La Facultad de Medicina Montevideo, 1951

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi 1 La Facultad de Medicina Montevideo, 1951 Milton Rizzi Resumen Palabras clave: En 1951 el autor fue uno de l

26 downloads 163 Views 199KB Size

Recommend Stories


Facultad de Medicina
Facultad de Medicina MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO CON MORFINA EN ANESTESIA ESPINAL EN CIRUGIA GINECO-OBSTETRICA DE LA FUNDACION PABLO JARAMILLO CR

FACULTAD DE MEDICINA
FACULTAD DE MEDICINA EFECTO DE DE LA 2 4 5 0 RADIACION MH Z ULTRAEBTRUCTURA BOBRE COMCIPCION REQUISITO MAESTRO EN LAS LA CIENCIAS ENZIMA

Story Transcript

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

1

La Facultad de Medicina Montevideo, 1951

Milton Rizzi

Resumen

Palabras clave:

En 1951 el autor fue uno de los 225 estudiantes que ingresaron a la Facultad de Medicina. Este trabajo de investigación histórica es un homenaje a la que era entonces la mejor Escuela de Medicina de Latinoamérica. Esta excelencia era debida a una combinación de factores: a) la buena economía de Uruguay en ese período, b) el equilibrio presupuestal y un índice docente de 2.35 y c) el buen manejo del rubro de perfeccionamiento docente. Este item permitió convocar a distinguidos profesionales y enviar fuera del Uruguay a muchos otros a actualizarse por largos períodos. Por último, d) el orgullo de estudiantes y docentes de pertenecer a una casa de estudios con setenta y cinco años de rigurosos mecanismos de selección por concurso para sus cargos docentes y con 42 años de exigente cristalinidad por parte de los Consejos en los mecanismos de control. Los problemas de Facultad en 1951 eran, sobre todo, el Hospital de Clínicas, la aplicación del plan nuevo, los aspectos presupuestales, la Autonomía Universitaria y el cese por edad a los 65 años.

Historia – Facultad – Medicina 1951 – Uruguay.

Abstract Founded in 1875 the School of Medicine of Montevideo (Uruguay), attainded in the “early fifties” its most glorious period. A healthy national economy, an adecuate budget, very good professors and an adequate number of students were the main reasons of this School of Medicine’s excellency. The anxieties, among the University studentes and Educators in the early fifties were: the still noninaugurated Hospital de Clínicas, the self-government of the University, the educational age limit and the budget. The author himself, one of the 225 Medical students who entered the School of Medicine in 1951, as an hommage and proof of respect to his teachers, transcribes a complete list of high level professors and the entire Anatomy Unit.

2

Ses.

Soc.

Urug.

Hist.

Med.



V.

XXII

Key Words

Razones para una excelencia

History – School of Medicine – 1951 Uruguay.

a) La buena salud económica del país.

Dedicatoria A Washington Buño, profesor de Histología y Embriología en 1951 y años después, inolvidable Maestro de Historia de la Medicina. A las Compañeras y Compañeros de la “Generación ‘51”.

Agradecimiento Al Laboratorio Glaxo SmithKline, por apoyo financiero en tiempos de crisis. Punta Cala, Marzo 31 de 2001.

Introducción El 5 de marzo de 1951 ingresaron, según la lista oficial de Bedelía, 225 estudiantes a la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Nosotros éramos uno de ellos. La casa de estudios en la que iniciábamos nuestros cursos era una de las mejores, quizás la mejor de toda Latinoamérica. Esta ubicación tan privilegiada de nuestra Facultad obedecía a una multidud de factores que analizaremos en el próximo capítulo.

En 1951 la población de Uruguay vivía una situación excepcional vinculada a sucesos internacionales, tales como la Guerra de Corea y también regionales, estos vinculados sobre todo a la inestabilidad política de Argentina. Grandes capitales habían llegado al país, buscando refugio y seguridad. Este hecho, sumado al aumento de las exportaciones, habían llevado a cotizar el peso oro a 1.88 por dólar a comienzos de marzo de 19511. Según publicación de la Organización Panamericana de la Salud2 la expectativa de vida promedio 1950-1955 en Uruguay era de 66.1, la tercera en todas las Américas. Primero figuraba Canadá con 69.1 años y segundo E.U.A. con 69 años. La lista 2000 es la siguiente: Canadá, 78.1; Martinica, 77; E.U.A. y Costa Rica, 76.8; Chile, 76.6; Barbados, 76.4; Cuba y Puerto Rico, 76; Guadalupe, 75.5; Belice, 74.7; Jamaica, 74.6; Bahamas, 74.2; Antillas Holandesas 74; Panamá, 73.9; Argentina, 73.2 y Uruguay, 72.9 b) La magia de los números La población total del país en 1951 era de 2:259.912 habitantes3. Se trataba de un número estimativo, dado que no era una cifra censal. La población, también estimativa, para el

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

año 2001 es de 3:360.845 habitantes. Es decir, cincuenta años después crecimos algo menos del 50%. El número total de médicos en Uruguay en 1951 era cercano a los 2.400, 1.600 en Montevideo y 800 en el Interior4. El número de médicos en Uruguay en 2001 es de 14.2005, 9.267 en Montevideo y 2.611 en el Interior. Existen en el momento actual alrededor de un 17% de colegas no activos; jubilados, que no ejercen o no son ubicables. En 1951 los médicos inactivos eran alrededor del 8%, de lo que se deduce4 que los médicos en actividad eran alrededor de 2.200. Es decir que, en 1951, el Uruguay tenía un médico por cada mil habitantes. En suma, en 50 años la población de Uruguay aumentó algo menos del 50% y el número de médicos cerca del 600%5. En 1951, la Facultad de Medicina tenía 3.129 estudiantes matriculados6-7. El número incluía a todos los que alguna vez habían ganado cursos o rendido exámenes. Veremos luego que la cifra depurada de estudiantes activos era mucho menor. Comparativamente, reproducimos7 el total de estudiantes de otras profesiones de la Universidad de la República en 1951: Derecho, 4.627; Ciencias Económicas, 900; Arquitectura, 454; Ingeniería, 450; Humanidades, 450; Odontología, 270; Agronomía, 250 y Veterinaria, 130.

3

El total de cargos presupuestados de la Facultad de Medicina en marzo de 19508 era de 1.044. Se distribuían así: Docentes, 641; Técnico-Docentes, 94; Administrativos, 146 y de Servicio, 163. La denominación TécnicoDocente se debía a la voluntad política de favorecer acumulaciones de cargos. De hecho, todos los cargos docentes de la Facultad eran desempeñados por sólo 370 personas9. Más de 200 docentes acumulaban. Siete Docentes y cinco ayudantes y auxiliares técnicos se habían acogido al Régimen de dedicación total en la Facultad de Medicina en 195110. El total de estudiantes activos de la Facultad estaba muy lejos de aquella cifra global de 3.1296-7 que ya mencionamos. En 195111 los inscritos oficialmente eran: 1er. año 2do. año 3er. año 4to. año 5to. año 6to. año 7mo. año Rezagados: Total;

225 127 133 148 165 240 293 400 1.731

Del total de estudiantes, es decir de los originales 3.129, 271 eran extranjeros12. A saber: 58 argentinos, 47 poclacos, 45 brasileños, 22 paraguayos, 16 italianos, 14 españoles,

4

9 rusos, 9 alemanes, 8 lituanos y números menores de otras diecinueve nacionalidades. En 1952, luego del cierre de las universidades por el Dictador Pérez Jiménez de Venezuela, 42 estudiantes de esa nacionalidad fueron admitidos en nuestra 13 Facultad . Respecto a cifras de estudiantes extranjeros, las Memorias del Decanato de Mario Cassinoni 19491954 impresionan como haber sido redactadas apresuradamente y carecer de las debidas correcciones. Por ejemplo: confunde los estudiantes ingresados en 1951 y 1952 y también equivoca los números de estudiantes de la Escuela de Colaboradores del Médico. El índice docente, producto de dividir el número de estudiantes activos, 1731, por el número de cargos docentes, 735, daba para nuestra Facultad el envidiable cociente de 2.35. Si sumamos a los estudiantes de Medicina todos los inscriptos activos en las escuelas auxiliares del Médico14, que eran 712, la cifra se eleva a 2.433 y el índice docente pasa a ser de 3.32. El modelo difundido para calcular este índice de Universidades norteamericanas y europeas no incluye las escuelas médicas auxiliares, es decir que 2.35 sería el número mágico detentado por nuestra Facultad en 1951. Sólo muy selectas y prestigiosas escuelas de Medicina en el mundo podían ofrecer esa cifra a sus estudiantes. La política de ingreso

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

irrestricto de estudiantes a la Facultad en estos últimos 50 años ha llevado el índice docente actual a cifras de ciencia-ficción. La Facultad de Medicina completaba en 1951 una década de estabilidad en materia presupuestal y en generación de graduados. A continuación, ejemplo de médicos titulados por año (se tomaba de marzo a marzo): 1943-1944 .......... 45 1944-1945 .......... 39 1945-1946 .......... 42 1948-1949 .......... 99 1949-1950 .......... 101 1950-1951 .......... 77 1951-1952 .......... 86 (63 hombres, 23 mujeres). De los 225 estudiantes ingresados en 1951, se graduaron finalmente 119, es decir un 52.8%. Presupuesto de la Facultad: 1946 .......... 1:820.000 pesos oro 1949 .......... 2:548.262 pesos oro 1953 .......... 10:679.295 pesos oro Esta última cifra se desglosa así: -

Facultad propiamente dicha 3:879.152 pesos oro Escuela Univ. de Enfermería 282.523 pesos oro Hospital de Clínicas 6:517.620 pesos oro

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

En 1953 escribió Cassinoni, respecto de este presupuesto15: “Nos llena de lógica satisfacción, permite el funcionamiento de la tercera parte del Hospital y pone fin a las inquietudes con respecto a la Escuela de Enfermería”. El presupuesto de la Facultad se dividía en: dos terceras partes para sueldos y una tercera parte para gastos. Había también partidas especiales en el período 1950-1952 como el Rubro de Perfeccionamiento Docente16. Este tuvo un significado muy importante para la Facultad. En 1951 los salarios del personal docente eran los siguientes:17 200 pesos por 24 horas semanales. - Prof. Agregado 100 pesos por 12 horas semanales. - Jefe de Sala 200 pesos por 24 horas semanales. - Jefe de Laborat. 160 pesos por 24 horas semanales. - Adjunto (ex-Jefe 150 pesos por 24 de Clínica) horas semanales - Colaboradores 120 pesos por 24 Contratados horas semanales (Fellow 1951)

5

Dedicación total19-20-21 Este régimen había implantado en la Facultad de Medicina en 1946, conjuntamente con el de dedicación parcial. Este último fue suprimido el 25 de mayo de 195121. En este mismo acto administrativo la Facultad estableció un básico de 200 pesos (sueldo que percibían a la fecha los Profesores titulares). El horario a desempeñar tenia un mínimo de 40 horas semanales. Total de sueldos en régimen de full-time: -

- Prof. Titular:

En el presupuesto del Hospital de Clínicas solicitado en 1951 a los Poderes Públicos y aprobado, como ya expresamos, en 1953 se obtuvo un aumento sustancial para todos los cargos. Los Jefes de Servicio, v.gr., pasaron a percibir 500 pesos por mes18.

-

-

-

Prof. Titular: 7 ½ sueldos básicos de 200 1.500 pesos. Prof. Agregado: 6 sueldos básicos de 200 1.200 pesos. Jefe Sección y Asistentes: 4 ½ sueldos básicos de 200 900 pesos. Todos los otros cargos: 4 sueldos básicos de 200 800 pesos.

pesos:

pesos:

pesos:

pesos:

Estaba establecido un sueldo progresivo en todas las categorías con aumento de 100 pesos cada tres años. El régimen de Dedicación Total se otorgaba por tres años y era renovable por un período similar. A pesar que el editorialista17 dice que “estos sueldos no dan para vivir” observemos estas cifras en comparación con el dólar y con el costo de vida. El dólar en el mundo ha

6

tenido una fuerte pérdida de poder adquisitivo de 1950 al 2001. Esta puede calcularse en trece a uno, pero esta evaluación es muy discutible dependiendo del rubro considerado o del país en cuestión. Si nos atenemos sólo a esta cifra, podemos decir que el sueldo de un profesor Titular era, por ejemplo, de 100 dólares en 1951 es decir unos 1.300 del 2001 y así correlativamente. Es más preciso y racional (y más complicado, naturalmente) establecer parámetros de costo de vida. En materia de costos médicos por ejemplo, el C.A.S.M.U.22 tenía las cuotas de afiliación de sus 40.600 afiliados (octubre de 1951) en 23-24 pesos oro: 5,70; 4,70; 4,30; 3,25 y 2,75 según categorías. Existía una sobrecuota de 0,30 para el Palacio Sindical por mes. El 1 de noviembre de 1951, esta cuota mensual subió 0,85 pesos oro, “sin protestas por parte de los afiliados”. En 1950, las órdenes médicas se pagaban en el Mutualismo $ 1,50 por mes (laudo testigo)25. El C.A.S.M.U. había otorgado a sus médicos un sustancial aumento en 1951. Las órdenes se pagaban $2,25 las 50 primeras y $ 1,80 más de 5026. La consulta médica privada, muy frecuente en los barrios, se pagaba un peso. Las domiciliarias dos pesos. Los especialistas y los médicos de prestigio cobraban 5 a 10 pesos por consulta. Otros sueldos centralizados del C.A.S.M.U., por mes:

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

- Cirujanos de primera: - Traumatólogos: - Médicos de Urgencia:

$543,75 $ 353,75 $ 270,00

Órdenes a domicilio, para:26 - Médico Gral. y Especialistas: $ 6,75 - Órdenes a Consultorio, para Especialistas: $ 3,75 - Órdenes para Urólogos, en Consultorio: $ 5,72 El Sindicato Médico del Uruguay construía en esta época el Palacio Sindical de Colonia y Arenal Grande al increíble costo de dos millones de pesos. El C.A.S.M.U. tenía un plantel de más de 500 técnicos. Este incluía 11 parteras y 34 practicantes. El último concurso de practicantes, llamado en 1950 no había cubierto los cargos. Fue necesario efectuar un nuevo llamado23. En mayo de 1952, el M.S.P. efectuó el 17º llamado seguido sin que se anotara ningún postulante al cargo de médico de policlínica de Cebollatí, Depto. de Rocha. El C.A.S.M.U. destinaba el 31,79% de sus ingresos a honorarios de Técnicos23. En 195127 el Sindicato Médico del Uruguay y el Colegio Médico formularon a través de la prensa, una aspiración de honorarios médicos mínimos: -

Medicina General: Consultorio 5 pesos, Domicilio 10 pesos. Especialidades: Consultorio 10 pesos, Domicilio 20 pesos

FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

Nunca pasó de una aspiración. En cuanto al costo de vida en general, debemos referirnos a las informaciones periodísticas1 o algunas escasas ocasiones en que los editorialistas de publicaciones médicas hacían mención de cifras. Por ejemplo, un mozo de laboratorio25 percibía $ 125 por mes, un oficial $ 175. Un abono mensual a una Mutualista (eran todas más baratas que el C.A.S.M.U) $ 40, la cuota de afiliación a la Asociación de Estudiantes de Medicina $ 0,80 por mes28, el carnet de estudiante de la Facultad: $ 1,65.

De la prensa diaria: Comida y Bebida Canasta familiar: Harina 0,18 el kg.; café: 3,60 el kg.; fideos: 0,70 el kg.; papas: 0,13 el kg.; pollos: 1,50 a 1,70 el kg.; huevos: 13 o 14 por 1 peso; aceite comestible: 1,80 el litro; arroz: 0,47 el kg.

7

estrenar: aptos. de 2 y 3 dormitorios, a partir de 21.000 pesos. Solares en “El Pinar”: 12, 15 y 18 pesos por mes. Terreno en Carrasco: Serbia y Miami, con 342 m2, $ 12 el m2 al contado. Actividades Recreativas Boxeo: Dogomar Martínez vs. Alfonso. Ringside: $ 3, populares: $ 1. Teatro “18 de Julio”: Compañía Vehil-Serrador, platea: $ 2,20, galería: $ 0,60. Juan D’Arienzo en el Hotel “Miramar”: de 19:30 a 21:30 hs.: $ 2. Cena bailable en “El Retiro”, con los Lecuona Cuban Boys: cubierto: $ 8, baile (sólo): $ 2. Cines: 70, 80 o 90 centésimos... Hotel “Nirvana” (Colonia Suiza, Colonia: Carnaval, pensión completa: 10 y 11 pesos por día. Transporte Boleto de Tranvía: 0,08 pesos. Boleto de Omnibus: 0,10 pesos. Fort Taunus” (alemán) 5.340 pesos.

