30

• • • • •

Proveer a todos los agentes municipales el servicio de refrigerio acorde a sus necesidades Proveer a todos los agentes municipales de instalaciones edilicias propias para el desarrollo de sus actividades Efectuar un censo de “Diagnóstico de los Recursos Humanos” Actualizar el sistema informático de administración de personal y liquidación de haberes Digitalizar y actualizar los legajos de personal.

Activ./Obra: Formación y Capacitación Laboral Objetivos: • Definir los objetivos generales y específicos que deben ser ejecutados en la Dirección. • Elaborar los programas y proyectos de acción necesarios para el cumplimiento de los objetivos. • Organizar los equipos de trabajo formales e informales para la ejecución de los programas y proyectos. • Conducir y monitorear el desarrollo de las acciones que se ejecutan en las unidades a su cargo. • Informar al superior inmediato de las dificultades sustantivas o de gestión que se presentan para la ejecución de las actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos. • Ejercer la asistencia técnica permanente a los equipos de trabajo de la Dirección, para lograr el máximo nivel de eficacia de las acciones. • Coordinar la implementación de un trabajo de investigación, a fin de definir los perfiles de los puestos. • Elaborar un manual de misiones y funciones. • Crear una base de datos con las características del personal Municipal, relacionadas con su nivel de instrucción, capacitación, experiencias laborales anteriores, etc. • Registrar las necesidades de reubicación del personal e intervenir en su futuro puesto. • Elaborar la planificación anual, el presupuesto y los informes correspondientes. • Posibilitar la firma de convenios.. • Coordinar acciones con las otras Direcciones. • Definir los objetivos generales y específicos que deben ser ejecutados en la Dirección. • Elaborar los programas y proyectos de acción necesarios para el cumplimiento de los objetivos. • Organizar los equipos de trabajo formales e informales para la ejecución de los programas y los proyectos. • Conducir monitorear el desarrollo de las acciones que se ejecutan en las unidades a su cargo. • Informar al superior inmediato de las dificultades sustantivas o de gestión que se presentan para la ejecución de las actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos. • Ejercer la asistencia técnica permanente a los equipos e trabajo de la dirección, para lograr el máximo nivel de eficacia y eficiencia de las acciones. • Realizar el diagnóstico de las necesidades de capacitación. • Promover acciones que ayuden a completar las enseñanzas básica y media. • Atender las demandas de formación respondiendo a los perfiles de los puestos.

31

• • • • • • •

Favorecer la actualización técnico-profesional. Participar en actividades o Comisiones cuyo objeto sea el desarrollo del personal. Posibilitar la firma de Convenios con otras instituciones. Desarrollar un programa de evaluación y seguimiento que permita medir el impacto de la capacitación en la organización. Intervenir en as asignaciones de becas otorgadas al Personal Municipal y posterior seguimiento. Elaborar la planificación anual, el presupuesto e informes de la dirección. Coordinar acciones con las otras Direcciones.

Metas: • Planificar, ejecutar y evaluar los procesos que se realizan con relación a la definición de los perfiles de los puestos, las reubicaciones del personal y en la determinación de los circuitos administrativos relacionados con los Recursos Humanos. • Planificar, ejecutar y evaluar acciones de capacitación, tendientes a promover la formación y actualización de los Recursos Humanos del Municipio, respondiendo a los perfiles de los puestos, a fin de favorecer la calidad de los servicios que se prestan a la comunidad. • Cursos De Capacitación Curso De Acción: Gerenciamiento de los Recursos Humanos Activ./Obra: Administración de los Recursos Humanos Objetivos: • Mejorar el sistema de personal y de liquidación de sueldos. • Digitalizar los legajos de todo el personal. Activ./Obra: Medicina Laboral y Seguridad en el Trabajo Objetivos: • Definir los objetivos generales y específicos que deben ser ejecutados en la Dirección. • Elaborar los programas y proyectos de acción necesarios para el cumplimiento de los objetivos. • Organizar los equipos de trabajo formales e informales para la ejecución de los programas y proyectos. • Conducir y monitorear el desarrollo de las acciones que se ejecutan en las unidades a su cargo. • Informar al superior inmediato de las dificultades sustantivas o de gestión que se presentan para la ejecución de las actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos. • Ejercer la asistencia técnica permanente a los equipos de trabajo de la dirección, para lograr el máximo nivel de eficacia y eficiencia de las acciones. • Realizar exámenes médicos: preocupacionales, periódicos, de adecuación o cambio de tareas luego de ausencia prolongada. • Controlar de ausentismo por enfermedad inculpable o asistencia a familiar enfermo: En el consultorio de la Dirección de Medicina de acuerdo a las normas vigentes, o por controlador domiciliario. • Ejecutar el seguimiento de la atención de los accidentes de trabajo relacionados con:

32

• • • • • • • • •



• • • • • • • •

Control administrativo o denuncia de accidentes, partes de ingresos y egresos, altas y condiciones de las mismas. Encuestas de satisfacción o no de la atención recibida por el municipio, el Prestador medico, la ART y de la Comisión Medica. Carga en el sistema de ausentismo de la justificación correspondiente. Seguimiento de casos, problemas con consultas a Comisión Medica, al medico auditor de ART y a los prestadores. Asesoramiento al agente municipal en caso de divergencia en las prestaciones o incapacidades. Realizar evaluaciones especificas: ante problemática de salud de ciertas disciplinas que requieren interconsultas con especialistas para evaluación de ausentismo prolongado. Para ponderación de los perfiles psicológicos para tares determinadas evaluaciones según puesto de trabajo. Realizar JUNTAS MEDICAS: Para el encuadre o no en Enfermedad de larga Evolución. Efectuar visitas a los lugares de trabajo en coordinación con la División Higiene y Seguridad para evaluar las condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT) y para coordinar acciones con los diferentes sectores en lo referente al cumplimiento de las normativas vigentes. Realizar asistencia médica por consultas de patologías menores que de ser necesarios se medican por el botiquín de uso exclusivo profesional evitando en la mayoría de los casos el abandono del puesto de trabajo para buscar la medicación. Realizar auditoria de la facturación por estudios complementarios solicitados para los exámenes médicos ya mencionados. Mantener actualizado el Libro de Accidentes y enfermedades Profesionales ante la Subsecretaria de Trabajo de la provincia y realizar los Visados de Exámenes Preocupacionales. Promover y participar en campañas de Educación sanitaria y de Vacunación de los agentes municipales. Coordinar medidas y exámenes médicos con la ART. Efectuar el asesoramiento Medico legal en instancia judicial a solicitud de la Dirección de Asesoría Legal por reclamos laborales y civiles. Evacuar consultas técnicas institucionales en todas aquellas ocasiones que se soliciten para modificaciones de convenios, reformas del estatuto o reglamentaciones internas. Realizar Cursos de Capacitación en Primeros Auxilios y RCP al personal, al igual que el aprovisionamiento de Botiquines y su uso correcto, por un agente capacitado para tal fin. Efectuar el seguimiento de patologías tóxico-adictivas, violencia familiar y otras patologías de salud mental

Metas: • Promover las acciones necesarias orientadas a prevenir enfermedades y accidentes, asegurar la higiene y seguridad del trabajador, reguladas por la Ley Nacional 19.587, de Higiene y Seguridad en el trabajo, Decreto Reglamento 351/79 y Ley Nacional 24.557 . • Otra meta importante es el traslado de la Dirección en un espacio físico acorde a la cantidad de personal que desarrolla las tareas y a la función que tiene y a las Cymat. • Las metas contemplan alcanzar desde la División de Higiene y Seguridad Laboral:

33



• •

El cumplimiento del 100% de las exigencias acordadas con la ART en los diferentes Programas de Reducción de la Siniestralidad, que estén relacionadas directamente con la División y un 50% de las exigencias que corresponden al resto de los sectores. La reducción de la Siniestralidad al 60% de los índices de Incidencia existentes en el 2005. El Plan contempla los siguientes Programas: • Programa de Auditorias. • Programa de Reducción de la Siniestralidad. • Programa de Capacitación. • Programa de Normalización. • Programa de Mantenimiento del Sistema de Extinción de Incendio.

El Programa de Auditoría, consiste en visitar periódicamente los Lugares de Trabajo a fin de conocer los métodos de trabajo, las condiciones del equipamiento, evaluar los riesgos y proponer las medidas preventivas necesarias. La meta contempla auditar todos los lugares de trabajo. El Programa de Reducción de la Siniestralidad, consiste en Registrar los Accidentes, investigar las causas mediante métodos aceptados por la Reglamentación vigentes, proponer acciones para evitar la repetición estadística del hecho. Proponer algún método de insentivación. La meta contempla alcanzar la investigación de dos accidentes por mes. El Programa de Capacitación, consiste en Completar la Capacitación que no se hubiera dado en el 2007. Generar un nuevo Programa de Capacitación priorizando aquellos temas que estén relacionados con la siniestralidad y las Emergencias. La meta contempla capacitar a todos los sectores. Como mínimo el 30% de los empleados. El Programa de Normalización, consiste en confeccionar normas de Higiene y Seguridad internas. La meta contempla la confección de un Manual interno de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Programa de Mantenimiento del Sistema de Extinción de Incendio, consiste en mejorar la señalización de los extintores existentes, aumentar la capacidad extintora, mejorar y normalizar los sistemas de agua existentes. La meta contempla el mantenimiento de todos los extintores manuales y de los sistemas fijos de agua existentes. RECURSOS HUMANOS. Para el Plan en su Conjunto contempla la Contratación de Servicios Externos de Higiene y Seguridad que disponga de los Profesionales y los Técnicos necesarios para el cumplimiento de los diferentes Programas que actuarán en coordinación con el Servicio Interno. RECURSOS MATERIALES. Los Recursos materiales serán los Presupuestados. Metas: • Mejorar Las Cymat En Los Diferentes Sectores Mun. • Efectuar Informes Y Recom. A Los Sect. Auditados Activ./Obra: Administración de Actuaciones Sumariales y Asuntos Laborales Objetivos: • Trabajar en un proyecto de modificación del estatuto municipal. • Trabajar en un proyecto de modificación de la ordenanza de remuneraciones. • Trabajar en un proyecto de modificación del reglamento de sumarios.

34

Metas: • Agilizar la tramitación de los reclamos administrativos presentados por los trabajadores del municipio. • Garantizar el derecho de defensa de los trabajadores sumariados, y la investigación de la verdad material. Curso De Acción: Servicios Internos Activ./Obra: Administración de los Servicios Internos Objetivos: • Obtener una prestación de seguros y ART económica y que cumpla con los requerimientos de calidad y servicio que merecen nuestros trabajadores. Metas: • Mantener y en lo posible bajar la alicuota de la ART. • Obtener pólizas de seguros de vida obligatorio y adicional que sea beneficiosa para los agentes. Activ./Obra: Servicios de Vigilancia Objetivos: • Realizar el servicio interno de vigilancia de manera correcta, instruyendo al personal, sobre las misiones y funciones del área, evitando las perdidas, sustracciones, robos, huertos y deterioros del patrimonio Municipal, en todas las dependencias en que se preste el servicio. • Reordenar los servicios internos de supervisión y control, dotando de os elementos necesarios y suficientes para cumplir este objetivo. • Incrementar la cantidad de personal del área a efectos de poder cumplir los objetivos previstos. Metas: • Coordinar, proyectar y ejecutar todas las medidas de seguridad bajo exclusiva responsabilidad sobre la protección de funcionarios, del Señor Intendente y del personal que se le indique, durante el tiempo en que le sea requerida su intervención. Para ello deberá apoyarse en los servicios policiales (Policía Provincial que requiera, de acuerdo a la situación para lo cual deberá diagramar y poner en practica junto al personal de jerarquía de la institución policial las medidas de este tipo, en cuanto a cantidad de personal y directivas de servicio. • Mantendrá bajo vigilancia el movimiento de personas en el Palacio Municipal, Secretaría de Acción Social y dependencias, criterio que podrá ser modificado de acuerdo a la circunstancia. • Vigilará el movimiento de bienes municipales en los organismos bajo su dependencia y cuidado, coordinando con la Dirección la cantidad de personal para esa tarea de control. • Instruir y capacitar al personal, reordenar el área y reequipar con medios de movilidad y equipamiento e indumentaria necesaria para cumplir con los objetivos previstos. • Ampliar los servicios propios a efectos de disminuir los costos y objetivos previstos.

35

• • • • • • • •

Lograr que las otras áreas reconozcan y respeten la tarea diaria del personal de vigilancia, ajustándose a las normas establecidas para el buen funcionamiento y eficiencia del servicio. Propiciar y determinar acciones tendientes a proteger las instalaciones Municipales, sus muebles, herramientas, materiales, automotores y/o cualquier otra cosa, de propiedad Municipal. Conducir las áreas de su dependencia. Coordinar con las demás áreas Municipales todas aquellas medidas convenientes para proteger el patrimonio Municipal. Intervenir, y opinar en todos aquellos aspectos relacionados al accionar de la Dirección. Diligenciar toda actuación administrativa que le sea derivada. Cumplir con las directivas emanadas de la superioridad relacionadas al accionar de la Dirección. Bajo su dependencia se encuentra el personal de Vigilancia que preste servicios en estos sectores, y deberá acordar con la Dirección las Ausencias, Licencias y/o reemplazos, siendo el responsable directo de los mismos.

Metas: • Vigilancia Permanente Por Objetivos Municipales Activ./Obra: Servicios de Mantenimiento de Edificios Objetivos: • Instalar Banco Capacitivo para poder corregir factor de potencia en Edificio Palacio Municipal. • Mejorar el sistema de refrigeración y calefacción del Edificio Palacio Municipal. • Crear un taller de electrónica para reparaciones de aparatos eléctricos. • Recuperar un espacio físico, para deposito de materiales. • Instalación de válvulas automáticas, tanto como mesadas como para mingitorios. • Mantenimiento general de pintura. • Realizar tareas de mantenimiento de instalaciones en el Palacio Municipal, Rivadavia 167, Córdoba 650, Mitre 461. • Realizar tareas relacionadas a instalaciones de gas, electricidad, trabajos de carpintería y albañilería, etc. • Es responsable del mantenimiento edilicio del Palacio Municipal, Rivadavia 167, Córdoba 650, Mitre 461. Metas: • Control Funcionam. Instal.Edilicias En Gral. Activ./Obra: Servicios de Mayordomía Objetivos: • Controlar diariamente al personal a cargo a través de la comunicación con los Jefes de División y las tareas que realizan de manera habitual y las que le son encomendadas especialmente. Siendo que el personal de cafetería se desempeña en general desde las 06:00 hasta las 13:00 horas, el personal de limpieza de 14:00 a 21:00 horas. • Controlar diariamente al personal beneficiario de la Ley 2128 y Planes de Jefas y Jefes de Familia: Plan Convenio Municipal, etc. Que cumplen un horario de 4 horas diarias, acordado en particular con cada uno, distribuyéndolos de

36

• • • •

acuerdo a las necesidades que se vayan presentando diariamente, en especial por el ausentismo del Personal Municipal. Distribuir el personal, tanto de limpieza como de cafetería, para cubrir las demandas de las actividades extraordinarias y/o protocolares o culturales que se realizan, así como el desempeño en cada uno de ellos. Controlar y regular el gasto de artículos de limpieza y refrigerio, distribuyéndolos entre ambos depósitos, los cuales a su vez serán distribuidos a cada sector en particular. Controlar mensualmente el gasto por sector y en general del Municipio. Realizar los Pedidos para la provisión de los elementos de limpieza y de refrigerio en tiempo y forma.

Metas: • Brindar el servicio de limpieza de las distintas dependencias municipales y de otros ámbitos donde se desarrollen actividades protocolares de la comuna con el personal dependiente de esta dirección y personas beneficiarias de la Ley 2128. • A tender el servicio de cafetería para todos los agentes municipales personal beneficiario de la Ley 2128 que realizan la contraprestación en el ámbito municipal e invitados a reuniones, agasajos, actos y eventos protocolares, con el plantel de cafeteros dependientes de esta Dirección y personas beneficiarias de la Ley 2128. En todas las dependencias municipales y en todos los lugares que se desarrollen actividades relacionadas con el quehacer municipal. • Organizar Equipo De Cafetería Y Limpieza

Jurisdicción: Secretaría de Economía Servicio Administrativo: Secretaría de Economía Curso De Acción: Dirección De Los Aspectos Económicos Financieros Del Plan Gral. De Gobierno. Objetivos: Comprende la administración de los ingresos municipales de forma que posibilite proveer los bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de las actividades programadas en el presupuesto anual. Metas: Determinación de los lineamientos generales de procedimiento y coordinación de las áreas integrantes de la Subsecretaría. Mantener el equilibrio de las cuentas fiscales de la comuna. Lograr una correcta asignación de los recursos. Activ./Obra: Conducción Superior Objetivos: Lograr el financiamiento de las actividades programadas en el presupuesto 2008. Metas: Decidir sobre la aceptación, cancelación y control de los créditos con financiamiento internacional. Activ./Obra: Fondo Fiduciario Anticíclico Fiscal

37

Objetivos: Administración del Fondo Fiduciario anticíclico fiscal

Jurisdicción: Secretaría de Economía Servicio Administrativo: Subsecretaría de Hacienda Curso De Acción: Administración Financiera Municipal Memoria Descriptiva: Establece los lineamientos generales de procedimiento para coordinar la distintas áreas de la subsecretaria, manteniendo además del equilibrio en las cuentas fiscales y una correcta asignación de recursos. Objetivos: Lograr una mayor eficiencia en la ejecución presupuestaria de cada Secretaría, coordinando con las diferentes Secretarías y Subsecretarías del Ejecutivo Municipal, una metodología de control y de programación de la ejecución de gastos. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: Coordinar y dirigir la ejecución presupuestaria y financiera de gastos, la gestión para la adquisición de los distintos bienes y servicios solicitado por las áreas Coordinar e implementar el funcionamiento del servicio informático, Metas: Seguimiento de la Ejecución de los ingresos tributarios, y no tributarios y su asignación. Programación de la ejecución financiera de gastos. Activ./Obra: Administración Presupuestaria Objetivos: Entender en la confección, elevación, seguimiento y evaluación del Presupuesto Anual Municipal. Metas Confeccionar y elevar el Presupuesto anual Municipal. Realizar las ejecuciones presupuestarias mensuales, verificando previamente la imputación contable del gasto, y realizar una correcta evaluación y control de gestión a través del seguimiento presupuestario. Coordinar y asesorar a los coordinadores de programación de los distintos servicios administrativos, en la confección, reestructuración y ejecución del presupuesto asignado. Mejorar la descentralización presupuestaria de la registración preventiva del gasto. Proponer y participar en la creación de un módulo informático específico para la partida de Obra Pública. Como así también realizar restricciones del gasto de acuerdo a su clasificación en Fijo, Variable, y semi variable.

