LA JUBILACIÓN PARCIAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL

LA JUBILACIÓN PARCIAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL José Mario Paredes Rodríguez . W CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ÍNDICE Págs. ABREVIA

2 downloads 104 Views 157KB Size

Recommend Stories


El sistema español de Seguridad Social
El recargo de las prestaciones económicas de la Seguridad Social por falta de medidas de seguridad, en caso de accidente de trabajo y enfermedad profe

La nueva Seguridad Social de los trabajadores a tiempo parcial
La nueva Seguridad Social de los trabajadores a tiempo parcial 1 2 La nueva Seguridad Social de los Trabajadores a tiempo parcial La nueva Seguri

EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD DE COLOMBIA
EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD DE COLOMBIA DR. LUIS ALBERTO TAFUR CALDERON, MD ESP PROFESOR TITULAR (J) UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUEL

Story Transcript

LA JUBILACIÓN PARCIAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL

José Mario Paredes Rodríguez

. W

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

ÍNDICE

Págs. ABREVIATURAS

11

PRÓLOGO, por Pilar Rivas Vallejo

13

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

17

CAPÍTULO II. LA EDAD DE JUBILACIÓN Y EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

25

1. La edad legal y la edad real de jubilación 1.1. La edad legal de jubilación 1.2. El empleo de los trabajadores mayores de cincuenta y cinco años 1.3. La edad real de jubilación

25 25

2. El envejecimiento de la población 2.1. Tasa de natalidad y mortalidad en España 2.2. La inmigración extranjera

35 35 39

CAPÍTULO III. El MARCO COMUNITARIO SOBRE JUBILACIÓN FLEXIBLE Y SU TRASCENDENCIA EN ESPAÑA

43

29 33

1. Recomendaciones de la Unión Europea sobre la jubilación flexible. 2. La flexibilización de la jubilación en la legislación española 3. Medidas previstas en la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, para Prolongar la vida laboral activa

43 46

CAPÍTULO IV. LA JUBILACIÓN PARCIAL

55

1. Evolución normativa

55

48

8

ÍNDICE

Págs.

2.

1.1. La evolución legislativa de la jubilación parcial 1.2. La regulación de la jubilación parcial antes de la aprobación de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de Medidas en materia de Seguridad Social 1.2.1. La jubilación parcial en la Ley General de la Seguridad Social 1.2.2. El Real Decreto 1131/2002, de 31 de octubre, que regula la Seguridad Social de los trabajadores contratados a tiempo parcial, así como'la jubilación parcial. 1.3. Análisis crítico de la evolución normativa

55

Régimen jurídico de la jubilación parcial 2.1. Beneficiarios 2.1.1. La jubilación parcial cuando el régimen que resuelve es el RETA 2.1.2. Representantes de comercio 2.1.3. Consejeros y administradores sociales 2.1.4. La jubilación parcial: ¿derecho subjetivo incondicionado o derecho concertado entre las partes?

67 67

2.2.

El requisito de la edad 2.2.1. La edad de acceso a la jubilación parcial tras la entrada en vigor de la Ley 40/2007 2.2.2. Aplicación de la regulación contenida en el RD 1131/2002 a trabajadores afectados por convenios o acuerdos colectivos

80

2.3. Periodo de carencia 2.4. El requisito de la reducción de la jornada 2.4.1. Jornada sobre la que opera la reducción 2.4.2. La reducción de jornada de los trabajadores fijosdiscontinuos 2.4.3. Reducción de la jornada en supuestos de pluriempleo

84 87 87

2.5. 2.6. 2.7. 2.8.

La modificación sucesiva de la jornada La concentración anual de la jornada de trabajo El hecho causante y los efectos económicos Cuantía de la pensión de jubilación parcial ....". 2.8.1. Cálculo de la jubilación parcial 2.8.2. Cálculo de otras prestaciones tras el disfrute de una pensión de jubilación parcial

Compatibilidades e incompatibilidades de la jubilación parcial 2.10. Extinción de la jubilación parcial

62 62 63 65

67 71 72 76

80 81

92 93 95 98 102 105 105 106

2.9.

