“LA
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL EN LOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS Y SU VINCULACION CON LOS PRINCIPIOS DE CELERIDAD Y VERDAD MATERIAL CONTENIDOS EN LA LPAG”
Javier Laguna Caballero
[email protected]
Noviembre-2012
www.ladersam.com www.ladersam.com
DEFINICION DE ECONOMIA PROCESAL
BUSCA EVITAR QUE POR ACTUACIONES INNECESARIAS SE PRETENDA DILATAR EL PROCESO O PROCEDIMIENTO. ELLO TENIENDO EN CUENTA QUE UNA SITUACIÓN ASÍ, HARÍA ONEROSO EL ACCESO A LA JUSTICIA E IMPLICARÍA UN EXCESIVO ESFUERZO POR PARTE DE LOS INTERESADOS PARA ALCANZARLA.
SE REDUCE AL AXIOMA DE Q QUE “DEBE TRATARSE DE OBTENER EL MAYOR RESULTADO POSIBLE CON EL MÍNIMO EMPLEO DE ACTIVIDAD PROCESAL”.
www.ladersam.com
EL PEE EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y OTROS
EL ARTÍCULO V DEL T.P DEL CODIGO PROCESAL CIVIL SEÑALA QUE “EL PROCESO SE REALIZA PROCURANDO QUE SU DESARROLLO OCURRA EN EL MENOR NÚMERO DE ACTOS PROCESALES”
ESTE PRINCIPIO NO SOLO ES APLICADO EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL SINO TAMBIÉN EN TODAS LAS RAMAS DEL DERECHO ADJETIVO ADJETIVO, EJEMPLO : CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL, NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO Y CÓDIGO PROCESAL PENAL, ETC.
www.ladersam.com
EL PEE EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA LPAG NO HA REGULADO ESTE PRINCIPIO DE FORMA EXPRESA, NO OBSTANTE SI HA REGULADO PRINCIPIOS QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS EN ÉL, TALES COMO:
CELERIDAD
SIMPLICIDAD
www.ladersam.com
EL PEE EN EL PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO EL PEE HA SIDO UTILIZADO DESDE HACE YA ALGÚN TIEMPO EN LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL, QUIEN LO HA ASIMILADO COMO SINÓNIMO DEL PRINCIPIO DE CELERIDAD (VER RTF Nº 5224-42002). SE ENCUENTRA IMPLICITO EN EL ARTÍCULO 119º INCISO a) NUMERAL 3 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. a) El Ejecutor Coactivo suspenderá temporalmente el Procedimiento de Cobranza Coactiva, en los siguientes supuestos: (…) 3. Excepcionalmente, tratándose de Órdenes de Pago, y cuando medien otras circunstancias que evidencien que la cobranza podría ser improcedente y siempre que la reclamación se hubiera interpuesto dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de notificada l Orden la O d de d Pago. P www.ladersam.com
EL PEE Y LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL RTF N Nº 02243-4-2010 02243 4 2010 SE REVOCA LA APELADA QUE EN CUMPLIMIENTO DE LA RTF 3121-4-2008 ( (…). ) SE INDICA QUE SI BIEN LO RESUELTO POR LA ADMINISTRACIÓN SE ENCONTRARÍA ARREGLADO A LEY POR CUANTO LA RECLAMACIÓN CONTRA EL VALOR FUE PRESENTADA EXTEMPORÁNEAMENTE; NO OBSTANTE, DE LA VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN QUE OBRA EN AUTOS SE ADVIERTE Q QUE RESULTA DE APLICACIÓN EL PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL, POR LO QUE CORRESPONDE EMITIR PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO CONTROVERTIDO. www.ladersam.com
PRINCIPIO DE CELERIDAD
LA CELERIDAD INDUCE A QUE EL FUNCIONARIO ENTRE VARIAS ALTERNATIVAS PROCEDENTES, EN CUALQUIER MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO OPTE POR LA QUE IMPORTE MAYOR CELERIDAD Y SENCILLEZ, CUMPLIÉNDOLA EN EL MENOR LAPSO POSIBLE
www.ladersam.com
VINCULACION ENTRE EL PEE Y EL PRINCIPIO DE CELERIDAD
PRINCIPIO DE CELERIDAD EVITA QUE ACTUACIONES PROCEDIMENTALES INNECESARIAS DIFICULTEN LA OBTENCIÓN DE UN PRONUNCIAMIENTO EN UN PLAZO NORMAL Y ESTA FINALIDAD ES INHERENTE AL PEE EL PEE INCLUYE UNA SERIE DE PRINCIPIOS COMO SON EL DE CONCENTRACIÓN, SIMPLIFICACIÓN, EVENTUALIDAD Y CELERIDAD. POR CONSIGUIENTE, ES IMPOSIBLE DESVINCULAR A UNO RESPECTO DE LOS OTROS
www.ladersam.com
PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL
POR EL PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL, LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA TIENE EL DEBER DE AGOTAR DE OFICIO LOS MEDIOS PROBATORIOS AL MOMENTO DE RESOLVER LAS CONTROVERSIAS CON LOS ADMINISTRADOS ADMINISTRADOS. ELLO SE BASA A QUE EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO NO SE RESUELVEN CONFLICTOS PRIVADOS SINO ASUNTOS QUE SON DE INTERÉS PÚBLICO.