38

Activ./Obra: Gerenciamiento de Fondos Objetivos: Lograr un control efectivo de la recaudación diaria, individualmente por cada uno de los conceptos tributarios. Facilitar y ampliar las vías para el cobro de los tributos con el objeto de mejorar la relación con el contribuyente. Ampliar las formas y vías para el pago a proveedores, como así brindar un mejor servicio de cajas a los contribuyentes. Metas Adaptar a las necesidades de los contribuyentes las formas posibles de cobranza de tributos dándole nuevas opciones de pago y disminuyendo los tiempos de espera. Adaptar las vías de pago a proveedores a las nuevas disposiciones bancarias vigentes. No descuidar las medidas de control ni el ingreso de la información de pago al sistema de seguimiento presupuestario ya implementadas. Activ./Obra: Gestión de Compras y Contrataciones Objetivos: Dar respuesta a las necesidades de adquisiciones de los distintos sectores en forma eficaz y de acuerdo la normativa vigente. Metas: Instrumentación de un sistema de contrataciones ágil, transparente y acorde a las necesidades de la comuna. Activ./Obra: Servicios Informáticos Objetivos: Brindar más y mejores servicios a todos los sectores, logrando de esta manera mayor celeridad, organización y fidelidad de los datos con que cuenta el Municipio, y una mejor respuesta a los usuarios, lo que redundará en un mejor servicio al contribuyente. Metas: Interconectar en materia informática a las distintas dependencias municipales. Incrementar la seguridad de la base con que cuenta el Municipio. Activ./Obra: Administración de Automotores Livianos Objetivos: Prestar el servicio de transporte a través de los vehículos afectados a todas las áreas. Optimizar los recursos materiales y humanos a través de un permanente reordenamiento. Controlar el recorrido de los vehículos, el kilometraje, el consumo de combustible, el mantenimiento y las reparaciones de los mismos.

39

Metas: Realizar un trabajo sistematizado para mejorar el estado de las condiciones técnico mecánicas de los vehículos para una mejor prestación de los servicios Hacer controles periódicos de los vehículos y un mantenimiento más regular de los mismos.

Jurisdicción: Secretaría de Economía Servicio Administrativo: Subsecretaría de Administración Municipal de Ingresos Públicos Curso De Acción: Administración de los Ingresos Memoria descriptiva: Las acciones del Organismo Fiscal propenden a la obtención de los recursos para el funcionamiento municipal, con criterios de eficiencia de gestión y procurando una distribución equitativa de la carga fiscal. Las funciones a cargo del mismo son determinar, verificar, fiscalizar y recaudar las obligaciones tributarias y sus accesorios; diseñar propuestas de normativa tributaria; tramitar sumarios y aplicar las sanciones por infracción a las normas tributarias; tramitar y resolver las solicitudes de repetición, compensación, exenciones y suspensiones de cobro; reglamentar los sistemas de retención, percepción, recaudación, información y de control de los tributos; cumplir las mismas funciones respecto de tributos cuyo cobro esté a cargo de otros organismos; y resolver toda cuestión de índole tributaria que no esté específicamente reservada a otros organismos municipales superiores. Al Organismo le compete también impulsar iniciativas tendientes a controlar los ingresos no tributarios tales como los provenientes del régimen de coparticipación: Regalías, Coparticipación de Tributos Provinciales o de jurisdicción municipal percibidos transitoriamente por la Provincia, y Coparticipación de Tributos Nacionales. Objetivos: Controlar y Maximizar los ingresos tributarios municipales. Lograr una distribución equitativa de la carga fiscal. Incrementar los índices de cobrabilidad de los distintos tributos actuando fuertemente sobre la morosidad. Disminuir la evasión fiscal mediante acciones de fiscalización y cruzamiento de datos. Mejorar la atención al ciudadano, a través de la simplificación de procedimientos, la descentralización, la capacitación al personal y la cooperación con Universidades y otros organismos públicos y empresas privadas. Perfeccionar el plexo normativo tributario municipal, sobre las bases de la eficiencia y simplicidad, resguardando adecuadamente los derechos de los ciudadanos. Optimizar la cooperación con los Organismos Fiscales de la Nación y de la Provincia del Neuquén, y promover el intercambio con Organismos similares de otros municipios argentinos. A tal fin se propiciará la firma de un convenio con la Dirección Provincial de Rentas de Neuquén (DPR) y otro con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para efectuar cruzamiento de datos orientados al control de las DD. JJ. de Comercio y valuaciones catastrales. Además se colaborará y trabajará en conjunto con las autoridades de la Provincia y de los distintos Municipios para llevar adelante el proyecto de Armonización Tributaria, iniciado por el Ejecutivo Provincial, con el objetivo de unificar las tablas

40

de valuación de automotores; evitando de esta forma la radicación ficticia de unidades en otros municipios, la pérdida de recaudación en concepto de patente de rodados, y la distorsión del parque automotor existente en Neuquén Capital, como en los distintos municipios de la Provincia. También se continuará perfeccionando los convenios existentes con el Registro de la Propiedad Automotor y la coordinación con los distintos registros locales de la Provincia, para evitar maniobras de evasión en el tributo Patente de Rodados. Propiciar la firma de convenios con los distintos Municipios a efectos de implementar la exigencia de Certificado de Libre Deuda expedido por los Municipios de origen ante las radicaciones o altas en el municipio que se tramita. Controlar los ingresos provenientes del régimen de coparticipación. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior . Memoria Descriptiva: Administrar, controlar y planificar las acciones de las distintas Áreas de la Administración Municipal de Ingresos Públicos. Objetivos: • Maximizar los ingresos municipales. • Lograr una distribución equitativa de la carga fiscal. • Mejorar la atención al ciudadano a través de la simplificación de procedimientos, la descentralización, la capacitación al personal y la cooperación con Universidades y otros Organismos Públicos y empresas privadas. • Perfeccionar el plexo normativo tributario municipal, sobre las bases de la eficiencia y simplicidad, resguardando adecuadamente los derechos de los ciudadanos. • Optimizar la cooperación con los Organismos Fiscales de la Nación y de la Provincia de Neuquén y promover el intercambio con organismos similares de otros municipios argentinos. • Maximizar los ingresos provenientes del régimen de coparticipación. Metas: • Expedientes • Notas • Disposiciones • Proyectos de decretos • Proyectos de resoluciones • Atención Público • Reuniones Técnicas

5.040.00 Expedientes 3.270.00 Notas 100.00 Disposiciones 45.00 Decretos 30.00 Resoluciones 300.00 Personas 75.00 Reuniones Técnicas

Activ./Obra: Gestión Tributaria Memoria Descriptiva: Aportar al funcionamiento de las actividades programadas en el presupuesto 2008 mediante el control de las obligaciones fiscales de los contribuyentes en relación a los ingresos propios de orden tributario. Potencializar la fiscalización y la presencia del Municipio ante el contribuyente, aumentando el factor de riesgo para aquellos que no cumplen con sus obligaciones, trasmitiendo la sensación que el organismo fiscal dispone de la información y de los medios, para lograr el cumplimiento de las mismas.

41

Objetivos: • Elaborar un Plan Anual de Control de Obligaciones Fiscales por tributo, con el objetivo de controlar la morosidad o atraso en el pago de los mismos, cuantificando las actuaciones y los resultados del mismo. Potenciar el método de intimaciones selectivas a contribuyentes de interés fiscal, con trabajo previo de identificación y determinación de responsables tributarios y sus domicilios. • Establecer un tablero de control que permita el seguimiento de cada inspector en el campo y su rendimiento en recaudación. • Verificar la cantidad de intimaciones y/o exhortaciones de pago a los contribuyentes de planes de pago en condiciones de caducar. • Determinar metas anuales cuantitativas de casos bajo inspección por tributo. • Continuar con el seguimiento permanente de grandes contribuyentes. • Simplificar los procedimientos administrativos para no entorpecer la concurrencia al pago de los contribuyentes. • Incentivar la presentación espontánea. • Incentivar la actualización de los datos de los contribuyentes mediante beneficios en sus pagos futuros. • Poner en marcha acciones de intercambio de datos con organismos relacionados, para mejorar la actualización de la información disponible. • Continuar con el objetivo de atención distribuida en los distintos barrios de la ciudad. • Dar Respuesta a Oficios judiciales • Emisión de Certificaciones de Deuda de Intimaciones selectivas (según importancia fiscal) Emisión de Estados de Deuda ante la solicitud de Certificados de Deuda, Intimaciones, Libre Deuda, etc. • Emisión de Certificados de Libre Deuda • Emisión de Certificados de Cumplimiento Fiscal (previo control de ABM para verificar veracidad entre lo declarado y lo registrado en Sigem), incluye la generación de Cta. Cte. por NUM • Emisión de Informes de Inhabilitación, incluye la generación de Cta. Cte. por NUM • Emisión de certificados de No Contribuyentes • Respuesta de Expedientes (concursos, quiebras, etc.). • Confección de Disposiciones por reintegros, pagos indebidos, dobles o triples. • Procesamientos de pagos en demasía, dobles o triple. • Control y seguimiento de los planes de pago otorgados bajo el régimen de regularización tributaria dispuesto por Ordenanza 10039. • Control y seguimiento de los planes de pago generales. • Caducidad de planes de pago. • Control e informe de emprendimientos productivos en mora. • Emisión de avisos de deuda (planes de pago en condiciones de caducar) Metas: • Inspecciones Selectivas por Barrios Tasa Servicios Propiedad Inmueble 300.00 Unidades • Control Vehicular en Calle, Actas por Falta de Pago 1.500.00 Unidades • Intimac. Selectivas c/ Seguim. Telefónico Tasa Servicios Propiedad Inmueble 350.00 Unidades • Intimac. Selectivas c/ Seguim. Telefónico Inspección e Higiene Baldíos 100.00 Unidades • Intimac. Selectivas c/ Seguim. Telefónico Patente de Rodados 350.00 Unidades • Intimac. Selectivas c/ Seguim. Telefónico Comercios 250.00 Unidades

42

• Intimac. Selectivas Tasa por Servicios a la Propiedad Inmueble 3.000.00 Unidades • Intimac. Selectivas Tasa por Inspección e Higiene de Baldíos 550.00 Unidades • Intimac. Selectivas Patente de Rodados 7.500.00 Unidades • Intimac. Selectivas Comercio 1.250.00 Unidades • Intimac. Selectivas Derechos de Cementerio 700.00 Unidades • Intimac. Selectivas Contribuciones por Mejoras 2.500.00 Unidades • Intimac. Selectivas Limpieza de Baldíos 240.00 Unidades • Intimac. Selectivas Recolección y Disposición Final Residuos Patógenos 225.00 Unidades • Oficios 2.500.00 Unidades • Certificados de Deuda por Intimaciones Selectivas 2.000.00 Unidades • Liquidaciones de Deuda 25.000.00 Unidades • Libre Deuda 20.000.00 Unidades • Certificado de Cumplimiento Fiscal 1.000.00 Unidades • Informes de Inhabilitaciones 600.00 Unidades • Certificaciones No Contribuyentes 400.00 Unidades • Expedientes 1.200.00 Unidades • Disposiciones 350.00 Unidades • Procesamientos 7.300.00 Unidades • Planes de Pago 6.000.00 Unidades • Aviso de Deuda 5.500.00 Unidades • Aplicaciones de Multas 1.000.00 Unidades Activ./Obra: Determinación Tributaria Memoria Descriptiva: Aportar al financiamiento de las actividades programadas en el presupuesto 2008 mediante la acción de determinación y percepción de los ingresos propios de orden tributario. Objetivos: • Establecer una equitativa distribución de la carga fiscal entre los obligados al pago. • Analizar metodologías de cálculo, valuaciones y determinación de los tributos, para una distribución más equitativa de la carga fiscal. • Planificar, coordinar, desarrollar y ejecutar las acciones tendientes a establecer los tributos municipales. • Asegurar la atención de reclamos, descargos y exenciones de pago, por parte de los contribuyentes. • Controlar las presentaciones de las Declaraciones Juradas de Comercio. • Elaborar un Plan Anual de Fiscalización de Obligaciones Fiscales por tributo, con el objetivo de efectuar controles sustanciales de las Obligaciones tributarias, orientado principalmente a las Tasas de Comercio, verificando las declaraciones juradas respectivas, a través del cruzamiento de datos con la Dirección Provincial de Rentas o la AFIP, o directamente a través de inspecciones a los contribuyentes; cuantificando las actuaciones y los resultados del mismo.

43

Metas: • Expedientes 6.500.00 Unidades • Altas Ctas. Ctes. Comercio 1.200.00 Unidades • Bajas Ctas. Ctes de Comercio 350.00 Unidades • DD.JJ Comercio y Modificaciones de ABM 6.000.00 Unidades • Altas Ctas. Ctes de Cementerio 1.000.00 Unidades • Bajas Ctas. Ctes de Cementerio 600.00 Unidades • Exhumaciones 700.00 Unidades • Traslados 100.00 Unidades • Cremaciones 1.100.00 Unidades • Altas Ctas. Ctes. de Residuos Patógenos 40.00 Unidades • Altas Ctas. Ctes. Ventas de Tierras Fiscales 100.00 Unidades • Altas Ctas. Ctes. Emprendimientos Productivos 20.00 Unidades • Venta de Pliegos 100.00 Unidades • Altas Ctas. Ctes. Natatorios 30.00 Unidades • Altas Ctas. Ctes. Patentes de Rodados 9.000.00 Unidades • Bajas Ctas. Ctes. Patentes de Rodados 3.700.00 Unidades • Emisiones Masivas de Patente de Rodados 557.718.00 Unidades • Emisiones Masivas de Servicios Propiedad Inmueble/ Baldíos 590.000.00 Unidades • Emisiones Masivas de Comercios 77.000.00 Unidades • Emisiones Masivas de Cementerios 84.000.00 Unidades • Emisiones Masivas de Patógenos 7.200.00 Unidades • Notificaciones de Multa de Comercio 2.000.00 Unidades • Notificaciones Varias 7.000.00 Unidades • Modificaciones Varias 25.000.00 Unidades • Análisis de DD.JJ Comercio Año 2007 - 5.764.00 Unidades • Cruzamiento de datos DPR y AFIP Año 2007 - 5.764.00 Unidades • Análisis de DD.JJ Comercio Año 2006 - 6.370.00 Unidades • Cruzamiento de datos DPR y AFIP Año 2006 - 6.370.00 Unidades • Análisis de DD.JJ Comercio Año 2005 - 6.155.00 Unidades • Cruzamiento de datos DPR y AFIP Año 2005 - 6.155.00 Unidades • Análisis de DD.JJ Comercio Año 2004 - 6.141.00 Unidades • Cruzamiento de datos DPR y AFIP Año 2004 - 6.141.00 Unidades • Análisis de DD.JJ Comercio Año 2003 - 5.857.00 Unidades • Cruzamiento de datos DPR y AFIP Año 2003 - 5.857.00 Unidades • Confección de Padrón de Activos de Comercio8.200.00 Unidades • Confección de un listado Contrib que no presentaron DDJJ/07 - 1.00 Unidad • Intimaciones de Contrib que no presentaron la DD.JJ año 2007 - 2.500.00 Unidades • Inspecciones en Comercios 50.00 Unidades • Confección de Padrón de Grandes Contribuyentes Comercio 1.00 Unidad • Confección de Padrón de Grandes Contribuy Serv Prop Inmueble 1.00 Unidad • Confección de Padrón de Grandes Contribuyentes Patente 1.00 Unidad

44

Jurisdicción: Secretaría de Economía Servicio Administrativo: Órgano de Control de Servicios Concesionados Curso De Acción: Administración de los Servicios Públicos Concesionados Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: • Administrar y regular los servicios públicos concesionados por el Municipio. • Fiscalizar y controlar a las Empresas concesionarias. Metas: • Fiscalizar y controlar el sistema de transporte de la ciudad de Neuquén • Optimizar el transporte Urbano de pasajeros y los sistemas alternativos (taxis, Remisses, transporte escolar, taxis flet). • Cumplimiento efectivo de las normas de tránsito vigentes. • Regularizar la prestación del Servicio Eléctrico en la Ciudad de Neuquén, a través de una concesión que cumpla con las pautas y objetivos definidos en la Carta Orgánica Municipal. • Fiscalizar la prestación del servicio de Energía Eléctrica. • Ordenar el control y la fiscalización de la totalidad de los servicios públicos de Jurisdicción Nacional y Provincial en relación al Ordenamiento JurídicoMunicipal (Telefonía fija y móvil, gas, transporte ferroviario). • Regularizar y control la concesión de la Estación Terminal de Ómnibus Neuquén, optimizando sus servicios • Regularizar la concesión del servicio de Agua Potable y Saneamiento. Activ./Obra: Programa de Actas Contravencionales Estacionamiento Medido Memoria Descriptiva: Continuar con la tramitación de Actas Contravencionales de oficio, labradas por los Inspectores de la Dirección de Estacionamiento Medido, Control de Tránsito y Transporte. El proceso implica la notificación a los infractores Contravencionales. Objetivos: • Generar una base de información en relación a los tiempos de trabajo, productividad y perfil de las infracciones generadas.• Elaborar estadísticas relacionadas con la tipificación de las infracciones y las áreas de la cuidad donde se producen.• Optimizar la utilización de los recursos para la identificación , localización y notificación de los infractores, incrementando la recaudación Municipal por infracciones de tránsito.• Optimizar los instrumentos procesales para hacer efectivo el cumplimiento de la normativa de tránsito.Metas: • Notificación y Tramitación Cedulas Actas Contravenc. 100.000 Acciones

45

Activ./Obra: Órgano de Control de Concesión del Servicio Eléctrico Objetivos: • Controlar y fiscalizar los distintos servicios de redes prestados por las empresas respectivas de servicios y/o redes de infraestructura en el ejido municipal. • Fiscalizar el accionar de las empresas y hacer cumplir los planes de obras y/o mejoras de los servicios de la Ciudad de Neuquén. Metas: • Controlar y velar por la ejecución de los respectivos planes de obras en redes e infraestructura de las empresas de redes, con el fin de lograr la continuidad, calidad y cantidad en la prestación de los servicios a costos razonables hacia el usuario. • Realizar el control de las facturas y/o medidores respectivos que dependan o sean de uso por el Municipio. • Fiscalizar e inspeccionar el funcionamiento del Alumbrado Público. • Atender los reclamos de los usuarios por las falencias y/o inconvenientes en la prestación de los servicios. • Continuar con la implementación auditorias técnicas o contables de las prestaciones de los servicios, a fin de optimizarlos al máximo. • Organizar equipos de trabajos y su asistencia técnica permanente, con el fin de lograr eficacia y eficiencia en las acciones de trabajo. • Informar y/o asistir a los distintos Entes de Contralor del Municipio, ante el requerimiento de información sobre las acciones llevadas a cabo, avances o las auditorias técnicas. • Implementar y/o sugerir las obras correspondientes para la mejora, adecuación y/o estudio de instalaciones, sistemas o políticas energéticas con el fin de propender a la optimización de costos, el uso racional de los sistemas, el ahorro energético y/o de otros fluidos, el aumento de la seguridad, etc. Activ./Obra: Programa de Control de Gestión ETON Objetivos: • Administrar el Contrato de Concesión de la ETON (Estacion Terminal de Ómnibus de Neuquén)y regular las prestaciones que se brindan en dicha Terminal . • Fiscalizar y controlar a la Empresa concesionaria . • Confección de los pliegos de Licitación del Seguimiento satelital de Taxis. • Confección de los Pliegos de Licitación del estacionamiento Medido. Metas: • Fiscalizar el accionar de la empresa a cargo de la Operación, Administración y Mantenimiento de la ETON según lo establecido en la Licitación Publica Nº 11/04. • Disminuir el costo operativo de la ETON • Instrumentar mecanismos de control sobre las acciones que lleva a cabo el operador de la ETON en lo relativo a la operación, la administración y el mantenimiento de la misma. • Canalizar toda comunicación y relación que por cualquier motivo se lleve a cabo entre La Municipalidad y el Operador. • Definir políticas y lineamientos para las actividades comerciales que se desarrollan dentro del predio de la ETON, velando por la prosperidad de dicha actividad.

