La decadencia romántica

El realismo como corriente específica es un movimiento moderno que surge en el siglo XIX, como reacción contra el subjetivismo e idealismo románticos,

2 downloads 25 Views 331KB Size

Recommend Stories


LA DECADENCIA DE OCCIDENTE
OSWALD SPENGLER LA DECADENCIA DE OCCIDENTE (Tomo 1) BOSQUEJO DE UNA MORFOLOGÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL TRADUCCIÓN DEL ALEMÁN POR MANUEL G. MORENTE

LA MITOLOGÍA DE LA DECADENCIA
DANIEL JOHNSON LA MITOLOGÍA DE LA DECADENCIA∗ ¿C on qué frecuencia oímos la palabra “decadencia” aplicada a los Estados Unidos, Europa y Occidente?

La Decadencia Moral en la Iglesia
1985 La Decadencia Moral en la Iglesia Ronald L. Dart www.nacimosparatriunfar.org www.nacimosparatriunfar.org Ministerios Educativos Cristianos se

LA DECADENCIA DE LA MENTIRA (OBSERVACIONES) OSCAR WILDE
LA DECADENCIA DE LA MENTIRA (OBSERVACIONES) OSCAR WILDE Digitalizado por http://www.librodot.com Librodot La decadencia de la mentira Oscar Wild

La decadencia de la colombofilia por el Dr. Win Peters
La decadencia de la colombofilia por el Dr. Win Peters Martes, 17 de enero de 2006 ¿La Colombofilia está en decadencia? Parece haber una tendencia mun

Story Transcript

El realismo como corriente específica es un movimiento moderno que surge en el siglo XIX, como reacción contra el subjetivismo e idealismo románticos, instalados en un mundo de ilusiones, desvinculados de la realidad. Sin ser una reproducción de las cosas naturales –pues ningún arte verdadero es reproducción; siempre ha de manejar sus objetos, desfigurarlos, idealizarlos más o menos – tiende todo lo posible a su fiel presentación.[…] J. L. Micó Bouchón INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO LITERARIO: EL REALISMO El Realismo es el movimiento literario que reaccionó contra el Romanticismo y que se desarrolló después de 1850. La decadencia romántica. Obviamente que el Realismo literario es consecuencia de una serie de transformaciones que sufrió la sociedad europea hacia la segunda mitad del siglo XIX. Entre los cambios políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar en esa época se hallan: .el surgimiento del proletariado a partir de la Revolución industrial; .el crecimiento del poder de la burguesía. Esta comienza a administrar la economía que deviene del aumento de las industrias y los talleres. . Las nuevas concepciones ideológicas, basadas en el positivismo se difunden velozmente. La seguridad que encuentra el hombre en medio de la expansión científica y de sus grandes adelantos, lo inclinan al rigor (o mejor: a lo “positivo”) de la experimentación, alejándolo así de la visión mística y sublime del universo, próxima a los románticos. Todo esto, en mayor o menor medida, influyó en el concepto de cultura que se tenía hasta mediados del siglo 19. Las expresiones “líricas” y “aristocratizantes” propias del romanticismo, por ejemplo, comenzaron a eclipsarse frente a una corriente de pensamiento que aboga por una observación directa de la realidad y por mostrar, sobre todo los problemas sociales. Es entonces cuando la cotidianidad ocupa, pues, la atención de los pensadores y los escritores que presentan otra óptica, muy disímil de la romántica, en relación con el arte, la estética y la filosofía. Ya no interesa lo bello en sí mismo, sino lo verdadero, lo real. Este carácter, como se ve en amplia oposición y reacción contra el romanticismo, marca el nacimiento de una nueva forma de pensar y de expresarse, que gira alrededor del hombre del común y, por supuesto, de la realidad circundante. Desaparece así, tras una gradual decadencia, el sentido de evocación y de belleza románticos, que da cabida al gusto por reproducir la realidad en todos sus aspectos. He aquí la diferencia radical entre ambos movimientos.

