LA MAMÁ MIRIAM RECUERDA CÓMO LE GANARON LA GUERRA A LA MALARIA EN ÁFRICA INFORME RESUMIDO DE ALMA: TERCER TRIMESTRE DE 2016

LA MAMÁ MIRIAM RECUERDA CÓMO LE GANARON LA GUERRA A LA MALARIA EN ÁFRICA INFORME RESUMIDO DE ALMA: TERCER TRIMESTRE DE 2016 Introducción Mamá Míriam
Author:  Pedro Mora Luna

4 downloads 29 Views 707KB Size

Story Transcript

LA MAMÁ MIRIAM RECUERDA CÓMO LE GANARON LA GUERRA A LA MALARIA EN ÁFRICA INFORME RESUMIDO DE ALMA: TERCER TRIMESTRE DE 2016

Introducción Mamá Míriam sale caminando llena de entusiasmo de la fábrica A to Z, donde trabaja como operaria de una máquina de coser. Recuerda ese traumático mes de diciembre en el año 2005 en su hogar Kisongo, Arusha, cuando perdió a su hija Agnes, de tres años de edad, a causa de un caso de malaria cerebral. ¡Cómo le había encantado que la llamaran “mamá Agnes”! Agnes fue su primera hija y el curandero no estaba en las cercanías cuando se enfermó. Cuando por fin comprendió que él no volvería y llevó a su hija al hospital público, le dijeron que había esperado demasiado tiempo. Ese año ella no tenía ningún mosquitero en su vivienda y ahora, luego de transcurridos 11 años y con tres hijos a su haber, tiene suficientes para que todos en la vivienda puedan dormir bajo la protección de un mosquitero.

MIEMBROS Angola Benin Botswana Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camerún Comoras Côte d'Ivoire Chad Djibouti Egipto Eritrea Etiopía Gabón Gambia Ghana Guinea Guinea Ecuatorial Kenya Lesotho Liberia Madagascar Malawi Malí Mauricio Mauritania Mozambique Namibia Níger Nigeria República Árabe Saharaui Democrática República del Congo República Democrática del Congo República Unida de Tanzanía Rwanda Santo Tomé y Príncipe Senegal Seychelles Sierra Leona Somalia Sudáfrica Sudán Sudán del Sur Swazilandia Togo Uganda Zambia Zimbabwe

Financiamiento de mosquiteros impregnados de insecticida de larga duración y de fumigación de interiores con efecto residual: proyección para el 2016 (porcentaje de necesidad)

100

100 100 Objetivo logrado o en curso Avance pero se requiere más esfuerzo No en curso Sin datos

Fuente: cuadro sinóptico de ALMA del tercer trimestre de 2016 La designación empleada y la presentación del material en estos mapas no implican la expresión de ninguna opinión por parte de ALMA en cuanto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Desde que comenzaron las primeras campañas de mosquiteros impregnados de insecticida de larga duración en el año 2008, ningún niño en su vivienda ha contraído la malaria. Sí, la vida ahora era diferente: su familia no solo no había sufrido de malaria, si no que, además, ella era 1

una de las miles de personas que trabajaban para la fábrica A to Z y fabricaban mosquiteros impregnados de insecticida de larga duración para todos en Tanzanía y para muchos otros países africanos. Viviendo el Sueño Mamá Míriam y su familia viven la visión que creó la Alianza de Líderes Africanos contra la Malaria (ALMA). Cuando los jefes de estado y de gobierno de África se reunieron en septiembre de 2009 para formar la agrupación ALMA, tenían la convicción de que liberar al continente de la malaria no solo le ahorraría a esta región costos directos e indirectos, sino que además el proceso de control y eliminación de la malaria presentaba una oportunidad de oro para crear trabajos y contribuir al crecimiento económico. Hoy en día, cuando nos acercamos al final del primer año de los objetivos de desarrollo sostenible, África enfrenta la oportunidad de construir sobre los cimientos creados por la experiencia de las muchas familias que han podido salvar a sus hijos, con la reducción de la cantidad de muertes de 694.000 en 2000 a 292.000 en 2015. Estos niños cuyas vidas han sido salvadas ahora van a la escuela, con cada vez mejores resultados en su aprendizaje gracias a la reducción en el ausentismo escolar.

Financiamiento de pruebas de diagnóstico rápido a través del del sector público: proyección para el 2016 (porcentaje de necesidad)

9 0

1 0 0

1 0 0 Objetivo logrado o en curso Avance pero se requiere más esfuerzo No en curso Sin datos

Fuente: cuadro sinóptico de ALMA del tercer trimestre de 2016 La designación empleada y la presentación del material en estos mapas no implican la expresión de ninguna opinión por parte de ALMA en cuanto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

2

La reducción de la cantidad de casos de malaria y la morbilidad, de 262 millones en 2000 a 214 millones en 2015, como asimismo el aumento en el uso de pruebas de diagnóstico rápido de la malaria para garantizar una detección temprana y oportuna y la disponibilidad de terapias combinadas con artemisinina para el tratamiento, significa que hay un aumento de la productividad en los sectores de agricultura, minería y manufactura, que son la columna vertebral del crecimiento y el desarrollo de África.

