La Cuaresma y el Domingo de Pascua Deben los cristianos guardarlos?

La Cuaresma y el Domingo de Pascua ¿Deben los cristianos guardarlos? ¡INCREIBLE, cuando Cristo aún no había nacido ya se observaba la Cuaresma! ¿Cuál

9 downloads 84 Views 141KB Size

Recommend Stories


Cuaresma y Pascua 2016
Cuaresma y Pascua 2016 Querida familia: Comenzamos el tiempo de CUARESMA que nos llevará a la celebración de la PASCUA. en el “Año de la MISERICORDI

II DOMINGO DE PASCUA
CEP PERUANO CHINO JUAN XXIII COMUNICADO 06 - 2016 / DIRECCIÓN San Miguel, 04 de abril de 2016 “No sirve de nada andar en todos lados predicando, a m

El camino de Cuaresma. El camino de Cuaresma CUARESMA PASCUA 2014
CUARESMA–PASCUA 2014 El camino de Cuaresma En El camino de Cuaresma, el Rev. Vern Gundermann utiliza el tema del ‘camino’ para comunicar el cumplimie

Story Transcript

La Cuaresma y el Domingo de Pascua ¿Deben los cristianos guardarlos? ¡INCREIBLE, cuando Cristo aún no había nacido ya se observaba la Cuaresma! ¿Cuál es la razón de los oficios religiosos a la salida del sol el Domingo de Pascua? La Iglesia que Jesucristo fundó jamás celebró ninguna cuaresma, incluso los apóstoles ordenaron a los gentiles que dejaran de guardarla! ¿Por qué entonces en el cristianismo tradicional se celebra? ¿Si usted celebra esas tradiciones, sabe por qué lo hace? ¿Cuál es el origen de tales prácticas? Quizás se sorprenderá al conocer la verdad. Veámosla La cuaresma, que es un período de 40 días de abstinencia y “lamentación”, es uno de los ritos más importantes de las celebraciones religiosas en el mundo, puesto que se supone es una estación espiritual que refiere la preparación para la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Al llegar el Domingo de Pascua se celebra un servicio religioso a la salida del sol, supuestamente para celebrar la resurrección de Jesucristo. Ese mismo día en muchos países, los niños buscan afanosamente los “huevos de colores puestos por los conejos de pascua.” (Sobre esta última práctica lea el artículo ‘Los huevos de Pascua’)

¿Dónde y cuándo se originó tal práctica? La mayoría supone que ambas cosas fueron enseñadas y practicadas por los apóstoles y los primeros cristianos. Nada más lejos de la verdad! En la Escritura ni siquiera se menciona la palabra cuaresma - aunque se hace referencia a ella como lo explicaremos más adelante - ni tampoco el Domingo de Pascua! Desde el punto de vista etimológico, la Enciclopedia Católica, bajo el artículo Cuaresma dice: “El vocablo teutón Lent, que se utiliza en inglés para indicar los cuarenta días de ayuno anteriores a la Pascua, no pasaba de significar la estación de primavera. A pesar de ello se ha venido usando desde el período anglo-sajón para traducir la palabra latina cuadragésima (francés: carême; italiano: quaresima; español: cuaresma), de mayor precisión por significar "cuarenta días", o, más literalmente, "el cuadragésimo día". Entonces, qué se celebraba durante la “estación de primavera”? Veamos. Alexander Hislop en su libro Las Dos Babilonias escribe: “Los cuarenta días de abstinencia de la Cuaresma fue directamente obtenido de los adoradores de la diosa Babilonia Astarte. Entre los paganos esta Cuaresma tiene su antecedente preliminar en el festival anual de la conmemoración de la muerte y resurrección de Tamuz”

