La Construcción n en Venezuela

La Construcción en Venezuela Ciclo de charlas técnicas de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Juan Francisco Jiménez Presidente de la

8 downloads 55 Views 2MB Size

Recommend Stories


INFORME SOBRE LA SITUACIO N DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA REPU BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INFORME SOBRE LA SITUACION DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLAN ESTRATEGICO 2014-2015 DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE

La historia de la tecnología en Venezuela
Sociedad y Cultura 8vo. Semestre Educación Media Técnica La historia de la tecnología en Venezuela Este semestre les proponemos un reto: estudiar l

Story Transcript

La Construcción en Venezuela Ciclo de charlas técnicas de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

Juan Francisco Jiménez Presidente de la CVC Caracas, junio 2011 JFJ – junio 2011

MACROENTORNO: VARIACIÓN PUNTUAL DEL PIB Y EL VAB DE CONSTRUCCIÓN, (1997=100) PERIODO 1998 – I TRIM 2011

El Producto Interno Bruto (PIB) cerró para el primer trimestre de 2011 en 13.192 millones de bolívares a precios constantes, registrando un crecimiento de 4,5%. Por su parte el sector construcción continua su tendencia decreciente, cerrando el I-2011 con una variación de -7,7% en comparación al mismo trimestre del 2010. Fuente: BCV JFJ – junio 2011

MACROENTORNO: PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN RESPECTO AL PIB (1997=100), PERÍODO 1997-2011

Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN: CONSTRUCCIÓN TOTAL PRODUCCIÓN BRUTA DE LA CONSTRUCCIÓN POR SECTOR INSTITUCIONAL A VALORES CONSTANTES. BASE 1997=100

Variación puntual

Variación de avance

I-2011 / I-2010

I-2010 / I-2009

I-2011 / IV-2010

I-2010/ IV-2009

Construcción privada permisada

-26,2%

-15,9%

-26,7%

-18,6%

Construcción pública

5,2%

-7,3%

-58,7%

-62,3%

La construcción privada registró una baja significativa (-26,2%) en el I-2011 con relación al mismo período del año anterior, afectada principalmente por las fallas en el suministro de insumos básicos. Por su parte, la construcción del sector público creció a una tasa de 5,2%, la cual estuvo determinado por los avances en la construcción de obras eléctricas. Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN: CONSTRUCCIÓN TOTAL PRODUCCIÓN BRUTA DE LA CONSTRUCCIÓN. VARIACIÓN PUNTUAL POR SECTOR INSTITUCIONAL. SERIE HISTÓRICA 2006 – 2011. BASE 1997=100

Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN: CONSTRUCCIÓN TOTAL PRODUCCIÓN BRUTA SEGÚN TIPO DE CONSTRUCCIÓN (1997=100) VARIACIÓN PUNTUAL I-2011 / I-2010

La construcción residencial para el primer trimestre de este año descendió 16,3%, debido principalmente al menor volumen de construcción en viviendas unifamiliares (-33,8%); mientras que la construcción no residencial disminuyó 3,0% por las contracciones que presentaron las construcciones de educación, comercio y vialidad las cuales descendieron a tasas de 38,8%, 34,6% y 16,3% respectivamente. A pesar de la contracción general que atraviesa la industria de la construcción, la inversión en obras civiles para el Sistema Eléctrico Nacional tuvo para este período un crecimiento significativo de 136,9%. Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN ÍNDICE DE PRECIOS DE INSUMOS DE LA CONSTRUCCIÓN A NIVEL PRODUCTOR SEGÚN AGREGADOS. VARIACIONES ACUMULADAS I-2011 Durante el primer trimestre 2011 el índice de precios de insumos de la construcción a nivel de productor con IVA creció 14,6%.

