La Industria de Telefonía Móvil Celular (TMC) en Colombia

La Industria de Telefonía Móvil Celular (TMC) en Colombia Realidades, Mitos y Leyendas Septiembre, 2012 1 Temas de Revisión 1. La telefonía móvil c

24 downloads 21 Views 2MB Size

Recommend Stories


SERIE TMC-E SERIE TMC-E SERIE TMC-E
SERIE TMC-E SERIE TMC-E SERIE TMC-E Nuestra empresa, ESNA, lleva fabricando prensas desde 1953 y gracias a la experiencia alcanzada podemos ofrecer a

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN COLOMBIA 2013
ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN COLOMBIA 2013. La industria del cemento es importante porque es el principal i

de la Industria La Industria Cultural en Colombia Origen de la Industria Cultural Industria y Cultura La Industria Cultural en el Turismo La Industria
l a r tu la e d s a ci n de n Te ul C al i r st u d In La Industria Cultural en Colombia Origen de la Industria Cultural Industria y Cultura La In

MASTER EN REHABILITACION CELULAR
MASTER MASTER EN REHABILITACION CELULAR DOCENTE: GORKA VAZQUEZ BILBAO 2017 REHABILITACION CELULAR; POR GORKA VAZQUEZ. BILBAO 2017 2 MASTER E

Story Transcript

La Industria de Telefonía Móvil Celular (TMC) en Colombia Realidades, Mitos y Leyendas Septiembre, 2012

1

Temas de Revisión 1. La telefonía móvil celular en Colombia es un mercado altamente competido, regulado y vigilado. 2. Comcel ha alcanzado un liderazgo de mercado como resultado de importantes inversiones y de acertadas decisiones comerciales. 3. El espectro, un bien escaso y de propiedad del estado, debe ser asignado para favorecer a los usuarios con la calidad del servicio y garantizar la competitividad, progreso y desarrollo del país. 2

1. La telefonía móvil celular en Colombia es un mercado altamente competido, regulado y vigilado

La telefonía móvil celular en Colombia es una industria que se ha desarrollado aceleradamente en un ambiente altamente competitivo, regulado y vigilado ofreciendo importantes beneficios a los usuarios (+103% de penetración), con unos altos niveles de consumo (199 minutos de uso por usuario por mes) y a unas tarifas de las mas bajas de la región Latino Americana (aproximadamente $108 pesos por minuto en promedio).

3

La industria de TMC en Colombia: Acceso democrático al servicio con altos beneficios para los usuarios. - Indicadores del mercado TMC para algunos países en Sur América 1990

1994

BRASIL

COLOMBIA • ARPU: 11 USD • MOU: 199 • # Usuarios: 47.7M

• ARPU: 12 USD • MOU: 115 • # Usuarios: 255M

El éxito del mercado Colombiano:

Mercado regulado por múltiples entidades (CRC, SIC, MinTIC)

Competitividad & amplia oferta de servicios

1987

CHILE • ARPU: 15 USD • MOU: 166 • # Usuarios: 25M

1989

ARGENTINA

Bajas tarifas, por debajo de la mayor parte de los países de la región

Grandes inversiones en subsidios en

• ARPU: 13 USD • MOU: 110 • # Usuarios: 56M

terminales

Alta cobertura en todo el país.

ARPU

Ingreso promedio por usuario al mes

MOU

Promedio del numero de minutos al mes por usuario

Datos a 1T del 2012 Minutos: Datos Mensuales

4

La Industria de TMC en Colombia: Mercado altamente regulado y vigilado. - Principales eventos regulatorios del mercado TMC en ColombiaCrecimiento y desarrollo del sector

Introducción 94´Lanzamiento servicio TMC. Se crean 3 zonas geográficas: Oriente, Occidente y Atlántico. Se crean 2 segmentos de espectro A, y B

Maduración y consolidación Apertura de bandas

Entrada Portabilidad numérica.

