LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LAS PATENTES EN LA BIOTECNOLOGIA CUBANA Ricardo Montero

LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LAS PATENTES EN LA BIOTECNOLOGIA CUBANA Ricardo Montero Nota de Autoría El autor preparó esta presentación a partir de

5 downloads 72 Views 4MB Size

Recommend Stories


La importancia de las preguntas
R TEMA DEL MES R La importancia de las preguntas Autores Varios* Educación Infantil, proyectos de trabajo ómo y por qué aprenden nuestros alumnos?

IMPORTANCIA DE LA DGA EN LA LOGISTICA DE LAS IMPORTACIONES
Resumen conferencia: DGA en la logística de importaciones IMPORTANCIA DE LA DGA EN LA LOGISTICA DE LAS IMPORTACIONES. Definición. Una aduana es una o

En defensa de la identidad médica cubana
Revista Cubana de Salud Pública 2012;38(2):286-291 DEBATE En defensa de la identidad médica cubana Defending the Cuban medical identity Lic. Mabel

Story Transcript

LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LAS PATENTES EN LA BIOTECNOLOGIA CUBANA Ricardo Montero

Nota de Autoría El autor preparó esta presentación a partir de varias presentaciones preparadas por especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, del Instituto Finlay y del Centro de Inmunología Molecular. Además tomó información de una presentación realizada por: López, E.; Montero, R.; Tormo, B. (2002) Life Science Biotechnology in Cuba, BIO 2002 Annual Convention, 9-12 Junio, Toronto, Canada. El autor puede ser contactado a través del correo electrónico: [email protected]

La Biotecnología en Cuba

Hitos 1959

Triunfo de la Revolución Cubana

1961

Campaña Nacional de Alfabetización

1963

Institutos del Ministerio de Salud Pública

1965

Centro Nacional Investigaciones Científicas (CENIC)

1981

Inicio producción del Interferón leucocitario (Casa No. 149)

1981

Creación del Frente Biológico

1986

Inauguración del CIGB

1990-96

Programa de Inversiones (más de 1000 millones USD)

1991

Es fundado el Instituto Finlay

1992

Creación del Polo Científico del Oeste de La Habana:

52 instituciones y más de 1,500 investigadores

Programa del Sistema de Salud Cubano EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN PRIMARIA Y DIAGNÓSTICO PRECOZ

DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO, POR FASES Y TECNOLOGÍA TERAPÉUTICA

BIOTECNOLOGÍA E INDUSTRIA FARMACEUTICA

C i e n t í f i c o s e I n g e n i e r o s

Científicos e Ingenieros por habitantes y países con relación al Producto Interno Bruto.

m i l h a b i t a n t e s

4

Japón E.U

3 Canadá

Cuba

2

Australia -NZ

U.E.

NIC 1 China 0 5000

A.L. 10000

PIB por habitante

15000

20000

25000

LA ESTRATEGIA

DE LA BIOTECNOLOGÍA CUBANA ¾ Enorme inversión del gobierno cubano ¾ Basada en científicos y profesionales Cubanos ¾ Estrategia de “ Ciclo Cerrado” : de la investigación al seguimiento postcomercialización ¾ Instituciones integradas: Investigación+Desarrollo+Producción+Comercialización ¾ Colaboración nacional en lugar de competencia individual ; coordinación entre instituciones dedicadas a la investigación – desarrollo y aquellas que aplican resultados ¾ Satisfacer necesidades nacionales como primera prioridad ¾ Ganar en competividad internacional: calidad, volúmenes de

producción, costos, novedad, empresas mixtas ¾ Alta inversión en la educación y entrenamiento de los recursos humanos ¾ La Biotecnología es parte del Sistema de Salud cubano

• • • • • • • • • • •

Vacuna contra la MENINGITIS B Vacuna Rec. Contra la HEPATITIS B Vacuna Combinada HEP B-DTP Vacuna contra HEMÓFILUS INFLUENZAE TIPO B Estreptokinasa Recombinante Anticuerpo Monoclonal Terapéutico(CD3) CD3 INTERFERONES Naturales y Recombinantes Factor de Crecimiento Epidérmico Rec. ATEROMIXOL(PPG) PPG Sistema SUMA (RED Nacional e Internacional) Sistema NEURONIC (RED Nacional e Internacional)