4,6

PRODUCTOS DE ACERO

0,3

CEMENTOS CALES Y OTROS

0

AGREGADO DE CONCRETO MADERAS PARA ENCOFRAR

0,1

PRODUCTOS DE CONCRETO

11,1 4,7

PRODUCTOS DE ARCILLA

1,6

RECUBRIMIENTO PARA PISOS, PAREDES Y TECHOS

0

CARPINTERIA, CERRAJERIA Y ACCESORIOS MATERIALES DE PLOMERIA

13,2 2,1

ARTEFACTOS SANITARIOS Y ACCESORIOS MATERIALES Y ACCESORIOS ELECTRICOS

5,4 4,7

HERRERIA

13,4

VIDRIOS

15,1

PINTURAS

0,6

JARDINERIA EQUIPOS DE ALARMA DE DETECCION CONTRA INCENDIOS

1,8

SISTEMA HIDRONEUMATICOS

3,3 3,4

SISTEMAS DE VENTILACION FORZADA ASCENSORES

9,4 0

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

0

5 5,1

JFJ – junio 2011

Entre las agrupaciones que presentaron mayor incremento de precios encontramos los productos asfálticos (16,6%), pinturas (15,1%), vidrios (13,4%) y materiales de plomería (13,2%)

16,6

PRODUCTOS ASFALTICOS

10

15

20 Fuente: BCV

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN ÍNDICE DE PRECIOS DE INSUMOS DE LA CONSTRUCCIÓN A NIVEL MAYORISTA SEGÚN AGREGADOS. VARIACIONES ACUMULADAS I-2011 4,5

PRODUCTOS DE ACERO

0 0

AGREGADO DE CONCRETO MADERAS PARA ENCOFRAR

11,1

PRODUCTOS DE CONCRETO

2,3

PRODUCTOS DE ARCILLA

0,6

RECUBRIMIENTO PARA PISOS, PAREDES Y TECHOS

6,3

PRODUCTOS ASFALTICOS

0

CARPINTERIA, CERRAJERIA Y ACCESORIOS

13,2

MATERIALES DE PLOMERIA

0,2

ARTEFACTOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

Entre las agrupaciones que presentaron mayor incremento de precios encontramos materiales de plomería (13,2%), Productos de concreto (11,1%) y vidrios (10,7%)

5

MATERIALES Y ACCESORIOS ELECTRICOS

2,1

HERRERIA

10,7

VIDRIOS

4,3

PINTURAS

0,2

JARDINERIA

1

EQUIPOS DE ALARMA DE DETECCION CONTRA …

4,1

SISTEMA HIDRONEUMATICOS

0,1

SISTEMAS DE VENTILACION FORZADA

3,5

ASCENSORES

0

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

0

5 4,8

JFJ – junio 2011

Durante el primer trimestre del 2011 el índice de precios de insumos de la construcción a nivel de mayorista se ubicó en 15,5%.

0,1

CEMENTOS CALES Y OTROS

10

15 Fuente: BCV

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN VARIACIONES ANUALIZADAS INTERMENSUALES DEL ÍNDICE GENERAL DE MAQUINARIA Y EQUIPOS, CON IVA

Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

9

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN VENTAS NACIONALES DE CEMENTO (MILES DE TM), PERÍODO 2007-2011

7.355 2000

2.092 2.139

2.049

2.035

1.877 1.893 1.887

7.119

2.110 1.940

1.854 1.746

1.698

Miles de TM

7.953

1.899

60 1.850 1.697 1.701

1.673

40 1500 32,5

33,3 26,5

20

24,3

1000

11,4

13,0 7,9

2,8

6,2 ‐2,1

‐1,3

1,7 ‐4,6 ‐9,8

500

2007 / 2006 28,9%

2008 / 2007 8,9%

0

‐7,3 ‐12,3 ‐12,6

‐20

2010 / 2009 ‐10,5%

2009 / 2008 ‐0,7%

0

‐40 I

II

2007

JFJ – junio 2011

Variación puntual (%)

8.012

2500

I‐ 2011 / I‐2010 1,7% 80

III

IV

I

II

2008

III

IV

I

II

III

2009

IV

I

II

2010

III

IV

I

2011 Fuente: CENIESCC, C.A. ; FNC

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN VENTAS NACIONALES DE CABILLA (MILES DE TM), PERÍODO 2007-2011 768

765

218

210

Miles de TM

200

150

184

100

752

207 191

180

I‐ 2011 / I‐2010 4,3% 60

208 199 185

177

181

543 152

145 26,2 11,3

138

132

17,2

15,2

9,5 ‐3,8

100

150

9,5 ‐5,3

‐3,0

2,4

109

0,6

3,0

4,3

‐20 ‐21,5

‐26,8

‐30,3 ‐47,7

50

2007 / 2006 15,5%

20

2009 / 2008 ‐2,0%

2008 / 2007 0,5%

Variación puntual (%)

