La falta de entrenamiento y de promoción para la presentación y la elaboración de proyectos puede jugar en contra de los escenarios planteados

AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES La actual gestión tiene como uno de los propósitos principales el fortalecimiento de la carrera de Diseño Gráfico

9 downloads 29 Views 106KB Size

Recommend Stories


NUEVOS ESCENARIOS Y DESAFÍOS PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
NUEVOS ESCENARIOS Y DESAFÍOS PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Manuel Calvo Hernando Presidente de Honor de la Asociación Española de Periodismo Cient

Directrices para la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios en el ámbito de los proyectos
Signatura: EB 2010/100/R.27/Rev.1 Tema: 16 Fecha: 17 septiembre 2010 Distribución: Pública Original: Inglés S Directrices para la adquisici

REMEDIOS ANTE LA FALTA DE
Ponència a les XVIIIenes Jornades de Dret Català a Tossa R EMEDIOS ANTE LA FALTA DE CONFORMIDAD CARLOS GÓMEZ LIGÜERRE Professor titular d’universita

INDICADORES PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN
INDICADORES PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN Raúl Alfredo Linares Hace once años, en ocasión de haber coordinado un taller ref

Story Transcript

AMENAZAS

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

La actual gestión tiene como uno de los propósitos principales el fortalecimiento de la carrera de Diseño Gráfico.

El proceso de Diagnostico de nuestra carrera cuenta con el aval de la Comisión Central de Evaluación de la UNNE.

Se esta implementando una política de firma de convenios marco con diferentes instituciones y organismos, regionales, nacionales e internacionales.

Existen convenios marco de varias naturalezas y una política a nivel gestión tanto Universitaria como a nivel Facultad en relación a promover la vinculación entre instituciones y con el medio.

1. Contexto Institucional

DEBILIDADES

1

Misión y políticas institucionales

No hay lineamientos concretos, precisos y avalados por toda la comunicad académica de las acciones y las políticas ligadas específicamente a nuestra carrera.

2

Extensión, cooperación interinstitucional y vinculación con el medio

Las políticas no tienen un orden estratégico, se van desarrollando espontáneamente. Esto pone en peligro la continuidad de las acciones en futuros cambios de gestión.

La falta de entrenamiento y de promoción para la presentación y la elaboración de proyectos puede jugar en contra de los escenarios planteados.

2. Plan de Estudios

Déficit

3

Contenidos curriculares básicos

En la historia de la carrera las asignaturas los han modificado en diversas oportunidades, pero sin lineamientos que los coordinen y articulen, generando superposiciones y problemas en la gradualidad y complejidad.

La ausencia de mecanismos coordinados de revisión permanente propicia la actualización “informal”, generando desajustes de diversa gravedad.

Las actualizaciones efectuadas en cada asignatura podrían ser utilizadas como insumos para su revisión.

4

Contenidos optativos La caracterización de electivas “proyectuales” y “ no proyectuales” no es clara y obstaculiza la implementación de las mismas

La definición de una oferta específica en el PE podría impedir la modificación de la oferta en el futuro.

Si se respeta el sistema de materias electivas flexible planteado en el Proyecto de Creación de la Carrera se posibilita un trayecto de perfeccionamiento de grado, con miras a una especialización de posgrado.

Están descriptos y planteados en el Plan Si no se realiza un diagnostico y posterior de Estudios, aunque de manera general e intervención en estos aspectos, se corre el riesgo de perder competencias como carrera incompleta. y dejar de satisfacer, tanto las necesidades sociales como de mercado a nivel regional, nacional e internacional.

Mediante el proceso de Diagnóstico, se están aislando los parámetros y dimensiones para abordar estos ejes.

La postergación de su implementación puede agravar la situación actual en lo referente a la articular horizontal / vertical y en la gradualidad y complejidad de los contenidos.

Existe buena predisposición en el cuerpo docente y los alumnos y se han llegado a desarrollar actividades concretas en relación a estos aspectos (por ejemplo el Espacio DG que reúne a las asignaturas del ciclo básico).

El PE establece un régimen semestral y una carga horaria de 176 hs. para las mismas, pero en su implementación se han modificado ambos aspectos. 4

Perfil de formación y No están debidamente desarrollados en el PE. perfil del egresado El perfil del egresado está incompleto según la normativa de la Universidad, implementada a partir de 1997; es asimismo inconsistente con la realidad de la región, no responde demandas actuales ni tiene proyección a futuro. El perfil de formación no está claramente descripto y detallado. No está adecuado a las necesidades actuales del medio ni tiene proyección a futuro.