Financiamiento de terapias combinadas con artemisinina a través del sector público: proyección para el 2016 (porcentaje de necesidad)

1 0 0

1 0 0

1 0 0 Objetivo logrado o en curso Avance pero se requiere más esfuerzo No en curso Sin datos

Fuente: cuadro sinóptico de ALMA del tercer trimestre de 2016 La designación empleada y la presentación del material en estos mapas no implican la expresión de ninguna opinión por parte de ALMA en cuanto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Con una fuerza laboral productiva y copiando el ejemplo a Tanzanía, el continente está fomentando activamente la fabricación de medicamentos y productos relacionados con la malaria a nivel local. Un esfuerzo más concertado en este aspecto puede contribuir enormemente a convertir la participación de la juventud del continente en un dividendo demográfico. Pilares del Desarrollo Holístico de la Salud En agosto de este año, los ministros de salud del África subsahariana participaron en la reunión del Comité Regional de la Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Addis Abeba, Etiopía, donde aprobaron el marco para la implementación de la estrategia técnica mundial para la malaria para el período del 2016 al 2030 la región de África. El marco delineó la visión de un África libre de la malaria y complementó el Marco Catalizador para Poner Fin al SIDA, la Tuberculosis y la Malaria en África para 2030 que fue patrocinado por los jefes de estado y de gobierno de África en Kigali, Rwanda, en julio. 3

Al aprobar el marco, los ministros destacaron tres pilares esenciales para prestar un servicio de salud de calidad sostenible: 1. Participación de la comunidad El uso de agentes de divulgación en materia de salud y de estructuras comunitarias para asegurar la participación y sentido de propiedad a nivel de comunidad y unidad familiar individual, es vital, lo cual fue demostrado eficazmente por Etiopía.

Escala de implementación de la gestión integral de casos a nivel comunitario (2013)

Aumento completo en la escala de utilización En curso Sin implementación Sin datos / no corresponde

Fuente: cuadro sinóptico de ALMA del tercer trimestre de 2016 La designación empleada y la presentación del material en estos mapas no implican la expresión de ninguna opinión por parte de ALMA en cuanto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Al alcanzar una cobertura universal de la gestión integrada de casos a nivel comunitario (iCCM), la experiencia de Etiopía demostró en forma concluyente que para poder proporcionar un cuidado médico primario eficaz, como gestión integrada de casos a nivel comunitario (iCCM), es esencial tener un grupo universal de agentes comunitarios competentes en materia de salud. 2. Enfoque en los recursos domésticos Los países recalcaron la necesidad de abordar el uso eficiente, eficaz y adecuado de recursos domésticos a través de los sectores público y privado, con el fin de resolver la sustancial brecha de recursos que todavía existe para lograr una cobertura universal, y de que África elimine la malaria. El 28 de agosto de 2016, en la reunión de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África que se celebró en Nairobi, Kenya, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe completo titulado Public Financing for Health in Africa: From Abuja to the SDGs (Financiamiento público de la salud en África: de Abuya a los objetivos de desarrollo sostenible). En el informe se ilustra que de cada US$100 que entran a las arcas fiscales en África, en promedio, US$16 se destinan a la salud; solo US$10 se gastan en forma efectiva y menos de 4

US$4 llegan a los servicios de salud correctos. Lograr la equidad tanto en la protección económica como en la cobertura de los servicios se ha vuelto un objetivo primordial. En el informe se identifican cuatro áreas de preocupación: la despriorización de la salud, la falta de constancia en el financiamiento, la asignación presupuestaria insuficiente y la asignación errónea de recursos. El mensaje subyacente es claro. Es esencial contar con un modelo de prestación de servicios integrados y completos con una herramienta de gestión eficaz. 3. Herramientas que funcionan El parásito de la malaria, junto con su vector, se ha adaptado con éxito pese a los esfuerzos y ha desarrollado una y otra vez una resistencia a la lucha contra los vectores y las herramientas de tratamiento de la infección. Por consiguientes, es vital que cada país elabore un plan nacional de gestión y monitoreo de la resistencia.

Plan nacional de gestión y monitoreo de la resistencia a los insecticidas

Plan aplicado Plan en elaboración Sin plan Sin datos

Fuente: cuadro sinóptico de ALMA del tercer trimestre de 2016 La designación empleada y la presentación del material en estos mapas no implican la expresión de ninguna opinión por parte de ALMA en cuanto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Sin embargo, esto no es suficiente. Para ganar esta guerra, las entidades asociadas en el combate contra la malaria están desarrollando activamente tecnología nuevas para reemplazar y complementar las antiguas, a la vez que otras participan en la adaptación innovadora de los mercados para asegurar una introducción temprana. Para acelerar aun más este proceso y estar a la delantera de este parásito, los países se han comprometido a eliminar más rápidamente las barreras como el retraso en el otorgamiento de licencias para las herramientas nuevas y/o en la introducción de nuevas pautas y protocolos para el uso de las mismas. 5

Conclusión Este mes, los países miembros de las Naciones Unidas se reunirán en Nueva York para participar en el septuagésimo primer período de sesiones de la Asamblea General de esa organización. La Asamblea se concentrará en el tema “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un impulso universal para transformar nuestro mundo”. Este es el escenario ideal para tratar el tema de la malaria. En los países existen itinerarios que ya se han puesto en marcha. ALMA respalda a los países para que elaboren herramientas de gestión contable en la forma de cuadros sinópticos de la situación de la malaria a nivel nacional y subnacional, con el fin de mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la acción a medida que avanzamos hacia el objetivo de eliminar la malaria a más tardar el 2030. Los países deben enfocarse en la aprobación holística de los tres pilares esenciales. Hacer las cosas correctas usando las herramientas correctas, en la forma adecuada a nivel comunitario, a través del uso eficiente y eficaz de los recursos económicos y humanos. Los objetivos de desarrollo sostenible son ambiciosos, pero como dijera Nelson Mandela: “Mientras la pobreza, la injusticia y la desigualdad abismante persistan en el mundo, ninguno de nosotros puede descansar. Siempre parecerá imposible, hasta el momento que lo logremos”. La visión de ALMA puede convertirse en realidad para todos en África, pero todos nosotros tenemos que contribuir, al igual que lo hace la mamá Míriam.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.