250

‐60

2010 / 2009 ‐27,8% ‐100

0 I

II

2007

III

IV

I

II

2008

III

IV

I

II

2009

III

IV

I

II

2010

III

IV

I

2011

Fuente: INSTITUTO VENEZOLANO DE SIDERURGIA, IVES

JFJ – junio 2011

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN VENTAS NACIONALES DE PRODUCTOS NO PLANOS DE HIERRO Y ACERO (MILES DE TM), PERÍODO 2007-2011 450

1.400

400 350

363

349

360 334

328

324

936 265

259

250

50 I‐ 2011 / I‐2010 17,9 %

327

299

300 M  T e d  s e li M

1.270

388

383 340

75

1.384

263

263

28,3

200

11,3

14,5

223

18,2

15,8

17,9 185

8,2

150

‐5,3

0

1,7

‐0,8

‐4,5

‐12,1

100

‐15,7

‐25

‐22,4

2008 / 2007 ‐1,3%

2007 / 2006 17,1%

50

2009 / 2008 ‐8,2%

‐31,2

0

‐26,5 2010 / 2009 ‐26,3%

‐50

‐43,5

I

II 2007

III

IV

I

II 2008

25

III

IV

I

II

III

2009

IV

) (%  l a u t n u p   n ó ic ai ra V

I

II

III

2010

IV

I 2011

Fuente: INSTITUTO VENEZOLANO DE SIDERURGIA, IVES

JFJ – junio 2011

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN GRANZÓN, ARENAS Y GRAVAS, OTRAS PIEDRAS DE CONSTRUCCIÓN. ÍNDICE DE VOLUMEN DE LASPEYRES TRIMESTRAL (2006=100), PERÍODO 2007-2011 150

139,5

140 120 Índice (base 2006=100)

103,4

100

93,8

88,7

93,7

I‐ 2011 / I‐2010 100 1,2 %

108,4 99,5 91,8

87,8

85,2

50 74,5

80 36,9 21,1

60

62,2 19,2

3,1 ‐13,2

40

10,1

6,2

‐14,3

13,6

2008 / 2007 18,0%

2007 / 2006 ‐1,7%

‐32,2

‐27,3

‐31,3

‐50

2010 / 2009 ‐26,53%

2009 / 2008 ‐19,6%

‐100

0 I

II 2007

JFJ – junio 2011

0

‐13,4

‐14,4

‐24,4

70,7

63,9

4,8

‐37,0

20

73,8

Variación puntual (%)

121,4

117,0

III

IV

I

II 2008

III

IV

I

II 2009

III

IV

I

II

III 2010

IV

I 2011

Fuente: BCV

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN ÍNDICE DE VOLUMEN DE ALQUILER DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA CIVIL. PERÍODO 2007-2011 1200

50 25,2

1000

25

)0 0 800 1 = 7 9 9 1   600 e s a b (  e ci 400 d n Í

0,5

‐4,6 ‐18,9

‐22,9

0 ‐25,1 ‐25,2

‐25 ‐37,3 ‐51,6

200

2008 / 2007 ‐6,1%

‐44,7 ‐43,2

‐46,0

‐54,2

2010 / 2009 ‐43,1%

2009 / 2008 ‐27,9%

0

‐75 I

II 2007

JFJ – junio 2011

‐50

) %  (l a u t n u p   n ió c ai ra V

III

IV

I

II

III 2008

IV

I

II 2009

III

IV

I

II

III 2010

IV

I 2011

Fuente: BCV

INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN: EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN SEGÚN TIPO DE CONSTRUCCIÓN, A VALORES CONSTANTES. BASE 1997=100 2009/2008 2010/2009

Total= -0,07 Total= % - 7,56% NR= -1,77 NR= % - 4,12% I-2011/I2011/I-2010 R= 4,93 %R= - 17,08% Total= -7,8% NR= -3,04 % R= -16,31 %

Miles de Bs.F.