5

Áreas y ciclos

No han sido implementados. No esta normada la forma de gestión y ejecución de los mismos.

Están debidamente descriptos y planteados en el plan de estudios.

2. Plan de Estudios

Déficit 6

Articulación horizontal y vertical

DEBILIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

No existe un plan estratégico, que favorezca acciones y programas tanto en relación a cuestiones pedagógicas y de contenidos, como en relación a los perfiles de formación y profesional, ni respecto a actividades ligadas a la investigación y transferencia, de manera articulada.

La postergación de la implementación de algún tipo de acción estratégica (ligada o no a los lineamientos del Plan de Estudios), tendiente a la promoción de las articulaciones vertical y horizontal, posicionaría a la carrera en una situación grave a futuro, al no poder responder a los mínimos requerimientos tanto académicos como del mercado.

El Plan de Estudios contempla elementos que favorecerían la articulación horizontal y vertical, como lo son los ciclos y áreas. En el año 2010, se han hecho avances en la revisión del sistema de correlativas, adaptando las situaciones al contexto actual.

OPORTUNIDADES Existe buena predisposición en el cuerpo docente y los alumnos. Se han llegado a desarrollar actividades concretas ligadas a estos aspectos.

Se han realizado algunas acciones aisladas en cuanto a la articulación vertical entre talleres de los distintos niveles. Se realizan todos los años a partir del 2009, experiencias ligadas a la articulación horizontal de las materias de 1° año, en el denominado “Espacio DG”.

7

Gradualidad y complejidad de los contenidos (básicos de formación y profesional)

La falta de gradualidad pone en peligro la implementación de la lógica formativa, Desde la formación de la carrera no se han afectando a todos los procesos vincularevisado articuladamente ni los contenidos dos al desarrollo y al aprendizaje de los ni las estrategias de enseñanza aprendizaje. alumnos.

El Plan de Estudios prevé para estos fines tres ciclos de formación: Básico, De Formación y Profesional, como así también una normativa determinada por el sistema de correlatividades.

Algunas Cátedras han hecho estos procesos de manera aislada.

En 2010 se avanzó en un nuevo sistema de correlativas en un trabajo conjunto entre alumnos, docentes y autoridades.

Los ciclos no están implementados de manera consciente y estratégica.

8

Integración Teoría Práctica

La falta de articulación entre las diferentes asignaturas impacta muchas veces en la relación teoría-práctica, tanto en acciones concretas (ejercicios y prácticos) como en la formación de los futuros profesionales.

Esta situación pone en peligro la implementación de la lógica formativa, afectando a todos los procesos vinculados al desarrollo y al aprendizaje de los alumnos.

Se han efectuado acciones aisladas en cuanto a la articulación vertical entre talleres de los distintos niveles, pero sus resultados no impactaron significativamente en la carrera.

9

Correlativas

El sistema de correlativas anterior es el de origen de la carrera. El sistema nuevo de correlativas no ha tenido aún el tiempo necesario de funcionamiento como para poder establecer parámetros evaluativos al respecto.

Respetar el sistema de correlativas aprobado en 2010 que recién se implementa completamente en este ciclo. Si se aceptan pedidos de condicionalidades o excepciones se corre serio riesgo de que todo el esfuerzo puesto en aunar criterios por parte de los diferentes actores sea una actividad inútil.

En el año 2010 se revisó, elaboró y aprobó un nuevo régimen de correlativas. Se realizó en un trabajo conjunto entre docentes, alumnos y autoridades.

11

Régimen y carga horaria

Se observan algunos desfasajes en relación a lo establecido en el Plan de Estudios en relación a las cargas horarias y el régimen de cursado de algunas asignaturas.

Si no se cumplen con lo estipulado en el El régimen y las cargas horarias están Plan de Estudios respecto a estos aspectos establecidas en el Plan de Estudios. se vería afectado el normal desarrollo de la carrera afectando especialmente en gradualidad, complejidad y lo estratégico en la globalidad.

Existe buena predisposición en el cuerpo docente y los alumnos ligada a estos aspectos.

Existe buena predisposición en el cuerpo docente ligada a estos aspectos.

Mediante el proceso de Diagnóstico, se están aislando los parámetros y dimensiones para abordar estos ejes.

3. Cuerpo Académico

Déficit

DEBILIDADES

12

Régimen de regularidad y aprobación

Algunas asignaturas teóricas han implementado un sistema informal de promoción, generando algunos problemas administrativos.

