XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
LA MOVILIDAD LABORAL DE LOS ESPAÑOLES EN ARGELIA
Juan David SEMPERE SOUVANNAVONG Universidad de Alicante E-mail:
[email protected]
María Jesús CABEZÓN FERNÁNDEZ Universidad de Alicante E-mail:
[email protected]
Resumen El sureste de España y el oeste de Argelia mantienen desde hace siglos una larga historia de intercambios motivada por la proximidad física y la similitud entre ambas regiones. A finales del siglo XIX y a principios del XX dicha historia conoció un momento álgido al ascender a cientos de miles el número de españoles y de franceses de origen español que vivían en la Argelia colonial y que marcaron profundamente las costumbres, la cultura y la arquitectura de aquella sociedad “pied-noir”. En las décadas posteriores a la independencia de Argelia se redujo el flujo de españoles y a su vez miles de trabajadores argelinos se fueron instalando en España en una lógica de migración laboral “clásica”. Sin embargo desde los años dos mil y sobre todo desde el principio de la crisis económica se observan llamativos cambios en esta movilidad. Junto a los trabajadores y familiares argelinos han aparecido de nuevos actores en el vaivén entre ambas regiones. Por una parte, el enriquecimiento de las clases medias argelinas y el abaratamiento de los costes en España han permitido un incremento muy significativo del turismo argelino; por otra parte la crisis, y en especial el hundimiento de la construcción y de la obra pública en España, hace que sean miles los españoles que han ido a trabajar a Argelia. Con todo ello este país aparece ahora como una posible salida laboral para muchos españoles especialmente en la región de Alicante. En esta comunicación caracterizaremos la nueva movilidad de los españoles en Argelia (sectores implicados, tipos de trabajadores, perfil socioeconómico y demográfico…) y analizaremos la evolución que ha conocido desde el principio de la crisis. Veremos las ventajas y desventajas que tienen para los españoles “expatriarse” a Argelia y finalmente estu-
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
365
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
diaremos las relaciones que dichos trabajadores establecen en Argelia a nivel laboral y social.
Al igual que lo fue durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, Argelia se ha transformado en la segunda mitad de los años dos mil en un destino significativo para españoles, tanto para autónomos como para trabajadores por cuenta ajena. La crisis en España y la apertura económica de este país, cuya economía se beneficia del aumento estructural del precio de los hidrocarburos, explican este sorprendente cambio de tendencia en la movilidad laboral. Esta realidad, aparentemente minoritaria y meramente coyuntural, puede ser el resultado de dos grandes tendencias que se están dando en las migraciones internacionales. Por una parte, merced al incremento de los transportes y de las TIC, el vaivén laboral gana importancia frente a la migración; y por otra parte el aumento de las desigualdades dentro de las sociedades ricas lleva a sus jóvenes a buscar trabajo en otros lugares con independencia de la riqueza media de sus países de origen. En esta comunicación detallaremos las causas de este fenómeno; veremos las ventajas y los obstáculos que representa la opción de Argelia para las empresas españolas y veremos, finalmente, los discursos que tienen los trabajadores españoles sobre la sociedad y los trabajadores argelinos. La investigación que ha servido de base para esta comunicación es un estudio cualitativo y prospectivo sobre las nuevas movilidades entre España y Argelia.
