La Fiesta Barroca en América. Espacio de la Representación

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA    Budussian‐Ferreira‐López La Fiesta Barroca en América.    Espacio de la Representación  Índice.    Introducción.   

2 downloads 91 Views 5MB Size

Recommend Stories


LA FORMA ARQUITECTÓNICA BARROCA COMO EXPRESIÓN DEL ESPACIO EXISTENCIAL AMERICANO
LA FORMA ARQUITECTÓNICA BARROCA COMO EXPRESIÓN DEL ESPACIO EXISTENCIAL AMERICANO Silvia Elina Rossi Universidad Nacional de Tucumán, Argentina Introdu

La literatura barroca
Literatura barroca EL BARROCO La decadencia de España en el siglo XVII A finales del siglo XVI ya se observaban en el imperio español síntomas de una

Story Transcript

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

La Fiesta Barroca en América.    Espacio de la Representación  Índice.    Introducción.    Concepto de Fiesta Barroca. (pág.2)  La elección de los ejemplos arquitectónicos. (pág.4)      Primera etapa: Arquitectura Barroca Colonial.    Catedral de Puebla de los Ángeles. (pág.6)  ¿Por qué es una fiesta barroca?  Hipótesis de la representación.  Fiesta Barroca: Análisis de la obra.    Segunda etapa: Arquitectura Movimiento Moderno.    FAU‐USP (facultad de arquitectura y urbanismo). (pág.16)  ¿Por qué es una fiesta barroca?  Hipótesis de la representación.  Fiesta Barroca: Análisis de la obra.    Tercera etapa: Arquitectura Regionalismo Crítico.    Centro de participación comunal Villa el Libertador. (pág.23)  ¿Por qué es una fiesta barroca?  Hipótesis de la representación.  Fiesta Barroca: Análisis de la obra.    Conclusión. (pág.31)    Bibliografía. (pág.33) 

      Prof. Luis Vlaeminck  1  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Concepto de Fiesta Barroca. 

  Extracto de “Las Meninas” de Velázquez.    Barroco es un concepto amplio en América Latina. Es una instancia artística del  hombre (desde la época prehistórica) capaz de incluir todos los elementos que tenga  “a mano”. En América se dio la fusión de dos culturas, la nativa y la perteneciente a los  conquistadores, la europea, y hubo mayores y menores adhesiones a esta, lo que fue  progresivamente definiendo aquellos recursos utilizados que forjaron un barroco par‐ ticular  en  América  aún  reconocible  en  obras  contemporáneas.  Octavio  Paz  describe  acerca del barroco que se trata de un arte violento y dinámico, dado por la conjunción  de ciertos procesos con diferentes estados emocionales del hombre, y esto se enfati‐ zará en América.     

2  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

  Entendemos por Fiesta Barroca, un discurso concreto e inmutable apoyado en  la  manipulación  de  emociones  humanas,  que  trasmite  desesperadamente  y  de  una  sola vez un mensaje, o más, y se enrolla en recursos capaces de formularlo, sean estos  divergentes o coincidentes; convirtiendo al juego de opuestos, el disfraz, el ropaje, y la  repetición infinita de donde resulta la pérdida de límites, en características propias de  este arte. Busca persuadir, montar una escenografía donde las llegadas, las fiestas, son  bien pomposas, y se extiende hasta la ciudad, siendo decorada y maquillada para estas  ocasiones en las que la arquitectura, como protagonista, se ve transformada.  Es así como se vincula el concepto de participación, protagonizado por los ciu‐ dadanos  o  actores  que  se  involucran  en  la  escena,  complementándola.  Existe  cierta  flexibilidad  en  los  usos  y  libertades  de  expresión  por  parte  del  edificio  y  los  actores,  pero el rol en cada uno de ellos es claro e inalterable, consiguiéndose un orden y con‐ trol que deriva de la fiesta oficial, del mensaje primario, de la autoridad responsable de  la obra.  El  poder  en  América  era  ostentado  por  la  Iglesia  fusionada  con  la  monarquía,  por lo que prima un sentido religioso detrás del barroco. Esa gran escenografía es para  mostrarse  en  Europa,  pero  también  en  América,  y  así  poder  adherir  más  gente  allí  donde  se  institucionalizará  la  ilusión  y  el  engaño.  Gasparini  destaca  la  evidente  ad‐ herencia de España y Portugal al barroco, ya que estos países tendrían un gran sentido  de la fascinación.  América,  un  lugar  donde  lo  preexistente  prefiere  convivir  con  lo  nuevo,  amoldándose estratégicamente a lo impuesto a partir de la conquista, soñando con la  permanencia de sus costumbres y culturas. Un sitio “carta blanca” a la creatividad y la  imaginación, al ensayo progresista, a la materialización de las teorías, a la evolución de  las ideas. Es en este paraíso donde el barroco se desenvolverá con una soltura sin pre‐ cedentes,  encubriéndose  en  infinitos  disfraces  tejidos  con  hilos  de  la  memoria,  del  mestizaje, de la representación.                   3  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

La elección de los ejemplos arquitectónicos.    

    La  idea  motivadora  para  la  elección  de  los  ejemplos  arquitectónicos  fue  la  de  poder  trazar  un  mapa  de  acontecimientos  barrocos  en  distintas  épocas,  terrenos  y   principalmente latitudes en América.   Consideramos pertinente la idea de escoger como estudio en la época colonial,  un ejemplo en México que ilustrara esa confrontación de una cultura local americana,  arraigada a su terreno y a sus costumbres, con otra foránea, importada, que se posara  sobre  la  anterior.  Distintos  fueron  los  casos  en  los  diversos  lugares  de  América;  en  México, bajo la tutela del conquistador Hernán Cortés, la Corona española se impuso  sobre el  territorio  y  las  culturas  del  Imperio  Azteca.  Otros fueron  los casos  zonas su‐ damericanas, como sucedió en el Perú o en las zonas comandadas por los portugueses  en Brasil. 