Resolución CRC – Declaración de dominancia de COMCEL- Regla de precios on-net/off-net

50 46

44 100

1994

COLOMBIA

% Penetración

• ARPU: 11 USD • MOU: 199 • # Usuarios: 47.7M

41

Subasta publica asignación espectro a Colombia Móvil

80

60

42

Subasta (reservada para entrantes) para los 2,5 Mhz (4G)

22 40



10

2 1997

Fuente: Comcel 2012

1998

1999

30 25 20

3

5

10

6

5

0 1996

35

15

20

1995

45 40

Al 29 julio 2012, 500,655mil usuarios hicieron uso de la PN. Comcel gano 107mil nuevos usuarios

34 30

47

Numero de usuarios (millones)

120

0 2000

2001

2002

2003

2004

2005 % penetracion

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Numero de Usuarios

El mercado de TMC en Colombia ha sido uno de los pioneros de la Portabilidad Numérica en la región. Después del primer año de Portabilidad Numérica, Comcel ganó 107mil nuevos usuarios. 5

La Industria de TMC en Colombia: Mercado altamente competido con importante participación del Estado y de grupos globales de TMC. - Participación del estado en las empresas de TMC en Colombia % de Participación del estado (nacional y municipal)

(*)

(*)

(*)

Empresa perteneciente a un grupo de TMC Global que opera en Colombia

(*)

 El Estado tiene una participación

88%

100%

49% 30% 0,05% CLARO

• Países: 16 • Clientes: 242M • Ingresos: 54Billones de USD

MOVISTAR

TIGO

• Países: 25 • Clientes: 312 M • Ingresos: 88 Billones de USD

EPM

• Países: 12 • Clientes: 44,6M • Ingresos: 4,8 Billones de USD

UNE

significativa en las Empresas de TMC en Colombia.  UNE 100% del Estado, es la única empresa de TMC que actualmente cuenta con una licencia de 4G y que ofrece servicios de banda ancha móvil.  Comcel, Movistar y Tigo, tres empresas de TMC en Colombia, que pertenecen a grupos que operan a nivel global y regional con acceso a económicas de escala

Grupos globales de TMC que operan en Colombia 6

La Industria de TMC en Colombia: La tarifa mas baja por minuto en América Latina y una de las mas bajas en el mundo. Ingreso promedio por minuto al mes en el Mundo (USD) -

- Ingreso promedio por usuario al mes en la región (USD) -

0.04

Comcel: una tarifa promedio por minuto de 78 pesos, una de las mas bajas del mundo, y al nivel otros países como México, Rusia y Turquía

Comcel

Ingreso promedio por minuto (USD)

-

NEXTEL IUSACEL ENTEL PCS (Chile) MOVISTAR (Venezuela) MOVISTAR (Chile) VIVO (Brasil) TIM (Brasil) TELCEL (México) 1 MOVISTAR (Uruguay) TIGO (Guatemala) OI (Brasil) TIGO (Colombia) MOVISTAR (Argentina) TIGO (El Salvador) TIGO (Bolivia) PERSONAL (Argentina) CLARO (Brasil) TIGO (Paraguay) TIGO (Honduras) MOVISTAR (México) CLARO (Chile) CLARO (Ar-Ur-Pa) MOVISTAR (Colombia) MOVISTAR (Centroamérica) MOVISTAR (Ecuador) COMCEL (Colombia - Panamá) PORTA (Ecuador) MOVISTAR (Perú) CLARO (Perú) CLARO (Centroamérica) PERSONAL (Paraguay)

Comcel: un ingreso promedio aproximado por usuario de 19mil pesos, uno de los mas bajos de la región, y el mas bajo de Colombia, afectado por los casi 15 millones de usuarios receptores, que prácticamente no generan llamadas

0,0

3,0

6,0

9,0

12,0 15,0 18,0 21,0 24,0 27,0

FUENTE: SIGNALS TELECOM CONSULTIMNG. Septiembre 2010 Fuente: Datos de Comcel, fuente Comcel 1Q 2012.

77

La Industria de TMC en Colombia: América Móvil ha liderado con las más bajas tarifas desde su ingreso, creando el mercado de prepago en el país. B1. Precio promedio de telefonía móvil - Precio promedio por minuto (Pesos) (pesos constantes de 3T-08)

1.600

Entra Bellsouth, que decide competir en el mercado postpago empresarial

1.400

B2.