1. LOS ESPAÑOLES EN ARGELIA: UNA NUEVA MOVILIDAD CON VIEJOS ANTECEDENTES 1.1. Una larga historia de relaciones migratorias El sureste de la Península Ibérica y el Magreb central son dos regiones muy próximas en la distancia y en otros muchos aspectos como el clima, el paisaje e incluso ciertas costumbres. Las relaciones y los intercambios poblacionales, entre ambas zonas y en particular entre el “Levante” de la Península Ibérica y el oeste de Argelia, han sido intensos y constantes durante los últimos siglos, en ambos sentidos. Conviene recordar que ambas regiones estuvieron bajo las mismas dinastías entre los siglos XI y XIII; que entre 1509 y 1791 la ciudad de Orán fue ocupada por España y que con el inicio del periodo colonial, en 1830, comenzó una migración tan importante de españoles hacia la Argelia francesa que CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
366
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
las autoridades francesas llegaron a temer por su colonia sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial (Salinas, 2008). Sólo la concesión de la ciudadanía francesa a los europeos nacidos en Argelia y el sistema escolar permitieron que en poco más de una generación los descendientes de españoles se sintieran franceses. Ya en la segunda mitad del siglo XX miles de pieds-noirs, los franceses de Argelia (muchos de origen español), se instalan en el sureste de España tras el final de la Guerra de Independencia Argelina (1954 - 1962). Por su parte desde los años setenta algunos trabajadores argelinos no emigran a Francia, como la inmensa mayoría de sus compatriotas emigrados, y se van instalando en España. Al final de los años noventa hay unos ocho mil argelinos empadronados en España, muchos de ellos en el sureste del país. Entre ellos predomina el perfil “clásico” de una migración laboral y familiar que viene a un país más próspero y desarrollado. Sin embargo el vaivén y la proximidad entre ambas regiones explican la discreta presencia de otros actores: miembros de la clase acomodada argelina que adquieren residencias secundarias en el Mediterráneo español o comerciantes argelinos que viven al amparo de las conexiones que hay entre ambos países (Sempere, 2000). En los últimos años, sobre todo a raíz de la crisis en España hemos visto aumentar el número de argelinos que, lejos de venir a trabajar, vienen de turismo o a comprar pisos en España; por otra parte asistimos al aumento trabajadores españoles en Argelia. 1.2. La emergencia de Argelia como país de trabajo Durante los años sesenta y setenta Argelia tomó, como otras repúblicas árabes, una política nacionalista y socialista por lo que no fue un país excesivamente abierto a occidentales a excepción de Francia, la antigua metrópoli, que tenía diversos convenios de cooperación, un buen conocimiento de la sociedad y del país y que ejercía cierta influencia sobre su antigua colonia. Además, la abundancia de hidrocarburos le concedía a Argelia cierta independencia económica lo que contribuyó a fomentar la imagen de país desconocido a pesar de su proximidad y a limitar la aventura de los empresarios españoles. Al final de los años ochenta y en los años noventa la inestabilidad y la guerra civil afectaron seriamente a los extranjeros1, la gran mayoría de éstos y en especial los franceses terminaron de abandonar el país. A principio de los años dos mil en Argelia casi no viven extranjeros, pero a partir de entonces coinciden varios hechos que empiezan a invertir la situación. Por una parte la ges-
1
En los años noventa hubo una guerra civil entre el Gobierno argelino y los grupos armados islamistas. Durante esta “Década negra” grupos islamistas amenazaron de muerte y ejecutaron a varias decenas extranjeros. En diciembre de 1993 un empresario de Elche fue asesinado.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
367
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
tión de Bouteflika, elegido Presidente en 1999, acaba con la guerra civil y estabiliza el país reduciendo la sensación de peligro. Por otra parte el incremento estructural del precio de los hidrocarburos desde 1999 permite al país devolver la deuda, tener cada año superávit comercial y fortalecer su poderosa bolsa de divisas. Finalmente a principios de los años dos mil Argelia liberaliza parte del comercio y las importaciones de bienes y servicios irrumpen en el país acabando con una época de comercio irregular y facilitando la entrada de empresas extranjeras. Todo ello hace que, desde mediados de los años dos mil, el país esté en plena apertura económica, conozca una cierta efervescencia social, una explosión demográfica de jóvenes adultos y tenga abundancia liquidez pública y privada. Mientras emergen o se refuerzan las clases sociales altas y medias que tiran del consumo, tanto de productos extranjeros como de viajes al extranjero, el Estado realiza ambiciosos planes de inversiones públicas. Entre 2010 y 2014 se efectúa, según la Embajada de Argelia en España, un plan de inversiones de 286.000 millones de dólares en construcción y/o mejora de dos millones de viviendas, de infraestructuras (centros sanitarios, de educación, agua potable, gas, carreteras, ferrocarril…) y en promoción de las empresas y de la juventud2. Es en este contexto de extraordinaria apertura a los extranjeros que las empresas y la cooperación españolas se interesan por Argelia y en especial por el oeste de Argelia, una zona con la que España tiene una cierta historia en común. En este sentido hay que indicar que las empresas españolas, al igual que las de otros países, aprovechan el vacío dejado por la retirada de Francia durante la “década negra” de los años noventa3. 