4  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Por lo tanto, elegimos la Catedral de Puebla de los Ángeles como estandarte de  esencialidad barroca americana, donde además de la imposición del poder de la Coro‐ na, se logra la colonización del lugar mediante el cristianismo, incitando al fiel a con‐ vertirse en practicador de la fe cristiana.  Siguiendo  en  el  trazo  de  nuestro  mapa,  en  lo  que  respecta  a  la  elección  de  nuestro segundo ejemplo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de San Pablo nos  ilustra la influencia del Movimiento Moderno desarrollado en América. Nuevas técni‐ cas y tecnologías se brindan a disposición de una obra al servicio de los valores locales,  que conjugados, nos regalan innovadoras formas del quehacer arquitectónico. Y para  nutrir la investigación y generar comparaciones con criterio, era imprescindible tomar  el pulso en una tierra donde se ha posado el portugués conquistador.  Por último, nos involucramos dentro de un proyecto impulsado por el gobierno  argentino de la ciudad de Córdoba Capital de características modernas descentraliza‐ doras,  pero  materializado  por  el  Arq.  Miguel  Ángel  Roca  mediante  una  volumetría  y  estética  que  lo  ubican  perfectamente  como  motivo  pos‐moderno  de  fino  estudio.  Es  así  que  los  Centros  de  Participación  Comunitaria  de  la  ciudad  argentina  de  Córdoba  son el blanco de nuestro último ejemplo. Un primer encuentro en pos de un análisis de  estos,  nos  llevó  a  estudiar  primeramente  al  plan  entendido  como  sistema  de  partes  constituyentes de un todo, de esa manera consideramos no sólo un CPC en particular  sino su función a nivel macro, y nos interrogamos sobre cuestiones de incidencia dire‐ cta en la retícula urbana y su transformación, así como también sobre los ciudadanos.  Sin desviarnos de lo que nos concierne, y para no declarar un límite inexistente entre  las sensibilidades artísticas recorridas, aislarse totalmente de aquel macizo bloque de  hormigón moderno de la FAU de San Pablo, encontramos más precisamente en el CPC  Villa el Libertador cierto diálogo entre características del Movimiento Moderno y Post‐ moderno  interesante  de  ilustrar.  Recursos  advertidos  anteriormente,  vuelven  a  ser  explotados, pero esta vez, para reinterpretarlos compositiva y espacialmente, lo que al  fin y al cabo logrará resultados diversos en cuanto a su forma y demás. De alguna ma‐ nera, y entre otras cosas, es por ello que nos pareció interesante meternos en el terre‐ no cordobés y analizar los diversos lenguajes, simbolismos o tipologías a la hora de su  incisivo estudio.  Nuestro mapa queda finalmente trazado, habiendo recorrido análogas realida‐ des de imposición en distintos momentos históricos y lugares geográficos. Todos estos  son terrenos de un Paraíso inventado llamado América que dio cabida a lo que defini‐ mos como Fiesta Barroca en su máxima expresión.        5  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Arquitectura Barroca Colonial                                                    6  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Catedral de Puebla de los Ángeles  Puebla de Zaragoza,México.(1640).  Arq. Francisco Becerra.  Inocencia barroca.  “…sencillez en el conjunto, nobleza sin arrogancia, majestad sin ostentación…”   (Recomendación de Felipe II en la construcción de templos en tierras mexicanas) 

  7  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

¿Por qué es una fiesta barroca?                        Entendiendo la fiesta barroca como un acontecimiento que encuentra en Amé‐ rica el ámbito perfecto para su desarrollo de larga duración, recurrimos a Puebla de los  Ángeles como un ejemplo de plan urbano de composición renacentista importado por  los conquistadores europeos al norte de América, con espacios enmascarados por es‐ cenarios barrocos que permanecen y dialogan sobre una nueva base cultural. Uno de  los espacios principales es el corazón de la población, la Plaza de Armas o Plaza Mayor,  o “zócalo” como le llama la gente, a la que se enfrenta la Catedral de Puebla desde su  lado norte, lo que nos remite a nuestro objeto de estudio.  El edificio enlaza mitos y ritos en un nuevo tiempo y espacio para ciudadanos  que comparten una misma tierra, aunque no así sus raíces.  Otro método barroco reconocible manipula la realidad; los recursos plásticos y  arquitectónicos permiten inducir al visitante a un mundo ficticio.  La imperiosa presencia del edificio en la Plaza Mayor, no deja de sugerir al habi‐ tante  un  motivo  de  vivir,  de  subsistir  y  de  pertenecer,  así  como  tampoco  le  permite  olvidar esa figura inexorable que devela el poder.  Las necesidades de culto y catequesis se multiplicaron cuando se trató de adoc‐ trinar a millares de indígenas. Los espacios cubiertos eran insuficientes, y la propia ex‐ periencia indígena de sus conjuntos sagrados al aire libre hacía conveniente (en el pro‐ ceso potencial de un sincretismo religioso) recurrir a modalidades litúrgicas externas.  El atrio no era meramente la proyección espacial de un templo estrecho y macizo, sino  8  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