5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

TOTAL

3.930.120 4.048.936 3.222.424 2.977.739 3.489.835 2.963.706 1.859.624 2.394.123 3.063.175 4.597.231 5.493.622 6.337.564 6.332.960 5.854.030

881.340

TOTAL  RESIDENCIAL

1.052.053 1.248.756

1.250.757 1.480.938 1.603.879 1.682.956 1.395.435

288.311

CPV 206 NO RESIDENCIAL 2.878.067 2.800.180 2.326.351 2.104.255 2.555.843 2.315.722 1.501.168 1.886.469 2.361.129 3.346.473 4.012.683 4.733.685 4.650.003 4.458.596

593.029

896.074

873.484

933.992

647.984

358.457

507.654

702.046

La inversión total en construcción lleva dos años consecutivos presentando tasas de crecimiento negativas, ubicándose para el 2010 en -7,56%. La construcción no residencial reflejó una caída del -4,12% mientras que la construcción residencial (viviendas) se ubicó en -17,08%. Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN: INVERSIÓN PRESUPUESTADA EN CONSTRUCCIÓN, A VALORES CORRIENTES

Miles de bolívares fuertes

Inversión Presupuestada 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 Inversión presupuestada

2006 41.660.409

2007 39.895.973

2008 52.957.772

2009 45.717.487

2010 38.291.698

2011* 25.866.650

* 2011 no incluye los créditos adicionales en Gaceta Oficial

Los datos incluyen lo dispuesto en la Ley de Presupuesto por crédito ordinario, Ley de Endeudamiento y todos los créditos adicionales publicados en Gaceta Oficial. Fuente: SINIV

JFJ – junio 2011

INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN:

Miles de Bs.F.

EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN SEGÚN TIPO DE CONSTRUCCIÓN, A VALORES CORRIENTES 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

TOTAL

3.930.010

5.509.983

5.247.859

5.874.863

7.787.682

8.324.573

7.288.747 12.275.590 18.259.928 31.375.949 43.825.377 64.526.506 76.827.140 85.149.665 15.216.147

2003

2004

2005

TOTAL  RESIDENCIAL

1.051.953

1.794.846

1.544.286

1.909.697

2.305.940

2.098.132

1.617.294

2.988.214

CPV 206 NO RESIDENCIAL

2.878.057

3.715.137

3.703.574

3.965.166

5.481.741

6.226.441

5.671.453

9.287.375 13.351.824 21.380.190 29.704.192 45.285.822 52.449.987 60.888.860 8.741.590

4.908.103

2006

2007

2008

2009

2010

2011

9.995.758 14.121.185 19.240.684 24.377.153 24.260.805 6.474.557

Durante el 2010 la inversión en el sector construcción fue de 85.149.665 miles de bolívares fuertes, de los cuales 24.260.805 miles de bolívares estuvieron destinados a la ejecución de vivienda y 60.888.860 miles de bolívares a la construcción no residencial. En el primer trimestre de 2011, la inversión totalizó en 15.216.147 miles de bolívares fuertes, 6.474.557 miles de bolívares en vivienda y 8.741.590 miles de bolívares en construcción no residencial. Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN:

Miles de bolívares fuertes

INVERSIÓN PRESUPUESTADA VS EJECUTADA, A VALORES CORRIENTES 90.000.000 80.000.000 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 Presupuestada

2006 41.660.409

2007 39.895.973

2008 52.957.772

2009 45.717.487

2010 38.291.698

2011 25.866.650 *

Ejecutada

31.375.949

43.825.377

64.526.506

76.827.140

85.149.665

15.216.147

* 2011 no incluye los créditos adicionales en Gaceta Oficial

En el 2006 el presupuesto asignado para infraestructura superó lo realmente ejecutado durante el año, sin embargo, a partir del 2007 se muestra una relación atípica ya que lo ejecutado supera con creces lo presupuestado. Esto pudiese explicarse por la existencia de fondos extrapresupuestarios como son FONDEN, FONDO CONJUNTO CHINO-VENEZOLANO, FONDESPA, entre otros, cuyos ingresos provienen de los excedentes petroleros y se ejecutan en paralelo al Presupuesto Nacional financiando en los últimos años la mayor parte de las grandes obras de infraestructura del país. Fuente: SINIV y BCV

JFJ – junio 2011

INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN: DESEMPLEO SECTOR CONSTRUCCIÓN Vs INVERSIÓN TOTAL EJECUTADA, A VALORES CONSTANTES

