La Democracia

Grecia. Clasicismo. Sociedad. Política. Asambleas. Polis. Monarquía. República. Tiranía. Oligarquía. Liberalismo. Ideas. Elitismo. Hobbes. Locke. Globalización. Capitalismo

33 downloads 249 Views 425KB Size

Recommend Stories


LA DEMOCRACIA ATENIENSE Y LA DEMOCRACIA CHILENA ACTUAL
LA DEMOCRACIA ATENIENSE Y LA DEMOCRACIA CHILENA ACTUAL Asignatura : Historia. Profesor : Nelson Badillo Integrantes : Alejandra Camus Natalia Rif

Democracia Intercultural. Democracia Intercultural
Democracia Intercultural Democracia Intercultural Democracia Intercultural Democracia Intercultural Contenido Editorial E Editorial...........

Remozar la Democracia*
Remozar la Democracia* Rejuvenate Democracy Juan Guillermo Duran Mantilla** Fecha de recibido: 20/08/2015 Fecha de aceptado: 12/10/2015 Resumen Prese

EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Carlos José Gil Jurado Profesor Universidad de Pamplona Guillermo León Díaz Carvajal Profesor Universidad de Pamplona Ang

Story Transcript

Pensamiento social-griego (pensamiento clásico) Una idea fundamental: definición de la naturaleza humana. Se buscará la esencia de la condición humana. Se descubre que el ser humano no es ni Dios ni un animal. Durante mucho tiempo los humanos pensaban que eran una parte integra de la naturaleza. Las sociedades clásicas suponen: • Los seres humanos son capaces de construir una ciudad. Se vive con otras caracterÃ−sticas: orden especÃ−ficamente humano. Ya no depende de la naturaleza. Los humanos sienten que no son un ser más ya que tienen: • La capacidad de razonar de forma aplicada mejorando su vida: construcción de casas ... • El habla: la razón humana no existirÃ−a sin el habla. La capacidad de razonar y el habla son caracterÃ−sticas fundamentales del ser humano. Conclusión: el ser humano es SOCIAL/POLà TICO por naturaleza. Si no está en sociedad no será ser humano, no son conscientes de su humanidad. El griego creará una POLIS donde se sentirán más que la naturaleza, más superiores. De aquÃ−, s V a.C. (época de Pericles) surgen regÃ−menes diferentes: todo el mundo debe participar en el mundo polÃ−tico. Al quien no querÃ−a participar le llamaban IDIOTA. Se participaba directamente. El formato de la participación se hacia mediante sorteo ya que todos somos personas racionales, y por lo tanto, somos capaz de tomar decisiones. Condiciones para la democracia: • Contexto de guerra que vivió Grecia: a mayor riesgo de guerra, mayor participación. La participación será una obligación del ciudadano. Habrá que participar siempre, sino será demagogia. Se tomarán decisiones de polÃ−tica militar. Si la idea no funcionaba le mataban. • Tiene que haber una igualdad social: hay que compartir intereses para poder crear una comunidad. Homogeneidad: sino no hay interés en común. El fracaso en Grecia de la democracia: • Gracias al comercio las diferencias crecen. • Guerra de Peleponeso: perdedores. • Participación. • Cantidad: ¿En qué ciudad y de qué tamaño tiene que ser la ciudad? Más o menos como en Atenas (cerca de 40.000/50.000). Atenas era una ciudad la región de Ôtica. 300.000 habitantes. 60.000/80.000 = esclavos. 1

30.000/50.000 = ciudadanos. Participación directa. • Responsabilidad de ocupar cargos públicos. • La comunidad perfecta será la POLIS. Será autosuficiente. LÃ−mites que tenÃ−a: • AcudÃ−an a las asambleas en grupos. El parentesco no está claro: quizá convivieron más de lo que se cree. • Número: no todos tenÃ−an la noción del ser humano. AsÃ−, los esclavos no son ciudadanos, tampoco aquellos que no alcanzan el grado necesario: niños, mujeres, extranjeros ... Participarán los hombres adultos. • Todas las POLIS donde se ha utilizado una democracia participativa, han terminado siendo ciudades imperiales. Pensamiento republicano: base de la democracia contemporánea JUSTO MonarquÃ−a Aristocracia República (gobierno de la mayorÃ−a) Con el tiempo cambia de justo a injusto

INJUSTO TiranÃ−a (gobierno de uno con beneficio propio) OligarquÃ−a (gobierno de unos pocos) Democracia (tiranÃ−a de una masa. Demagogia).