la  revitalización  del  valor  social  del  ámbito  natural  acotado  por  el  cerco  perimetral  e  íntimamente vinculado a la idea de “casa de Dios”.  Cerco perimetral reconocible por  tres pilares gruesos a modo de pequeñas torres, cada una de ellas con un Santo graba‐ do, diecisiete columnas simétricamente distribuidas, y cuarenta y siete columnillas que  se alternaban con las anteriores; generando así una delimitación simbólica, de lo pro‐ fano a lo sagrado.                    El  atrio  significaba  la  recuperación  para  el  indígena  de  su  espacio  abierto.  La  posibilidad del desarrollo de su ritual procesional que era una de sus variables cultura‐ les esenciales. Por ello, su equipamiento tendió a potenciar la idea de sitio, que junto  con la Plaza, lo convirtieron en un lugar de estar, y a jerarquizar funciones religiosas y  sociales.  Hipótesis de la Representación  La Corona y la Iglesia se imponen en el lugar.  Se expresa la mentalidad barroca de llevar a todo pun‐ to de la ciudad el espíritu de la fiesta como un gran teatro en  torno al cual se ven reflejadas las intenciones de un mensaje  a transmitir, claro y obvio, enmarcando así un escenario que  no deja de ser platea, actores que no son más que espectado‐ res.  Formando  un  grupo  cerrado  pero  abierto  en  sí  mismo,  catedral y atrio, junto a la plaza y ciudad, funden sus límites  entre actividad y pasividad. Transmitiendo así esa idea repre‐ sentativa de poder que la Corona española y la Iglesia católica  detentan sobre el territorio americano. Sumado a lo anterior,  existe  una  falta  de  reconocimiento  de  aspectos  locales  que  iluminen  la  realidad  del  9  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

emplazamiento,  la  historia  de  la  que  desciende  ese  suelo  (ausencia  representativa).  Nos referimos exclusivamente a la parte edilicia, ya que sí se ofrece la posibilidad de  participación a los nativos con sus propios rituales.  El  proceso  de  yuxtaposición  que  se  manifestará  en  todo  México  con  la  ubica‐ ción de la catedral sobre la zona templaria azteca, se reiteraría en la huacas y santua‐ rios del interior, pasando así a ocupar los templos lugares dominantes. 

  La Fiesta Barroca  Análisis de la obra  Como  edificio  sobresaliente,    no  puede  la  obra  desviarse  del    pulso    europeo  derramado de la mano del académico Francisco Becerra, por ello enaltece el papel de  la Corona y la Iglesia Católica en el escenario barroco, sin convertir al orgullo en una  inoperante y exclusiva arrogancia. De esta manera, conserva el sentimiento incluyente  que da paso a la participación y a la identidad popular.  La recomendación de Felipe II descrita en la frase que encabeza este documen‐ to la entendemos como un acto de inocencia barroca, ya que su concreción sería resul‐ tado de una fantasía. Nos referimos a que nobleza sin arrogancia presupone un respe‐ to  a  los  límites,  estableciendo  un  equilibrio  entre  mensaje  y  significado,  propósito  y  recursos (majestad sin ostentación), lo que reduciría la efectividad del mensaje a tras‐ mitir,  dejando  en  evidencia  que  la  máscara  barroca  se  traduce  también  en  lenguaje  verbal o escrito, ya que no duda acerca de su papel de antifaz. 

10  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Por  lo  tanto  es  imprescindible  focalizarnos  en  el  lenguaje  y  el  espacio  como  principales centros explicativos de la hipótesis de la representación de la fiesta barroca  en esta obra.  El exquisito empleo de los materiales llevados a compartir un discurso ordena‐ do ha consagrado a la Catedral de Puebla de Los Ángeles como hito en la ciudad, una  enciclopedia básica de la historia del significado existencial de un nativo y un conquis‐ tador.  Apostando  al  orgullo  de  los  poderes,  no  sólo  supo  responder  a  ello,  sino  que  también,  implícitamente,  ha  levantado  definitivamente  el  telón  que  esboza  a  sus  es‐ paldas la constante obra barroca a la que todos pertenecen.  De composición renacentista, la catedral se yergue mostrando símbolos de na‐ turaleza política y secular. Estos símbolos varían, pero siempre tienen un mismo senti‐ do, ilustrar los ya conocidos poderes.   Las portadas adoptan la forma de arco triunfal romano, incluyendo en ellas co‐ lumnas  clásicas,  y  todo  lo  que  un  arco  merece;  nichos  con  imágenes sacras,  órdenes  completos, remate, etc.   Encontramos nuevamente las columnas clásicas y las imágenes en forma de pin‐ turas, vitrales y estatuillas en el interior de la catedral, que acompañan el juego ilusorio  que evade la realidad y se vinculan con el visitante.                            

11  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Reconocemos  como  escena  barroca  primordial  lo  que  abarca  la  Plaza  de  las  Armas y el predio donde se emplaza la Catedral. Actores y espectadores ya participan  en este espacio fundidos en un mismo acto. El teatro se manifiesta no sólo dentro de  estos límites sino en la extensión de la ciudad.  El  emplazamiento  de  la  Catedral  y  los  relativamente  pocos  edificios  de  varios  pisos que se levantan en el centro, permiten que el conjunto religioso predomine des‐ de casi todos los puntos de la ciudad. Su ubicación la consagra en una ineludible refe‐ rencia. El sonido extraordinario de sus campanas es algo imprescindible en todo tipo  de acontecimientos, tanto cívicos como deportivos, trágicos o religiosos.  Contemplando el atrio abierto que antecede a la portada principal del templo,  se genera una  escenografía ideal tanto para procesiones como para manifestaciones  públicas.  