B1. Precio promedio de telefonía móvil Entra OLA, con una reducción

(pesos constantes de 3T-08) significativa de tarifas, a la cual Telefónica mantiene su

1.200

Comcel responde, asegurando la capacidad de la red.

1.600

1.000

1.400

800

1.200

estrategia de servir el mercado postpago empresarial

1,4 1,3 Entra Millicom y compite efectivamente en el mercado prepago, manteniendo sus tarifas

1.000

600

800

400

600

200

Entra América Móvil, reduce 400 fuertemente las tarifas de Comcel 200

1,2 1,1 1 0,9

Pro m

0,8 0,7 0,6

0

0

96

97

98

96

97

99

98

00

99

FUENTE: MinTIC según estudio NERA CONSULTING ECONOMIC. 2010

COMCEL

00

01

COMCEL

01

02

02

03

03

04

04

MOVISTAR

MOVISTAR

05

05

06

07

06

08

07

09

0,5

08

09

TIGO

TIGO

Según el estudio de NERA Consulting, los excedentes generados al consumidor por la reducción de las tarifas, solamente durante el 2008, representan 347 Millones de USD

0,4 96

97

La Industria de TMC en Colombia: La TMC inicia con la participación del Estado el cual desinvierte posteriormente. Los tres grupos globales de TMC ingresan y aceleran el crecimiento del sector. - Desarrollo del mercado de TMC en Colombia Crecimiento y desarrollo del sector

• Mezcla de grupos nacionales y extranjeros invirtiendo en el país • Fuerte inversión del Estado • Altas tarifas y pocos terminales • Mercado segmentado en regiones

• 3 grandes Grupos extranjeros & desinversión del estado • Bajas tarifas e inversión en cobertura • Rápido crecimiento & consolidación base de clientes

% Penetración TMC en Colombia

AMX toma el control de Comcel, ETB y EPM desinvierten y salen del negocio.

Grupo Sarmiento Angulo

Maduración y consolidación

Millicom adquiere el 51% de Ola

Telefónica adquiere el 100% de Bellsouth

120

100

• Nuevos jugadores (OMV) • Integración de operaciones fijo-móvil • Alta penetración y bajo crecimiento Integración de marcas

Entrada OMVs

50 44 41

42



47

46

40 35

34

80

30

30 60

25 22

20

40

15 10

20 2

3

5

10

6

5

0 1995

1996

1997

Fuente: Comcel 2012

1998

1999

45

0 2000

2001

2002

2003

2004

2005 % penetracion

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Numero de Usuarios

Es al inicio de la fase de “crecimiento y desarrollo” del sector que Comcel implementa las acciones necesarias que le permitirán tomar el liderazgo en TMC en Colombia.

9

Numero de usuarios TMC en Colombia (millones)

Introducción

2. Comcel ha alcanzado un liderazgo de mercado como resultado de importantes inversiones y de acertadas decisiones comerciales Comcel, iniciando de la misma línea de partida que sus competidores, con las mismas condiciones de mercado y marco regulatorio, invirtió decididamente en cobertura y en subsidio de terminales, acertó en las decisiones de tecnología de red, posicionó una única marca que es preferida por los usuarios, desarrolló una extensa red de atención y ventas e innovó con la modalidad de prepago aunado a una estrategia agresiva en tarifas logrando un liderazgo en el mercado.

10

El liderazgo de Comcel en la TMC en Colombia: Altas inversiones en cobertura... -

- Numero de estaciones base -

Inversiones en redes (Numero de estaciones GSM) -

6000

35

27

28

30

30

4763 25

3948

Numero de estaciones Base GSM

4000

3692

22 3125

20

3000

20

2618 15

14 1824

2000

10 1103

1000

6

5

623 0

0 2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: Comcel 2012

EstacionesBaseGSM

Usuarios

2009

2010

2011

Numero de Usuarios de Comcel (millones)

5000

5.400 4.763 No. de estaciones base GSM

29

4.500 3.692

3.600

3.948

3.125 2.694

2.618

2.700

2.748

2.939

2.302 1.824

1.800 1.103 885 900 623 707

1.549

1.019

0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Comcel

Movistar

TIGO

Fuente: Comcel 2012

Comcel decidió implementar una estrategia de masificación de servicios, con presencia en el 99% de los 11 municipios del país e introduciendo la modalidad de prepago, atendiendo la necesidad de los estratos socioeconómicos I, II y III,