Vestimenta Camisas “Dakota” en “La Madrileña”: 9,50 a 18,50 pesos. Pantalón de brin: 6,95 pesos. Zapatos: 3,95 a 13,90 pesos en “Zapatería Colucci” y “La Uruguaya”. Actividad Inmobiliaria Edificio “Palacio Central”, en Avda. Agraciada y Cerro Largo. A

Varios Diario: $ 0,10; Revistas: “Damas y Damitas”: $ 0,30; “Estampas”: $ 0,40; Cigarrillos “Phillip Morris”: $ 0,70; Jabón de Tocador “Sol”: $ 0,15; Teñido de cabellos: $ 2,80; Permanente a domicilio: $ 3,00; Biromes: $ 0,50; Bolsa para agua caliente: $ 2,95.

8

Según estudios del Banco Central del Uruguay, el peso oro se devaluó un millón de veces en el período 1951-2001. Tomando como modelo el índice de precios mayoristas en el mismo lapso, cifras de la misma autoridad monetaria concluyen que los valores de 1951 deben multiplicarse por 47 para adecuarlos a las cifras monetarias del 2001. Si todo esto resulta muy complicado, lo más sencillo es tomar las retribuciones médicas de 1951 y comenzar a “gastarlas” en la canasta familiar: vestimenta, transporte, actividades recreativas, valores inmobiliarios, etc. El resultado es incontrovertible... Vivir con los sueldos médicos de 1951 era mucho más fácil y económico que 50 años después. Muchos colegas recuerdan hoy cómo en ese período de nuestra historia mentenían una familia con la retribución que recibían como practicantes internos.

c) Una Facultad orgullosa de sí misma La Facultad de Medicina de Montevideo había sido fundada en 187529. Sus primeros dos cargos docentes, correspondientes a las cátedras de Anatomía y Fisiología fueron provistos por concurso el año siguiente. Esta práctica se hizo un saludable hábito y privilegió a nuestra Facultad los siguientes tres cuartos de siglo.

Ses. Soc. Uru. Hist. Med. – V. XXII

El 31 de diciembre de 190830 se promulgó la Ley de Reforma Universitaria. Esta estableció el co-gobierno de la Facultad por representantes de los órdenes docente, profesional y estudiantil, pautando un nuevo sistema de control en las designaciones y en las actividades curriculares. Este proceso evolutivo se hizo 10 años antes de la tan publicitada Reforma de la Universidad de Córdoba (Argentina). Fue la evolución pacífica, en oposición al movimiento de Córdoba, que tuvo muertos, heridos y 18 meses de huelgas, aunque por supuesto la nuestra no tuvo la gloria de una revolución. En 1949 el Consejo Central Universitario31-32 aprobó un reglamento muy extenso, de 43 artículos, titulado “Ordenanzas de Organización y Nombramiento de Profesores Universitarios”. Con escasas modificaciones este cuerpo de doctrina es el que actualmente rige en la Facultad y convalidó el régimen de ingreso y ascenso a los cargos docentes por riguroso concurso. En 1951 nuestra casa de estudios tenía 46 profesores titulares, 78 profesores agregados y 517 cargos docentes de grados inferiores todos nombrados por concurso. Estas designaciones eran a su vez efectuadas por un Consejo Integrado por los tres órdenes y con una muy completa libertad para tomar decisiones. Con todas las limitaciones humanas que tienen los métodos de selección, podía decirse que nuestra Facultad había privilegiado, en toda su historia, un procedimiento de selección

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

9

que daba garantías a los más capaces, tanto para acceder a los cargos como para ascender en la carrera docente. Pertenecer a una Facultad tan prestigiosa como la de Medicina de 1951 y manejarse dentro de sus parámetros, transmitía a sus docentes un sentimiento de elación y de orgullo que todos los estudiantes de la generación aprendimos rápidamente a percibir. Existía también una repercusión exterior a la Facultad en cuanto al prestigio que sus docentes de cargos superiores tenía en referencia al reconocimiento popular y a las posibilidades laborales. Nuestra Facultad fue en 1951 una élite intelectual briosa y gallarda, aunque sin arrogancia ni altanería, como corresponde a un país donde el éxito está prohibido.

Abrumadora y muy discutida, la adscripción estaba en pleno ejercicio en 195135.

La excelencia por sí misma

Lunes 6 Prof. Emérito Héctor Rosello: Curso sobre Historia de la Medicina: “La Obra Anatómica y Fisiológica de Leonardo Da Vici”.

Listado de algunas de las actividades y emprendimiento de la Facultad en 1951 a) Adscripción al profesorado6-33-34 Querido proyecto del Prof. Julio César García Otero, aprobado por el Consejo en 1945. Establecía de manera muy completa la forma de preparar y seleccionar los docentes de nuestra Facultad. Fue un enorme esfuerzo que requirió por parte de los integrantes de las diversas cátedras múltiples horas de clase, controles, evaluaciones, análisis de tesis, etc.

b) Actividades culturales y científicas Durante los años 1951 al 1953 funcionó en la Facultad la inquieta y eficiente Comisión de Acción Cultural. Esta estaba integrada por Alfredo Ramón Guerra, Eduardo Palma, Washington Escarón y Bartolomé Vignale, que la presidía. Ejemplo: “a realizarse en los primeros quince días de agosto de 1951, en el Salón de Actos de la Facultad...”36-37. Viernes 3 Cine Arte. (Por primera vez en la historia de la Facultad)37.

Martes 7 1er Foro sobre el Hospital de Clínicas. Organizan la Facultad de Medicina y Asociación de Estudiantes de Medicina. Viernes 10 Clase Inaugural de Clínica Urológica. Prof. Dr. Jorge Pereyra. Sábado 11

10

Conferencia del Dr. Douglas Riggs, de la Universidad de Harvard, sobre Metabolismo del Iodo”. Lunes 13 (hora 11.00) Conferencia del Dr. Gordon Brownell, del Hospital General de Massachussets, sobre “Física Moderna y Medicina”. (hora 19:00) Acto literariomusical sobre Chopin, a cargo del pianista polaco Joseph Turkcynski. Martes 14 Conferencia del Dr. Stambury de Harvard, sobre “Fisiología de la Glándula Tiroides”.

c) Becas y premios Medallas de oro y plata Por iniciativa del Consejo presidido por Manuel Quintela, según Decreto del Poder Ejecutivo del 14/12/914 “se otorgará Medalla de Oro al estudiante con las mejores calificaciones del año”. A partir de 1924 se otorgó también Medalla de Plata al segundo calificado7. Se destinaba al graduado con Medalla de Oro el Premio Francisco Piria. En 1951, la Medalla de Oro fue entregada a Alberto Barquet38 con promedio de 4,59 y la de Plata a Jorge Galeano Muñoz, con 4,41. La “Generación ‘51” ubicó tres nombres en la adjudicación de medallas: Manuel Albo, Oro, 4.78 en 1960; Ricardo García Mullin, Plata,

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

4.50 en 1961 y Ricardo Juan Caritat, Plata 4.52 en 1963. En el período marzo 1951 – marzo 195239: Juan Folle, Oro, 4.82 y Conrado Nin, Plata, 4.49. Un Cassinoni jubiloso entregaría las primeras medallas a mujeres médicas en la historia de la Facultad: Alba Addiego, Oro, Diana Acle de Pérez, Plata, en 195340. En otra desprolijidad, el decano Cassinoni, había escrito 1952 en lugar de en 1953 en sus “Memorias”.

Para graduados Concurso de Tesis, con Medalla de Oro. (En 1951: Elio García Austt (h.)). Premio Franciso Soca: Otorgado en 195141 (período 19461948) a Ricardo Rímini y José L. Duomarco: “La Presión Intraabdominal en el Hombre en condiciones Normales y Patológicas”. Fue un trabajo de investigación de importancia mundial. Beca Gallinal, desde 1929 con estudios en el exterior de hasta 2 años. Becas y Premios: Manuel Albo, René Hardoy para Clínicas e Institutos, Schering y CIBA para Investigadores, etc. Otras: Becas de Perfeccionamiento de un mes de duración en servicios de Montevideo, para médicos del Interior42. Concursaban profesionales

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

11

con más de tres años de residencia efectiva en el Interior de la República. Se otorgaban, por cada beca, $ 500.00 por mes. En 195143 se concedieron a Luis A. Magnone, de Tacuarembó, Bolívar Ledesma, de Treinta y Tres y Ariosto Grezzi, de Soriano. La memoria del Decanato de Cassinoni, una vez más con errores en las fechas, indica “los médicos del Interior que usufructuaban becas en el año 1951 fueron: Ceibal Artigas, Medicina Gral; Ricardo Charlone, Obstetricia y Pediatría; Valentín Cossio, Cirugía Torácica y José Pereira Granotich, Radiología44”. La Intendencia de Treinta y Tres dispuso45 en 1951; una beca para ser adjudicada a un médico del Interior, preferentemente de ese departamento y por un valor de $ 500.00 mensuales. La designación, por concurso, estaría a cargo de la Facultad de Medicina.

La publicación oficial de la Facultad era Anales de la Facultad de Medicina 31-47, fundada en 1916. Luego de haber sido brillante, comenzaba, en 1951, su declinación. Síntesis apareció48 por primera vez en mayo de 1949. Fue creación de Mario Cassinoni, decano en el período 1949-195431 y del Br. Héctor Penco, secretario del Consejo de Facultad. Excelente y minuciosa, su consulta es fundamental para entender el período que estamos analizando.

d) Biblioteca y publicaciones

JUSTO M. ALONSO. Manual de Otorrinolaringología. El Ateneo, 334 pp. Buenos Aires, 1950.

La Biblioteca estaba dirigida por el Bibliotecario y Doctor en Medicina, Rómulo Peyrallo. Tenía 180 mil volúmenes y le llegaban 700 revistas por mes. El canje funcionaba impecablemente. Horario: Lunes a viernes de 14:00 a 21:00 horas, sábado de 09:00 a 12:00. Estudiantes de 1er. y 2º año de 10:00 a 12:00 horas. En 1951 tuvo 31.809 lectores y suministró 92.104 libros y revistas46.

Libros publicados 1950-195149 El libro es una de las posibilidades de felicidad que tenemos los hombres y que tiene todavía cierta santidad que debemos tratar de no perder. Jorge Luis Borges.

Para que la comparación con la época actual no resulte tan dramática, esta nómina es sólo parcial.

OSCAR BERMÚDEZ. Temas de Pato logía Ósea y Articular. Rosgal, 432 pp. Montevideo, 1951. ALFONSO C. FRANGELLA. Los Radioisótopos en Biología y en Medicina. García MoralesMercant, 251 pp. Montevideo, 1950. FRANK A. HUGHES. Urología Prác-

12

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

tica; semiología, patología terapéutica. Ed. Científica del S.M.U., 489 pp. Montevideo, 1950. PAULINA LUISI. Pedagogía y Conducta Sexual. El Siglo Ilustrado, 419 pp. Montevideo, 1950. Mercur, 367 pp. Montevideo, 1951. JOSÉ P. MIGLIARO. Fisiopatología de los Sistemas Funcionales. A.E.M. Oficina del Libro, 2 vols. Montevideo, 1950. J. C. MUSSIO FOURNIER; A. ALBRIEUX; L. AREY et al. Tratado de Endocrinología Clínica. Kraft, 2 vols. Buenos Aires, 1950. J. OBES POLLERI; R. MAGNOL; A. SALGADO LANZA. Problemas del prematuro. García Morales, 103 pp. Montevideo, 1950. V. PÉREZ FONTANA. Anatomía qui rúrgica de las hernias abdominales en el niño y en el adulto. Facultad de Medicina, 174 pp. Montevideo, 1951. R. A. PIAGGIO BLANCO; C. A. SANGUINETTI. Las afecciones del hígado, las vías biliares y el páncreas. Rosgal, 2 vols. Montevideo, 1948-1951.

P. RIVERO ARRARTE. Medicina Física: Kinesiología, Electrología, Alergia Física, Tratamiento Físico del Reumatismo. Imp. Mercur, 367 pp. Montevideo, 1951. Ma. L. SALDUN DE RODRÍGUEZ; E. PELUFFO; A. VOLPE. Tesaurismosis en el niño. Fracoli, 154 pp. Buenos Aires, 1950. R. SCHIAFFINO. Los cirujanos de Ar tigas. Tall. Graf. Castro, 133 pp. Montevideo, 1950. R. SCHIAFFINO. Historia de la Medi cina en el Uruguay. Imp. Nacional, 3 vols. Montevideo, 1927-1951. A. SICCO. Las neurosis. El Ateneo, 265 pp. Buenos Aires, 1951. R. TALICE. Anotaciones del Curso de Parasitología. Mimeografiado, 124 pp. Montevideo, 1951.

e) Centro de estudios del cáncer laríngeo En 1950, en ocasión del desarrollo en Montevideo y Mar del Plata del II Congreso Panamericano de Otorrinolaringología y Broncoesofagología30 fue decidido fundar un Centro Latinoamericano para el Estudio del

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

Cáncer Laríngeo50. Este Organismo tenía como cometido uniformizar estadísticas y tratamientos en esa patología. El representante argentino, Dr. Eduardo Casterán, propuso nombrar a Justo M. Alonso51 director y solicitar al Gobierno uruguayo que proveyese al Centro con una sede permanente en Uruguay. Las Cámaras Legislativas aprobaron el Proyecto de Creación del Centro de Estudios del Cáncer Laríngeo en noviembre de 1950. El Prof. Alonso decidió que éste quedase en la órbita de la Facultad de Medicina, hecho que aconteció el 15 de enero de 1951. Es de destacar que Alonso pudo disponer del Centro como “propiedad personal” si lo hubiese deseado, pero promovió que éste fuese administrado por su querida Facultad de Medicina. Fue premio consuelo por su cese a los 65 años de edad. Cassinoni en su Memoria52 no hace referencia a este acto de grandeza, aunque destaca las virtudes del Prof. Alonso. Este fue nombrado primer director (honorario) del Centro el mismo día que cumplía los 65 años de edad. El Centro de Estudios del Cáncer Laríngeo, en los años sucesivos, organizó cursos y fue lugar de reunión de los otorrinolaringólogos de todo el mundo. Las inscripciones30 para los alumnos latinoamericanos a estas reuniones se abrían con seis meses de antelación. En 1951 asistieron como docentes André Soulas (1891-1975) de París, Alfred Seiffert

13

(1883-1960) de Berlín y Chevalier L. Jackson (1900-1961) de Filadelfia, bajo la Presidencia de J. M. Alonso. Recuerdos de glorias de un tiempo que no volverá.

f) Colaboradores contratados (fellows) El 28 de julio de 194853 había sido aprobado por el Consejo Central Universitario el Reglamento de Colaboradores Contratados. Según esta Resolución los distintos servicios docentes de la Facultad elevarían anualmente al Consejo sus necesidades y éste procedía a contratar médicos o estudiantes por el término de seis meses. Debían desempeñar 24 horas semanales de labor y sus retribuciones estaban a cargo de un rubro presupuestal específico. En 1951 su salario era de $ 120 mensuales. Estas designaciones eran renovables por otro período completo de seis meses o fracciones menores. He aquí una lista parcial de “Fellows” del año 195154. Figuran por su orden: Nombre, Investigación objeto del Contrato y Sector Docente responsable. Olivia Alcalde Radiaciones – Inst. de Radiología. Martín Etcheverry Epilepsia – Inst. de Neurología. Carlos Suzacq Cardiología – Clínica Médica.