46

• Prestar colaboración con otras áreas del municipio que tengan relación directa o indirectamente con la ETON, o que requieran de las instalaciones de la misma para la realización de actividades de tipo cultural, deportivo, social, etc. • Adjudicar la Licitación de Seguimiento Satelital de Taxis y Remisses el 30.05.08 • Procurar la participación de la mayor cantidad de actores posibles • Adjudicar la Licitación de Estacionamiento Medido y Pago el 30.07.08 Curso De Acción: Servicios de Alumbrado Público y Sepelios Activ./Obra: Servicios de Alumbrado Público y Sepelios Objetivos: • Controlar que se brinde un adecuado servicio de iluminación a la comunidad, mejorando el mismo en los barrios periféricos. Metas: • Reducir el costo del servicio en el mediano plazo. Curso De Acción: Regulación y Control del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros Activ./Obra: Dirección y Regulación del Transporte Urbano De Pasajeros Objetivos: • Garantizar la cobertura de las necesidades de vinculación de los diversos sectores de la ciudad de Neuquén, a partir de la prestación del servicio de transporte público en sus distintas modalidades, en las mejores condiciones de seguridad, confort y costos para el usuario. Metas: • Delinear políticas que incentiven la utilización del transporte público masivo, a fin de propiciar a la generalidad de la población adecuados niveles de accesibilidad y movilidad para lograr la reducción de gastos de energía y evitar congestiones de tráficos y contaminación ambiental. • Estudiar desde el desarrollo urbanístico de la ciudad, la prestación de servicios de transporte urbano, proponiendo a la preservación y mejoramiento de la calidad del medio, proponiendo medidas que coadyuven a la consolidación de corredores de transporte en concordancia con el Código de Planeamiento Urbano Ambiental, a partir de la materialización de vías jerarquizadas, infraestructura urbana, comunicación visual y servicios anexos. • Colaborar con las políticas de desarrollo urbano, donde el sistema de transporte sea eje estructurante de vinculación entre zonas, acotando y consolidando la planta urbana. • Lograr la especialización del uso de los modos de transporte con el tipo de demanda a satisfacer. • Realizar el seguimiento y adecuación del sistema de transporte urbano en función de la información técnica y estadística disponible. • En forma conjunta con la Dirección General de Tránsito analizar y proponer las distintas alternativas de resolución y optimización de aquellos aspectos que hacen a una mayor seguridad y confort en el traslado de la población. • Proponer oportunamente la realización de consultas públicas, encuestas, encuentros y toda otra expresión a través de la cual la comunidad pueda manifestar su opinión en relación al servicio de transporte público.

47

• Facilitar la capacitación y actualización técnica del personal en la temática específica de transporte. • Iniciar los trámites necesarios para la elaboración del Pliego de Licitación del Transporte Público de Pasajeros. Activ./Obra: Fiscalización del Transporte Urbano y Terminal De Ómnibus Objetivos: • Fiscalizar en modo permanente las diversas modalidades del sistema de transporte público, con el fin de garantizar a partir de su habilitación técnica y legal un servicio seguro y adecuado a las necesidades del usuario. • Fiscalizar el funcionamiento de los servicios de larga distancia e interurbano dentro del predio de la estación de terminal ómnibus. Metas: • Conformar un equipo de inspección adecuado en dimensiones y capacitación, a las necesidades de control de los diversos servicios de transporte. • Realizar trabajos de campo en apoyo de las áreas técnicas y de fiscalización, a fin de favorecer la optimización del funcionamiento de los servicios de transporte. • Realizar en forma conjunta y coordinada con la Dirección General de Tránsito operativos y controles específicos. • A partir de la detección de las distintas demandas, garantizar la satisfacción de las mismas en un marco de cumplimiento de las normas legales y de seguridad que brinden confiabilidad al público usuario. • Propiciar el ordenamiento espacial y funcional de los distintos servicios. • Ejercer el control efectivo del cumplimiento de los servicios por parte de las empresas prestatarias. Activ./Obra: Programa Regionalización Transporte Público de Pasajeros Objetivos: • Desarrollo regional del transporte en sus distintas formas. • Lograr un adecuado y racional manejo del transporte urbano mediante la gestión integral y mancomunada, a fin de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población. • Promover acuerdos interinstitucionales a fin de optimizar el aprovechamiento de recursos económicos, humanos, materiales y técnicos en forma conjunta. • Crear nuevas formas de representación, para asegurar un poder de negociación real ante las autoridades provinciales, nacionales. • Adecuar el transporte regional a las nuevas realidades y en concordancia con la economía municipal de sus integrantes. • Propiciar la integración de la región mejorando los medios de comunicación y transporte. • Realizar gestiones conjuntas para la captación de capitales y fuentes municipales, provinciales e internacionales de financiamiento. • Participación en forma conjunta en la formulación de la política transporte, procurando un sistema único y simplificado, y cuyos entes operativos se encuentran radicados en los municipios y/o la región. • Promover y organizar el transporte regional u otras formas o figuras idóneas que permitan potenciar el flujo del transporte en la región. • Promover una mayor integración física de los Municipios signatarios entre si y el Estado Nacional, procurando la infraestructura necesaria para su consecución.

48

• Colaboración con el armado de programas de movilidad docente, estudiantil y con capacidades diferentes. • Promover la adopción de políticas conjuntas destinadas a reducir el transporte ilegal en la región. • Promover la valorización del Transporte Legal a través de la concientización e involucramiento de la ciudadanía y de la implementación de métodos y procesos adecuados. • Establecer las pautas generales de trabajo para la regionalización del transporte urbano de pasajeros de jurisdicciones intervinientes, comprometiéndose a la creación de un comité y que tendrá como principales objetivos cumplir en un plazo no mayor de 180 días. • Gestionar ante Nación, Provincia y Municipios involucrados, la participación activa de las jurisdicciones en el Proyecto de Regionalización del transporte urbano. • Promover la participación y respaldo de los Concejos Deliberantes para la creación del Ente Inter.-jurisdiccional de Transporte y el Proyecto de Regionalización. • Efectuar las gestiones necesarias a fin de obtener de los distintos intervinientes, la aprobación del Ente. • Realizar todos los estudios, encuestas, procesamiento de información, proyección y análisis a efectos de diseñar un proyecto de transporte regional, gestionando aquellos aportes académicos y técnicos necesarios que contribuyan a su concreción. Metas: • Promover la integración de las distintas jurisdicciones existentes para la prestación del servicio público de pasajeros, de manera tal que posibilite la implementación de un sistema regional de transporte a partir de una gestión mancomunada. Curso De Acción: Regulación y Control del Tránsito Activ./Obra: Estacionamiento Medido Objetivos: • Mejorar el ordenamiento del tránsito en el micro centro de la Ciudad. • Optimizar el estacionamiento en el radio asignado al Estacionamiento Medido. Metas: • Dar continuidad en la tarea de inspecciones de los Puntos de Venta, realizando una inspección semanal, verificando los Libros de Quejas, registrando las novedades e informando a la empresa ALTEC S.E. sobre las mismas. • Implementar acciones con los representantes de las entidades bancarias, financieras, hoteleras, etc., con el fin de que soliciten las correspondientes reservas exclusivas para estacionamiento, a los efectos de evitar los serios conflictos de tránsito. • Incrementar los controles asignados al tránsito y parquímetros, acotando el accionar a un sector específico, en determinado tiempo y con refuerzo de personal. • Observar y hacer cumplir las cláusulas contractuales vigentes entre el Municipio y la Empresa ALTEC S.E.

49

• Confección del nuevo pliego de contratación / concesión del Sistema de Estacionamiento Medido a implementarse a partir del vencimiento del contrato vigente, que operará en el mes de Octubre. Activ./Obra: Control Otros Servicios Concesionados Objetivos: • Finalizar con la ejecución de las sentencias provenientes de los Tribunales Municipales de Faltas por infracción al art. 246º) del Código de Faltas (Infracciones de Estacionamiento Medido). • Iniciar todos los trámites necesarios para poner en marcha el Plan de Regularización del servicio de Agua Potable y Saneamiento. Metas: • Organizar equipos de trabajos y su asistencia técnica permanente, con el fin de lograr eficacia y eficiencia en las acciones de trabajo descriptas anteriormente. • Realizar trabajos de campo en apoyo de las áreas técnicas y de fiscalización, a fin de favorecer la optimización del funcionamiento de los servicios.

Jurisdicción: Secretaría de Servicios Urbanos Servicio Administrativo: Secretaría de Servicios Urbanos Curso De Acción: Gerenciamiento de Los Servicios Urbanos y Medio Ambiente Activ./Obra: Conducción Superior Memoria Descriptiva: Planificar y ejecutar conjuntamente con las Subsecretarias a cargo las tareas tendientes a satisfacer las necesidades de la comunidad con los servicios que presta este municipio. Objetivos: • Realizar todas las tareas de apoyo para garantizar el buen funcionamiento de los sectores operativos de la Secretaría. Administrar en forma óptima los recursos con los que se cuenta a fin de obtener de ellos el mejor resultado. Capacitar al personal para el cumplimiento de las metas y objetivos de todas las actividades. • Participar en las negociaciones con las entidades/empresas prestadoras de los Servicios Públicos. • Velar por el cumplimiento de los planes trazados por cada Subsecretaria a efectos de controlar el efectivo cumplimiento de los mismos. Metas: • Articular Acciones En Las Distintas Secretarias • Satisfacer A La Comunidad En Virtud De Las Demanda

50

Activ./Obra: Servicios de Mantenimiento y Conservación de Cementerios Objetivos: • Cumplir con la función indelegable de mantener la custodia y guarda de restos a solicitud de los vecinos, en condiciones de higiene, seguridad, etc. Metas: • Acondicionamiento y mejoras Cementerio Parque Funerario Progreso • Obra de ampliación- 3º piso (lado sur) en Galería Caracol Cementerio Central, contemplando la misma la construcción de 182 nichos para restos completos y 300 nichos de restos óseos y cinerarios. • Construcción de 60 nuevos nichos. • Construcción de Muro y Cruz Mayor • Pavimentación, parquizado y obras de infraestructura en Mzas. Nº 2 y “D” del Cementerio Central. • Mantenimiento y conservación de veredas internas, pintado de cordones, galerías, etc. en Cementerio Central

Jurisdicción: Secretaría de Servicios Urbanos Servicio Administrativo: Subsecretaría Servicios Urbanos Descripción: Planificar y realizar las acciones tendientes a satisfacer las necesidades de la comunidad con los servicios inherentes al municipio. Se refiere a la ejecución en forma directa o indirecta de tareas de Mantenimiento y Obras de Infraestructura, destinadas al desarrollo de actividades institucionales de servicios barriales y municipales. Curso De Acción: Administración de los Servicios Urbanos Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Memoria Descriptiva: Planificar y realizar las acciones tendientes a satisfacer las necesidades de la comunidad con los servicios inherentes al municipio. Se refiere a la ejecución en forma directa o indirecta de Obras de Infraestructura, destinadas al desarrollo de actividades institucionales de servicios (barriales y municipales) Objetivos: • Lograr una administración eficaz y eficiente de los trámites administrativos y contables. Realizar un control interno de los bienes y gastos previstos en el presupuesto, verificando que se cumplan los objetivos y metas de cada una de las actividades del presupuesto. • Lograr coordinar las tareas a desarrollar por las distintas áreas a los efectos de dar continuidad al “Plan por mi Barrio” con el objetivo de brindar a la comunidad más y mejores servicios.

51

Curso De Acción: Prestación de Servicios a la Comunidad Memoria Descriptiva: Lograr la eficiencia de los servicios en cada sector de la Subsecretaría. Objetivos: Lograr el suministro de agua potable, en tiempo y forma, en aquellos sectores del ejido municipal carentes del servicio de red. Desarrollar tareas de relleno y nivelación de calles priorizando las arterias principales y del transporte público de pasajeros. Brindar a la comunidad una red vial pavimentada sin baches, tratando de obtener la mayor duración en las reparaciones. Realizar los proyectos ejecutivos de las obras por administración proyectadas y su ejecución en tiempo y forma. Mantener, sincronizar y modernizar el sistema de semáforos. Mantener la señalización vial existente en la ciudad y continuar con la colocación de la cartelería faltante y el diseño de nuevos modelos antivandalismo. Brindar a la comunidad una ciudad limpia apuntando a la estética, higiene y seguridad de la población realizando limpieza de canales a cielo abierto y de desagües en coordinación con la Subsecretaria de Gestión Ambiental Activ./Obra: Servicios de Mantenimiento de Calles con Equipamiento Vial Memoria Descriptiva: La tarea a desarrollar consiste en rellenar y nivelar las calles, priorizando arterias principales y las calles utilizadas por el recorrido público de pasajeros. Objetivos: • Optimizar el tratamiento de la red vial, mediante el uso de las maquinarias tomando como prioritario las calles troncales y el recorrido de colectivos. Metas: • Acondicionamiento De Calles De La Ciudad • Acondicionamiento Arterias Colectoras Ppales

10,000.00 Acciones 1870.00 Acciones

Activ./Obra: Servicios de Distribución de Agua Potable y Riego Vial Memoria Descriptiva: Riego de las calles, fortaleciendo la actividad en aquellas áreas por donde circula el transporte de colectivos. Provisión de agua potable en sectores oficializados (6 sectores) Objetivos: • Regar las calles principales, en donde se realiza el transporte de colectivos. Proveer de agua potable en los sectores donde actualmente no hay red de distribución. Se ampliara el servicio durante un mes más, debido al reclamo de los ciudadanos. Metas: • Riego Semanal De Calles • Reparto De Agua En Zonas Autorizadas Se realiza una entrega diaria los 365 días del año.

70,000.00 Acciones 2,160.00 Acciones

52

Activ./Obra: Servicios de Señalamiento Luminoso Objetivos: • Realizar el mantenimiento del sistema semafórico existente y del que se vaya incorporando. Montaje de señalizaciones luminosas en nuevos cruces. • Mejorar la sincronización de los semáforos de la ciudad. Metas: • Instalar 10 Nuevas Intersecciones • Mantenimiento de las 157 Intersecciones Existentes

10.00 Acciones 35,280.00 Acciones

Activ./Obra: Servicios de Señalamiento Gráfico Objetivos: • Ejecutar las acciones inherentes al mantenimiento de la señalización vial existente en la Ciudad, asegurando la preservación de las mismas, como así también, continuar con la colocación de la cartelera faltante, ya sea referente a nomenclatura de calles, tránsito, información, prevención y toda aquella que fuere necesaria. Metas: • Cebreado P/Dist.Reservas Y Prohibiciones De Est. 2,500.00 Metros • Sendas De Cruces Peatonales 2,000.00 Metros Cuadrados • Repintado de Sendas Peatonales vigentes 2300.00 Metros Cuadrados. • Instalación de carteles nomencladores, de tránsito, 250.00 Acciones informativos Activ./Obra: Administración Obras Civiles Memoria Descriptiva: Ejecución de obras de dominio público y privado. Objetivos: • Ejecutar obras nuevas que sean de interés comunitario y de dominio público como veredas y cordones cunetas en áreas verdes (plazas), obras de arte en áreas públicas, puentes sobre canales, entubamiento de desagües menores. Instalación de Juegos Infantiles en diferentes espacios verdes de la ciudad. Equipamiento y reparación de plazas, bulevares y plazoletas. • Ampliar, modificar y mantener las construcciones o dependencias municipales. Metas: • Realizar estudios previos y confeccionar los proyectos ejecutivos correspondientes para la ejecución de obras tales como: cordones cunetas, veredas, desarrollo de nuevos espacios públicos. • Ejecutar en tiempo y forma las obras proyectadas. • Construcción de 2.500 (dos mil quinientos) metros lineales de veredas en sectores de la ciudad. • Remodelación edilicia en Delegación Progreso y en la Dir de Taller (Bahía Blanca y Richieri) • Mantenimiento de varias dependencias Municipales tales como: guarderías, museos, bibliotecas. • Remodelaciones menores en Cementerio Central • Construcción de cisternas para riego.