• • • • • • • • •

Vacunas Combinadas (Pentavalente y otras) Vacunas contra el SIDA Vacuna COLERA Vacunas contra CANCER (4) INTERLEUQUINA - 2 AM para tratamiento contra el Cáncer AM para tratam. de enfermedades autoinmunes Nuevos AM radioactivos Nuevas formulaciones de INTERFERONES

• • • • • • •

Vacuna contra la HEPATITIS C Vacuna contra el DENGUE PÉPTIDOS de Enlace (LPS) Nuevas Vacunas contra el CANCER INHIBIDORES de VIH Nuevos Sistemas DIAGNÓSTICOS Nuevos Equipos de NEUROCIENCIA

Impacto social de los productos biotecnológicos cubanos

Vacunas : •

Neisseria meningitides B/C, Hepatitis B, Hemófilus Inf

Diagnósticos :

9 9 9

Defectos del tubo neural,

VIH, VHC, VHB, Dengue, otras.

Síndrome de Down, Embarazo, cáncer, Lp(a) Enfermedades metabólicas, Leucocitos y grupo sanguíneo

Fármacos:

9 Infecciones virales (Interferon) 9 9 9 9 9 9

Infarto del Miocardio (Estreptoquinasa recombinante) Rechazo al trasplante de órganos (AcM anti-CD3) Colesterol alto (PPG) Regenaración del tejido epitelial (EGF) Cáncer (Interferones, AcM anti-cáncer) Desórdenes sanguíneos (EPO)

IMPACTO DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES

CUBA, 1962 - 2003 Año intervención

Año impacto

1962 1962 1962 1971 1962 1986 1962 1986

1962 1972 1979 1993 1995 1995 1997 1989

Eliminación Eliminación Eliminación Eliminación Eliminación Eliminación Eliminación Eliminación

Meningoencefalitis Post Parotiditis

1986

1989

Eliminación

Tétanos H. Influenzae tipo B Hepatitis B < 20 años Meningoencefalitis Meningocóccica

1962 1999 1992 1988

1992 2001 2001 2001

ENFERMEDADES Poliomielitis Tétanos Neonatal Difteria Sarampión Rubeola Parotiditis Tos Ferina Síndrome Rubeola Congénita

Impacto logrado

Hb Tasa < 0,1 x 10 5 Hb Tasa < 0,1 x 10 5 Hb Tasa < 0,1 x 10

5

< 96 % Mortalidad < 93 % Morbilidad

MORTALIDAD INFANTIL Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25

62,4

39,6

66

37,3

71

75

75

74

76

75

77

38,7

19,6

20 15 10 5

10,7

7,2

6,2

6,5

6,3

2001

2002

2003

0

1958

1960

1970

1980

1990

Mortalidad infantil

2000

Esperanza de vida

LA EXPERIENCIA CUBANA

INSTITUCIONES BIOTECNOLÓGICAS CUBANAS

POLO CIENTÍFICO DEL OESTE DE LA HABANA CIGB

CIM

CNIC I. FINLAY

IPK

CIE CNB

CENSA

CIREN

Centro Nacional de Investigaciones Científicas Personal : 1,193 Instalaciones : 35,000 m2 (Más 5 plantas de producción)

Productos principales : ¾ “PPG”: Hipocolesterolémico natural Equipamiento médico

Materiales biocompatibles Investiga en : ¾ Productos naturales ¾ Usos médicos del ozono ¾

Muestra de equipamientos

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología Personal: 1,245 Area: 70,000 m2 Productos líderes: „ „

„ „ „ „

Vacuna Rec. Hepatitis B Vacuna Hemófilus Influenzae tipo b IFN Alpha y Gamma Rec Estreptokinasa Recomb. Kits diagnóstico Vacuna Recombinante contra la garrapata bovina

Investigaciones:

Vacunas , productos farmacéuticos, kits diagnósticos, Biotecnología Agropecuaria, Biotecnología Industrial.