110 116

ÍNDICE

PágS.

3. El contrato de relevo 3.1. Concepto 3.2. Requisitos que debe cumplir el relevista 3.3. Duración del contrato de relevo 3.3.1. Duración del contrato de relevo en la jubilación parcial anticipada 3.3.2. Duración del contrato de relevo en la jubilación parcial diferida ;

117 118 119 124

3.4. La equivalencia del puesto de trabajo 3.4.1. La equivalencia en el puesto de trabajo antes de la Ley 40/2007 3.4.2. La nueva regulación contenida en la Ley de Medidas en materia de Seguridad Social

125

4. Responsabilidad empresarial en el mantenimiento de los contratos de relevo y de jubilación parcial 4.1. El cese del trabajador relevista 4.2. Despido improcedente del trabajador jubilado parcialmente. 4.3. Responsabilidad del empresario por incumplimiento de las obligaciones legales

124 125

126 131 133 133 137 139

CAPÍTULO V. FRAUDE EN LA JUBILACIÓN PARCIAL

147

1. Fraude en la utilización de la jubilación parcial 1.1. Prestación de servicios inexistente por el trabajador que se jubila parcialmente 1.2. Licencias o permisos retribuidos pactados en la negociación colectiva 1.3. La antigüedad en el empleo del trabajador que pretende jubilarse parcialmente 1.4. Las irregularidades en la contratación del trabajador relevista. 1.5. Bases de cotización que no se corresponden con las cotizaciones previas a la jubilación parcial

147

2. Propuesta de soluciones para atajar el fraude en la jubilación parcial 2.1. Supresión de la concentración anual de la jornada 2.2. La exigencia del cumplimiento por el jubilado de un plazo de antigüedad en la empresa 2.3. La impugnación por la Autoridad Laboral de determinados convenios colectivos 2.4. Un procedimiento para exigir responsabilidad en caso de fraude

149 150 154 158 161 163 163 164 165 166

10

ÍNDICE

Págs.

CAPÍTULO VI. LA REFORMA DE LA JUBILACIÓN PARCIAL A TRAVÉS DE LA LEY DE MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL 1. La evolución estadística de la jubilación parcial y su coste económico 2. El «Acuerdo sobre medidas en materia de Seguridad Social» en lo relativo a la jubilación parcial y contratos de relevo 3. La Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de Medidas en materia de Seguridad Social ^......rr.V. 3.1. Edad de acceso 3.2. Antigüedad en la empresa 3.3. Reducción de jornada 3.4. Periodo mínimo de cotización exigido 3.5. Puesto de trabajo y correspondencia entre las bases de cotización 3.6. Duración del contrato de relevo 3.7. Cuadros sobre el régimen transitorio de la Ley 40/2007 4. Reflexiones a propósito de la Ley de Medidas en materia de Seguridad Social 4.1. Régimen transitorio de entrada en vigor de los nuevos requisitos de la jubilación parcial 4.2. ¿Serán efectivas las medidas acordadas? CAPÍTULO VIL LA JUBILACIÓN PARCIAL DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, PERSONAL ESTATUTARIO Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS TRAS LA APROBACIÓN DE SUS RESPECTIVOS ESTATUTOS 1. La jubilación parcial de los funcionarios públicos 1.1. El personal laboral de las Administraciones públicas 1.2. La jubilación parcial de los funcionarios de carrera o interinos 2. El personal estatutario de los servicios públicos de salud 3. Los trabajadores autónomos y la jubilación parcial 3.1. La situación anterior a la aprobación del Estatuto del trabajo autónomo 3.2. El Estatuto del trabajo autónomo y su repercusión en materia de jubilación

169 169 174 177 178 179 181 181 182 183 184 187 187 189

193 193 193 197 200 204 204 206

CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES ANEXO I. índice jurisprudencial ANEXO II. Formularios de solicitudes ANEXO III. índice cronológico de disposiciones citadas ANEXO IV. Páginas web citadas

209 215 223 233 241

BIBLIOGRAFÍA

243

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.