al camarón que miden de 5 a 7 centímetros.” (Evers 2003:5)
“La importancia del krill en los
Los
bancos
de
krill
se
mares de Chile y en la industria
encuentran a grandes profundidades en
internacional.”
la antártica y también es posible
Documento elaborado durante electivo
encontrarlos en los mares fríos de Chile.
“Recursos, mercancías y cultural del mar en
Hay estudios que revelan la existencia
Chile, 2013”
de concentraciones de krill cerca de las
Por Gabriela Villarreal Díaz
En
el
analizaremos
costas
siguiente una
ensayo
especie
poco
conocida, pero de gran abundancia en los mares de Chile y principalmente en los mares cercanos a la antártica: el krill.
En
un
primer
momento
caracterizaremos esta especie y luego analizaremos sus usos como mercancía, además
es
importante
recalcar
la
importancia de este recurso para la mantención del ecosistema marino. El
krill
como
especie
y
sus
El krill es un término que es usado para nombrar a más de 80 de
crustáceos
pelágicos
eufásidos. “El término krill proviene de una palabra noruega que significa "alimento de ballenas" y es utilizado por los balleneros para denominar la masa de pequeños crustáceos parecidos
San
Antonio,
Constitución y Talcaguano, pero se encuentra en mayor abundancia en localidades australes. (Artezana1970) El krill es una de las especies más
abundantes
considera
que
del
planeta,
forma
la
se
mayor
concentración de vida marina y tiene las enzimas
proteicas
conocidas
más
actualmente.
potentes
(Gascón
y
Werner 2005) El
características
especies
Coquimbo,
fitoplancton,
krill
se que
alimenta son
de
plantas
microscópicas en suspensión y también se alimenta de algas que habitan bajo la superficie del hielo. Esta especie vive entre seis y siete años; y se aparean 2 meses antes del desove que es en el mes de noviembre. El krill se agrupa en grandes bancos que reúnen a miles de crustáceos, dándole un color anaranjado al agua. Los bancos de krill se mantienen
generalmente
a
mucha
profundidad, pero en las noches suben a Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected] http://gipart.wordpress.com
la superficie a alimentarse, realizando
El kril como mercancía, pesca y usos
una
comerciales e industriales
migración
vertical
diurna,
momentos en los que son presas de diversos
depredadores.
(Gascón
y
Werner 2005). El
El interés pos pescar el krill comenzó en la década de los sesenta, cuando se presenta un superávit de krill,
krill,
como
muchos
esto causado por la reducción de
crustáceos crecen mediante la muda de
ballenas barbadas debido a su caza
su caparazón, lo excepcional en el krill
industrial. En esta época el mayor
es que puede utilizar este proceso para
desarrollo de la pesca comercial de krill
encogerse en los periodos en los que no
la realizó la Unión Soviética, luego
tienen alimentos, de este modo puede
después de la descomposición de la
sobrevivir incluso si su fuente de
Unión Soviética, las capturas de krill
alimentos son escasas. (Ibíd.)
bajaron
considerablemente.
El krill es fundamental para
Actualmente los mayores pescadores de
mantener el ecosistema ártico, ya que es
krill a nivel mundial son Japón, Corea,
uno de los principales alimentos de
Ucrania y Noruega. En la caso de Chile
muchas especies. Las zonas de mayor
la captura de krill antártico es bastante
abundancia de krill son fuente de
menor y los datos existentes muestran
alimento para colonias de aves, de focas
que se ha desarrollado su captura de
y pingüinos, que dependen del krill para
forma muy irregular (a pesar de que
alimentar
los
existen las condiciones de localización
depredadores del krill se encuentran los
estratégicas para su captura.) (Gascón y
albatros,
las
Werner 2005). Por lo tanto, la pesca de
golondrinas de mar, las focas antárticas,
krill se realiza desde sus comienzos con
elefantes marinos, las ballenas azul,
fines industriales, asociados al uso de
jorobada, minke, barbadas, peses como
tecnologías de captura y procesamiento.
arenque, sierra, sardina, merluza. Por lo
Algunos tipos de krill, especialmente el
tanto es posible plantear la importancia
krill antártico, están sometidos a una
del krill como fuente de alimento para
pesca comercial significativa, ya que su
especies explotadas comercialmente en
conducta gregaria hace que sea una
Chile. (Artezana 1970).
especie atractiva para su pesca y su
a
sus
crías.
gaviotas,
Entre
petrales,
explotación
comercial.