14

César Galeano E.E.G. – Clínica Médica. Dardo Vega Broncoscopía – Clínica Médica Darío Pizzolanti Cardiología Pediátrica – Institu to de Pediatría. Gastón Boero Estadística – Instituto de Radio logía. Diana Acle Neumología – Instituto de Pato logía. Aúrea Guevara Contractilidad Uterina – Fisiolo gía Obstétrica.

g) Dedicación total y parcial El 25 de mayo de 1951, el Consejo Central Universitario 19-55 aprobó un reglamento destinado a ser aplicado a los docentes amparados en el régimen de dedicación total. Este mismo articulado suprimía el régimen de “media dedicación”. Estas disposiciones articulaban: a) la consagración integral a la docencia y a la investigación, b) el concepto de unidad docente, c) el período por el cual se hacía la designación, d) el horario semanal, e) las licencias, f) el año sabático y g) las reelecciones. El “Full-time”, vigente desde 56 1946 fue un anhelo constante de los sectores estudiantil y profesional que, a menudo, colisionó con los también

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

legítimos intereses personales de los involucrados. Los docentes que se habían acogido al régimen de “Dedicación Total” en 1951 eran los siguientes10: Washington Buño, profesor titular de Histología y Embriología y Miguel A. Pateta, encargado de la Enseñanza de Física Biológica. Como Profesores Agregados: Juan C. Barsantini (Endocrinología), Roberto Caldeyro Barcia (Fisiología), Pedro Ferreira Berrutti (Anatomía Patológica), Juan E. Mackinon (Parasitología) y Héctor Mazzella (Fisiología). Además había dos ayudantes técnicos, uno de investigación y dos auxiliares técnicos incorporados al régimen.

h) Equipamiento docente Con recursos propios de los años 1950 y 1951, el Instituto de Ciencias Fisiológicas procedió a adquirir instrumental57 necesario para la docencia y la investigación, por un monto aproximado a los 32.000 pesos oro (unos 416.000 dólares de 2001). Esta nómina aparece como tan abrumadora, cincuenta años después que la reproducimos íntegramente: - Quimiógrafos para investigación y docencia. - Aparatos para el registro de movimientos reflejos.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

-

-

-

-

-

-

Ahumador para papel glaseado, destinado a registro quimiográfico. Marcador de tiempo electrónico a frecuencias de estímulo variable. Cronógrafos, señales neumáticas, señales para jeringas, unidades marcadoras de tiempo. Medidor de gastos según Gaddum. Cuentagotas, según Winston. Tonómetro, modelo Sherrington. Palancas simples, universales, de fijación mecánica, isotónicas, isométricas, microcardiográficas de Cushny. Miógrafos simples, dobles, cámaras húmedas para músculos de batracios, cámaras húmedas para corazón de batracios. Poleas simples y combinadas. Soportes de movimiento universal y de ajuste micrométrico. Barras, bloques de fijación, uniones universales, soportes de termómetros grandes clamps, etc. Neumógrafos, fórceps de ligadura con hilo enhebrado. Baños de perfusión: en vidrio y en metal, simples y múltiples. Llaves inversoras y conmutadoras. Electrodo mono y bipolares, de cobre, de plata y de platino. Mezclador de colores, a motor. Determinador de tiempo de adaptación. Estensiómetros de Frey y compases extensiométricos. Este material fue adquirido en la casa F. M. Palmer (Londres). Un Polyviso Sandborn, aparato de registro de corrientes bioeléctricas y de registro de presiones, con

15

-

cuatro canales para inscripciones simultáneas. Un electro-encefalógrafo Offner de cuatro canales. Una centrífuga internacional para grandes cantidades de líquido. Un deslizador continuo. Un aparato de ultrasonidos. Un electrómetro bifilar de Wulff, con cámara de ionización. Un tubo de Prandtl, para estudio de hemodinámica. Un sistema de pilas termoeléctricas. Un equipo de óptica, para demostraciones experimentales.

i) Escuela de Colaboradores del Médico Una vez aprobada en 1950, la cesión del Hospital de Clínicas a la órbita de la Facultad de Medicina de Montevideo, ésta emprendió la ciclópea tarea de preparar todo el personal necesario para el mejor funcionamiento del citado nosocomio. Con este cometido, también en 1950, el Consejo designó al Dr. Eugenio Fulquet6-7 coordinador de la Escuela de Auxiliares del Médico. Los términos auxiliar y colaborador se manejaban indistintamente en el bienio 1950-1952. El cargo del Dr. Fulquet58 fue confirmado en 1951 y 1952. En este último año la Facultad, desbordada por la atracción popular que estos cursos despertaban, creó una oficina “dedicada específicamente a atender los cursos para auxiliares del médico”59.

16

Fulquet donó íntegramente el sueldo de este cargo a la Facultad. Hasta 1950 la Facultad de Medicina tenía en funcionamiento: la Escuela de Parteras, la Escuela Universitaria de Enfermería (Ley aprobada el 15/8/47) y la Escuela de Dietistas. En 1951 éstas tenían 72, 58 y 80 alumnas respectivamente. La Escuela Universitaria de Enfermería, merced a los “buenos oficios” del Intendente Agrim. Germán Barbato, funcionaba en 1951 en un ala del Hotel Miramar. El Sr. Jackson Davis, del Servicio Cooperativo Interamericano se hacía cargo de los gastos ocasionados por el internado de las alumnas. El acceso a estos cursos estaba limitado (Art. 13): “a la capacidad docente de la Escuela”58. El Decano Cassinoni era partidario de destinar la Escuela Carlos Nery a la preparación de auxiliares de enfermería. “El otorgamiento de títulos profesionales debe estar reservado exclusivamente a la Universidad58” Por iniciativa del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina, en 1950 y 1951, se crearon y pusieron en funcionamiento las siguientes ESCUELAS: -

Auxiliares de Enfermería. Cursaron 113 alumnas en 1950 y 162 alumnas en 1951. Funcionó en el 4º piso del Hospital de Clínicas. Allí, sin enfermos, cada quinta alumna hacía de

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

paciente. Aunque parezca poco creíble, el sistema dio buenos resultados9. Baños, punciones venosas, lavajes!!... -

Auxiliares de Limpieza: cursaron 91.

-

Auxiliares de Fisioterapia: cursaron 42.

-

Auxiliares Transfusionistas: cursaron 30.

Seleccionados entre casi cien aspirantes, el 50% de los asistentes a este último curso tuvo cero falta en todo el año9. -

Organización de Sala: 45 alumnas. Se trató de cursos de postgrado para Nurses, a cargo de dos docentes brasileñas58. -

Psicología aplicada a la infancia: 19 inscriptos. Con una extensión prevista de tres años, fue el primer curso de este tipo en Sudamérica9. Se planificaron igualmente cursos para Auxiliares de Radiología, de Laboratorio y la creación de la Escuela Universitaria de Servicio Social7-9. Una mención especial merece la Escuela de Anestesistas60-61. Esta actividad médica emergente era realizada en Uruguay mayoritariamente por personal auxiliar, estudiantes y muy escasamente por graduados.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

El autor de este trabajo recuerda perfectamente su “actuación como anestesista” en las guardias del Hospital Maciel. El primer curso de “Anestesiología Moderna” comenzó en setiembre de 1951 y tuvo como asesor al Dr. Woolmer, especialista británico de la Universidad de Bristol. Este había llegado al Uruguay contratado por la Facultad, con cargo al rubro de pefeccionamiento docente16. Este curso60 fue supervisado por José Piquinela y actuaron como docentes los Dres. Alfredo Pernín, Juan Scasso, Antonio Cañella y Walter Fernández Oria. Se inscribieron 23 alumnos. Distintas circunstancias, deserciones, etc. llevaron a que sólo 12 Médicos y estudiantes aprobaran el examen final, realizado en 1952. El número total de alumnos Auxiliareas del Médico en 1951 ascendió a 735.

j) Escuela de Graduados El 22 de mayo de 1951, a propuesta del Decano Mario Cassinoni62, el Consejo de la Facultad de Medicina designó una Comisión con el cometido de estudiar la posible creación de una escuela para graduados63. Esta estaba integrada por: Juan José Crottogini, Raúl Piaggio Blanco, Daniel Murguía y el delegado estudiantil Br. Juan Folle.

17

El reglamento elaborado por esta Comisión, en conjunto con el Decano, fue aprobado por el Consejo de la Facultad el 18 de setiembre de 195264. El 12 de noviembre de 1952 el Consejo Central Universitario aprobó el proyecto, creándose así la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina65. La Comisión designada al efecto por el Consejo de la Facultad de Medicina fue la siguiente: Juan C. del Campo (Director), Fernando Gómez, Washington Buño, Carlos Murguía y Br. Victoriano Rodríguez de Vecchi. Las inscripciones a la escuela se abrieron en 1953. En 1953 y 1954 se iniciaron los cursos en quince especialidades62.

k) Sección Fisiología Obstétrica de la Clínica Obstétrica Con el rigor del espacio finito, elegimos la inauguración de Fisiología Obstétrica y sus epónimos mundiales como el hito de investigación más relevante del período que estamos analizando. “El viernes 16 de setiembre de 1949 se inauguró la Sección Fisiología de la Clínica Obstétrica que dirige el Prof. Infantozzi. En esta sección trabajarán, en colaboración, dicha clínica obstétrica y el Instituto de Ciencias Fisiológicas que dirige el Dr. Diamante Benatti. En dicho acto hicieron uso de la palabra el Sr.

18

Decano, el Profesor Dr. Bennati y el Profesor Dr. Infantozzi. Recalcaron todos los oradores la importancia de la colaboración entre las materias básicas (la Fisiología en este caso) y las clínicas. Cabe señalar que esta sección Fisiología Obstétrica, ahora inaugurada oficialmente, funcionaba desde junio de 1947 a cargo del Prof. Agdo. Dr. Hermógenes Alvarez y del Dr. Roberto Caldeyro Barcia66.

I) Homenaje de la Facultad de Medicicina de París a la Medicina Uruguaya Muy probablemente gracias al interés de Abelardo Sáenz, médico y Embajador de Uruguay en Francia67, la Facultad de Medicina de París resolvió68 editar, en francés, un número especial de 150 páginas de la revista “Societé Médicale des Hôpitaux de Paris”. Se trató de un gran homenaje de la Medicina Francesa a la Medicina Uruguaya. Participaron, especialmente invitados, Julio C. García Otero, Juan C. Plá, Raúl Piaggio Blanco, Juan J. Estable, Estenio Hormaeche, Velarde Pérez Fontana, Abelardo Sáenz y Benigno Varela Fuentes. Una larga tradición, que hoy nos parece perdida en el tiempo, vinculaba la Medicina Uruguaya a la Francesa.

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

El hecho que un número especial de una de las revistas científicas francesas más valiosas y reconocidas fuese dedicado totalmente a nuestra Facultad de 1951 fue aval internacional de la excelencia académica y docente de nuestra casa de estudios.

II) Oficina de Informes y Relaciones Esta Oficina fue creada, a iniciativa de Cassinoni, por el Consejo de la Facultad de Medicina en enero de 195169. Tenía por cometidos7: Informar sobre actos culturales, conferencias, cursos, etc. a desarrollarse en la Facultad. Redactar las invitaciones de los mismos a la Prensa, autoridades universitarias, gremiales, etc. Atender a los profesores extranjeros contratados para asistir los distintos sectores docentes de la Facultad. Crear un archivo destinado a estudiantes y graduados uruguayos que desearan perfeccionarse o visitar universidades extranjeras. Promover la organización de actos culturales. El Br. Felipe Cantera fue entusiasta director de esta Oficina que funcionaba en el Hall de la Facultad70. Cantera también organizó la distribución de la excelente “Guía para Médicos y Estudiantes” de nuestra Facultad en 19517.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

m) Oficina Médica Fue fundada en 1947 y en el año 19517 estaba en plena actividad. Su creación obedeció a la inquietud “por contribuir a la solución de los problemas Médico-Sociales”... mediante “el estudio y corrección de las condiciones higiénicas del ambiente de trabajo y enseñanza”. Realizaba medidas preventivas, ficha sanitaria, estudio de seguros contra riesgo de accidentes, certificación por enfermedad, maternidad y lactancia de todo el personal de la Facultad. La labor se extendía a todos los estudiantes, a los de la Escuela Universitaria de Enfermería y a todos los estudiantes de la Escuela de Auxiliares del Médico. Por convenio asistía también los funcionarios de la Facultad de Ciencias y Humanidades71. Su funcionamiento recibió críticas del sector estudiantil72. Su director era el Dr. José Praderi. Fue de las primeras dependencias de la Facultad de Medicina que funcionó en el Hospital de Clínicas (planta baja).

n) Rubro de perfeccionamiento técnico La Facultad de Medicina había obtenido en 1948 de las Cámaras Legislativas la aprobación de una partida presupuestal conocida como “Perfeccionamiento del Personal Técnico”. El 19 de junio de 1950 el Consejo de la Facultad de Medicina

19

procedió a promulgar 15-73 el nuevo Reglamento que establecía la distribución de recursos “que le dará al mismo, visto las irregularidades constatadas en períodos anteriores74”. Este nuevo reglamento disponía que “el rubro anual será destinado a la contratación de personalidades extranjeras y para el envío de personal docente o de investigación al extranjero” (Art. 1). El Art. 2 establecía disposiciones presupuestales: un 50% era destinado a docentes extranjeros que estuviesen dispuestos a permanecer en el país por lo menos un mes. Un 25% estaba destinado a “hacer posible el perfeccionamiento del personal docente en el extranjero, adquisición de nuevas técnicas o métodos modernos poco desarrollados en nuestro medio. El 25% restante estaba destinado a solventar los gastos que demandasen los viajes de estudio del personal docente”. En diciembre de cada año los profesores titulares y agregados debían manifestar sus aspiraciones e inquietudes en referencia a ese rubro (Art. 3). Finalmente, el Art. 4 establecía que estaba prohibido utilizar este dinero en representaciones a Congresos. Se exceptuaba a docentes invitados a Congresos con el fin de dictar cursos. El pedido de la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay, hecho a nombre del Dr. Alonso75, para que éste asistiese a un evento internacional en París es ilustrativo al respecto.

20

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

El monto asignado a este rubro había sido duplicado por las Cámaras Legislativas en 1950, llevando la cantidad de $ 40.00074, a unos 520.000 dólares de 2001. Esa, hoy gran suma de dinero, fue bien aprovechada por la Facultad. He aquí una lista parcial de docentes contratados desde el exterior para nuestra casa de estudios en los años 1950 y 1951. De una nómina total de 49, destacamos: - Johannes Hoeffreter Embriólogo - Max Mayer Radiólogo

E.U.A. Viena (Austria)

- Samuel R. Means Reynold - Giusseppe Levy - R. J. Woolmer

Fisiólogo E.U.A. Histólogo Italia Anestesiólogo Reino Unido - Saverio Signorelli Infectólogo Italia - Zuleika Kannebley Enfermera Brasil Universitaria - Zaira Bittencourt Enfermera Brasil Universitaria - Brian Stanford Cine Científico E.U.A. - Fréderiq Bremer Fisiólogo Bélgica - Mary Cotes Bioquímica Reino Unido - François Báclesse Radiólogo Francia - Fréderiq Contelin Parasitólogo Francia - Ernesto Rothlin Farmacólogo Suiza

Igualmente se invitaba, con cargo a este rubro y a economías que realizaba la Facultad, a grandes personalidades extranjeras para dictar conferencias: - Bernardo Fey Urólogo - Federico Lewey Neurólogo - Henri Moulonguet Otorrinolaringólogo

Francia Alemania Francia

- Lucius Ruedi

OtorrinoSuiza laringólogo - James Popper Neurocirujano E.U.A. - Helen Tausig Cardióloga E.U.A. - Leon Binet Decano Facultad París de Medicina Francia - Armand Quick Bioquímico E.U.A. - Georges Portmann OtorrinoFrancia laringólogo - Asher Winkelstein Gastroenterólogo E.U.A. - Jorge Lehman Acido Para Suecia Amino Salicílico Charles Best Insulina Canadá

Misiones de estudio en el extranjero, con cargo al rubro de Pefeccionamiento Docente16. (A mediados de 1951 el peso oro comenzó a depreciarse frente al dólar y el Estado comenzó a otorgar “cambio oficial” a las misiones científicas en el exterior). - Br. Ramón González Histología San PaMerino 16 blo (Brasil) - José Cancela Feijoo Bacteriología E.U.A. - Ricardo Yannicelli Cirugía Europa Infantil - Rito Echelar Pediatría Europa - José A. Soto Radiología Reino Unido - Eugenio Zerboni Radiología Europa - Juan C. Mussio Endocrinología Europa Fournier - Abel Chifflet76 Docencia E.U.A. Quirúrgica - L.Bosch del Marco Organiz. Suecia Escuelas Méd. - Pedro Ferreira Anat. Patológica E.U.A. Berrutti - Rodolfo Tálice Parasitología París, Francia - José L. Roglia77 Cirug. Torácica Suecia

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

- Máximo Halty78

Oncología Francia/ Dermatológ. E.U.A. - Emilio Cirugía Europa Bonnecarrere Prostática - Pedro Rivera Fisioterapia Europa - Alice Armand Esc. Servicios Europa Ugon79 Sociales - Eduardo Palma Cirugía E.U.A. Cardiovascular - Eduardo Migliaro Laboratorio Chile - Elio García Neurofisiología Chile Austt (h.) - Ruben Ardao Cirugía Biliar Argentina - Washington Fisiología Argentina Vignolo - Alberto Fernández Cir. Arterial Europa Chapella - Diamante Bennatti Fisiología Europa - Dinorah ColangioEuropa Castiglioni manometría - Sra. Laura Achard Psicología E.U.A./ Arrosa México - Constancio Epilepsia Europa Castells

Todo este brillante intercambio de docentes correspondió a un período de sólo 18 meses, centrado en el año 1951. Cassinoni80-81 escribe en sus memorias sobre la importancia del intercambio cultural con centros científicos extranjeros. Incluye una larga lista de “distinciones otorgadas a docentes de nuestra Facultad en Universidades y Certámenes Académicos Internacionales o Continentales”, pero omite toda referencia al valor del rubro de perfeccionamiento técnico que resultó, a juicio del autor, de importancia primordial para explicar la excelencia de nuestra Facultad de Medicina en ese período glorioso de su historia.