1

EL REALISMO.-MARCO HISTÓRICO:

2

3

Henry Réne Guy de Maupassant nació en Dieppe, Francia, el 5 de agosto de 1850 y falleció en París el 6 de julio de 1893. Se formó literariamente con el escritor Gustave Flaubert y participó desde joven en su círculo literario. Se especializó en la narrativa breve, llegando a publicar más de doscientos cuentos a lo largo de su vida, de entre los cuales destacan Bola de sebo y El Horla. También escribió seis novelas cortas. Encuadrado en el naturalismo, su estilo es sencillo y realista, y transmite lo más sórdido y oscuro del comportamiento humano. Hasta los trece años vivió con su madre, con quien tenía un estrecho vínculo debido al amor

4

...tras las escuelas literarias, que han querido darnos una visión deformada, sobrehumana, poética, enternecedora, encantadora o soberbia de la vida, vino una escuela realista o naturalista que pretendió indicarnos la verdad, nada más que la verdad y toda la verdad. Guy de Maupassant Como dice Mª José Toña en su monumental tesis "Función actancial de los elementos en los cuentos de Maupassant", (…) la obra de Maupassant ha sido habitualmente etiquetada bajo el nombre de "naturalista" aunque su ortodoxia dentro de ese movimiento literario no parece evidente. Estudios más serios lo hacen converger en el punto de unión del realismo de Flaubert, del naturalismo de Zola y del positivismo de Comte. Aún estando de acuerdo con esta tesis y partiendo del hecho de que todo encasillamiento dentro de un género conlleva siempre un implícito margen de error, en el caso de Maupassant cabe decir que este margen se torna casi abismo cuando se analizan sus cuentos, tal fue su diversidad. De todos modos y por dar continuidad al aspecto divulgativo del presente trabajo, daremos a continuación unas breves características del naturalismo como movimiento literario al que nuestro autor fue afín en muchas de sus narraciones. El naturalismo fue un movimiento nacido en torno a Emile Zola cuyo objetivo era reproducir la realidad con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto los más sublimes como los más vulgares. Según Zola las bases teóricas de la novela naturalista se resumen en el "estudio del temperamento y las modificaciones profundas del organismo bajo la presión del medio y las circunstancias". Antitético al espiritualismo y al optimismo ideológico de la cultura romántica, en el naturalismo se subraya la dependencia del hombre de las condiciones ambientales y denuncia los límites concretos de su personalidad ética. Se desplaza toda la atención no tanto hacia la naturaleza, anulada por un pesimismo opuesto al optimismo ilustrado, como hacia la sociedad entendida como un mecanismo de atropello y de embrutecimiento del individuo. Es fundamental la hipótesis de la enfermedad y el mal como producto del deterioro y distorsión de las estructuras sociales. En el naturalismo se niegan los principios estéticos tradicionales para proponer una revolucionaria equiparación entre lo "bello" y lo "feo". Se reivindica lo que la gran literatura aristocrática y burguesa había rechazado durante siglos. ue considerada esta nueva novela como la representante de las clases bajas, la pequeña burguesía y el proletariado, convencionalmente marginado del dominio elitista de la literatura. Todas las afirmaciones teóricas anteriores tienen su antecedente en la obra de los hermanos Goncourt pero es con Emile Zola cuando el naturalismo alcanza una poética más original y pasa de ser el modo de una discusión literaria a la categoría de auténtica escuela. Los naturalistas entienden el arte como "documento humano" y se le pedía la misma nítida imparcialidad de los más recientes de las técnicas entonces de moda, la fotografía. Entre los más destacados escritores naturalistas aparte del gran maestro que fue Zola, caben citar a los componentes del "grupo de Medan", que en su colección Las veladas de Medan, y presididos por Zola, sentaron el manifiesto naturalista. Fueron León Hennique, Henry Céard, Paul Alexis, Joris-Karl Huysmans y Guy de Maupassant, sin olvidarnos de los hermanos Goncourt como los introductores del movimiento 5

Fue en el período 1880-1882 cuando la cultura española entró en fructífero contacto con el naturalismo. En 1881 se publico La desheredada de Pérez Galdós, primera novela española con clara influencia naturalista, y la crítica de esta novela, escrita por Clarín, podría considerarse como manifiesto del movimiento en España. En realidad no puede hablarse de un naturalismo español en sentido estricto, pero el esplendor de la novela en el decenio de los ochenta, sólo puede explicarse teniendo en cuenta el ejemplo del naturalismo francés. Los autores españoles sienten una especial dificultad para conseguir la impasibilidad narrativa; cabe, sin embargo, aplicar la denominación de naturalistas a autores como Galdós, Pardo Bazán, Clarín y el catalán Oller. Con posterioridad sus huellas seguirán presentes en obras como algunas novelas de Blasco Ibañez sobre la región valenciana, o en el grupo ruralista catalán, cuya obra más representativa es Solitud de V. Catalá. Aunque resulta difícil hablar de un movimiento naturalista en los países hispanoamericanos, pueden señalarse fácilmente autores con clara influencia del naturalismo francés: los argentinos Cambaceres, J. Martel y, más adelante Gálvez; los chilenos Orrego Luco y Edwards Bello; los mexicanos F. Gamboa y Aruela, en sus primeros libros; el cubano C. Loveira, el uruguayo Magariños Solsona, el puertorriqueño Zeno Gandía, el venezolano M. E. Pardo y otros.