En la Enciclopedia Católica, bajo el título “Pascua”, se lee: “El término ingles para Pascua, Easter, según Beda el Venerable, se relaciona con Estre, una diosa teutónica de la luz naciente del día y de la primavera, deidad que, sin embargo, es por lo demás desconocida” Estre en realidad es el nombre europeo de la diosa babilónica Astarté y de la diosa asiria Istar, conocida como la diosa de “la fertilidad”, “la reina del cielo” o “diosa de la mañana”, es decir otra forma de rendirle culto al sol. Esta misma diosa “Astarté” es conocida como Semíramis - “la reina del cielo” – madre de Tamuz. De dónde sale Tamuz y por qué se le rendía el culto de cuaresma y se le rinde ahora – solo que ‘cristianizado’? Astarte De acuerdo a Génesis 10:8-9 se levantó un individuo, Nimrod quién se opuso al verdadero Dios y fundó la antigua “religión de los misterios babilónicos”, el mismo personaje que edificó la Torre de Babel. Después de su muerte, su madre-esposa Semíramis le dió a luz a un hijo producto del incesto, su nombre fue Tamuz quien es el mismo dios Greco Adonis. Semíramis reclamó que Tamuz era el mismísimo Nimrod muerto y resucitado (Para mayor información sobre este punto lea el artículo: “La Navidad, ¿fiesta cristiana o pagana?”) La fiesta de Tamuz antiguamente se celebraba durante el “mes de Tamuz” (corresponde al mes de Junio) durante cuarenta días con una extraña mezcla de “llantos y regocijos”. Dicha celebración comenzaba en la primavera, de ahí el nombre ‘cuaresma’ (primavera) y terminaba a principios del verano. Increíblemente, aún los judíos apostatas adoraron a este falso mesías! Nótelo en Ezequiel 8:13-14: “Me dijo vuélvete aún, verás ABOMINACIONES mayores… Y me llevó a la entrada de la puerta de la casa de El Eterno, que está al norte; y he aquí mujeres sentadas llorando a Tamuz” . Dios mismo llama a la cuaresma una ABOMINACION! ¿Cómo se introdujo esa enseñanza pagana en el cristianismo tradicional? Las Sagradas Escrituras hablan de “La Pascua” que Dios ordenó al pueblo de Israel a guardar el día 14 de Nisan (del calendario hebreo) una vez al año. Pero esta Pascua no tiene nada que ver con la cuaresma ni con ningún Domingo de resurrección. De hecho Cristo mismo no resucitó un Domingo, vea la prueba en nuestro artículo “¿Resucitó Cristo un día Domingo?” El Diccionario expositivo de palabras del Nuevo Testamento, en relación a la palabra “Pascua” dice: “Pascha, la trascripción griega del término arameo para la Pascua, del hebreo pasach, pasar por encima [significado literal], dejar a un lado; es una fiesta instituida por Dios en conmemoración de la liberación de Israel de Egipto, y anticipando el sacrificio expiatorio de Cristo. La Fiesta de la Pascua celebrada por los cristianos en los tiempos post-apostólicos era una continuación de la fiesta judía,

