La Almudaina. Vientre de Alquiler

La Almudaina E L DOM I N ICAL DE DIAR IO DE MALLORCA MÁS 21 de noviembre de 2010 / N° 499 M OTOR Y NÁUTICA Vientres de alquiler MARIA LÓPEZ ¿Hay

7 downloads 106 Views 3MB Size

Recommend Stories


La Almudaina. El Terreno y su Legión Extranjera
La Almudaina E L D O M I N I CAL D E D IAR I O D E MALLO R CA GUILLERMO SOLER SUMMERS Llegó a brillar como uno de los lugares más cosmopolitas del

MEMORIA DE PYMES. Alquiler de viviendas. Alquiler de locales industriales
MEMORIA DE PYMES Empresa: VILASSAR SOCIETAT MUNICIPAL DE PROM C.I.F. : A60144250 Ejercicio: 2010 1. Actividad de la empresa 1.1. Los datos de la emp

Story Transcript

La Almudaina

E L DOM I N ICAL DE DIAR IO DE MALLORCA

MÁS

21 de noviembre de 2010 / N° 499

M OTOR Y NÁUTICA

Vientres de alquiler MARIA LÓPEZ

¿Hay que poner límites al deseo de ser padres? Cuando la medicina ha vencido las trabas biológicas, surge la pregunta. En España, la puerta a la maternidad mediante vientre de alquiler está cerrada SEBASTIÁN EXPÓSITO ha cumplido con su deseo de ser padre. Su hija tiene dos años y medio y nació de una madre de alquiler. Sus ganas de convertirse en padre le llevaron hasta California, uno de los estados de los EE UU cuya legislación permite esta práctica. Con 30 años de experiencia en la también llamada subrogación materna, explica Sebastián Expósito que EE UU es el país que ofrece más garantías a todas las partes. “Hace cinco años comencé a recoger información en Internet. Pensaba que sólo podían acceder a ello ciudadanos estadounidenses pero en cuanto supe que no era así me puse en contacto con varias agencias. Lo hice a título individual. Fui el primer padre soltero en solicitarlo”. Sebastián fue un pionero y estuvo solo durante todo el proceso, por eso ha creado en Barcelona la agencia Vientre de Alquiler Fertility Consulting; que asesora a las personas que se han decidido a dar este paso. Sin embargo, se muestra cauto y dice que no ayuda a todo el que entra en su oficina: “Tengo que apreciar un mínimo de sentimiento me guío por lo que me trasmiten las personas” apunta. Sebastián es partidario de que se legalice el vientre de alquiler en España.

Esto evitaría la desprotección de los padres y de los niños nacidos de esta manera. Aunque en California las garantías legales son totales, los problemas surgen cuando los padres regresan a España con su bebé.

EL

ABOGADO TONI MARTÍNEZ explica que un contrato de estas características sería nulo en España. “En el ordenamiento jurídico español, lo que determina la filiación es el parto. Da igual de quién sea el óvulo. El médico extiende un certificado de nacimiento en el que figura quién es la madre”. Continúa Martínez que cuando la mujer está casada, existe la presunción de que el padre de ese niño es su marido. Si es soltera, la paternidad es de aquel hombre al que la mujer reconoce como tal. Por otra parte indica que en España se prohibe comerciar con órganos. Teniendo en cuenta todas estas circunstancias, sería imposible realizar un contrato por el que una madre se prestara a gestar a cambio de dinero, el hijo de terceras personas. Qué ocurre cuando una persona o una pareja deciden llevar a cabo el proceso en el extranjero. De regreso a España, no hay modo de inscribir al niño puesto que no se conoce quién es la mujer que lo ha parido. “La ley española pide que tienen que constar el nombre del padre y de la madre para extender un certificado de nacimiento”, dice Sebastián Expósito. Toni Martínez aclara que el niño viene a España legalmente, pero por todo lo explicado anteriormente, no puede ser inscrito en el Registro Civil. “El padre tiene que reclamar la paternidad de ese niño y después su pareja puede, con el tiempo, adoptarlo”. Éste era uno de los “apaños” posibles para evitar que el bebé estuviera en un limbo jurídico, pero aun así se dan casos que se escapan a este supuesto. Hace apenas un mes, una instrucción de la dirección general de Registros y Notarías establece que podrán inscribirse esos menores si hay una sentencia judicial del país de origen y un juez que certifique que esas personas son los padres del niño y que la madre natural ha renunciado con libre consentimiento. Para Toni Martínez, con esta instrucción se solventa un problema que existe, se aseguran los derechos de la madre gestante y se evitan posibles casos de tráfico de menores. En su opinión, no todos los estados dan ese amparo y admite que es Estados Unidos el país que ofrece mayores garantías. En su opinión: “España tendrá que acabar legislando. Eso no Sigue a la página 2



2-D

LA ALMUDAINA

Domingo, 21de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

Tendrá que haber un debate médico, ético y jurídico ➔ Viene de la portada

significa hacerlo a la brava, sino regular la práctica para dar seguridad jurídica”. Toni Martínez cree que en cuanto se abra una puerta al vientre de alquiler va a aumentar la demanda. “El derecho evoluciona así. Las normas se van produciendo a medida que hay avances técnicos y médicos”. Martínez es partidario de regular y de establecer una serie de requisitos previos al igual que ya se hace con la adopción. Con todo, dice que si llega el caso, tendrá que haber un debate médico, ético y jurídico.

M UY DISTINTO ES EL PUNTO de vista del abogado Álvaro Blanco. Sobre la instrucción de la dirección general de Registros y Notarías apunta: “Técnicamente el juez tiene que hacer caso de lo que diga la ley”. Argumenta que una instrucción ministerial no puede prevalecer sobre la ley ya que existe una jerarquía normativa: “El derecho también es una ciencia, y una cosa es lo que dice la ciencia y otra las opiniones. Hay cosas que quedan fuera de la capacidad de decisión de las sociedad”. Álvaro Blanco cuestiona: “Todo lo que puede hacer la ciencia médica, ¿debe hacerse?”. Para este profesional, en cualquier caso, la dignidad humana está por encima de cualquier normativa: “Con la reproducción asistida convertimos a la persona en un objeto, la manipulamos. ¿Los padres se reproducen o el médico produce un niño por encargo?”. La cuestión, para Blanco es si el deseo puede convertirse en fuente de derecho; ya que se transforma un deseo en una necesidad. “Hay reglas que no se pueden traspasar sin consecuencias, primero por lo que es la concepción del hombre y, segundo por las consecuencias jurídicas en la sociedad”. Critica asimismo el fuerte componente económico que hay detrás de la práctica del vientre de alquiler y remarca las situaciones que pueden darse a partir de su admisión: “Si existe el derecho a tener un hijo, también puedo decidir que este señor ya no es mi padre y que no me interesa hacerme cargo de él”. La negativa a permitir la paternidad por este sistema la resume así: “¿Todo lo que podemos hacer, debemos hacerlo? Como persona y como jurista pienso que no”.

U NA DE LAS CARACTE RÍSTICAS DE L VIENTRE de alquiler, es que la mujer gestante sólo porta a término el embarazo y el alumbramiento. Lo habitual es que la pareja aporte el óvulo y el espermatozoide; o que haya una donante de óvulos. En cualquier caso, no existe relación biológica entre madre de alquiler y bebé. El doctor Bartolomé Darder, director médico del Centro de Fecundación in Vitro Balear, de la clínica Palma Planas, explica que hay muchas mujeres jóvenes que han perdido su útero, pero que conservan sus óvulos. Para ellas, la única posibilidad de tener un hijo biológico es implantando sus embriones en otra mujer. Dice Bartolomé Darder que en este y en otros supuestos médicos, estaría de acuerdo en que

L

OS PADRES SE REPRODUCEN O EL MÉDICO PRODUCE UN NIÑO POR ENCARGO?”, SE PREGUNTA EL ABOGADO ÁLVARO BLANCO

se legalizara la figura de la subrogación materna o gestación por sustitución. “Tengo mis dudas respecto a aquellos casos en los que la mujer no quiere llevar a cabo su embarazo por motivos estéticos”, apunta Darder. Este experto recuerda que en los países donde está permitida esta práctica se han dado este tipo de peticiones; mujeres que son actrices o modelos y que para no estar un año paradas optan por alquilar a una madre sustituta. Al igual que su colega, la doctora Belén Castel, directora médica del Instituto de Fertilidad, también es partidaria de regular la subrogación materna en los mismos casos que menciona Bartolomé Darder. Admite, sin embargo, que en España tendrían que cambiar mucho las cosas para que pudiera elaborarse una normativa. Y dice, a modo de ejemplo: “En España, las donaciones de órganos o de óvulos no pueden ser retributivas; son altruistas”. La doctora Castel indica que en su práctica profesional nunca nadie le ha preguntado sobre el vientre de alquiler: “Supongo que ya saben que no es legal, pero hecha la oferta, la demanda crecerá”. Expresa sus dudas sobre que alguna mujer se prestara a gestar a una criatura para después entregarla, sin que hubiera una compensación económica. “Me imagino que todo debe estar muy atado y repensado para que alguien

L

EGISLAR NO SIGNIFICA HACERLO A LA BRAVA, SINO REGULAR PARA DAR SEGURIDAD,” DICE TONI MARTÍNEZ, ABOGADO

se arriesgue a implantar en el útero de otra mujer a su hijo”. Sobre la posibilidad de que los hombres solos o las parejas gays accedan a la paternidad por esta vía afirma: “Lo de los hombres ya se sale de la medicina, porque biológicamente no pueden tener hijos sin una mujer”. Admite que ve lejana la posibilidad de que se legalice la práctica en España y señala que, como ya ocurre con el aborto, habrá médicos que estarán a favor y otros en contra Para Darder el principal escollo a salvar es el de la afectividad materna; es decir que la madre gestante deseara quedarse con el niño. También se plantea dudas sobre el pago de dinero. “Creo que para evitar estos problemas lo adecuado sería que la subrogación se haga a través de una familiar, eliminando así el tema del pago” Sebastián Expósito, que ha vivido de primera mano la experiencia, dice que en 30 años sólo ha habido algunos casos en los que la mujer gestante ha querido quedarse con la criatura. “Es una leyenda urbana”, argumenta. Admite que en nuestra sociedad pueda ser chocante que una mujer se preste a llevar a término un embarazo para, inmediatamente después del parto, entregar al niño. Sin embargo, explica que esto es habitual en Estados Unidos: “Las madres de alquiler son

L

O ADECUADO SERÍA QUE LA SUBROGACIÓN SE HAGA A TRAVÉS DE UNA FAMILIAR, ELIMINANDO EL PAGO”, DICE EL DOCTOR DARDER

personas con un trabajo de un nivel medio alto que ya son madres, y hacen esto para ayudar y también porque hay una compensación económica”, explica y añade que nunca han tenido ningún tipo de problema con las madres gestantes.

LA

PRESENCIA DE UN INTERCAMBIO

económico es una de las pegas que ve Ramon Rotger, presidente de la Associació Balear d’Adopcions, a la práctica de la maternidad subrogada. Sin embargo, es partidario de legislar el proceso para proteger sobre todo a los menores, pues ya hay personas que viajan al extranjero para ser padres mediante este proceso. Ramon Rotger explica que el año pasado su asociación recibió consultas de una veintena de personas que se interesaron por el vientre de alquiler. En su opinión esto ha venido motivado porque cada vez es más difícil adoptar: “En España hay una media de 10 años de espera y en las adopciones internacionales entre seis y siete años”. Cree que debe haber total trasparencia y se debe regular la cuestión de las madres de alquiler porque “es un negocio”. Para Rotger esta práctica se aleja mucho de lo que es la adopción ya que ésta “no debe costar nada porque un niño no es una mercancía”. Apunta que se pierde la esencia de lo que es prohijar y que se crea una especie de adopción “de élite”.

Sólo al alcance de pocos bolsillos Sebastián Expósito está deseando ser padre de nuevo y darle un hermano a su hija. No descarta repetir la experiencia, viajar de nuevo a California y tener otro hijo con la misma madre de alquiler que gestó a su niña: “Con la madre he creado un lazo. Ella tenía muy claro lo que hacía y para quién”. Sebastián sabe lo importante que es escoger bien a la madre que va a llevar adelante el embarazo. “Tuve cuatro expedientes en la mano y tuve que llegar al último para decir: “es esta”. Enseguida se creó una gran ener-

gía y cordialidad; tengo una gran amiga. Aunque haya un intercambio económico, esa persona va a ser muy importante en tu vida; vas a tener con ella contactos semanales”, enumera. Para este barcelonés, es importante que las personas que se decidan a dar el paso estén serenas durante el proceso: “Las personas que recurren a esto están en un estado emocional en el que ven la subrogación como su última posibilidad. Nuestro trabajo es que se posicionen y que usen la cabeza por-

que hay que estar muy atento a los contratos, las clínicas, los abogados, la elección de la madre, de la donante de óvulos, si se da el caso, los seguros...”. Expósito dice que el vientre de alquiler ha dado a muchas personas la posibilidad de formar una familia, cuando ya lo habían dado por perdido, por eso se muestra partidario de legalizarlo en España aunque lo ve “muy lejano”. Cree que en nuestro país se podría optar por legalizar la subrogación entre familiares, sin que haya un interés económico de por medio.

