La Catedral de Valencia

La Catedral de Valencia. 1. Descripción del monumento. La Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia es la s

22 downloads 238 Views 927KB Size

Recommend Stories


LA CATEDRAL DE SANTIAGO
--v"- / - ' GABRIELGUARDA O.S.B. 26. LA PRIMERA OBRA: LA CATEDRAL DE SANTIAGO P r e s c i n d i e n d o d e la secuencia cronol6gica d e las dist

La Catedral de Guadix
La Catedral de Guadix Magna Splendore La Catedral de Guadix. Su arquitectura P EDRO G ALERA A NDREU 1 Aparte de las referencias generales en todos

Story Transcript

La Catedral de Valencia. 1. Descripción del monumento. La Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia es la sede del arzobispado de Valencia y el resultado de varias intervenciones a lo largo del tiempo. Conocida como “Seu” está dedicada, por deseo de Jaume I en el siglo XIII, a la Asunción de Santa María. Actualmente es un templo de tres naves con cabecera poligonal, capillas absidiales, girola

y

crucero

cubierto

con

cimborrio. Tiene una portada en cada lado del crucero y otro a los pies. La portada románica o de la Almoina es la más antigua y se encuentra en el lado de la epístola del crucero. Se trata de un arco de medio punto con arquivoltas que se sustentan en columnas con capiteles historiados. Sobre ella se

Vista aérea de la Catedral.

abre un gran ventanal apuntado. En el otro brazo del crucero se ubica la Puerta de los Apóstoles, de estilo gótico francés. Es una portada de arco apuntado abocinado en cuyas jambas se sitúan las esculturas de los apóstoles. Cada jueves se celebra en su escalinata el Tribunal de las Aguas, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009. El Miguelete o torre campanario y la Capilla del Santo Cáliz están adosados a la Catedral. La Capilla del Santo Cáliz es de planta cuadrangular y está cubierta con una bóveda estrellada. El Miguelete tiene planta octogonal con contrafuertes en los vértices y está dividido en cuatro cuerpos separados por impostas. A los pies del templo está la portada realizada por Conrad Rudolf en 1701. Llamada Puerta de los Hierros, es un ejemplo del barroco italiano al estilo de Bernini o Borromini, de planta ondulante y en movimiento. Hoy en día queda en una esquina de la Plaza de la Reina y su posición no se entiende. Originalmente fue realizada para ser vista desde la calle Zaragoza, que acababa en la puerta, destruida para construir la plaza. 1

2. Siglo III. En el año 1238 la ciudad de Valencia fue conquistada por Jaume I. Tras la victoria cristiana se produce la necesidad de consolidar el culto religioso y de realizar templos que acojan a un número creciente de fieles. Desde fechas tempranas los documentos perciben preparativos para la realización del edificio: se obtienen terrenos contiguos a la mezquita y se prohíbe construir a su alrededor. El Liber Instromentorum y el Aereum Opus prueban la voluntad de Jaime I de levantar un templo en honor a Madona Santa María.

En el núcleo de la ciudad, y construida sobre una antigua catedral visigoda edificada en un templo romano dedicado a Júpiter o a Diana, se alzaba la antigua mezquita consagrada a la liturgia cristiana después de la conquista. En 1262 fray Andreu d´Albalat decide edificar una catedral siguiendo los pasos del arquitecto Arnau Vidal. Se considera que las obras dieron comienzo ese año gracias a una inscripción perdida que estaba situada en la tumba del Obispo Albalat (1248-1276). La estructura principal de la Catedral de Valencia se alzó entre los siglos XIII y XV, por eso es principalmente de estilo gótico. Sin embargo hay una mezcla de estilos artísticos debido a que su construcción se prolongó durante siglos. A pesar de que la orientación hacia el este era la correcta lo primero que hicieron fue orientarla hacia el oeste para diferenciarla de la mezquita, el muro de la quibla probablemente estaría en la Puerta de la Almoina. La mezquita se derribaba a medida Evolución constructiva.

que la catedral se iba realizando. La estructura originalmente fue una

planta en cruz dividida en tres naves y transepto de una sola nave con crucero rematado por un cimborrio, girola y ábside poligonal con ocho capillas radiales. Se cubre con bóvedas de crucería y plementería de ladrillo colocado a rosca. La diferencia de altura entre la nave central y las laterales es escasa, algo que la aleja de la tradición gótica francesa.