pero no fue instituida por Cristo, ni estaba relacionada con la Cuaresma. La fiesta pagana en honor a la diosa de la primavera, Eástre (otra forma del nombre Astarté, uno de los títulos de la diosa caldea, la reina del cielo), era totalmente distinta de aquella Pascua; sin embargo, la fiesta pagana se introdujo en la apostata religión occidental, bajo la guisa de ‘pascua’, como parte del intento de adaptar las fiestas paganas en el seno de la cristiandad. Por cierto que en ingles recibe el nombre de Easter, derivado de Eástre, lo que evidencia el verdadero origen pagano de la llamada ‘Pascua cristiana’, que no coincide en el tiempo con la Pascua judía”. En el libro Antigüedades de la Iglesia Cristiana, Libro 21, Capítulo 1, el Obispo católico del siglo V, Casiano, escribió: “Mientras que la perfección de la iglesia primitiva [la verdadera Iglesia de Dios] permaneció inviolada, no hubo observancia de Cuaresma, pero cuando los hombres empezaron a descender del apostólico fervor de la devoción… entonces los sacerdotes en general convinieron en retirarlos de los cuidados seculares mediante una convocación canonical de ayuno [cuaresma]” Claramente se establece, que el ayuno, o abstinencia de ciertas comidas, fue impuesto por los sacerdotes católicos siglos después de los días de los apóstoles. La Cuaresma no viene de Cristo ni de los Apóstoles! El historiador Eusebio en su libro Historia Eclesiástica escribe: “Una pregunta de gran importancia se presentó en ese tiempo [cuando en el año 197 D. C. Polícrates de Asia Menor visitó formalmente a los líderes de la Iglesia en Roma]. Para las parroquias de toda Asia, de una Antigua tradición, declaraban que en el día 14 de la luna [primer mes o Nisan] debe ser observada la fiesta de la Pascua del Salvador. Los obispos de Asia dirigidos por Polícrates, decidieron retener la Antigua costumbre entregada a ellos. El (Polícrates) mismo, en una carta la cual envió a Víctor [obispo en Roma] y a la iglesia de Roma, escribió lo siguiente en relación a la tradición recibida por él: ‘Nosotros observamos el día exacto – 14 de Nisan; no añadiendo ni quitando. Porque en Asia también grandes luminaries se han ido a dormir [han muerto], que subirán [resucitarán] pronto en el día de la venida del Señor, cuando él vendrá con la Gloria de los cielos, y buscará a todos sus santos. Entre ellos está Felipe, uno de los doce apóstoles, y además Juan, quien fue ambos un testigo y un maestro y quien estuvo en el pecho del Señor… y Policarpo de Esmirna, que fue un Obispo y mártir. Todos estos observaron el día 14 de la Pascua según el Evangelio, no desviándose en ninguna manera, sino siguiendo la verdadera regla de fe”. La Enciclopedia Británica dice: “No hay indicio de la celebración de la Pascua Florida en el Nuevo Testamento, ni en los escritos de los padres apostólicos… fue Constantino (el emperador romano) quien convocó el Concilio de Nicea en el año 325, para alcanzar un acuerdo definitivo sobre la disputa [esto era si se debía de guardar la Pascua el 14 de Nisán –tal y como Dios ordenó a los israelitas- o si debía guardarse la “pascua babilónica o cuaresma”] La decisión unánime del concilio fue que la pascua florida debía observarse en Domingo, y el mismo Domingo en todo el mundo, y que de ahora en adelante nadie debe imitar la ceguera de los judíos”

Mosaico representando a Constantino el grande en Hagia Sofía, Estambul

Primer Concilio de Nicea

El Concilio convocado a instancias del Emperador Romano decidió desechar la orden de Dios mismo de celebrar “La Pascua” el 14 de Nisán (del calendario hebreo) e instituyó su propio mandamiento y ordenanzas. En ese entonces, los verdaderos cristianos quienes siguieron observando La Pascua en el día ordenado por Dios, fueron perseguidos y martirizados y se oficializó por orden imperial la pascua florida o Domingo de Resurrección, que es la culminación de la cuaresma. De hecho la adopción de la cuaresma y el Domingo de Resurrección [Pascua Florida] y su conversión a celebración “cristiana” se resume en el libro La Rama Dorada, 1979, página 417 del historiador James Frazer: “El inflexible espíritu de protesta de los misioneros primitivos, con sus fieras denuncias del paganismo, fue tornándose en conducta flexible, tolerancia cómoda y comprensiva caridad de los eclesiásticos solapados que percibieron con claridad que para que el cristianismo conquistara el mundo le era preciso atenuar las demasiado rígidas reglas de su fundador, ensanchando algún tanto la puerta estrecha que conduce a la salvación”. De tal manera que el “cristianismo tradicional” en realidad es paganismo disfrazado! Algunos opinan que de todas maneras no tiene nada de malo celebrar la cuaresma y el Domingo de Pascua, porque se hace para conmemorar la muerte y resurrección de Cristo. Pero, preguntémonos qué dice la Escritura?