El liderazgo de Comcel en la TMC en Colombia:…acertadas decisiones en tecnología de red, consistencia en el desarrollo de la marca,… EVOLUCION EN LA IMPLEMENTACION DE LA RED

2G

2.5G

3G

3,5G

4G

Puntos de ventas GSM/G directos PRS

TDMA

Puntos de ventas indirectos CDMA

GSM/ EDGE

GSM/ UMTS

4G (LTE)

GSM/G PRS

• Comcel adopta la tecnología GSM desde un principio y la mantiene. • Movistar, hace un cambio significativo de tecnología al adoptar el CDMA para el 2G, lo cual lo obliga a realizar inversiones significativamente mayores.

EVOLUCIONE EN EL DESARROLLO DE LA MARCA

1995

2000

Puntos de ventas directos

Puntos de ventas indirectos

2003

2006

2012

• Comcel desarrolla una sola marca por mas de 18 años, antes de cambiar su marca a Claro. • Comcel llega a ser la marca mas valorada de Colombia. • La marca de Movistar se establece después de pasar por el desarrollo de 2 marcas (Bellsouth y Celumovil) • Ola después de 3 años de ser introducida, cambia a Tigo.

12

El liderazgo de Comcel en la TMC en Colombia:……una extensa red comercial de centros de atención y ventas. - Numero de puntos de atención & venta Comcel 2011 16000

14.684

14000 12000 Comcel

10000

Movistar

Tigo

8000

6000 4000 2000

907

398

0 Dic-11

Comcel cuenta con una capacidad de atención significativamente mayor que su competencia, con 7 veces mas puntos de atención y ventas por usuario 13

El liderazgo de Comcel en la TMC en Colombia:…y una agresiva estrategia en precios. - Número de usuarios de Comcel vs. Precios Promedio por minuto Fase de crecimiento y desarrollo del sector Millicom adquiere el 51% de Ola

AMX adquiere el 100% de Comcel

700

Telefónica adquiere el 100% de Bellsouth

600

Fase de maduración y consolidación Entrada OMVs 35

CAGR: 25% (2004-2008)

29 27

500

20

20

300

15

14

200

10 6

100

0

30

25



22 400

30

28

1 2000

2

3

5

4 0

2001

2002

2003

2004

2005 % penetracion

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Numero de Usuarios

CAGR: Tasa acumulada de crecimiento anual

Es durante la fase de “crecimiento y desarrollo” del sector que Comcel consolida su posición de liderazgo. La competencia decide no bajar precios al nivel de Comcel y se focaliza en algunos 14 segmentos y zonas del país, perdiendo la apuesta por capturar el mercado masivo.

Numero de Usuarios de Comcel (millones)

Precio promedio por minuto de Comcel

Fase de Introducción

El liderazgo de Comcel en la TMC en Colombia: Acceso democrático del servicio de TMC. - Participación de TMC (2011)

- Participación de TMC (1999)

Numero de usuarios: # 45,9 millones

Numero de usuarios: 1,9 millones

 Bajas tarifas y subsidios de 47% 53%

BELLSOUTH (MOVISTAR)

COMCEL

13%

25% terminales  Inversión en redes y cobertura  Introducción de la modalidad de prepago  Extensa red comercial de centros de atención

13%

25%

62% 62%

TIGO

COMCEL

MOVISTAR

TIGO COMCEL Comcel sirve mas del 6% de los municipios del país en forma exclusiva y a casi 15 MOVISTAR millones de usuarios receptores que prácticamente no generan llamadas 15

El liderazgo de Comcel en la TMC en Colombia: Una importante contribución a la economía nacional y al progreso y desarrollo del país. - Apoyo en programas de responsabilidad social -