53

• Construcción de casillas para placeros. Activ./Obra: Servicios de Mantenimiento Pavimento Rígido y Flexible Memoria Descriptiva: Mantenimiento red vial. Objetivos: • Tener una red vial pavimentada libre de baches, para lo cual se desarrollaran tareas de repavimentación y reparación. Metas: • Repavimentación de calles que culminaron su vida útil: 4.700 m2 • Reparación de baches de pavimento flexible: 12.000 m2 • Reparación de baches de pavimento rígido: 6.000 m2 • Control y evaluación de las reparaciones mayores de pavimento rígido y flexible ejecutado por servicios contratados. • Realización de 30000 (treinta mil) metros lineales de tomado de junta y fisuras. • Construcción de 12 (doce) refugios peatonales de hormigón. • Construcción de 800 (ochocientos) premoldeados. • Realización de atenuadores de velocidad. • Repavimentación de calles internas en Cementerio Central. Curso De Acción: Servicios de Mantenimiento y Apoyo Internos Objetivos: Realizar todas las tareas de apoyo para garantizar el buen funcionamiento de los sectores operativos de la Secretaría. Administrar en forma óptima los recursos con los que se cuenta a fin de obtener de ellos el mejor resultado. Mantener los edificios municipales, Monumentos Históricos y Guarderías Municipales. Capacitar al personal para el cumplimiento de las metas y objetivos de todas las actividades. Mantenimiento y construcción de muebles para oficinas y elementos para juegos infantiles. Fabricación y mantenimiento de estructuras metálicas. Mantener en buen estado de funcionamiento las unidades que componen el Parque Automotor de la Subsecretaria, efectuando las reparaciones que se consideren necesarias. Activ./Obra: Servicios de Mantenimiento y Reparación del Parque Automotor Objetivos: • Mantener en buen estado de funcionamiento las 115 unidades que componen el Parque Automotor Municipal, efectuando el mantenimiento y reparaciones que se consideren necesarios, a fin de que las distintas áreas puedan cumplir con los objetivos fijados. • Readecuar las instalaciones internas en virtud de las exigencia de la ART. Metas: • Mantenimiento Y Reparación Parque Automotor 5,000 00 Acciones (ordenes de Trabajo realizadas por las Divisiones: Mecánica- Electricidad- Chapa y Pintura- Mantenimiento Preventivo- Inspeccion de reparaciones efectuadas por terceros)

54

Activ./Obra: Servicios de Mantenimiento y Reparación de Edificios, Instalaciones y Mobiliario Objetivos: • Asegurar a través de la planificación, coordinación y ejecución de las acciones inherentes a esta actividad, el mayor grado de eficiencia, para brindar, tanto a las Instituciones Municipales como a la Comunidad, todas las prestaciones de servicio que fueran necesarias, de acuerdo a la capacidad operativa del área que corresponda. Dar apoyo, aunando criterios con el resto de las áreas y dependencias municipales, a efectos de lograr los objetivos y metas propuestos por cada una de ellas para el bien de la comunidad y gestión de gobierno municipal. Metas: • Dentro de la amplitud de esta actividad que comprende desde la fabricación y reparación de estructuras tales como: refugios para paradas de colectivos, contenedores y juegos infantiles, mantenimiento de bombas de agua para carga de camiones regadores, espacios verdes, plazas y plazoletas, mantenimiento general de edificios tales como: Terminal de Ómnibus, Cementerios y demás edificios municipales, anexado además todo lo concerniente a la conservación y embellecimiento de los mismos a través de pintado, carpintería, tapicería, plomería y demás. • Mantenimiento, reparación y pintado de los Espacios Públicos existentes, equipados con juegos infantiles. • Mantenimiento de artefactos de gas, de sanitarios y redes de agua y cloacas, de las dependencias de esta Subsecretaría y demás dependencias Municipales, como así también en Guarderías Municipales, Bibliotecas, Comedores Comunitarios, etc • Mantenimiento y construcción de muebles para oficinas y de elementos para juegos infantiles. • Pintado General de las oficinas, balnearios, juegos infantiles y otros. • Se dotará de apoyo a los sectores que generen obras nuevas o cuando fuere requerido, para lo cual se ha provisto un costo eventual a invertir, teniendo en cuenta la capacidad operativa limitada y la envergadura de las obras. Activ./Obra: Servicios de Mantenimiento y Reparación de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas Objetivos: • Realizar el mantenimiento de todas las instalaciones eléctricas de los edificios municipales, iluminación de espacios verdes y de la alimentación a bombas para la carga de camiones de riego. Se prevé reemplazar el sistema eléctrico de varias plazas adecuándolo a las tecnologías vigentes Metas: • Control Funcionam. Instal. Eléctricas en Gral • Mantenimientos del sistema eléctrico de plazas

4000.00 Acciones 1250.00 Acciones.

55

Jurisdicción: Secretaría de Servicios Urbanos Servicio Administrativo: Subsecretaría de Medio Ambiente Curso De Acción: Protección y Mejora del Medio Ambiente y la Calidad de Vida Objetivos: Fijar políticas ambientales y del área de comercio, a ser aplicadas por sectores operativos dependientes de la Subsecretaría. Efectuar el control de actividades potencialmente degradantes del medio ambiente. Elaboración de programas y planificación sobre temas ambientales y bromatológicos. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: • Coordinar administrativamente las actividades programadas por las distintas áreas dependientes de la Subsecretaría. Metas: • Tramitaciones de actuaciones administrativas entre ellas: • Actuaciones simples, notas, pases y reclamos de contribuyentes 11.000.00 • Tramitación de expedientes 10.000.00 • Control de personal de la Subsecretaría. Control de partes diarios • Control mensual 250.00 • Reuniones de Coordinación de tareas de las distintas Direcciones y Direcciones Generales de la Subsecretaría 140.00 Activ./Obra: Administración del Cuidado y Mejora del Medio Objetivos: • Control de aspectos referentes al saneamiento de la ciudad, ya sea en la prevención como en la corrección de acciones que causen el deterioro del medio. • Generación de los fundamentos técnicos y metodológicos que permitan efectuar una adecuada planificación y control ambiental. Metas: • Inspecciones a generadores de Residuos Peligrosos 360.00 • Inspecciones por ruidos molestos 300.00 • Inspecciones en estaciones de servicio 150.00 • Inspecciones en piletas de natación 500.00 • Inspecciones por certificaciones ambientales por lic. Comercial 60.00 • Certificaciones Ambientales por obra nueva 40.00 • Inspecciones de distribución de agua potable Valentina Norte 360.00 • Inspecciones y control de remediación y saneamiento de basurales 360.00 • Inspecciones de canales a cielo abierto 20.00 • Inspecciones generales por reclamos 30.00 • Cursos y talleres para docentes sobre educación ambiental 60.00 • Trabajos en comisiones intra e Inter. Institucionales 30.00 • Verificación de auditorias ambientales 40.00 • Elaboración de proyectos y pliegos ambientales 5.00

56

• • • • • • • •

Elaboración de normativas ambientales Control de emisiones de gases de vehículos Control de aguas de recreación Medición de Caudales en acueducto Nueva Esperanza Fiscalización de Consorcio de Riego Nueva Esperanza Fiscalización y Control de Lagunas de Estabilización Fiscalización y Control de antenas Actuaciones por Control de Actividades de Canteras

5.00 150.00 6.00 365.00 140.00 60.00 40.00 12.00

Activ./Obra: Seguridad e Higiene Alimentaria Objetivos: • Control de manufactura, transporte, conservación y comercialización de los productos a consumir, ofreciendo además un servicio de información y canalización de inquietudes relacionada con el tema. Metas: • Atención al contribuyente • Habilitaciones Comerciales • Habilitaciones vehículos • Actas de Infracción • Toma de muestras • Inspecciones • Expedientes tramitados • Análisis físico químicos • Análisis bacteriológicos

2500.00 1500.00 500.00 200.00 2.000.00 8.000.00 2000.00 2.400.00 1400.00

Activ./Obra: Control de Zoonosis y Vectores Objetivos: • Establecer los diagnósticos de situación, elaborar y ejecutar los programas a desarrollar para el control y prevención de zoonosis y vectores de incidencia local. Metas: • Retiro y traslado de canes para adopción y esterilización 5000.00 • Desparasitación de canes 36.000.00 • Diagnóstico de canes 1500.00 • Diagnósticos en laboratorio 500.00 • Visitas a comisiones vecinales por educación para la salud 30.00 • Inspección perros mordedores, viudas negras, roedores 3000.00 • Desratización en instituciones públicas 100.00 • Fumigaciones en instituciones públicas 100.00 • Fumigaciones en viviendas 50.00 • Inspecciones en viviendas por Programa Nacional Chagas 1200.00 • Esterilización canina 8.000.00 • Identificación cerdos (Programa Control Triquinosis) 1500.00 • Relevamiento de canales (Programa Control Jejenes) -km-2500.00 • Encuestas domiciliarias 1.000.00 • Campañas de Difusión y Educación 60.00 • Colocación de Chips 10.000.00

57

Activ./Obra: Industria Y Comercio Objetivos: • Control del cumplimiento de la normas vigentes en materia industrial y comercial. Análisis de dichas normativas y propuestas de modificación tendiendo a acentuar las facultades de control en la vía pública. Metas: • Atención al público • Otorgamiento licencias comerciales • Bajas y Certificaciones • Inspecciones de Industria y Comercio • Renovaciones de Libreta Sanitaria • Habilitaciones de Libretas Sanitarias • Otorgar licencias provisorias por 30 días • Inspecciones por certificaciones ambientales • Análisis de prefactibilidades comerciales e industriales

20.000.00 3.500.00 1.500.00 10.000.00 3.500.00 1.800.00 100.00 400.00 700.00

Curso de Acción: Servicios de Mantenimiento de Espacios Públicos Activ./Obra: Servicios de Mantenimiento y Riego de Espacios Verdes Memoria Descriptiva: Entre las funciones que posee esta Dirección Municipal se puede mencionar: -Mantener y mejorar el manto verde de los 301 espacios desarrollados. -Desarrollar (implica realizar acciones concretas de parquización y dotación de infraestructura, dependiendo del tipo de espacio y la función del mismo en la trama urbana de la ciudad), espacios verdes en lugares destinados para tal fin según la planificación urbana. -Sistematizar con riego por aspersión, goteo y/o canales los espacios verdes desarrollados y a ejecutar, teniendo en cuenta el requerimiento hídrico de cada sector. Objetivos: • Lograr implementar espacios públicos de diversa índole, donde el factor común sea la presencia de árboles como eje unificador e integrador de la trama urbana. • Parquizar, forestar y diseñar sistemas de riego presurizados (aspersión, goteo o la combinación de ambos) • Plantar especies forestales y arbustivas ornamentales y forestación en espacios verdes a determinar en el sector oeste. • Mantener los espacios desarrollados y realizar mejoras en los mismos. • Mantener en óptimo estado los espacios verdes desarrollados, de la ciudad y supervisar el cumplimiento de los servicios que han sido tercerizados, según los pliegos de licitación vigentes. • Capacitar al personal de cuadrillas de corte y mantenimiento de espacios verdes, en distintas temáticas inherentes a cada factor (suelo, agua y planta) y en el manejo de nuevas tecnologías. Metas: • Construcción y Mantenimiento de 4 plazas, de las cuales se prevee desarrollar 3 espacios, en el sector oeste (Plaza ubicada en Canasta y Av. Del Trabajador – San Lorenzo Norte, Plaza ubicada en sector HIBEPA, Parquización y

58

• • •

forestación de Laguna San Lorenzo) y 1 en el sector Limay (Gatica y Arroyo Durán). Mantenimiento de los 301 espacios verdes existentes. Realizar 3 perforaciones de 6 pulgadas de diámetro a desarrollar en el sector oeste, las cuales deberán hacerse a un profundidad media de 80 metros. Dotar de la infraestructura necesaria para el riego en estos espacios (Bomba de profundidad, electricidad en el lugar, cisterna de un mínimo de 20.000 lts, bomba centrífuga de presión de 5,5 HP para impulsión de 15 aspersores).

Activ./ Obra: Servicios de Mantenimiento Balneario Municipal Memoria Descriptiva: Son cuatro, los balnearios que se encuentran habilitados en la Ciudad de Neuquén, de los cuales 3 poseen infraestructura para la utilización intensiva de los vecinos, mientras que el restante se encuentra en etapa de desarrollo. En los mismos confluyen áreas destinadas a esparcimiento publico propio de playas costeras, juegos para niños y sectores verdes de sombra donde se ubican zonas de estacionamiento y sectores habilitados para PIC NIC con parrillas. Objetivos: • Mantenimiento, cuidado y preservación de las instalaciones y bienes de los cuatro (4) balnearios habilitados, en forma permanente para brindar seguridad y servicio de recreación a los mismos. • Realizar la limpieza de residuos sólidos durante la temporada de verano y cuando están en pleno funcionamiento los balnearios. • Forestar con especies de rápido crecimiento y fácil adaptación, los cuatro espacios de uso, durante la temporada otoño invernal 2008. • Mantener libre de malezas las áreas de esparcimiento públicas cercanas o aledañas a los balnearios. Metas: • Dotar de la infraestructura necesaria para la implementación del nuevo Balneario habilitado en Calle Figueroa sobre la costa del Río Neuquén. • Realizar en el período otoño invernal, la plantación de al menos 200 ejemplares de árboles en cada uno de los balnearios. • Construir 50 parrillas en total, distribuidas de la siguiente manera: 20 parrillas en balneario central Albino Cotro y 20 parrillas en Balneario Gatica y 10 unidades en el sector ubicado entre Calle Figueroa y Río Neuquén. • Mantener la totalidad de los sanitarios ubicados en los Balneario Gatica, Balneario central y Balneario Río Grande y dotar de 4 unidades químicas destinadas al Balneario Calle Figueroa hasta tanto se realicen las obras de infraestructura necesarias. • Lograr aumentar la superficie de sombra en los cuatro espacios de uso balneario a razón de 0.5 hectárea por balneario en un período de 4 años. Acti/Obra: Servicio de Mantenimiento y Producción en Vivero Municipal Memoria Descriptiva: En este vivero, se desarrollan históricamente la producción de distintas especies vegetales para satisfacer la demanda de espacios públicos, veredas y espacios verdes. También se producen especies de temporada, florales en invernáculos y arbustivas para cubrir parte de la demanda de los distintos espacios a recrear. Actualmente existen paños libres de plantas forestales que se han acondicionado para el desarrollo de la producción de panes de césped para espacios verdes a implementar en el sector oeste.

59

Objetivos: • Producción de distintas especies vegetales forestales para satisfacer la demanda de espacios públicos. • Aclimatar especies ornamentales adquiridas en otra zona. • Producir las plantas necesarias (árboles, arbustos, florales y tepes de césped) para dotar a los espacios verdes. • Producir plantas nativas, para revegetar áreas degradadas en las áreas protegidas o en lugares disturbados de la ciudad. Metas: • Diversificar la producción de árboles de vereda, incorporando un mínimo de 10 especies arbóreas. • Adquirir 100 plantas arbustivas de 10 especies diferentes ornamentales que serán utilizada como plantas madres para multiplicación vegetativa, mediante el uso de esquejes y hormonas de enraizamiento. • Producir de 50.000 plantines de especies florales de estación. • Adquirir y Plantar 7.000 (siete mil) árboles en arterias principales (San Martín, Belgrano, Godoy, Antártida Argentina, Mitre, Sarmiento y áreas aledañas a las vías del ferrocarril en zona centro) y en espacios verdes. • Capacitar al personal del vivero en distintas temáticas inherentes al cada factor (suelo, agua y planta) y en el manejo de nuevas tecnologías para la producción masiva de especies en vivero. • Iniciar la cosecha, siembra y seguimiento de especies nativas para remediar áreas degradadas. • Lograr para fines de 2008, una ocupación del 100% del área destinada a vivero. • Realizar un manual de procedimientos para la producción de plantas en vivero que se publicará a fines del año 2009. Este manual tendrá la finalidad de recabar información técnica operativa y experiencias del personal del vivero. Curso de Acción: Limpieza Urbana Y Recolección De Residuos Objetivos: Control y desarrollo de un servicio municipal Activ./Obra: Recolección De Residuos Y Limpieza De Calles Objetivos: • Brindar al contribuyente a través de la contratación o concesión del servicio de recolección de residuos y limpieza de calles, el servicio y control diario del cumplimiento del mismo, como así también, la correcta disposición final de los residuos. En cumplimiento a lo dispuesto en la Carta Orgánica Municipal Metas: • Inspecciones para controlar y fiscalizar el servicio concesionado de barrido y limpieza de calles pavimentadas y veredas: 8900 • Inspecciones para controlar y fiscalizar el servicio de limpieza y desobstrucción de alcantarillas, acueductos y demás estructuras complementarias: 2000 • Inspecciones para controlar y fiscalizar el servicio de recolección manual de residuos sólidos domiciliarios y la correcta prestación del servicio de contenedores: 5000 • Inspecciones, registro y archivo de documentación, para controlar y fiscalizar el programa de la construcción, operación y mantenimiento del Centro de

60

• • •

Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios Comunes, Comerciales e Industriales: 1000 Realizar los trabajos de programación y estadística relativos al control y seguimiento de los servicios concesionados: 6300 cuadras diarias de recolección - 2320 cuadras diarias de barrido. Controlar y atender los reclamos de los vecinos a través de la línea 0800 más líneas internas, respecto a la prestación de los servicios concesionados: cantidad 10.000 reclamos anuales Proponer las alternativas técnicas apropiadas para la correcta disposición final de los residuos sólidos domiciliarios y solicitar la realización de los respectivos monitoreos ambientales conforme lo establecido en la legislación vigente.

Activ./Obra: Servicios de Limpieza de Espacios Públicos Objetivos: • Brindar a la comunidad de Neuquén los servicios básicos que contribuyan a mantener los espacios públicos barriales en condiciones de higiene, estética y seguridad, asegurando una calidad de vida acorde a las actuales exigencias y demandas de la población. Dichos servicios se realizan bajo las condiciones de administración y operación de los recursos propios de la Institución Municipal. Metas: • Implementar en forma coordinada con otras áreas operativas y técnicas del municipio los operativos barriales de limpieza e higiene, de acuerdo a la programación anual dando participación a las asociaciones vecinales. • Implementar con los recursos propios los operativos de limpieza bajo la modalidad con contenedores en los distintos barrios de la ciudad de acuerdo al programa anual acordado, dando participación a las comisiones vecinales. • Recolección de 3120 toneladas de residuos provenientes de espacios públicos anuales. • Movilización de 3840 viajes anuales. • Controlar y atender los reclamos de los vecinos a través de las dependencias municipales que ofician de "Bocas de Entrada" (Servicio de atención al contribuyente, Defensoría del Pueblo). cantidad 1200 reclamos anuales • Implementar la limpieza de los canales de desagüe a cielo abierto con el equipamiento propio disponible, planificando las épocas de mantenimiento más apropiadas de acuerdo a la funcionalidad y para asegurar el libre escurrimiento de las aguas en caso de ocurrencia de aluviones. • Atención de 80.000 metros anuales de canales abiertos y cerrados. • Limpieza de 500 terrenos baldíos. • Inspecciones vía pública para fiscalizar el arrojo de residuos, arrojo de agua hacia la vía pública, conexiones a cloacas, colocación de cestos de residuos: Cantidad: 7.000 inspecciones anuales

Jurisdicción: Secretaría de Servicios Urbanos Servicio Administrativo: Subsecretaría de Gestión Urbana Descripción: Coordinación de las políticas de Desarrollo Urbano en el marco del Sistema de Planificación Urbano Ambiental para controlar y guiar el desarrollo de la ciudad.