Hoy por hoy la subrogación sólo está a al alcance de personas con un nivel económico alto. Todo el proceso puede costar a partir de 60.000 euros. En el precio se incluyen los costes de capítulos como la agencia de subrogación, los exámenes médicos y psicológicos de la madre de alquiler, la clínica de fertilidad, los seguros médicos y de vida, los honorarios médicos durante el parto o la ropa premamá; entre otros muchos que incluyen un plus por cesárea o ayudas para guardería y limpieza de la casa.

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

3-D

LA NATA Y LA FLOR

Una semana de no parar La inminente inauguración de la primera boutique de Louis Vuitton en Palma revoluciona agendas Ya sé que me adelanto, como los escaparates de las mejores tiendas, pero Mallorca vive una euforia más propia de las semanas navideñas que del normalESTEBAN mente aburrido y tranquilo MERCER otoño. Quizás haya contribuido la inminente inauguración de la primera boutique de Louis Vuitton en Palma que ha revolucionado agendas y almas a la espera de las invitaciones que llegan a cuentagotas mientras los relaciones públicas, los más reputados de la mítica Casa del lujo francés por excelencia, no dan abasto. Los actos previstos durante la semana que mañana comienza prometen ser una antología del buen gusto y la buena convocatoria, podrán comprobarlo el próximo domingo porque el esfuerzo titánico para estar en todas partes y a todas horas que muchos haremos encantados en un ataque de glamour seguro que valdrá la pena. Más nos vale, pero tener un escaparate de LV en esta ciudad es signo de muchas cosas, todas positivas. Mientras llega ese momento, socialmente glorioso, nuestros vips por excelencia se mueven de una celebración a una presentación a o un vernissage de postín en una locura que solo se da cuando de verdad hay ganas de sacar el carro adelante. Y las hay, si no lean y vean. La joven y guapa creadora de joyas Sabrina Barceló presentó sus diseños en la Boutique de Alta Moda de Toni Albons, que por segunda vez presta su local para que artistas de nivel presenten su obra y compartan su creatividad con los clientes del diseñador mallorquín que actúa como lo hacen los vasos comunicantes. La carismática Sabrina presentó Shabama, que tras su éxito en las redes sociales y con intención de personalizar el contacto que tiene con sus seguidoras y acompañada por su familia, organizó con muchísima ilusión este

L

Beatriz Lerdo de Tejada y Elena García-Castrillón.

Sabrina Barceló, Teresa Manresa, Inés Pons y Sonia Barceló. FOTOS: ESTEBAN MERCER

Leticia Lope, David von Rotenhan, Sonia Barceló e Iván Salas. FOTO: ESTEBAN MERCER

Toni Albons y José Luis Lladó. FOTO: ESTEBAN MERCER

A JOVEN Y GUAPA CREADORA DE JOYAS SABRINA BARCELÓ PRESENTÓ SUS DISEÑOS EN LA BOUTIQUE DE ALTA MODA

evento al que acudieron las nuevas caras de la sociedad mallorquina. Sonia y Borja Barceló, hermanos de la diseñadora fueron claves en la organización junto con la experta Leticia Lope. Se esforzaron en atender a los más de cien invitados. No faltaron Tommy Ferragut, excepcional rrpp y estilista y Lorena Fernández, estilista de televisión y comentarista de moda, Enrique Dubois y Melissa Sampaz, jóvenes y emprendedores, no se puede aportar más en estos tiempos difíciles para los que no lo son. Enrique es conocido como uno de los pioneros en negocios en la red, es decir, un visionario que mira al futuro con transparencia y pilas cargadas, para que luego digan, igual que los empresarios de moda Suso Ramos y Toni ‘Titi’ Jiménez de Adict, apasionados de las últimas tendencias, como Lidia Bergueiro, Paula Fuster, de la Relojería Alemana y novia del hermano de la creadora. No faltaron para apoyar a su amiga, Gemma Garriga, Raquel Arévalo, Jaime Pons, Jordi Sastre entusiasmados con una colección que surge con una idea , lucir accesorios de calidad y estilosos a precios reducidos y accesibles a todas las mujeres. Sabrina se formó en la cosmopolita Londres, donde la inspiran, desde las ejecutivas de la City a las clásicas mamis de Chelsea, acercándose a las sweet-

Enrique Dubois, Marta Solivellas, Gemma Garriga, Kat Abreu, Jordi Sastre, Melissa Sapmaz y Borja Barceló.

chic de Nothing Hill y siendo Londres no podía dejar pasar el estilo de Spitafields Market. También tiene una línea masculina más minimalista que entusiasmó a fashionistas como Jan Soueri o a más clásicos como Álvaro Gutiérrez, es un decir, que lo comentaban en grupos mientras saboreaban un cava y vino acompañado de espumosas golosinas de azúcar, un must que alimenta los ánimos rápidamente. Estaban también Pedro Capó, David von Rotenhan, Iván Salas, Arturo Lope, Inés Pons, Lidia Bergueiro, Mar Martí, Ana Balaguer, José Lledó, Constanza Company, Marian Rosselló, Patricia y Belén Barcena, Margarita Aguiló, Clara Novoa, Cristina Palou de Solivellas, Selket Eulin, Teresa Alós, en una magnífica representación de la

buena y bella juventud isleña. La generación anterior estuvo también muy bien representada. No faltó la encantadora Beatriz Lerdo de Tejada, madre de la gran María Juan de Sentmenat, de la que ha heredado la belleza y una educación tan distinguida que la hace todavía mejor e incluso diferente en el trato, quizás por eso es una de las mejores relaciones públicas de Palma. Beatriz estuvo acompañada por la elegante Elena García-Castrillón, perfecta, lucía uno de los bolsos más ideales de la noche, un semi vintage, y por su amiga íntima, la simpática Remedios Fortuny, preparando la maratón de rastrillos y mercadillos prenavideños donde colabora cada año con entusiasmo. Recuerden que el jueves próximo se inaugura el de Nuevo Futuro en

El arquitecto Von Wabener y la galerista J. Kuntsmann.

el aeropuerto de Palma, terminal B, donde una multitud de señoras, las más simpáticas de la isla, comandadas por Carmen Fuster, Señora de Cotoner, les atenderán con gracia mientras realizan sus compras navideñas, toman un aperitivo o cenan distendidamente mientras les sirve un vino una Duquesa con Grandeza de España. ¿Alguien de más por tan poco? Nadie, ni Louis Vuitton. Acompañando a su hija y entusiasmados con el éxito de convocatoria el empresario de Bon Grup Pep Lluís Barceló y Teresa Manresa, que ayuda mucho en los diseños de Beatriz y en la decoración de los espacios de presentación. Con ellos una buena amiga de la familia, Coloma Trujillo, tan Sigue a la página 4



4-D

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

LA NATA Y LA FLOR

Pep Lluis Barceló, Coloma Trujillo, Teresa Manresa, Remedios Fortuny y Beatriz Lerdo de Tejada. FOTOS: E. MERCER

La gran celebración vip femenina del cumpleaños de Mamen Estade.

Jan Soueri con su novia y la creadora Sabrina Barceló.

Pepe Oliver con Augusto Cornelli y Evora. FOTO: E. MERCER

FOTOS: E. MERCER

El galerista Joan Melià, Joan Cortés, Amador Magraner Jr y Manel Domi. FOTO: E. MERCER

Marc Cornet , presentador de Bon Día Balears, se casa ➔ Viene de pagina 3

simpática como siempre. En fin, una noche corta y divertida que reunió a muchos de lo más, con sabor y color navideño ya, entre gasas y sedas festivas en los diseños de Toni Albons, incansable en su afán de dar a conocer el precioso barri de la Pau, tan céntrico y a veces tan oculto. Cerca se paseaban el arquitecto Luis von Wabener, tío de Alejandro von Wabener, también arquitecto, con su novia la galerista Joana Kunstmann, toda una institución en Palma, que habían asistido a la inauguración de la exposición de la galería de Jule Kewenig donde recibían la propietaria y la simpática y profesional Patricia Feliu, único hilo conductor ante un cortocircuito educacional. Es bueno tener a buenos ayudantes. Se muestra la obra gráfica y los libros del genial Marcel Broothaers en el Oratori de San Feliu, en

sociedad siempre San Felio y en la galería de San Cayetano, vecina del Harry’s Bar, una de las mejores coctelerías de Palma donde se dan cita casi todas las caras conocidas del barrio. Ya les contaré un día sus misterios en mi blog en la web del Diario de Mallorca donde podrán seguir La Nata a diario sin que nada de lo que glamurosamente ocurra quede sin aparecer casi en el instante que se produzca. Maravillas de la técnica, hasta hoy enemiga voraz de mis dejes ya con aroma de naftalina. Me pongo a la altura de la colaboradora de La Nata radiofónica Raquel Arañón que desde que ha insertado su blog “El Tocador” en nuestro digital ha aumentado sus visitas una barbaridad y va camino de convertirse en una estrella. Estuvo entrevistando al ídolo de nuestras infancias Lorenzo Santamaría, en plena forma, atractivo y seductor como siempre aunque no haga de ello bandera, como bon mallorquí que es, humilde y enamorado de la música, roquero de los que nunca mueren, y ahora entusiasmado con el proyecto del musical con temas de Tomeu

FOTO: E. MERCER

Lorenzo Santamaría con Raquel Arañón y Tomy Ferragut.

Marc Cornet y su prometida en París.

Penya que como ya les anunciamos se estrenará en Sant Sebastià, o sea dentro de nada. Porque aquí, aunque nos quejamos a menudo de aburrimiento enlazamos celebraciones, una tras otra y en nada, ya lo verán, estaremos hablando de los vips de verano. Lo digo por los que andan deprimidos añorando el sol. Para alegrarles les cuento una de las historias más románticas y bonitas jamás contadas en estas crónicas que todo lo cuentan. El atractivo presentador de Bon Día Balears, Marc Cornet con multitud de admiradoras que le siguen con deleite y suspiros todas las mañanas se casa. La afortunada y bella señorita a punto de ser señora de, María Sol Muñoz es catalana, como él. La petición formal de matrimonio tuvo lugar en la mítica Place Vendôme de Paris con las joyerías más selectas del mundo y el elegante Hotel Ritz como testigos de ese momento único en el que Marc ofreció su amor para siempre con un delicado anillo de brillantes a su enamorada que lo recibió emocionada. La pareja está exultante tras este breve pero intenso viaje de

fin de semana a un París que ha de cambiarles para siempre. Barajan la posibilidad de casarse en Mallorca, quizás el próximo verano, aunque antes habrán de poner en orden agendas familiares y organizaciones mil. ¡Felicidades!. El que viene promete ser un año de bodas sonadas que sin embargo no oscurecerán las de Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton, esta bella inglesita de clase media alta con aires de princesa real de toda la vida que en cuanto entre en los circuitos de la realeza arrasará como un tsunami devastador el brillo de las princesas europeas en ejercicio de cargo y elegancia con la que no podrán competir a pesar del botox y las inyecciones del Doctor Chams que hacen milagros también entre las nuestras. Será la más. Sigo con celebraciones, esto es un no parar. Mamen Estade celebró su cumpleaños en una cena de mujeres que reúne a un grupo cada vez más numeroso los segundos jueves de cada mes, en un restaurante distinto donde entre plato y plato se suceden animadas tertulias y un repaso a la actuali-

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

5-D

OBLICUIDAD MATÍAS VALLÉS

En el Airbus 380 tampoco hay clases

Juan Hidalgo reina en Pachá. FOTO: E. MERCER

Marga Cerdà, Aina Perello y Núria Marqués. FOTO: E. MERCER

Fanny, una de las bellas gogos de Pachá. FOTO: E. MERCER

Jero Martínez, de celebración continua.

Sablo de Oleza, Pepe Iglesias y Dominik von Stauffenberg viendo los hallazgos arqueológicos de Son Espases.

