LA IDENTIFICACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL Y SU APLICACIÓN N EN IBERIA, LAE, SA MADRID 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA

LA IDENTIFICACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL Y SU APLICACIÓN EN IBERIA, LAE, SA MADRID 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA DEFINICION DEL CONCEPTO PSICOSO

5 downloads 25 Views 119KB Size

Recommend Stories


75 Claves para Administrar Mejor su Tiempo JOSE MARIA VICEDO
75 Claves para Administrar Mejor su Tiempo JOSE MARIA VICEDO www.clubsuperacion.com www.vs-planning.com www.vsediciones.com ecuerda, no importan la

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 2010 ANTECEDENTES
27/07/2010 Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 2010 Facilitador Gloria Villalobos F. Psc. Ph.D. AN

JOSE MARIA ARGUEDAS: DOS IMAGENES
JOSE MARIA ARGUEDAS: DOS IMAGENES POR JOHN V. MURRA Cornell University I Hace quince afios Arguedas estaba en Austin. En una carta del 4 de mayo de

Story Transcript

LA IDENTIFICACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL Y SU APLICACIÓN EN IBERIA, LAE, SA

MADRID 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA

DEFINICION DEL CONCEPTO PSICOSOCIAL

EN LA LEY DE PREVENCION Y EN EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION, NO SE DEFINE EL CONCEPTO DE “PSICOSOCIOLOGIA APLICADA” EN EL ANEXO VI DEL REGLAMENTO, FIGURA EL CONTENIDO DE LA ESPECIALIDAD DE ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGIA APLICADA, AUNQUE LA DEFINICION INCLUYE LA PALABRA A DEFINIR: • • • •

FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL ESTRÉS Y OTROS PROBLEMAS PSICOSOCIALES CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES NOCIVOS Y SU EVALUACION INTERVENCION PSICOSOCIAL

POR TANTO ESTAMOS ANTE UN CASO EN EL QUE LA DEFINICION Y POR TANTO EL CONCEPTO, NO ESTÁ INDICADO DE FORMA EXPLICITA EN LA NORMATIVA QUE EXIGE SU APLICACION 2

DEFINICION DEL CONCEPTO PSICOSOCIAL

TOMADO DE DISTINTAS FUENTES: “LA PSICOSOCIOLOGÍA SE OCUPA DE AQUELLOS FACTORES ORGANIZATIVOS DEL TRABAJO QUE PUEDEN AFECTAR TANTO AL BIENESTAR O SALUD (FÍSICA, PSÍQUICA Y SOCIAL) DEL TRABAJADOR, COMO AL DESARROLLO MISMO DEL TRABAJO”. “NOS ENFRENTAMOS, ENTRE OTROS, A LA INSATISFACCIÓN LABORAL Y A LOS PROBLEMAS PARA RELACIONARSE”. “ESTUDIA NUESTRA CONDUCTA EN RELACIÓN A OTROS”. “ENTRE LOS FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL, SE ENCUENTRAN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, LA AUTONOMIA, LA PARTICIPACION, EL CLIMA LABORAL, EL RITMO, ETC.”.

3

CARACTERISTICAS DEL CONCEPTO PSICOSOCIAL

DEBEMOS PARTIR DE QUE LOS RIESGOS SE CUANTIFICAN EN BASE A LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Y A LA SEVERIDAD DEL POSIBLE DAÑO LO QUE SE RELACIONA CON EL CONCEPTO PSICOSOCIAL NO ES PERCIBIDO DE LA MISMA FORMA POR TODOS LOS TRABAJADORES POR TANTO NO ES POSIBLE DISPONER DE ELEMENTOS DE MEDIDA OBJETIVOS Y UNIVERSALES A LA HORA DE CUANTIFICAR EL POSIBLE RIESGO

4

CARACTERISTICAS DEL CONCEPTO PSICOSOCIAL

EMPEORAMIENTO DEL FACTOR DE RIESGO

TRABAJADOR1 PROBABILIDAD APARICION DAÑOS

NIVEL INCOMODO

EVOLUCION DEL FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL

TRABAJADOR 2

PROBABILIDAD APARICION DAÑOS

NIVEL INCOMODO

NIVEL ACEPTABLE NIVEL ACEPTABLE

TIEMPO

5

PRIMERAS CONCLUSIONES

LOS FACTORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA ESTUDIAR EL RIESGO PSICOSOCIAL NO CONSTITUYEN UN GRUPO CERRADO Y DEFINIDO EL NIVEL DE RIESGO NO ES UN DATO ABSOLUTO QUE PUEDA DEFINIR CON ROTUNDIDAD LA EXISTENCIA DE UNA SITUACION QUE DEBA SER MODIFICADA