61

Curso de Acción: Planeamiento y Regulación Urbana Objetivos: Asegurar la implementación de las herramientas de gestión urbana y ordenamiento territorial para el cumplimiento de las directrices de crecimiento y desarrollo de la ciudad definida en el marco del Plan Urbano Ambiental Ordenanza 8059/97 y según lo normado, específicamente, en el bloque temático N°1 Usos y ocupación del suelo y coordinando la articulación de los distintos bloques (Nº 2, Nº 3, Nº 4 y Nº 5) del Código de Planeamiento y Gestión Urbano Ambiental CPyGUAACTIV./OBRA: DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN SUPERIOR Objetivos: • Brindar un adecuado apoyo técnico – administrativo a las distintas áreas dependientes de la Subsecretaría y a las actividades en general del Órgano Ejecutivo. • Aplicar específicamente las normas de usos y ocupación del suelo, de edificaciones y mensuras. • Autoridad de aplicación compartida con la Subsecretaria de Gestión Ambiental de los procedimientos de Evaluación Urbano Ambiental de Obras de Edificaciones y de Urbanizaciones. • Coordinar y apoyar las actividades en general, para el desarrollo de los planes de gobierno. • Facilitar la asistencia técnica y de gestión a las Direcciones dependientes para el cumplimiento de las objetivos propuestos. • Controlar la adecuada atención a las demandas de la comunidad, en el marco de la normativa vigente. • Establecer programas prioritarios y conformar equipos de trabajo para fomentar el desarrollo urbano y territorial estratégico de la ciudad. Metas: • Desarrollar las actividades en el marco del sistema de gestión integral de programas urbano ambientales, mediante la realización de seminarios, foros, capacitación en General. • Indagar y priorizar a través del sistema de gestión integral los problemas urbanos asegurando los procesos de resolución en el menor tiempo y al menor costo sobre la base de criterios sustentables. • Brindar asistencia permanente a las direcciones bajo su dependencia, sobre el sentido y direccionalidad de las políticas del área y el cumplimiento de objetivos y resultados. • Facilitar la asistencia técnica y de gestión a las direcciones a su cargo contemplando las demandas planteadas por la comunidad. ACTIV./OBRA: CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE OBRAS Y URBANIZACIONES Objetivos: • Conocer el territorio, a través de bases científicas para la eficaz aplicación de las normas que regulan las edificaciones y las urbanizaciones. • Optimizar y coordinar la utilización de los recursos humanos y técnicos disponibles para administrar el Marco Legal (CPyGUA), en los referido a los usos y ocupación del suelo establecidos en el Plan Urbano Ambiental y en lo

62

referido al control y regulación de las edificaciones, según lo normado en el Código de Edificación. Metas: • Conducir y monitorear el desarrollo de las acciones que se ejecuten en las Direcciones a cargo. • Organizar los equipos de trabajo para la ejecución de las tareas programadas. • Definición de los procesos y tramitaciones en que interviene el área en cumplimiento de sus funciones. • Informar al superior inmediato de las dificultades que se presenten para el cumplimiento de los objetivos planteados. • Gestionar el mejoramiento del espacio físico, tanto para el personal como para la atención a los contribuyentes. • Gestionar la realización de cursos de capacitación para el personal a cargo y específicos sobre temas relacionados con el Derecho Urbano o de interés para el área. Activ./Obra: Control y Fiscalización de Edificaciones e Infraestructura Urbana Objetivos: • Aplicar la normativa vigente sobre urbanizaciones. • Establecer las estrategias necesarias para implementar los lineamientos previstos en el Código de Planeamiento y Gestión Ambiental y proponer nuevos en función de la realidad y sus procesos de manera interdisciplinaria e intersectorial (Bloque Temático Nº 1 del CPyGUA). • Estudiar y desarrollar propuestas normativas inscriptas en el marco legal del Plan del Plan Urbano Ambiental, definidas por la Dirección General, ya sea abarcando temas generales y puntuales o en colaboración con otras áreas municipales. Metas: • Optimizar la utilización de los recursos disponibles en la aplicación de las normas. • Colaborar en la actualización de normas en general, dentro del marco del Plan Urbano Ambiental. • Coordinar las unidades de gestión que sean de su competencia. • Proponer los temas que tengan entidad suficiente para su estudio en la unidad de gestión correspondiente. • Mantener actualizada la información barrial en lo referido a los usos y ocupación del suelo. • Proponer la mejora continua en los procesos para urbanizaciones. Activ./Obra: Control y regulación de edificaciones e infraestructura Urbana Objetivos: • Ejercer la fiscalización y el control edilicio sobre las construcciones, sean de propiedad pública o privada, en el marco de lo establecido por el Código de Edificación y el Bloque Temático Nº 1 del CPyGUA vigentes. Metas: • Reforzar el control y detección de obras e instalaciones clandestinas. • Promover la regularización de obras construidas sin permiso municipal. • Actualizar la base de datos de las edificaciones.

63

• • • • • •

Participar con propuestas para modificar y actualizar el Código de Edificación y el Bloque Temático Nº 1 del CPyGUA. Sistematizar y optimizar los procesos de obra nueva y conforme a obra. Mejorar la prestación del servicio al contribuyente- particulares y profesionales. Actualización permanente del sistema de estadísticas sobre obras nuevas, sin permiso y permisos de construcción. Informatizar el archivo general. Información sobre las normas vigentes referidas al Código de Edificación y al Bloque Temático Nº 1 del CPyGUA.

Activ./Obra: Planificación y Proyectos Objetivos: • Desarrollar el planeamiento físico, bajo los principios del desarrollo sustentable, del ejido de la ciudad, evaluando y ordenando las acciones de las actividades públicas y privadas, que se desarrollan en el territorio. • Coordinar la utilización de los recursos técnicos y humanos disponibles para la revisión integral del Plan Urbano Ambiental, prioritariamente en las temáticas relacionadas con: o la promoción de la vivienda y la provisión de servicios; o la recuperación de los espacios públicos, en relación al arbolado urbano, el mobiliario urbano, la publicidad y la venta en la vía publica. o Revalorización del patrimonio construido. o el mejoramiento del medioambiente urbano, en relación a la movilidad del tránsito, del transporte colectivo y la jerarquización vial. • Coordinación y Gestión Intersectorial de Programas Temáticos y Territoriales, en colaboración con otras áreas municipales, aplicando las normas vigentes del CPyGUA y con la participación de los actores sociales e instituciones involucrados. • Realizar el seguimiento y actualización permanente del Nuevo Régimen Legal de Planificación y Gestión urbano Ambiental Municipal: o Bloque Temático Nº 1: Usos y ocupación del Suelo; o Bloque Temático Nº 2: Control Ambiental de las Actividades; o Bloque Temático Nº 3: Movilidad urbana; o Bloque Temático Nº 4: Gestión y Participación Comunitaria o Bloque Temático Nº 5: Usos y Ocupación del Espacio Público. Dichas actividades se desarrollan a través de los Programas Temáticos con la participación de las respectivas autoridades de aplicación. • Replantear la priorización de los programas y proyectos Territoriales estratégicos identificados por el Plan y los que surjan de las acciones públicas y privadas. • Readecuación de la estructura funcional del Sistema de Planificación Urbano Ambiental Municipal y optimización de la articulación con la Estructura Orgánica Municipal. Metas: • Establecer las pautas de desarrollo de tareas con los distintos sectores y entes gubernamentales y no gubernamentales para la ejecución de Programas Temáticos y Territoriales específicos en la ciudad de Neuquén. • Coordinar el desarrollo de estudios que permitan planificar el área urbana, desarrollando estrategias de promoción para el completamiento y renovación de sectores a intervenir bajo los principios del urbanismo sustentable.

64



• • •

• • • • •

• •



Coordinar el desarrollo de estudios que permitan planificar la oferta de las tierras de las áreas de expansión con el objeto de realizar las previsiones necesarias, previo a la habilitación para la urbanización y el desarrollo de las obras infraestructurales de magnitud, que tiene como propósito garantizar la integración armónica con las áreas urbanas consolidadas de la ciudad. Evaluar y participar en los estudios que se realicen para la promoción de la vivienda de iniciativa oficial y privada. Coordinar acciones con otras áreas municipales para evaluar las alternativas y acciones a tomar antes de materializar los proyectos ejecutivos. Elaborar propuestas urbanas acompañando la dinámica de la ciudad que mantengan o mejoren su calidad como espacio habitable y seguro en todas las áreas- bajo los principios de la eliminación del miedo y la prevención del delito NORMA IRAM 3840. Proponer acciones para la recuperación de zonas deprimidas, renovación y mejoramiento barrial, realizar un diagnóstico barrial comparativo e identificar proyectos potenciadores. Desarrollar una propuesta global para el proyecto y tratamiento de las áreas verdes y el mejoramiento de la imagen y seguridad del espacio público. Analizar y proponer la revisión del la red de jerarquización vial, para identificar vías alternativas de circulación del trasporte colectivo, carriles exclusivos y diferenciación con el tránsito privado. Desarrollar la etapa de sensibilización para la PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL ESTRATÉGICA DEL AREA METROPOLITANA, con asistencia de las Áreas Técnicas de organismos nacionales y provinciales. Optimizar y agilizar, en coordinación con la Comisión Técnica Evaluadora, el procedimiento administrativo de trámites de evaluación de obras públicas y privadas, loteos abiertos y cerrados de iniciativa oficial y privada, desarrollando un proceso de mejora continua en el manejo del tiempo de respuesta al contribuyente. Organizar los equipos de trabajo formales e informales para la ejecución de programas y proyectos. Realizar cursos de capacitación en técnicas de gestión de ciudades, relacionados con temas de planificación territorial estratégica y gestión urbano ambiental, seguridad ciudadana, calidad del hábitat, impacto de convivencia de los diferentes grupos sociales. Promover la capacitación del personal del área y la transferencia de conocimientos para garantizar la continuidad de Sistema de Planificación y Gestión Municipal.

Activ./Obra: Catastro Urbano Territorial , Georrefenciación, Cartografía y Sistema de Información Geografica Objetivos: • Operar un sistema de información geográfica multiusuario en el ámbito Municipal. Completar la cartografía de toda la Ciudad, y con la digitalización de todas las entidades de interés para las distintas áreas, manteniendo la correspondencia biunívoca entre el espacio carta y su representación. Elaborar las bases relacionales y espaciales, a los efectos de incorporar al SIG distintas áreas temáticas. • Mantener actualizada toda información catastral tanto en su parte geométrica como económica y jurídica de los datos asociados a las parcelas del ejido urbano. • Elaborar mapas temáticos del ejido municipal.

65

• • • • • • • •

Entrega de certificaciones varias de índole parcelaria y de las propiedades. Incorporación del mobiliario urbano. Control y desarrollo de la georreferenciación. Control de la codificación y nomenclatura de calles y otros elementos urbanos. Establecer distintos servicios al usuario sobre documentación urbana. Diligencia parcial o total de los expedientes de mensura, certificados y otros. Verificar el cumplimiento de las normas en los trámites correspondientes. Inspeccionar y documentar hechos de terceros con relación a trámites en esta Dirección. • Administrar el funcionamiento del SIG (Sistema de Información Geográfico Municipal) lo que implica: o Incorporar datos e información de distintas áreas del Municipio en un sistema georreferenciado; estableciendo una correspondencia biunívoca entre el espacio físico y el espacio carta. o Construir las bases de datos gráficas y su correspondencia con las bases de datos alfanuméricas. o Geocodificación de entidades. o Establecer los derechos de acceso a las redes y recursos del SIG, entre otras funciones. Metas: • Completar la cartografía de toda la Ciudad, (una sección catastral por mes). • Incorporar datos e información de distintas áreas del Municipio en un sistema georreferenciado; estableciendo una correspondencia biunívoca entre el espacio carta y su representación. • Administrar el funcionamiento del SIG (Sistema de Información Geográfico Municipal). • Mantener las bases de datos gráficas y su correspondencia con las bases de datos alfanuméricas. • Establecer los derechos de acceso a las redes y recursos del SIG. • Establecer la planificación del sistema y preparar los cronogramas de evolución del SIG. • Diagramar la graficación de datos estadísticos de interés Municipal. • Mejorar la relación con el profesional de la agrimensura agilizando los servicios a través de correctos y completos estudios de antecedentes, los trámites electrónicos via e-mail instrumentados durante el año 2006 y 2007 y las inspecciones de los amojonamientos. • Puesta en funcionamiento de la Base de Datos unificada de CATASTROSITUN con el aporte de un servidor propio. • Mejorar servicio de publicación de mapas en Internet y la relación con el contribuyente en general. • Crear el servicio de estación GPS permanente. • Iniciar modelado digital de terreno. • Monumentación del marco de referencia urbano. • Iniciar proceso de inventariado urbano. • Georreferenciación de marcas y puntos de interés y su inventariado. • Relevamiento de números domiciliarios y corrección de direcciones. • Establecer un sistema ampliado y diligente de inspecciones sobre CDAs y mensuras.

66

Jurisdicción: Secretaría de Desarrollo Social y Relaciones Institucionales Servicio Administrativo: Secretaría de Desarrollo Social y Relaciones Institucionales Curso De Acción: Gerenciamiento de la Política de Desarrollo Social y Relaciones Institucionales Memoria Descriptiva: Fijar las políticas a implementar en el ámbito de la Secretaría. Planificar, ejecutar y articular las acciones conjuntamente con las Subsecretarías (Desarrollo Social y Relaciones Institucionales), y actuar como instancia de control de gestión municipal para evaluar el cumplimiento o no de los objetivos planificados. Activ./Obra: Conducción Superior Objetivos: • Ser el órgano de contralor de los distintos trabajos a realizarse entre las subsecretarías a su cargo, coordinando, supervisando, y aprobando los distintos proyectos, programas, convenios a celebrarse entre distintos organismos, planes deportivos y sociales, y toda labor que se encuentre en funcionamiento y a llevarse a cabo por las distintas subsecretarías. • Visualizar y enfocar desde distintos sectores de la sociedad las diferentes carencias, dirigiéndose a aquellos sectores en los que es necesaria la contención, trabajando de manera conjunta con Desarrollo Social y Relaciones Institucionales a fin de llevar a cabo la política social e institucional de la presente gestión. • Planificar, desarrollar y promover planes, programas, proyectos, acciones y eventos sociales e institucionales, direccionados a poner en valor la ciudad de Neuquén. • Auspiciar aquellas iniciativas sociales surgidas desde la comunidad local. • Realizar todas las tareas de apoyo para garantizar el buen funcionamiento de los sectores operativos de la Secretaría. • Administrar en forma óptima los recursos con los que se cuenta a fin de obtener de ellos el mejor resultado. • Coordinar y controlar que las mismas se lleven a cabo. Metas: • Coordinar y controlar el accionar de los distintos Programas Sociales llevados a cabo por las Subsecretarías de Desarrollo Social y Relaciones Institucionales. • Coordinar y controlar la administración de planes sociales nacionales, provinciales y municipales. • Lograr una mayor participación en eventos sociales de la población. • Controlar el cumplimiento de los objetivos trazados en las subsecretarías de Desarrollo Social y Relaciones Institucionales. • Controlar el efectivo cumplimiento de los convenios y decretos firmados.

67

Jurisdicción: Secretaría de Desarrollo Social y Relaciones Institucionales Servicio Administrativo: Subsecretaría de Desarrollo Social Curso De Acción: Planificación y Ejecución de la Política de Acción Social Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: Promover e incrementar el bienestar de los miembros en estado de vulnerabilidad social de la comunidad de la Ciudad de Neuquén, mediante la puesta en practica de distintos programas sociales y actividades especiales que tengan por objeto mejorar y estimular la nutrición de niños y adultos mayores, promover las buenas prácticas hogareñas, y atender las demandas espontáneas de la población de escasos recursos, derivando a las prestaciones correspondientes. Metas: Coordinar y controlar el accionar de los distintos Programas Sociales llevados a cabo por esta Subsecretaría. Administrar planes sociales nacionales, provinciales y municipales. Activ./Obra: Ayuda Social Directa Objetivos: Brindar apoyo económico a personas de escasos recursos para resolver situaciones concretas, a través de la realización de Encuestas Socio- Económicas. Metas: Administrar el Fondo de Ayuda Social Directa (F.A.S.O.D), con el objeto de atender las demandas espontáneas de la población en estado de vulnerabilidad.

Activ./Obra: Administración Contable y Logística Objetivos: • Ejecutar el presupuesto de esta Subsecretaría, en base a las necesidades operativas de las distintas áreas que tienen a su cargo la ejecución de los distintos programas sociales y actividades especiales. • Actualizar la base de datos de los beneficiarios del Programa Comer en Casa (Sistema Integral para el Registro Alimentario). • Actualizar el stock de mercaderías, en base a las compras de comestibles y demás elementos efectuadas por las distintas áreas y a las entregas realizadas para atender demandas. • Atender las necesidades de cada área referidas a la disposición de vehículos. Metas: • Capacitar a los coordinadores presupuestarios de cada actividad a fin de que cuenten con las herramientas necesarias tanto para formular el presupuesto, así como también para su ejecución. • Elaborar el Proyecto de Presupuesto de toda la Subsecretaría, en base a las proyecciones efectuadas por cada Actividad. • Elaborar informes mensuales en base a la ejecución presupuestaria de las distintas Actividades, y a la emisión y devolución de Tickets Sociales.

68

• • •

Cargar los datos de las Encuestas efectuadas a los beneficiarios del Programa Comer en Casa, a fin de actualizar el Sistema Integral para el Registro Alimentario. Cargar las Ordenes de Compra y los Remitos de Entrega referidos de comestibles y otros insumos, a fin de tener actualizada el Stock de mercaderías. Diagramar hoja de ruta en base a las necesidades de cada área y mantener los vehículos en buenas condiciones a fin de cumplimentar con la misma.

Curso De Acción: Administración de Programas Sociales Financiados con Fondos del Tesoro Municipal Activ./Obra: Coordinación General Plan Comer en Casa Objetivos: • Promover actividades relacionadas con el desarrollo integral de la población infantil, familiar y adultos mayores, a través de la asistencia nutricional, atención, contención emocional, capacitación y prevención de la salud psicofísica desde los Centros Integrales, Jardines Maternales, Talleres Barriales y distintas capacitaciones, propiciando la participación comunitaria y las responsabilidades familiares parentales. • Coordinar operativamente diversas acciones relacionadas con las distintas áreas. • Actuar como instrumento de control y monitoreo en el accionar diario de las distintas áreas su cargo. Metas: • Desarrollar actividades necesarias a los fines de incentivar el potencial y la capacidad de la sociedad. • Reconstruir las redes comunitarias para el logro de la integración social. Activ./Obra: Atención Integral de Adultos Mayores Objetivos: • Abordar la problemática del Adulto Mayor en forma integral favoreciendo la resolución de sus necesidades básicas, revalorizando su espacio en la sociedad y acompañando y promocionando su participación en todos los estamentos sociales. Metas: • Brindar un refuerzo alimentario a través de la entrega de ticket sociales, tanto a personas adultas como así también aquellas comprendidas entre los 40 y 59 años, con un promedio de ingreso mensual al Programa de 40 beneficiarios. • Asistir y apoyar las necesidades con elementos ortopédicos a población adulta que lo requiera. • Crear una red de atención y contención social en conjunto con diversas áreas de trabajo del ámbito Municipal, Provincial y Privado. • Brindar cobertura odontológica a través de la implementación de prótesis dentarias. • Fortalecer vínculos de cooperación con entidades públicas, no gubernamentales y organizaciones de la comunidad para la promoción de todo el trabajo de los adultos mayores.

69

• • • • • • •

Promover la formación, creación y desarrollo de grupo de adultos mayores en los diferentes barrios, propiciando su protagonismo en la vida social. Fomentar la integración entre pares, familia y comunidad. Resignificar el tiempo libre como espacio productivo. Generar un ambiente de contención y aprendizaje. Rescatar las potencialidades y desarrollarlas en sus expresiones artísticas. Poner en ejercicio movimientos corporales según la actividad a desarrollar. Asesorar y capacitar sobre problemáticas sentidas.