Sabrina Barceló con Suso Ramos. FOTOS: E. MERCER

dad que querríamos reproducir pero que no nos es dado, ni lógicamente permitido. Antes morir que una indiscreción o una salida de tono. En torno a Mamen, de la óptica Manso, donde trabaja y que pertenece a su marido, se reunieron en el Ribello Pilar Gomila, Teresa Gómez, Cristina Estampa, Lourdes Planas, Pilar Pérez-Villegas, Marta y Rosa Ramis, Teresa Marcos, Patricia Estrada y la siempre encantadora Elena Baquera, que se unió animadísima a la reunión de amigas. Agradabilísima también la reunión en torno a Marilena Estarellas, co-directora de la excavación arqueológica de Son Espases que mostró los tesoros encontrados durante las obras del nuevo hospital. José Iglesias se ofreció de guía en un mundo nuevo y sofisticadísimo de técnica y elegancia espacial que convierte Son Espases en uno de los hospitales más modernos de Europa, incluso del mundo, con habitaciones amplias y luminosas, muchas individuales, con vistas maravillosas a la Serra de Tramuntana que desde ya adquiere categoría de glamoroso y elegante. Boquiabiertos Pablo de Oleza y Dominik von Stauffenberg. Y es que hasta un centro

Sabrina Barceló con Paula Fuster y Toni de Addict. FOTOS: E. M.

sanitario puede serlo siempre y cuando se humanice. En estas tareas anda metido Antonio Fernández- Coca, de mente revuelta y creativa, capaz de dar vida a la lúgubre y triste estancia infantil o no. En estas andamos todos porque tarde o temprano es hotel, más

J

ERO MARTÍNEZ ORGANIZÓ MUESTRA Y CENA DE CONMEMORACIÓN DE LOS VEINTE AÑOS DE EDICIONS MAIOR

nos vale que de lujo, asegurado. Mientras llega nos divertimos todo lo que podemos y más en Pacha. Juan Hidalgo, ex bailarín y coreógrafo de larga y reconocida trayectoria, un habitual de las noches palmesanas, es ya uno de los nuevos fichajes de la firma. Cada domingo organiza unas fiestas increíbles que no hay que perderse porque el espectáculo es digno de ser visto y disfrutado, entre gogós y drags arrebatadoras. Según Pepe Oliver, asemejan y convierten la sala en

un Folies Bergère o un Moulin Rouge parisino repleto de magia loca loquísima. La que no para quieta es Jero Martínez. Esta vez y aprovechando que se celebraba la Fira de Pollença organizó muestra y cena de conmemoración de los veinte años de Edicions Maior. Se rodeó de artistas y amigos, entre ellos la encantadora y dulce Aina Perelló, con inmejorable aspecto y acompañada por su marido el político Toni Oliver y de la artista menorquina Nuria Marqués departiendo con la fotógrafa Margalida Cerdà Micer, en un grupo, mientras en otro daban buena cuenta del exquisito asado que se sirvió y de los bunyols maravillosos de Coloma Ensenyat, recién fritos y en su punto, humm, acompañados de los mejores caldos de la casa mientras se hablaba de barcos con Amador Magraner Jr. que con su padre está restaurando un balandro de época que les está dando satisfacciones sin fin. Dará que hablar. En fin, un no parar.

Despeguemos por el final, ¿cómo es posible que los pasajeros de primera clase, que han pagado cuatro veces más por su billete, corran el mismo riesgo, si no superior, en un accidente de avión? Un filósofo francés, de otra nacionalidad no quedan, saludó al gigantesco Airbus 380 como la forma más rápida de matar a medio millar de personas. Recibió de inmediato un chaparrón de críticas, antes por dudar de los prodigios de la ingeniería que por presagiar una carnicería. Sin embargo, el exabrupto filosófico cobró actualidad cuando la mayor máquina aérea habitable sufrió la inutilización de un motor, en vuelo de Singapur a Sidney. El escándalo no amainó pese a que los 440 pasajeros y 26 tripulantes salieron ilesos, el mismo día en que fallecían los 65 viajeros de un avión cubano más modesto, estrellado en la isla caribeña. El avión del primer mundo recibió atención preferente pese a la ausencia de víctimas. La tragedia real se ve desbancada por la hipótesis, sigamos en ella. De haberse materializado la catástrofe del A380, los viajeros de las butacas y camarotes de lujo hubieran corrido la misma suerte que los viajeros de las clases ganaderas. Con las excepciones heroicas de rigor, el naufragio del Titanic respetó escrupulosamente el régimen de castas en la contabilidad del salvamento. Un siglo después, ha empeorado el trato diferencial a quienes realmente pagan el billete –el negocio de la aviación se basa en las clases business–, condenados durante unas horas al mismo destino que la plebe. Indignante, sin duda. El auge del viaje en clases de lujo exigirá el arbitraje de medios que distingan sutilmente a sus ocupantes, más allá de la posibilidad de emborracharse gratis a bordo. El A380 y asimilados deberán incorporar asientos de eyección automática con paracaídas. Este mecanismo no solo se activará en caso de percance, también se disfrutará de su uso discrecional a mitad de trayecto, si el pasajero está disconforme con la atención recibida. Igualmente, deben suministrarse dos chalecos salvavidas por butaca. Por no hablar de chichoneras, una Biblia y demás artículos de primera necesidad cuando falla el motor y empiezan a desprenderse piezas del fuselaje. Un vuelo no ha de ser una experiencia irrepetible para los opulentos. Dejemos para la clase turista la amenaza de Icaro, ¿o era Edipo?

6-D

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

Libertad vigilada PÀGINES DE CUL-TURA I INFORMACIÓ QUENERAL

www.drcriminal.es

LOS PUNTOS SOBRE LAS UVES

Cancioncillas sin intención

Sostres y Sánchez Dragó, pareja de hecho ejemplar

El momento más caliente —miércoles por la mañana— para mí, con diferencia, el mejor de la semana, en que hasta los periodistas (¿y por qué no mencionarlos?) se nos han emocionado con nuestro tenista Carlos, que fue el que enseñó el camino sin temor ni frío alguno de hacia dónde había que ir para ser número uno. Y cómo Carlos Moyá no fue de formas caducas, sino próximo y vital, le digo: ¡Hasta luego, Lucas! ¡Qué sensación da que te quieran empurar! ¡Es horrible!

ENTREVISTA VIRTUAL: Manuel Fraga

[email protected]

“El candidato adecuado soy yo” —Don Manuel, ¿se presentará a la reelección al Senado? —A ver, pues claro: No querrá usted que me jubile. —A su edad las personas normales ya están jubiladas… —Las personas. Usted lo ha dicho… —¿No es usted una persona? —No me haga preguntas de las que se tenga usted que arrepentir. —Hombre, tendrá que arrepentirse usted si me contesta una inconveniencia… —Mire, no me he arrepentido en la vida de nada que haya salido de mi boca… Bueno, ni que haya entrado tampoco… —¡Don Manuel! —Me refiero a los cigarros puros. —¿No se avergüenza usted de haber sido un destacado miembro del régimen de Franco? —El que era un miembro destacado de mi régimen era Franco…

AITEPIX cicle de conferències independentistes

QUE MADRID ENS TORNI EL QUE ENS PERTOCA Per Francina Armengol

—¿Cree usted que Rajoy será un buen candidato para el PP en las próximas generales? —Espero que no lo sea. El candidato adecuado soy yo, naturalmente. —Don Manuel, que usted ya tiene una edad. —Efectivamente. Tengo una edad: La de Piedra.

—¿Franco de su régimen? —Sí, y me dio muy mala imagen. A los militares hay que controlarlos más. Eso no lo hice bien…

—¿Y quiere usted ser presidente del gobierno? —¿Pero usted se cree que estoy en política para pasar el rato?

—Pero si el que mandaba era Franco… —Eso creía él, sí. —¿Qué pasó en Palomares? —Nada grave. Me metí en el agua con el embajador yanki porque se le había perdido algo en el agua.

—Rajoy, Franco, Pepiño Blanco, usted… ¿Qué pasa en Galicia? —Algunos gallegos hemos conservado el punto chulo, es cierto…

—¿Y lo encontraron? —¡Por el amor de Dios, si hasta hicieron una película! —¿Cómo ve los nacionalismos? —No tienen sentido, con una excepción: Que el presidente autonómico sea yo.…

—Como su amigo Fidel Castro. —Pobre Fidel. Está mayor. —Es cuatro años más joven que usted… —Fidel es capaz de hacerle creer hasta que es usted el Rey de Francia, Sire.

FRASEANDO El Gilipollas del Año Salvador Sostres, premio Gilipollas del Año, ha dicho: “Lo de Haití es un drama, pero el mundo, a veces, hace limpieza”. ¡Mira que a veces los premios están bien dados! Alicia, un pozo de ideas... negro. Alicia Sánchez Camacho, del PP catalán, ha dicho: “Alicia Croft es un simple juego de ideas”. Alicia Croft: La idea es profunda, sí.

Alicia Sánchez Camacho. FOTO: EFE

La cadena perpetua de Mariano El padre de Marta del Castillo ha dicho sobre la cadena perpetua prometida por Rajoy: “Rajoy no puede cambiar su palabra de un mes a otro”. Es cierto, le bastan un par de días. Un gobierno valiente Rubalcaba ha dicho: “Le he dicho al ministro de Interior de Marruecos que no sean malos”. Ah, pues ya está. ¡Solucionado!

El presunto escritor y presunto gracioso Salvador Sostres, en el intermedio de un programa tertuliano de Telemadrid y delante de varios niños y niñas de algunos colegios presentes en el estudio, soltó —con Alfonso Ussía a su derecha, claro, riéndole la gracia—: Me gustan las jovencitas de 17 y 18 años porque están en su punto mágico de tensión sexual, con ese olor a santidad del primer rasurado que aún no pica y esa carne que rebota, y esa vagina que aún no huele a ácido úrico porque está limpia”. No es descartable que Esperanza Aguirre lo ascienda a los altares profesionales de Telemadrid después de este alarde literario. Salvador Sostres debería ser pareja de hecho de Sánchez Dragó... Eso sí, por favor, que no les dejen adoptar niños.

FLASHES INFORMATIVOS

Jaume Font plantea a Joserra Bauzá que ¿Ahora qué? ■ Ponen un bus lanzadera para trasladar médicos desde Son Dureta a Son Espases. Los médicos, sin embargo, son lanzados sin casco ni mono de astronauta. ■ Miguel Sebastián destaca el crecimiento del comercio electrónico en España. Así mismo desciende el comercio de acémilas, ruedas de carro y ballestas. Aunque en algunos ministerios las acémilas progresen bastante. ■ Miguel Sebastián confunde a Guy Kawasaki, gurú de Apple, con Akira Kurosawa al presentarlo. Algo parecido a confundir a Elsa Pataki con la alcaldesa de Valencia. ■ Niegan que Francina Armengol quiera fundar el Partit Socialista Nacionalista Obrer Espanyol de Mallorca. Distintos observadores observan que lo que ocurre es que ya lo habían fundado. ■ La Federación de Asociaciones de militantes del PP que se postulan a la alcaldía de Palma aplaza su reunión fundacional debido al escaso aforo de los locales disponibles. ■ Un 48% de las grandes empresas de Balears no tiene plan de igualdad. El 52% restante se limita a no aplicarlo.

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

7-D

IMPRESIONES OTOÑALES En la carretera de Valldemossa, camino de la UIB, van a abrir un día de estos un hospital nuevo. Al decir de los carteles oficiales que, en estos tiempos, utilizan un lenguaje tirando a popular para que no se noten tanto las distancias, será uno de los hospitales mejores de Europa, cosa que equivale en cierto modo a avisar de que será uno de los más grandes. Poner en marcha un mamotreto así es empeño de riesgo alto, como los derbis del fútbol, y causa también de muchos sinsabores. El acontecimiento comparable que se me ocurre es el del estreno de la terminal nueva de Son Sant Joan, que viví en primera persona porque viajé el día en que las puertas quedaban abiertas. Lo que sucedió entonces se resume gracias a una sola palabra: desolación. Pero pueden usarse más: llantos, nervios, sustos, desespero. Pasaron muchos días antes de que la crisis se normalizase hasta llegar a caos semiordenado que vivimos hoy en el aeropuerto de Palma. Lo peor en un estreno de ese estilo, ya se trate de terminales de pasajeros o de hospitales, son las personas. Sin nosotros, los ciudadanos, cada inauguración sería como sale en las fotografías de las autoridades cortando la banda o, como se hacía antes, mirando hacia el obispo que, hisopo en mano, derrama agua bendita aquí y allá. Pero no; enfermos, viajeros o lo que sea se empeñan en acudir al centro, modélico siempre en ausencia de muchedumbres y sujeto a la angustia en cuanto aparecen los usuarios. Eso será más adelante porque, a causa de razones que no me quedan del todo claras, autoridades y sindicatos no se ponen de acuerdo acerca de cuál es el día mejor –bueno, peor– para dar el pistoletazo de salida de verdad. De momento, lo que hay en el entorno del edificio es una obra también

CAMILO JOSÉ CELA CONDE

Bajo el puente

El puente de acceso, en construcción.

MALLORQUINES EN EL MUNDO

FOTO: B. RAMON

gigantesca. Será hospital nada más que entren en él médicos, enfermeros, personal de administración, pacientes, familiares y la retahíla de personajes que completan la escopeta nacional –loteros, floristas, vendedores de prensa, empleados de la cafetería imprescindible y así. Hoy es sólo, por lo que hace a los alrededores, que lo de dentro no lo he visto, cantera, movimiento de tierras, vigas en equilibrio, desvíos del tráfico y augurios de próximo asfalto. No entiendo a santo de qué el acceso al hospital por carretera, necesidad perentoria donde las haya, ha tardado tanto en contar con el puente que, sobrevolando la carretera de Valldemossa, intentará evitar el colapso del tráfico. Tal vez sea que los autores del proyecto pensaban poner una rotonda más a añadir a la proliferación de tales especímenes, garantía cierta de los atascos. O quizá se pensó que, dada la ancestral habilidad de los españoles en general y los mallorquines en particular para hacer de su capa un sayo, sobraban las grandes infraestructuras viales. El resultado es que, a poco de que llegue el día D, el puente anda aún en estado de gestación, con los coches desfilando como indios en busca de greña por los carriles menguados. Lo normal, vamos. Somos un país y un paisanaje que nunca utiliza las cosas para lo que en principio se suponen que deben usarse. Los que programaron no el edificio en sí mismo sino la forma de llegar hasta él podrían haber sido excelentes sujetos de estudio del hospital nuevo. Y quienes decidieron ponerlo allí. Y quienes, a medio construir, querían llevárselo a otra parte. Pero no; eso no va a suceder. Son Espases será, ¡ay!, una clínica incapaz de aprovechar a fondo el trabajo de sus psiquiatras.