6

PRIMERAS CONCLUSIONES

DEBEMOS CENTRARNOS EN EL PROCESO POR EL CUAL EL INDIVIDUO RECIBE DEMANDAS AMBIENTALES (LABORALES, SOCIALES, ETC.) A LAS QUE DEBE DAR UNA RESPUESTA ADECUADA. EN ESE MOMENTO, CADA INDIVIDUO PONE EN MARCHA RECURSOS MUY DIVERSOS QUE SE DENOMINAN “DE AFRONTAMIENTO”. ESTE PROCESO ES EL QUE PUEDE DAR LUGAR A LA APARICION DEL “ESTRES”. LA PALABRA ESTRÉS, QUE PROVIENE DEL INGLES, Y POR TANTO CON ORIGEN EN EL CONCEPTO DE FATIGA, ES MUY ADECUADA PORQUE EN DEFINITIVA NOS ESTAMOS REFIRIENDO A UN TRABAJO QUE REALIZA EL INDIVIDUO AL MOVILIZAR DETERMINADOS RECURSOS PARA AFRONTAR, O SOPORTAR, O RESOLVER, DEMANDAS EXTERNAS CONCRETAS.

7

PROPUESTA DE DEFINICION

FACTOR PSICOSOCIAL ES TODA AQUELLO, QUE AL SER PERCIBIDO POR UN INDIVIDUO, ES CAPAZ DE MODIFICAR SU ESTADO MENTAL LA RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE CUALQUIER PERCEPCION, CONSTITUYE UNA FUENTE DE ESTRÉS EL SER HUMANO NECESITA ESTIMULOS PARA SOBREVIVIR, ES DECIR, NECESITA UN DETERMINADO GRADO DE ESTRÉS QUE SERA CARACTERISTICO DE CADA INDIVIDUO. TANTO LOS NIVELES BAJOS COMO LOS ALTOS DE ESTRÉS, MANTENIDOS EN EL TIEMPO, PUEDEN PRODUCIR DAÑOS

OIT (1986): ES EL QUE SE REFIERE A LAS INTERACCIONES ENTRE EL CONTENIDO DEL TRABAJO, SU GESTION Y ORGANIZACION Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y ORGANIZATIVAS, POR UN LADO, Y LAS COMPETENCIAS Y NECESIDADES DE LOS TRABAJADORES, POR EL OTRO. SEGUN SEAN LAS PERCEPCIONES Y LA EXPERIENCIA, PUEDE HABER INTERACCIONES PELIGROSAS. 8

PROPUESTA DE DEFINICION

NIVEL DE ESTRES

NIVEL INACEPTABLE

NIVEL ACEPTABLE

NIVEL INACEPTABLE

TIEMPO

9

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL

PUESTO QUE CUALQUIER ESTIMULO PUEDE DESENCADENAR UNA REACCION NEGATIVA EN NUESTRO ORGANISMO, LA PRIMERA ACTUACION DEBERA ENFOCARSE A RESOLVER LOS RIESGOS CUYA VALORACION FISICA PUEDE SER OBJETIVA COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, LA PRIMERA ETAPA DE EVALUACION DE RIESGOS NO DEBERIA CONTEMPLAR EL RIESGO PSICOSOCIAL, RESOLVIENDO ESTE PUNTO CUANDO ESTUVIESEN TERMINADAS LAS ACCIONES CORRECTORAS MAS IMPORTANTES QUE CORRESPONDAN A LOS RIESGOS DE MAYOR NIVEL PARA EVALUAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES HAY QUE TRATAR DE EVITAR LAS ENCUESTAS, DESDE EL MOMENTO EN QUE PUEDAN CREAR EXPECTATIVAS EN LOS ENCUESTADOS, SALVO QUE SE ELABOREN SIN DAR LUGAR A ESTE PROBLEMA

10

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL EXISTE UNA SEGUNDA ETAPA RELACIONADA CON EL ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS ESTRESANTES DEL TRABAJO CATEGORIA