Nació en contra del pensamiento clásico (tabla de arriba), en contra de cualquier tipo de tiranÃ−a. La primera tiranÃ−a que querrá quitar será la democracia (tiranÃ−a de una masa). También lucharán contra la tiranÃ−a del Rey. ¿Qué propone para solucionar el problema? Gobierno mixto: apuesta sobre el equilibrio. Surge en Grecia en contra de la democracia de entonces; tienen muchos puntos en común pero va en contra del predominio de la masa frente a otra masa que se ignora. Quieren lograr un equilibrio entre “la mayorÃ−a” y la menorÃ−a. 4 momentos históricos: • Aristóteles. • Finales de la Edad Media y comienzo del renacimiento. • Finales del XVIII y XIX: Revolución Americana. • Actual: hoy se lee a muchos clásicos republicanos. ¿En qué Sà coincide con la democracia? • Creencia en el que el ser humano es un ser comunitario. • Importancia de determinadas caracterÃ−sticas. • Cierta igualdad tiene que estar presente. ¿En qué NO coincide con la democracia? • República: no hay una masa homogénea. La sociedad está compuesta por partes. Creencia en que la igualdad no existe. Hay que querer el bien de la comunidad pero es difÃ−cil lograr este fin. El republicano 2

quiere que todos participen logrando asÃ− una concentración de poderes y una igualdad entre los ciudadanos. • El pensamiento republicano ha hecho un “catálogo”: • Valores buenos: vida individual austera. • Valores malos: ostentación ... Hoy dÃ−a se leen muchos escritos republicanos, ya que nuestra sociedad está llena de personas que su único fin es lograr sus propios intereses. Ya no se le da importancia a las acciones colectivas y por ello se está leyendo más. Pensamiento democrática liberal Ejercicio de clase • Nos quedamos aislados unas 3000 personas, todos los demás mueren. • Las laderas son productivas pero hay comida para una semana. • No hay profesores: ◊ 25 personas mayores de 60 años. ◊ 500 personas de 25-60 años. ◊ 2000 personas de 18-25 años. ◊ 475 personas de 7-18 años. • El 50% son mujeres y el otro 50% son hombres. • 2700 personas de 3000 hablan euskara y castellano. 2000 saben inglés: 300 no saben euskara, sólo inglés. 100 hablan castellano y 50 son musulmanes. • No hay problemas médicos. ¿Cómo se harÃ−a una reunión? ¿QuÃ−en tiene que ir? Después de analizar bien todo los datos, creemos que para hacer una reunión de esta magnitud habrÃ−a que coger una misma proporción de personas en cada grupo exceptuando dos grupos: el grupo de los más jóvenes (7-18) y el grupo de los mayores (de 60 años para arriba). Los más jóvenes no participarán en la reunión ya que pensamos que no son lo suficientemente maduros para poder tomar decisiones tan importantes como las que habrá que tomar en esta reunión. AsÃ−, estos se quedarán en las laderas cultivando la tierra para poder conseguir alimentos para más dÃ−as. Los mayores sin embargo, creemos que la presencia de todos los miembros es imprescindible ya al tener más experiencia en la vida tienen más sabidurÃ−a. Opinamos que la sabidurÃ−a y la madurez tiene que ser una de las caracterÃ−sticas más importantes. AsÃ−, los 25 componentes del grupo formado por los mayores de 60 años estarán presentes en la reunión. Como hemos dicho antes, cogeremos el 50% de los dos grupos restantes, es decir, 250 personas del grupo compuesto por personas entre 25-60 años y 100 personas del grupo compuesto por personas entre 18-25 años. Para escoger este 50% de cada grupo tendremos en cuenta el idioma. Como hemos podido comprobar, hay varios idiomas y esto podrÃ−a suponer un problema a la hora de comunicarse entre los diversos grupos. Por ello, hemos escogido el idioma inglés ya que hemos observado que el idioma que la mayorÃ−a habla es el inglés. 3