  Zonas de exclusividad imparten la función de purificar al fiel, que en busca de  su  “salvación”  accederá  a  la  catedral  respetando  su  recorrido  de  atrio  y  Plaza  de  las  Armas. Atrio, Templo y Plaza, son parte de un espacio ideal para vivir la fiesta barroca.  El espacio interior engendra el orden, propone dinamismo con su recorrido, en‐ seña  el  camino  e  ilustra  los  ideales  que  guían  al  fiel  infiltrándole  imágenes  sagradas  mediante  el  recurso  de  vitrales  sumamente  coloridos  o  esculturas  con  dorados  que  marcan su fuerte tendencia barroca. Recorrido enmarcado por el coro ubicado sobre el  eje longitudinal, el cual en su parte trasera, equilibra las dos naves laterales en el ter‐ cer intercolumnio,  con una simetría a ambos lados del mismo; obligando a articular el  12  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

recorrido hacia una de las naves laterales, acercándonos a las capillas, viendo más de  cerca  los  retablos  que  ilustran  de  diferentes  maneras  escenas  destacables  de  la  reli‐ gión  católica.  Por  otra  parte,  contemplándolo  desde  el  frente  encontramos  aquí  una  impresionante  composición  de  elementos  articulados  por  la  incorporación  de  tres  órganos (uno de ellos de fabricación reciente, inaugurado en 1973). El ubicado del lado  de  la  Nave  Epístola  envuelve  todo  el  vano  del  arco  tallado  en  madera  que  contiene,  entre  otros  ornamentos,  imágenes  de  ángeles,  y  las  enormes  esculturas  de  ángeles  músicos, que simbolizan una orquesta celestial, son el complemento espectacular.  En  el interior, se  admira una escultura de  la Virgen del  Pilar. Estas imágenes, este orna‐ mento, denotan una intención identificativa de los integrantes del coro con los ángeles  músicos que encontramos en él.  

  El planteo nos permite volver a la nave central, ya que encontramos como filtro  visual, tres pares de columnas que marcan un ritmo y articulan un recorrido que tiene  como fin el altar de los reyes; pero antes debemos enfrentar otros filtros que le prece‐ den: las ya mencionadas capillas laterales sobre estas dos naves y las entradas auxilia‐ res  ubicadas  en  el  transepto,  una  Norte  y  otra  Sur.  Si  el  recorrido  lo  hacemos  desde  éstas, ingresamos a las naves laterales luego de rozar por sus lados las capillas, y justo  después que el coro termina, llegaremos a encontrarnos con las columnas que rema‐ tan el mismo. De esta manera logramos reconocer, casi instantáneamente y luego de  girar nuestra mirada, la gran capilla con su imponente retablo (dividido en tres partes,  horizontal y verticalmente), ilustrando así la grandeza del poder de la iglesia católica.  Éste tiene la peculiaridad de incorporar el Altar de los Reyes.    

13  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

La búsqueda de la monumental calle central se logra mediante la superposición  de  pilastras  jónicas  y  columnas  salomónicas  sobre  las  tres  calles  (la  de  los  extremos  menores), que sirven para la aparición de nichos con figuras de reyes que llegan a ser  santos. 

  La división en sentido horizontal resulta en tres cuerpos y un gran remate, apa‐ reciendo  en  el  cuerpo  inferior  dos  pinturas  (a  ambos  lados)  que  reflejan  el  carácter  barroco del siglo XVII (se destaca la aparición del niño Jesús iluminado en ambas pintu‐ ras). En el centro de este cuerpo aparece un nicho formado por cuatro columnas sa‐ lomónicas, con capiteles corintios de metal dorados, que sostienen un entablamento y  cornisas  muy  salientes  escalonadas  de  menor  a  mayor.  Sobre  el  nicho  aparecen  dos  ángeles niños. Es el interior que se destaca por la incorporación de la imagen de Nues‐ 14  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

tra Señora de la Defensa; esta escultura es vestida por los fieles de acuerdo a la festivi‐ dad, marcando que la fiesta Barroca es más que una simple representación, que cada  ocasión genera respuestas, actos diferentes.  Sería  poco  prudente  dejar  de  lado  las  capillas  de  las  naves  laterales  (Hornaci‐ nas) fuera del estudio ya que en ellas encontramos una división: siete capillas para la  nave de la Epístola y siete para el Evangelio.  Tras el recorrido del  fiel comenzado desde aquel atrio exterior, la  iluminación  junto con las cúpulas encasetonadas que esconden sus propios límites y los de la igle‐ sia, se ubican estratégicamente en el crucero y generan en éste esa sensación de infini‐ tud hacia lo celestial. Conviven así sobre el espacio sagrado del imperio Azteca, o más  bien, sobre el escenario azteca, la fe junto a los ritos indígenas, el conquistador junto al  nativo.  

        15  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Arquitectura Movimiento Moderno                                         

16  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Edificio FAU‐USP (Facultad de Arquitectura y Urbanismo)  San Pablo,Brasil.(1961).  Arq. Joao Batista Vilanova Artigas.    “Crear, recorrer los caminos del arte y de la cultura es arriesgarse por la arquitectura”  J.B.Vilanova Artigas. 