2

En vez de arbotantes, en el exterior de la nave principal, se colocan arcos de medio punto. En realidad es una construcción hidráulica, una red aérea de acequias que permite la salida de aguas de la azotea.

La puerta más antigua de la catedral es la de la Almoina, situada en la fachada del crucero y llamada así por estar junto a la casa de l´ Almoina (la limosna). Es conocida también como Puerta del Palau por ser vecina del Palacio Arzobispal. Es de estilo románico y forma un cuerpo saliente con un arco abocinado compuesto por seis arquivoltas de medio punto en degradación. Se sugiere que allí se encontraba el mihrab de la antigua mezquita porque mira hacia la Meca (el este). Al lado de esta portada se encuentra la sacristía mayor, sala de planta cuadrada cubierta con bóveda de crucería desde la que se accede al reconditorio eucarístico y cámara de los secretos. En esta primera fase de la construcción la catedral es un maravilloso resumen de las formas novedosas y tradicionales que son características de la época de colonización del nuevo reino. La intención arquitectónica no fue acercarse a los ideales de la arquitectura gótica francesa. La presencia de los dominicos en las altas jerarquías de la iglesia valenciana en la primera etapa de la construcción busca la creación de espacios amplios adecuados para la predicación. Esta disposición permitió que siglos después se realizara fácilmente un enmascaramiento clasicista en el interior.

3. Siglo XIV. En 1304 Nicolás de Ancona, arquitecto de procedencia italiana, es

contratado

por

el

obispo

Raimundo Despont y colocado al frente de la obra. En esta época la obra de la nave debió quedar acabada. Frente a esta conexión italiana se incorpora una girola que adopta soluciones

del

estilo

gótico Nave central.

3

francés. Cada tramo pentagonal de la capilla mayor corresponde a dos capillas radiales con ábsides poligonales. La construcción de las capillas se fecha en el siglo XIII.

La construcción de la Puerta de los Apóstoles debió comenzar a mediados del siglo XIV, aunque se carece de documentos que lo certifiquen. Se denomina así por las estatuas de los doce apóstoles que contiene. La arquivolta está constituida por tres órdenes concéntricos decorados con doseletes y estatuillas. En el parteluz, hoy desaparecido, se situaba la Virgen seguida de ángeles músicos que ahora se encuentra en el tímpano. En el punto alto de la fachada se abre un gran rosetón con tracerías que dibujan la estrella de David. Gracias a la restauración se ha comprobado que el rosetón reemplaza una ventana lanceolada similar a la colocada sobre la puerta de la Almoina. La pésima calidad de la piedra obligó a realizar numerosas restauraciones ya identificadas en el siglo XV, este hecho añade dificultad a su datación. En la década de 1960 la puerta fue restaurada y sus figuras originales fueron sustituidas por copias, estaban muy degradadas y hoy se encuentran en el museo de la catedral.

La sala capitular fue construida por iniciativa del obispo Vidal de Blanes entre 1356 y 1369 y realizada por Andrés Julià. Estaba exenta a la catedral y tenían entrada propia. En la ampliación de la segunda mitad del siglo XV se incorporó a la estructura de la catedral. Era el lugar donde se reunían los clérigos. Es un espacio de planta octogonal cubierta con una bóveda estrellada, de crucería y pequeñas bóvedas triangulares en las esquinas.

En 1424 fue Pere Balaguer quien

construyó la portada de acceso. El mismo maestro Julià comenzó en 1381 las obras del Miguelete, cuya construcción se dilató durante un largo periodo de tiempo. Es la torre campanario de 51 metros de altura y planta octogonal. Está

El Miguelete.

formada por cuatro cuerpos de la misma altura, limitada por una cornisa en los tres primeros. El último es el más decorado y en él se 4

abren siete arcos apuntados. Los vanos de las campanas tienen unas arquivoltas sobre las que se eleva un gablete triangular. En 1396 la obra fue dirigida por José Franch y en 1414 Pere Balaguer viajó para tomar ideas de diversos campanarios para el de Valencia. A pesar de los muchos proyectos presentados para rematar la obra, quedó inacabada. Su espadaña se construyó en el siglo XVIII.