Si eres mallorquín y vives lejos de la isla, puedes enviarnos tus opiniones a:

[email protected]

Desde Colonia ● José Félix Pons de Villanueva es ingeniero mallorquín ● Reside en Alemania desde hace dos décadas ● A 1.500 kilómetros de Palma

JOSÉ FÉLIX PONS

En pijama a la recepción del Presidente

El pasado 14 de septiembre tuve la oportunidad de asistir a la lectura que Miriam Meckel hizo de su libro Carta a mi vida, mi experiencia con el burnout. Este evento de la conocida profesora de comunicación corporativa de la Universidad de San Gallen (Suiza) tuvo lugar en la librería Mayersche Buchhandlung de Colonia.

EN

los que caen sospechas de no hacer bien su trabajo. Esto ha llevado a un ‘cultura’ de la desconfianza. Nos recomienda dedicar más tiempo al trato con personas que nos son importantes y reducir nuestra vida social. Meckel también echa en falta que apenas se escriban cartas de puño y letra. Comenta que el burnout es una enfermedad de moda de los que tienen éxito. Sólo la persona de éxito tiene burnout, que no es más que lo que antes llamábamos agotamiento físico y psíquico.

publicadas cinco ediciones del libro. Esta autora ya me había llamado la atención por escribir sobre temas que salen del main stream. Su anterior libro La felicidad de la incomunicación. Salidas de la trampa de la comunicación ponía ya en duda que seamos más eficaces si estamos continuamente pinchados a la Blackberry o emitiendo mensajes a través Twitter y Facebook que a poca gen- Miriam Meckel sostiene junto a su rostro uno de sus libros. te le interesa. A Miriam Meckel se la ve planchada tras viajes continuos y sobredosis de comunicación. Duerme mal, suicidio de una amiga, se da cuenta que falta regularidad en su el cuerpo se resiente y al ver que tiene 50 emails sin leer, se vida y que ha perdido el sentido de la orientación. Y lo que es desmaya. El médico le prescribe 3 días de inactividad en una más grave: cae en la cuenta de que no se ha planteado el senticlínica: sin teléfono, sin internet, sin prensa, sin visitas. Simpledo de su vida y escribe: “preguntar a alguien por el sentido de mente mirar desde la ventana durante tres días. En esta situala vida en el día a día es tan valiente como acudir en pijama a ción se da cuenta de que tiene muchos asuntos que resolver en una recepción del Presidente de la República”. su vida: nota que desconoce las raíces de su vida, descubre que Dedica varias páginas a describir las prácticas que se dan en no ha procesado interiormente ni la muerte de su madre ni el algunas empresas al ejercer un control a los trabajadores sobre UN AÑO YA HAN SIDO

ENTRE SUS LECTORES SE HAN FORMADO dos bandos: Un bando lo forman aquellos que piensan que el libro es útil y supone una ayuda como aviso para aquellos que se encuentran en situaciones similares. Además está muy bien escrito y es muy idóneo para un audio libro, que ya está a la venta. El otro bando lo forman aquellos que piensan que es un libro más, típico de una mujer de carrera y sin hijos, sacando la conclusión de que el libro no le ha servido de escarmiento sino de autobombo. Yo me uno al primer bando. Pienso que un libro como este puede ser una ayuda más para hacernos reflexionar. Está escrito por una persona lejana de la práctica religiosa, como ella misma escribe. Razón de más para que aquellos que tegan la ayuda de la espiritualidad cristiana sepan sacar brillo de los recursos que les puede proporcionar la práctica religiosa. Puede bastar entrar en una iglesia, como las muchas que tenemos en nuestra isla –esperemos que estén abiertas– y pararse un poco a pensar y a rezar. Ya el hecho de pararse es un alivio. http://vistodesdealemania.blogspirit.com

Comentarios del foro A continuación se reproducen una serie de comentarios extraídos del foro de ‘Mallorquines en el mundo’, que se puede consultar en la página web del periódico, www.diariodemallorca.es. También hay comunicaciones recibidas en la dirección [email protected]

Marcos Bauzà · Australia

Bucear en aguas de las Maldivas ❙❙❙ Islas Maldivas, un nombre invita a islas paradisíacas, playas de arena blanca y aguas cristalinas, relax, lunas de miel. Bajo el nivel del mar, aparece un mundo increí-

ble, con criaturas fantásticas como las mantas o los tiburones ballena y martillo. No hay mejor elección que embarcarse en el ‘Maldvian Dream’ junto a Marilen y Marc, dos mallorquines que decidieron hacer de estas aguas su casa, y de un grupo fantástico de aficionados al buceo. Las palabras quedan cortas para explicar las sensaciones de bucear con un tiburón ballena de 7 metros a nuestro lado, o acercarse a una manta hasta el punto de tocarla, o sumergirte a 40 metros y observar cómo se ali-

mentan los tiburones grises, o perseguir a un tiburón martillo hasta casi los 50 metros de profundidad. Una semana increíble y de mucho ajetreo (¡qué duro era el sonido de la campana a las 6am!), una experiencia fantástica que espero repetir pronto. Muchas gracias Marilen y Marc por ser tan fanáticos!, más incluso que los que hemos tenido la suerte de compartir unos días con vosotros en las maravillosas Maldivas. Nos vemos en verano por Sóller! Saludos desde Sydney, Marcos. ❙❙❙

8-D

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010/ Diario de Mallorca

MEDIO AMBIENTE

Con la colaboración de:

Estudiando la geología El Instituto Geológico y Minero de España ha finalizado la confección de la cartografía geológica digital de Balears Tras cuatro años de trabajo, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha finalizado la confección de la cartografía geológica digital de nuestro archipiélago, que ya se puede consultar de LLUÍS AMENGUAL forma gratuita online en la página web www.igme.es. “La cartografía aúna y actualiza el conocimiento geológico de Balears y es una herramienta imprescindible para todos los sectores que requieren un conocimiento detallado del territorio”, afirma Ana Sevillano Matilla, técnica de la Unidad de Balears del IGME. De hecho, la información cartográfica relacionada con las ciencias de la tierra ha experimentado un incremento notable por parte de los usuarios que demandan un mayor conocimiento del territorio y, en concreto, de la geología. Esta situación responde a una mayor sensibilización y preocupación por el medio ambiente, por la gestión sostenible del territorio y la explotación de los recursos naturales como recursos hídricos o minería.

Lapiaz de Lluc. FOTO: IGME

ESTA INICIATIVA SE CIRCUNSCRIBE en el Plan GEODE que desarrolla el IGME desde el año 2004. “Tiene como objetivo principal la obtención de una cartografía geológica continua en formato digital de todo el territorio nacional”, prosigue Sevillano. Para ello, los técnicos de la Unidad de Balears del IGME han

I

NVESTIGADORES DE TODO EL MUNDO CONOCEN LA RIQUEZA DE NUESTRO PATRIMONIO GEOLÓGICO

trabajado durante los últimos 4 años en la elaboración de una cartografía en formato digital correspondiente al dominio geológico de las islas. “El producto elaborado es un mapa geológico continuo a escala 1:50.000 de Mallorca-Cabrera y a escala 1:25.000 de Menorca, Eivissa y Formentera”, detalla. Y es que los mapas permiten conocer la distribución, composición, edad de los materiales y su naturaleza así como la localización de las principales estructuras geológicas, fallas en su mayoría, de las islas. Son, en definitiva, 400 millones de años de historia geológica de nuestras islas que comienzan con los materiales del Devónico Inferior en la costa norte de Menorca hasta las dunas actuales de Formentera.

OTRA DE LAS LÍNEAS DE TRABAJO del IGME es aquella destinada a la investigación del patrimonio geológico y geodiversidad de Balears. “El patrimonio geológico de Baleares es muy rico y variado, algo que conocen investigadores de todo el mundo pero que ha llegado muy poco a la sociedad. En el año 2006, el IGME y la Conselleria de Medio Ambiente y Movilidad realizó el primer inventario de Lugares de Interés Geológico en Balears con un saldo de 76 lugares significativos, vitales para comprender los 400 millones de años de historia geológica de nuestras islas”, explica Rosa

Detalle de un estromatolito. FOTO: IGME

Estromatolitos en Marivent. FOTO: IGME

Cartografía en Internet La cartografía está disponible en Internet a través de dos portales http://cuarzo.igme.es/sigeco y http://cuarzo.igme.es/geoveo2; y está basada en los mapas publicados en 1992 por parte del IGME. A través de estas dos webs, se permite la navegación sobre la cartografía, hacer consultas, descargas y solicitudes on line de cartografía digital. De hecho, próximamente el IGME va a

María Mateos, responsable de la Unidad de Balears del IGME.

ASÍ, DESDE LOS ESPECTACULARES lapiaces que rodean al Monasterio de Lluc pasando por las dunas eólicas que dieron lugar al marés, los arrecifes de coral fosilizados que constituyen los acantilados del sur de Menorca y

incluir modelos en 3D descargables que permitirán disponer de una visión tridimensional del territorio y de su geología. Se trata, en definitiva, “de herramientas que permiten conocer con detalle el terreno que se pisa y facilitan la transferencia del conocimiento a técnicos especialistas, personal en formación o a cualquier ciudadano interesado”, concluye Ana Sevillano.

Mallorca hasta pequeños afloramientos de fósiles, constituyen las páginas de un libro incunable de nuestra historia natural. En Balears tenemos un rico patrimonio geológico muy cerca de los núcleos turísticos. El caso más claro es el paseo de es Carnatge, junto a la playa de Palma, recientemente acondicionado al ocio. Según afirma Mateos, “Este paseo es-

conde los últimos 200,000 años de historia geológica de la isla, un suspiro en la historia de la Tierra donde importantes cambios climáticos han tenido lugar”, Como resultado, se pueden observar playas fósiles que indican periodos más cálidos que el actual, cuando el nivel del mar estaba más alto y donde se puede encontrar infinidad de fauna fósil. Igualmente, se pueden observar depósitos de marés que constituyen campos de dunas que cubrieron nuestras costas durante los periodos glaciares, cuando el nivel del mar estaba más bajo y dejaba al azote de los vientos extensas plataformas de arena. Estas dunas guardan como tesoros las huellas de una pequeña cabrita endémica, Myotragus balearicus, que se extinguió con la llegada de los primeros pobladores humanos a la isla. “Quizás poca gente sepa que los afloramientos de es Carnatge han sido objeto de numerosos estudios internacionales sobre geología reciente y que constituye uno de los mejores afloramientos del Cuaternario del mundo ya que permite interpretar los cambios climáticos de este reciente periodo de la historia de la Tierra”, explica Mateos.

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

9-D

MEDIO AMBIENTE

Francisco Grimalt Falcó

UNA SALIDA

Ingeniero Técnico Forestal de la Conselleria de Medio Ambiente y Movilidad

Conocer las especies de setas de Mondragó

“Esta última campaña hemos producido 300.000 plantas”

El próximo día 4 tendrá lugar la actividad El món dels bolets. Será un itinerario por el Parc Natural de Mondragó para introducirnos en el mundo de las setas a fin de conocer las especies más características de los diferentes ambientes de la zona protegida. Será a cargo de los micólogos Joan Carles Salom y J. Ll. Siquier. El punto de encuentro será el centro de información junto al aparcamiento de ses Fonts de n’Alis a las 10.00h. Terminará sobre las 13.00h. La actividad gratuita; plazas limitadas. Es necesario inscribirse con antelación en el Paratge Natural de Mondragó, carretera Cala Mondragó, s/n, teléfono 971 181 022.

planta a otros organismos públicos, centros escolares y a aquellos particulares que lo solicitan, de forma totalmente gratuita.

LLUÍS AMENGUAL

–¿Qué actividades desarrollan en el vivero de Menut en Escorca? –El vivero empezó su andadura en 1933 y en él se producen las plantas forestales autóctonas necesarias para las restauraciones de los ecosistemas degradados. Al estar ubicado en un entorno totalmente privilegiado, se ofertan actividades didácticas relacionadas con el medio ambiente, a través de la Xarxa Forestal de les Illes Balears.

–¿Qué es la Caseta del Bosc? –Es un espacio expositivo dedicado a descubrir los secretos de los espacios forestales de las Illes Balears y orientado a los más jóvenes. En ella, podremos ver diferentes tipos de maderas, observar qué se oculta detrás de los árboles e incluso subir a una cabaña hecha de madera.

–Disponen de un banco de semillas, ¿qué especies contiene y en qué consiste? –Un banco de semillas es un centro que se encarga de recolectar, limpiar, procesar y conservar semillas, y en nuestro caso nos centramos en las principales especies forestales las islas. Tenemos semillas de más de cien especies diferentes, con un total de más de 700 lotes de semillas.