21

Problemática de nuestra Facultad en 1951 a) El Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela El 18 de noviembre de 1949 la Cámara de Representantes aprobó un Proyecto de Ley transfiriendo el Hospital de Clínicas a la órbita de la Universidad de la República82-83. Luego de extenso debate, la Cámara de Senadores sancionó finalmente la Ley por la cual el Hospital de Clínicas pasó a depender de la Universidad de la República un 27 de junio de 19507. La Facultad de Medicina sería responsable de la dirección técnica y administrativa del Hospital. El 4 de agosto de 1950 la Facultad de Medicina recibió oficialmente84 el Hospital. Hubo alborozo en el sector estudiantil y de gran parte de los docentes que deseaban fervientemente la presencia, en el país, de un establecimiento universitario modelo. El hospital fue entregado a las autoridades universitarias con 225 funcionarios, muchos de ellos enfermos, desmotivados e inadecuados para el trabajo. Esta situación, ya conocida por la Facultad, había llevado al Consejo de ésta a ir organizando diversos cursos para Colaboradores del Médico, como ya hemos consignado. En 1951 una tercera parte de los estudiantes de la Facultad de Medicina pertenecían a esas escuelas.

22

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

Dibujo del Hospital de Clínicas. Alude al glorioso pasado con Manuel Quintela y al venturoso futuro con imagen idealizada de un estudiante.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

El Hospital entregado a la Facultad, según “Acción Sindical85” es “como una mujer de 50 años sorprendida en la mañana sin maquilla-je”... “A los colchones les faltan 28 cm. de cada lado para cubrir los lados y otro tanto para la cabecera y pies. No hay carnicería, no hay baño para mujeres estudiantes, el lavadero es insuficiente, los elevadores no cubren las necesidades, no fue previsto un lugar para la Central de Sangre y Plasma y los platos... ¡¡son de loza!!...” Los estudiantes se sumaron a las críticas86: “las lavadoras son insuficientes, el edificio tiene serios problemas estructurales, las cocinas son inadecuadas, es imposible servir comida caliente a 1560 enfermos, el equipamiento es solo un proyecto, la sanitaria ya no funciona, a las policlínicas debe accederse por escaleras, no hay lugar previsto para la llegada de ambulancias de urgencia...” Inmediatamente, luego de recibir el Hospital, el Consejo de Facultad nombró una Comisión7-87 para proceder a su equipamiento y habilitación. Esta estaba presidida por el decano Cassinoni e integrada por Julio C. García Otero, Manuel Ambrosoni y el Br. Hugo García. La Comisión editó en junio de 1951 un extenso informe de 65 páginas destinado principalmente al poder político, detallando la historia, las deficiencias, el proyecto de habilitación, los costos, los problemas de personal y el reglamento general del Hospital . El Consejo procedió a continuación a contratar al Dr. Odair Pacheco Pedroso, técnico brasileño de

23

“versación extraordinaria y realizador práctico del Hospital de Clìnicas de la Universidad deSào Paulo88. Su llegada y recepción fue similar a las que hoy se destinan a los héroes deportivos. El 25 de abril de 1951 el Consejo Central Universitario89-83 aprobó el Reglamento General del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. A destacar de éste: “Tendrá como fines: a) La docencia de estudiantes, alumnos de la Escuela de Colaboradores del Médico, graduados y alumnos de la Facultad de Química, Farmacia y Odontología, al igual que los de otras Facultades que lo requiriesen. b) Prestar asistencia médica. c) Investigación científica. d) Educación sanitaria”. Sigue extenso articulado entre las atribuciones de la Comisión del Hospital y los requisitos que debe tener el Director del Hospital. Todo este proceso de equipamiento y habilitación fue muy prolongado y discutido durante los años 1950 a 1953. Los primeros servicios que se instalaron en el edificio fueron la Oficina Médica y la Central de Sangre y Plasma90. Esta última el 28 de marzo de 1952. Un concurso anónimo para proveer91 60 cargos de auxiliares, convocó 400 postulantes... La saludable práctica del concurso auguraba al Hospital la selección de los mejores funcionarios. Luego de aprobado por las Cámaras Legislativas el presupuesto

24

del Hospital de Clínicas”sin grandes disminuciones a lo proyectado83” el 21 de setiembre de 195392-93 se habilitó el primer Servicio Clínico, con 50 enfermos del servicio del Prof. Purriel. También comenzaron a funcionar la Policlínica Médica correspondiente, el Archivo Central y la Secretaría General. Cumplida la función de Odair Pedroso, Helvecio Tabárez93, asistente técnico, fue encargado de la Dirección.

b) El Plan de Estudios En 1943 y 19447 el Claustro de Facultad se abocó a la tarea de modificar el Plan de Estudios vigente en ese momento. Este plan era cronológicamente el cuarto de nuestra Facultad29. El primero, aprobado en 1849, fue sólo teórico. El segundo Plan 1884, fue elaborado en los primeros ocho años de la recién fundada Facultad. El nuevo siglo, 1901-1906 fue el tiempo del Plan Scosería94. Este plan, el tercero, redactado por el Prof. José Scosería, decano de 1898 a 1904 fue el primero que extendía los estudios médicos hasta los seis años. En 1929 el Plan Scosería sufrió escasas modificaciones y era el vigente en 1944. El plan nuevo, Plan 45, aspiraba a una docencia moderna de la Medicina, orgánica y prácticoexperimental. Igualmente apuntaba a la formación de médicos jóvenes, con una enseñanza simplificada, precisa y

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

concreta, destinada a graduarse precozmente y facilitar la especialización. Este emprendimiento comenzó a aplicarse a la generación 1945, es decir a los estudiantes ingresados ese año. En 1950 se había completado, entonces, el primer ciclo de ese tan discutido emprendimiento. Las innovaciones de este plan eran: a) la conjunción de las disciplinas básicas en tres grandes grupos de materias7, ciencias morfológicas en 1er. año, ciencias fisiológicas en 2º e introducción a la Medicina en 3º. b) Las patologías y clínicas tenían modificaciones menores. Anatomía se hacía en un año, pero se mantenían las 46 regiones. Clínica Semiológica, con 768 horas anuales de clase era disciplina sin examen. Los exámenes finales eran en total 14. El total de horas de clases era de 6.412. Se admitían hasta 10 faltas por semestre. Por enfermedad (con control por parte de la Oficina Médica)95 se toleraban hasta 20 faltas. Estas debían compensarse en vacaciones... La circunstancia que en 1951 se cumpliese un ciclo completo de 6 años de aplicación del nuevo plan, o Plan 45 como se le llamaba, promovió una serie de reflexiones por cuenta de los sectores estudiantiles96 y 97 profesiona-les . Las críticas eran múltiples: en 1er. año “se insistía en la hipertrofia de Anatomía”. Había altos índices de reprobación en el examen práctico96: 37% en enero y marzo de 1950, por ejemplo. Algunos docentes eran blanco

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

específico de las críticas98: “Se dice que el Dr. Nozar, de 13 estudiantes que examinó en Anatomía, bochó a 11”. En la misma publicación98 el Dr. Nozar hace sus descargos: “No fuimos sólo nosotros que examinamos a esos alumnos”... En segundo año se hacía cuestión fundamental la incoordinación de varias materias y el aspecto feudal de algunas de ellas97. Tercer año era el favorito para las críticas. Tenía 1.320 horas obligatorias de clase, “record mundial” según la A.E.M. “Anatomía Patológica tiene un panorama desolador, Bacteriología sigue igual que con el plan anterior”... Para los últimos años se comentaba96 que “las patologías y las clínicas están totalmente descordinadas”, debe irse a la determinación que las patologías deben ser cátedras terminales”... La Asociación de Estudiantes de Medicina (A.E.M.), con ideas revolucionarias en algunos de sus dirigentes, era el sector más agudo en sus permanentes críticas a la aplicación del nuevo plan. La A.E.M. era una agrupación seria, formativa, con rasgos de intolerancia, a menudo crispada “que no organizaba viajes de fin de año ni picnics de Primavera”28. Fueron los tiempos de la tercera posición. Su acción en defensa de postulados gremiales como en el caso del conflicto con España Mutualista, había llevado en 1951 al Secretario de la A.E.M. ante los Tribunales de Justicia99.

25

Por otra parte, la inquietud de la A.E.M. para abaratar los libros se hizo realidad en la demanda a los distintos docentes para que publicasen textos a precios accesibles. Igualmente, una Oficina del Libro fue abierta el hall de la Facultaqd83 y en Andes 1253. En ambos locales era posible la compra de textos a crédito100. Muy importantes en la vida universitaria, reproducimos el resultado de las elecciones estudiantiles de la A.E.M. del 22 de mayo de 195128.

“Circunscripción Única: Lista Nº 10 – Lema: “Acción Universitaria” (300 votos). Resultaron electos los compañeros Omar Etorena, Juan C. Ranguís, Juan C. Aycart, Hugo F. García y Juan C. Pla. Lista Nº 31 – Lema “Estudiante Libre” (126 votos). Salieron electos los compañeros Ademar Morales y Walter Acosta Ferreira. Delegado del año: Primer año: Lucas A. Acosta. Segundo año: Hugo R. Trinidad. Tercer año: Sergio Faravelli. Cuarto año: José Fabregat. Quinto año: Wolf Gutfrieind. Sexto año: Omar Etorena. Este optó por Circunscripción Úni Ca, ingresando a la C.D. como delegado, Carlos Oliver Castro.

26

d) Autonomía universitaria El 1º de marzo de 1951 había asumido como Presidente de la República el Químico Farmacéutico Andrés Martínez Trueba. En los meses subsiguientes este primer mandatario, ferviente colegialista, promovió en las Cámaras Legislativas la redacción de un proyecto de reforma constitucional que reintrodujese en el país el Ejecutivo pluripersonal. El proyecto de reforma constitucional fue analizado en los meses de julio y agosto por los distintos órdenes de la Facultad. La idea era que se incorporara en él la tan deseada autonomía universitaria. A este respecto declaraba el Claustro de la Facultad de Medicina reunido el 7 de setiembre de 1951101; “que es su aspiración el establecimiento en la Constitución de la República, que la Universidad se rija pura y exclusivamente por una Ley Orgánica emanada de sus Claustros”. Siguen 95 firmas de casi todos los profesores titulares, agregados y otros docentes de primer nivel. Mientras tanto, en los meses de agosto y setiembre de 1951 el análisis del texto redactado a nivel del Poder Legislativo tenía a juicio de los distintos órdenes universitarios cláusulas riesgosas para la autonomía ya concedida a la Universidad102. Esto motivó la convocatoria urgente de un Claustro General Universitario. Este se reunió el 5 de octubre de 1951101. Pocos días antes la A.E.M. llamó a una Asamblea General Extraordinaria para tomar posición101

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

respecto de este asunto. Esta resolvió iniciar el 4 de octubre una huelga general por tiempo indeterminado y proponer que la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (F.E.U.U.) adoptase una posición similar. Esta encomendó a los delegados estudiantiles al Claustro General Universitario, Walter Acosta Ferreyra, Carlos Gómez Haedo y Carlos Pommereck proponer la medida de huelga general. Rápidamente ésta fue dispuesta por la F.E.U.U. Todo el mes de octubre transcurrió con manifestaciones, actos y disturbios. Los docentes no aprobaron la huelga. Recién a fines de mes hubo una resolución afirmativa a un paro a favor de “una autonomía consciente o inconscientemente amenazada100”. La representación estudiantil directa, vieja aspiración de la A.E.M. no fue considerada y recién sería aplicada en Medicina a partir de la Ley Orgánica de 1958. No era así en otras casas universitarias. En 1951 ya había delegados estudiantiles en los Consejos de Facultad de Odontología, Agronomía, Química y Farmacia y con voz pero sin voto en Humanidades103. Finalmente la huelga estudiantil fue levantada el 1º de noviembre101. La reforma constitucional, modificada en sus artículos sobre la Universidad, fue votada afirmativamente el 16 de diciembre de 1951 y así se instauró el Régimen Colegiado. La pérdida de días de clase forzó a las autoridades de la Facultad a prorrogar los cursos. Los exámenes de diciembre pasaron a febrero y los de

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

febrero a abril. Los cursos de 1952 comenzaron el 2 de abril, tres semanas después de lo habitual. c) Cese por límite de edad Hasta 1949 la Facultad de Medicina no tenía límite de edad para el ejercicio de la docencia. Los sectores renovadores de estudiantes104, profesionales97 y docentes33 reclamaban hacía ya años una reglamentación que estableciese un plazo etario para poner fin a la docencia activa. En la postguerra inmediata, una disposición de las Universidades de Suecia, Gran Bretaña y de la Facultad de Medicina de París vino en apoyo a esta tesis. Estos países decidieron el retiro forzoso docente a los 65 años. En abril de 1949 el decano Abel Chifflet renunció a su cargo. El Dr. Mario Cassinoni fue elegido por el Consejo de Facultad el 2 de mayo de 1949105 decano de la Facultad de Medicina por el período complementario. En junio de 1949 Mario Cassinoni y el delegado estudiantil Helvecio Tabárez presentaron su proyecto de cese docente a los 65 años33-105. Este fue rápidamente aprobado por6 el Consejo de Facultad integrado en esa oportunidad por Rodolfo Tálice, Carlos Amorín, J.J. Vignale, Ernesto Stirling, Manuel Ambrosoni, Lauro Cruz Goyenola, Orlando Pereyra y los firmantes del proyecto remitido para su consideración al Consejo Central Uni

27

versitario. La argumentación que servía de base a este proyecto hacía referencia a la necesaria renovación y al hecho que había sido ya aprobado por el Claustro de Facultad106. Se trataba de una proposición elevada al Consejo Central Universitario durante los decanatos de Manuel Quintela en 1911 y de Alfredo Navarro en 1930. Igualmente abundaba en argumentos sobre la condición de los profesores eméritos, categoría en la que muchos docentes cesados serían designados. Esta, y seguramente muchas otras razones puntuales, demoraron cerca de cuatro años el pronunciamiento final del Consejo Central Universitario (CCU). Resolución del C.C.U. del 3 de junio de 1953: Art. 19 de la Ordenanza del Personal Docente107-108: “Los Consejos Directivos podrán establecer un límite de edad para el ejercicio de la función docente”. “Se requerirán 2/3 de votos para la continuación en el cargo más allá de la edad límite fijada”. Medicina no votó esta última disposición contenida en el Art. 6 del texto aprobado y que continúa vigente. Cassinoni tomó esta resolución de cese como un éxito personal: “la Facultad obtuvo un gran triunfo al incorporar este artículo 19 a la Ordenanza106”...

28

Complementando la estrategia de limitar el poder profesoral y democratizar las designaciones, la rotación de cátedras, que permitía acceder al cargo de profesor director en disciplinas afines por mayoría simple fue suprimida en junio de 1951109. A partir de esa fecha todos los candidatos necesitaron 2/3 de votos del Consejo Directivo para ser designados profesores titulares107.