Los que no van a ir a la reunión se quedarán con los más jóvenes en la ladera labrando la tierra para poder conseguir alimentos ya que queda solamente queda comida para una semana. En la reunión se expondrán las ideas para que estas se lleven a cabo tendrán que gozar de la mayorÃ−a de todos los que estén en la reunión. Una vez aprobada, la idea se expondrá a todos los que se van a quedar en la ladera. à stos votarán también y si sale mayorÃ−a la idea saldrá adelante. 4 ideas fundamentales: 4.1. La participación directa es imposible ya que las ciudades son muy grandes. En las pequeñas ciudades también se da este cambio. 4.2. Una sociedad cada vez más especializada: uno se dedicará a las leyes ... La gente pensará en dedicarse a su especialización. 4.3. Tiene que existir una cierta igualdad, homogeneidad. 4.4. Desde el punto de vista cultural, el consentimiento se va convirtiendo en el principio de toda legitimidad polÃ−tica: los Reyes eran “sagrados” y no se cuestionaba el por qué éstos estaban en el poder. ¿Quién eran los Reyes? Los herederos del reparto de Dios (Biblia). Todo empieza a cambiar y se cuestiona esta idea. El primero que cuestionará el origen del mundo será LOCKE. AsÃ−, los Reyes no consiguen el poder gracias a Dios. Por eso, muchos creen que el Rey tiene que ser elegido con el consentimiento del pueblo. Ante esto, los Reyes trataron intentar saber si eran descendientes de Adán. CONCLUSIà N: a partir del siglo XVII (Inglaterra)-XVIII (resto de Europa) con las elecciones. Formas más legÃ−timas para llegar al poder. La participación de todo el mundo y el sorteo quedan en un segundo plano y se quedó en algo utópico La ideologÃ−a que da cuerpo a todo esto es el liberalismo. Dentro del liberalismo democracia representativa. EL LIBERALISMO: • Convencimiento de la importancia del individuo: será lo que distingue al individuo. Al partir del individuo, se podrán tomar decisiones colectivas. Obsesión clave del liberalismo. • El origen de la sociedad: se creará un mito; del estado de la naturaleza al paso social. Antes de la sociedad; individuos libres (Reyes de sÃ− mismo). HabrÃ−a un estado de naturaleza. AquÃ− hay un problema: los individuos se enfrentan entre ellos (miedo a la muerte). Entre todos crean una identidad (Estado); todos ceden algo de soberanÃ−a a una autoridad central que será la única que podrá tomar decisiones (matar/poder). El estado protegerá al individuo. MITO DEL CONTRATO SOCIAL que son desarrollados por HOBBES, LOCKE ... • Ahora la figura será el individuo: será el sujeto. La sociedad no será una serie de comunidades, será el individuo. • LIBERTAD nadie se tiene que meter en la vida del otro. 4

RELACIONES SOCIALES: es el mercado quien ponga el orden. El estado intervendrá lo mÃ−nimo. Para el liberal es importante controlar el Estado. ¿Cómo se controla al Estado? Se ponen en marcha unos mecanismos de control: • Actualizar los representantes de los poderes. • División interna: ◊ Dentro del Estado el poder se divide en poder: ⋅ Ejecutivo: aplicar los mecanismos ejecutados en el legislativo. ⋅ Legislativo. ⋅ Judicial: controlará a los otros dos. Elitismo: ¿En qué se basa el elitismo? - Escepticismo ante participación. - Gobiernos expertos: mejor para el interés general. - La polÃ−tica es lucha de élites. Democracia - Mercado. Votante - Consumidor. Persuasión y no deliberación. Liderazgo. - Partidos: lucha. El elitismo, según algunos, surge cuando algo va mal en una democracia. Esquema de arriba, caracterÃ−sticas • Son escépticos: no hay una creencia clara y no creen que el ciudadano sea capaz de solucionar los problemas. • AsÃ−, creen necesario los especialistas: estos tendrán los medios necesarios. • La polÃ−tica es un espacio de lucha por el poder: la democracia es un consumidor de votos. Para ello, se hace uso de la persuasión. Se vende ideologÃ−as a cambio de votos. El carisma es una caracterÃ−stica muy importante, ya que gracias al carisma se persuade. • Los partidos venden ideologÃ−as. Estos luchan para lograr el poder. Para ello, utilizan las ideologÃ−as. Los elitistas son una rama del liberalismo Etapa contemporánea: XIX-XX Democracia contemporánea: ♦ Base: ideologÃ−a y modelo liberal. 5