DIVULGACIÓN

Jane Goodall, 50 años de trabajo con chimpancés

–¿Qué destacaría de los talleres de empleo clausurados recientemente? –Este año va a ser el tercero que la Conselleria de Medio Ambiente y Movilidad, a través del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), impul–¿Cuál ha sido el volumen de prosa los talleres de empleo de ducción de planta de los últimos trabajador forestal (Mallorca, años? Menorca e Eivissa), viverista –Esta última campaña hemos produ(Mallorca) y marger (Mallorcido 300.000 plantas para las Illes ca). En estos talleres los Balears. Los cuatro últimos años, lialumnos aprenden el oficio gado al proyecto +BOSC, hemos con una base teórica pero con producido en total 1.000.000 de planmucha práctica en el campo, tas, todo un récord para la historia re- “Todo el personal que trabaja en el vivero está muy orgulloso” FOTO: B. RAMON dentro de un organismo que ciente. Todo el personal que trabaja se dedica a la conservación de en el vivero está muy orgulloso de esta prolas masas forestales de nuestra comunidad. ducción y esperamos que se continúe con esta –La semilla es para consumo propio del vive- Hay que destacar que los alumnos que acalínea de trabajo. ro y la planta se usa mayoritariamente para las ban su formación tienen una buena base del restauraciones de la Conselleria de Medio oficio y su inserción en el mundo laboral –¿A quién suministran planta y semilla? Ambiente y Movilidad. Además, se entrega mejora considerablemente.

Jane Goodall es conocida en el mundo entero por sus investigaciones sobre el chimpancé, el primate más cercano al ser humano. Después de dedicar toda su vida a la investigación de estos grandes mamíferos, actualmente Goodall conmemora el 50 aniversario del inicio de las investigaciones en 1960. Ahora y con 76 años, dedica su tiempo a viajar por el mundo en pro de la sostenibilidad y la conservación del planeta mediante conferencias y programas educativos. De esta manera da a conocer la situación actual de los primates en el continente africano y el estado actual de las reservas. UN GALARDÓN

Convocatoria del Premio Colegios Sostenibles La Fundación CEMEX convoca la segunda edición de su Premio Colegios Sostenibles para concienciar a los escolares de la importancia de cuidar el entorno. Cada colegio participante se compromete a implantar cada mes una serie de acciones sostenibles, y CEMEX suministrará los materiales necesarios para las exigencias del concurso. También facilitará a los colegios la información teórica y práctica del programa. El colegio seleccionado por Mallorca es el Col·legi Públic Montaura de Mancor de la Vall.

REFLEXIÓN SEMANAL DE... Es imprescindible que la Administración sea transparente en cuanto a la gestión de sus competencias y que la ciudadanía, tanto de forma reactiva como proactiva, tenga acceso a toda la información y documentación generada por esta. La creación del servicio de información PIA, hace ya más de 7 años fue un paso fundamental y decisivo en el acercamiento entre la Administración y la sociedad balear, ya que el PIA se convertía en el nexo de unión y en el canal de comunicación entre unos y otros. El principal trabajo del PIA consiste en

CATALINA BORDOY*

Información ambiental el desarrollo de herramientas que permitan la colaboración y participación de los principales grupos sociales en la difusión y puesta en valor de la información ambiental de las Islas Baleares.

Calidad del aire (18 de novembre de 2010) SO2 (Dióxido de azufre) NO2 (Óxidos de Nitrógeno) CO (Monóxido de carbono) O3 (Ozono) BZ (Benzeno) PM10 (Partículas)

Bellver

Inca

Sa Pobla

● Excelente ● Regular ● Excelente ● Excelente

● Excelente ● Excelente ● Excelente ● Buena

● Excelente ● Excelente

● Excelente ● Excelente

No disponible ● Buena No disponible No disponible No disponible ● Buena ● Excelente No disponible

Polen en el aire Tipo de polen

(previsión hasta el 25 de noviembre de 2010) Palma Manacor Menorca Eivissa No disponible ● Bajo ● Bajo ● Bajo No disponible ● Bajo ● Bajo ● Bajo

Urtica Gramíneas ● Bajo Cipreses Morella roquera ● Bajo

No disponible No disponible

● Bajo ● Bajo

*Responsable del Punt d’Informació Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente y Movilidad.

www.premiososteniblecemex.es

Máximos y mínimos diarios del consumo de energía eléctrica en Balears del 11 al 17 de noviembre de 2010

Foners

Componentes medidos

A día de hoy, el objetivo del PIA es llegar a un mayor número de personas mediante la creación de un espacio de información e interactivo para la comunicación e intercambio de información y experiencias en materia de sostenibilidad ambiental. La creación del Facebook del PIA ya se ha hecho factible y en breve estará a disposición una nueva página web del servicio.

● Medio ● Bajo

No disponible ● Buena No disponible No disponible FUENTE: CONSELLERIA DE MEDI AMBIENT I MOBILITAT DEL GOVERN

Jueves, 11

Viernes, 12

Sábado, 13

MW

Domingo, 14

Lunes, 15

Martes, 16

Miércoles, 17

1000 19:57 hr.

800

736,6

600 400

03:53 hr.

200

335,4

19:57 hr.

19:58 hr.

20:08 hr.

709,8

04:32 hr. 337,5

20:06 hr.

673,3

19:56 hr.

743,1

757,5

725,0

633,4

04:35 hr. 340,9

19:57 hr.

04:25 hr. 04:03 hr.

04:43hr.

04:11 hr.

254,7

325,4

335,4

340,1

0

El consumo de energía eléctrica en Balears durante el periodo reseñado ha sido de 87,4 GWh, un 0,1% inferior al de la semana anterior. FUENTE: RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

10-D

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

EL INGENUO SEDUCTOR Llevo una semana teorizando vagamente sobre el modo en el que el azar determina nuestra vida. Sé que muchos de ustedes habrán tenido la tentación, tras esta primera fraPACO TOMÁS se, de ignorar el resto de este artículo y correr a buscar un sudoku. No pienso soltarles aquí un tostón sobre la teoría de la probabilidad ni sobre el caos. Fundamentalmente porque llegué a sacar ‘muy deficiente’ en matemáticas y eso, en un proceso de selección natural, me extermina para tal misión. Lo que quería contarles es que el otro día tomé una calle para dirigirme a casa que no se correspondía con mi trayecto habitual. No llego a comprender porqué tengo un trayecto habitual pero, en cualquier caso, ese día, de un modo inconsciente, mis pies se encaminaron hacia otra dirección. Si yo fuera el protagonista de una película francesa, esa decisión hubiese cambiado mi vida. La película de mi historia estaría dirigida por Jean-Pierre Jeunet y yo contaría a la prensa que cualquier parecido con la realidad era más mala leche que pura coincidencia. Tomar otro camino para llegar a casa no cambió mi vida, simplemente me situó ante un desfile de escaparates adornados con renos blancos, ramas de acebo y simbólicos copos de nieve. No encontré

El azar cotidiano el amor de mi vida, no fui testigo del robo del siglo, no me encontré un maletín con 500.000 euros; simplemente fui consciente, un 17 de noviembre, de que ya era Navidad. Nadie dijo que la intervención del azar en nuestras existencias tuviera que ser obligatoriamente positiva, pero yo lo creí. Es la mala influencia de los juegos de azar. Cuatro días antes, cuando asistí a la merienda que ofrecieron Topacio Fresh e Israel Cotes en La Fresh Gallery, con motivo de la clausura de la exposición de Gorka Postigo, el azar también hizo acto de presencia. Topacio me contó que el jueves siguiente, o sea, un día después de que yo tomara otro camino para llegar a casa, –¿me siguen?–, inauguraba Alberto de las Heras, un artista espectacular capaz de dibujar, con un lápiz, verdaderas obras de arte. El título de la exposición era Random, azar en inglés. “Aunque en un principio pueda parecer que mis dibujos son aleatorios, no lo son. Están pensados al milímetro, cada pequeño detalle está estudiado, pero a la vez el azar interviene de forma involuntaria”, explicaba Alberto en la nota de prensa. Y yo leía esa información mientras la galería se iba llenado de invitados. La actriz Loles León, los directores de cine Félix

El cineasta Luis García Berlanga. FOTO: EFE/ZIPI

Sabroso y Dunia Ayaso, Mario Vaquerizo, el actor Jorge Calvo, la actriz Eva Hache, el escritor y guionista Juan Flahn y la siempre espectacular Bibiana Fernández. Podría pensar que fue el azar lo que nos unió a todos allí aunque sería más acertado hablar de un buen uso de las redes sociales. En cualquier caso,

lo aleatorio hizo que, de repente, Loles León se pusiera a cantar una canción infantil inventada para arrancarle una sonrisa al hijo de Eva Hache, el escritor Javier Giner –recomiendo su escritura en ‘Diario de un escritor que no escribe’, publicado en la revista Vice– nos hablase de cómo mantuvo a un aula media hora más de clase hablando de la película Vértigo y que Bibiana Fernández acabase subiéndose en la moto de Gorka para acercarse hasta una tienda próxima y ver un Balenciaga. Fue como si todos, convertidos en espontáneos actores de reparto, improvisásemos nuestros papeles la misma noche que la Academia de Cine instalaba la capilla ardiente del imprescindible Luis García Berlanga. El martes, unos minutos antes de asistir a la fiesta Mango con motivo de la presentación de la colección primaveraverano 2011, no sabía qué ponerme. Casi al azar elegí una camisa, una chaqueta y una pajarita. Al poco tiempo, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, una fotógrafa me pedía si podía retratarme. Boris Izaguirre me presentó a su marido, Rubén, y me soltó un “pero qué guapo” que me hizo reflexionar sobre si deberíamos entregarnos más al azar e intentar ser menos pragmáticos. Aunque sólo sea al azar epistemológico, el que habita en nuestro conocimiento por pura ignorancia.

CUÉNTENOS SU VIAJE

LAS MEJORES RUTAS DEL VINO (II)

Roazhon, Breizh

HOLIDAYCHECK

Ruta de Vinos de Bergerac

FRANCESC POYATO

No se asuste. Estas palabras no son emisiones extraterrestres ni mensajes militares en clave. Simplemente son la traducción al bretón de “Rennes, Bretaña”, la capital de la histórica y celta Bretaña. Rennes es una ciudad con mucha clase y un tinte bastante universitario, un hecho que se intuye por sí solo cuando se pasea por las calles del centro, generalmente tomadas por los veinteañeros que siguen sus estudios universitarios. Ana y yo recalamos en Rennes para ver a nuestras amigas Violaine y Aurelie y aprovechamos el día para visitar la capital bretona, una ciudad a la que no regresábamos desde hace más de ocho años. El centro de Rennes es un área perfectamente definida a partir del río Vilaine, espina dorsal de la ciudad, con St.Melaine y St.Aubin como pivotes que marcarían el límite de lo que se considera como centro. El Palacio del Comercio –hoy edificio de correos– es buen punto de partida para explorar Rennes. Cruzando la plaza de la República, se llega a la plaza del Ayuntamiento, una de las dos plazas mayores de la ciudad donde está el Ayuntamiento –una mezcla de arquitectura clásica y barroca obra de Jacques Gabriel en 1734– y la Ópera, que en consonancia con el ayuntamiento, fue diseñado en 1830 por Charles Millardet. Desde aquí, y caminando tranquilamente, se llega en un par de minutos a la otra gran plaza de Rennes donde encontramos el Parlamento de Bretaña, quizás el edificio que mejor define y representa tanto la historia de Bretaña como el siglo XVII francés. Curiosamente, todo el mundo piensa que aquí se reúnen los diputados bretones, pero no es así: este edificio cumple en la actualidad con la función pública de impartir justicia, es lo que en Francia se llama “Cour d’Appel”. Lo que vd imagina como parlamento es el llamado “Hôtel de Region.

Hace más de 2.000 años que los amantes del vino y los sibaritas de todo el mundo conocen las 93 bodegas de la región de Bergerac. Las variedades vitíferas merlot, cabernet y sauvignon ofrecen a los conocedores del arte del vino una gran variedad. Además de los placeres culinarios, la región nos convence con la indescriptible belleza de sus verdes paisajes a lo largo del Dordoña: pueblos medievales y ruinas de palacios y castillos, la mejor atmósfera para un paseo romántico. www.holidaycheck.es

La región vinícola más extensa de Alemania Siempre animada la Plaza de Santa Ana en Rennes. FOTO: F. POYATO

Nuestro recorrido sigue por la rue St.Georges, repleta de restaurantes que con sus terrazas a pie de calle dan un aspecto muy animado y es un buen lugar para comer o cenar. En Bretaña, tiene que comer una buena Galette, es la versión salada de la Crepe –la cual tomará como dulce de postre con infinitas posibilidades- y es en sí un plato principal consistente y al que la imaginación culinaria de los bretones ha dado un buen número de versiones. Como bebida de acompañamiento, no lo dude: la sidra bretona. Ya sea “douce” –dulce, equivaldría a un refresco con un pelín de alcoholo “brut” –con alcohol, equivaldría a una cerveza ligera-, la sidra bretona siempre se sirve en tazón, nunca en copa, vaso o jarra.

Participe y gane un

viaje al Caribe para dos personas

Cómo participar

En sentido oeste y después regresando hacia el río, con lo que habrá completado una vuelta en redondo, pasará por la plaza des Lices una bonita plaza rodeada de mansiones y palacios donde los sábados se celebra uno de los mejores mercados de alimentación de Francia-, por la catedral de St.Pierre, las puertas Mordelaises –vestigios de la antigua muralla-, la capilla de St.Yves y la impresionante rue de la Psalette con sus casas antiguas. Ana y yo le hacemos una recomendación para pasar la noche: www.symphoniedessens.com, un edificio del sXVII en la rue du Chapitre que tiene un “Chambre d’Hôtes” (Bed&Breakfast en Francia) y una tienda de artículos para la casa. En palabras de Ana: -“¡Monísimo!”-.

