LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA Javier Piedra Cabanes Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe del Servicio de Conservación y Explotación Área de Carreteras e Infraestructuras. Diputación de Valencia
[email protected] Laura Martinez Salinas Ingeniero en Geodesia y Cartografía Servicio de Conservación y Explotación Área de Carreteras e Infraestructuras. Diputación de Valencia
[email protected]
1. INTRODUCCIÓN: LA ETICA E INGENIERIA “En el funcionamiento de las administraciones públicas el clientelismo político de quienes han sido elegidos o designados para conducirlas se manifiesta en una defensa más o menos descarada de intereses particulares frente a los generales y en el reparto arbitrario de los presupuestos disponibles. (…) Cuando los presupuestos no se manejan de manera transparente o cuando no se utilizan herramientas de gestión que garanticen el máximo beneficio para el conjunto de los ciudadanos se está abriendo un espacio para que las decisiones respondan al clientelismo político” “las cosas no cambiarán mientras no se reconozca que, entre los muchos factores involucrados en el problema, hay uno de primer orden: el factor ético” La conservación como prioridad de las políticas viarias en redes locales
Miguel Ángel del Val Melús VYODEAL 2014
1. INTRODUCCIÓN: UNA NUEVA VISIÓN DE LA CONSERVACIÓN
2. LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Se integra dentro de la RED LOCAL de Carreteras de la Comunidad Valenciana
OBJETIVO DE LA RED:
Vertebrar el territorio
CARACTERÍSTICAS:
Red muy extensa: 1.800 Km (más del 50% de los km de carretera de la provincia de Valencia) Red dispersa en el territorio Gran heterogeneidad tanto en la tipología de las carreteras como en sus usuarios
2. LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Travesías urbanas
Vías de alta capacidad
Variantes de poblaciones
Pasos Inferiores
Rotondas Rotondas
Carreteras con elevada IMD
2. LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Más del 70% Carreteras Baja Intensidad de Tráfico
GRAN COMPLEJIDAD EN LA GESTIÓN DE LA RED DE CARRETERAS
Carreteras Carreteras derecreativas montaña
Carreteras paisajísticas
Carreteras agrícolas
3. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL ÁREA DE CARRETERAS E INFRAESTRUCTURAS
4. LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA ASPECTOS GENERALES
EXPLOTACIÓN: Gestión de la relación entre la carretera y su entorno de manera que se garantice la preservación y el buen uso del patrimonio viario
CONSERVACIÓN: Todos los trabajos que se realizan con objeto de garantizar el mantenimiento de las carreteras en un estado óptimo de comodidad y seguridad para sus usuarios en cualquier situación
Capítulo 1 – Ayuda a la Vialidad
Capítulo 2 – Conservación Ordinaria
Capítulo 3 – Conservación Extraordinaria
Capítulo 4 – Actuaciones de Mejora Funcional
4. LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA CAPÍTULOS EN QUE SE AGRUPA LA CONSERVACIÓN CAPITULO 1 - AYUDA A LA VIALIDAD
Se agrupan aquí las actividades de conservación destinadas a facilitar o posibilitar la circulación de los vehículos en condiciones adecuadas de comodidad y seguridad (Ejem.: Vialidad invernal) CAPITULO 2 - CONSERVACIÓN ORDINARIA
Son todas aquellas actividades destinadas a retrasar lo más posible la degradación de los elementos funcionales de una carretera. (Ejem.: Segados)
IMPORTANCIA CRECIENTE DENTRO DEL NUEVO ESCENARIO CAPITULO 3 - CONSERVACIÓN EXTRAORDINARIA ERA DE LA CONSERVACIÓN
También conocida como Actividades de Rehabilitación y Mejora. Son actividades destinadas a devolver a la situación inicial las características de los elementos de la carretera (Ejem.: Refuerzos de firme)
CAPITULO 4 - ACTUACIONES DE MEJORA FUNCIONAL Aquellas actuaciones, más o menos locales, destinadas a mejorar las características de la carretera, sus condiciones de seguridad, su funcionalidad, etc. (Ejem.: Actuaciones seguridad vial)
4. LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA ORGANIZACIÓN SERVICIO DE CONSERVACIÓN
4. LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA ORGANIZACIÓN SERVICIO DE CONSERVACIÓN
Cronología
Modelo Conservación Medios Propios: Brigadas conservación
1.998 Sistema Mixto: Brigadas propias + Empresas Conservación
2.012 Medios Externos: Empresas Conservación
4. LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Brigadas Propias + Contratos Conservación
Contratos Conservación
Desaparición brigadas
4. LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
OBJETIVOS PARA PROXIMOS AÑOS:
Aumentar cuantía de los nuevos contratos de conservación hasta los 11.000.000 €
Seguir licitando obras independientes destinadas a la conservación extraordinaria y a la mejora funcional de las carreteras (áprox. 12 M € para años 2016 y 12 M € 2017)
5. LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA GESTIÓN: Administración de unos RECURSOS, para alcanzar unos OBJETIVOS determinados, de la manera más EFICIENTE posible SISTEMA DE GESTIÓN: Cuando las actividades que realizamos para la consecución de esos objetivos las realizamos de una manera SISTEMATIZADA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DIPUTACIÓN DE VALENCIA A) PLANIFICACIÓN ANUAL DE LA ACTIVIDADES B) ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN OPERATIVA C) SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS Y RESULTADOS
5. LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA PLANIFICACIÓN ANUAL ACTIVIDADES
Es necesario conocer:
coconocer:INDICADORES de Carreteras y elementos de la dos tipos: carretera a conservar:
ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN OPERATIVA Planificación (Tareas programadas)
Vigilancia Carretera (Incidencias)
SEGUIMIENTO TRABAJOS Y RESULTADOS
El Seguimiento de las Ordenes de Trabajo se plasma en los Partes de trabajo:
INVENTARIO
Estado en que se encuentra la carretera y sus elementos
Establecimiento de unos objetivos y políticas de mantenimiento
Identificación trabajos realizados Materiales y medios empleados Incidencias en el desarrollo
ITOP JEFE DE LA DEMARCACIÓN
Actuaciones a realizar Certificación mensual Recursos a consumir
Actuaciones Concretas (Ordenes de Trabajo)
PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES Contratista
INVERSION ANUAL EN CONSERVACIÓN
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS
Software de Código Abierto: aquella herramienta informática que se desarrolla de manera que cualquier usuario pueda estudiar, modificar y mejorar su diseño mediante la disponibilidad de su código fuente. Debe cumplir un criterio básico: redistribución libre tanto del programa compilado como de su código fuente
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS
MODULO GESTIÓN CONSERVACIÓN
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 1- VIGILANCIA DE LA CARRETERA
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 1- VIGILANCIA DE LA CARRETERA
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 2- AGENDA DE CARRETERAS: ORDENES DE TRABAJO
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 2- AGENDA DE CARRETERAS: ORDENES DE TRABAJO
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 3 - EJECUCIÓN Y VIGILANCIA DE LOS TRABAJOS CONSERVACION BUÑOL II ( B-253)
EQUIPO/ACTUACION
SEMANA 8
DIA 22
DIA 23
DIA 24
DIA 25
DIA 26
ELSAN-TC TODO EL ITINERARIO DAÑOS ( SEGÚN VARIAS ORDENES DE TRABAJO) TELEFONO DE CONTACTO MANUEL CELARES *******
3. (MDO) 1 FURGON CONSERVACION X
ELSAN-TC CV-580 LIMPIEZA MANUAL DE CUNETAS Y EMBOCES PK45+000 AL 67+940 (ORDEN DE TRABAJO Nº 928227; 891017; 781439) TELEFONO DE CONTACTO MANUEL CELARES *******
3. (MDO) 1 FURGON CONSERVACION X
1 CAMION 2 EJES
ELSAN-TC CV-388/CV-425/CV-428/CV-435/CV-580
3. (MDO)
EXTENDIDO DE SAL (ORDEN DE TRABAJO Nº ) TELEFONO DE CONTACTO MANUEL CELARES ******
X
ELSAN-TC CV-429 DE PK 0+1857 A PK 3+020 ( TRAVESIA DE YATOVA) LIMPIEZA MANUAL DE IMBORNALES (ORDEN DE TRABAJO Nº 940333) CV-415 DE PK 21+848 A PK 23+400 ( TRAVESIA DE TURIS) LIMPIEZA MANUAL DE IMBORNALES (ORDEN DE TRABAJO Nº 940347) CV-405 DE PK 13+500 A PK 15+806 ( TRAVESIA DE MONTROIMONSERRAT) LIMPIEZA MANUAL DE IMBORNALES (ORDEN DE TRABAJO Nº 940364) CV-435 DE PK 21+605 A PK 22+490 ( TRAVESIA DE REAL) LIMPIEZA MANUAL DE IMBORNALES (ORDEN DE TRABAJO Nº 940349) TELEFONO DE CONTACTO MANUEL CELARES *******
OBSERVACIONES
1 FURGON CONSERVACION 1 CAMION 2 EJES
3. (MDO) X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1 FURGON CONSERVACION
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 4 - CERTIFICACIONES Y CONTROL ECONÓMICO
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 4 - CERTIFICACIONES Y CONTROL ECONÓMICO
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 4 - CERTIFICACIONES Y CONTROL ECONÓMICO
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 4 - CERTIFICACIONES Y CONTROL ECONÓMICO
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 5 - GEOPORTAL
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 5 – GEOPORTAL: INVENTARIOS
6. HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN: GVSIG ROADS 6 – APLICACIÓN ESCRITORIO
http://devel.gvsig.org/svn/gvsig-roads http://www.gvsigroads.com Javier Piedra Cabanes Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe del Servicio de Conservación y Explotación Área de Carreteras e Infraestructuras. Diputación de Valencia
[email protected] Laura Martinez Salinas Ingeniero en Geodesia y Cartografía Servicio de Conservación y Explotación Área de Carreteras e Infraestructuras. Diputación de Valencia
[email protected]