  ¿Por qué es una Fiesta Barroca?  Planteado  el  edificio  como  esa  escenografía  donde  se  montará  el espectáculo  académico  embebido  de  ese  característico  espíritu  brasileño,  inter‐actuando  con  las  tentativas artísticas, es plausible juzgar su idiosincrasia arquitectónica según una pre‐ sencia de opuestos; una máscara superficial reflejante de un entorno inmediato; y una  fuerza centrípeta en el espacio interior imantada a una obra de arte total. El primero,  configurado por el monumental prisma hormigonado que se expande y se funde sobre  el  terreno  de  la  ciudad  paulista  y  su  escena  inmediata,  con  tecnología  moderna  de  vanguardia. El segundo, apoyado en su articulación interior, establece un vacío núcleo  generador de una conectividad integradora de los distintos programas educacionales  instalados, reafirmando la filosofía europea de la Bauhaus.  La funcionalidad al servicio del usuario está implícita en su materialidad y dis‐ tribución espacial cual es verificable desde el exterior, trasmitiendo un mensaje claro y  ordenado de una educación sólida y permanente, habiendo reconocido los roles de la  vida moderna.  Sin  embargo,  una  vez  en  el  interior,  estos  roles  se  entrecruzan  y  mezclan,  se  confunden y se funden, orbitando mediante rampas y niveles inmersos en un mismo  espacio.  Esta  intención  integradora  propone  dictar  valores  de  formación  profesional  capaces de permitir la interacción y el intercambio mutuo de alumno y docente.  La existencia de un espacio interior capaz de mutar constantemente en sus ac‐ tividades a desarrollar es la constante barroca dentro de este recinto.          17  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Hipótesis de la Representación.  Representación de la cultura avanzada.  La FAU de San Pablo, como motor educacional de la arquitectura moderna, de‐ be provocar un gran impacto social, manipulando principalmente los valores académi‐ cos y retóricos, entre otros. Desde la concepción de esta nueva escuela de arquitectura  brasileña, encontramos reflejos de una cultura externa importada a la sociedad en la  cual se ve inmerso el edificio, la del Movimiento Moderno, en una versión no limitada  y  experimental,  que  se  nutre  de  la  cultura  local  persistente  gracias  a  las  resistencias  locales. La arquitectura moderna es, la cultura avanzada está. No sólo importa concep‐ tos espaciales, formales, tipológicos y tecnológicos sino que también extrae métodos  de trabajo desarrollados en Europa, principalmente lo defendido por la Bauhaus, esa  intención  de  fundir  (re‐fundir)  las  artes  a  la  arquitectura,  quizás  “crear,  recorrer  los  caminos del arte y de la cultura es arriesgarse por la arquitectura...” (frase de Vilanova  Artigas), refleje la postura de este arquitecto y de esta nueva escuela. 

  Se busca la obra de arte total: conviven todas las artes plásticas en un mismo  espacio. Se llevan a cabo tendencias vanguardistas en un nuevo espacio de libertad, de  gran escala, donde la utopía es más cercana a la realidad. Belleza y funcionalidad, dise‐ ño y producción se verán entrelazados continuamente en cada espacio de la Facultad  de Arquitectura de San Pablo, cual bloque de hormigón que se posa sobre la naturale‐ za viva del Brasil, donde nuevas tecnologías se mimetizan con el paisaje y su topograf‐ ía,  en  una  insaciable  búsqueda  de  la  representación  Moderna  sobre  un  espacio  que  busca  modernizarse.          18  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

La Fiesta Barroca    Análisis de la obra.        El espacio de la Universidad se funda en base al concepto de in‐ tegración espacial al servicio de la filosofía de la Bauhaus, dispuesto a conjugarse en  cualquier actividad planeada o espontánea. El lugar dedicado a materializar este con‐ cepto es el que recibe y sirve de escenario en exposiciones y reuniones, ya sean forma‐ les o informales, generando así un ámbito propicio para la comunicación y desarrollo  de actividades académicas, tanto instantáneas como permanentes. La propuesta esen‐ cial del proyecto de continuidad espacial es lo que explica el gran vacío central, comu‐ nicado estratégicamente por vínculos livianos generadores de movimiento y recorrido,  que derivan en los distintos sectores programáticos. Una característica que subraya al  edificio como moderno es ese espacio en planta baja libre generador de un lugar “cul‐ turalizable”, debido a la variedad de actividades que se pueden presentar en el campo  académico y son posibles de montar allí, delatando el oficio y funcionalidad del local  de enseñanza. 

                                subsuelo/oficinas/auditorio              dirección/social   

                                            biblioteca/departamentos        estudios/salas de aula 

19  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

  La poderosa ausencia de materia es acen‐ tuada  por  un  factor  significativo  del  producto  espacial  interior,  hablamos  de  la  presencia  del  gran  vacío  central  que  encontramos  en  la  FAU,  que  articula  y  fomenta  una  relación  espacial  en‐ tre los distintos lugares generados en su interior.  Desde la entrada en la relación con el exterior, y  hasta  el  último  metro  del  recorrido  interno  que  ofrecen en conjunto rampas y anchos corredores,  sentimos  esta  poderosa  fuerza  vacía,  invisible,  intangible, mediante la comunicación visual fluida  y  aparentemente  infinita.  Es  desde  y  hacia  aquí  que  las  miradas  llegan  y  parten  en  un  juego  de  fuerzas  centrípetas  y  centrífugas  que  se  contra‐ ponen  al  vigoroso  efecto  expansivo  que  propo‐ nen sus fachadas.   

   

20  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Pero también los sonidos comienzan a jugar su papel de estratificar el gran es‐ pacio mediante la superposición de diferentes niveles sonoros. Notamos este gesto en  la forma en que Vilanova Artigas dominó la disposición nivel a nivel de las diferentes  clases de actividades, esa disposición responde a un orden académico muy claro, lle‐ gando  a  su  punto  máximo  en  los  salones  de  clase  y  talleres  en  el  último  nivel,  des‐ tacándose así su fidelidad a los métodos impartidos por la Bauhaus anteriormente in‐ troducidos. Estamos ante la presencia de un edificio simétrico de donde emergen fuer‐ zas desde el centro, conectoras de espacios mediante rampas, dividiendo en dos espa‐ cios casi idénticos pero que difieren cada uno de ellos según la disposición programáti‐ ca de sus distintas actividades. En las zonas más altas y que requieren de un sinuoso  recorrido para llegar a ellas, se plantea estratégicamente colocar los salones y los talle‐ res, mientras que en la zona baja se mimetizan en conjunto las actividades de mayor  movimiento,  como  el  patio  o  el  acceso  al  recinto.  Todo  ello  dentro  de  un  gran  cubo  que provoca este tipo de distribución de los distintos sectores que va a tener este cen‐ tro de enseñanza. 