♦ Criterios y alternativas I: Filosóficas. ♦ CrÃ−ticas y alternativas II: Sociológicas. ♦ El momento actual: problemas LA BASE LIBERAL ♦ Del bien común al individuo: ◊ De las libertades y derechos “corporativos” individuales. ♦ De la participación a la representación: ◊ El pueblo tiene la soberanÃ−a pero la ejerce a través de sus representantes. ♦ De las pequeñas comunidades a los grandes Estado-Nación. 2 tipos de crÃ−ticas: • CrÃ−tica sociológicas: Se parte de un análisis realista y no idealista: ¿Cómo funciona realmente y no cómo “deberÃ−a ser”? Análisis I: si se busca efectividad hay que recurrir a las élites y lÃ−deres. TeorÃ−a elitista. Análisis II: la democracia es en realidad una continua negociación entre intereses agrupados. TeorÃ−as pluralistas. b) CrÃ−tica filosófica: No hay identidad entre gobernantes y gobernados. El progreso ha producido una nueva esclavitud. Alineación: Alternativa I: recuperar libertad e igualdad. MARXISTA Alternativa II: recuperar la identidad entre gobernantes y gobernados. DEMOCRACIA RADICAL Para entender el momento actual ♦ Globalización. ♦ Derechos de las minorÃ−as. ♦ Perdida de la conciencia cÃ−vica. ♦ Nuevos movimientos sociales. ♦ Las “organizaciones” y la democracia. Este es el nuevo contexto al que se tiene que aplicar la democracia: 6

♦ Globalización: está potenciando nuevas formas de participación. ♦ Esta globalización ha hecho resurgir a las minorÃ−as: Algo que hasta ahora no se le habÃ−a dado importancia. ♦ Perdida de la conciencia cÃ−vica: hay un individuo muy poco comprometido, sólo se mueve cuando le toca a él. ♦ Hay que ver que hace falta para lograr una mayor implicación. ¿Cuáles son las posturas en torno a los grandes problemas? • El conservadurismo apoya los valores de siempre. • El marxismo ha aceptado premisas de la democracia liberal. • Liberalismo = modernidad Conservadurismo = no modernismo Apuestan por la NO intervención del Estado. Estos dos apuestan por un Estado fuerte. La fuerza se utilizará solamente cuando sea necesario. Los conservadores han reconocido que el individualismo y capitalismo son parte de su tradición. Para la nueva derecha, la democracia serÃ−a tener una serie de instituciones, una serie de procedimientos. à tica cÃ−vica - No es prioritario.

Identidad

Globalización

- La identidad es - Positiva: supone el individual. Si es colectivo triunfo de sus ideas. - Apuesta por la democracia habrá discriminación. “legal”. - El individuo participa a -Multiculturalis-mo de los - Positivo pero cuidado! PLURALISMO través de grupos. derechos colectivos. Puede haber imposición. - Apuesta, pero cree que - Odia el estado-nación. no va bien. Sólo se expande el capitalismo. DEMOCRACIA - Es clave. Tiene que haber una RADICAL vinculación de colectivo Versión negativa del abierto. proceso. Los tres problemas que más aparecen en los debates. ELITISMO

Existen otros problemas: ♦ Medios de comunicación: sustituye a la ágora de Atenas. ♦ Tecnocratización de la polÃ−tica. La democracia una vÃ−a para los ciudadanos: Robert Dahl Relación entre capital-democracia ♦ ¿Ayuda el capitalismo a la democracia? ♦ Cosas positivas que aporta el capitalismo a la democracia. ♦ Cosas negativas que aporta el capitalismo a la democracia. Post-modernidad: las bases de la democracia se ponen en duda, no parece que el modelo ideológico se refleja en la realidad. 7

Problemas ♦ Recobrar el sentido cÃ−vico: se puede hablar de democracia radical. Esta cultura intentarÃ−a recobrar algo ya conocido, el ciudadano que lucha (activo y participativo). AsÃ−, lucha contra el individualismo del liberalismo. Se participa por responsabilidad: se buscan excusas para participar. Años 50: pensamiento de filosófica Alemana: HANNA ARENDT Era una experta de los clásicos Griegos. Concepto Aristóteles: el hombre es social por naturaleza. Para ello, la vida: • Acción • Contemplación La condición humana: análisis que consiste en la condición humana. Ella cree que es necesario un equilibrio entre los dos: • Acción: 3 tipos: ◊ Labor: funciones biológicas: vivir ◊ Trabajo: introduce unas mediaciones entre el ser humano y la naturaleza. El hombre puede construir gracias al trabajo un ámbito especÃ−ficamente humano. ◊ Acción + caracterÃ−stica del ser humano: el ámbito de al vida polÃ−tica de la participación. Le da sentido a la humanidad. ◊ Contemplativa: En la etapa contemporánea gracias a la ciencia se ha puesto más importancia a la vida activa. Negativamente: ◊ Ausencia de pensamiento: ausencia de capacidad de pensar. ◊ La apuesta por la vida activa: es una apuesta por el trabajo, dejando a un lado la labor. No nos realizamos con el trabajo. Ejemplo: caso “EICKAMANN” ♦ Cuando termina la guerra se fue a Argentina y reace su vida. Le pilla y le juzgan. “El peor criminal del siglo XX es el padre de la familia que es capaz de hacer cualquier cosa” Participación cÃ−vica: la actitud que fomenta la responsabilidad de las personas. 3 caracterÃ−sticas: ◊ Dar más protagonismo a las personas. ◊ Recupera la idea de la dimensión social del ser humano. ◊ Dar más protagonismo a la esfera pública.