Activ./Obra: Emergencia y Asistencia Social Objetivos: • Potenciar la implementación del Proyecto de Prevención Violencia Familiar y Maltrato Infantil. • Conformar y/o fortalecer redes comunitarias a los efectos de optimizar los recursos humanos e institucionales locales, con el fin de lograr la contención y resolución de problemas que se generan en la propia comunidad. • Brindar asistencia alimentaria en forma extraordinaria a la población que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad socio económica y/o socio ambiental. • Dar cobertura asistencial a grupos de pobladores que se encuentren en situación de emergencia social debido a situaciones climáticas adversas, emergencias hídricas o sucesos fortuitos, en conjunto con la Dirección Municipal de Defensa Civil. • Generar informes técnicos para efectuar derivaciones a áreas intra o extra organizacionales tendientes a la atención de la problemática familiar o social. Metas: • Fortalecer las redes comunitarias en aquellos conglomerados barriales en que se encuentren instalados los Centros de Emergencia Comunitaria (Progreso, San Lorenzo y Bouquet Roldán). • Asistir a familias de los grupos de mayor vulnerabilidad para paliar carencias sociales, nutricionales o ambientales. • Asistir a familias pertenecientes a poblaciones vulnerables en situaciones de emergencias climáticas, sociales e hídricas. • Capacitar al personal dependiente del área con temas específicos tendiendo a la especialización de los idóneos. • Tramitar encuestas socio económicas para la resolución de expedientes y notas provenientes de otras áreas municipales que así lo requieran. • Distribuir Refuerzos Navideños a familias de escasos recursos económicos. Activ./Obra: Desarrollo Infantil Objetivos: • Promover el Desarrollo Infantil de manera integral a niños de 45 días a 4 años inclusive, en base a orientaciones pedagógicas teniendo en cuenta la satisfacción de necesidades básicas, afectivas, cognitivas, nutricionales y sociales. • Ejecutar estas políticas mediante la coordinación intersectorial, el trabajo en grupos de la comunidad, la evaluación de sus acciones, todo ello desde los efectores del Programa que son los Jardines Maternales Municipales.

70

Metas: • Desarrollar todas las actitudes innatas de los niños de 45 días a 4 años inclusive, a través del personal especializado por medio de la intervención pedagógica, promoviendo el desarrollo integral de 300 niños. • Proporcionar a los beneficiarios directos un servicio nutricional (Desayuno – Almuerzo para 300 niños) en base a una dieta equilibrada de acuerdo a un Menú elaborado por una nutricionista. • Implementar talleres y salidas didácticas favoreciendo la acción directa para la adquisición de los aprendizajes (300 niños). • Implementar actividades de educación física y natación promoviendo el desarrollo integral de los niños (250 niños de sala de 2, 3 y 4 años) • Promover la realización de Actos Patrios, Aniversarios de los Jardines y fechas especiales (semana de la lactancia materna, semana de los derechos del niño, etc.) con el fin de revalorizar, afianzar y reconocer valores hacia la Patria las instituciones y las personas. • Implementar encuentros de capacitación interna de todo el personal que se desempeña en los Jardines Maternales Municipales (76 Agentes Municipales) a fin de garantizar un servicio óptimo a los beneficiarios. • Coordinar acciones para el mejoramiento de las infraestructuras de los 4 Jardines en pos de optimizar el servicio que se brinda. Activ./Obra: Seguridad Alimentaria Objetivos: • Brindar asistencia nutricional a la población beneficiaria en sus hogares, preservando la dignidad e integridad en el ámbito familiar como autentico espacio de desarrollo y contención. • Promover la prevención y el control de la salud bucal de los beneficiarios del Programa Comer en Casa. • Propiciar el fortalecimiento de las responsabilidades y de los vínculos familiares en pos del desarrollo integral del niño. • Estimular las potencialidades de la población mediante la transferencia de conocimientos a acciones concretas. • Reconstruir las redes comunitarias para el logro de la integración social. • Actuar como instrumento de control y monitoreo en el accionar diario de los Centros Integrales. Metas: • Dictar talleres de manualidades y cocina con el objeto de brindar conocimientos a los beneficiarios de los distintos barrios de la ciudad. • Brindar un refuerzo alimentario a los beneficiarios del Programa Comer en Casa mediante la entrega de tickets sociales, escolares y navideños. • Coordinar operativamente el Programa Comer en Casa para facilitar su desarrollo. • Otorgar un refuerzo alimentario a los niños de los diferentes barrios de la ciudad a través de la Copa de Leche en los Centro Integrales. • Ejecutar el Proyecto Dientes Sanos, en el marco del Programa Comer en Casa, destinado a la prevención bucal de los niños de los distintos barrios de la ciudad. • Brindar atención y capacitación medica a los beneficiarios del Programa Comer en Casa, a través del Convenio con el Colegio Medico. • Dictar talleres de capacitación (sexualidad, maltrato psicológico, adiciones, etc) destinados al personal que desempeña sus actividades en los distintos Centros

71

Integrales, con el fin de que adquieran herramientas para la resolución de problemas psico-sociales. Activ./Obra: Coordinación Autogestión Socio Productiva Objetivos: El Proyecto de Huertas se basa fundamentalmente en la agricultura orgánica , esta es una forma de producir alimentos sanos , porque imita los procesos de la naturaleza, como así también es una alternativa económica, puesto que tiende a la autosuficiencia sustentándose en el tiempo. Se realizó un Proyecto de “Agentes Multiplicadores” en Huertas Orgánicas para Jefes y Jefas de Hogar desocupados y donde se utiliza gran cantidad de materiales para el Proyecto en mención. Metas: • Se realizó un Proyecto de “Agentes Multiplicadores” en Huertas Orgánicas para Jefes y Jefas de Hogar desocupados en el cual se utiliza gran cantidad de materiales para dicho Proyecto. • Cada 12 (doce) meses se firma un Acta Acuerdo con INTA Pro-Huerta, para capacitaciones dirigidas a Promotoras. Seguimiento de las huertas con el grupo de 3 (Tres) Ingenieros Agrónomos. • Completar la alimentación en los sectores donde hay menos ingresos mediante la auto-producción de alimentos sanos. • Mejorar la dieta alimentaria, incrementando la cantidad y calidad de las hortalizas. • Promover Talleres de envasados con los productos de huertas, como así también dulces y desecados. • Se entregan semillas las mismas subdivididas en 2 (dos) temporadas Otoño – Invierno y Primavera – Verano. • Promover la siembra bajo cubierta por medio de Macrotúneles y Microtúneles. Activ./Obra: Programas Sociales Sustantivos Objetivos: • Desarrollar diversas estrategias para brindar a los integrantes de la familia y beneficiarios de programas, la información necesaria para promover y fortalecer relaciones mas sanas y positivas tanto en el interior de las familias como con su entorno social. • Ofrecer un espacio de contención e información a familias que se encuentran expuestas a condiciones sociales que interfieren en su pleno desarrollo, promoviendo y fortaleciendo relaciones positivas. Metas: • Formar de una red intrainstitucional que permita la optimización de los recursos humanos y materiales existentes. • Dictar talleres para capacitar en distintos servicios a beneficiarios de los distintos barrios. • Atender la temática familiar, asesorando y derivando diferentes los distintos casos con el objeto de resolver necesidades ya sean sociales y económicas • Brindar charlas respecto de la lactancia materna y su impacto en el desarrollo del niño a las beneficiarias del Plan Jefes y Jefas de Hogar de los distintos barrios.

72

• •

Dar charlas sobre educación sexual para que los adolescentes, principalmente entre 12 y 16 años, adquieran conocimientos esenciales en educación sexual y reproductiva para un mejor desenvolvimiento personal. Brindar charlas de salud sexual y reproductiva, y sobre los cuidados de la salud para una mejor calidad de vida con destino a todo el personal municipal.

Activ./Obra: Pequeñas Ayudas para grandes soluciones Objetivos: Promover al mejoramiento de las viviendas de familias de escasos recursos. Metas: Asistir a familias con urgencias impostergables a través de la entrega de materiales de construcción.

Jurisdicción: Secretaría de Desarrollo Social y Relaciones Institucionales Servicio Administrativo: Subsecretaría de Relaciones Institucionales Curso De Acción: Fomento y Promoción de las Relaciones Institucionales Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: Coordinar las actividades que relacionan institucionalmente al Municipio con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que desarrollen actividades dentro de la jurisdicción Municipal. Metas: • Promover el desarrollo de relaciones entre el Municipio y otras Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales.• Asistir a entidades religiosas para que desarrollen libremente su actividad • Proponer elaborar y coordinar anteproyectos normativos, reglamentarios y de acciones tendientes a facilitar el acceso de la sociedad civil, la comunidad y sus organizaciones respectivas, a acciones y programas que se ejecuten desde el gobierno municipal. • Promover el fortalecimiento e integración de las organizaciones no gubernamentales de la Provincia a las diferentes acciones y planes de gobierno • Promover e impulsar acciones de capacitación y el desarrollo de los conocimientos y saberes culturales, sociales, políticos y cívicos de los diferentes sectores de la sociedad civil, la comunidad y sus organizaciones respectivas. • Elaborar y supervisar la ejecución de las políticas inherentes al sostenimiento de las relaciones institucionales con las organizaciones de la comunidad. • Contribuir al desarrollo económico, tecnológico y social de la Ciudad de Neuquén, a través de la firma de convenios con instituciones provinciales o nacional que puedan aportar proyectos o programas, con el objetivo de capacitar y financiar proyectos de microemprendedores en la áreas productivas y de servicios.

73

Activ./Obra: Formación Juvenil para el Desarrollo Social Memoria Descriptiva: Lograr la reinserción de jóvenes marginados del sistema educativo y laboral en proyectos que aparejen beneficios para ellos y para su comunidad, potenciando el desarrollo individual y colectivo. Brindar mayor cantidad de posibilidades, capacitar, incentivar la creatividad, fomentar la cultura del trabajo y del esfuerzo y explotar el potencial de todos los Jóvenes. Fomentar la interacción social para la contención a través de actividades culturales, deportivas y recreativas. Generar foros participativos para que los jóvenes aporten sus ideas, participen y se comprometan con la realidad social. Objetivos: • Se creara un programa de inserción laboral y capacitación denominada "Primeros Pasos" en el que participaran 500 jóvenes (independientemente de que sean beneficiarios o no) . • Se implementara el Programa Nacional Incluir, que tiene características similares al anterior con 1000 Jóvenes interesados. • Este tendrá un aporte del 20% de los fondos a través del Municipio. • Se realizaran tres torneos deportivos junto con el programa "Comer en casa" (destinados a los beneficiarios de dicho plan) en el que habrá en total 2500 personas entre padres e hijos que concurran. También se trabajara junto a dicho plan en diferentes actividades recreativas con el objetivo de ayudar de potenciarlo. • Se realizara un evento Deportivo destinado a jóvenes de los barrios, en comunión con la Subsecretaria de Deportes, con una previsión de 800 participantes. • Se creara un plan de Desarrollo Juvenil en el que a través de las Escuelas secundarias, los Centros Integrales, Comisiones Vecinales y organizaciones intermedias de la comunidad se brindara capacitación sobre Derechos y Obligaciones, Nutrición, Ecología, Salud Reproductiva, Adicciones y se brindara una Orientación Vocacional. Destinada a 3000 jóvenes de toda la ciudad. • Recitarles, concursos de Poesías, teatro y otras expresiones se generan a través de esta Dirección y de la Subsecretaria de Cultura en fechas como el día de la Juventud, la Fiesta de la Primavera, Día del Niño, Día Mundial del SIDA, Medio Ambiente, de la Salud, de la Donación de Organos. etc.. • Participación estimada 10000 personas. • A finales de año se realiza un Foro Juvenil de Desarrollo Social de Ciudad de Neuquén para 400 personas. Metas: • Reinserción De Jóvenes En La Comunidad

3000.00 Beneficiarios

74

Jurisdicción: Secretaría de Cultura y Deportes Servicio Administrativo: Secretaría de Cultura y Deportes Curso De Acción: Gerenciamiento del Plan Cultural y Deportivo Municipal Memoria Descriptiva: Investigación, planificación y coordinación de actividades culturales y deportivas asignando los medios a las Subsecretarías a su cargo para brindar respuestas satisfactorias a las demandas planteadas por la ciudadanía. Objetivos: Incentivar a la comunidad local a la realización y participación de actividades culturales y deportivas con las cuales se identifican. Activ./Obra: Conducción Superior Memoria Descriptiva: Planificación y coordinación de actividades culturales y deportivas, estableciendo los medios que permitan llevar adelante a través de las Subsecretarías a su cargo - Subsecretaría de Cultura y Subsecretaría de Deportes - aquellas acciones que brinden respuestas satisfactorias al tipo de necesidades, partiendo de la investigación de las demandas y necesidades planteadas por la población en estas materias. Objetivos: • Planificar, desarrollar y promover planes, programas, proyectos, acciones y eventos culturales y deportivos, orientados a poner en valor la ciudad de Neuquén. • Auspiciar aquellas iniciativas culturales, deportivas y recreativas surgidas desde la comunidad local. • Desarrollar acciones que promuevan la cultura y el deporte en la población y facilitar su difusión. • Promover y desarrollar políticas culturales y deportivas universales, de igualdad de oportunidades respetando las diferencias. • Promover y desarrollar en la comunidad en general y en particular de la comunidad educativa de Neuquén los valores de conservación y preservación del patrimonio cultural y natural de la ciudad. • Incentivar a la comunidad local a la realización y participación en las actividades culturales y deportivas con las cuales se identifican. • Auspiciar aquellas iniciativas culturales y deportivas, surgidas desde la comunidad local, artística, vecinal, otras instituciones u organizaciones, etc. • Consolidar la propuesta recreativa en la ciudad de Neuquén a través de los museos y salas de exposiciones, los mega eventos, los programas de verano cultural y deportivo y toda actividad generada por esta Secretaría. Metas: • Mantener una participación en las actividades culturales y deportivas a través de las Subsecretarías correspondientes, de un 90% de la población residente. • Incrementar en más de un 75% las ofertas de la ciudad a través de actividades emanadas desde la Secretaría y auspiciando iniciativas propuestas desde distintas instituciones u organizaciones, encuadradas en las políticas recreativas municipales.

75

Activ./Obra: Museo Nacional de Bellas Artes Objetivos: • Fomentar el interés por la historia del arte en los distintos niveles de enseñanza. • Fomentar el desarrollo de actividades recreativas culturales relacionadas con el uso de los espacios que provee el edificio MNBA -librería, auditorio, confitería, sala de exposiciones.• Colaborar en la organización de eventos como congresos y convenciones, ciclos de conciertos y conferencias temáticas que promuevan el desarrollo cultural de la ciudad. • Mantener la exposición permanente de obras del Patrimonio Nacional de las artes plásticas y gestionar en forma continua y sostenida en el tiempo exhibiciones temporarias de carácter nacional e internacional. • Posibilitar el incremento del patrimonio cultural de la ciudad de Neuquén con obras de artistas reconocidos mundialmente. • Consolidar al MNBA Neuquén como un Centro Cultural en el cual se generen espacios de debate e intercambio de ideas. • Acercar a la población local las obras pictóricas de grandes artistas nacionales y extranjeros, que obran como patrimonio cultural nacional en la sede del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires. Metas: • Posibilitar el acceso y la participación en las actividades culturales auspiciadas desde la Dirección del MNBA Neuquén, buscando superar la participación del 55% de la población de la ciudad de Neuquén y abarcando distintos grupos etáreos. • Lograr un 95% de asistencia de establecimientos educativos de los distintos niveles de enseñanza a las diversas exposiciones. • Lograr la asistencia de más de 300.000 personas a cada muestra temporaria, considerando a la población del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, a los turistas que visitan la ciudad de Neuquén para asistir a muestras y actividades generadas por el MNBA y a los turistas en tránsito. • Lograr a través de las actividades desarrolladas por el MNBA Neuquén que un 85% de los visitantes a la ciudad de Neuquén concurran a las instalaciones del museo como forma de consolidarlo en un atractivo cultural de alta jerarquía en la región. • Lograr la asistencia de más del 50% de la población local a las actividades generadas en el MNBA Neuquén, las cuales se verán incrementadas por las actividades a programarse en el Auditorio durante todo el año.

Jurisdicción: Secretaría de Cultura y Deportes Servicio Administrativo: Subsecretaría de Cultura Curso de Acción: Promoción y Difusión Cultural Objetivos: Si la gestión cultural implica producción social de sentido, no podemos ignorar la importancia estratégica del desarrollo de una gestión cultural de la ciudad junto a los vecinos, considerando su voluntad, intenciones, memoria histórica y necesidades particulares de las distintas colectividades que la integran. Si “la

76

esencia de la cultura es el sentido”, la de la gestión cultural es dar presencia al sentido en la vida de la ciudad. El concepto de cultura que todos acordemos determinará las necesidades y constituirá una orientación segura para planificar el desarrollo de la ciudad, no sólo en lo cultural sino también en otras áreas. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: La vinculación entre Estado y cultura tiene su sustento en una cuestión jurídica, que es el reconocimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establecidos en Pactos internacionales e incorporados a la Constitución Nacional. A diferencia de los derechos civiles y políticos, donde se reclama que el Estado no intervenga sino ante su violación, en el caso de los derechos económicos, sociales y culturales, se entiende que estos no pueden ser alcanzados y garantidos sino mediante políticas y prácticas activas que aseguren su implementación. De aquí que ya desde mediados del Siglo XX las políticas culturales públicas no son una opción, sino una obligación del Estado para con la ciudadanía. Esto no es muy distinto a lo que ha sucedido con otros dominios, como la educación, la salud, el medio ambiente. La falta de intervenciones del Estado, la ausencia de regulaciones, de hecho deja estos ámbitos librados a la ‘mano invisible’ del mercado, donde usualmente se cumple la ley del mas fuerte, y la invisibilización, la negación y hasta el extermino del ‘otro’. Aún cuando no pueda ignorarse la noción que ve al Estado como mecanismo de opresión de una clase sobre otras, menos todavía puede alimentarse la ilusoria bondad de su no intervención en las políticas culturales. En los tiempos que corren la utopía del libre mercado y la de la anarquía, oscurecen el hecho contundente que allí donde no llega el Estado, las condiciones de privación, de falta de derechos, y la imposibilidad de reclamo se vuelven mucho peores y oprimentes. Metas: • Legislación cultural (normas legales, que establezcan el modo de gestión desde el sector, contemplando su riqueza y diversidad). • Plan de obra pública para infraestructura cultural en los barrios. • Fomento de la creación artística de los vecinos y vecinas de la ciudad. En Neuquén existe un grupo de música cada 500 habitantes. Aquél que haga música grabará su disco, aquél que escriba publicará su libro, aquél que haga danza exhibirá su obra y competirá, aquél que haga teatro podrá estrenar, aquel que pinte expondrá, etc. • Impulsar la conformación de un Concejo Consultivo de la Cultura en el que estén representados los artistas a través de sus asociaciones, como ámbito de discusión de políticas estratégicas culturales. • Creación de un fondo crediticio para financiar proyectos culturales. • Redefinir el sentido de los talleres, su función desde la política cultural del Municipio y desde las necesidades de la comunidad. • Recabar toda la documentación existente de los talleres: proyectos, reglamentaciones, programas, evaluaciones, experiencias y producciones. • Realizar una propuesta de actividades artísticas desde el Municipio según sus lineamientos culturales, con fundamentación y descripción de la actividad. Activ./Obra: Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural Objetivos:

77

• •

Reforzar los talleres comunitarios pensando en una coordinación con políticas de Desarrollo Social, educación preventiva de la salud, nuevas tecnologías, diferentes disciplinas artísticas, etc. Creación de los CCC, Centros Comunitarios Culturales, que podrían funcionar en principio en las sedes de las comisiones vecinales, con actividades diversas que contengan desde espacios de lectura y taller hasta posibilidades de aprendizaje y vínculos con las nuevas tecnologías y la internet.