La región alemana que más vino tinto produce, Württemberg, comprende desde el valle de Taubert hasta la Jura de Suabia. En el centro se encuentra la capital, Stuttgart, que también utiliza más del 2% de su superficie para cultivar viñedos. “Los expertos beben los vinos de Württemberg”, esto es tintos como el trollinger, el lemberger y el dornfelder o blancos como el riesling, el silvaner y el müller-thurgau. En la tierra de los intelectuales no sólo se piensa en ahorrar, lo que demuestran las fiestas del vino, las catas y la soberbia gastronomía.

POR CARTA: Enviando una fotografía del viaje y un texto de medio folio a: Diario de Mallorca. Puerto Rico, 15 Palma 07007. POR EMAIL A: [email protected] página web: www.diariodemallorca.es

Con la colaboración de:

y desde la Premios en Diciembre y Junio

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

11-D

GASTRONOMÍA

Berlanga, el último emperador austrohúngaro CAIUS APICIUS

Los libros de Historia dirán que el Imperio austrohúngaro fue un estado centroeuropeo nacido en 1867 y que se disolvió en 1918, tras ser derrotado en la I Guerra Mundial, pero los amantes del cine de Luis García Berlanga sabemos que su desaparición se produjo un sábado de noviembre de 2010, con la muerte del cineasta valenciano. La mención al Imperio austrohúngaro es una constante en las películas de Berlanga. Por supuesto, sin venir para nada a cuento; pero cada vez que se estrenaba una de sus obras, todos estábamos atentos al momento en el que surgiera esa alusión a ese estado, que no conoció prácticamente más que a un emperador, Francisco José I, sí, el de ‘Sissi’, porque su sucesor, Carlos I, ocupó el trono sólo los dos últimos años del Imperio. Pero para los berlanguianos, el último emperador fue, naturalmente, Luis, y nadie ha dicho jamás “Imperio Austrohúngaro” como el gran Pepe Isbert. Desde luego, las películas que harán inmortal a Berlanga están muy lejos del ambiente áulico y lujoso de la corte imperial de Viena. Los personajes de Esa pareja feliz, Bienvenido Mr. Marshall, Novio a la vista, Calabuch, Los jueves, milagro, Plácido o El verdugo se mueven en un ambiente bien diferente, y ni siquiera la tronada nobleza de La escopeta nacional y sus secuelas recuerda la que se movía por los palacios vieneses. Por eso, no es aplicable a la filmografía de Berlanga la gran gastronomía imperial, esa que nos ha dejado majestuosas creaciones en

Para los berlanguianos el último emperador fue Luis aunque sus películas están lejos del ambiente lujoso de la corte de Viena torno a la caza mayor, pero también platos populares como toda la gama de los “gulash” o una repostería increíble con la “Sachertorte” como buque insignia. No; nada de eso es aplicable a los personajes que encarnaron Pepe Isbert, José Luis López Vázquez, Fernando Fernán Gómez, Manolo Morán, Elvira Quintillá y tantos otros. ¡Vamos, que sus economías estaban como para faisanes a lo Príncipe Eugenio!. Pero sí que hay un plato vienés, al menos de adopción, cuya fórmula más sencilla fue de consumo bastante generalizado en aquella España: el filete empanado, compañero inseparable de excursiones y giras campestres. Solución de urgencia y asequible en aquellos días en que la ternera era mucho más barata que el pollo, elaborado en una versión en la que el envoltorio era, más o menos, el cincuenta por ciento de la composición del plato. Versión pobre del “Wienerschnitzel” o escalope a la vienesa, que a su vez parece derivar de la “cotoletta a la milanese” o chuleta a la milanesa, que con el tiempo se acabó convirtiendo en un simple escalope a la milanesa, es decir, una lámina de carne de ternera ya fina de origen y, por si acaso, estirada a golpes de maza en la mesa de la cocina, envuelta en el clásico rebozado de huevo y pan rallado. El plato,

Un fotograma de ‘El verdugo’ de Berlanga.

según los investigadores, es milanés de nacimiento; se aduce algún texto medieval, nada menos que del siglo XII, en el que se habla de algo parecido. De modo que hizo el viaje de Milán a Viena, y no al revés, y todo parece indicar que lo hizo en manos de las tropas del mariscal Radetzky, conocido hoy por todo el mundo por

dar nombre a la marcha de Johann Strauss (padre) que cierra, con las palmas de los espectadores, el concierto de Año Nuevo en el Musikwerein de Viena. Radetzky sofocó la insurrección milanesa de 1848, y entre el botín de guerra parece que estaban esos filetes a la milanesa, que en Viena se convirtieron en filetes a la vienesa. Una precisión: el mariscal Joseph Radetzky sirvió al Imperio cuando aún no se llamaba austrohúngaro, pero a nuestros efectos el dato es irrelevante. Tuve a Luis de compañero de mesa en la cena que la Academia Española de Gastronomía ofreció a Camilo José Cela, ya hace años, y que ofició en Madrid la gallega Toñi Vicente. Recuerdo que el plato principal consistió en lamprea preparada al modo tradicional, pero hecha digna de una mesa imperial por las artes y la elegancia de Toñi y el Barón de Chirel con el que la acompañamos. Fue una velada muy agradable, cómo no iba a serlo, y en nuestra mesa se habló, cómo no, del Imperio austrohúngaro. De la lamprea, obviamente, también hablamos lo nuestro. Estos días no ondeará a media asta la bandera austríaca en Viena, ni lo harán las de los otros trece estados en los que se desmembró el Imperio; pero debería ser así, a media asta, como en Guadalix de la Sierra, y con crespones negros, como las grandes capitales del Imperio austrohúngaro deberían despedir al que fue, realmente, su último emperador. Recuérdenlo también en la mesa, la próxima vez que se vayan a comer un escalope a la milanesa o a la vienesa, se lo tiene más que merecido. Pocos han sido tan grandes como él.

GASTRONOMÍA

El equilibrio de la cocina mediterránea Una vez que la persona ha cubierto las necesidades alimentarías básicas, asegurándose la energía suficiente para desarrollar su trabajo, busca en la comida también el ANTONI placer. Cuando las sociedades más TUGORES desarrolladas llegan a este punto el riesgo de la desnutrición deja de preocupar, apareciendo el peligro del siglo XXI: la obesidad y sus enfermedades derivadas. Nada mejor, dicen los médicos y dietistas, que buscar el equilibrio, donde se ingieran proteínas, carbohidratos, grasas y azúcares en la proporción que requiere el cuerpo y en cantidades no superiores a las que exija el rendimiento físico e intelectual de cada uno. Entre las que se citan como paradigmas de la cocina sana suele estar siempre la mediterránea. La cocina mediterránea recogió los avances y conocimientos de pueblos de la antigüedad como los egipcios, el pueblo judío, romanos, griegos, árabes, aparte de algunos platos de la antigua Bizancio que pasaron a Occidente gracias al comercio medieval; incluso se han incorporado a dicha cocina los elementos que llegaron de América. Podríamos decir que la mediterránea es una síntesis de todas las culturas que tuvieron presencia en la zona, identificándose parcialmente con todas ellas, aunque los patrones de alimentación actual más acordes con esta denominación serían los de Italia, Grecia, Albania, Malta y España. Característica fundamental: alto consumo de vegetales, aceite de oliva como grasa básica, fuerte presencia del pescado azul y menos carnes rojas. Y un consumo moderado pero regular del vino.

Tinto OM 2005 Selecció Especial de Oliver Moragues

Es recomendable utilizar un pescado entero y de buen tamaño. FOTO: WILLY

RECETA

Pescado al horno con verdura La presente receta, que nos fue contada por Francesca Sáez Rosselló (Alaró, 1940) puede utilizarse para cualquier tipo de pescado, e incluso para el bacalao desalado. Hay dos factores importantes, según Francesca: la calidad del pescado y la cantidad de verdura fresca que utilicemos. Comúnmente se le llama pescado a la mallorquina. · Ingredientes: pescado (mejor grande y entero), patatas, perejil, acelgas, espinacas, sofritos, tomates, tomates de ramellet, ajos, pasas, piñones, galleta picada, aceite, limón, pimienta, pimentón y sal. · Preparación: ■ 1. Cortaremos las patatas en rodajas; las freiremos y colocaremos en el fondo de una bandeja de horno. ■ 2. Encima situaremos el pescado entero (o los trozos), limpio, con sal, pimienta, pimentón y jugo de

limón. . ■ 3. En un mortero picamos ajos y unos tomates de ramellet pelados que aliñamos con sal y aceite. ■ 4. Vertemos la picada por encima del pescado y lo introducimos en el horno a fuego moderado unos quince minutos. ■ 5. Pondremos por encima del pescado, gran cantidad de verdura (relacionada en ingredientes) que habremos cortado y aliñado con aceite sal, pimienta y pimentón. Deberá cubrir totalmente el pescado. ■ 6. Por encima esparciremos un poco de galleta de Inca picada. ■ 7. Volveremos a introducir la bandeja en el horno y cubriremos con papel de aluminio para impedir que la verdura se queme. ■ 8. Cuando la verdura esté hecha, también lo estará el pescado. Quitamos el papel de aluminio y dejamos que la verdura sea crujiente.

Hay bodegas que se decantan, en los vinos tintos, por utilizar una sola variedad, o a lo sumo dos, aunque no faltan las que se decantan por una trilogía. En cambio, la boGUILLERMO dega Oliver Moragues (Algaida), SOLER en su Selecció Especial 2005, reúne en este tinto, ya en un buen momento para beberlo, entre cinco o más variedades de uva, aunque dominando la isleña Manto Negro, con las francesas Cabernet Sauvignon y Merlot. Se le incluye dentro de la Indicación Geográfica Vi de la Terra de Mallorca. Su único handicap es su corta tirada, no más de 1.200 botellas. Las uvas utilizadas en su elaboración fueron muy seleccionadas, cultivadas en parcelas muy atomizadas. Conseguido el vino, se inició su crianza, durante un año, en barricas nuevas francesas. Domina un tono granate con ribetes cardenalicios. Emite intensos afrutados y tostados. Tiene personalidad y fineza.

Idóneo para asados de caza. Servir con cabrito asado y aves al espetón. Le van los quesos a medio madurar.

12-D

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

VIVIR HOY

Entrega de los diplomas a los 22 alumnos que han participado en los proyectos del IMFOF. FOTO: CAIB

Más oportunidades para crear empleo El Govern de les Illes Balears concede 5,5 millones de euros para proyectos de escuelas taller, casas de oficios y talleres de ocupación, para crear oportunidades D. P.

Las escuelas taller, las casas de oficio y los talleres de ocupación se han convertido en una fórmula válida para crear empleo y dar una oportunidad a personas con especiales dificultades para incorporarse al mercado de trabajo. El Govern de les Illes Balears, a través de la conselleria de Turisme i Treball, ha resuelto una convocatoria de subvenciones de más de 5,5 millones de euros para poner en marcha tres escuelas taller, tres casas de oficios y 19 talleres de ocupación, los cuales darán formación y trabajo a 269 personas desocupadas, de las que 174 son de Mallorca, 48 de Menorca, 37 de Eivissa y 10 son de Formentera.

LOS BENEFICIARIOS de estos proyectos son las personas que padecen de forma más directa los efectos de la situación económica actual. Son principalmente, jóvenes, parados de larga duración, parados mayores de 45 años, y mujeres y personas con alguna discapacidad. En todos los casos se da prioridad a las personas que tienen cargas familiares.

Proyectos subvencionados ■ Mallorca tiene un total de 15 proyectos otorgados por el Govern, entre ellos hay una

casa de oficios de educación y recuperación ambiental con una duración de un año y un total de diez alumnos. Entre los proyectos hay dos escuelas taller, una en Inca para 16 alumnos y otra en Esporles, también para 16 personas, los dos tienen una duración de dos años. Mallorca también cuenta con doce talleres de ocupación. Entre todos ellos destacan un taller forestal en Artá, otro de energías renovables en Palma, promovido por el IMFOF y con una duración de un año, un taller de mantenimiento de instalaciones deportivas, también Palma, además hay un taller de ocupación de la Serra Tramuntana, promovido por el Consell de Mallorca para 16 alumnos y 12 meses, podemos encontrar también un taller que se ocpupa de los sitemas de agua y energía renovables, entre otros. ■ En Menorca los proyectos se resumen en una casa de oficios de Sa Platja Gran, promovido por el ayuntamiento de Cuitadella para diez alumnos; una escuela taller en Maón y tres talleres de ocupación. ■ Eivissa contará con tres talleres de ocupación (Can Cosmi, Sa Coma I y Aubarca III)y una casa de oficios. Y Formentera tendrá un taller de ocupación, Tramuntana III, para 10 alumnos y por una duración de seis meses.

Para poder formar parte de alguno de estos proyectos es necesario estar inscrito en las oficinas del Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB). Sus impulsores son entidades locales y empresas públicas que escogen programas que reviertan en la comunidad, ya que suelen llevarse a cabo tareas de interés general.