13

Selección, evaluación y promoción de la planta docente

No existe un proceso adecuado para selección y renovación de cargos. El actual es por contrato a término con evaluación del docente a cargo de la cátedra. No se realizaron concursos docentes desde la creación de la carrera, siendo la gran mayoría cargos interinos. Se observa una ausencia de decisión política e institucional al respecto.

14

Formación continua disciplinar

La FAU no cuenta con ofertas de Carrera de Posgrado. Se dictaron algunos cursos de posgrado en diferentes momentos desde la creación de la carrera, pero hubo escasa participación docente en los mismos.

AMENAZAS

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

La falta de concursos: - Limita o impide iniciarse en la Carrera Docente, concursar mayores dedicaciones, participar en Programas y Planes de investigación, acceder a becas e intercambios institucionales. - Impide tener representación en el Consejo Directivo. - Genera desaliento y desinterés de docentes, al no ver propuestas o resultados.

La última gestión de la FAU tiene como uno de los propósitos principales el fortalecimiento de la carrera de Diseño Gráfico.

El cierre del Proceso de Diagnóstico de la Carrera serviría como fundamento para solicitar se inicie el proceso de concurso de cargos, según la estrategia que se prevea en el Plan de Mejoras.

Ante un llamado a concursos, se pondrían en evidencia las falencias de los recursos humanos de la carrera, imposibilitando o dificultando la cobertura de cargos.

De los diseñadores gráficos, el 3% planta actual, inició carreras de posgrado disciplinar en otras universidades.

La Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura viene implementando cursos de formación específicos para el campo del diseño con ofertas de becas. Existe un convenio firmado.

Ante un llamado a concursos, se pondrían en evidencia las falencias de los recursos humanos de la carrera, imposibilitando o dificultando la cobertura de cargos.

Algunos docentes diseñadores graficos inició carreras de especialización en docencia. Otros asisten a los cursos de formación gratuitos dictados por la UNNE.

La UNNE proporciona, gratuitamente, desde el Programa de Formación Docente Continua, UNNE Virtual ofertas de cursos de posgrado. Así también existen ofertas de otras Unidades Académicas.

Al no estar concursados los cargos, los docentes no pueden acceder a becas otorgadas por diferentes instituciones como la UNNE y el CONICET para solventar gastos relacionados a la formación. La FAU no cuenta con una base de datos actualizada que de cuenta de docentes con formación de posgrado. 15

Formación continua en docencia

Menos del 10% de la planta docente tiene carrera de posgrado en docencia. No se ha incluido a docentes formados en docencia en la conformación de equipos de formación para otros docentes para capitalizar estos recursos. No hay suficiente incentivo en el plantel docente sobre la formación en docencia.

Al mismo tiempo, se verían afectadas la capacidad de enseñanza crítica sobre el proceso de enseñanza aprendizaje y las estrategias didácticas, pedagógicas a implementarse.

Existe la posibilidad de convocar a profesores con formación en docencia a conformar grupos de trabajo y apoyo/asesoramiento en estos aspectos.

3. Cuerpo Académico

Déficit 16

DEBILIDADES

AMENAZAS

Títulos de formación De las 6 asignaturas de Taller, solo una está de base en áreas del dirigida por un Diseñador Grafico. diseño Ninguna materia teórica está a cargo de un diseñador.

Promoción para la Formación en Investigación y extensión

Al no estar concursados los cargos, los docentes no pueden acceder a becas otorgadas por diferentes instituciones como la UNNE, el CONICET y otros organismos o instituciones nacionales e internacionales, ya que ser docente por concurso es uno de los requisitos principales.

OPORTUNIDADES

El número de docentes Diseñadores Gráficos Mediante el proceso de Diagnóstico, se esse ha incrementado paulatinamente desde tán aislando los parámetros y dimensiones su creación. En la actualidad el 50% de la para abordar estos ejes. planta docente es DG, aunque sólo en las asignaturas de Taller.

La FAU no cuenta con una base de datos actualizada que de cuenta de los títulos del plantel docente. 17

FORTALEZAS

En la actualidad la carrera está muy limitada en la participación de los otros pilares de la Universidad a la comunidad: investigación y extensión. Esto conlleva a no poder coordinar las correspondientes acciones de transferencia y reorientar y recrear actividades.