CONDICIONES QUE DEFINEN EL PELIGRO

CONTEXTO DEL TRABAJO FUNCION Y CULTURA ORGANIZATIVAS

COMUNICACION POBRE, BAJOS NIVELES DE APOYO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y DESARROLLO PERSONAL, FALTE DE DEFINICION DE OBJETIVOS ORGANIZATIVOS

FUNCION EN LA ORGANIZACION

AMBIGÜEDAD Y CONFLICTO DE FUNCIONES, RESPONSABILIDAD POR OTRAS PERSONAS

DESARROLLO PROFESIONAL

ESTANCAMIENTO PROFESIONAL E INSEGURIDAD, PROMOCION EXCESIVA E INSUFICIENTE, SALARIO BAJO, INSEGURIDAD LABORAL, ESCASO VALOR SOCIAL DEL TRABAJO

AUTONOMIA DE TOMA DE DECISIONES/CONTROL

BAJA PARTICIPACION EN TOMA DECISIONES, FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO

RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO

AISLAMIENTO SOCIAL Y FISICO, ESCASA RELACION CON SUPERIORES, CONFLICTO INTERPERSONAL, FALTA APOYO SOCIAL

INTERFAZ CASA-TRABAJO

EXIGENCIAS EN CONFLICTO ENTRE TRABAJO Y CASA, ESCASO APOYO EN CASA, PROBLEMAS PROFESIONALES DUALES

CONTENIDO DEL TRABAJO ENTORNO LABORAL Y EQUIPO DE TRABAJO

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA FIABILIDAD, DISPONIBILIDAD, ADECUACION Y MANTENIMIENTO O REPARACION DEL EQUIPO Y LAS INSTALACIONES

DISEÑO DE LAS TAREAS

FALTA DE VARIEDAD Y CICLOS DE TRABAJO CORTOS, TRABAJO FRAGMENTADO O CARENTE DE SIGNIFICADO, INFRAUTILIZACION DE CAPACIDADES, INCERTIDUMBRE ELEVADA

CARGA DE TRABAJO/ RITMO DE TRABAJO

EXCESO O DEFECTO DE CARGA DE TRABAJO, FALTA DE CONTROL SOBRE EL RITMO, NIVELES ELEVADOS DE PRESION EN RELACION CON EL TIEMPO

HORARIO DE TRABAJO

TRABAJO A TURNOS, HORARIOS INFLEXIBLES, HORARIOS IMPREDECIBLES, HORARIOS LARGOS O QUE NO PERMITEN TENER VIDA SOCIAL

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL ARTICULO 15 b) DE LA LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES: EVALUAR LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDEN EVITAR ARTICULO 3.1 DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION: LA EVALUACION DE RIESGOS ES EL PROCESO DIRIGIDO A ESTIMAR LA MAGNITUD DE AQUELLOS RIESGOS QUE NO HAYAN PODIDO EVITARSE CONSECUENCIAS DE AMBOS ARTICULOS: CORRESPONDE AL EMPRESARIO (CON O SIN LA COLABORACION DEL SERVICIO DE PREVENCION) REALIZAR LA INVESTIGACION QUE DETERMINE LA EXISTENCIA DE UN RIESGO ESTA ETAPA NO ESTA PREVISTA QUE SE REALICE CON PARTICIPACION DE LA REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES

LA

SI LA RT OPINA QUE EXISTE UN RIESGO NO DETECTADO EN ESTA FASE, DEBE INFORMARLO EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD O AL RECIBIR LA EVALUACION DE LOS RIESGOS DEL PUESTO DE TRABAJO 12

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL

LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO, SEA DE ORIGEN INTERNO O EXTERNO, ASI COMO LOS CASOS DE ACOSO, DEBEN SER TRATADOS COMO ACCIDENTES DE TRABAJO O COMO ENFERMEDADES DERIVADAS DEL TRABAJO LA PREVENCION DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO, SEA DE ORIGEN INTERNO O EXTERNO, ASI COMO LOS CASOS DE ACOSO, NO DEBEN ESTAR INCLUIDOS EN LAS ACTIVIDADES DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE LLEVAR A CABO UNA EVALUACION DEL RIESGO CON UN MINIMO DE FIABILIDAD LAS EMPRESAS DEBERAN TENER EN CUENTA ACCIONES TENDENTES A MINIMIZAR ESTE TIPO DE RIESGOS, ASI COMO DISPONER DE PROTOCOLOS ESPECIFICOS PARA EL TRATAMIENTO DE DENUNCIAS 13