                                 

21  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

La ausencia de aberturas afirma la presencia del concepto de templo en el edi‐ ficio como ente plástico posible de admirar y recorrer, apreciando la volumetría y sus  espacios  interdependientes.  Se  subraya  aún  más  la  asociación  con  el  templo  al  con‐ templar su cubierta, asociada a un encasetonado que permite el ingreso de luz cenital  centralizada, difusa o tamizada en el espacio interior, generando aquel misticismo en  un lugar destinado para fines académicos.   

  Un edificio que por fuera es una gran máscara de hormigón macizo y pesado,  extendido y al acecho del exterior, y por dentro afronta el horror al vacío.                     

22  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Arquitectura Regionalismo Crítico                                         

23  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

CPC (Centro de Participación Comunal) Villa el Libertador.  Córdoba,Argentina (1992).  Arq. Miguel Ángel Roca   

      24  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

¿Por qué es una Fiesta Barroca?                 

    Una  fiesta  barroca  se  despliega  en  la  ciudad  de  Córdoba  capital.  Un  juego  de  volúmenes “inter‐actúan” sobre un escenario donde los actores tienen a su servicio la  escenografía  edilicia  perfecta  que  les  da  paso  a  la  participación  democrática,  en  una  multitud  de  términos  que  varían  constantemente.  Notamos  cómo  la  arquitectura  no  sólo permite y fomenta la interacción social, sino (y considerando una democracia viva,  fuertemente instalada, y por tanto  con claras intenciones de salir a escena) es expre‐ samente  construida  con  el  fin  de  generar  una  descentralización  administrativa  y  una  “red  de  participación”,  “dadores  de  identidad  y  símbolos  de  la  periferia  urbana,  aún  magmática e inestructurada” (M.A.Roca, previo a la construcción, para la Revista “Ar‐ quis” Nº14), estructurando, descentralizando, pero principalmente identificando zonas  que automáticamente se verán asociadas a cada CPC.  Un juego de opuestos está presente. Este sistema vinculado por una estratégica  y efectiva visión pos‐moderna en su composición y formalización, tiene por oposición  una intención descentralizadora que deviene de una mirada moderna.  Las diversas configuraciones programáticas que Roca dispone para los diferen‐ tes  Centros  y  la  ubicación  de  los  diferentes  prismas  puros  que  se  repiten,  dinamizan  formas y recorridos, tanto  en sus espacios como en la participación de los usuarios en  los diferentes ámbitos promulgados por el gobierno. Si bien este conjunto edilicio está  destinado a un uso concreto, no permanece inmutable su función, ya que alberga tan‐ to discusiones, trámites, y aquellos eventos derivados de la democracia popular, pero  también es capaz de contener actividades culturales, sociales, deportivas y vecinales,  (fiestas populares, donde un anfiteatro y gradas exteriores son algunos de los elemen‐ tos al servicio de estas variaciones) pleno carácter barroco. 

25  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Es posible reconocer cuan atrapante es la “obra” (y aquí nos referimos tanto a  la arquitectónica como a la escenográfica) dado que la aglomeración de la masa popu‐ lar lo hace evidente, en términos de participación. Es, en su conjunto e individualmen‐ te, una pieza barroca exitosamente ejecutada.     Hipótesis de la Representación. 

    Ante lo dicho, nos es más fácil interpretar el alma que posee el edificio como  espacio de la representación, teniendo en cuenta la sociedad en la que nos encontra‐ mos al hablar de Córdoba, una que vive en régimen democrático que necesita repre‐ sentarla, sentirla propia y escoger libremente sus frutos. Desde los comienzos, la arqui‐ tectura  ha  sido  utilizada  como  forma  de  expresión  de  diferentes  culturas,  llegando  a  ser elementos representativos de ellas; no es otra cosa lo que encontramos en los CPC,  una arquitectura que es representativa del sentir popular, de una situación deseada.  Gracias a la iniciativa político‐institucional promulgada, el carácter iconográfico  de un sistema de centros comunales distribuido por barrios, que destaca formalmente  del resto de las edificaciones, es representativo de un espacio singular para el desarro‐ llo fragmentado y por tanto descentralizado de una democracia popular, estimulando  así la participación en masa.  Este conjunto de edificios destinados a una misma función, es inteligentemente  unificado por el arquitecto a través de un formalismo y un estilo compositivo común  con tendencias pos‐modernas, que le confiere ese carácter de ícono en la ciudad y re‐ salta aún más la descentralización buscada, la expone, confiriéndoles además un sen‐ timiento de protección a los habitantes del barrio.    26  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Su  reconocimiento  iconográfico  se  ve  reflejado  por  su  auténtica  fisionomía  otorgada por Miguel Ángel Roca a cada uno de estos centros y a su vez en relación con  el  entorno  de  sus  emplazamientos.  De  lo  contrario,  éstos  quedaban  definidos  como  magma, como una mezcla de sustancias, de ideologías que no encontraban sus límites  entre lo moderno y lo pos‐moderno.  La  distinción  de  variados  y  saturados  colores  que  tiñen  la  piel  del  edificio,  así  como los gigantescos ventanales junto con las escalinatas que no conducen hacia nin‐ guna parte, provocan la atención del poblador local, del barrio, y representa la diversi‐ dad y aceptación que encontrará en el intercambio de opiniones. Este aparente capri‐ cho  de  variaciones  juega  también  un  papel  preponderante  en  cuanto  hablamos  de  escala. Roca logra el engañar nuestros sentidos provocando la sensación de una escala  más pequeña en cuanto a fachadas, de la que en realidad goza el edificio. Un ingenioso  gesto plástico que descansa en el inconsciente colectivo en forma de ente no público,  sino comunal, acogedor y optimista. Como meta, se evoca a un espacio tanto exterior  como interior, específicamente pensado y meditado para la comunidad, donde las dis‐ tintas formas de expresión, debate, información o ayuda al vecino, convergen en una  misma ideología prototípica de Centro Comunal de Participación.   La Fiesta Barroca  Análisis de la obra.    Lo que caracteriza a este centro es su gestualidad al momento de ser proyecta‐ do. Roca deja de lado esas obras de contenedores, de periferias duras de vivienda, de  gran altura, para así dar paso a algo mucho más fragmentario también en lo que repre‐ senta a la esencia del edificio. Características modernistas que emergen sobre la base  Kahniana, que marcó fuertemente una etapa creativa de Miguel Ángel Roca, adopta el  Centro de Participación Comunal de Villa el Libertador. Dejar la planta baja libre, vanos  al descubierto o elementos en su arquitectura como lo puede ser su gran fachada vi‐ driada o sus cubiertas livianas; para así reinterpretarlo compositivamente y cuestionar  la  civilización  universal,  pero  develando  sus  valores  locales,  poniendo  en  juego  esa  dualidad de edificio de carácter moderno y pos‐moderno.                    