8

Participación en las organizaciones: tienen un objetivo. Sistema presupuestario de Porto Alegre (Brasil) Situación anterior: ⋅ Con un Gobierno centralizado y no democrático era muy difÃ−cil establecer una relación de transparencia en la sociedad. El ayuntamiento decidÃ−a las inversiones, dejando al pueblo al margen, pero sus prioridades eran muy diferentes a las de la población, haciendo enormes despilfarros. ⋅ HabÃ−a un gran desequilibrio financiero y administrativo. Los ingresos provenientes de los impuestos eran desequilibrados e insuficientes para financiar las obras públicas que se debÃ−an hacer para equilibrar el crecimiento de la ciudad y ayudar a los miles de ciudadanos que vivÃ−an en la miseria. Solución: ⋅ En 1989 comienza a funcionar el sistema de Presupuesto Participativo. En 1991 se convirtió en un proceso masivo y emocionante. Desarrollo del proyecto: ⋅ Primero habÃ−a que estimular la participación del pueblo. ⋅ HabÃ−a que dividir la ciudad en regiones, pues en cada una de ellas habÃ−a prioridades diferentes. ⋅ La ciudad se dividió en 16 zonas, según criterios geográficos, sociales y de organización de la comunidad. ⋅ Anualmente el Ayuntamiento promueve 3 Asambleas de las organizaciones regionales: ◊ La contabilidad de la inversión aprobada el año anterior. Para comprobar qué se ha hecho de lo que se habÃ−a previsto. ◊ Los vecinos de cada calle, barrio y los participantes de las organizaciones temáticas deciden sus prioridades y eligen los asesores del Presupuesto Participativo. ◊ También se establece un proceso para establecer prioridades. ⋅ Luego se eligen los delegados, asesores de cada región u organización temática. Se constituyen el Foro de los Delegados Regionales y de los Delegados par cuestiones temáticos, el Consejo Municipal del Plan del Gobierno y del Presupuesto. ⋅ El consejo coordina y organiza el proceso de elaboración de los presupuestos y del plan de inversión; y después comprueba la ejecución de lo acordado. ⋅ Después de las reuniones de las organizaciones, se comienza a elaborar el borrador final del borrador final del Presupuesto Municipal y del Plan de Inversión. Se establecen 3 criterios: ◊ La prioridad de la zona. ◊ La población total de la zona. ◊ La carencia de servicios o infraestructura. ⋅ Después de la aprobación del Presupuesto Municipal por el Consejo, el poder ejecutivo envÃ−a la propuesta al Ayuntamiento. Consecuencias: ⋅ Con todo esto se ha conseguido dar prioridad a las obras públicas básicas: incremento del suministro de agua, alcantarillado, pavimentación, 9