4,600 empleos directos

Comité olímpico 480ColombianoMILLONES

Teletón

350 MILLONES

40,000 empleos indirectos 7.1 Billones de pesos en impuestos

1.3 Billones de pesos en concesiones

Solidaridad por Colombia 104 MILLONES

de licencias

1.5 Billones de pesos en contraprestaciones por uso del espectro Campaña Soldado 104 MILLONES herido – la W

De cero a siempre

200 MILLONES

Fuente: Comcel a diciembre 2011

16

3. El espectro, un bien escaso y de propiedad del Estado, debe ser asignado para favorecer la calidad del servicio y garantizar la competitividad, progreso y desarrollo del país. El espectro, el conjunto de ondas de frecuencia, que permiten que las comunicaciones (de voz y datos) viajen por el aire, un recurso escaso y de propiedad del estado ha sido igualitariamente asignado a los participantes de la TMC en Colombia, pero presenta un bajo nivel de asignación comparado con otros países de la región, en perjuicio de la calidad de los servicios prestados a los mas de 45 millones de usuarios.

El espectro de 4G a ser subastado además de representar una oportunidad de mejora en la calidad de los servicios actuales (voz móvil), es además fundamental para la evolución de los servicios de TMC en el desarrollo del nuevo mercado de datos, internet y banda ancha móvil. Es imperativo seleccionar un mecanismo de subasta de este espectro que permita asignarlo de forma rápida, asegurando el uso eficiente del espectro y la inversión y despliegue rápido y masificación de los servicios, logrando así el cumplimiento de las metas del plan vive digital del Gobierno Nacional 17

El espectro – recurso escaso y propiedad del Estado: Considerando el bajo nivel de asignación actual, urge avanzar en nuevas asignaciones. - Definición de espectro -

- Total de espectro por países -

CONJUNTO DE ONDAS DE FRECUENCIA QUE PERMITEN QUE LAS COMUNICACIONES (DE VOZ Y DE DATOS) VIAJEN POR EL AIRE.

635 490

BRASIL

- Eficiencia espectral por operador (usuarios/Mhz) 107.056

1

X 5 Usuarios por Mhz

216.922

Eficiencia espectral mas alta del mercado y mayor que la de Brasil

Baja cantidad de espectro distribuido

MEXICO

408

ARGENTINA

245

215

180

PERU

COLOMBIA

CHILE

- Eficiencia espectral por país (Usuarios por Mhz) en miles 402

X 2,4 Usuarios por Mhz

218

195 135

527.614

go

movistar

140

112

comcel

BRASIL

18

MEXICO

ARGENTINA

PERU

COLOMBIA

CHILE

El espectro – recurso escaso y propiedad del Estado: El marco regulatorio prevé libre acceso democrático, lo cual se evidencia actualmente en el mercado. - Total de espectro asignado por operador Banda 85

Tope actual de espectro (85 Mhz) 75

65

55

4G (*)

2G / 3G 55

55

55

4G

Total

850

1900

2500

CLARO

25

30

-

55

MOVISTAR

25

30

-

55

TIGO

.

55

-

55

UNE

.

-

9,5

-

AVANTEL

50

2G & 3G

(*) 50 -

50 9,5

(*) Única licencia 4G actualmente asignada a UNE en el 2010, proceso excluyente para los operadores establecidos.

45

 La Constitución Nacional en su Art. 25 establece que se garantizará el acceso igualitario al espectro.  La Ley 1341 del 2009 no indica como inhabilidad para participar en el proceso de subasta la posición de dominio  Los tratados de libre comercio con México y USA establecen trato no discriminatorio a inversiones extranjeras

35

25

15

5

-5

CLARO

MOVISTAR

TIGO

UNE

AVANTEL

19

El espectro – recurso escaso y propiedad del Estado: 4G, el desarrollo de un nuevo mercado de datos, internet y banda ancha móvil - 4G un nuevo mercado -

Se creará un NUEVO MERCADO de servicios que demandan los usuarios y que requieren de: Mayor calidad de servicios Mayor cobertura y capacidad Nuevos terminales móviles Nuevos modelos de negocio Nuevos contenidos digitales Nuevos servicios y tarifas

4G una oportunidad para brindarle a los 47 millones de usuarios de la TMC un servicio de alta calidad y la modernidad en telecomunicaciones

20

El espectro – recurso escaso y propiedad del Estado: La oportuna y adecuada asignación del espectro de 4G garantizará competencia en este nuevo mercado - Comparación de las bandas de frecuencia 4G -