ESTA

POLÍTICA RESPONDE a lo previsto en el Plan de Ocupación de las Islas Baleares 2009-2011 que prevé atender a los colectivos más vulnerables y aumentar la capacidad de generar empleo a través de este tipo de proyectos. Y es que lo importante de estas iniciativas es el complemento formativo que da al trabajo una garantía de calidad y de continuidad. Los participantes de estas iniciativas re-

ciben un salario al tiempo que aprenden un oficio concreto, por lo que una vez acabado el plazo de formación y el contrato laboral tienen más opciones para encontrar un trabajo estable.

E N EL CASO DE LOS TALLERES de ocupación, el salario se recibe desde el primer día. En el caso de las escuelas taller y de las casas de oficios, los beneficiarios reciben una beca para días lectivos durante la primera etapa que dura seis meses, y durante la segunda etapa (que se desarrolla entre un plazo mínimo de seis meses y máximo de 18 meses) son contratados por la entidad promotora y cobran un salario.

EN

E L CASO DE LA CONVOCATOR IA

en Mallorca se financia la creación de dos escuelas taller, una casa de oficios y 12 ta-

lleres de ocupación. En Menorca, se pone en marcha una casa de oficios, una escuela taller y tres talleres de ocupación. En Eivissa, una casa de oficios y tres talleres de ocupación y, finalmente. Por otro lado, en Formentera se pone en marcha un taller de ocupación.

ALGUNOS

EJEMPLOS DE PROYECTOS

subvencionados en Mallorca y que se pondrán en marcha a partir de ahora son el taller de ocupación de mantenimiento de instalaciones deportivas, promovido por el IMFOF y en el que participan 10 alumnos durante 12 meses; también está el taller de ocupación sobre la Serra de Tramuntana promovido por el Consell de Mallorca para 16 alumnos en diferentes municipios de la isla durante el período de un año; o la escuela taller Es Càrritx promovida por el ayuntamiento de Inca durante dos años y en la que participan un total de 16 alumnos.

G RACIAS A UNA CONVOCATORIA de subvenciones anterior financiada también por la conselleria de Turisme i Treball, se pusieron en marcha en Baleares diez escuelas taller, tres casas de oficio y 22 talleres de ocupación y se llevaron a cabo acciones formativas en materia de restauración de áreas degradadas, mantenimiento de interior de edificios, trabajador forestal, monitor deportivo, restauración de patrimonio o asistente para la autonomía personal. L AS

E NTI DADES B E N E FICIAR IAS de estos fondos son el IMFOF, IBANAT, la Fundación por el desarrollo sostenible de Baleares, consejos insulares de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, y los ayuntamientos de Esporles, Inca, Artá, Escorca, Felanixt, Santa Margalida, Marratxí, Maó, Ciutadella y Eivissa.

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

13-D

VIVIR HOY

Unos proyectos asequibles para todos Las personas que quieran participar en los proyectos otorgados por el Govern tendrán que cumplir una serie de requisitos, que serán los mismos para las cuatro islas D. P.

Los proyectos del Govern de les Illes Balears de la escuela taller, casas de oficio o talleres de ocupación, tendrán una serie de requisitos a cumplir por los ciudadanos que deseen formar parte de estas ofertas laborales y de formación. Estos requisitos son distintos en función de si desean participar en las escuelas taller, casas de oficios o talleres de ocupación, aunque en los tres es imprescindible estar inscrito en la oficina de ocupación. En cuanto a las escuelas taller, es necesario tener entre 16 y 25 años. La duración será mínima de 6 meses y máxima de 24, dividida en dos etapas; en la primera (de 6 meses) los beneficiarios reciben una beca por días lectivos y pueden estar desarrollando cualquier otro tipo de trabajo o prestación, y en la segunda etapa (de 6 a 18 meses) los beneficiarios son contratados por la entidad promotora y cobran un salario. En las casas de oficios los requisitos son los mismos, aunque la duración es de 12 meses. Por último, en los talleres de ocupación la duración es de 6 meses a un año y la diferencia es que los candidatos deben tener más de 25 años. Tienen prioridad los parados de larga duración, los parados mayores de 45 años, mujeres y las personas con alguna discapacidad.

Se ponen en marcha 3 escuelas taller, 3 casas de oficios y 19 talleres de ocupación que darán trabajo a 296 personas en el paro. FOTOS: CAIB

Arreglar los jardines de la vía pública es uno de los talleres que está en vigor.

Se beneficiarán 174 en Mallorca, 48 en Menorca, 37 en Eivissa y 10 en Formentera.

> Tota la informació sobre el transport en només un clic a tib.illesbalears.cat Hi trobareu horaris de tren, autobusos i metro. També tot allò que voleu saber sobre la targeta intermodal, gratuïta i amb importants descomptes. Teniu tota la informació dels nostres serveis al telèfon d’ informació d’atenció al públic 971 17 77 77

> Ara, més aprop teu.

re Semp nt a endav

14-D

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

AUTODEFINIDO

J. L. BANGO

PROCEDE UNA COSA DE OTRA ES DIGNO DE ALGO

SENO FINCA RÚSTICA DEL SUR DE ESPAÑA

RUTA, ITINERARIO MARCA DEPORTIVA

SECA, ESTÉRIL GANSO DOMÉSTICO

ACUSÓN, SOPLÓN

CORTA DE VISTA DIOS EGIPCIO DEL SOL

RÍO DE ITALIA POSESIÓN

HARTO, BASTANTE SALA DE ENSEÑANZA

INUNDAR, ANEGAR ENFERMEDAD DE LA PIEL

ACOMPAÑAR BEBIDA ESPIRITOSA ATREVIDOS QUE ES CONTRA LEY

VOLCÁN DE SICILIA GRUPO DE BUQUES DE GUERRA

AUMENTO DE VALOR ENSENADA AMPLIA

REMOLINO INSTRUMENTO DE CARPINTERÍA

SEPARA, AÍSLA CUBRIR CON ESMALTES

DIVERSAS, DIFERENTES CULOMBIO LIMPIAR LA HARINA MALA PASADA

ACUDIRÍA HOMBRE VALIENTE ESCENARI DEL TEATRO LETRA GRIEGA

JOYA, RELICARIO INENARRABLES DUELA DEL BARRIL PROVINCIA DE CASTILLA Y LEÓN

METRO HABITANTE DE UNA COLONIA

ANIMALES DE UN LUGAR CONSEJERO

SONIDO REPETIDO CATEGORÍA DEPORTIVA

ATONTADA ADECUADA Y APROPIADA PARA ALGO

HIJASTRA PROTOZOO CON SEUDÓPODOS FIGURA DEL AJEDREZ DERRAMA LÁGRIMAS

VOZ DE SORPRESA AJÁ, VOZ DE SATISFACCIÓN RELATIVO A UN LINAJE GODO NOMBRE DE VARÓN

DISONANTE PARECIDOS AL AGUA

PELÍCULA CINEMATOGRÁFICA DANZA CLÁSICA

PIGMEO FILIPINO INSTRUMENTO MUSICAL

PERMÍTEME SONIDO DE LA CAMPANILLA

PLANTAS LILIÁCEAS CORTADA INGLESA CONTRIBUYAS, AÑADAS

AZÚCAR DE LA LECHE SABOTAJE ÁRBOL BOMBACÁCEO AFRICANO ALUMINIO

PEQUEÑA Y DESMEDRADA ASAR LIGERAMENTE MANOJOS DE FLORES HILERA DE CABALLERÍAS

UNIDO A ALGUIEN O ALGO JERGA OLFATEAR UTILIDAD PÚBLICA

50 HABAR MUCHO Y SIN SUSTANCIA

PERNOCTAR CARRUAJE CON DOS CAPOTAS

HICIERON SONAR UN INSTRUMENTO ZN

LETRA GRIEGA RELATIVOS AL VOLTIO SE MARCHAN IMPRESIÓN GEOLÓGICA

EXTENSOS ENREDADO

DESGRACIADOS, INBATA MAS- SEGUROS CULINA ALGAZUL, PLANTA

CARTA DE PAGO PESAR, DESAZÓN MORAL GOLPE A LA PUERTA ÁRBOL AMERICANO

OTORGUE FUEROS ÁLAMOS

PREPOSICIÓN PLAZOS DE UN PAGO

VASIJA PARA GUISAR SENSACIÓN OLFATIVA

ETCÉTERA VEHÍCULO ESPACIAL

ACCIONES Y EFECTOS DE ROCIAR INTERIORMENTE

BICOCA COBRE

AGARRÉ HUMEDECER CON UN LÍQUIDO

HOSTERÍA TIRAS FINAS DE PASTA ALIMENTICIA RELATIVO A LA HOJA MONEDA SUDAFRICANA

ORBES INFUSIONES GRANDES Y COSTOSOS CARCAJADAS

AMERICIO AVE DE RAPIÑA

NACIDO EN JAÉN

CIUDAD DE LIBIA TURBADO, TEMEROSO

JULIO NOS DIRIGIREMOS A UN LUGAR

ÁCARO PARÁSITO TIENEN CARIÑO A ALGUIEN

URBANA, COMEDIDA PISTÓN PORTEROS MOLDEAR UNA MATERIA Y DARLE FORMA

COMPAÑÍA SOCIEDAD DE EQUITACIÓN

BOLSAS BUCALES DE LOS ROEDORES TOSTADOS

HABITÉ LISO, SIN RELIEVES

EMPEZANDO A APARECER VIAJE ACCIDENTADO

CRUCEN DE UNA PARTE A OTRA BIEN RECIBIDA

MAESTROS HEBREOS PASASE DE DENTRO A FUERA

EXTRAÑA ARGUMENTO PERSUASORIO MANOSEADAS RELATIVO A LOS CRIADOS

CAMPEÓN REPLETO

PARTE DE UN LUGAR A OTRO ASOMBRÓ ESTRALLA ENANA Y BRILLANTE NOMBRE DE VARÓN

PRONOMBRE LIMITAR, RSTRINGIR UÑAS DE LAS CABALLERÍAS YODO

MUERTOS DE SED EMPLEA DINERO EN ALGO

FLACOS NOTACIÓN MUSICAL ANTIGUA

CANSADAS, SIN FUERZAS EMBARCACIÓN MENOR CON MOTOR PINCHA

PARTE DEL TUBO DIGESTIVO LO DE AHÍ ASITERÉ A UN ACTO SEDICIÓN, ALBOROTO

RELATIVO A LA LÍNEA

FIESTA CATÓLICA DONAS

MUESTRA DE TEJIDO ORGÁNICO BAILES ARGENTINOS

CUADRO DE HUERTA AQUEL

CUBIERTA DE MOHO

EDUCAN, ADIESTRAN POCO APRETADAS MODERE LABOR EN HUECO EN METALES PRECIOSOS

NAVE, BARCO MONEDA DE BULGARIA

OSMIO

PURAS, SIMPLES, SIN MEZCLA CURAR

PERSEGUÍ SIN TREGUA CUEVA, GRUTA

RELATIVAS AL CUERPO DIEZ Y DOS

TITANIO

REPRIME UNA PASIÓN OBSERVE, EXAMINE

VOZ QUE DENOTA DESDÉN

POSICIÓN INDETERNIMADA EN PAZ DESCANSE

LITRO ESTÁ OBLIGADO A PAGAR ESTÉ EN COMBUSTIÓN YERNO DE MAHOMA

SOLICITE, DEMANDE INSIGNIA EXPRESIÓN DE PENA VOZ PARA PREGUNTAR

SENCILLO, SIN DIFICULTADES MUY FRÍO

ANTERIORMENTE LAS DOS PRIMERAS

VOMITIVO CARBONO EMBARCACIÓN MENOR DE TRANSPORTE

ELEVABA AMPERIO

MANZANILLAS LOCAS, PLANTAS

VER SOLUCIÓN EN PÁGINA 16

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

15-D

LA CASA/ARQUITECTURA

EXTERIOR. Zonas de espera resguardadas.

LIGERO. Madera y vidrio disminuyen la escala.

SECCIONADO. Se aprecia la zona exterior que protege del sol y la lluvia.

La muralla en clave actual Ca’n Ramis, un edificio proyectado por el arquitecto Pedro Quero, es un ejemplo de como se puede casar pasado y futuro TEXTO: ESTEBAN MERCER FOTOS: ARQUIPRESS

Ca’n Ramis, un edificio multifuncional o polivalente proyectado por el arquitecto Pedro Quero resultó elegido en concurso público por el Ayuntamiento de Alcúdia para casar pasado y futuro en un espacio de servicio al ciudadano. ¿Cómo intervenir frente a la histórica construcción iniciada en época de Jaume II? Era sin duda el gran reto que se le presentaba al arquitecto. La reinterpretación del entorno amurallado y lo simbólico de ese lugar dieron las claves para resolver la propuesta. El nuevo edificio sustituyó a una antigua edificación existente en su misma situación y proporción. Se concibió como una nueva puerta de entrada al recinto amurallado, como un elemento que simboliza el

EN ABIERTO. Vista nocturna de la fachada principal con sus grandes ventanales.

acceso en el límite sur al recinto de la ciudad. En el gran pórtico integra todas las piezas del programa de usos, espaciándose unas dependencias de otras para generar lugares protegidos de sombra o áreas de espera exteriores pero a cubierto. Se huye así de una construcción colmatada que propone ligeras piezas de tabla de madera y vidrio que disminuyen la escala del edificio. Su

disposición permite convertirla en un filtro con áreas edificadas y vacías, con lugares interiores y exteriores a cubierto, áreas a la sombra, que segregan sutilmente el Passeig de l’Historiador Pere Ventayol de l’Avinguda dels Princeps d’Espanya, conformando una nueva plaza peatonal y ajardinada con sencillo mobiliario urbano, entre los restos de la muralla y la nueva puerta de la

ciudad, reinterpretada en clave actual, con equipamientos diversos, como la parada de autobuses y acogedoras zonas de espera pero con una imagen de unidad. Las piezas se corresponden con los diferentes usos previstos, oficina de información turística, cafetería y estación autónomos en planta baja mientras la sala polivalente se dispone en un nivel superior al que se accede por

una rampa exterior protegida o por un elevador para personas de movilidad reducida que se conciben con la misma estética, paneles de cristal y tablas madera que potencian las espectaculares vistas a las murallas, la iglesia y el casco histórico mientras se ofrece una imagen de delicadas cajitas livianas protegidas por el elemento pórtico aglutinador que simboliza la intervención.

