La experiencia del federalismo en los Estados Unidos

La experiencia del federalismo en los Estados Unidos Orígenes • Entre 1607 y 1732 se formaron 13 colonias que serían al correr del tiempo los primer

1 downloads 115 Views 603KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

La experiencia del federalismo en los Estados Unidos

Orígenes • Entre 1607 y 1732 se formaron 13 colonias que serían al correr del tiempo los primeros 13 Estados de la Unión Americana. • Entre ellas existían diferencias claras, en origen, cultura, religión y modo de vida. • Sin embargo, 4 factores jugaron un rol decisivo a favor de la unión: – Las necesidades de defensa contra los indios; – La rivalidad comercial holandesa; – La rivalidad francesa; – El levantamiento común en contra de las medidas impositivas tomadas por Londres.

• Julio de 1778: Después de varios intentos frustrados, se adoptan las disposiciones que creaban la Confederación de Estados Unidos de América. • Septiembre de 1783: Se firma el Tratado de Paría, en el que Inglaterra reconoció la independencia de los primeros 13 Estados. • Se desarrolló un modelo complicado y preciso, que ha servido de ejemplo y parámetro para el resto de los países federalistas que se han creado. Es así como nace la Constitución de 1787. • Fórmula: Se deja subsistir a los Estados y a su autonomía gubernamental y se les sobrepone un gobierno federal tan completo como los estatales (dotado de poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

El federalismo en Estados Unidos • La descripción clásica del federalismo norteamericano apareció por primera vez en 1787 y 1788, en artículos de James Madison, Alexander Hamilton y John Jay, líderes del movimiento que sostenía la necesidad de dar al país de un fuerte gobierno nacional. • La forma de federación ofrecida al pueblo norteamericano era algo nuevo, tanto en la teoría como en la práctica política. • Se puede afirmar que el gobierno federal, tal como se le conoce hoy, fue una creación de la convención que redacto la constitución norteamericana.

• Conseguir este propósito no era tarea fácil, especialmente considerando que 2 tendencias antagónicas se enfrentaban en relación a la organización de los poderes. • Se propone dividir el Congreso en 2 cámaras: – La primera representaría a la nación reflejando la importancia de los Estados (Cámara de Representantes). – La segunda representaría a los Estados en estricta igualdad (Senado).

• Entre otros temas importantes de desacuerdo, uno que se destacó por su complejidad fue la organización del Poder Ejecutivo. • Mientras hombres como Washington y Madison propugnaban por un Ejecutivo único; otros como Randolph, desconfiando del poder de un solo hombre, proponían un Ejecutivo colegial. • Los “Padres” de la Constitución Americana lograron una solución al conflicto: Se decidió crear un titular del Ejecutivo con carácter nacional (Presidente de los Estados Unidos); pero en cuya elección se favorecen los derechos de los Estados.

¿Qué es un estado? • Se denomina estado de los Estados Unidos (o estado estadounidense) a cada una de las 50 entidades subnacionales de los Estados Unidos de América que comparten soberanía con el gobierno federal (cuatro estados utilizan el título oficial de commonwealth en lugar de state). • A causa de esta soberanía compartida, un estadounidense es un ciudadano tanto de la entidad federal como del estado en que tenga fijado su domicilio. • La Constitución de los Estados Unidos asigna el poder entre los dos niveles del gobierno en términos generales. Ratificando la Constitución, cada estado transfiere ciertos poderes soberanos al gobierno federal. De acuerdo con la Décima Enmienda, todos los poderes no explícitamente transferidos son retenidos por los estados y los ciudadanos.

• Históricamente, las tareas de educación pública, salud pública, transporte y otras infraestructuras han sido consideradas responsabilidades principalmente estatales, aunque todas tengan tanto una regulación como una financiación federal significativa. • En diversas ocasiones la Constitución estadounidense ha sido enmendada, y la interpretación y la aplicación de sus provisiones han cambiado. La tendencia general ha sido hacia la centralización, con el gobierno federal desempeñando un papel mucho más amplio cada vez que esto sucedió. • Hay un debate persistente sobre los "derechos de los estados", que concierne al grado y la naturaleza de los poderes y soberanía de los estados con relación al gobierno federal, y su poder sobre los individuos.