www.ladersam.com
VINCULACION ENTRE EL PEE Y EL PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL EL REDUCIR TIEMPO, DINERO Y ESFUERZO PODRÍA LIMITAR LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD REAL, YA QUE EN PROCURA DE ESTA ÚLTIMA, NO SE CUMPLIRÍA CON LA FINALIDAD DE ECONOMIZAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. ADMINISTRATIVOS SIN EMBARGO, LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL NO ES ÓBICE PARA CUMPLIR CON EL PEE, PUES SIMPLIFICAR EL PROCESO O DESCARGARLO DE TODA INNECESARIA DOCUMENTACIÓN O ACTUACIÓN, NO SIGNIFICADA PASAR POR ALTO AQUELLAS DILIGENCIAS QUE IMPLIQUEN LA OBTENCIÓN Ó DE UN PRONUNCIAMIENTO AJUSTADO AL DERECHO Y A LA REALIDAD www.ladersam.com
CONCLUSIONES 1. El principio de economía procesal es aquel mediante el cual se busca evitar que por actuaciones innecesarias se pretenda dilatar el proceso o procedimiento. Este principio persigue de forma inmediata la agilización del proceso y de forma mediata el logro de una justicia oportuna. 2. El principio de economía procesal, no solo es aplicado en el Derecho Procesal Civil sino también en todas las ramas del derecho adjetivo adjetivo, ejemplo de ello lo encontramos en el Código Procesal Constitucional, Constitucional Nueva Ley Procesal del Trabajo y Código Procesal Penal, etc. 3. A través de la jurisprudencia del Tribunal Fiscal Fiscal, el Derecho Administrativo Tributario ha hecho suyo un principio originario del Derecho Procesal Civil Civil-- derecho privado, ya que este no se encuentra regulado por la LPAG.
www.ladersam.com
CONCLUSIONES 4. Sin perjuicio de lo anterior, el principio de economía
p procesal resulta implícito p en el artículo 119 119º º inciso a) ) numeral 3 del Código Tributario, Tributario en lo referido a órdenes de pago. En la citada norma se advierte el cumplimiento de los tres fines del referido principio: ahorro de tiempo (celeridad), dinero (no se exige pago previo) y esfuerzo (actividad procesal innecesaria). 5. El principio de celeridad evita que actuaciones procedimentales innecesarias dificulten la obtención de un pronunciamiento en un plazo normal y esta finalidad es inherente al principio de economía procesal procesal, con el cual se pretende t d una rápida á id obtención bt ió d justicia de j ti i con ahorro h d de tiempo, dinero y esfuerzo.
www.ladersam.com
CONCLUSIONES
6. La aplicación del principio de verdad material no impide la aplicación del principio de economía procesal, pues simplificar el proceso o descargarlo de toda innecesaria documentación o actuación, no significa pasar por alto aquellas diligencias que impliquen la obtención de un pronunciamiento ajustado al derecho y a la realidad realidad.
www.ladersam.com
¡GRACIAS! www.ladersam.com