16-D

LA ALMUDAINA

Domingo, 21 de noviembre de 2010 / Diario de Mallorca

CONFESSIONS LLIBERTINES

Mirall d’ahir

Aquelles passes es perden pel forat de l’escala, es perden pels corredors laberíntics, es perden travessant sales de colors diferents, es perden ran del roserar exhaust de tant lirisme, es perden per BIEL MESQUIDA damunt les lloc comuneres fulles marronoses i vermellenques que entapissen el parc, es perden sobre la mar. El bitllet era molt clar i escrit amb lletra nerviosa: Les parelles semblen sovint organitzacions incoherents, mentre que en realitat són una aliança d’interessos ben entesos. En funció d’això els membres poden esdevenir de cada vegada més indiferents i de cada vegada més inseparables. Na Clara traspuava aquell romanticisme punquiós que devia ser allò que movia el meu desig. El temps és reversible com els grans salmons que remunten el corrent dels dies. Com pot ser que ella pugui dir I’ve missed you so much, so much amb unes demostracions tan grans d’entusiasme que sembla una polleta que no s’ha colgat mai amb un home? La melodia del sensible? O del cinisme? Una actriu com ella que ha fet més de dues vegades la volta al món no pot aparèixer d’improvís i pensar que tot pot ser com abans, com fa cinc anys, quan ella va partir sense deixar ni una nota de comiat. Actua per efraccions com una criminal i sap descriure la carn dels seus pensaments, la seva sang, les seves febres com si fos tocada de mística. Allà fórem feliços: el parquet té les làmines de fusta que

N

en una al·lota granadeta que encara es pensa que és la gran seductora perquè tots els mascles ballen al seu ritme. Però vaig decidir que no volia fer el joc a les teves intrigues i em vaig resistir a totes les teves insistències. T’agradava telefonar-me a qualsevol hora i llegir-me aquelles històries que deies que t’inspirava. Jo t’escoltava embadalit i quan em tornava la capacitat de raonar te les comentava fins que tu em penjaves el telèfon de mala manera. Ara posaves un exordis trets de la Bíblia que m’agradaven molt. Sentia la teva veu fonda i ben acolorida per anys de treball: I Ell va dir: què has fet? La veu de la sang del teu germà em clama des de la terra (Gn 4, 10). Llavors amb aquesta facilitat que tenies per aglapir els sentiments acabats de brostar et dedicaves a contar la vida de dos personatges que s’estimen i un tercer que els mira i sofreix. Hi havia ressons d’Stendhal, de Thackeray o de Jane Austen en les teves frases. Ressons nostres a voler. No em donaves temps per reaccionar quan ja havies desaparegut. A través de les teves històries dibuixaves una cartografia que ressenyava tots els matisos epifànics del sentiment: amor, ganes, desfici, desdeny, odi... Tremolava just agafar el telèfon perquè apareixies disfressada amb diferents números. També puc dir que si passaven uns dies sense sentir la seva veu m’entrava l’enyor. Així de senzill: voler i doldre, aquell recaragolat caràcter que m’havia ajudat a fracassar al llarg de la vida. Llavors dirà als de la seva esquerra: fora del meu davant, maleïts; anau al foc etern, preparat per al dimoni i els seus àngels, perquè vaig tenir fam i no em vau donar menjar; vaig tenir set, i no em vau donar beure; era foraster, i no em vau acollir; estava nuu, i no em vau vestir; estava malalt i pres, i no em vau visitar (Mt 24, 41-43). Saps aquesta història? Et vaig dir sub-til i no volgueres entendre que sota la tela dels llenguatges em trobava ben sencera esperant-te. Et vaig amollar que la teva mirada era ob-scena perquè em veies des d’un punt de vista exterior, des de defora. No et temies que quan intentaves precisar un esdeveniment amb un esforç de rememoració ja l’havies perdut? Per què no vols saber que tot això no és altra cosa que el començament d’una celebració? Aquella dona amb el corcó de les seves entrades dins la meva vida

O ETS EL MATEIX, ET VEIG AMB UN ALTRE POSAT, A MOMENTS AMB FAS POR, EM REPETIA NA ROSA QUAN ENS COLGÀVEM

grinyolen i està recobert d’estores perses amb la trama desgastada. Un sofà d’un blau blauet davant el finestral que pega al jardí de l’entrada tot ple d’hortènsies florides. Dues butaques d’orelles de vellut recobertes d’unes mantes verdoses a cada costat de la foganya d’un marbre fosc quasi negre. Un mirall rectangular dins una vasa daurada picat pel temps damunt l’escalfapanxes. Una taula rodona quasi a un racó tapada amb unes randes cremoses i amb un ram immens de semprevives. Encara que fos d’una forma estranya, la peça tenia un encant evident com l’ossada esplèndida darrere una fesomia devastada. Per què la teva presència em duu a contar les coses com si em trobàs en un relat fractal on uns personatges enfollits visquessin en uns espais-temps diferents d’una constel·lació d’èpoques, de sentiments, d’herois i d’identitats que es retallen contínuament per un collage en què es veuen totes les costures. Vingueres de bell nou travessant el meu matrimoni amb na Rosa, els meus dos fills Joan i Vicent i trencares a la mala aquella bimbolla fràgil que m’havia muntat entremig del meu caos originari. Havies estat una aventura d’adolescència-ficció i retornaves amb les mateixes trossades quan ja t’havies convertit

L A S A S D E B E

J A E N E S

P A R L A R

I R E M O S

L I N E A L

M O H O S A C O L O N O

M E R A S S A N A R

B C A C O H I N E T A R I R N E M A N E A D A A M A A J I T A N E J C U A I R V S A F O O L O S T L I A O L I C R M O P A S L E A S C N T O O R A A R A N T L Z A I A R A S A C Z A V C E O R U N L A O M E B R A A S R M G O O T C H F O I P D O E S O S A C I E O T D A O A A B C R E A A G U A L R T A I A A F F A A L E S O N E J A S A O S A R P D O L A R A S T N E D A S O S T R A R A Z O N A N D R A O V A S E D O M P I P I R I C O N A C

O D I S E A

T E S

S O A S A R

N I E L

P A O R P O C I R A D O S A P A E I R S C E N M I D A A D A L D I T A D A C T O R I I N O L E P S I A R O N O S L C S I O C I A M U N D U O S O N T A A B A A S O M S R A A S N D O S O F A G S I M A S U S E M E T H A L A A C U S E T E

E P D

E M B O L O

T A N G O S

A M E B A

S E N D O I C L E E G A A L L F A T A B M O B I O C R O T A G I U N A T R E A R I N B A A M E E N L T L E O C O R T I J O

R E C O R R I D A O V I L L L A O R R A E A Z T I A N C M O R J I A S R A S S E N R E V U I M L A O S A L L I R E S H E

B A G C U A A Z U P L

T I N L E F B A B A L E E S

R E C O R D

D M E R L I V B A

aclucava els ulls, li donava l’esquena i somniava amb aquelles passes que es perden pel forat de l’escala, es perden pels corredors laberíntics, es perden travessant sales de colors diferents, es perden ran del roserar exhaust de tant lirisme, es perden per damunt les lloc comuneres fulles marronoses i vermellenques que entapissen el parc, es perden sobre la mar. Havies esborrat el meu futur, Clara, i m’havies creat el dolor dantià de recordar-me d’aquell temps feliç amb tu dins la misèria d’ara. Per això quan vaig sentir el teu alè, abans que diguessis hola et vaig amollar com un desesperat: és molt urgent, necessit veure’t! Estic cansat de penar-te, de pensar-te! Ja sé que era una rendició amb totes les banderes blanques

El peligro del estilo mallorquín

S O L U C I ó N A L PA S AT I E M P O

AUTODEFINIDO

ho havia aconseguit. Na Rosa no volia creure que no em passava res i m’interrogava a cada pas. La situació familiar era d’una catàstrofe covada, sorda. El perfum del misteri d’aquella veu massa coneguda impregnava tota la meva existència i es revelava en gestos inconscients que em caçaven a casa, a la feina, els amics. Ella m’havia transformat d’una manera imperceptible com una llavor ben colgada que tanmateix es mostrava certa per les tiges que emergien a la superfície dels meus costums. No ets el mateix, et veig amb un altre posat, a moments em fas por, em repetia na Rosa quan ens colgàvem i em mirava com si fos un estrany que s’aficava dins el llit. I jo callava,

que sortien dels meus mots, de l’entonació dels meus mots, de tota la meva còrpora. Vull contar-te la feta d’avui, digueres gelada com si el meu foc no t’hagués ni resquitllat. T’escoltava com se sent caure la pluja lenta els dies llargs de la tardor, com s’escolten les sentències terribles que no hi ha manera d’aturar, com s’aprèn l’idioma de la desaparició. Però Jesús no es confiava a ells, car els coneixia a tots. I no havia de mester un testimoni de l’home, ja que ell mateix sabia el que hi havia en l’home (Jn 2, 24-25). No t’han dit mai que escriure és esbrellar el sentit del món, i posar una pregunta indirecta a la qual l’escriptor, per un darrer suspens, s’abstè de respondre? Això no ho podia haver muntat ella. Na Clara no sabia escriure. Repetia les paraules de qualque autor? Segur que hi havia una maniobra darrere amb complicitats poderoses. No coneixes la rondalla de la soror?, em demanares, Clara, sense esperar resposta. Sabia de bon de veres que em trobava dins un fenomen hipnòtic, dins les xarxes d’un encant potent, esclavitzat per aquella veu que m’ordenava arribar puntual a la cita. Ja coneixia la teva arma: em feies ganes d’estimar. Ho acabava de descobrir però em pensava que des de la primera nit que ens colgàrem ho havia après. Amb tu no hi havia cap possibilitat de perdre el temps perquè tot el temps exigies que m’alliberàs dels arquetips esclerosants de l’home, del mascle: eres corrosiva i excitant, vivies en una còlera permanent, creativa i irritant alhora. Eres el meu accident. I des que havies retornat a la meva vida et sentia nova, refeta, més carregada d’altes tensions, expressant amb lluminositat la innocència de les coses. Quan vaig arribar al teu apartament la FOTO DE VIVIAN MAIER porta no estava tancada. Aquesta havia estat la nostra divisa. Vaig empènyer i un caminoi d’espelmes em guiava cap a l’altar del sacrifici. Tota la claror era de color d’ambre i tu brillaves amb un vestit de lluentons d’or. Ens treguérem la roba amb tanta delicadesa com si tinguéssim les epidermis cremades. Et vaig posar els tres anells que duia: un per l’amor, un pel desig i un pel plaer. Després entràrem en els vertígens dels tactes i les convulsions com dos alquimistes de la felicitat. Crec que aquella nit segellàrem un pacte entre desconeguts. L’endemà de matí, a plena llum del sol, et vaig trobar canviada, més nítida, més riallera, més intel·ligent. Soror, beneitot. Soror és la clau de la feta. No et tems de res? Som la germana bessona de na Clara, el començament de l’enigma.

La presidenta del Consell de Mallorca, Francina Armengol, ha manifestado que la reconversión de la Platja de Palma se tiene que hacer pensando en la MIGUEL identidad de Mallorca y no en VICENS un complejo o un resort de cualquier ciudad del mundo. Lo ha dicho como si la institución que preside no tuviera nada que ver con la aprobación del plan ahora retirado.Y de paso ha abierto la puerta a algo todavía más difícil de concretar que el futuro de la Platja de Palma. ¿Qué es la identidad mallorquina? Y si de urbanismo y arquitectura hablamos, ¿qué es el estilo mallorquín? Pues para empezar cualquier renuncia a un estilo, a una apuesta coherente y moderna. La tras-

lación de rasgos de la arquitectura popular de la isla a los modos constructivos ha dado históricamente resultados nefastos, edificios cargados de pretensiones que son todo lo contrario de los humildes modelos que intentan imitar, con sus cubiertas de tejas y sus balaustradas prefabricadas incluidas. Bajo el pretendido estilo mallorquín, que reina por ejemplo en un conocido centro comercial con multicines de Marratxí, se ha hecho tanto daño a la arquitectura en Mallorca que sorprende la confianza que todavía muchos ciudadanos y representantes políticos tienen en él. ¿Ha evolucionado Barcelona gracias al estilo constructivo barcelonés o por una apuesta más decidida por el urbanismo y la arquitectura moderna? Pues eso.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.