alfabetización. ⋅ La participación, la transparencia y la democracia pueden hacer que el gasto público sea más eficiente. La unión real de la democracia directa y participativa con la democracia representativa. ¿Pero es tan sólo aplicable a una municipio? ¿POR QUà LA IGUALDAD POLà TICA? II Competencia cÃ−vica ARGUMENTOS: EN CONTRA Los defensores del gobierno de la tutela: ⋅ Niegan que las personas sean competentes para gobernarse a sÃ− misas. ⋅ Pero delegar en expertos algunas decisiones secundarias no equivale a ceder el control final sobre las decisiones fundamentales. ⋅ Una cosa es que los cargos públicos busquen ayuda de expertos y otra que una elite polÃ−tica posea el poder de decidir sobre las leyes y polÃ−tica que todos estamos obligados a obedecer. ⋅ Para gobernar un Estado se requiere mucho más que un conocimiento estrictamente cientÃ−fico. ⋅ Todas las cuestiones importantes sobre polÃ−tica no exigen juicios “cientÃ−ficos”, sino más bien éticos. Es decir, se requiere mucho más que un conocimiento estrictamente cientÃ−fico. ⋅ También hace falta una incorruptibilidad, una firma resistencia a todas las enormes tentaciones de poder; que si dejásemos en manos de una elite el poder, casi indudablemente caerÃ−a en la tentación de la corrupción. ⋅ Por muy sabios que sean los miembros de una elite gobernante dotada del poder de gobernar el Estado, a la larga acabarán abusando de él. Como se ha visto a lo largo de la historia los guardianes del Estado tenderán a convertirse en déspotas, utilizarán la corrupción para acaparar cuantas riquezas y poder puedan. ⋅ Además, este modelo tutelar, se enfrenta a muchos problemas prácticos: ¿cómo se van a elegir los tutores?, ¿Quién elegirá los tutores?, ¿Cómo rechazar a los tutores abusivos?… ⋅ En definitiva: ninguna persona está tan definitivamente mejor cualificada para gobernar con autoridad completa a otras. ⋅ Una conclusión que se puede extraer de la democracia actual: si se nos priva de una voz igual en el gobierno del Estado, no se nos dotarán de la misma atención a nuestros intereses que a los de aquellos que sÃ− tienen voz. A algunos adultos se les niega la oportunidad de participar en el gobierno no estarán adecuadamente protegidos y promovidos por aquellos que gobiernan. ⋅ Las masas, una vez en el poder no hacen más que apoyar los intereses privados, perseguir sus ambiciones egoÃ−stas y negociar en beneficio personal. Para ello no dudan en negar información, tergiversarla o actuar de forma hipócrita frente al pueblo. ⋅ La comunidad sin participación general en: consenso irreflexivo y uniforme, y simplemente racionaliza el individualismo, sólo dándole un aura de democracia. A FAVOR 10

Los defensores del gobierno de la tutela: ⋅ Son expertos en el gobierno, tienen superiores conocimientos en el bienestar general y los medios para alcanzarlo. ⋅ Son expertos en analogÃ−as como el conocimiento experto y competencia. ⋅ Todos nos apoyamos en expertos para adoptar decisiones cruciales que afectan directa y decisivamente a nuestras vidas. Entonces, ¿por qué no trasladar el gobierno a los expertos? ⋅ Aunque no serÃ−a conveniente dejar todo el poder en manos de estos expertos, sÃ− en cambio serÃ−a bueno que se contase con el consejo y el trabajo de éstos. ⋅ Entonces, ¿todos ciudadanos son suficientemente competentes como para participar en el Gobierno del Estado? ⋅ La democracia confiere muchas ventajas a sus ciudadanos: ⋅ Están muy protegidos frente a los gobernantes despóticos. ⋅ Poseen derechos polÃ−ticos fundamentales. ⋅ Disfrutan de una esfera amplia de libertad. ⋅ Tienen medios para proteger y avanzar en sus intereses personales. ⋅ Pueden participar en la decisión sobre las leyes bajo las que han de vivir. ⋅ Pueden ejercitar una autonomÃ−a moral y oportunidades para el desarrollo personal. ⋅ De estas observaciones sobre la democracia, se extrae esta conclusión: ⋅ Todo adulto, protegido por el derecho, que esté sometido a las leyes del Estado, debe ser considerado lo suficientemente cualificado como para participar en el proceso democrático de gobierno del Estado. - las masas sólo son hombres nominalmente libres, que no se gobiernan a sÃ− mimos. Cuando las masas comienzan a deliberar, actuar, compartir y contribuir, dejan de ser masas y se convierten en ciudadanos. Sólo entonces participan (democracia participativa). PARA LOS ELITISTAS La democracia es: UN PROCESO DE SELECCIà N DE Là DERES Constatación Valoración Sociológico positiva Propuesta de lógica Coneservadurismo Democracia Liberal Marxismo CAPITALISMO No intervención del Estado DEMOCRACIA

11

REPRESENTATIVO CrÃ−tica CrÃ−tica Elitista pluralista (NUEVA DERECHA) (NUEVA IZQUIERDA) Intervención del Estado: sanidad, educación ... El estado corregirá las desigualdades para lograr una mayor participación. Democracia Radical Democracia “legal”

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.