27  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

En el CPC Villa El Libertador notamos que la arquitectura organiza las relaciones  de modo fragmentado en sus espacios, pero integrado en su arquitectura; esto se da  gracias a su organización.  Desde el exterior notamos una volumetría  que está en relación directa  con la  ciudad, sin respetar ninguna escala más que la propia, pero sin olvidar su naturaleza de  centro comunal, otorgando a los diferentes usuarios, al público en general, un espacio  que es parte del CPC pero también del ambiente urbano. Con un simple juego de pa‐ res, un exquisito juego de escalas, una imagen institucional por fuera y otra doméstica  por dentro, el arquitecto “engaña” al visitante, otorga la libertad de interpretación del  espacio, ya sea de contemplación o de participación. Precisamente es el juego de los  dos prismas rectos y la escalera los que definen esta engañosa escala; la confusa inclu‐ sión de unas ventanas en los volúmenes prismáticos, ventanas que parecieran estar a  una escala que no es la del edificio, sino que parecen ser de algo más grande, de un  edificio que no posee las características de este CPC.  Pero esta actitud es infinita, un continuo juego escenográfico que se exterioriza  también por la inclusión de la escalinata mencionada anteriormente (de la misma ma‐ nera que los primas), muestra una escala que no está en relación con lo que parece ser  y el hombre. Si miramos más atentamente este graderío no es más que una platea que  permite las deseadas relaciones, en este caso en el exterior, que varían desde un acto,  una charla o una simple reunión.                                                28  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

                                   Creemos que Roca intenta y logra lo dicho anteriormente (relaciones interper‐ sonales) no sólo en el ya mencionado exterior, sino en el interior; como  decíamos al  principio el arquitecto plantea un juego de volúmenes, en cuyo interior genera una rica  espacialidad; las dobles y triples alturas incluidas en él, el ritmo que aportan los pilares,  el eje marcado, las diferentes funciones otorgadas a los diferentes geometrías articu‐ lan el espacio de manera que recorrido, meta, función, relación e identidad se identifi‐ can en los trazos de esta rica arquitectura. Recorrido y meta que “juegan de la mano”,  por medio de los pilares que determinan diferentes situaciones en el interior, esas si‐ tuaciones están directamente relacionadas con las funciones que a lo largo del edificio  vamos encontrando, no obstante, Roca dispone una iluminación que junto a las men‐ cionadas dobles y triples alturas, sirve para preparar, aún más impulsado por el pode‐ roso respaldo  que otorga el del  acristalamiento vertical, tras el cual encontramos los  volúmenes y la escalera, deposita al pasillo central como un espacio común al que na‐ da se puede negar, y en el cuál se tiene una percepción clara de todo lo que sucede en  él, este pasillo, el cuál funciona como eje principal (parte pública) tiene como remate,  como meta, la máxima expresión de la función del edificio en cuanto a su naturaleza,  el  auditorio,  que  aparte  es  el  centro  total  de  la  obra,  ya  que  éste  remata,  de  alguna  manera, el similar eje propuesto en la parte administrativa. Es entonces que podemos  afirmar  que  el  sentir  general  de  quien  utiliza  de  manera  efectiva  este  edificio  puede  llegar a sentirlo como propio; como un lugar de pertenencia; como un lugar en el cuál  se dará la fiesta barroca.  29  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

El edificio es en sí mismo un referente y una necesidad, el barrio de Villa el Li‐ bertador encuentra, gracias a este CPC, no sólo la manera de una mejor forma de vida,  sino  también  una  posibilidad  de  alcanzar  la  posibilidad  de  participar  de  actividades  culturales y también relacionarse con sus vecinos de una manera directa y organizada.  Estas  son  las  actitudes  de  una  sociedad  que  vive  en  democracia  y  no  sólo  la  respeta, sino que la promulga, una sociedad que se arraiga su tierra, que tiende a ale‐ jarse poco a poco de una modernidad que aliena sociedades, que alientan individua‐ lismos, que en búsqueda de aquella liberación intenta encontrar el “aparente sustento  de  las masas”, recordando las instancias que forman a la persona, deshaciéndose de  una modernidad líquida que se apodera de las naciones, de los sólidos indiferentes al  paso tiempo.     