Metas: • Creación de convenios con medios de comunicación, para incluir contenidos comunitarios alternativos en radio, t.v. y diarios. Contemplar la posibilidad de contar con medios propios. • Convenios con el sindicato de prensa para la realización de talleres de capacitación a conductores, periodistas, locutores, redactores en contenidos culturales y en políticas de desarrollo comunitario. • Coordinación con las Bibliotecas Populares y creación de bibliotecas municipales en los Centros Culturales Comunitarios, con el desarrollo de un plan municipal de lectura y escritura. • Creación de un fondo de ediciones municipales de textos, música e imagen. • Plan de divulgación y protección d el Patrimonio Cultural y la creación de una Comisión Municipal de Patrimonio. Pensar la posibilidad de un Museo de la palabra, con la recopilación del testimonio oral de nuestros mayores. • Plan educativo cultural “Las artes en la escuela”, que permita la integración de niños y jóvenes con los artistas a fin de lograr su aproximación a las diferentes disciplinas d el arte. • Darle a la ciudad la posibilidad de contar con sus propias festividades y celebraciones populares. Todos los pueblos del mundo cuentan con sus ferias y sus fiestas, preservando su identidad con el paso del tiempo. Neuquén necesita contar con ámbitos de celebración comunitaria, que permiten la transmisión de la cultura, el intercambio social, el balance periódico y el progreso comunitario. En tal sentido, pensamos en festivales populares de música, teatro y circo. • Retomar la celebración del carnaval, otorgándole jerarquía y dotando de contenido a uno de los momentos más profundos de las celebraciones populares. • Trazar un diseño que contemple el lugar desde el que Neuquén mirará a la patria en el bicentenario. • Fundamentación legal de los resultados de consensos, sanción de ordenanzas, e inclusión de medidas de largo plazo en una eventual reforma de la carta orgánica. • Apoyo y fomento de las organizacione culturales de la sociedad civil (Asociaciones, bibliotecas, clubes, comunidades de artistas y artesanos, etc.,). Desarrollo y promoción de industrias culturales. • Trabajo coordinado con las carteras vinculadas al desarrollo y la acción social, realizando tareas preventidas vinculadas a la educación y la salud. • Realización y mantenimiento de un banco de datos y estadísticas para información pública y para la gestión del sector, transferencia de conocimientos y tecnologías.

78

Activ./Obra: Producciones, Exposiciones y Eventos Culturales Objetivos Modernizar el decreto vigente sobre espectáculos públicos, que data de la década del 80 y que, entre otras cosas, no discrimina entre los espectáculos por su magnitud, igualando espectáculos internacionales con los artistas locales. La gravedad de esa igualación fictica es que desfavorece a los artistas neuquinos y bloquea la posibilidad de desarrollo de espactáculos locales. En esa modificación se debe regular también a los espectáculos espontáneos en la vía pública, que hoy no están contenidos por ninguna normativa adecuada. Impulso de la contratación de artistas locales a traves de un mecanismo de selección que obligue al productor a contratar un mínimo de artistas locales por cada grupo de nombre nacional que traiga. Propiciar la ley de mecenazgo. Activ./Obra: Implementación y Coordinación de Talleres Barriales de Expresión Objetivos: La construcción del Teatro de la ciudad es una demanda de antigua data y forma parte de nuestra plataforma electoral. La apertura del proceso de Concurso para los planos y la posterior licitación de la obra, cubrirá una larga necesidad de los vecinos y de la ciudad más importante de la patagonia Metas: Dividimos la ciudad en doce “regiones”, o sectores, agrupados por barrios que tienen en común una cierta afinidad y elegimos de esa región un lugar posible donde desarrollar el evento. De tal modo, realizaremos un festival por mes hasta llegar al próximo mes de diciembre de 2008. Luego de realizar esos doce festivales en los que iremos buscando nuevos talentos para que los conozca el público, realizaremos un festival de cierre en el centro de la ciudad, de carácter competitivo, donde se desarrollará la selección final de los ganadores de cada categoría o rubro, a saber: a) solista instrumental b) solista vocal c) grupo instrumental d) grupo vocal e) grupo de danza tradicional f) grupo de danza de proyección Este último festival competitivo podría tener una duración de hasta tres jornadas, serviría de cierre anual popular y se convertiría en una fiesta de la ciudad con una gran calidad artística que podría incluso contar con el aporte y la presencia de artistas de nivel nacional. Este programa se propone recorrer anualmente la ciudad a través de sus barrios llevando a cada rincón un festival de folclore en el que se buscará desarrollar y alentar el nacimiento de nuevas expresiones artísticas, junto con la difusión y la presentación de los artistas ya consagrados. Mediante competencias artísticas, se elegirán a los mejores de cada rubro en cada año. Sin perjuicio de desarrollar luego experiencias similares para otras corrientes musicales, elegimos en primer término el folclore porque representa las tradiciones populares más arraigadas de nuestra tierra, aquellas con las que nuestro pueblo más fácilmente se identifica. Al cabo de cada año, los artistas elegidos en base a su talento por un jurado creado a tal efecto, gozarán de premios que incluyen la grabación y difusión de sus obras, así como el fomento en competencias en otras partes del país.

79

Buscamos jerarquizar las expresiones artísticas populares de Neuquén, al tiempo que promoveremos el encuentro social, origen de la construcción de nuestra identidad cultural. Se propone sumar 9 nuevos Talleres: -ajedrez -tango -murales -literatura -canto-coro -historieta -Murga en tres modalidades: baile, toque y canto-composición -danza contemporánea -teatro (1 profesor, sugerencia Gustavo Azar) Curso de Acción: Ornamentación de Actos Festivos y Protocolares Activ./Obra: Servicios de Ornamentación de Actos Festivos y Protocolares Objetivos: • Crear un Corredor de actividades artísticas que promuevan el intercambio de artistas locales por toda la provincia, así como la posible realización de espectáculos de envergadura en conjunto, buscando abaratar los costos de los mismos. • Al igual que la anterior, esta mesa de enlace estará compuesta por todos los municipios del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, buscando la creación de un Corredor de actividades artísticas que promuevan el intercambio de artistas locales por toda la región, así como la posible realización de espectáculos de envergadura en conjunto, buscando abaratar los costos de los mismos. Metas: El municipio debe contar con infraestructura propia afectada a este tipo de eventos. Eso incluye contar con escenarios, equipos de sonidos, luces, electricidad y transporte propios. De todos modos, si bien alentamos esta primera opción, preveremos los alquileres de todos los servicios, hasta contar con el desarrollo y experiencia suficientes a fin de evaluar las respectivas inversiones definitivas. Proyecto Bi Centenario Objetivos Trabajar en el diseño de políticas públicas culturales a fin de encarar el año 2010, en el que se cumplirán los 200 años de la gesta de Mayo, con una ciudad que se muestre el País como la gran capital de la cultura en la Patagonia. Para ello, buscaremos en las propuestas antes descriptas, más las que sumemos con el avance de la gestión, insertar a Neuquén en el futuro de la Nación como un referente ineludible de una política que igualó el acceso al conocimiento, al arte, a las nuevas tecnologías, y perfiló una Cultura que recogió el fruto del conocimiento de su Pueblo y lo convirtió en fuerza creadora y transformadora. Proponemos la creación de un fondo crediticio para financiar proyectos culturales. Este fondo permitiría solventar el trabajo artístico local. Su funcionamiento será anual. Cada Enero se solicitará a la comunidad artística la presentación de presupuestos y objetivos anuales, que serán financiados. Ese fondo que aportará el Estado municipal será devuelto por los artistas durante el año, combinando la devolución monetaria con la devolución en trabajo para la municipalidad.

80

Con respecto a las tareas de garantizar la igualdad en el acceso a las artes y a las nuevas tecnologías, proponemos la creación de los CCC, Centros Comunitarios Culturales, que podrían funcionar en principio en las sedes de las comisiones vecinales, con actividades diversas que contengan desde espacios de lectura y taller hasta posibilidades de aprendizaje y vínculos con las nuevas tecnologías y la internet. El Neuquén del Bi Centenario tendrá para mostrarle al país las obras de sus creadores, a través de la formación de un fondo de ediciones municipales de textos, música e imagen. Este verdadero Sello Neuquino le posibilitará a los artistas de la región comercializar sus productos tanto en los corredores creados con los municipios de toda la provincia, con los municipios del Alto Valle y con el resto del país a través de los canales formales.

Jurisdicción: Secretaría de Cultura y Deportes Servicio Administrativo: Subsecretaría de Deportes Curso De Acción: Fomento y Promoción de las Actividades Deportivas Memoria Descriptiva: Desarrollar, proyectar y ejecutar acciones que promueven la práctica del deporte y la recreación en la población. Coordinar, planificar, programar y articular las acciones con otras instituciones, organizaciones y todas aquellas áreas deportivas- recreativas generando un sistema de redes para facilitar la participación comunitaria en la ciudad de Neuquén. Objetivos: Ejecutar los distintos programas bajo la dependencia de las distintas actividades de la Subsecretaría. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Memoria Descriptiva: • Ejecutar las acciones organizadas, programas y proyectadas que promuevan la práctica del deporte y la recreación por parte de la población, articulándolas con otras acciones preventivas. • Coordinar y articular operativamente desde la Subsecretaría los programas promocionales y preventivos en conjunto con otras Subsecretaría dependiente, y con otras instituciones y organizaciones deportivasrecreativas barriales, generando un sistema de redes que faciliten la participación comunitaria. Objetivos: • Coordinar, proyectar y ejecutar los programas; convenios firmados con clubes, federaciones y comisiones vecinales, escuelas, y entidades deportivas donde se desarrollan actividades deportivas a través de las distintas áreas dependiente de esta Subsecretaría.

81

Metas: Programas: 2 Activ./Obra: Promoción General del Deporte Memoria Descriptiva: • Ofrecer a la comunidad los espacios físicos, recursos humanos y económicos para llevar adelante la practica de actividades deportivas y recreativas, apuntando a una mejor calidad de vida de la población a través de un servicio permanente; priorizando a aquella que se encuentra en las áreas menos favorecidas. • Fomentar y desarrollar la actividad deportiva, recreativa barrial a través de la asistencia y apoyo a líderes e instituciones comunitarias de base. • Brindar un servicio de competencia organizada a toda la comunidad, priorizando los sectores que mas lo requieran, teniendo en cuenta las edades de 6 años a 16 años inclusive. Atender a la población con capacidades diferentes, dándole la posibilidad de asistir a clases de educación física, para encontrar en las mismas un momento de esparcimiento y aprovechamiento del tiempo para mejorar su condición de vida. Objetivos: • Desarrollar propuestas y actividades deportivas, recreativas que impacten a la población de los sectores menos favorecidos, a través de las actividades programadas desde los Centros Deportivos Barriales, Comisiones Vecinales, Ligas, Asociaciones, Federaciones. Implementar actividades deportivas y recreativas mediante un programa especial para chicos con capacidades diferentes. Metas: Programas: 3 • Actividades programadas en Centros Deportivos directos e indirectos • Juegos Deportivos Municipales • Actividad Física para Personas con Cap. Diferentes

18.000.00

Beneficiarios

20.000.00 Beneficiarios 450.00 Beneficiarios

Total: 38.450 Beneficiarios Activ./Obra: Promoción de Actividades Recreativas de Temporada Memoria Descriptiva: Promover y desarrollar actividades recreativas- educativas no convencionales que permitan a los participantes tener contacto con la naturaleza, fuera del ámbito de pertenencia en forma grupal. Como así también crear un espacio para que el chico pueda explorar su imaginación, creación y capacidad de integración en su plenitud, sin importar sus capacidades. Objetivos: • Organizar actividades lúdicas- recreativas destinadas a niños pertenecientes al grupo etareo comprendido entre los 6 a 12 años, provenientes de los distintos barrios de la ciudad, en la modalidad de Colonias y Plan de Natación. • Llevar adelante un programa de actividades de Colonias para chicos con Capacidades Diferentes, y de esta manera atender un sector de la población

82

poco beneficiada, brindándole la posibilidad de lograr otro tipo de esparcimiento y aprovechamiento del tiempo en época de verano. • Implementación del Plan de Natación (6) piletas. Metas: • Programa de Verano (colonias y plan de natación) Total: 3.800 Beneficiarios diarios Programas: 2 Activ./Obra: Promoción de Eventos Especiales y Deporte Espectáculo Memoria Descriptiva: Promover actividades que apunten al mejoramiento de la calidad de vida a través de actividades sistemáticas de tiempo libre, deportivas y recreativas. Objetivos: • Organizar eventos especiales (deportivos y recreativos) y aprovechar aquellos propiciados por entidades privadas, impactando directa o indirectamente en un universo de 60.000 participantes. Metas: • Organización de Eventos Especiales • Apoyatura de Otros Eventos

22.000 beneficiarios directos 24.000 beneficiarios indirectos

Programas: 3 Activ./Obra: Protección de la Integridad Física en Balnearios y Natatorios Memoria Descriptiva: • Resguardar la integridad física de las personas que concurren a los balnearios y natatorios habilitados para la recreación estival. • Coordinar, proyectar, capacitar y ejecutar acciones concretas en la administración y fiscalización de los programas que se ejecutan en conjunto con las demás áreas de la Subsecretaría. Objetivos: • Resguardar la integridad física del 100% de los concurrentes a los balnearios, y lugares habilitados para la recreación estival. • Ejecutar, coordinar, elaborar y proyecta convenios con distintos organismos en la capacitación de un mejor desarrollo en la actividad deportiva de los responsables de centros deportivos y barriales. Metas: Programas 4 • • •

Plan Seguridad Balnearia Capacitación (cursos) Inspectores Deportivos

60 guardavidas (directos) 6 anuales 6 inspectores

Activ./Obra: Apoyo a Líderes Deportivos Objetivos:

83



Fomentar el desarrollo de la actividad deportiva que impacta en un universo de gran cantidad de beneficiarios, promover a través del deporte una mejor calidad de vida, garantizar el cumplimiento de la Ordenanza 10461 -Plan Deportivo Ciudad Industrial-, emprender formas coparticipadas de gestión estatal respecto a la iniciativa comunitaria y barrial, de modo que se potencien las capacidades de ambas partes, y así mismo dotar a los nuevos emprendimientos deportivos comunitarios de mayor autonomía y menor dependencia del Estado.

Metas: • El Programa de Apoyos a Líderes Barriales, se divide en dos programas. El primero es Programa de Asistencia y Apoyo a Lideres Barriales Comunitarios que consta de 15 lideres barriales (Ordenanza Nº 10801/07), el segundo denominado Plan Deportivo Barrial Ciudad Industrial Jaime de Nevares, (Ordenanza Nº 10847), consta de 12 lideres barriales, 1 administrativo y un director. Programas: 2 • • • •

Apoyo a líderes barriales Plan Deportivo Barrial Apoyo a lideres barriales Plan Deportivo Barrial

de 15 a 60 beneficiarios directos 14 beneficiarios directos 6.000 beneficiarios diarios 2.500 beneficiarios directos

Activ./Obra: Desarrollo General del Deporte Comunitario y Escolar Memoria Descriptiva: • Ofrecer a la comunidad, el recursos humanos y material para llevar adelante el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, en el ámbito comunitario (ligas, agrupaciones. clubes, asociaciones), tratando de favorecer las zonas menos atendidas y mas carenciadas de la ciudad. • Desarrollar actividad deportiva, recreativa barrial a través de la asistencia material y apoyo pedagógico a instituciones comunitarias de base. • Brindar un servicio de torneos programados a todo el deporte comunitario, priorizando los sectores que mas lo requieran, teniendo en cuenta las edades de 4 años a 12 años inclusive. Objetivos: • Creación de un espacio de interacción entre la sociedad y el deporte comunitario donde se desarrollen acciones de inserción del niño a la práctica cotidiana y sistemática del deporte. Generar que el niño pueda descubrir la importancia de la práctica sistemática del deporte con el fin de crear el enlace de su proyección deportiva. Metas: Programas: 2 • Comunitario Amateur • Encuentro Mini Deportivo

1.000.00 Beneficiarios 7.000.00 Beneficiarios indirectos Total: 8.000.00 Beneficiarios

84

Jurisdicción: Secretaría de Desarrollo Local y Turismo Servicio Administrativo: Secretaría de Desarrollo Local y Turismo Descripción: • Implementación de acciones para la promoción de las actividades productivas en el ejido de la Ciudad de Neuquén. • Implementación de procesos de mejora tendientes a la modernización de la gestión. Curso de Acción: Contribuir a la promoción de las Actividades Productivas, Programas de Empleo y Turismo. Objetivos: • Establecer planes de acción tendientes a fortalecer políticas de desarrollo local. • Planificar y optimizar el uso de los recursos municipales asignados para el financiamiento de emprendimientos productivos. Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: • Coordinar y apoyar las actividades para el desarrollo de los planes de gobierno. • Facilitar la asistencia técnica y de gestión a las Direcciones dependientes para el cumplimiento de las metas. • Establecer programas para fomentar el desarrollo productivo de la ciudad y el desarrollo Turistico . Metas: Coordinar actividades; Brindar asistencia permanente a las áreas dependientes; Facilitar asistencia técnica y de gestión; Establecer programas. Activ./Obra: Gestión de Inversiones Financieras para Pequeños Emprendimientos Descripción: • Implementación de acciones para la promoción de las actividades productivas en el ejido de la Ciudad de Neuquén. • Desarrollo programas de prevención . • Desarrollo de proyectos para jóvenes profesionales. • Plan formación laboral. • Fortalecimiento de Proyectos • Generar vías y recursos de comercialización para impulso de la económica local. • Programa de convivencia municipal, ciudadanía responsable y solidaridad comunitaria. Curso de acción: • Contribuir a la promoción de las actividades productivas, fortalecimientos de emprendimientos y promoción de profesionales jóvenes y generación de nuevos niveles de perfiles laborales. • Generar conciencia Solidaria Comunitaria, Campañas y acciones de Prevención. • Establecer planes de acción tendientes a fortalecer políticas de desarrollo local.