Anatomía patológica de un conflicto En agosto de 1949 fue considerada la reelección de Luis Surraco a su cargo de Profesor de Clínica Urológica. Surraco tenía 67 años y no fue reelecto por unanimidad. Fue la primera “víctima del nuevo régimen aún no convalidado por el Central”. Otros profesores aceptaron la disposición o presentaron renuncia: Héctor Rosello, José Infantozzi y Domingo Prat en 1949-1950 y Justo M. Alonso en enero de 195130. Todos, incluso Surraco, fueron nombrados profesores eméritos. Surraco no fue reelecto, aplicando la ley del 21 de octubre de 1919110 que establecía la reelección de los profesores directores y subdirectores cada 5 años por mayoría de votos. Posteriormente la ley fue modificada107: Art. 16: “No menos de dos ni más de cinco años”. La confirmación al año de nombramiento era una disposición

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

anterior redactada en el plan Scosería94 y aprobada en la Ley de Reforma de la Universidad del 31 de diciembre de 190830. La cesantía del personal docente, que requería 2/3 de votos, estaba incluída en la ordenanza de nombramiento de profesores universitarios, aprobada por el Consejo Central Universitario el 25 de marzo de 194931 y no fue de aplicación al caso. Sintiéndose agraviado, Surraco apeló su destitución al Consejo Central Universitario. En la Polémica Pública111 desatada a punto de partida de esa resolución del Consejo, el órgano oficial de la Facultad, “Síntesis” reconoce que “el cese a los 65 años no tiene fuerza legal”. El Consejo Central Universitario, en enero de 1950112 laudó que la resolución de la Facultad de Medicina de no reelegir al Prof. Surraco estaba dentro de sus atributos reglamentarios. Surraco fue nombrado también en 1950 con el voto contrario de la delegación estudiantil104-112, Profesor Emérito y Encargado de la Enseñanza hasta la provisión definitiva del cargo. Esto sucedió cuando en 1951 en la cátedra de la Clínica Urológica fue designado por concurso Jorge Pereyra. No pueden quedar dudas... Surraco no fue cesado por límite de edad. Fue no-reelecto por voto unánime, aplicando la ley vigente desde el 21 de octubre de 1919 que eliminaba las “cátedras en propiedad” de 190830 y articulaba la reeleción cada 5 años107110 .

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

La delegación estudiantil expresó por escrito que112 “no votaría a Surraco bajo ninguna circunstancia, sin importar la edad, dada su condición de anti-universitario, su desconocimiento de las resoluciones de la Facultad (inexistencia de Jorge Pereyra) y porque privilegia su clientela por sobre la actuación hospitalaria112. El temible Velarde Pérez Fontana, profesor de Clínica Quirúrgica Infantil mantuvo una larga disputa con las autoridades del Consejo de la Facultad de Medicina, a propósito del cese por límite de edad primero y luego por sus polémicas declaraciones a la prensa. En estas últimas sostenía que “la Facultad estaba dirigida por una camarilla que responde a un determinado partido político113” Estas circunstancias conflictivas con Velarde Pérez tenían por lo menos cuatro años de antigüedad. En 1948 los estudiantes de la A.E.M. le habían iniciado una huelga por “antiuniversitario”114. Esta fue ratificada en 1950. En esta resolución se amenazaba incluso con expulsar de la A.E.M. a los estudiantes que concurrieran a las clases de Velarde. Este contratacó115: “Es un hecho notorio y bien conocido en el ambiente médico y social de la República que la Facultad de Medicina está gobernada hace años por delegados profesionales, profesores y estudiantes que responden a los dictados del Sindicato Médico, sociedad que acapara y controla el voto de la

29

mayoría de los profesionales del país y del profesorado de la Facultad. La mayoría del Consejo de la Facultad son un conjunto heteromorfo de individuos cuya actividad es monopolizar la Universidad y orientar su dirección declarando una guerra sin cuartel a los que la integran y resistan sus directivas”. El Consejo de la Facultad citó a Velarde Pérez para que “explique sus dichos”113. Ante su no concurrencia emitió una declaración firmada por un gran número de profesores titulares y agregados rechazando esas afirmaciones. El 14 de marzo de 1952 Velarde Pérez cumplió115 su período reglamentario de 5 años y solicitó su reelección. Once meses después, según resolución del Consejo de Facultad, el 26 de febrero de 1953: “Finalizado el mandato legal del Profesor Velarde Pérez Fontana en la cátedra de Clínica Quirúrgica Infantil, su reelección no ha sido propuesta por ninguno de los Consejeros”. Así cesó, con 56 años de edad, Velarde Pérez Fontana en su cátedra de la Facultad de Medicina. Velarde había protagonizado en 1951 un hecho insólito116. Se había negado a dar posesión del cargo de asistente de Clínica Quirúrgica Infantil a su eterno enemigo, Ricardo Yannicelli. Fue multado entonces con el descuento de un mes de sueldo. Esta fue la primera vez que un hecho de estas características ocurría en la Facultad de Medicina.

30

En poco más de dos años, desde mediados de 1949 a fines de 1951 la Facultad retiró de la docencia activa y por tanto de los sectores con mayor relevancia e influencia a numerosos Profesores Agregados y a los Profesores Titulares Justo M. Alonso, Eduardo Blanco Acevedo, José Infantozzi, Domingo Prat, Héctor Rosello y Luis Surraco. Los sectores más conservadores de la Facultad nunca más recuperarían el poder. Una era donde lo político-social fue privilegiado sobre lo académico había comenzado. Según el Instituto Nacional de Estadística117 en Uruguay, la expectativa de vida al nacer, en el período 1950-1955, era de 66,27 años. Para el quinquenio 2000-2005: 75,18 años. Es decir que en cincuenta años, la expectativa de vida en nuestro país se incrementó en 8,91 años. Muy probablemente ha llegado la hora de rever límites de edad tomados de cifras de la postguerra europea tardía y aplicadas por primera vez en países que recién salían de la horrible confrontación. Muy posiblemente, también debería estudiarse la edad máxima para la designación de profesores de manera de poder dar a los docentes el tiempo suficiente para crear escuelas.

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

El Consejo Directivo de la Facultad de Medicina En 1951, el Consejo de la Facultad estaba integrado de la siguiente manera7-118: Decano y Presidente del Consejo Directivo: Mario Cassinoni. Delegado de los Profesores: Washington Buño, Juan José Crottogini, José Piquinela, Federico Salveraglio y Bartolomé Vignale. Delegados del Cuerpo Médico: Manuel Ambrosoni, Lauro Cruz Goyenola y Mario Pareja Piñeiro. Delegados de los Estudiantes: Elio García Austt (h.) y Atilio Morquio. Secretario del Consejo: Br. Nicolás Héctor Penco. Secretario de la Facultad: Esc. Rufino Larraud. Encargado de la Adscripción: Julio César García Otero. Coordinador de la Escuela de Colaboradores del Médico: Eugenio Fulquet. Delegados al Consejo Central Universitario: Mario Cassinoni, Elio García Austt (h.). Bedel General de la Facultad: Sr. Aliba Eduarte. El 2 de mayo de 1949105 Cassinoni fue nombrado Decano de la Facultad por el período complementario de Abel Chifflet, renunciante al cargo, como ya documentamos. El 24 de abril de 1950 Mario Cassinoni fue designado por un período reglamentario de cuatro años.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

Cassinoni hizo un decanato activo y pasional. Por primera vez en la historia, visitó en 1949 cada uno de los servicios y dependencias de la Facultad105. De intensa actividad política, Cassinoni fue también rector y Diputado por el Partido Socialista102. Utilizó las mayorías reglamentarias para impulsar una intensa actividad político-social dentro de una Universidad populista que lo tiene hoy como un referente. En el Consejo Directivo de 1951, todos los delegados del orden docente eran profesores Titulares. Una disposición ulterior dio participación a los profesores Agregados. En 1951 los profesores Agregados eran designados por el término de doce años119. Los delegados profesionales se elegían dos por Montevideo y uno por el Interior. Generalmente eran propuestos por las gremiales correspondientes. Los delegados estudiantiles debían ser médicos113. La A.E.M. efectuaba una selección interna. Se hacía a continuación la votación universitaria. En setiembre de 1950 los resultados electorales fueron: - Elio García Austt (h.): 321 votos - Atilio Morquio: 320 votos También participaron Bouton y Rey. Estos obtuvieron menor número de sufragios. Los delegados estudiantiles eran elegidos por cuatro años como todos los integrantes del Consejo. La A.E.M. privilegiaba la

31

cercanía con la mesa estudiantil y exigía el compromiso gremial de renunciar a los dos años. En ocasiones, se extendía por un año más (Morquio en 1952). Nicolás Héctor Penco, secretario del Consejo, fue un invaluable colaborador, inteligente y tenaz48. Fue redactor de “Síntesis” y coprotagonista en la exitosa Oficina de Informes y Relaciones de la Facultad de Medicina. El Bedel General, Sr. Aliba Eduarte, fue todo un personaje. Ingresado como portero en 1906 fue ascendiendo posiciones por su inquebrantable dedicación al cargo. Había llegado a Bedel General luego de la muerte de Pedro Demaestri, acaecida ésta el 23 de noviembre de 1948120. Los estudiantes, en ocasión de su jubilación en 1952, le dedicaron esta semblanza121: “Figura familiar envuelta en la atmósfera oriental de esa dignidad cromática, se va también la sonrisa de amable crueldad con que a cada uno de nosotros nos quitó alguna vez la lista, bajo la pluma anhelante de nuestra lapicera”. Aliba Eduarte en realidad se llamaba Alibabá, pero seguramente aburrido que le preguntaran por los 40 ladrones, había abreviado su nombre. En documentos anteriores a 1950 aparece con su nombre original. Aliba Eduarte recibió la medalla de oro (macizo) por su actuación en la Facultad de Medicina

32

en ocasión de su retiro el 4 de diciembre de 1952122. El Consejo123, hecho el concurso correspondiente, nombró poco después a los recordados Julio Damonte como Bedel General y Héctor Abal como Bedel. Más allá de las disposiciones ya referidas sobre los profesores Titulares, el reglamento del personal docente y técnico de la Facultad124 incluía numerosas modificaciones y creaciones. Esta fue la base de la estructura moderna de nuestra casa de estudios y se debió fundamentalmente a tres factores: a) el denodado esfuerzo del Consejo Directivo y en especial del Decano Cassinoni que era también delegado al C.C.U. Estos consejeros analizaron y modificaron, según estrictas normas democráticas de consultas a los distintos órdenes, toda la estructura reglamentaria de nuestra casa de estudios. Recordemos la máxima de García Otero: “La letra escrita del reglamento es lo único que ciertamente protege a los concursantes”. b) La unidad de los sectores profesional y estudiantil, que apoyaron calurosamente estas modificaciones y creaciones. c) La comprensión del poder político, que apoyó los incrementos presupuestales sin hacerles mayores recortes15. Los Jefes de Sala duraban tres años en sus funciones. Los Asistentes duraban cuatro años en sus funciones. Eran designados por concurso de méritos y

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

podían ser desempeñados por Profesores Agregados. Estos cargos habían requerido reciente dotación presupuestal. Jefes de Clínica. Verdadera base de la carrera docente. Se trata de un extenso articulado125 que, con escasas modificaciones, rige hasta el momento actual. Ayudantes de Clínica, duraban tres años en sus funciones o hasta los tres años de graduado. Podían presentarse al llamado estudiantes después de aprobado 5º año o graduados con menos de dos años. Jefes de Laboratorio. Debían ser médicos. Designados por concurso, duraban tres años en sus funciones. Ayudantes de Laboratorio. También tres años, nombrados por concurso de oposición. Podían presentarse estudiantes con 3er. año aprobado o médicos. Personal Honorario de las Clínicas. Médicos auxiliares eran nombrados si tenían menos de tres años de graduados y finalmente también designados colaboradores no médicos. Los Consejos Directivos de Facultad tenían en este período de nuestra historia, el saludable hábito de homenajear a los médicos egresados en el año calendario anterior, en conjunto con los estudiantes que se incorporaban ese año a la Facultad. Se entendía beneficiosa la conjunción de generaciones y se aprovechaba la ocasión para recibir a los estudiantes que ingresaban ese mismo año a la Facultad.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

33

El Alcaucil, gran éxito terapéutico en 1951. Avisos de productos farmacéuticos publicados en “Acción Sinidical” y “El Estudiante Libre”.

En 1950126 se realizaron dos actos: el 20 de marzo y el 6 de octubre. En este último fueron recibidos los 101 egresados y se entregaron Medalla de Oro a Carlos Muchetti (4.58) y de Plata a Carlos Avellanal (4.55). En 1951 se hicieron también dos ceremonias. En la primera de ellas, efectuada en abril127, los 225 ingresados a primer año de Facultad fuimos recibidos en el Salón de Actos por las autoridades universitarias. Hicieron uso de la palabra Washington Buño, en representación del Consejo y el Br. Ademar Morales, por la Asociación de Estudiantes de

Medicina. Un concierto a cargo del conjunto de guitarras de Olga Pierri cerró el acto. El 7 de mayo de 195138-128 se realizó el homenaje a los 77 egresados del período de marzo 1950 a marzo 1951. Hicieron uso de la palabra el decano Cassinoni, Omar Tapella por el S.M.U., Juan Carlos Castiglioni por el Colegio Médico del Uruguay, Mario Pareja Piñeiro por la Federación de Sociedades de Médicos del Interior y el Br. Carlos Gómez Haedo por la Asociación de Estudiantes de Medicina. El Rector de la Universidad entregó Medalla de Plata a Jorge

34

Galeano Muñoz (4.41) y de Oro a Alberto Barquet (4.59). Este agradeció el homenaje en nombre de los egresados. Sería ésta una de las últimas oportunidades que autoridades del Sindicato y del Colegio Médico compartirían un estrado. A consecuencia de la huelga de Salud Pública, las Medidas Prontas de Seguridad y la ocupación de Hospitales por parte del Ejército, hechos acontecidos a principio de 1952, la Asamblea del S.M.U., reunida con ese propósito el 2 de abril de 1952 resolvía129: “Romper todo tipo de relación con el Colegio Médico, que apoyó al Poder Ejecutivo...” “El socio tendrá 30 días para optar. Si mantuviese la doble asociación con el Colegio, será expulsado de los registros del S.M.U”.

Otros homenajes El 30 de marzo de 1951 falleció Pedro Barcia, profesor Titular de Radiología y Ciencias Físicas y el 17 de mayo también en 1951 falleció Alfredo Navarro, profesor Emérito de Cirugía. Ambos recibieron emocionados homenajes en el atrio de la Facultad130. En octubre de 1952 se organizó en la Clínica del Prof. Stajano un acto académico de homenaje a los profesores que habían sido retirados de la docencia activa por llegar al límite de edad131.

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

Profesores “ad Honorem”132 Fueron otorgados a dos uruguayos: José Pedro Urioste (Clínica Médica) y Germán Rubio (Gastroenterología) y a extranjeros ilustres que visitaron nuestra Facultad: Samuel Reynolds, Ciencias Fisiológicas y Obstetricia; Giuseppe Levi, Histología: Chevalier L. Jackson, Endoscopista y Laringólogo; Charles Best, Insulina; Clarence Craaford, Cardiocirugía y Ludwig Fraenkel, Ginecología. No fue por azar que nuestra Facultad fue la mejor de Latinoamérica en este período de nuestra historia.

El Instituto de Ciencias Morfológicas El Instituto de Anatomía fue fundado en el año 1907133. Cronológicamente fue el segundo de nuestra Facultad. En 1895 se había sancionado la ley de creación del primer Instituto, el Instituto de Higiene Experimental. Los Institutos habían sido privilegiados en Europa y de ellos la Facultad había recogido su organización y funcionamiento. En 19517 Anatomía había pasado a ser parte del denominado Instituto de Ciencias Morfológicas. Este comprendía los departamentos de: - Anatomía. - Histología y Embriología y - Medicina Operatoria.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

35

Personal Docente del Instituto de Ciencias Morfológicas Director del Instituto y Prof. de Anatomía: Humberto May. Sub-director Prof. Agdo. de Cirugía: Diego Lamas.

Departamento de Medicina Operatoria Prof. de Anatomía Aplicada y Operaciones: Juan Soto Blanco, Encargado de la Enseñanza. Asistente: Prof. Agdo. de Cirugía Infantil y Ortopedia: Ricardo Caritat. Prosector: Alberto Fernández Chapelle. Ayudante de Investigación: Oscar Guglielmone. Ayudante de Clase: Br. Hernán Parodi. Hasta 19506 el titular de Anatomía Aplicada y Operaciones había sido Abel Chifflet. En diciembre de ese año Chifflet fue designado Prof. de Clínica Quirúrgica. Como ya hemos analizado, la reglamentación vigente en 1951 habilitaba la rotación de cátedras. Efectuada ésta Juan Soto Blanco, anteriormente Profesor de Patología Quirúrgica, accedió al cargo de Profesor de Anatomía Aplicada y Operaciones. Para el cargo de Soto Blanco, efectuado el sorteo reglamentario entre los Profesores Agregados de Cirugía fue designado José Pedro Otero en forma interina134.

Abel Chifflet, Profesor de Clínica Quirúrgica. Caricatura por Juan Rudolf. El Estudiante Libre 1953; 200:47.

Al Departamento de Medicina Operatoria le correspondía la enseñanza de estudiantes de Anatomía Clínica, con 64 horas de clase obligatorias en el 4º año de estudios. La labor más importante de este Departamento se desarrollaba en la docencia a postgraduados vinculados a la actividad quirúrgica.