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL: GUIA DE ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO

“SOLO SE EVALUAN LOS RIESGOS NO EVITADOS, POR LO QUE LA OBLIGACION PRIMERA DE LAS EMPRESAS SERA LA DE IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS PELIGROS DE QUE PUEDAN EXISTIR RIESGOS PSICOSOCIALES, Y SOLO EN EL CASO DE QUE EXISTAN SE PROCEDERA A SU EVALUACION” “DEBE EXISTIR UN NIVEL BASICO DE IDENTIFICACION Y ANALISIS SOBRE LA BASE DE LA CONSIDERACION DE INDICADORES LABORALES Y MEDICOS”

14

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL: IBERIA

PETICIONES DE TRASLADO

ROTACIONES ELEVADAS

ANALISIS ACTIVIDAD

DISMINUCION PRODUCTIVIDAD

PROBLEMAS PSICOSOCIALES

ABSENTISMO “PECULIAR”

QUEJAS Y RECLAMACIONES

SANCIONES O SIMILARES

INCUMPLIMIENTOS HORARIO

SIGNIFICA QUE SE GENERAN ESTOS TIPOS DE RESPUESTAS

15

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL: IBERIA

DOLORES ESPALDA

MALA DIGESTION

TRASTORNOS MENTALES HIPERTENSION

PROBLEMAS PSICOSOCIALES

DOLORES CABEZA

INSOMNIO

ALTERACIONES CARACTER NERVIOSISMO SIGNIFICA QUE SE GENERAN ESTOS TIPOS DE RESPUESTAS

16

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL: IBERIA EMPRESARIO MANDOS

SERVICIO DE PREVENCION

INSPECCION DE TRABAJO

PROCESO DE

IDENTIFICACION

DELEGADOS DE PREVENCION

DEL RIESGO

EXISTE RIESGO

¿SE PUEDE RESOLVER?

RESUELTO

NO EXISTE RIESGO

NO PROCESO DE

EVALUACION DEL RIESGO

SIGNIFICA QUE PUEDEN REQUERIR EL COMIENZO DEL PROCESO

17

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL: IBERIA

ANALISIS ACTIVIDAD ROTACIONES ELEVADAS PETICIONES TRASLADO

PROCESO DE

DISMINUCION PRODUCTIVIDAD

IDENTIFICACION

QUEJAS Y RECLAMACIONES

DEL RIESGO

SANCIONES O SIMILARES INCUMPLIMIENTO HORARIO

ABSENTISMO PECULIAR

18

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL: IBERIA

CASOS DE ABSENTISMO > MEDIA

CITACION A SERVICIO MEDICO

BUSQUEDA RELACION CON ESTRES

ABSENTISTAS CON RASGOS ESPECIFICOS

DETECCION DE: - CANSANCIO EMOCIONAL - DESPERSONALIZACION - REALIZACION PERSONAL

ANALITICAS ESPECIALES

DETECCION DE: - SOMATIZACION - DEPRESION/ANSIEDAD - HOSTILIDAD

SIGNIFICA REALIZACION DE PRUEBAS

19

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL: IBERIA

ACTUACION

SEGÚN

RESULTADOS

RESULTADO NEGATIVO

ALGUNOS POSITIVOS

FINAL DEL PROCESO

PROBLEMAS PUNTUALES PERSONAS SENSIBLES

CASOS GENERALIZADOS

TOMAR ACCION

EVALUACION DEL RIESGO

20

TRATAMIENTO DEL RIESGO PSICOSOCIAL: IBERIA

RESULTADOS: PERMITE UNA VISION GLOBAL DEL DEPARTAMENTO SIN REALIZAR CUESTIONARIOS PERMITE DETECTAR LOS FACTORES DE RIESGO Y POR TANTO ELIMINARLOS SIN QUE EN MUCHOS CASOS SEA NECESARIO PASAR A LA FASE DE EVALUACION PERMITE DETECTAR DAÑOS EN FASE INCIPIENTE PERMITE DETECTAR A TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES

21

MUCHAS GRACIAS

MADRID 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.