25

2.000.000

20 1.500.000

1.000.000 15

Tasa de desempleo

Miles de bolívares fuertes

2.500.000

500.000

10

0 I

II

III

2006

IV

I

II

III

IV

I

2007

Inversión ejecutada

II

III

2008

IV

I

II

III

2009

IV

I

II

2010

III

IV

I

2011

Desempleo 

Fuente: DATOS INE, BCV

JFJ – junio 2011

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN: TASA PORCENTUAL DE DESEMPLEO 2006 - 2011 30

(%)

25 20,3

20

19,5

18,4

%

15,4

15

18,5

18,4

17,0

16,7

16,3 14,9

14,8

13,7

13,6

12,9

17,9

17,0

12,2

13,2

14,0

13,9

10,8

10

11,2

10,3

10,1 10,1

8,2

5

8,4

8,3 6,8

9,2 7,5

8,0

7,4

7,4

7,4

7,3

8,2

9,3 8,1

9,0

6,1

5,6

0 I

II III IV 2006

I

II III IV 2007

I

II III IV 2008 TOTAL

I

II III IV 2009

I

II III IV 2010

I 2011

CONSTRUCCIÓN

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

JFJ – junio 2011

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN: COMPARACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DEL OBRERO DE PRIMERA Y MAESTRO DE OBRAS CON LAS DEL TRABAJADOR DE SALARIO MINIMO NACIONAL

SALARIO MENSUAL Bs.

TOTAL DE PAGOS POR AÑO Bs.

Salario mínimo (LOT)

1.407,47

24.732,62

---------

Obrero de primera (CCTIC)

2.326,74

69.667,56

281,7%

Maestro de obra (CCTIC)

3.985,20

113.596,76

459,3%

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

JFJ – junio 2011

DESARROLLO DE OBRAS PÚBLICAS PRINCIPALES OBRAS EN EJECUCIÓN 2010 El 2010 estuvo caracterizado por una reducción en el ritmo de ejecución e incluso paralización de las obras debido principalmente a la menor disponibilidad de recursos para cancelar los pagos de las valuaciones y la contratación de obras nueva. Durante el primer trimestre del 2011 pareciera no haber un cambio en esta tendencia. Las obras que presentaron mayor avance fueron las del sector eléctrico, seguido de vialidad e industrias

PRINCIPALES OBRAS EN EJECUCIÓN SECTOR ELÉCTRICO Planta Ezequiel Zamora y sus Obras de Transmisión Asociadas (150 Mw) Planta Termozulia III (170Mw) Central Hidroeléctrica TOCOMA (2.160 Mw) Complejo Generador Termocentro : Planta La Raiza (180 Mw) y la Planta El Sitio (170 Mw) Planta Termoeléctrica la Cabrera (200 Mw) Planta Josefa Camejo y sus Obras de Transmisión Asociadas (450 Mw) El Proyecto Picure, ubicada dentro del Complejo Generador “Josefa Joaquina Sánchez Bastidas” (134 Mw) Planta Alberto Lovera (300 Mw). Planta Pedro Camejo (300 Mw) Proyecto Modernización y Rehabilitación Planta Centro (350 Mw)) Ampliación Red de transmisión en 230 KV región Occidental y Oriental del Estado Zulia Planta San Diego de Cabrutica (150 Mw)

JFJ – junio 2011

Fuente: SINIV, BCV

DESARROLLO DE OBRAS PÚBLICAS PRINCIPALES OBRAS EN EJECUCIÓN 2010 PRINCIPALES OBRAS EN EJECUCIÓN VIALIDAD Y TRANSPORTE Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora Tramo Pto. Cabello - La Encrucijada; Cúa - La Encrucijada Sistema Vial Tercer Puente sobre el Río Orinoco Autopista Acarigua – Barquisimeto Sistema Metro Ligero en la Franja Corredor Vial Caracas - Guarenas - Guatire Línea 5. Tramo Plaza Venezuela - Miranda II Metro de los Teques línea II Sistema Transporte Masivo de Barquisimeto Autopista Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre (Autopista de Oriente) Metrocable Mariche Metro de Maracaibo Metro de Valencia Aeropuerto Internacional de Barinas Sistema de Transporte Masivo de Mérida Carretera Mamera-El Junquito Rehabilitación de la Autopista Valencia-Puerto CabelloOBRAS EN EJECUCIÓN INDUSTRIAS PRINCIPALES Planta de Amoniaco – Urea. Morón, estado Carabobo Planta de Ácido Sulfúrico. Morón, estado Carabobo Expansión de la Planta de Ácido Fosfórico. Morón Fuente: SINIV, BCV