Si bien desde el año 2009 la FAU ha logrado, Mediante el proceso de Diagnóstico, se esa través de sus intervenciones con las auto- tán aislando los parámetros y dimensiones ridades de la UNNE que la carrera de Diseño para abordar estos ejes. Gráfico pueda participar del Programa “La universidad en el Medio” a pesar de no tener docentes concursados, esta participación es incipiente y voluntariosa.

La irregularidad de estructura jerárquica en las asignaturas provoca inconvenientes de tipo organizativo - resolutivo, que de continuar podrían provocar serios inconvenientes en la funcionalidad de las asignaturas.

La configuración jerárquica actual de las cátedras, a pesar de ser deficiente, no ha provocado la falta de funcionamiento en labores básicas de enseñanza/aprendizaje y evaluación.

Existe desconocimiento y falta de interés del plantel docente. Comunicación poco eficiente en la difusión de los Programas y Planes. La FAU no cuenta con una base de datos actualizada que de cuenta de docentes con proyectos de investigación y/o extensión. 18

Suficiencia: -Relación docentealumno -Tipologías de cátedras

En pocas asignaturas (5) la relación docente-alumno es insuficiente; pero en ellas esta relación se acentúa al máximo generando una situación muy crítica. Con la aplicación de la nueva reglamentación de Correlativas, se amplió la cantidad de alumnos en algunas asignaturas y se redujo considerablemente en otras. La mayoría de las asignaturas de la carrera no poseen la estructura jerárquica completa.

Estas deficiencias, tanto de conformación La relación docente-alumno en la mayoría jerárquica, como de relación docente-alumno, de las asignaturas es suficiente (Buena a provocan serios inconvenientes impidiendo aceptable) la generación de otros tipos de acciones o producciones que no sean las básicas.

La insuficiencia de cargos en muchas de las asignaturas no permite retener adscriptos de gran potencial para la carrera, lo cual genera a su vez una alta rotación de los mismos.

La insuficiencia de docentes en las asignaturas provoca que dejen de usarse estrategias pedagógicas pertinentes y necesarias para reemplazarlas por aquellas posibles

Mediante el proceso de Diagnóstico, se están aislando los parámetros y dimensiones para abordar estos ejes.

4. Alumnos y Graduados

Déficit

DEBILIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

19

Cursillo o seminario de ingreso

Algunas asignaturas no se han integrado de manera efectiva y comprometida en el armado del Espacio DG.

De no trabajar todas las asignaturas de manera comprometida y responsable aportando al mismo proyecto se corre el riesgo de no cumplir con los objetivos principales.

El espacio DG, surgido como propuesta superadora a los anteriores cursos introductorios, cuenta con la participación de las asignaturas de 1º año y ha facilitado un clima de discusión sobre problemáticas propias del nivel inicial y favorecido la adaptación al mundo universitario de los ingresantes y una mirada integradora de la disciplina.

20

Apoyo académico, retención y seguimiento (tutorías)

Las actividades de retención y seguimiento del alumno, sobretodo en los primeros años, es reciente (2011) y por lo tanto presenta algunas dificultades propias de cualquier actividad que recién comienza.

No atender y superar las dificultades de organización y realización afectaría el proceso iniciado.

Como continuidad del trayecto introductorio, en el ciclo lectivo 2010 se implementó un espacio antes de finalizar las actividades del 1º cuatrimestre tendiente a realizar la contención necesaria para la retención del alumno en la carrera.

OPORTUNIDADES

Desde este año, 2011, se inició un plan de tutorías comandados por un grupo de aproximadamente 5 docentes de la carrera que se han preparado a tal fin, los cuales brindan orientación académica, contención y apoyo psicológico a través de derivaciones sectores psicopedagógicos de la UNNE. 21

22

Incentivo en la participación en Investigación y extensión

En la actualidad existe una participación escasa a nula de alumnos en programas de investigación o en actividades de extensión. Algunas de las razones son el total desconocimiento de tales áreas de desarrollo, como la falta de estímulo hacia los mismos por parte del plantel docente y la Facultad.

Incentivo para la Formación continua

Si bien los adscriptos participan voluntariamente en las asignaturas, existen casos de recursos formados que han transitado mas del tiempo estipulado, que deben abandonar su participación para trabajar en otras instituciones publicas o privadas a raíz de no poder asegurarles un puesto en la planta docente.

La UNNE otorga a estudiantes avanzados becas de Pre-Grado para iniciar su formación en Investigación.

La no participación del alumnado en estas actividades origina una falta de aprendizaje de acciones de transferencia de lo aprehendido en el medio en donde se va a insertar.