Descansando sobre unas trompas cónicas, y cerrado por una bóveda de crucería de plementería de ladrillo, se encuentra el cimborrio. Está compuesto por dos órdenes de grandes ventanales con tracerías de alabastro que sustituyen las vidrieras medievales. La decoración y proporción es diferente en los dos niveles, lo que hace que se dude sobre si se levantó en diferentes etapas. Ha requerido mucha labor de conservación a lo largo de la historia por su gran fragilidad, en el siglo XVII Albiniano de Raxas realizó una de estas operaciones y en 1774 fue Antonio Gilabert.

4. Obras de ampliación. -La Arcada Nova. En 1458 Rodrigo de Borja, sobrino del papa Calixto III, consiguió su ascenso y con él se emprendió la construcción de la ampliación de los pies de la catedral con la “arcada nova” y la modernización italiana del presbiterio tras el incendio del año 1464. En la Valencia de la segunda mitad del siglo XV la vanguardia arquitectónica y cultural está presente en las formas de construir del gótico y del renacimiento. En el gótico los arquitectos son una verdadera vanguardia arquitectónica del momento. En algunos edificios se utilizan los dos lenguajes, pero no es un eclecticismo. Este bilingüismo no es exclusivo de Valencia. La llegada del Renacimiento en la Península hace que se produzca una combinación de aspecto de arquitectura clásica en edificios góticos. Consiste en la adición de una crujía, tramo de la catedral a los pies que la une con la Sala Capitular y el Micalet. Fue responsabilidad de Francesc Baldomar y Pere Compte. Son arquitectos y dominan el arte de tallar la piedra y dejan una firma de lo que son capaces de hacer. La crujía utiliza elementos góticos con arcos apuntados, Baldomar introduce innovaciones con los arcos que separan las naves centrales. Plantea una disposición

5

horizontal de las dovelas al comienzo del arco que a mitad es sustituida por una disposición vertical. En las naves laterales de la Arcada Nova dejan ventanas con chanfrantes ópticos o ventanas en esviaje, no son completamente rectas respecto al plano perpendicular. Es una demostración de su conocimiento. Hay cierta introducción de la perspectiva dentro de la arquitectura que requiere un punto de vista desde la zona del altar. La utilización de fórmulas en esviaje no es exclusiva de estas ventanas, es una experimentación de la arquitectura valenciana del siglo XV, no es una invención exclusiva de Baldomar y Compte. La puerta abierta en cantonadas también es un alarde arquitectónico. En uno de los puntos críticos en vez de situar una pilastra abre una puerta. La disposición escalonada transmite los empujes al exterior. La bóveda de este espacio interior es aristada, no tiene elementos de sujeción y cada piedra es tallada de forma individual. Es compleja y funciona como un puzle, todas las piezas encajan perfectamente.

El maestro Baldomar comenzó las obras de ampliación de la Catedral de Valencia. En esta parte aparecen dos de sus características formales: los huecos dispuestos oblicuamente y una bóveda aristada. La entrada se realiza por una portada "en esquina y rincón”. Este mismo maestro aparece documentado como maestro de obras de la Seo en el año 1462. El maestro Pere Compte tomó el relevo en la obra de la arcada nova a partir del año 1476. La construcción de este espacio duró varios años. En 1494 comienza el trabajo de las capillas de la entrada, por lo que ya debía estar acabado el último tramo de la catedral. El paso al aula capitular muestra el nuevo estilo cubierto por una bóveda estrellada con plementería curva. A Pere Compte, o a alguno de sus sucesores se le debe atribuir la escalera y el actual archivo, antiguamente sala del tesoro, en el que aparece una puerta en esquina parecida a la que Baldomar realizó en la entrada al Miguelete, y unas bóvedas aristadas de ladrillo.