CARACTERÍSTICAS EXPRESIVAS:

1. Estilo literario simple, claro, preciso, “crudo”. El estilo literario es concebido como la traducción lo más clara y exacta posible de la idea. ( tendencia a mostrar el mundo tal como es y no como lo ve el artista.) 2. Uso de distintos niveles de lengua, empleo de las formas del lenguaje cotidiano y por lo general aplebeyado. (Los autores estudian los modismos lingüísticos a fin de poner en boca de sus personajes literarios el lenguaje usado por estos en la vida real) 3. Enjuiciamiento crítico y preocupación social. 4. Practica el método de la experimentación puesto que la observación le resulta insuficiente. Creencia en el determinismo - el escritor considera que la conducta de los personajes aparece siempre explicada por las leyes de la herencia-. 5. Espíritu científico y preocupación social. 6. Imagina experiencias que rematan en conclusiones. 7. Visión del hombre como individuo, personajes extraídos de todas las clases sociales. ( Los escritores manifestaron preferencia por la pintura de ambientes y seres vulgares, sin olvidar los representantes de la burguesía acaudalada. Por otra parte, la creencia de que el medio influye en la caracterización del hombre los llevó a una observación atenta del detalle concreto que diferencia a cada hombre de su semejante, de modo que los autores desarrollan concientemente la caracterización de los personajes en una triple dimensión humana, es decir: una dimensión social, una dimensión biológica y una dimensión psicológica.) 8. La actitud del escritor por su compromiso con la realidad social lo lleva a una actitud de denuncia. 9. Temática contemporánea-Reproducción de aspectos crudos y deplorables de la realidad, mediante “fragmentos” de vida. 10. Género literario privilegiado: la narración (Predominio de la novela: por su heterogeneidad y amplitud, será la especie narrativa más cultivada.)

6

Emile Zola: Nació en París en 1840 y falleció en la misma ciudad en 1902. Su primera novela fue Teresa Raquín, 1867 .También concibió un ciclo de novelas donde se sometía a examen a todos los extractos de la sociedad titulada Los Rougon-Macquar, serie que comprende 20 volúmenes y comienza con La fortuna de los Rougon (1871) para finalizar con El doctor Pascal (1893). De este ciclo cabe recordar títulos tan significativos como El vientre de París (1873) sobre la dura realidad popular de la ciudad; La taberna (1877) basada en la plaga social del alcoholismo; Nana (1880) ambientada en la buena sociedad burguesa; da y luchas sociales en un distrito carbonífero; La bestia humana (1890). Concluida esta serie publicó la trilogía Las tres ciudades: Lourdes (1894), Roma (1896) y París (1898) en polémica con la iglesia católica y sobre las supersticiones en las que se basa la fe religiosa. Murió mientras dormía por las emanaciones de una estufa de gas, aunque hubo sospechas de que fue asesinado, este extremo nunca fue confirmado del todo. Para resumir diremos que mientras las corrientes estéticas y decadentes que entonces dominaban la literatura parecían no darse cuenta siquiera del problema social, Zola afrontó el conflicto fundamental de su tiempo: la lucha entre la clase propietaria y el proletariado, representándola de forma vibrante, verosímil y despiadada. CONTEXTO HISTORICO de MAUPASSANT: La Guerra Franco-Prusiana Transcurrió entre los años 1870 y 1871 entre Prusia con sus aliados germanos y el apoyo de Italia contra Francia, que conto con el respaldo de Austria y del papa Pío IX. La seguridad de Francia se veía en peligro debido al surgimiento imperialista y militar de Prusia. Otto von Bismarck, canciller Prusiano, provocó esta guerra con el objetivo de crear un Imperio Alemán unificado, haciendo que coexistiesen las tropas de los diferentes reinos germánicos con sus tropas frente a un enemigo común, para así apoderarse del factor militar y político alemán. Cuando la unificación alemana ya era un hecho y el emperador Napoleón III se dio cuenta de esto, determinó que esta alianza ponía en peligro la integridad francesa, ya que en 1866, Prusia derrotó a Austria, haciendo que la hegemonía alemana pase de este imperio a Prusia. Bismarck junto con la asombrosa minuciosidad de Prusia y la notable ineficiencia de Francia, precipitó las preparaciones de guerra de ambas partes después de asegurarse de la neutralidad Rusa, Italiana y Británica. El desencadenante de la guerra fue, de hecho, algo circunstancial, ya que frente a este estado de tensión y con el pretexto de una riña de tipo diplomática se declara la guerra. Este fue cuando el general español Juan Prim visitó al príncipe Carlos Antonio de Hohenzollern-Sigmaringen, con el objeto de que su hijo Leopoldo aceptase el trono de España. Bismarck intervino para forzar una aceptación, lo que provocó la ira en Francia, que empezó a presionar para que se retirara el nombramiento. Los franceses llegaron a exigir a Guillermo I, emperador de Prusia, que prometiera que jamás apoyaría dicha candidatura. Los franceses, indignados, cayeron en la trampa y declararon la guerra. -