36

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

Washington Buño, Profesor de Histología y Embriología. En abril de 1951 ofreció el discurso de bienvenida a los estudiantes ingresados ese año en nombre del Consejo de la Facultad de Medicina.

Pedro Ferreira Berrutti, Profesor Agregado de Histología y Embiología y de Anatomía Patológica. Caricatura por Juan Rudolf. El Estudiante Libre 1953; 200:47.

Departamento de Histología y Embriología

Ayud. de Clase: Bres. Walter Acosta Ferreira, Ivonne Capdeville, Hugo García, Rafael Grasso, Nery Menchaca, Dolores Nievas, Heraldo Poletti, María Antonieta Rebollo y Hugo Villar.

Profesor de Histología y Embriología: Washington Buño. Profesores Agregados: Pedro Ferreira Berrutti, Julio Sosa y Atilio Trenchi. Ferreira Berrutti era también Profesor Agregado de Anatomía Patológica. Asistente: Gabriel Gérard. Jefe de Laboratorio: Prof. Agdo. de O.R.L. Juan C. Castiglioni. Ayudante de Investigación: Br. Walter Acosta Ferreira.

Departamento de Anatomía Profesor: Humberto May. Jefe de Sección: Prof. Agdo. de Cirugía José Nozar. Prosectores: Jorge De Vecchi, Lorenzo Mérola, Roberto San Martín, Guido Torres Larcebo, Alberto Valls. Ayud. de Investigación: Diego Bebeacua, Oscar Pedemonte, Alfredo Ruiz Liard y José Zunino.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

Ayud. de Clase: Juan Alvarez, Sol Caputti, Alberto Jack Cohen, Alberto Lorier, Manuel Gayoso, Aída Novoa, Líber Mauro Sanjurjo, Mario Orticochea, Raúl Praderi, Luis Praderi, Gert Schreiber y Raúl Urquiola. Estos “disectores” eran los titulares. Dado que en 1951 habían ingresado 225 estudiantes se debieron hacer grupos de 16 por ayudante de clase, es decir dos estudiantes por cada región. Fue necesario, pues, contratar dos disectores más para cubrir las necesidades docentes. Por historia oral confiable (reunión de 80 integrantes de la Generación ’51 en “Punta Cala”, marzo 31 de 2001) obtuvimos información de otros ayudantes de clase que trabajaron todo el año: Marina Batista y Francisco del Campo. Igualmente los ayudantes de investigación y ocasionalmente los prosectores se hacían cargo de los grupos. Anatomía, con sus 576 horas de clase obligatorias fue nuestro verdadero ingreso a la Facultad... Allí aprendimos a actuar por nosotros mismos y también -y por sobre todo- los docentes nos enseñaron a pensar. No queremos dejar de recordar en este instante de nostalgia a los auxiliares técnicos del Departamento: Mario, Rojo, Polonio y Don Emilio Martínez. Ellos compartían nuestras alegrías y nos asistían, consolaban y ayudaban en los momentos difíciles. Don Emilio trabajó cuarenta y dos años en el Departamento. Era

37

aquel viejito que llenaba y traía los terribles “tarros”. Se jubiló en octubre de 1951135. Mientras aprendíamos sobre la necesidad de suprimir a los “lechuzas”96, el “Estudiante Libre” publicaba en 1951 la evocadora “Primavera Anatómica”136, de la cual reproducimos un fragmento: “No hablemos de perfumes rebuscados/ que es cosa que prescindo en absoluto/ sólo aprecio el cadáver formolado/ que exhala el aroma inigualado/ que da su jerarquía al Instituto...”

Profesores Eméritos, Profesores Titulares, Directores de Institutos Aunque podríamos escribir sobre todo el personal de la Facultad de 1951, dado el carácter de esta publicación, se hace necesario seleccionar el material. Como homenaje a todos los docentes que nos recibieron en ésta, nuestra Facultad, la mejor de Latinoamérica y para Uds. hoy: Profesores Eméritos: Listado completo a Diciembre 1951 Alfonso Lamas (1867 – 1954) Arturo Lussich (1872 – 1966) Angel Gaminara (1883 – 1960) Héctor Rosello (1883 – 1957) Luis Surraco (1882 – 1970) Alfredo Navarro (1868 – 1951) Domingo Prat (1882 – 1973) José Infantozzi (1884 - ?) En enero de 1951 los Profesores Eméritos eran sólo seis.

38

Alfredo Navarro, muerto en 1951 a consecuencia de un carcinoma ureteral, había renunciado a su cargo de Profesor de Clínica Quirúrgica en 1945, a los 77 años de edad “para dejar el lugar a los más jóvenes...” Héctor Rosello había sido designado en diciembe de 1950 Profesor Emérito de la Facultad luego de desempeñarse largos años como Profesor de Farmacodinamia y Terapéutica. Rosello, hombre de múltiples valores y conocimientos, había sido designado también en octubre de ese mismo año Profesor Interino de la Cátedra de Cultura Médica137 para el año escolar de 1951. Dado que en el transcurso de ese período la cátedra no fue provista, se le encargó nuevamente la enseñanza de la Historia de la Medicina en 1952. La cátedra de Cultura Médica había sido llamada en 1948 por la Facultad de Medicina. El concurso fue declarado desierto. Ante un nuevo llamado, en setiembre de 1950, el Consejo de Facultad resolvió138 “que ninguno de los postulantes abarca la totalidad de los aspectos de la disciplina y resuelve que ninguno tiene méritos superiores a los otros concursantes”. Fue el fin de “Cultura Médica”. Rosello puso dedicación y cariño a su tarea , organizó un curso de Historia de la Medicina que comenzó en mayo 30, 1951 y se extendió a lo largo del año, con seis conferencias más. El 3 de julio de 1951 se celebró una reunión trascendente en la Historia de la Medicina del Uruguay.

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

Se trató138 del Primer Ateneo de Historia de la Medicina, antecesor directo de nuestra actual Sociedad... Asistieron: H. Rosello (Presidente), B. Vignale, W. Buño, A. Frangella, V. Soriano, H. Muiños, A. Pernín, A. Pochintesta, M. Jauregui, B. Almeida Pintos y el Br. F. Cantera (Secretario). José Infantozzi, profesor de Obstetricia por muchísimos años, renunció en 1950 a su cargo en concordancia con el deseo del Consejo de cesar los cargos docentes a los 65 años y procedió a jubilarse. Fue designado Profesor Emérito en octubre de 1951. Una situación insólita se vivió en su Cátedra. En 1950 existían en la Facultad una Clínica Ginecológica (J. J. Crottogini), una Clínica Ginecobstétrica (M. Rodríguez López) y una Clínica Obstétrica (J. Infantozzi). El Consejo de Facultad había expresado el deseo de uniformizar las cátedras y que éstas fueran todas de Ginecología y Obstetricia. Así fue resuelto pero con el procedimiento de eliminar un catedrático. La Clínica de Obstetricia de Infantozzi pasó a integrarse con la Ginecológica de Crottogini, en una transferencia exangüe efectuada en 1951139. En 1953 fue designado Hermógenes Alvarez como tercer Profesor Director de Clínica 140 Ginecotocológica .

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

Profesores Titulares y Directores de Institutos

Listado completo Anatomía e Instituto de Ciencias Morfológicas: H. May (1892 – 1981). Histología y Embriología: Washington Buño (1908 – 1990). Anatomía Aplicada y Operaciones: Juan Soto Blanco (1901 – 1962). Interino. En agosto de 1951 Titular, por decisión unánime del Consejo. Fisiología e Instituto de Ciencias Fisiológicas: Diamante Bennati (1899 – 1973). Química Biológica: Carlos Amorín (1898 – 1977). Física Biológica: Miguel A. Patteta Queirolo (1922 – 1992). Encargado de la Enseñanza. Titular a partir de noviembre ’52 por concurso de méritos y oposición. Clínica Semiológica: Pablo Purriel (1905 – 1975). Anatomía Patológica e Instituto de Anatomía Patológica: Carlos Domínguez (? – 1952). Bacteriología e Instituto de Higiene Experimental: Estenio Hormaeche (1892 – 1957). Parasitología: Rodolfo Tálice (1899 – 1999). Cultura Médica: Héctor Rosello (1883 – 1957). Encargado de la enseñanza por el año escolar. Patología Médica Curso I: Héctor Franchi Pade (1904 – 1963).

39

Patología Médica Curso II: Fernando Herrera Ramos (1902 – 1991). Patología Quirúrgica. Curso I: José Pedro Otero (1904 – 1985). Encargado de la enseñanza por el año escolar. Patología Quirúrgica. Curso II: José Piquinela (1906 – 1989). Clínica Médica: Julio César García Otero (1895 – 1966), Raúl Piaggio Blanco (1905 – 1952) y Juan Carlos Pla (1892 – 1983). Clínica Quirúrgica: Abel Chifflet (1904 – 1969), Carlos Stajano (1891 – 1976), Juan Carlos del Campo (1896 – 1978), Pedro Larghero (1901 – 1963), Eduardo Blanco Acevedo (1884 – 1971) y Clívio Nario (1888 – 1952). Este último, también Director Interino del Instituto de Clínica Quirúrgica. En noviembre de 1951 fue designado titular del mismo cargo. Eduardo Blanco Acevedo fue excepción a la disposición del cese a los 65 años. Nacido en marzo 14, 1884, tenía 67 años en 1951. Mantuvo su cargo hasta fines del año, probablemente por sus vinculaciones políticas. En diciembre de 1951 era Ministro de Instrucción Pública. La A.E.M. festejó su cese con un: “-¡Por fin!”141. Eduardo Blanco Acevedo fue un cirujano brillante distinguido con la Legión de Honor de la República Francesa. Tuvo extensa actuación en el Hospital Militar, Facultad de Medicina, Parlamento y en el Ministerio de Salud Pública, del cual fue creador y el primero de sus titulares.

40

Juan Carlos Pla. Profesor de Clínica Médica. Caricatura por Juan Rudolf. El Estudiante Libre 1953; 200:47.

En 1925, penúltimo año del cuarto decanato de Manuel Quintela, este solicitó y obtuvo de las Cámaras Legislativas la aprobación de una Ley que creaba una nueva cátedra. Fue denominada Terapéutica Quirúrgica. Ernesto Quintela fue designado catedrático de la nueva disciplina y Blanco Acevedo lo fue de Operaciones. Era habitual en la primera mitad del siglo XX que los cirujanos efectuaran alguna cirugía magistral ante numeroso público como demostración de habilidad con el fin de recibir el reconocimiento de maestros, alumnos y colegas. Blanco

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

Acevedo efectuó su “cirugía inaugural” a comienzos del año 1926. El lugar: Hospital Maciel. La enferma: Bocio con hipertiroidismo. Mala elección... El público: Muy numeroso. Entre él, Washington Buño, que nos refirió personalmente esta anécdota. La cirugía se desarrolló con dificultades... cuello corto, mucha sangre... La mayoría del público estaba solamente ataviado con una túnica puesta sobre su traje de calle. Un grupo de más cercanos asistentes estaba vestido asépticamente y rodeaba la mesa de operaciones. Entre ellos, detrás de Blanco Acevedo, estaba ubicado Ernesto Quintela, el anterior catedrático. Quintela padecía de una permanente y audible carraspera. Después de mucho trabajar, extirpado el tiroides bocioso y contenida la hemorragia, Blanco Acevedo estaba cerrando la aponeurosis cervical superficial. En ese momento, perceptible para todo el entorno de los colegas cercanos, Quintela le dice a Blanco, con las pequeñas pausas de su carraspera: “Che, Eduardo, te dejaste una compresa...” Blanco Acevedo, en silencio, cortó los puntos, revisó y de uno de los ángulos de la herida operatoria retiró una gran compresa, empapada en sangre... Rehizo la sutura y así terminó la cirugía magistral de su nuevo cargo... Farmacodinamia y Terapéutica e Instituto de Patología: Juan J. Estable (1905 – 1976).

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

Obstetricia y Ginecología: Américo Stábile (1903 - ?) Clínica Ginecotocológica: Juan J. Crottogini (1908 – 1996), Manuel Rodríguez López (1899 –1976). Radiología e Instituto de Radiología y Ciencias Físicas: Pedro Barcia (1888 – 1951). Fallecido éste el 30 de marzo de 1951, el Consejo nombró interinamente en ambos cargos a Alfonso Frangella (1900 – 1978). Mario Física Médica: Cassinoni (1904 – 1969). Clínica Dermosifilopática: Bartolomé Vignale (1892 - ?). Clínica Endocrinológica: Juan César Mussio Fournier (1892 – 1961). Clínica de Nutrición y Digestivo: Benigno Varela Fuentes (1894 – 1966). Clínica Neurológica e Instituto de Neurología: Alejandro Shroeder (1890 – 1954). Clínica de Enfermedades Infecciosas: Enrique Claveaux (1890 ?). Higiene: Federico Salveraglio (1907 – 1987). Salveraglio fue también Coordinador en la Comisión de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina. Esta efectuaba charlas radiales, conferencias, artículos periodísticos sobre aspectos de profilaxis de diversas enfermedades. Medicina Legal: Al fallecer Martínez Pueta, en 1942, a consecuencia de un accidente de tránsito, la cátedra estuvo acéfala por muchos años. A partir de junio de 1951 fue designado como Interino y

41

encargado de la enseñanza Héctor Castiglioni Alonso (1886 – 1974). Clínica de Niños y del Instituto de Pediatría y Puericultura: María Luisa Saldún de Rodríguez (1906 – 1966)142. Fallecido J. Bonaba, de acuerdo al reglamento vigente hasta la provisión definitiva del cargo, se efectuaba un sorteo entre los Profesores Agregados de la materia. En 1949 había resultado ganador Julio Marcos y en 1950 Euclides Peluffo. (Este resultaría triunfador en el concurso de oposición laudado en 1953). En 1951 María Luisa Saldún de Rodríguez ganó el sorteo y fue la primera mujer en la historia de la Facultad de Medicina en acceder a un cargo de Profesor Titular. Cassinoni recuerda también en sus memorias143 el fallecimiento de la primera mujer médica, Paulina Luisi, en 1950. Clínica Quirúrgico Infantil: Velarde Pérez Fontana (1897 – 1975). Elio Clínica Psiquiátrica: García Austt (1888 – 1954), designado en 1950.

Anécdota que nos fue referida por el Prof. Fernando Mañé Garzón, a quien a su vez le fue narrada por Daniel Murguía. Carlos Santín Rossi (1883 – 1936) había fallecido en ejercicio de su cargo de Profesor de Psiquiatría. El Consejo de la Facultad de Medicina no pudo designar nuevo catedrático, divididas sus voluntades

42

entre Antonio Sicco (1894 – 1949) y Elio García Austt. Hacia 1938 se celebró finalmente un concurso de oposición entre ambos postulantes, convocándose para integrar el Tribunal a distinguidos psiquiatras argentinos, entre ellos el Dr. Gonzalo Bosch. Este Tribunal, luego de realizar incluso un segundo llamado, laudó la primera prueba: 20 puntos a Antonio Sicco y 11 a Elio García Austt. La impresión del auditorio fue que a García Austt se le había otorgado un puntaje injustamente descalificatorio. En el atardecer del día del fallo, los psiquiatras argentinos volvían a su patria en el Vapor de la Carrera. En el camino al Puerto fueron insultados de palabra y agredidos por amigos, alumnos y partidarios de García Austt que les arrojaron frutas y verduras en mal estado. Fue un acto emotivo, de profundas raíces europeas en versión rioplatense. El concurso fue suspendido... En 1942, luego de realizado un nuevo llamado, se presentó solamente Sicco. Este fue designado Catedrático de Psiquiatría y desempeñó el cargo hasta su fallecimiento en 1949. Clínica Tisiológica y del Instituto de Tisiología: Fernando Gómez (1897 – 1979). Clínica Oftalmológica: Washington Isola (1903 - ?). Interino,

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XII

encargado de la enseñanza. En diciembre 1951 Isola obtuvo 2/3 de votos del Consejo y fue designado Titular141. Clínica Otorrinolaringológica: Justo M. Alonso (1886 – 1974) renunció a la cátedra, aceptando la voluntad del Consejo directivo de Facultad. En enero 16 de 1951 Alonso144 fue nombrado encargado de la enseñanza hasta la provisión definitiva del cargo y no más allá del año escolar. Efectuado el correspondiente llamado a Profesor Director de Clínica ORL ninguno de los postulantes obtuvo la mayoría necesaria. El Consejo145 designó el siguiente Tribunal para proveer la cátedra de ORL: José A. Piquinela (Presidente), Justo Alonso, Pablo Purriel, Jaime Giannetto y Enrique Apolo. En mayo de 1952, luego de duras, extensas y agobiantes pruebas, nuestro querido Pedro Regules fue designado Profesor de Otorrinolaringología. Clínica de Ortopedia y Traumatología: Docentes Interinos hasta julio de 1951, fecha en la cual, luego de disputado concurso de oposición, fue designado José Luis Bado (1903 – 1977). Clínica de Vías Urinarias: Jorge Pereyra (1894 – 1984), designado por unanimidad de votos del Consejo en diciembre de 1950.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

43

Epítome En 1951, a setenta y cinco años de su fundación, la Facultad de Medicina de Montevideo gozaba de:

-

-

-

-

-

Un Decano inteligente y trabajador. Introdujo la política partidaria y social en la actividad universitaria. Un Consejo Directivo emprendedor y laborioso, elegido democráticamente. Legisló sin oposición ostensible las iniciativas de Cassinoni. El entorno de una saludable economía nacional. Un índice estudiantil-docente perfecto: 2.35. Un presupuesto equilibrado. Una sabia y cristalina utilización del rubro de perfeccionamiento.