Paralelamente comienza la renovación del Presbiterio de la Catedral por un incendio en 1464. El incendio se produjo mientras se celebraba la fiesta de Pentecostés. Una paloma debía bajar con fuego por la bóveda y el fuego se expandió por la zona del presbiterio. 6

El futuro papa Alejandro VI envió a los italianos Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano a realizar los Fresco de los Ángeles Músicos. En 1674 se produjo una reforma barroca en la Catedral y los frescos quedaron ocultos. El 22 de junio de 2004, durante unas catas para la restauración del altar mayor, aparecieron los frescos de los ángeles con los instrumentos sobre un fondo celeste de estrellas doradas en un asombroso estado de

conservación.

-La Obra Nova. En 1566 el cantero Miquel Porcar realiza la galería del ábside o cabecera a la romana de la catedral de Valencia, también llamada la “Obra Nova”, diseñada por el arquitecto valenciano Gaspar Gregori. La función de este tipo de tribuna era ser una balconada con arcadas para que los miembros de la catedral pudieran observar la fiesta de la Plaza de la Virgen, que concentraba el poder de Valencia. Allí estaba el Palacio de la Generalitat y la Antigua Casa de la Ciudad o Ayuntamiento. Era el centro político y religioso de la ciudad de Valencia. En los tres pisos Gregori expuso prácticamente todas las combinaciones posibles en la composición del orden de columnas: arquitrabado, con entablamento tripartito y arco, y serliana-, también organizadas en diversas secuencias. A finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, el espacio de la catedral acogió muestras circunstanciales de un clasicismo pleno. La sillería de coro fue renovada por Domingo Fernández de Ayarza, entre 1594-1604, en madera de nogal y boj. Los artistas milaneses Francisco María Longo, Juan Tormo y Jácome Antonio vinieron para realizar las rejas y puertas del coro, cuyas capitulaciones firmaron en 1649. A principios del siglo XVII, en torno a 1606 se debió reestructurar la capilla de San Sebastián, con los sepulcros de los Covarrubias a ambos lados y el lienzo de Pedro Orrente, pintado en 1616, en el nicho del altar.

En el último tercio del siglo XVII se producen diversas reformas barrocas. En 1671 Juan Pérez Castiel firmó las capitulaciones para realizar la renovación del presbiterio. En este siglo fue característica la modernización de edificios medievales valencianos. En esta remodelación se transforma el presbiterio gótico en uno clasicista concebido a la nueva maniera gótica. Entre los años 1674 y 1682 el arquitecto Pérez Castiel realizó la Real Capilla Mayor de la catedral. En ella observamos diversas vertientes como el sentido renovado de lo 7

decorativo, de estilo barroco, la actitud de remodelación ante los existentes espacios góticos, o la mentalidad arquitectónica abierta a una decadencia de la tradición clásica anterior. Los ornamentos densos y abigarrados ocupan el espacio del presbiterio, en especial la bóveda.

5. La fachada barroca. La fachada de los Hierros de la catedral es la obra que mejor expresa el ambiente de pluralidad artística y cultural que vive Valencia los primeros años del siglo, en el que coinciden artistas italianos y arquitectos valencianos expertos en la ciencia de los cortes de piedra. La estructura externa, a base de curvas cóncavas y convexas, está en sintonía con arquitectura de Borromini. Esta fachada, levantada sobre un plano oblicuo, también consecuencia de la cultura arquitectónica valenciana que pudo influir en su acabado definitivo. El arquitecto y escultor austriaco Conrad Rudolf fue quien diseñó el proyecto. Se tiene consciencia de que de joven viajó a París y de allí a Italia, desde donde se trasladó a Madrid. En 1701 acudió para participar en el concurso convocado en Valencia por el cabildo de la catedral para la nueva fachada. El proyecto de Rudolf marcó una nueva dirección de carácter moderno pero italianizante. La obra de la fachada de la catedral abarcó casi toda la primera mitad del siglo (1703-1741) y contó con una gran participación de obreros y artesanos valencianos, especialmente canteros y escultores. Su realización comenzó en el año 1703 pero se interrumpió en 1707 como consecuencia de la guerra de Sucesión, cuando se trabajaba ya a la altura de la primera cornisa.

Fachada barroca.