El federalismo en Estados Unidos hoy • El federalismo estadounidense ha sido incluso definido como “la contribución estadounidense al arte de la política”. • Ha sido utilizado como modelo incluso para resolver conflictos extranjeros como: – Problema de la unidad europea; – La división de poderes entre bosnios, croatas y serbios; o – La relación entre Moscú y Chechenia.

• Sin embargo, pocas veces un concepto tan difícil de definir ha sido tan alabado. • El federalismo no cuenta con una definición única, y pareciera tomar aspectos diferentes dependiendo del desarrollo económico y político.

Beneficios ¾ Hacer de los gobiernos estatales más eficientes. ¾ Frenar el monopolio de poder del gobierno central. ¾ Evitar la parálisis gubernamental. ¾ Como mecanismo para preservar los mercados y el desarrollo económico.

Federalismo bueno vs. Federalismo malo • Las últimas tres décadas confirman cuán “ambiguo” es el concepto de federalismo, por cuanto ha servido más como justificación de propuestas contradictorias que como guía coherente de política.

+ ‐

• Mejora el gobierno. • Aumenta la libertad. • Promueve la democracia participativa. • Fomenta la diversidad. • Protege la libertad individual.

• Impide el progreso. • Permite el racismo. • Protege a las élites locales. • Induce el arribismo. • Estimula el regionalismo.

Cambios con el tiempo • Todavía hoy, al considerar los límites de la relación federal/estatal, ambas partes del debate en la Corte Suprema se remiten a los orígenes de la Constitución. • Sin embargo, los estados ya no desempeñan el papel que tuvieron en la época de los constituyentes. ¾ 1790: La población más alta era la del estado de Virginia, con 692.000 habitantes. Hoy: 14 ciudades y 60 condados tienen al menos esa cantidad. ¾ En un principio: Los estados no tenían mucha competencia en las ciudades y los condados, debido a que aún no se había definido su estructura legal y a que faltaba un siglo para que se aprobara la autonomía de los gobiernos locales. En 1992: Había 86.743 gobiernos locales, en su mayoría localizados en los 48 estados que aplican la regla de la autonomía.

• Hoy en día los estados juegan un papel diferente al previsto por los constituyentes: ayudan a generar estabilidad en una era de vigorosos derechos individuales. • El éxito del federalismo estadounidense de hoy reside en que los estados conforman una estructura contraria a la prevista por los constituyentes, en la medida en que la identidad ciudadana se asocia con la nación y no con los estados que la componen. • Estados Unidos ha logrado mantener su estabilidad, incluso en esta época de vigorosos derechos individuales, justamente porque las divisiones que definen su estructura política (estados) no coinciden con las divisiones que definen su estructura social y cultural (grupos raciales y étnicos; intereses económicos y nacionales). • La unidad nacional se mantiene porque, aunque los grupos subnacionales se manifiestan con total libertad, éstos no coinciden con las fronteras estatales.

• El paradigma del federalismo debe reconocer que los estados juegan un nuevo papel en la política de ese país, ayudando a asegurar la estabilidad de una nueva clase de individuos y grupos. • Se debe reconocer también el hecho de que esa nación ha absorbido de los estados el sentido de pertenencia y lealtad. • No solamente hoy en día muchos condados y ciudades poseen las responsabilidades que los estados tenían 200 años atrás, sino que su tamaño es mucho más cercano al tamaño de los estados en la época de los constituyentes.

Conclusiones 1. El federalismo debe ser visto con un nuevo enfoque, que se centre más en los resultados deseados que en las relaciones formales de poder. 2. El papel que juegan los estados y las localidades debe ser considerado con mayor realismo, y se debe incorporar el papel de los ciudadanos más directamente en el análisis. 3. Este nuevo enfoque reemplaza la preocupación generalizada con la estructura formal por una centrada en cómo estructurar el sistema de tal manera que cada nivel de gobierno contribuya lo mejor posible a la solución de los problemas públicos.

4. El fortalecimiento de los estados no debe justificarse solamente en base a la creencia de que sus límites inmodificables tienden a incrementar la eficiencia y la responsabilidad ante el cambio de las preferencias ciudadanas, y a promover las decisiones locales. 5. Por el contrario, los estados deben protegerse debido al papel central que juegan en la estabilización de un sistema político dinámico, asegurando que las segmentaciones sociales no perjudiquen la estructura política nacional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.