PLANTA DE PRODUCCION DEL CIGB

Centro Nacional de Biopreparados Personal : 720 Instalaciones : 71,000 m2 Productos principales : ¾

¾

¾ ¾

Vacuna de Hepatitis B recombinante. Medio de cultivo microbiológico. Alergenos Antianémico

Investiga en : ¾ ¾

Nuevos medios de cultivo Alergenos Hidrolizadores de proteína

INSTALACIONES PRODUCTIVAS

Centro de Inmunoensayos Personal : 244 Instalaciones : 9,000 m2 (y una red nacional de diagnósticos)

Productos principales : ¾

Ultra Micro ELISA para HIV, HCV, AFP, Dengue, HBV, Chagas, etc.

¾

Instrumentos para Ultra Micro ELISA (SUMA) y de laboratorio

Investiga en : ¾

Nuevas versiones SUMA

¾

Nuevos estuches de Ultra Micro ELISA

Centro de Inmunología Molecular

Personal : 275 Instalaciones : 15,354 m2 Productos principales : ¾

AcM para trasplante

¾

AcM radiomarcados p/cáncer

¾

AcM para clasif. de Leucocitos

¾

EPO recombinante

Investiga : ¾

AcM recombinantes para inmuno terapia de cáncer y enfermedades autoinmunes

¾

Radioinmunodetección y radioterapia

¾

Vacunas terapéuticas para cáncer

Centro Nacional de NEUROCIENCIAS Realiza investigaciones sobre la función del cerebro y desarrolla tecnologías para la promoción de la salud mental

Areas de investigación: • • • • •

Neuroimagen Neurociencia Cognoscitiva Neurogenética Equipamiento Médico Incapacidades de origen neural

Instituto Finlay Personal : 930 Instalaciones : 21,654 m2 (3 áreas de investigación y 3 de producción)

Productos principales :

Vacuna contra la Neisseria meningitides BC Vacuna contra la leptospirosis Vacuna contra la Fiebre Tifoidea Vacuna contra el Tetanos

Investiga : ¾ ¾ ¾

Vacuna contra el cólera Vacunas combinadas Vacunas contra: ¾ ¾

¾

shiguella-salmonella, ameba, pseudomonas Enfermedad de chagas, H. pylori, tuberculosis

Adyuvantes

Desde hace más de una década, científicos cubanos desarrollaron la única vacuna eficaz y segura contra la enfermedad meningocócica producida por el serogrupo B. Más de 50 millones de dosis aplicadas

AREAS LIMPIAS DE FORMULACION DE VACUNAS

ESTAS SON • Instituciones de cientos de personas, con capacidad de producción

ESTAS NO SON 9 Empresas comenzando

• Portafolios balanceados que incluyen productos en ensayos clínicos

9 Proyectos en etapas iniciales

• Organizaciones con flujos de caja positivos

9 Empresas “OPM”

• Instituciones con productos novedosos y posiciones de patentes

9 Empresas “Me-too”

ANTE ESTA SITUACIÓN POSITIVA, ES LÓGICO QUE EL ESTADO CUBANO: • Utilice a los resultados de la Biotecnología como fuente de ingresos al país, tanto en el pasado como en el presente, así como proyección futura. • Utilice parte de su Portafolio de Proyectos para compartir los altos riesgos de algunos de ellos

El Polo Científico de la Habana en el Mundo

Productos Comerciales del Polo científico

1991 – 2000 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 1. Vacuna Anti-meningocóccica bc 18. 2. Heberon alfa rec. 19.

1981 – 1990

3. Diagnósticos

Vacuna contra Meningitis Vacuna contra Hepatitis B Vacuna contra la Leptospirosis Heberon alfa r Hebermin Gavac Sistema SUMA Sistema DIRAMIC Hebertrans Medos de Cultivo Policosanol Trofin Productos Naturales Sistemas de Neurodiagnósticos Anticuerpo Monoclonal Anti-CD3 Surfacen Genéricos Derivados de la Placenta Servicios de Restauración Neurológica

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38.