Francisco Padilla murió el mismo año del inicio de las obras y Rudolf –partícipe político de causa del Archiduque Carlos- viajó a Barcelona con el puesto de escultor de cámara. Cuando se perdió la guerra Rudolf volvió a Viena en 1714. En 1713 se

8

reanudaron las obras con el asesoramiento de Tosca ayudado por Andrés Robles. También participaron los canteros José Padilla, José Miner y Domingo Laviesca. Este amplio proceso constructivo da como resultado una fachada que sintetiza conceptos específicamente barrocos. Situada entre la torre del Miguelete y la capilla de los Covarrubias, la fachada se proyectaba escenográficamente en relación con el estrecho espacio urbano de la calle Zaragoza, que más tarde sería destruida. Con ella se inauguraba en España la fachada de planta curva y, en Valencia además, la fachada articulada por órdenes de arquitectura superpuestos, distanciándose del esquema de fachada-retablo implantada durante el siglo XVII. Es muy rompedora si pensamos en la tipología característica del barroco valenciano de ese momento. Hoy en día la visión de la fachada está desvirtuada porque en los años 60 se hizo una remodelación urbana y se destruyeron las viviendas que tenían un sentido para concebir la fachada de la Catedral de Valencia. Era un sentido escenográfico de la arquitectura (formar un dialogo con el espacio urbano), el movimiento del caminar se fusionaría con el movimiento de las formas convexas. Conforme iba caminando uno no veía la fachada hasta que se la encontraba de golpe.

6. La catedral academicista. En el panorama de la arquitectura clásica se emprendió la obra de remodelación del espacio interior de la catedral gótica. Comenzada en 1774, su realización se dilató hasta finalizar el siglo. Fue obra de Antonio Gilabert y Fornés (1716-1785), director de la sección de arquitectura de la Academia de San Carlos, con la colaboración en la dirección de las obras de Lorenzo Martínez (1793). Esta reforma recientemente destruida para descubrir la catedral gótica que quedó oculta tras la remodelación, fue la empresa más emblemática de los comienzos del episodio académico en Valencia. Gilabert respetó las bóvedas góticas y los espacios barrocos como el presbiterio y la capilla de San Pedro. Se optó por dotar al ecléctico conjunto catedralicio de un envoltorio clasicista, para alcanzar la difícil unidad de estilo. Antes de emprender la remodelación, Gilabert consolidó el cimborrio, sustituyendo el pilar del lado de la epístola, inmediato a las naves del crucero. El cimborrio recibió una sencilla composición de órdenes columnarios con arcos, conviviendo con las tracerías 9

góticas a las que servían de marco, y en las trompas del mismo se labraron de estuco las figuras de los evangelistas, obras realizadas entre los años 1775 y 1776 por los escultores Francisco Sanchís, José Esteve y José Puchol. Gilabert construyó las capillas laterales de nueva planta, homogéneas e independientes, con su propia fuente de luz, alternando tramos cuadrados y rectangulares, algo que se aprecia en las cúpulas semiesféricas y ovales. Los espacios de la catedral se articulaban con un orden gigante y compuesto, y otro menor y corintio. En la nave principal la interpenetración de ambos órdenes se redujo a la mínima expresión, ampliando la luz elíptica de los arcos y anulando los huecos laterales. Con ello se logró una mayor iluminación de la nave principal y visualización espacial, no importando violentar el entablamento con una rosca del arco que propulsaba curvilíneamente la cornisa. El resultado de esta renovación académica de la catedral delata el tránsito de un clasicismo académico a otro más riguroso. A medida que avanzaba la renovación del interior, se tomó la idea de reformar el exterior. Se conocen los proyectos del año 1796 de José García y Vicente Marzo para la remodelación neoclásica de la portada de los Apóstoles, o el del ornato del reloj y arco de paso de la calle Miguelete, de Cristóbal Sales (1798). Sólo se realizó la casa del Magistre, actualmente desaparecida, adosada a las capillas laterales recayentes a la calle del Miguelete, obra de José García. Aún, tras la paralización de la empresa remodeladora por la guerra de Independencia, en 1826 se realizaba la sacristía y el aula capitular, por planos del arquitecto académico Joaquín Tomás Sanz.