Asimismo ofrece el Programa “Universidad en el medio” en donde participan grupos conformados por docentes y alumnos. En la FAU existen diferentes mecanismos de motivación e incentivo para promover la Formación Continua de los Alumnos, y si bien la participación de los mismos es voluntaria, se detecta una tendencia lenta pero creciente en su participación en Actividades de Iniciación a la Docencia tanto en Materias Teóricas como los Talleres.

4. Alumnos y Graduados

Déficit

DEBILIDADES

AMENAZAS

23

Mecanismos de seguimiento de graduados

A pesar de haberse creado en el año 2002 el Centro de Graduados, no existe un seguimiento de los Diseñadores graduados.

La pérdida de contacto con los graduados hace a la desinformación acerca de posibles áreas de intervención como profesional.

24

Actualización y formación de graduados

La FAU no cuenta con ofertas de Carrera de Posgrado.

Resguardo de la documentación de alumnos y trabajos prácticos.

La pérdida de antecedentes y evolución de Los boxes de las materias del Área del Diseño que cuentan con tal espacio,son una misma temática. compartidos por varias cátedras y tienen un espacio físico reducido, año tras año las Cátedras optan por descartar tales materiales, reservando sólo aquellos que se consideran representativos y puedan ser utilizados.

25

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES En las últimas actividades desarrolladas en la facultad se contó con un importante número de graduados. Tal situación podría aprovecharse para conseguir datos de contacto y poner en acción mecanismos de vinculación con los mismos. La FADYCC está ofreciendo varios cursos de capacitación, perfeccionamiento y posgrado a los que la comunidad académica de la FAU puede asistir, aprovechando incluso becas ofrecidas por la FAU.

Se dictaron algunos cursos de posgrado en diferentes momentos desde la creación de la carrera, pero hubo una escasa participación de graduados. El resguardo físico de los trabajos de los alumnos se realiza en los boxes asignados. Esta asignación es solamente para las asignaturas correspondientes al área del diseño.

En algunas asignaturas se ha optado por el resguardo digital de los trabajos por ser considerablemente más práctico para ser resguardado, sin embargo la falta de seguridad de los boxes obliga a los docentes hacerse cargo del mismo, archivándolos en sus respectivos domicilios.

5. Infraestructura y equipamiento

Las asignaturas teóricas carecen de espacio de resguardo de documentación y trabajos. 26

Capacidad de aulas teóricas y talleres

Se detectan deficiencias en cuanto a capacidad de aulas para materias Teóricas de los primeros años de la carrera.

Exceptuando el caso particular de Taller de Diseño Grafico IV, la capacidad de las aulas de Taller y su mobiliario son bastante adecuados.

Los talleres no cuentan con aires acondicionados, dificultando el dictado de clases en días con temperaturas muy bajas o muy altas. 27

Pertinencia, variedad y suficiencia de Bibliografía

La cantidad, y actualización del material bibliográfico disponible en la Red de bibliotecas y en la Biblioteca Roberto Champion de la FAU es insuficiente e inadecuada. En las 1° jornadas se detectaron otras deficiencias, como la necesidad de una hemeroteca especializada y de una videoteca para material audiovisual.

La falta de bibliografía específica, hace que se acentúen las dificultades para acceder, utilizar y consultar material bibliográfico, perjudicado el desarrollo y la formación, como así también la autogestión del conocimiento.

Existe una planificación para la ampliación de la biblioteca. Se ha dado prioridad a la Carrera de Diseño para la compra de libros en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Nordeste, durante el año 2010.

28

Déficit

DEBILIDADES

Actualización y suficiencia del Equipamiento informático, Licencias de Tipografías y de Software

La cantidad, y actualización del equipamiento informático disponible para uso permanente de los alumnos es insuficiente. En las 1° jornadas se detectaron otras deficiencias como la carencia para conseguir licencias para tipografía y software de diseño, trabajando con material de dudosa procedencia. Los equipos del CIADyT, no están disponibles en todo momento.

AMENAZAS

FORTALEZAS

El perfil de ejercicio profesional, requiere del La FAU cuenta con el CIADyT, cuyos equipos manejo de herramientas informáticas. Es fueron actualizados en el año 2010 y tienen indispensable para el desarrollo de varios conexión a Internet. aspectos de la formación (entre las que se cuentan las asignaturas de talle), y los aspectos éticos del ejercicio profesional, contar con licencias oficiales o pagas.

OPORTUNIDADES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.