2001 – 2005

Vacuna contra Haemophylus Influenzae B Vacunas Combinadas (HB - Hib, DPT - Hib, DPT – HBb - Hib). Vacuna contra Meningitis B Vacuna contra Hepatitis B Vacunas y AcM para terapia contra cáncer Vacuna contra Meningococos ACYW135 Vacuna contra Hepatitis B en Uniject Vacuna contra Leptospira Vacuna contra Salmonella Eritropoyetina “EPO” (CIM, CIGB) Productos y equipamiento para Neurofisiología y Neuroinformática Nuevos Sistemas Diagnósticos Estreptoquinasa (w/o HSA) Servicios de Restauración Neurológica Toxoide Tetánico Factor Estimulador de Colonias de Granulositos “GCSF” Antialérgicos Reconstituyente “Trofin” Interferón (liquido, w/o HSA) Interferón (liofilizado, w/o HSA) Interferón + ribavirina Interferón Gamma Recombinante Interleukina-2 Anti trombolítico “PPG-plus” Anticuerpo Receptor Humanizado anti EGF Sistema Diagnóstico “SUMA” Productos de la Biotecnología Agropecuaria: (GAVAC, Bionematicida) EGF (parenteral) Factor de Transferencia Humano Medios de cultivo Nuevos Genéricos de Avanzada Citostáticos Transferencia de Tecnologías Derivados de la Placenta Eritropoyetina “EPO plus” Surfacen EGF en solución viscosa Factor de Crecimiento Epidérmico

Patentes Cubanas en Biotecnología Más de 150 patentes registradas en Cuba, de ellas más de 70 también en otros países con más de 700 solicitudes de patentes. (Mayo 2005)

11 Países con patentes solicitadas

Países con Patentes otorgadas

Los números identifican el total de solicitudes presentadas en Canadá, EUA, Europa, Japón y Australia.

ACTIVIDADES DE NEGOCIOS DE LA BIOTECNOLGOÍA CUBANA

Venta de productos Alianzas estratégicas Empresas Mixtas Transferencia de Tecnologías Contratos de Manufactura Colaboración científica

8 PARA ASEGURAR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN DESDE ETAPAS INICIALES. 8 PORQUE HAY MAYOR CAPACIDAD EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN-DESARROLLO QUE EN LOS DE ENSAYOS CLÍNICOS-REGISTRO-PRODUCCIÓN. 8 PARA MANEJAR LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LAS BARRERAS REGULATORIAS. 8 PARA CONSTRUIR CONEXIONES A LOS CANALES INFORMATIVOS Y DE MARKETING. 8 PARA LOGRAR FINANCIAMIENTO COMPETITIVO SIN DILUIR LAS GANANCIAS DEL RESTO DEL SISTEMA. 8 PARA GESTIONAR UN PORTAFOLIO DIVERSO DE PROYECTOS DE ALTOS RIESGOS.

INVESTIGACIÓN

DESARROLLO DE PRODUCTOS

PATENTES

Protección temprana de Propiedad Intelectual

COMERCIALIZACIÓN

REGISTRO

$

Altas barreras regulatorias

8 ALIANZAS PARA PROYECTOS ESPECÍFICOS

8 ALIANZAS AMPLIAS INESPECÍFICAS

8 REFORZAR PROYECTOS EXISTENTES

8 OFRECER CAPACIDAD CIENTÍFICA EXCEDENTE

8 INVERSIÓN EN PROYECTOS

8 INVERSIÓN EN PROPIEDADES TANGIBLES

8 CAPITAL DE RIESGO 8 ACCESO A MERCADOS DEL PRIMER MUNDO

8 PRÉSTAMOS DE DINERO. 8 COMPARTIR NUESTROS MERCADOS ACTUALES

8 COMPARTIR DERECHOS DE USO DE PATENTES

8

VENDER PATENTES

TENDENCIAS GENERALES HACIA LAS ALIANZAS 8 INCREMENTO EN LOS COSTOS DE I+D 8 TERMINACIÓN DE PATENTES 8 BÚSQUEDA DE FLEXIBILIDAD RECOMBINACIÓN. 8 CONOCIMIENTO

VENTAJAS ESPECÍFICAS DE CUBA 8 RECURSOS HUMANOS ESTABLES Y CALIFICADOS 8 PROYECTOS EN EJECUCIÓN 8 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y PROPIEDAD SOCIAL 8 ENSAYOS CLÍNICOS EN MARCHA 8 AMBIENTE ECONÓMICO MENOS SENSIBLE A LAS CRISIS FINANCIERAS 8 SOPORTE GUBERNAMENTAL

FARMACEUTICOS

• ESTREPTOQUIINASA RECOMBINANTE • NUEVAS FORMULACIONES DE INTERFERONES • PEPTIDOS ACOPLADOS A LPS • PRODUCTOS NATURALES • NUEVOS ANTIBIOTICOS