85

• • •

Planificar y optimizar el uso de los recursos municipales asignados para el financiamiento de emprendimientos de emprendimientos productivos. Promover una ciudadanía responsable en materia de derechos y obligaciones de incidencia directa en las relaciones de vecindad y convivencia urbana. Generar un espacio para los jóvenes profesionales .desarrollar un plan de formación laboral.

Objetivos: • Coordinar y apoyar las actividades para el desarrollo de los planes de gobierno. • Facilitar la asistencia técnica y de gestión a las direcciones dependientes para el cumplimientos de las metas • Establecer programas par fomentar el desarrollo productivo de la ciudad. Metas: • Coordinar actividades, facilitar asistencia técnica y de gestión. Establecer programar, Desarrollar capacitaciones previstas Generar campañas de impacto. Dar continuidad en la implementación de programas. Participar de ferias y exposiciones con fines de impulso de desarrollo económico local. Metas: 1.00 Acciones • Continuidad En La Implementación Del Programa • Facilitar Y Propiciar El Acceso A La Capacitación 1.00 Acciones • Coordinación Efectiva Con Las Instituciones 1.00 Acciones • Ampliar El Área De Atención Generando Contactos 1.00 Curso • Planificar Y Ejecutar Una Serie De Reuniones 1.00 Acciones • Coordinar La Realización De Los Estudios 1.00 Documento • Asesoramiento Técnico Y Apoyo Permanente A Las Pym 1.00 Intervencion • Exploración Y Desarrollo De Nuevas Formas De Apoyo 1.00 Intervencion • Perfeccionamiento Permanente Con Evaluadores. 1.00 Relevamiento • Facilitar Información Sobre Procedimientos 1.00 Documento • Recuperación Y Saneamiento De La Cartera De Crédit. 1.00 Documento • Análisis Y Evaluación De Proyectos. 1.00 Documento • Generar Información Sobre Las Ferias Y Exposiciones 1.00 Intervencion • Generar Información Permanente 1.00 Intervencion • Generar Los Cambios Necesarios Dentro Del Circuit 1.00 Relevamiento Activ./Obra: Promoción Turística Objetivos: Programa 1: "Capacitación Turística" Objetivos: • Lograr durante el presente año de gestión la capacitación del Personal de Información Turística dependiente de la Dirección Municipal de Turismo en las áreas Atención al Cliente, conocimiento del "destino Neuquén" e Inglés básico. • Emprender un programa de capacitación dirigido a empresarios del sector turístico en temas como "Management" y Marketing Empresarial. • Activar un programa anual de capacitación dirigido a empleados del sector hotelero-gastronómico en temas como "Atención al Cliente", "Inglés comunicación básica" y "conocimiento del destino Neuquén".

86



Emprender un proceso de capacitación dirigido empleados dependientes de otras Secretarias de la Administración Municipal así como a otros actores sociales relacionados a la actividad a fines de la "Concientización Turística".

Metas: • Capacitar, según objetivos, al 100 % de los empleados del área de información turística municipal. • Lograr la participación del 50 % de los propietarios y/o gerentes de los establecimientos hoteleros de la Ciudad, en cada una de las acciones de capacitación dirigidas a los mismos. • Capacitar, por semestre, a 200 empleados del sector hotelero.-gastronómico, según objetivos. • Capacitar a 70 agentes de información turística no formal, en cada uno de los meses de Junio, Septiembre y Octubre de 2008. Programa 2: "Estadísticas Turísticas" Objetivos: • Lograr, en el término del presente año, un pleno conocimiento del perfil de la demanda que visita y consume servicios turísticos hoteleros, gastronómicos, esparcimiento, compras y negocios en la Ciudad de Neuquén. Metas: • Disponer, mes a mes, de la información exacta de la cantidad de personas que consumen servicios de alojamiento formal en la Ciudad de Neuquén. • Disponer, al cabo del año, del 75 % de un estudio cualitativo que brindará el conocimiento del perfil de la demanda tanto turística como corporativa de la Ciudad de Neuquén. Programa 3: "Información Turística" Objetivos: • Cubrir, con la más completa información de los servicios turísticos y generales de la Ciudad y de ciudades vecinas de la región, cada uno de los puntos en los cuales se mueve y traslada un turista y/o recreacionista. • Disponer de un escritorio / stand de Información Turística en cada Congreso, Convención, Feria y/o Exposición que se realice en la Ciudad. Metas: • Capacitar al personal asignado a estas funciones como forma de brindar un servicio de excelencia en cada pretemporada en función de sus características propias. • Disponer de un servicio de información en la Terminal de Ómnibus de la Ciudad y en el centro de la misma, todos los días del año de 07:00 a 21:00 horas. • Realizar, con el personal de Información Turística, 4 salidas de reconocimiento en cada trimestre del año, como forma de lograr el máximo de conocimiento de cada elemento integrante de la oferta turística por parte de cada agente informante.

87

Programa 4 : "Promoción Turística" Objetivos: • Lograr mantener en el 2008 un crecimiento del orden del 3 % y del 5 % anual, la afluencia turística a la Ciudad de Neuquén durante las temporadas invernal y estival respectivamente. • Lograr el máximo de conocimiento de la Ciudad de Neuquén y su oferta de servicios por parte del turista real y potencial. • Participar del máximo número posible de Ferias y Exposiciones Turísticas locales, regionales, nacionales e internacionales, como forma de posicionar a la Ciudad de Neuquén como destino turístico regional. • Posicionar a la Ciudad de Neuquén como sede de Congresos, Convenciones, Ferias y Exposiciones por la densidad y diversidad de su oferta de servicios. • Posicionar a la Ciudad de Neuquén como destino turístico en la VIII, IX y X regiones de Chile. Metas: • Participar de las 5 más importantes Ferias y Exposiciones de Turismo Nacionales e Internacionales que se realizan a lo largo del año en distintos mercados emisores. • Realizar durante Septiembre y Octubre de 2008 un Fam Tour y un Press Trip respectivamente, como forma de posicionar Neuquén como destino turístico ante las más importantes operadoras turísticas nacionales y la prensa nacional específica del sector. • Realizar en el mes de Noviembre de 2008 una gira de promoción turística por importantes mercados emisores de Chile, como lo son las ciudades de Concepción, Valdivia y Temuco. • Realizar 2 actualizaciones anuales de la oferta de servicios turísticos de la Ciudad a fin de generar 2 ediciones semestrales de todo el material de información turística tanto gráfica como virtual. Programa 5: "Turismo Social" Objetivos: • Brindar nuevas oportunidades de aprovechamiento del tiempo libre a niños y jóvenes de nuestra comunidad, mediante actividades turísticos recreativas subvencionadas por el Estado Municipal. • Colaborar, a través del presente Programa, en la concientización de los niños en relación a la protección y respeto por los recursos históricos, culturales, naturales y sociales, considerándolos partes integrantes del patrimonio de la ciudad y región. Metas: • Duplicar en el término de cada semestre de 2008, la cantidad de beneficiarios del subprograma "Conociendo mi Ciudad", en relación al año 2007. • Lograr que 120 niños y jóvenes de la Ciudad, por trimestre, sean los beneficiarios del subprograma "Paseo por Áreas Paleontológicas". Programa 6: "Proyectos Especiales" Objetivos: • Disponer de información actualizada en forma permanente ante la posibilidad de identificación de oportunidades de inversión tanto pública como privada.

88

• •

Actuar como contraparte institucional ante planes, programas y/o proyectos; nacionales, regionales, provinciales y/o municipales; públicos, privados o mixtos, que requieran información, participación y/o aporte. Creación de una estructura organizacional público privada que facilite el quehacer comercial, estimule la acción de promoción y el desarrollo de oferta en la Ciudad de Neuquén.

Metas: • Realizar relevamientos semestrales, relacionados a la oferta de servicios turísticos en Neuquen Capital. • Sentar las bases de creación, hacia el mes de Noviembre de 2008, del Ente Mixto de Promoción Turística y Bureau de Congresos y Convenciones de la Ciudad de Neuquén. • Realizar la primera etapa del Plan de Señalización Turística consistente en Señalización de Atractivos Turísticos y Circuitos Turísticos en el microcentro de la Ciudad. Programa 7: "Turismo Ecológico" Objetivo: • Relevar, catalogar e identificar diferentes áreas, espacios, objetos así como valores intangibles que merezcan una status de protección especial en la Ciudad de Neuquén, bajo los principios del desarrollo sustentable. Metas: • Realizar a lo largo del año un relevamiento de todos los espacios naturales o culturales y otros sitios u objetos que merezcan un status de protección determinado y que se encuentren ubicados físicamente en el ejido municipal de la Ciudad de Neuquén. • Realizar durante el segundo semestre de 2008 diferentes cursos, talleres y conferencias cuyos temarios estén orientadas a cumplir con los fines propuestos. Programa 8: "Fortalecimiento Institucional" Objetivo: • Fortalecer la organización de la Dirección Municipal de Turismo a través de la adquisición de equipamiento y la capacitación laboral del personal. Metas: • Compra, durante el primer semestre de 2008, del equipamiento informático necesario que sirva al objeto de facilitar la realización de las tareas descriptas en los objetivos de cada Programa. • Capacitar en forma permanente al personal del Área en los diferentes aspectos relacionados a sus quehaceres laborales. Curso de Acción: Promoción del Empleo Activ./Obra: Servicios de Información y capacitación para la Inserción social Objetivos: La Dirección Municipal de Programas de Empleo en la actualidad atiende, en representación de la Municipalidad de Neuquén, todas las cuestiones vinculadas a

89

la Administración del Programa Nacional Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD) en convenio con el Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Empleo de la Nación; simultáneamente orienta a la población en condiciones de vulnerabilidad social para la formulación de Proyectos Productivos, individuales, familiares y/o asociativos, con financiamiento externo. Metas: Capacitar intensivamente a la totalidad del personal del sector en cada uno de los servicios que se implementaran, con técnicos y profesionales del MTSSyE. Incorporar y capacitar pasantes para asistir al personal del sector en tareas intensivas de sensibilización, inscripciones masivas y otros necesarios para la transformación del subsidio actual de los beneficiarios del PJJHD; esta meta se propone alcanzarla con financiamiento externo en un 75%. Realizar Talleres en la temática “Apoyo a la búsqueda de empleo” para 1200 postulantes. Realizar 4000 entrevistas sobre Orientación Laboral, incluyendo la actualización de 2500 Historias Laborales. Realizar las acciones necesarias para que el 20% de los postulantes que hayan cursado y aprobado los Talleres de Capacitación en Oficio o Calificación Laboral puedan llegar a formalizar una relación laboral a través del servicio de colocación o intermediación laboral. Mediante el servicio de “Asesoramiento para el empleo autónomo” procurar que el 15% del total de los postulantes que hayan cursado y aprobado los Talleres de Capacitación en Oficio o Calificación Laboral cuenten con su propio emprendimiento productivo con financiamiento externo. Activ./Obra: Promoción Laboral y Desarrollo de Proyectos Objetivos: Ampliar sustancialmente los alcances de las políticas que desarrolla o promueve la Dirección Municipal, reforzando los ejes de “Inclusión Social” y “Políticas Activas de Empleo”. Metas: Capacitación por medio de 6 talleres focalizado en oficios que permitan la inserción laboral de aproximadamente 240 beneficiarios.

Jurisdicción: Secretaría de Derechos Humanos Servicio Administrativo: Secretaría de Derechos Humanos Descripción: Implementación de acciones para la defensa y promoción de los Derechos Humanos, a través de la cultura, la literatura, el cine, la música, etc., buscando así la participación de toda la sociedad. Curso de Acción: Coordinación de los Derechos Humanos Objetivos: • Promocionar y difundir los derechos humanos en la ciudad de Neuquén mediante instrumentos culturales que incentiven la participación de la sociedad.

90

• •

Articular con los distintos actores sociales involucrados: Escuelas, bibliotecas populares, comisiones vecinales así como con otros ámbitos de la gestión municipal. Promover los valores culturales.

Activ./Obra: Dirección y Coordinación Superior Objetivos: • Difusión y participación multiactoral que facilite la promoción y difusión en los distintos niveles sociales. • Capacitación y Sistematización de experiencias vinculadas a los derechos humanos de la cultura. Metas: • Coordinar actividades; Facilitar asistencia técnica y de gestión; Establecer programas. Activ./Obra: Consejo de la Niñez Objetivos: • Individualizar los Derechos del Niño, de manera de contribuir a un desarrollo integro, participativo y solidario de los jóvenes. • Promover los Derechos de la Niñez y Adolescencia con la finalidad de actuar sobre las condiciones de vida hasta que puedan alcanzar el máximo desarrollo humano. Metas: • Implementar campañas de difusión en medios masivos de comunicación, en defensa de los derechos del Niños. • Realizar convenios de cooperación con diversas instituciones. • Campañas destinadas al conocimiento de la salud sexual reproductiva de los jóvenes, de manera de prevenir embarazos adolescentes. • Estimular el ejercicio deliberativo entre los jóvenes, integrándolos en los distintos grupos del programa. Activ./Obra: Perspectiva del Género e Igualdad de Oportunidades Objetivos: • Aportar a la construcción de valores que promuevan las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres en las diferentes etapas de la vida y en los distintos ámbitos de desarrollo; • Construir con las mujeres herramientas teórico-prácticas que les permitan pensarse como sujetos transformadores de la realidad, capaces de generar colectivamente acciones concretas para rediseñar las relaciones sociales en las cuales se encuentran insertas. • Promover ámbitos estatales a fin de incorporar la perspectiva de género en el diseño de las políticas públicas • Brindar herramientas que permitan a las personas sordas acceder igualitariamente al desarrollo de tareas y actividades.

91

Metas: • Articulación y Participación multiactoral, facilitando así la investigación, sistematización y socialización de experiencias de organización y participación de las mujeres en los barrios del Ciudad de Neuquén. • Sistematizar y difundir los programas, políticas públicas y legislación de la igualdad de género. • Contar con un grupo de interpretes municipales de lenguaje de señas, dependientes de ésta Secretaria. Activ./Obra: Mediación Comunitaria Objetivos: • Mejorar la calidad de vida promocionando un cambio social profundo e integrado, basado en la solidaridad, colaboración, participación y responsabilidad. • Participación en los procesos de toma de decisiones mediante acuerdos personales o buscando el consenso para sembrar políticas públicas. Metas: •

Lograr insertar mediadores conocedores de técnicas de resolución de conflictos multipartes • Organizar Centros de Mediaciones Comunitarias • Fomentar cursos de capacitación para formar mediadores fuera del ámbito municipal. • Capacitación del personal de ésta Subsecretaria, de manera de lograr un cuerpo de mediadores.

Jurisdicción: Tribunal de Faltas Servicio Administrativo: Tribunal de Faltas Curso De Acción: Tribunales de Faltas Descripción: El Tribunal Municipal constituye un Órgano de la Municipalidad de Neuquén, cuya misión es el Juzgamiento de las causas contravencionales municipales, derivadas de leyes Nacionales y Provinciales, cuya aplicación corresponda. Objetivos: • Organizar el Tribunal Municipal conforme la nueva perspectiva que nace a partir de la puesta en vigencia de la Carta Orgánica Municipal. • Dotar al funcionamiento diario del Juzgado de los elementos básicos indispensables para brindar un verdadero SERVICIO DE JUSTICIA. • Ofrecer al contribuyente una atención cordial, ágil y eficaz, garantizando al infractor el ejercicio pleno de su derecho de defensa y del debido proceso.

92

Actividad: Juzgado De Faltas 1 y 2 Objetivos: • Tramitar y juzgar las causas con denuncias de hechos contravencionales que se presentan ante el Juzgado respectivo. Otorgar Certificados de Deuda ó Libres Deuda a los ciudadanos que así lo soliciten. • Elaborar anualmente el Presupuesto de Gastos, elaborar Estadísticas periódicas que brindan datos que, debidamente interpretados colaboran a optimizar el rendimiento de los Recursos Humanos y Técnicos con que cuenta el organismo. • Brindar informes a todos los órganos Municipales que así los soliciten, referidos a antecedentes Contravencionales que les permitan evaluar la factibilidad para la entrega de nuevos permisos que soliciten los Contribuyentes: Credenciales de Choferes, Licencias de Conducir, Habilitaciones Comerciales, etc. • Brindar informes a los Juzgados correccionales y de Instrucción, en causas que se tramitan en esa sede, sobre conductas contravencionales, de imputados por delitos de lesiones, generalmente originadas en accidentes de tránsito. • Mantener una fluida y permanente comunicación con otros órganos del Estado, Registro de la Propiedad del Automotor, Registro de la Propiedad Inmueble, para la aplicación de datos comunes y normas legales específicas en la materia. • Orientar a las distintas áreas operativas en el cumplimiento de las Normas Legales que rigen los procedimientos que pondrán en práctica tendiendo a mejorar la eficiencia en el labrado de actas y situaciones que desemboquen en la Justicia Municipal. • Crear un área dentro del Juzgado, cuya misión será la difusión de acciones que desarrolla este Tribunal en toda su dimensión, como asimismo acciones conjuntas con distintos estamentos Municipales y Provinciales con el fin de hacer conocer a la ciudadanía, fundamentalmente, acciones que tiendan a la prevención en su conjunto. Comprenderá a dicha área la socialización de la tarea de este Tribunal- como regulador de la actividad administrativa, Poder de Policía-, en pos de un acercamiento comunitario que permita la concientización del infractor y el conocimiento de este del régimen jurídico aplicable.Metas: • Proveer una organización interna que responda a las necesidades del Juzgado y a las demandas de los distintos estamentos del Departamento Ejecutivo Municipal. • Por ser uno de los últimos eslabones del ejercicio del Poder de Policía, deberá por ello buscarse el cumplimiento de objetivos que no son solamente el pago de suma de dinero en concepto de multas, sino la corrección de situaciones irregulares, corrigiendo hacia el futuro los hechos denunciados; creando la conciencia de la población del cumplimiento de las normas municipales en respeto hacia los demás y mejorando las condiciones de vida de todos, en el convencimiento que llegará la sanción par el que así no lo hiciere. • Aplicar las penalidades previstas en el Código de Faltas, a quienes entonces no cumplan con las conductas exigidas. • Optimizar los sistemas informáticos existentes en el Juzgado de Faltas. • Generar el ámbito para la instrumentación mediante Instructores Ad – Hoc idóneos, para la capacitación tanto del personal de Conducción como de inspección de las distintas áreas operativas municipales y provinciales.

93

• •

Velar por el restablecimiento del ordenamiento legal vigente (Ordenanzas), aplicando las penalidades que correspondan en cada caso. Fomentar en el ámbito de la reunión del FORO DE CONCEJALES y de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPALIDADES, la necesidad de crear un Registro único de Antecedentes, como así también la unificación del Código de Procedimiento, estableciendo una misma unidad de medida para la pena.

94

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.