Lo que la Escritura enseña No existe ninguna base bíblica para celebrar la cuaresma ni la Pascua Florida; en cambio la Escritura si habla mucho contra Astarot (Asera o Easter). Tanto la diosa Astarte, “la reina del cielo” de Babilonia como la diosa asiria Istar, se les llama en el Antiguo Testamento como Astarot o Asera, esta misma palabra significa también “arboleda”. Las arboledas fueron utilizadas en las celebraciones y ritos idolátricos. El escritor sagrado en Jueces 3:7 escribe: “Hicieron, pues, los hijos de Israel lo malo ante los ojos de Jehová [El Eterno], y olvidaron a Jehová su Dios, y sirvieron a los baales y a las imágenes de Asera.” Leemos en Jeremías 7:10, 18 “¿vendréis y os pondréis delante de mí en esta casa sobre la cual es invocado mi nombre, y diréis: Librados somos; para seguir

haciendo todas estas abominaciones? … Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira.” Note que Dios llama las cosas por lo que son: Una Abominación! En el Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia de Jamieson, Fausset & Brown, en relación a Jeremías 7:18 dice “Las tortas las hacían con miel, flor de harina, etc. de forma plana y redonda para semejarlas al disco de la luna, en honor de la cual se ofrecían. Los fenicios la llamaban Astarte: la esposa de Baal o Moloc, el rey de los cielos”. El Dr. C. J. Koster en su libro Salid de ella pueblo mío, escribe: “Los bollos ya estaban siendo usados para la reina del cielo [Asera o Astarte la diosa de la cuaresma] unos 1,500 años antes de la era cristiana. Aún su forma redonda con la cruz encima que es el símbolo más antiguo del sol, es decir la cruz con un círculo alrededor. Esto era algo muy conocido que era el símbolo del dios sol de Babilonia”. Aún los servicios o misas a la salida del sol se encuentran en las Escrituras. Leamos Ezequiel 8:13-17 “Me dijo después: Vuélvete aún, verás abominaciones mayores que hacen éstos. Y me llevó a la entrada de la puerta de la casa de Jehová, que está al norte; y he aquí mujeres que estaban allí sentadas endechando (llorando) a Tamuz [el falso mesías que muere y resucita cada primavera]. Luego me dijo: ¿No vez, hijo de hombre? Vuélvete aún, verás abominaciones mayores que estas. Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol (a la salida del sol), postrándose hacia el oriente. Y me dijo: ¿No has visto, hijo de hombre? ¿Es cosa liviana para la casa de Judá hacer las abominaciones que hacen aquí? Después que han llenado de maldad la tierra, se volvieron a mí para irritarme; he aquí que aplican el ramo a sus narices. [Aún las palmas de la procesión del ‘Domingo de ramos (palmas)’ se mencionan como una abominación!]” Cuando el pueblo de Israel iba a entrar a la tierra prometida, Dios le dió la siguiente instrucción registrada en Deuteronomio 12:28-32 “Guarda y escucha todas estas palabras que yo te mando, para que haciendo lo bueno y lo recto ante los ojos de Jehová tu Dios, te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti para siempre. Cuando Jehová tu Dios haya destruido delante de ti las naciones adonde tú vas para poseerlas, y las heredes, y habites en su tierra, guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses. Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás. Repetimos, Dios llama las cosas por lo que son! Dios llama al culto matutino de la salida del sol una abominación porque es realmente adoración al sol, disimulada de cristianismo! También llama a la Cuaresma y al Domingo de Resurrección por lo que son: ‘festividades paganas’. Dios odia todas las costumbres y cultos paganos (Jeremías 10:2-3). Ningún paganismo puede ser ‘cristianizado’ o santificado o limpiado por hombres! Continuar haciendo lo que es abominación a

los ojos de Dios, es el peor insulto al Creador. En Mateo 15:9 Jesús dijo: “Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.” Dios ordena a sus verdaderos seguidores en Apocalipsis 18:2-4: “Y clamó con voz potente, diciendo: Ha caído, ha caído la gran Babilonia, [del sistema religioso de donde surgió la Cuaresma] y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible… Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas” Dios mismo nos dice en Juan 4:23 “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.” Está usted dispuesto a dejar el paganismo y adorar a Dios como El ordena? Que Dios le ayude a tomar la mejor decisión! Si desea mayor información sobre este u otros temas no dude en escribirnos, estamos para servirle.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.