Los
barcos
pesqueros son de gran tamaño y tienen como objetivos los bancos de krill. Las Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected] http://gipart.wordpress.com
estrategias de pesca del krill en aguas de
En 1982 se crea la Convención
profundidad se realizan mediante las
de Recursos Vivos Marinos Antárticos
redes de arrastre de malla fina; debido a
(CCAMLR), en la cual participa Chile,
las dificultades de ubicar los bancos de
la cual regula la recolección de especies
krill y a las adversidades de la antártica
marinas
donde
convención
se
encuentran
en
mayor
del
océano responde
austral, a
la
esta rápida
concentración, la pesca se concentra en
expansión de la pesca de krill y los
las aguas sudamericanas. (Gascón y
posibles impactos que esta pesca de krill
Werner 2005).
puede tener sobre el medio ambiente
Para encontrar los bancos de
marino. Esta convención es el primer
krill los barcos utilizan un registro
acuerdo internacional que incorporó
histórico de las buenas zonas de
enfoques ecosistémicos y precautorios.
recolección, además se utiliza el método
Es por eso que se establecen cuotas
de controlar las temperaturas de las
máximas de extracción de krill con el
aguas, lo que permite detectar frentes
propósito de minimizar o prevenir los
oceánicos donde el krill tiende a
cambios en el ecosistema marino,
agruparse. Otras tecnologías usadas son
actualmente el límite de captura se
el sónar y la ecolocalización. Los
estima en 620.000 toneladas1. Y según
arrastreros de krill buscan los bancos
las proyecciones del CCAMLR, se
más grandes y densos y utilizan el sónar
estima que la tendencia es al aumento,
para establecer la cantidad de krill que
ya
ha entrado en la red. Una vez remolcada
internacional por la recolección de krill.
la red al interior del barco el krill es
Recién a partir del 2002 se está
procesado mientras aún está fresco, ya
haciendo un seguimiento detallado de
que
las cantidades de krill pescado, pero no
comienza
a
pudrirse
muy
que
ha
aumentado
el
interés
rápidamente. (Gascón y Werner 2005).
existe seguimiento efectivo a los barcos,
Actualmente se están usando nuevas
ya que la pesca de krill no se encuentra
tecnologías para capturar y procesar el
regulada a través de herramientas de
krill, se trata de un sistema de bombeo
verificación de operaciones de pesca.
que permite mayores tasas de captura y
(Ibíd.)
menos deterioro del producto, esto revela que existen nuevos intereses
A pesar de que el krill es una
económicos que están invirtiendo en la
especie de gran abundancia, sus usos no
explotación del krill (Ibíd.)
1
http://www.ccamlr.org/ Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected] http://gipart.wordpress.com
son
muy
sus
propiedades afrodisíacas. En la oferta de
principales usos es la alimentación en
krill en chile es posible encontrar un
acuicultura, como fuente de proteínas
restaurant
para los criaderos de salmones, esta
ofrece platos como raviolis, chupe y
industria salmonera
empanaditas
financiando
conocidos,
las
uno
de
en Chile está
inversiones
en
la
ubicado en Vitacura que a
base
catalogándolo
de
como
krill comida
explotación de este recurso marino,
inteligente.2 De este modo se le agrega
como una alternativa a la harina de
un valor cultural a la mercancía, un
pescado. En Chile existen industrias que
valor que es asociado con la inteligencia
fabrican harina de krill en la quinta
de comer sano, con el prestigio de
región como son Robinson Crusoe y
adquirir una mercancía exclusiva y
Productos Congelados del Mar, ambas
fuera de lo común. Por lo tanto el krill
industrias fabrican la harina destinada a
procesado y comercializado como un
la alimentación de salmones y en menor
alimento
medida se está utilizando para alimentar
connotación diferente al krill usado
cerdos (Castro 1976).
como
refinado
harina
para
adquiere para
una
alimentar
El krill también se utiliza para
salmones, y precisamente su mayor
consumo humano, en forma de krill
valor radica en que los consumidores de
cocido, congelado o colas peladas de
este exquisito krill, no conocen los
krill. El principal producto del krill es la
procesos
carne de cola de krill congelada, se ha
humano que está detrás de la pesca e
comercializado como un producto de
industrialización de esta especie. Las
alto valor nutritivo, sabor suave, rico en
mercancías adquieren valor según el
ácidos grasos, omega 3, vitamina,
juicio de valor de los sujetos, la
proteínas y antioxidanes. Es utilizado en
definición de mercancías no es estática,
diversas preparaciones como pizzas,
la mercantilización es un proceso, por lo
ensaladas, sopas, aperitivos, chupes.
tanto se van transformando material y
(Gascón y Werner 2005). Su consumo
simbólicamente
principal en es Japón, pero en Chile
(Appadurai 1986).
industriales
de
y
las
el
trabajo
mercancías.
poco a poco se ha abierto un mercado
Otros usos industriales, son la
para su consumo, potenciando sus
producción de quitina y quitosán para la
cualidades nutritivas y es vendido como
fabricación de membranas de altavoces
un producto exclusivo, una delicatesen,
2
http://www.chile.com/secciones/ver_secci on/122347/ Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected] http://gipart.wordpress.com
que además se promociona que posee
y para productos que reducen el
en la densidad del krill desde la década
colesterol. Además el aceite de krill está
de los setenta, los estudios revelan que
siendo usado en productos dietéticos y
esta disminución se debe a que las
cosméticos. En la industria farmacéutica
zonas de desove del krill se ubican en
se usa para el tratamiento de heridas
una región sensible al cambio ambiental
necróticas y para tratar infecciones, se
y que se ha visto afectadas por el
comercializan capsulas de aceite de krill
calentamiento global, a lo que se suma
omega 3, como suplemento alimenticio;
la contante extracción del este recurso,
además el krill es usado como cebo en
con fines industriales.