En el marco de una sociedad universitaria pasional y politizada, la Facultad definió prioritarias afirmaciones y emprendimientos. -

-

Organización de la compleja inauguración del Hospital de Clínicas. Confirmación de la Escuela de Colaboradores del Médico. Finalización del primer ciclo completo del “Plan ‘45”. Revisión crítica del agobiante Plan de Adscripción al Profesorado.

-

Actitud rejuvenecedora. A fines de 1951 no había en la Facultad ningún docente activo mayor de 65 años. Afirmación de la autonomía universitaria, apoyada por una ardua y prolongada huelga estudiantil. Orgullo de haber privilegiado el concurso como procedimiento de selección de docentes a lo largo de toda su historia.

Competencia y generosidad docente hicieron de la Facultad de Medicina de 1951 la mejor de Latinoamérica. El ingreso estudiantil irrestricto y una politización privilegiada por sobre la excelencia académica, dictadura incluida, condujeron esa misma Facultad a una medianidad que acompañó la declinación económica y social del país. Este ensayo es un recuerdo y a la vez quiere ser un homenaje. Más allá de seguras polémicas y banderas políticas, los integrantes de la generación ’51 queremos testimoniar a nuestros Consejeros, Docentes y Maestros admiración, gratitud, cariño y reconocimiento... Estamos hechos de tiempo... y como escribió Mario Benedetti: “No está mal estar vivo y poder recordar”...

44

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

Bibliografía 1.

TRAVIESO, E.J. Diario “La Mañana”. Ediciones de enero a junio de 1951.

2.

Estadística de Salud en las Américas. Edición 1995. Estimativos y proyecciones demográficas. Publicación científica # 556. Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.) 387 pp. Washington, D.C., 1995.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Población total por año calendario según edades simples. Información bajada el 29/03/01 de la página WEB del I.N.E.: www.ine.gub.uy/principal.htm. TAPELLA, O. Estadísticas médicas en Uruguay. Acción Sindical 1951; 70:1-3. Cuadro comparativo de los resúmenes de los años 1974, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000. Padrón Médico Nacional, S.M.U. 2001. PATTETA QUEIROLO, M. A.; PENCO, H.N. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Facultad de Medicina. Guía para médicos y estudiantes. Marzo 1950. Imp. Rosgal, 95 pp. Montevideo, 1950. PATTETA QUEIROLO, M.A.; PENCO, H. N. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Facultad de Medicina, 1951. Guía para médicos y estudiantes. Imp. Rosgal, 89 pp. Montevideo, 1951. PENCO, H. N. Cargos existentes en la Facultad de Medicina al 02/05/50. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1950: 4: 20-21. GÓMEZ HAEDO, C. Problemas en la Facultad de Medicina. El Estudiante

Libre, A.E.M., 30(198): 29-38.

Montevideo,

1951;

10. PENCO, H. N. Los full-time de la Facultad. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 10: 10. 11. PENCO, H. N. Estudiantes inscriptos en la Facultad de Medicina en el año 1951. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 11: 26. 12. PENCO, H. N. Estudiantes extranjeros en la Facultad de Medicina. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 13: 25. 13. CASSINONI, M. In: Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953: Alumnado en la Facultad de Medicina. 71. Rosgal. Montevideo, 1954. 14. PENCO, H. N. La Escuela de Auxiliares del Médico. Síntesis. Fac. de Medicina de Montevideo, 1951. 10: 12. 15. CASSINONI, M. Presupuesto de la Facultad de Medicina. Síntesis. Fac. de Medici na. Montevideo, 1953; 21: 3-5. 16. PENCO, H. N. Rubro de Perfeccionamien to Técnico. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1950; 5: 12-14. 17. TAPELLA, O. Sueldos del personal docente de la Facultad de Medicina. Acción Sindical, 1951; 71: 5. 18. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Presupuesto de la Facultad: 195. Rosgal. Montevideo, 1954. 19. PENCO, H. N. Reglamento del Régimen de Dedicación Total de la Universidad de la República. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1953; 25: 6-14.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

45

20. PENCO, H. N. Reglamento de Colaboradores Contratados de la Universidad de la República. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1953; 25: 15-19.

to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Orde nanza Personal Docente: 44. Rosgal. Montevideo, 1954.

21. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953. Dedicación Total. 54-57. Rosgal. Montevideo, 1954.

33. CASSINONI, M. Proyecto de límite de edad para Docentes. Creación de la Escuela de Adscripción. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1949; 1: 14-16.

22. TISCORNIA, R. Información sobre el C.A.S.M.U. Acción Sindical, 1951; 72:27.

34. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953 Escuela del Profesorado: 50-51. Rosgal. Montevideo, 1954.

23. ISASI, E.; REYES TERRA, J. Valor de la cuota de afiliación a C.A.S.M.U. Acción Sindical, 1950; 67: 53-57. 24. TISCORNIA, R. Información sobre el C.A.S.M.U. Acción Sindical, 1952; 13:59. 25. TAPELLA, O. Editorial. Acción Sindical, 1950; 65: 9-10. 26. TAPELLA, O. Plantel de médicos del C.A.S.M.U. Valor de las órdenes. Acción Sindical, 1950; 68: 30. 27. TAPELLA, O. Honorarios Acción Sindical, 1951: 69: 10.

35. MONJE GRIS, EL. Sobre la Adscripción. Acción Sindical, 1950; 67: 27-29. 36. PENCO, H. N. Actividades culturales y científicas a realizarse en agosto 1951. Síntesis. Fac. de Medicina, Montevideo, 1951; 11: 20-21. 37. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Acción Cultural: 125-148. Rosgal. Montevideo, 1954.

médicos.

28. MORALES, A. Noticias: Elecciones en la A.E.M. El Estudiante Libre, A.E.M. Montevideo, 1951; 31(199): 55. 29. CANTON, E. Historia de la Facultad de Medicina de Montevideo, In Historia de la Medicina en el Río de la Plata. Hernández, Tomo III: 273-520. Madrid, 1928. 30. RIZZI, M. Historia de la enseñanza de la Otorrinolaringología en el Uruguay. Rev. Med. Uruguay 2000; 16:174-192. 31. CASSINONI, M. Ordenanzas de organiza ción de nombramientos de Profesores universitarios. An. Fac. Med. Montevideo, 1949; 34: 551-557. 32. CASSINONI, M. In Memoria del Decana

38. PENCO, H. N. Médicos egresados en 1950-1951. Acto de homenaje. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 9: 4. 39. PENCO, H. N. Medallas otorgadas a graduados en 1951-1952. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 16: 6. 40. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Medallas de Oro: 59-62. Rosgal. Montevideo, 1954. 41. PENCO, H. N. Premio Soca 1946-48: Dres. R. Rimini y J. Duomarco. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 12: 12. 42. PENCO, H. N. Becas de perfeccionamiento para médicos del Interior. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1950; 5: 9.

46

43. PENCO, H. N. Becas de perfeccionamiento para médicos del Interior, año 1951. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 14: 27.

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

54. PENCO, H. N. Nómina de Colaboradores Contratados del año 1951 de la Facultad de Medicina. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 20: 27-29.

44. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Becas a médicos del Interior: 93. Rosgal. Montevideo, 1954.

55. PENCO, H. N. Ordenanza para el Régimen de Dedicación Total. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 8: 3-9.

45. PENCO, H. N. Intendencia de Treinta y Tres ofrece Becas de Perfeccionamiento. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 13: 14-15.

56. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. El Régimen de Dedicación Total: 54-57. Rosgal. Montevideo, 1954.

46. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. La Biblioteca: 80-81. Rosgal. Montevideo, 1954.

57. PENCO, H. N. El equipamiento para el Instituto de Ciencias Fisiológicas. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 12: 23-24.

47. CHIFFLET, A. Actas y Resoluciones Oficiales. An. Fac. de Medicina. Montevideo 1948; 33: 1258-1261.

58. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Sección Auxiliares del Médico: 101-124. Rosgal. Montevideo, 1954.

48. PENCO, H. N. Editorial: Bachiller Héctor Penco Secretario del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1949; 1: 1-5. 49. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Libros 1950-1952: 166-168. Rosgal. Montevideo, 1954. 50. ALONSO, J. M. El cáncer laríngeo. Paz. Montalvo. 324 pp. Madrid, 1954. 51. ALONSO DE VILLASECA, B. Justo M. Alonso (1886-1974). An. ORL Uruguay 1999; 64: 47-51. 52. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Centro de Estudios Laríngeos: 208-209. Rosgal. Montevideo, 1954. 53. PENCO, H. N. Reglamento de Colaboradores Contratados de la Facultad de Medicina. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 11: 13.

59. REYES TERRA, J. M. Noticias: Eugenio Fulquet reelecto como Coordinador para los Cursos de Auxiliares del Médico. Creación de la Oficina de Cursos para Auxiliares del Médico, Cátedra de Medicina Legal. Acción Sindical, 1952; 74: 58. 60. PENCO, H. N. Curso de Anestesiología comenzado en 1951. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 20: 13. 61. CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Curso de Anestesiología: 84. Rosgal. Montevideo, 1954. 62. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953. Escuela de Graduados: 85-92. Rosgal. Montevideo, 1954. 63. PENCO, H.N. Comisión designada por el Consejo para estudiar la creación de la Escuela de Graduados. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 9:3.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

64. PENCO, H. N. Reglamento general de la Escuela de Graduados. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 19:7. 65. MARELLA, M. Facultad de Medicina. Escuela de Graduados. Informe de actividades 1985-1993. Montevideo. Sindicato Médico del Uruguay. Nordan Comunidad 1999, 159 pp.

47

75. REYES TERRA, J. M. La Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay solicita viático para el viaje a Francia del Profesor Justo Alonso. Acción Sindical, 1954; 74: 58. 76. PENCO, H. N. Misiones de estudio al extranjero. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1949; 2: 8-15.

66. PENCO, H. N. Inauguración oficial de la Sección Fisiología Obstétrica. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1949; 6: 2.

77. PENCO, H. N. Misiones de estudio al extranjero. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1950; 7:7.

67. SAENZ, A. C. Abelardo Saenz en: Médicos uruguayos ejemplares de Horacio Gutiérrez Blanco, 1989; 2: 333338. Rosgal, Montevideo, 1989.

78. PENCO, H. N. Misiones de estudio al extranjero. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 10: 14.

68. PENCO, H. N. La Facultad de Medicina de París tributa homenaje a la Medicina uruguaya. Síntesis. Fac. de Medicina de Montevideo, 1951; 11:6. 69. PENCO, H. N. Creación de la Oficina de Informes y Relaciones. Encargado: Bachiller Felipe Cantera. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 8:19 70. PENCO, H. N. Guía para médicos y estudiantes 1951. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 12:9. 71. ACOSTA FERREIRA, W. Cometidos de la Oficina Médica de la Facultad de Medicina. El Estudiante Libre. A.E.M., 1953; 34(200): 101-103. 72. GÓMEZ HAEDO, C. La Oficina Médica. El Estudiante Libre, A.E.M., 1951; 31(199): 33. 73. REYES TERRA, J. M. Reglamento de Perfeccionamiento del Personal Técnico. Acción Sindical, 1953; 76: 46-48. 74. PENCO, H. N. Rubro de Perfeccionamiento Técnico. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1950; 4: 22.

79. PENCO, H. N. Misiones de estudio al extranjero. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 14: 18-19. 80. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953. Vinculaciones con centros científicos extranjeros: 13. Rosgal. Montevideo, 1954. 81. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953. Listado de Profesores extranjeros que dictan cursos y conferencias: 27-29. Rosgal. Montevideo, 1954. 82. PENCO, H. N. Hospital de Clínicas. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1950; 4: 3. 83. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953. Hospital de Clínicas: 210-226. Rosgal. Montevideo, 1954. 84. CASSINONI, M. La Universidad recibió el Hospital de Clínicas. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1950; 5: 2. 85. COIBOS, Jack. El Hospital de Clínicas al “spiedo”. Acción Sindical, 1951; 70: 24.

48

86. GÓMEZ HAEDO, C. El Hospital de Clínicas. El Estudiante Libre, A.E.M. 1951; 30(198): 7-14. 87. PENCO, H. N. Integración de la Comisión para el Hospital de Clínicas. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 13: 17. 88. GÓMEZ HAEDO, C. Llegada del Dr. Odair Pedroso. El Estudiante Libre, A.E.M. 1951; 30(198): 5-6. 89. GÓMEZ HAEDO, C. Reglamento General del Hospital de Clínicas. El Estudiante Libre, A.E.M. 1951; 31(199): 60-61. 90. PENCO, H. N. La Central de Sangre y Plasma habilitada en el Hospital de Clínicas. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 15: 25. 91. PENCO, H. N. Concurso para proveer 60 cargos de Auxiliar en el Hospital de Clínicas. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 16: 6. 92. PENCO, H. N. El Hospital de Clínicas habilitado para recibir sus primeros enfermos. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1953; 3-4. 93. PLA, J. C. El Hospital de Clínicas. El Estudiante Libre, A.E.M. 1953; 34(201): 39-41. 94. SCOSERIA, J. Proyecto del Plan de Estudios de la Facultad de Medicina. Anales de la Universidad. Montevideo, 1901; 9: 950-1021. 95. GÓMEZ HAEDO, C. Oficina de la Facultad de Medicina. El Estudiante Libre, A.E.M. 1951; 31(199): 33. 96. GARY, R. Plan de Estudios de la Facultad de Medicina. El Estudiante Libre, A.E.M. 1950; 29(195-6): 6-20.

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

97. ALTER EGO. Feudalismo en la Facultad. Acción Sindical, 1950; 66:13 98. GÓMEZ HAEDO, C. On Dit... El Estudiante Libre, A.E.M. 1950; 30(198): 66. 99. MORALES, A. España Mutualista. El Estudiante Libre, A.E.M. 1951; 31(199): 51. 100. ACOSTA FERREIRA, W. Noticias: Oficina del Libro de la A.E.M. El Estudiante Libre, A.E.M. 1953; 34(200): 57. 101. GUTFRAIND, W. Informe de Secretaría General. Huelga de octubre de 1951 por la autonomía universitaria. El Estudiante Libre, A.E.M. 1953; 34(200): 80-97. 102. CARLEVARO, P. Mario A. Cassinoni (1907-1965), in Médicos uruguayos ejemplares, de Horacio Gutiérrez Blanco (409-422). Rosgal. Montevideo, 1989. 103. GÓMEZ HAEDO, C. Delegados estudiantiles en la Universidad. El Estudiante Libre, A.E.M. 1950; 30(197): 26-29. 104. GARY, R. Reelección del Profesor Surraco. El Estudiante Libre, A.E.M. 1950; 29(195-6): 70. 105. PENCO, H. N. Cassinoni nombrado Decano. Cassinoni visitó cada uno de los Servicios. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1949; 1: 12. 106. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953. Cese por límite de edad: 45-48. 107. PENCO, H. N. Ordenanza del Personal Docente. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1953: 23: 13-24. 108. CASSINONI, M. Resolución del Consejo Central Universitario en referencia al cese por límite de edad del personal docente.

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1953; 24: 3-8. 109. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953. Rotación de cátedras: 48-49. 110. QUINTELA, M. Leyes y reglamentos de la Facultad de Medicina de Montevideo: Ley del 21 de octubre de 1919: 87-88. Dornaleche Hnos. Montevideo, 1927. 111. PENCO, H. N. Polémica pública sobre el cese a los 65 años. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1949; 3: 3-4. 112. ACOSTA FERREIRA, W. Reelección de Surraco. La Ordenanza Universitaria. El Estudiante Libre, A.E.M. 1953; 34(200): 122-126. 113. PENCO, H. N. Conflicto con Verlarde Pérez Fontana. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 17: 3-8. 114. GARY, R. Rectificación de posición de huelga a Velarde Pérez Fontana. El Estudiante Libre, A.E.M. 1950; 29(19596): 92-93. 115. ACOSTA FERREIRA, W. La noreelección de Verlarde Pérez Fontana. El Estudiante Libre, A.E.M. 1953; 34(200): 36. 116. MORALES, A. Multa a Velarde Pérez Fontana. El Estudiante Libre, A.E.M. 1951; 31(199): 50.