VACUNAS

9HEPATITIS-B (Formula Nasal) 9HEPATITIS-C 9COLERA 9DENGUE 9SIDA 9CANCER (las llamadas “vacunas terapéuticas”)

DIAGNOSTICOS

¾Anticuerpos monoclonales Radioactivos ¾Sistemas de diagnóstico rápido ¾Diagnóstico por Haemaglutinación ¾Diagnóstico Microbiológico Automatizado ¾Sistema Audiométrico ¾Tomografía Integrada de corazón y cerebro

ACTIVOS REALES • Patentes • Datos Preclínicos • Desarrollo de producto inicial • Know-how de producción • Datos clínicos iniciales

EVALUACION • Posición de Patentes • Competidores • Tamaño potencial del mercado • Tiempo para entrar al mercado • Necesidad de inversión • Probabilidad de éxito

TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN • Pago Inicial • Pagos por Hitos Alcanzados • Financiamiento a la I+D • Derechos comerciales • Territorios • Regalías

INSTITUCIÓN CUBANA $

DERECHOS COMERCIALES

Acceso conjunto al mercado

“BIG PHARMA” INSTITUCIÓN CUBANA $

DERECHOS DE NEGOCIACIÓN

Acceso conjunto a “Big Pharma”

ORGANIZACIÓN FINANCIERA INSTITUCIÓN CUBANA CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN CIENTÍFICA O EMPRESA DE INVESTIGACIÓN

Acceso conjunto a Capital

EJEMPLOS DE ACUERDOS

ORGANIZACIÓN FINANCIERA - INSTITUCIÓN CUBANA

OBJETIVOS: • Ejecución de ensayos clínicos de un novedoso Anticuerpo Monoclonal contra el Cáncer en un ambiente regulatorio muy exigente • Búsqueda conjunta de socios con la capacidad de acceder a los mercados de países desarrollados.

EJEMPLOS DE ACUERDOS

EMPRESA NACIONAL - INSTITUCIÓN CUBANA

OBJETIVOS: • Transferencia de Tecnología de una vacuna (Hepatitis B recombinante). • Satisfacer la demanda local con producción local.

TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍAS DEL POLO (TTP) PROYECTOS EN NEGOCIACIÓN

Argelia

Siria

Brasil

África del Sur

China India Iran

Corea del Sur Ucrania

Malasia

Túnez

México

Rusia

En construcción:

En operación:

EJEMPLOS DE ACUERDOS EMPRESA NACIONAL - INSTITUCIÓN CUBANA

OBJETIVOS: • Se les licenció una tecnología patentada (sobre la dextranasa). • Se les licenció un método de humanización patentado. • Términos Generales: Territorial/ No Exclusivo, etc.

EJEMPLOS DE ACUERDOS

INSTITUCIÓN CIENTÍFICA - INSTITUCIÓN CUBANA

OBJETIVOS: • Proyecto conjunto con patente conjunta donde nos licenciaron su derecho para un método de conjugación de una vacuna. • Ejecución de ensayos clínicos de la nueva vacuna y futuros derechos de comercialización.

EJEMPLOS DE ACUERDOS

COMPAÑÍA MULTINACIONAL - INSTITUCIÓN CUBANA OBJETIVOS: • Prueba de concepto de un nuevo producto farmacéutico. • Compartir los riesgos de un desarrollo temprano y compartir también los derechos comerciales de un futuro producto bajo las condiciones de patentes que se lograsen.

EJEMPLOS DE ACUERDOS

BIG PHARMA - INSTITUCIÓN CUBANA OBJETIVOS: • Licencia para comercializar una vacuna protegida por patentes. • Ejecución de Ensayos Clínicos en países desarrollados para alcanzar sus mercados ( Europa, EEUU, Japón, etc...) • Suministro del producto para su venta en determinados mercados. • Una eventual transferencia de tecnología para producir la vacuna destinada exclusivamente a EEUU.

Desarrollar estos retos „

„

„

¿Puede hacerse sin una sólida posición de patentes? ¿Puede hacerse sin una sólida posición de know-how? Es por ello que la industria biotecnológica cubana está desde hace tiempo fortaleciendo su trabajo en este campo

Muchas gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.