JFJ – junio 2011

DESARROLLO DE OBRAS PÚBLICAS

Proyecto Hidroeléctrico Tocoma a cargo de la Electricidad del Caroní (Edelca) la cual generará 2.160 Mw, presenta un avance significativo de 55,75% en la ejecución de sus obras, particularmente en el aliviadero, la presa de transición intermedia, la nave lateral de servicio, la presa de enrocamiento izquierda y la nave de montaje; siendo éste un proyecto que benefició el crecimiento del la construcción en el sector eléctrico durante el 2010 y lo que va del 2011 Fuente: El Universal

JFJ – junio 2011

DESARROLLO DE OBRAS PÚBLICAS Los sistemas metro presentan poco avance en sus obras. Metro de Los Teques 34% de ejecución, línea 5 del Metro de Caracas 19,5% y Metro Guarenas - Guatire 6,57% según datos oficiales de la pagina web de Cametro. Por su parte, Cabletren de Petare y Metrocable de Mariches se encuentran paralizados

Fuente: El Universal

JFJ – junio 2011

DESARROLLO DE OBRAS PÚBLICAS

La continuación de las obras del Metro de Valencia y Metro de Maracaibo se encuentran paralizadas por falta de recursos al igual que el tramo Tinaco Anaco del Sistema Ferroviario Fuente: El Universal

JFJ – junio 2011

DESARROLLO DE OBRAS PÚBLICAS Evolución de las obras paralizadas De acuerdo a los datos del SINIV, el porcentaje de obras paralizadas según la muestra analizada para el III trimestre 2010 fue de 30%. La mayoría de las obras paralizadas reportaron un avance físico mayor al 50%. La principal razón de paralización reportada es referente a problemas de financiamiento Fuente: SINIV

Tiempo promedio de pago

El tiempo promedio de pago del sector público a la empresa contratista una vez realizada la valuación de la obra se ubicó en 6,5 meses para el III trimestre 2010 Fuente: SINIV

JFJ – junio 2011

27

PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA CONSTRUCCIÓN Otros (madera, vidrio, cables, etc.) Hierro y acero

Cemento

Agregados (piedras, arenas, material de relleno, etc.)

Maquinarias obsoletas

Cadena de comercialización

JFJ – junio 2011

Aumento de Precios

VIVIENDAS TOTAL DE VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR DÉCADAS E ÍNDICE POR CADA 1000 HAB. PERÍODO 1959 - 2008

5.30

Total Viviendas

3.33

2.88

1.56 239.359

618.150

759.632

655.699

385.869

1

2

3

4

5

Índice promedio vivienda/año por cada 1000 hab.

4.90

DECADAS 1: Betancourt–Leoni

2: Caldera–Pérez

3: Herrera–Lusinchi

4: Pérez–Caldera

5: Chávez

En 12 años del gobierno de Hugo Chávez (1999-2010) se han construido 545.615 viviendas con un índice de 1,75 viv/año por cada 1.000 habitantes Fuente: CVC

JFJ – junio 2011

29

VIVIENDAS TOTAL DE VIVIENDAS TERMINADAS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PERÍODO 1990 2010 98.532

100000

98.343 91.979 88.164

90000

85.708

81.438 77.626

80000

69.538

70000

61.795

59.852

60000 50000

69.195 61.403

44.267 40.728

40000 32.193

31.090

30000

23.152 22.800

20000

14.716

12.967 8.811

10000 0 1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Fuente: CONAVI INFORMES ANUALES 1990-1998 ANUARIO ESTADÍSTICO MINFRA 1999 CVC INVENTARIO DE VIVIENDA 2000 – 2001 – 2002 – 2003 – 2004 – 2005 BCV: INDICADORES SECTOR CONSTRUCCIÓN 2006 – 2007 – 2008 – 2009 - 2010