la pesca deportiva. Y recientemente se
indiscriminada de krill puede tener
realizan estudios biotecnológicos con
impactos
krill en Chile, los cuales son financiados
depredadores, ya que se ha demostrado
por
que existe competencia entre barcos de
organizaciones
alemanas
y
francesas. (Gascón y Werner 2005)
negativo
La pesca sobre
sus
pesca y depredadores naturales del krill, ya que seguimientos a focas y aves
Son interesantes las perspectivas
marinas han revelado que no hay
de la industria del krill, ya que al buscar
suficiente krill para alimentar a sus
información sobre esta especie aparece
crías, lo cual cuestiona la supuesta
en las propuestas políticas de un
superabundancia
candidato
la
indispensable regular en la extracción
industrialización del krill antártico, con
de krill con el propósito de no afectar la
el propósito de exportar aceite de krill
reproducción
hecho
(Gascón y Werner 2005).
en
presidencial,
la
industria
nacional.
de
del
krill
sus
y
hace
depredadores.
“Propongo recuperar el mar austral,
Se observa la existencia de un
industrializar el krill y exportar aceite
interés a escala mundial por la pesca de
de
krill.
una
buena
krill, como una actividad rentable, ya
de
obra
que sirve de materia prima para gran
especializada y una fuerte fuente de
cantidad de procesos industriales y
ingresos al país.” (Parisi 2013)3
fundamentalmente para la industria
Reflexiones finales
salmonera. A partir de la reflexión sobre
ocupación
Constituiría de
mano
Estudios recientes señalan que se
el krill es posible dar cuenta de la
ha producido en descenso significativo
transformación de esta especie en una mercancía altamente valorada. Ya que
3
http://poderdelagente.ideascale.com/a/dtd/IIINDUSTRIAL IZACION-DEL-KRILL-AUSTRAL/162939-18634).
antes de los sesenta, el krill no era
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected] http://gipart.wordpress.com
pescado y era una especie de gran
consecuencias de la pesca del krill, ya
importancia para el consumo de otras
que como hemos visto existen gran
especies marinas. Luego comenzó a ser
cantidad de especies que dependen del
pescado
mediante
barcos
que
krill para vivir, puesto que se encuentra
cantidad
de
en la base de la cadena trófica de las
tecnologías, para encontrar los bancos
especies marinas. Por lo tanto la escases
de krill, arrastrarlos con mallas y
del krill causaría estragos no solo para
procesarlos rápidamente al interior del
la vida de los animales marinos, sino
barco, entonces el krill pasó a ser
también para pescadores artesanales que
catalogado como una mercancía, que
dependen de la pesca de peses que
sirve como materia prima para la
consumen krill. Es por eso que es
industria y también para el consumo
necesario estar atentos a la evolución de
humano.
de
la industria del krill que se ha abierto
transformación productiva, han llevado
camino en Chile y en el mundo, ya que
a que no solo cambien los usos del krill
a pesar
sino también se ha transformado la
abundancia, la pesca masiva de esta
significación de esta mercancía al
especia
introducirse
en
catástrofe ecológica en el mar.
internacional,
siendo
incorporaban
altamente
gran
Estos
valorada
procesos
el
mercado
de que se reconoce su podría
desencadenar
una
actualmente
por
su
valor
nutritivo y potencialidades de usos. Esta valoración positiva del krill desde la industria ha llevado a explotarlo cada vez
más,
incorporando
nuevas
tecnologías en su extracción y en su procesamiento, además ha impulsado numerosas investigaciones sobre sus propiedades
que
pueden
ser
Bibliografía
beneficiosas para el ser humano y se ha
Antezana, T. 1970. Eufausidos de la
introducido al mercado de alimentos
costa de Chile. Su rol en la economía
exclusivos. Sin dudas esta industria se
del mar. Rev. Biol. Mar. Valparaíso 14,
encuentra
19-27.
en
desarrollo
con
una
tendencia al aumento, lo cual nos
Evers, S. 2003. Explotación del krill
conduce a reflexionar sobre las posibles
antártico.
Universidad
del
CEMA.
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected] http://gipart.wordpress.com
http://www.ucema.edu.ar/posgradodownload/tesinas2004/MAF_Evers.pdf Gascón, V. y Werner, R. 2005. El krill antártico: estudio de caso sobre las implicaciones de
la pesca en el
ecosistema. Puerto Madryn, Argentina. Castro, E. 1976. Estudio preliminar de la haría de krill como pienso animal en reemplazo de la harina de pescado en raciones de cerdos en crecimiento. Universidad de Valparaíso. Appadurai, Arjun. 1986. Introducción: Las mercancías y la política del valor. En: "La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías.” Editorial Grijalbo.
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected] http://gipart.wordpress.com