-

El 2 de Agosto, los primeros combates tuvieron lugar en Saarbrücken,. Los franceses comenzaron con buen pie y lograron ocupar el Sarre, aunque sólo dos días después hubieron de comenzar su retroceso desde Wissemboug. El día 6, el tercer ejército prusiano derrota a los franceses en Froeschwiller-Woerth. 7

-

-

-

-

-

-

-

El día 12, en la batalla de Mars-la-Tour –en Mosela- los franceses se ven obligados a replegarse hasta Châlons. El asedio prusiano continúa el día 18 en la batalla de Saint-Privat-la-Montagne, que deja a las tropas franceses acantonadas en Metz sin ninguna posibilidad de salir. El 25 de Agosto, el ejército del francés MacMahon se la juega lanzando un ataque desesperado con 140.000 soldados, pero es derrotado de nuevo y se ha retirar a Sedan. El 31, dos ejércitos prusianos asedian y encierran a las fuerzas de Mac-Mahon, que cae herido y es relevado por el general de Wimpffen. Finalmente, el 1 de Septiembre recluidas sus tropas en Sedan, los alemanes le asestan la derrotan final, en la batalla que tomó el nombre de la ciudad. Al día siguiente Napoleón III era hecho prisionero. Cuando las noticias de Sedán llegaron a París, se inició una revolución. Napoleón fue depuesto, y un gobierno provisional de defensa nacional se formó bajo la dirección del general Trouchu, Léon Gambetta, y Jules Favre. París fue rodeada por los alemanes el 19 de Septiembre, y un sitio agotador empezó. La resistencia en las provincias fue organizada por Gambetta que escapó de París en un globo. Tal resistencia resultó inútil. Sin embargo París no cayó hasta el 28 de enero de 1871, sufriendo varios meses de hambre. Aunque la lucha no terminó ahí, sino que, habiéndose formado la Tercera República en sustitución del Segundo Imperio, en París se formó una resistencia que logró mantener fuera a los alemanes durante varias semanas más, la guerra estaba perdida y Bismarck sólo hubo de presionar la capital para lograr que los franceses aceptasen los términos de paz que deseaba. Bismarck y Adolphe Thiers firmaron un armisticio ese mismo día, pero la fortaleza de Belfort se resistió hasta el 16 de febrero. Se firman los tratados, para fijar los términos de la victoria de Prusia, primero uno preliminar el 26 de febrero, el de Versalles y posteriormente, el 10 de mayo el de Fráncfort por los que Prusia se anexiona Alsacia, Lorena y Metz, y Francia tiene que hacer frente a unos altísimos pagos como compensaciones de guerra (pagar una indemnización de 1.000 millones de francos oro dentro de los tres años subsiguientes).

Además de establecerse la Tercera República francesa y el Imperio alemán, la Guerra Francoprusiano tenía otros efectos de largo alcance. El deseo de venganza guió la política francesa durante el medio siglo siguiente. El militarismo Prusiano había triunfado y había puesto en fundamento las venturas imperialistas alemanas. Esta severa derrota a Francia que cambió profundamente el equilibrio de poder en Europa, echó por tierra la reputación militar del Segundo Imperio de Napoleón III, situó a la recién creada Alemania en el primer plano continental. Los Estados Papales, desprotegidos por Napoleón III, fueron anexados por Italia que así completó su unificación. Francia no olvidó sus provincias perdidas, y la proclamación en Versalles del Imperio Alemán supuso el inicio de una época de competencia militar y tensión política que conduciría directamente a la Primera Guerra Mundial. El distanciamiento entre los dos grandes polos de la Europa continental, Francia y Alemania, marcó la historia de Europa desde entonces hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.