49

119. CASSINONI, M. In Memoria del Decanato. Períodos 1949-1950 y 19501953. Profesores Agregados: 52-53. 120. PENCO, H. N. Se jubila Aliba Eduarte como Bedel General de la Facultad de Medicina. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 15: 13. 121. GÓMEZ HAEDO, C. Aliba Eduarte deja la Facultad. El Estudiante Libre, A.E.M. 1951; 31(199): 21. 122. REYES TERRA, J. M. Medalla de Oro al Sr. Aliba Eduarte. Acción Sindical, 1953; 76: 49. 123. PENCO, H. N. Nombramientos del Bedel General y del Bedel de la Facultad de Medicina. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 19:12. 124. PENCO, H. N. Reglamento del personal docente y técnico de las clínicas. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1952; 19: 18-20. 125. PENCO, H. N. Reglamento de concurso para Adjuntos de Clínica. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1953; 23: 35-43. 126. PENCO, H. N. Acto de homenaje a médicos egresados 1949-50. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1950; 7:19. 127. PENCO, H. N. Acto de recepción a ingresados a la Facultad de Medicina en 1951. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 8:16.

117. ANDINA, D.; SUCAZES, D. Estimaciones y proyecciones de la población por sexo y edad. Total del país 1950-2050. I.N.E. República Oriental del Uruguay.

128. TAPELLA, D. Acto de homenaje a egresados 1950-1951. Acción Sindical, 1951; 71:14.

118. PENCO, H. N. Consejo Directivo de la Facultad de Medicina en 1951. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 8: 2.

129. TISCORNIA, R. Huelga en el Ministerio de Salud Pública. Acción Sindical, 1952; 73: 9-14. 130.CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Pro-

50

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

fesores desaparecidos y profesores que se jubilaron: 31-44. 131.CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Acto de homenaje a Profesores Eméritos y Docentes retirados: 192-194. 132.CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Profesores Ad Honorem: 28. 133.QUINTELA, M. La Facultad de Medicina de Montevideo, 1875-1915. Tipografía Mo derna, 536 pp. Montevideo, 1916. 134.PENCO, H. N. Juan Soto Blanco, Encarga do de la Enseñanza de Anatomía Aplicada y Operaciones. José Pedro Otero, Profesor de Patología Quirúrgica, 1er. curso, según sorteo realizado. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 8: 12. 135.PENCO, H. N. Se jubiló Don Emilio Martínez. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevi deo, 1951; 12:15. 136.BISTURÍ 1957. Poesía: Primavera Anatómica. El Estudiante Libre, A.E.M. 1951; 30(198): 61. 137.PENCO, H. N. Cátedra de Cultura Médica a cargo del Prof. Emérito Héctor Rosello. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 9:9.

138.GÓMEZ HAEDO, C. Cátedra de Cultura Médica. El Estudiante Libre, A.E.M., 1950; 30(197): 500. 139.PENCO, H. N. La Clínica Obstétrica es in tegrada a la Clínica Ginecológica del Dr. Crottogini. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 8: 17 y 20. 140.CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Del Profesorado: 24. 141.GUTFRAIND, W. Informe de la Secreta ría General. Cátedras. El Estudiante Libre A..E.M. 1953; 34(200): 88-89. 142.PENCO, H. N. María Luisa Saldún de Ro dríguez, Profesora de Clínica de Niños y Directora del Instituto de Pediatría y Pueri cultura, Interina. 143.CASSINONI, M. In Memoria del Decana to. Períodos 1949-1950 y 1950-1953. Medallas de oro y plata: 59. 144.GÓMEZ HAEDO, C. Cese del Profesor Alonso. El Estudiante Libre, A.E.M. 1950; 31(198): 27. 145.PENCO, H. N. Nombramiento de Tribunal para Concurso de Otorrinolaringólogos. Síntesis. Fac. de Medicina. Montevideo, 1951; 14:7.

LA FACULTAD DE MEDICINA- M.Rizzi

51

A ABAL, Héctor – 32 ACLE de PÉREZ, Diana – 10, 14 ACOSTA FERREIRA, Walter – 25, 26, 36 ACOSTA, KUCAS A. –15 ACTOS HOMENAJE – 32, 33, 34 ADDIEGO, Alba – 10 ALBO, Manuel – 10 ALCALDE, Olivia – 13 ALMEIDA PINTOS, B 38 ALONSO, JUSTO M. – 11, 13, 19, 28, 30, 42 ALVAREZ, Hermógenes – 18, 38 ALVAREZ, Juan – 37 AMBROSONI, Manuel 23, 27, 30 AMORÍN, Carlos – 27, 39 ARTIGAS, Ceibal – 11 ASOCIACIÓN ESTUDIANTES DE MEDICINA – 25 ACTUACIÓN CONSEJO DIRECTIVO – 27, 28, 29 AUTONOMÍA UNIVERSITARIA – 26 DELEGADOS AL CONSEJO – 31 ELECCIONES – 25 HUELGA GENERAL – 26 ATENEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA – 38 APOLO, Enrique – 42 AVELLANAL, Carlos – 33 AYCART, Juan Carlos – 25

B BADO, José Luis – 42 BARCIA, Pedro – 34, 41 BARSANTINI, Juan Carlos – 14 BATISTA, Marina – 37 BEBEACQUA, Diego – 36 BENATTI, Diamante – 17, 18, 39 BENEDETTI, Mario – 43 BERMÚDEZ, Oscar – 11 BERQUET, Alberto – 10, 34 BLANCO ACEVEDO, Eduardo – 30, 39 BOERO, Gastón – 14 BONABA, José – 41 BOUTÓN, Jorge – 31 BUÑO, Washington –2, 14, 30, 33, 36, 38, 39

52

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

C CALDEYRO BARCIA, Roberto – 14, 18 CANTERA, Felipe – 38 CAÑELLA, Antonio – 17 CAPDEVILLE, Ivonne – 36 CAPUTTI, Sol – 37 CARITAT, Ricardo Th. – 10 CARITAT, Ricardo Juan – 35 CASTERÁN, Eduardo – 13 CASSINONI, Mario – 4, 5, 10, 11, 13, 16, 17, 18, 21, 23, 27, 30, 31, 33, 41, 43 CASTIGLIONI, Carlos – 33, 36 CASTIGLIONI ALONSO, Héctor – 34 CASTRO, Carlos Oliver – 25 CHARLONE, Ricardo – 11 CHIFFLET, Abel – 27, 30, 35, 39 CLAVEAU, Enrique – 41 COHEN, Alberto Jack – 37 COSSIO, Valentín – 11 CROTTOGINI, José – 17, 30, 38, 41 CRUZ GOYENOLA, Lauro –27, 30

D DAMONTE, Julio – 31 DEL CAMPO, Francisco – 37 DEL CAMPO – Juan C. – 17, 39 DEMAESTRI, Pedro – 31 DE VECCHI, Jorge – 36 DOMÍNGUEZ, Carlos – 39 DUOMARCO, José Luis – 10

E EDUARTE, Aliba – 30, 31 EPÍTOME – 43 ESTABLE, Juan Carlos – 18 ESTABLE, Juan José – 40 ETCHEVERRY, Martín – 13 ETORENA, Omar – 25 EXPECTATIVA DE VIDA, O.P.S. – 2 - Uruguay – 2, 30 - América – 2 ESCUELAS – 16 - Universitaria de Enfermería – 16 - de Parteras – 16

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

-

53

de Dietistas – 16 de Auxiliares de Enfermeria 16 de Auxiliares de Limpieza – 16 de Auxiliares de Anestesiología – 16, 17 de Auxiliares de Fisioterapia – 16 de Auxiliares de Laboratorio –16 de Auxiliares de Psicología aplicada a la infancia – 16 de Auxiliares de Radiología

F FABREGAT, José – 25 FACULTAD DE MEDICINA - Actividades Culturales – 9 - Adscripción al Profesorado – 9 - Anécdotas – 40, 41, 42 - Becas, Premios y Medallas – 10, 32, 33, 34 - Biblioteca y Publicaciones Médicas – 11 - Cargos Docentes – 3, 8, 28 - Centro Estudios del Cáncer Laríngeo – 12 - Cese por Límite de Edad – 27, 28, 29 - Colaboradores Contratados (Fellows) 13, 14 - Concursos – 8, 31, 32 - Consejo Directivo – 27, 28, 29, 30, 31 - Departamento de Fisiología Obstétrica – 17, 18 - Dedicación Total o Parcial – 5, 14 - Equipamiento Docente – 14 - Escuela de Colaboradores del Médico – 15, 16 - Escuela de Graduados – 17 - Estudiantes (Nº de...) – 2, 3, 4 - Homenaje de la Medicina Francesa a la Facultad de Medicina – 18 - Índice Docente – 43 - Instituto de Ciencias Morfológicas – 34, 35, 36, 37 - Oficina del Libro – 25 - Oficina Médica – 19, 23 - Plan de Estudios – 24 - Profesores Ad-Honorem – 34 - Profesores Eméritos – 37, 38 - Profesores Titulares – 3, 8, 9, 40, 41, 42 - Presupuesto – 4 - Rubro de Perfeccionamiento Técnico – 19, 20 - Salarios – 5 FARAVELLI, Sergio – 25 FERNÁNDEZ CHAPELLE, Alberto – 35 FERNÁNDEZ ORIA, Walter – 17 FERREIRA BERRUTTI, Pedro – 14, 36 FOLLE, Juan – 10, 17 FULQUET, Eugenio – 14, 15, 16, 30

54

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

FRANCHI PADE, Héctor – 39 FRANGELLA, Alfonso c. – 11, 32, 41

G GALEANO, César – 14 GALEANO MUÑOZ, Jorge – 10, 34 GAMINARA, Angel – 37 GARCÍA, Hugo – 23, 25, 36 GARCÍA AUSTT, Elio – 10, 30, 31, 41, 42 GARCÍA MULLIN, Ricardo – 10 GARCIA OTERO, Julio César – 18, 23, 30, 32 GÉRARD, Gabriel – 36 GÓMEZ., Fernando – 42 GRADUADOS Escuela de – 17 GRASSO, Rafael – 36 GREZZI, Ariosto – 11 GUEVARA, Aurea – 14 GUGLIELMONE, Oscar – 35 GUTTFRIEIND, Wolf –25

H HARDOY, René – 10 HERRERA RAMOS, Fernando – 39 HORMAECHE, Estenio – 18, 39 HOSPITAL DE CLÍNICAS – 21 - Concurso – 23 - Leyes Referentes al ... 22, 23 - Presupuesto – 24 - Reglamento – 23 HUGHES, Frank A. – 11

I INFANTOZZI, José – 18, 28, 30, 37, 38 ISOLA, Washington – 42

J JACKSON, Chevalier L. – 13 JÁUREGUI, M. – 38

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

55

L LABORATORIO GLAXO-SMITHKLINE – 2 LAMAS, Alfonso – 37 LAMAS, Diego – 35 LARGHERO, Pedro – 39 LARRAUD, Rufino – 30 LEDESMA, Bolívar – 11 LEY REFORMA UNIVERSITARIA DE 1908 – 8 LUISI, Paulina – 12, 41 LUSSICH, Arturo – 37

M MACKINON, Juan Eduardo – 14 MAGNONE, Luis A – 11 MAÑÉ GARZÓN, Fernando – 41 MARCOS, Julio 41 MARIO – 37 MARTÍNEZ, Emilio – 34, 37 MARTÍNEZ TRUEBA, Andrés –26 MAY, Humberto – 35, 36, 39 MAZZELLA, Héctor – 14 MENCHACA, Nery – 36 MIGLIARO, José Pedro – 11 MISIONES DE ESTUDIO AL EXTRANJERO – 20, 21 MORALES, Ademar – 25, 33 MORQUIO, Atilio – 30, 31 MUNCHETTI, Carlos – 33 MURGUÍA, Daniel – 17, 41 MUSSIO FOURNIER, Juan Carlos – 11, 41 MUTUALISMO – 6 - Salarios - 6 - Tarifas – 6, 7

N NARIO, Clívio – 39 NAVARRO, Alfredo – 27, 34, 37, 38 NERY, Carlos – 16 NIEVAS, Dolores – 36 NIN, Conrado – 10 NOVOA, Aída – 37 NOZAR, José – 25, 36

56

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

O ORTICOCHEA, Mario – 37 OTERO, José Pedro

P PACHECO PEDROSO, Odiar – 23, 24 PAREJA PIÑEYRO, Mario – 30, 33 PARODI, Hernán – 31 PATETA QUEIROLO, Miguel Ángel – 39 PEDEMONTE, Oscar – 36 PENCO, Nicolás Héctor – 11, 31 PEREIRA GRANOTICH, José – 11 PEREYRA, Jorge – 28, 29, 42 PEREYRA, Orlando – 27 PEREYRA, Ulises – 39 PÉREZ FONTANA, Velarde - 12, 18, 29, 41 PELUFFO, Euclides – 12, 41 PERNÍN, Alfredo – 17, 38 PEYRALLO, Rómulo – 11 PIAGGIO BLANCO, Raúl – 12, 17, 18, 39 PIQUINELA, José A. – 17, 39, 42 PIZZOLANTI, Darío – 14 PLA, Juan Carlos – 18, 25, 39, 40 POCHINTESTA, A. – 38 POLETTI, Heraldo – 36 POLONIO – 37 POMMERICK, Carlos – 26 PRADERI, José – 9 PRADERI, Luis – 37 PRADERI, Raúl – 19 PRATT, Domingo – 28, 31, 37 PURRIEL, Pablo – 39, 42

Q QUINTELA, Manuel – 10, 21, 23, 27

R RANGUIS, Juan Carlos – 25 REBOLLO, María Antonieta – 36 REGULES, Pedro – 42

LA FACULTAD DE MEDICINA – M. Rizzi

57

REY – 31 RÍMINI, Ricardo – 10 RIZZI, Milton – 2 RODRÍGUEZ DE VECCHI, Victoriano – 17 RODRÍGUEZ LÓPEZ, M. – 38, 41 ROSELLO, Héctor – 28, 30, 37, 38, 39 RUBIO, Germán – 34 RUIZ LIARD, Alfredo – 36

S SAENZ, Abelardo – 18 SALDÚN DE RODRÍGUEZ, María Luisa – 12, 41 SALVERAGLIO, Federico – 30, 41 SANGUINETTI, C.A. – 12 SANJURJO, Líber Mauro – 37 SAN MARTÍN, Roberto – 36 SANTÍN ROSSI, Carlos – 41 SCASSO, Juan – 16 SCHIAFFINO, Rafael – 12 SCHREIBER, Gert – 37 SCHROEDER, Alejandro – 41 SCOSERIA, José – 24 SEIFFERT, Alfred – 13 SICCO, Antonio – 12, 42 “SÍNTESIS” – 31 SORIANO, V. – 38 SOTO BLANCO, Juan – 35, 39 SOULAS, Andrés – 13 STÁBILE, Américo – 41 STAJANO, Carlos – 39, 49 STIRLING, Ernesto – 27 SOSA, Julio – 36 SURRACO, Luis – 28, 29, 30, 37 SUZACQ, Carlos – 13

T TABÁREZ, Helvecio – 24, 27 TÁLICE, Rodolfo – 12, 27, 39 TAPELLA, Omar – 33 TORRES LACERBO, Guido – 36 TRENCHI, Atilio – 36 TRINIDAD, Hugo R.

58

Ses. Soc. Urug. Hist. Med. – V. XXII

U URIOSTE, José Pedro – 34 URQUIOLA, Raúl – 37 URUGUAY – 2 - Costo de vida – 7 - Médicos en Uruguay – 3 - Moneda – 8 - Población – 2, 3

V VALLA, Alberto – 36 VARELA FUENTES, Benigno – 18, 41 VEGA, Dardo – 14 VIGNALE, Bartolomé – 30, 38, 41 VIGNALE, Juan José – 27 VILLAR, Hugo – 36 VISITANTES DOCENTES EXTRANJEROS Y CONFERENCISTAS – 20, 34 VOLPE, A. – 12

Y YANNICELLI, Ricardo – 29

Z ZUNINO, José - 36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.