7. Neogótico. Mientras perduró el academicismo clásico la transformación de la catedral gótica tuvo asegurada su existencia. En 1860, los arquitectos Timoteo Calvo y Ramón María Ximénez Cros diseñaban el nuevo altar mayor que supliría en estilo neogótico el realizado a fines del siglo XV y perdido durante la guerra de la Independencia. Se volvía a recrear otra arquitectura ideal, ahora la de una catedral gótica. A partir de estos momentos se abría el camino para desvelar una virginal catedral gótica.

10

8. Siglos XX y XXI. El 3 de junio de 1931 fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que asegura la protección del monumento y de todo su entorno. En el año 2004 se descubrieron los frescos de Pagano y San Leocadio y se procedió a retirar la bóveda de Pérez Castiel. Fue posible recuperarlos gracias a que las intervenciones barrocas fueron respetuosas a la hora de cubrir los frescos, que prácticamente dejaron intactos. La catedral es una obra que se ha alargado en el tiempo que ha ido dejando su huella en ella. En el momento en el que se restauran los frescos hay una normativa que regula las actuaciones sobre el patrimonio. En el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia 1964 se dice lo siguiente: Artículo 3. «La conservación y restauración de los monumentos tiene como finalidad salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico».

Artículo 11. «En la restauración de un monumento deben respetarse todas las aportaciones que definen la configuración actual de un monumento, no importa a qué época pertenezcan, dado que la unidad de estilo no es el fin de la restauración. Cuando un edificio ofrezca varias estructuras superpuestas, la supresión de una de estas etapas subyacentes sólo se justifica excepcionalmente y a condición de que los elementos eliminados ofrezcan poco interés, que la composición arquitectónica recuperada constituya un testimonio de gran valor histórico, arqueológico o estético y que se considere suficiente su estado de conservación. El juicio sobre el valor de los elementos en cuestión y la decisión sobre las eliminaciones que se deban llevar a cabo, no puede depender tan sólo del autor del proyecto»

Tanto los frescos como la bóveda tienen una importancia fundamental en la historia del arte valenciano. Para los frescos se redacta un proyecto de actuación perola bóveda sigue sin un proyecto para su reconstrucción, se encuentra despiezada, en unos almacenes de Moncada. Arturo Zaragozá ha dicho que dada la cantidad de piezas en que se dividió la bóveda, 680 piezas, el daño es irreversible y un nuevo montaje inviable.

11

Otros especialistas ven más viable volver a montar la bóveda y trasladar los frescos a un lugar en el que fuese más fácil su conservación y contemplación en todos sus detalles.

También se promovió, aunque no se llevo a cabo, una remodelación exterior de la catedral de valencia. Se conocen unos proyectos de reforma neoclásica de la Portada Gótica de los Apóstoles. Se presentaron unos proyectos por parte de los arquitectos José García y Vicente Marzo. Se conocen los dibujos que planteaban ocultar el interior del edificio reformulando la portada con formas neoclásicas.

9. Conclusión. La catedral es como un resumen de la historia de la arquitectura. Plantea muchas dudas y problemas a la hora de restaurarla. El 3 de junio de 1931 fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que asegura la protección del monumento y de todo su entorno. En los últimos años se han realizado diversas obras de mantenimiento del edificio a cargo de arquitectos de la Conselleria de Cultural como la de la puerta de los Apóstoles (1991-1992), la puerta románica y la puerta barroca (1998-1999), la girola (1998) y el archivo catedralicio (1993-2004). Gracias a la Resolución 24.05.1993 [DOGV 30.07.93, BOE 15.07.1993] conocemos el entorno de protección. Origen: Punto medianero del edificio chaflán primero de la calle de San Vicente de la alineación este desde la plaza de la Reina. Sentido: Sentido horario. Línea delimitadora: Desde el origen la línea cruza la calle de San Vicente y entra por la medianera de la manzana con la que enfrenta recorriendo la misma y la trasera del edificio hasta la trasera del edificio de la misma manzana que da a la calle de la Sombrerería, recorriéndola y saliendo por la calle de los Jofrens cruza la calle de la Sombrerería y entra por la medianera de su primer edificio desde la plaza de la Reina, recorriendo desde ahí las traseras los dichos edificios que dan a la plaza de la Reina, saliendo por la alineación este de la calle de la Verónica hasta encontrar y recorrer la alineación sur de la calle de la Correjería girando por la alineación oeste de la calle de Bordadores y girando por la alineación sur de la Subida del Toledano, girando nuevamente en dirección norte y entrando por el ángulo de la Subida del Toledano, recorriendo la manzana por la diagonal quebrada interior que forman las traseras de ·sus