JFJ – junio 2011

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

VIVIENDAS TERMINADAS, 2008 - 2011 35.000 30.000 I‐2011 / I‐2010

25.000

‐27,7%

20.000 15.000 10.000

2008/2007 ‐19,27%

5.000 0

2009/2008 42,09

2010/2009 ‐37,24%

I 08

II 08

III 08

IV 08

I 09

II 09

III 09

IV 09

I 10

II 10

III 10

IV 10

I 11

Total

19.010

17.306

17.088

15.792

17.347

30.685

16.440

33.738

16.550

11.802

15.026

18.025

11.598

Privado

12.741

11.970

10.705

9.997

10.022

23.095

8.791

26.178

11.919

9.288

11.315

12.454

9.997

Público

6.269

5.336

6.383

5.795

7.325

7.590

7.649

7.560

4.631

2.514

3.711

5.571

1.601

El número de viviendas terminadas para el primer trimestre presentó una contracción de 27,7% con respecto al mismo periodo de 2010. Cabe destacar que durante el período de estudio (I-2011) el sector privado con 9.997 viviendas terminadas, obtuvo un decrecimiento de 16,13%, mientras que el sector público presentó una tasa negativa de crecimiento de -65,43% Fuente: BCV con 1. 601 viviendas terminadas. JFJ – junio 2011

VIVIENDAS EN CONSTRUCCIÓN, 2008 - 2011 135.000

I-2011 / I-2010 -6,7%

120.000 105.000 90.000 75.000 60.000 45.000 30.000 15.000 0 Total

I 08

II 08

III 08

IV 08

I 09

II 09

III 09

IV 09

I 10

II 10

III 10

IV 10

I 11

115.601 116.406 118.794 117.654 129.152 116.281 125.662 108.717 104.811 118.867 122.302 120.010 97.566

Privado 75.145

81.617

84.364

87.460

95.750

89.600

98.760

82.193

77.324

86.709

86.670

83.902

75.253

Público 40.456

34.789

34.430

30.194

33.402

26.681

26.902

26.524

27.487

32.158

35.632

36.108

22.313

Durante el primer trimestre del 2011 las viviendas en construcción presentaron un decrecimiento de 6,7%, donde el número de viviendas en construcción del sector privado decreció en -2,68% y el sector público en -18,83% para el periodo en estudio. Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

I-2011 / I-2010

VIVIENDAS PARALIZADAS, 2008 - 2011

28,4%

70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Total

I 08

II 08

III 08

IV 08

I 09

II 09

III 09

IV 09

I 10

II 10

III 10

IV 10

I 11

11.160 11.390 12.523 15.039 19.049 23.903 23.539 29.296 56.470 56.282 63.012 69.497 72.398

Privado 6.763

6.530

7.623

8.179

10.995 10.026 11.128 14.796 20.661 19.765 25.424 31.674 39.547

Público 4.397

4.860

4.900

6.860

8.054

13.877 12.411 14.500 35.809 36.517 37.588 37.823 32.851

Las viviendas paralizadas tuvieron un crecimiento de 28,4% en el primer trimestre de 2011 con respecto al mismo periodo en el 2010. El sector privado registró un incremento de 91,41%, mientras que el sector público presentó una variación de -8,26% Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

VIVIENDAS SIN INICIAR, 2008 - 2011 180.000 I‐2011 / I‐2010 ‐0,5%

150.000

120.000

90.000

60.000

30.000

0

I 08

II 08

92.559

93.515

97.271 101.172 107.890 113.141 131.779 140.303 137.225 137.343 150.579 146.063 136.487

Privado 70.025

71.157

71.974

80.048

77.642

82.020

92.279

99.646 101.787 104.555 118.407 116.702 122.025

Público 22.534

22.358

25.297

21.124

30.248

31.121

39.500

40.657

Total

III 08

IV 08

I 09

II 09

III 09

IV 09

I 10

35.438

II 10

32.788

III 10

32.172

IV10

29.361

I 11

14.462

El total de viviendas sin iniciar para el primer trimestre 2011 reflejó un decrecimiento de -0,5% con respecto al mismo trimestre del año 2010, donde el sector privado tuvo un crecimiento de 19,88% mientras que el sector público presentó una Fuente: BCV contracción del -59,19%. JFJ – junio 2011

VIVIENDAS POTENCIALES, I- 2011

306.451  unidades de vivienda

Fuente: BCV

JFJ – junio 2011

JFJ – junio 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.