     

30  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

Conclusión.      Sabido es que el barroco se da en América de distintas maneras y formas tras la  llegada de los conquistadores al Nuevo Mundo. El objetivo ideal de este proceso colo‐ nizador  era  la  sustitución  integral  de  un  sistema  lingüístico  autóctono  por  el  orden  simbólico del conquistador. Aquí se ve reflejada la hibridación cultural entre costum‐ bres locales y foráneas de una manera impositiva. La cultura local adoptaría, en algu‐ nos casos, características europeas para formar así una nueva; en otros casos, la acep‐ tará  como  propia.  Esa  aceptación  trastornó  y  alteró  a  América  desde  todo  punto  de  vista, provocando distintas acciones y reacciones.    La Fiesta Barroca logra montarse sobre un territorio de exquisitas posibilidades  topográficas, climáticas e inclusive culturales, arraigadas firmemente a su tierra y a su  lugar,  que  se  muestra  fértil  para  la  materialización  de  todas  las  teorías  europeas.  Hablamos de Fiesta Barroca como aquella manipulación de emociones humanas men‐ cionadas con anterioridad, donde recursos ilusorios infinitos son ejecutados a instan‐ cias  de  la  complicidad  de  un  hombre  americano  que  se  expone  a  todo  aquello,  pero  que antes lo acepta mediante una estratégica resistencia contra la colonización de sus  signos, y ese es el origen de la Representación.    En América se sigue viendo con buenos ojos lo que sucede en el primer mundo,  llegando a una modernidad apropiada, importada, pero que por sí sola no se adecúa a  las necesidades reales de Latinoamérica.     Vemos entonces cómo en la arquitectura, desde el período colonial hasta estos  días, se imita lo que en los países centro se hace, pero reinterpretándolo compositiva y  espacialmente  con  el  manejo  de  distintas  escalas  y  profundidades,  para  lograr  una  nueva  identidad  que  refleje  la  idiosincrasia  y  el  arraigo  del  pueblo  latino,  por  haber  generado una armónica relación del hombre con su medio.     Sin embargo, pese a la insaciable búsqueda de una identidad caracterizada, le  es imposible a América alejarse de las características vanguardistas universales que el  propio europeo renueva, manipula e impone y que el mismo americano necesita para  subsistir.  Es entonces cuando la representación puede entenderse, en un principio, des‐ de el punto de vista de la imposición de una cultura sobre otra; el poder de la iglesia y  la corona; de la cultura que se está modernizando, transfiriéndosele nuevos significa‐ dos y mostrando un claro mensaje de la europeización, pero sin dejar los valores loca‐ les;  y  desde  la  valorización  de  la  Democracia,  condición  que  muestra  la  relación  que  existe entre pueblo y gobierno.    31  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López

En síntesis, el ser americano y el sentir barroco son elementos que no se pue‐ den separar con facilidad. Como latinos, tenemos una actitud de duda ante lo extraño,  de temor; se quiere mantener lo nuestro, lo vernáculo; rechazando, desde el seno de  la población, a las culturas avanzadas que vienen, como en anteriores períodos, a im‐ poner su ciencia, su tecnología, sus ideales, formas, métodos, etc. Pero esto no es así  desde  el  punto  de  vista  profesional,  ya  que  éstos  no  son  más  que  productos  de  una  escuela pseudo‐europea, la cual generará también productos pseudo europeos, como  decimos antes, productos, arquitectura apropiada, hecha propia.    Vemos reflejada en las tres obras estudiadas la existencia de una arquitectura  que  representa  lo  necesario  a  favor  del  propósito  circunstancial,  una  arquitectura  al  servicio  de  la  vanguardia,  y  por  ello,  siempre  que  exista  un  poder,  un  gobierno,  una  nación, existirá tal arquitectura.                                 

Bibliografía  Libros    ‐ BAUMAN, Zygmunt: “Modernidad Líquida”  Edición 2004.  32  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   

Budussian‐Ferreira‐López



MERLO, Eduardo PAVON,  Miguel; QUINTANA, José  Antonio: “La Basílica Cate‐ dral de la Puebla de los Ángeles”.  Editorial ALAI, Puebla, México.  Primera Edición, 1991.    ‐ GUTIERREZ, Ramón:  “Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica”    ‐ “Iglesias de México” Vol. II  Publicaciones de la Secretaria de Hacienda, México 1924    ‐ SEGAWA, Hugo: “Arquitectura Latinoamericana Contemporánea”    ‐ ROSSI, Aldo: “La Arquitectura de la ciudad” Colección Punto y Línea.  Editorial Gustavo Pili SA, Barcelona 1973.    ‐ KENNETH, Frampton: “Lugar, Forma e Identidad: hacia una Teoría del   Regionalismo Critico”   Editorial Toca, Antonio. (Ficha)          “Historia crítica de la Arquitectura Moderna”  Editorial Gustavo Gilli, Barcelona 1993    ‐ GUILLEN, Carlos: “El ethos BARROCO”    ‐ FERNÁNDEZ COX, Cristian: “Modernidad Apropiada”   Editorial: Escala.1993    ‐  SALMONA, Rogelio:  “Arquitectura y poética del lugar”  Editorial Escala, 1991.    ‐ WAISMAN, Mariana: “El Interior de la Historia”  Editorial Gustavo Gilli, 1992.      ‐ SUBIRATS, Eduardo: “Linterna Mágica”; Capítulo V, “La colonización de los sig‐ nos”.  Editorial Siruela, Madrid, 1997      Revistas    33  

LA FIESTA BARROCA EN AMÉRICA   



Casabella Nº 756 



Arquis Nº 14 “MiguelÁNgel Roca, Monografía” 

‐   ‐

Summa+ Nº 40 

Budussian‐Ferreira‐López

   

The Architecrural Review Nº1772     

Direcciones Web    ‐ http://www.cordoba.goc.ar    ‐ http://www.fau.usp.br    ‐ http://www.plataformaarquitectura.cl    ‐ http://www.puebla.gob.mx/puebla/    ‐ http://www.documentos.arq.com.mx/    ‐ http://www.pueblacapital.gob.mx    ‐ http://www.arquidiocesisdepuebla.org.mx                       

34  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.