12

edificios, hasta salir por el ángulo de la calle del Reloj Viejo; recorre su alineación este hasta el encuentro con la calle del Santo Cáliz, donde siguiendo la prolongación de la misma cruza la calle del Reloj Viejo y continúa por su alineación norte entrando por la medianera que encuentra y recorriendo las traseras de los edificios que dan a la calle de Caballeros hasta el último de la manzana desde cuya esquina cruza la calle de Caballeros recorriendo las fachadas oeste y norte del Palau de la Generalitat y en ángulo recto siguiendo la fachada oeste del edificio que conforma la alineación este de la plaza de Manises y continuando por su fachada norte hasta el encuentro con la calle del Conde Almodóvar por cuya alineación oeste sube hasta encontrar la primera medianera de la alineación opuesta, desde donde recorre las traseras de los edificios de la manzana cuyas fachadas dan a la plaza de la Virgen saliendo por la medianera que enfrenta con la alineación sur de la calle de M. Tarazana, por la que la línea continúa cruzando la calle de la Hierba y entrando por la medianera que enfrenta y continuando hasta la alineación norte de la calle del Peso de la Harina hasta la alineación oeste de la calle del Salvador por la que continúa hasta encontrar la alineación norte de la calle del Almudín por la que continúa hasta girar por la alineación este de la calle de la Harina hasta girar por la alineación norte de la plaza del Arzobispo, continuando por su alineación este girando a su vez por la alineación norte de la calle del Palau hasta la alineación este dé la calle de Avellanas, continuando por la alineación sur de la calle de Cabillers, hasta la línea de traseras de edificios de la manzana cuya fachada da a la plaza de la Reina y siguiendo las alineaciones sur y este de la calle de la Cárcel de San Vicente, continúa cruzando la calle del Mar y recorriendo las traseras de los edificios de la manzana que dan a la plaza de la Reina hasta cruzar la calle de la Paz entrando por la medianera del este del tercer edificio de la misma desde la calle San Vicente y recorriendo las traseras de los edificios de la calle hasta el origen1

1

http://www.valencia.es/revisionpgou/catalogo/urbano/1.40%20BIC%20CATEDRAL%20BASILICA%2 0METROPOLITANA%20DE%20SANTA%20MARIA_firmado.pdf

13

10. Bibliografía. GRACIA, C. Arte Valenciano. Madrid, Cátedra. 1998.

BÉRCHEZ. J, ZARAGOZÁ CATALÁN, A., Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María, Valencia. València : Direcció General de Patrimoni Artístic, 1996.

ZARAGOZÁ CATALÁN, A., Arquitectura gótica valenciana, siglos XIII-XV, Direcció General de Promoció Cultural i Patrimoni Artístic, València, 2000. P.65-67.

http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/89/06benito.pdf

http://www.cult.gva.es/gcv/catedral/estudio.htm#bibliografia

http://www.valencia.es/revisionpgou/catalogo/urbano/1.40%20BIC%20CATEDRAL% 20BASILICA%20METROPOLITANA%20DE%20SANTA%20MARIA_firmado.pdf

http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/89/06benito.pdf

14

Índice.

1. Descripción del monumento………………………………………. 1

2. Siglo III……………………………………………………………... 2 3. Siglo XIV. ………………………………………………………….. 3

4. Obras de ampliación…………………………………………….… 5

5. La fachada barroca………………………………………………... 8

6. La catedral academicista…………………………………………... 9

7. Neogótico……………………………………………………………10

8. Siglos XX y XXI…………………………………………………….11

9. Conclusión…………………………………………………………..12

10. Bibliografía……………………………………………………….... 14

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.