- Calendario de Subasta 4G -

Hitos

Fechas

Comentarios 2nd borrador

28 agosto 2012

Publicación 3er borrador

3 septiembre 2012

Publicación bases definitivas

3 semana de septiembre

Proceso de subasta

Fin de Noviembre/principios de Diciembre 2012

La Subasta de distribución debe…. Ser rápida, mitigando el efecto el efecto de la limpieza del espectro y el despliegue de redes. Asegurar el uso eficiente del espectro Asegurar inversión y despliegue rápido & masificación cumpliendo las metas de Gobierno (Vive Digital) 21

ar iv st o

El espectro – recurso escaso y propiedad del Estado: El espectro acompañado con la adecuada inversión redunda en definitivos beneficios para el usuario M

Mo v is

tar

- Mercado Postpago-

12% 19%

Tigo Claro Movistar

FOCO GEOGRAFICO: Tigo cuenta con el doble de participación de mercado prepago comparado con Movistar, reflejo de su estrategia de inversión en la región 45%

COMCEL

27%

28%

MOVISTAR

TIGO

52% 16% COMCEL

MOVISTAR

Ti

56%

12% Impacto positivo en la participación de mercado prepago

go

Ti g o

68%

o ar Cl

Cla ro

- Mercado Prepago-

Postpago Prepago

REGION ATLANTICO

32% Impacto positivo en la participación de mercado postpago

FOCO EN SEGMENTO DE MERCADO: Movistar ha invertido decididamente en el valioso mercado de postpago, específicamente las cuentas de corporativo, empresarial y gobierno

Tigo Claro Movistar FOCO EN SERVICIOS: Movistar ha invertido el desarrollo del servicio de banda ancha e internet móvil 5,0% 20%

20%

54%

32%

TIGO

REGION OCCIDENTAK

REGION ORIENTAL

TIGO

COMCEL

MOVISTAR

OTROS

La clara y decidida inversión en regiones del país, segmentos y servicios resulta en posiciones de mercado 22 favorables para los competidores como lo demuestran estos casos de Tigo en la región costa y Movistar en los mercados de postpago empresarial y banda ancha móvil

El espectro – recurso escaso y propiedad del Estado: Locomotora transversal de la economía y del desarrollo socioeconómico del País. - Ciclo dinámico del efecto de introducción de espectro y masificación del sector -

• AUM ENTO PERCAPITA Y PODER ADQUISITIVO

MAYOR # DE CLIENTES SATISFECHOS

MAYOR DESARROLLO SOCIO ECONOMICO

MAYOR CONSUMO DE SERVICIOS

MAYOR BIENESTAR PARA EL CIUDADANO & LAS EMPRESAS

DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO

MAYOR ESPECTRO MEJORES SERVICIOS • • • • •

• AUM ENTO % PIB POR PENETRACION INTERNET

VIDEO M 2M TELEM EDICINA SEGURIDAD TELE TRABAJO

DESARROLLO SECTOR PRIVADO TMC

MAYORES INGRESOS DEL SECTOR

MAYORES INGRESOS PARA EL ESTADO

MAYOR EVOLUCION TECNOLOGICA • REDES • TERM INALES • SISTEM AS

MAYOR UTILIDAD DEL SECTOR

MAYORES FONDOS PARA INVERSION • • • • • • •

TECNOLOGIA RED COM ERCIAL OFERTAS PROM OCIONES SERVICIOS SUBSIDIOS EM PLEO

• RECAUDO POR SUBASTAN DE ESPECTRO • CONTRAPRESTA CIONES POR USO ESPECTRO

MAYORES FONDOS DE INVERSION DEL ESTADO • PLAN VIVE DIGITAL • M ASIFICACION DE INTERNET EN EM PRESAS Y PRIVADOS

SOLO COMCEL HA PAGADO MAS Solo Comcel ha pagado mas DE 500 MILLONES DE USD EN de 1,3 Billones enDE 1,5 LICENICAS Y CERCA concesiones / licencias y BILLOINES DE PESOS EN cerca de 1,5 BillonesPOR de pesos CONTRAPRESTACIONES USO DEL ESPECTRO. en contraprestaciones

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.