1.3. La crisis económica en España y la necesidad de internacionalización El limitado interés de empresas e instituciones españolas por el mercado argelino va cambiando durante los años dos mil con el enriquecimiento del país vecino y se acelera a partir de 2008 con la crisis y la repentina necesidad de sobrevivir. El hundimiento de sectores enteros de la economía española condena a muchas empresas a reducir costes reestructurándose o a internacionalizarse como únicas alternativas. Esta situación es especialmente llamativa en la construcción donde las empresas españolas tienen un conocimiento, una experiencia, un capital social y un “saber hacer” muy valorado internacionalmente. Según la explotación del Directorio Central de Empresas ofrecida por el INE, el sector de la construcción ha pasado de 622.096 empresas en 2008 a tener 425.593 en 2013 mientras que,
2
http://www.emb-argelia.es/inversionepublica.htm [visto el 30 de mayo de 2014]. Debido a los fuertes lazos humanos, históricos y económicos que siguen uniendo Argelia y Francia, la “Década negra” fue especialmente sufrida en la antigua metrópoli. 3
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
368
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
según la Encuesta de Población Activa, los activos en este sector han pasado de 2.973.800 a principios de 2008 a 1.248.000 a principios de 2014. Estas cifras, como otras muchas, revelan la magnitud del hundimiento de la construcción que se suma a la certeza, entre muchos trabajadores del sector, de que la situación anterior a 2008 no volverá a darse, ni cuando los años vuelvan a ser fastos. La construcción es el paradigma de la crisis, pero no es el único sector donde PYMES y grandes empresas necesitan internacionalizarse. Sectores derivados de la construcción como materiales, infraestructuras u obra pública y sectores independientes de ésta como la sanidad, el calzado o la industria alimentaria o química también sufren el descenso del consumo y del hundimiento de la inversión pública y privada y son susceptibles de buscar en la internacionalización una alternativa al descenso de sus beneficios. Es en este contexto que Argelia se presenta como una posible salvación, un destino próximo y en plena expansión para un gran número de empresas de los sectores indicados y en especial de la construcción, de las obras públicas y de los sectores derivados de éstas. En los últimos años son miles los españoles que han ido a trabajar a Argelia, pero no existe ningún recuento que permita mostrar el perfil demográfico o socioeconómico por que sólo una parte pequeña y poco representativa de éstos se matriculan en las representaciones diplomáticas españolas, en la Embajada de Argel y en el Consulado General de Orán. Como se indica más abajo, debido a las dificultades para tramitar el permiso de residencia una amplia mayoría de trabajadores españoles van y vienen entre ambos países, o viven en Argelia como turistas saliendo del país cada noventa días. No se registran en el Consulado y siguen empadronados en sus municipios de origen con lo que administrativamente siguen en España aunque laboralmente estén en Argelia. Aún así es evidente que su perfil demográfico es el de trabajadores muy mayoritariamente jóvenes y varones. También hay mujeres y personas mayores o en las últimas etapas de sus carreras profesionales que han tenido que aceptar, en estos últimos casos, las ofertas de expatriarse a Argelia. Por su parte el perfil sociodemográfico es menos homogéneo que el demográfico ya que entre los españoles hallamos desde directivos e ingenieros hasta obreros y peones pasando por trabajadores autónomos. A medida que se alarga la crisis se observa una precarización de las condiciones de expatriación entre los españoles que trabajan en Argelia. Hasta 2010 eran corrientes las primas por trabajar en el extranjero, las garantías de promoción al regresar y diversos incentivos (vacaciones pagadas, móvil de empresa, alquiler…). En la actualidad los trabajadores que se expatrían a Argelia son personas, a menudos desempleadas, que aspiran a tener un sueldo normal en España e incluso que aceptan contratos con condiciones similares CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
369
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
a las que se daría a trabajador argelino de la misma categoría, incluido el sueldo en dinares. En lo que se refiere a los autónomos también se ha producido, según diversas contrapartes argelinas, una clara evolución de los empresarios que tienen ahora un perfil mucho más bajo y menos “conquistador”.
2. LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ARGELIA Hay una parte de trabajadores, contratados o autónomos, que están en Argelia por un cierto espíritu de aventura o por adquirir una experiencia de vida. Expatriarse siempre ha sido una manera de formarse en lo personal, de mejorar la experiencia laboral y de subir en las jerarquías tanto en el nuevo país como al retornar. En este sentido la desconocida Argelia ofrece al expatriado incuestionables alicientes y es por ello que siempre ha suscitado un interés limitado, pero cierto entre las empresas españolas, especialmente en el sureste. 2.1. Las ventajas de Argelia Quitando la liquidez mencionados más arriba, está claro que el primer motivo es evidentemente la proximidad física. Argel y Orán se encuentran a una hora de vuelo de Barcelona y de Madrid y a tan sólo treinta y cinco minutos de Alicante. Tradicionalmente sólo Alicante mantiene ininterrumpidamente desde hace décadas conexión aérea y marítima, pero en los últimos años se han establecido líneas aéreas entre Madrid, Valencia y Barcelona y Argel u Orán mejorando considerablemente las opciones de conexiones entre ambos países. A pesar del tiempo de trámite en la aduana es perfectamente posible trabajar por la mañana en un país y terminar la jornada en el otro cosa que no sucede en ningún otro país “emergente”. Por otra parte la cercanía tiene la virtud de la proximidad horaria, Argelia y España sólo tienen una hora de diferencia en verano, y eso es un factor valioso en un contexto en el que, como veremos más abajo, muchos trabajadores pasan la mayor parte de su tiempo de ocio viendo la televisión española o en las redes sociales. Desde un punto de vista económico Argelia ofrece varias ventajas. Es un mercado complicado pero lleno de oportunidades. Dos ventajas importantes son la debilidad de la competencia local y, paradójicamente, la del sistema financiero argelino. Ello tiene la ventaja, para las empresas extranjeras, de que es costumbre pagar al contado. Al contrario de muchos países donde se han impuesto el pagaré, en Argelia el cobro en efectivo está aún muy generalizado y se acepta que la mercancía no se entregue o el servicio no se haga si no está pagado al contado. Menos crédito, pero también menos riesgo en un contexto en el que las empresas españolas, y en especial las PYMES, no se puede arriesgar a depender de un crédito o a quedarse sin liquidez. Proviniendo de un país como España, donde la deuda ha CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
370
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
provocado una gran parte de los cierres de PYMES, pagar en cash, no fiarse de la contraparte, no está mal visto por parte de los pequeños empresarios. A la proximidad física y a las cuestiones económicas se añaden las similitudes de la demanda entre ambos países, al menos en algunos aspectos. Y es que en Argelia los productos y los servicios españoles mantienen buena reputación lo que se debe a la imagen de España en este país. Todo ello ya lo demostraba en los años noventa la existencia de todo un comercio de bazares, de personas que venían a comprar a Alicante para exportar a través del ferry (Sempere, 2000). En algunas empresas de alimentación o de materiales de construcción, la decisión de ir a Argelia ha estado reforzada por antecedentes de exportación hacia ese país con lo que en dichas empresas hay cierto conocimiento de la demanda argelina. Finalmente están los factores culturales. A pesar del gran choque cultural que supone el país, hay indudables afinidades sobre todo en la región de Orán. Como se ha indicado más arriba los intercambios entre el oeste de Argelia y el sureste de la Península Ibérica son seculares. España ocupó Orán durante casi tres siglos dejando monumentos muy visibles en la ciudad y durante el periodo colonial hubo cientos de miles de españoles viviendo y trabajando en Argelia lo que es también muy visible en la arquitectura residencial de numerosos barrios populares. Algunos de dichos españoles, o de los argelinos que crecieron en los barrios españoles, siguen vivos y transmiten esa memoria social entre sus descendientes. A pesar de haber sido actores de la colonización, los españoles no son vistos como responsables de ese episodio tan denostado en la actual Argelia. Todo ello conforma, de una parte y de otra del Mediterráneo, ciertos antecedentes, cierta reminiscencia social o familiar. En ocasiones hay algún abuelo, algún tío, alguien de confianza que ha hablado a los empresarios españoles de Argelia o a los argelinos de España; en otras ocasiones dichas realidades sociales e históricas son desconocidas por la parte española, pero siempre salen en la experiencia de los trabajadores españoles, autónomos o contratados, que van a Argelia. 2.2. Las barreras en Argelia Como se ha indicado, por regla general Argelia no ha sido históricamente un país muy abierto a las empresas o los turistas extranjeros, al menos en comparación con otros países de similares características. Es un país que, tras un siglo de absoluta colonización, ganó su independencia a pulso y es por ello que el acceso de los extranjeros a la propiedad o a los medios de producción son aspectos de la economía no liberalizados. La primera dificultad que se encuentra el empresariado español es que, a pesar de la proximidad y de las relaciones históricas mencionadas más arriba, existe una fuerte desconeCAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
371
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
xión entre ambos países. Por su tamaño y por su falta de experiencia en el extranjero, las PYMES y en particular las numerosas empresas expulsadas por la crisis, son especialmente vulnerables a la falta de contactos y de información. Para cubrir esa ausencia han surgido muchas sociedades de asesoramiento, desde empresas con experiencia en otras regiones del mundo a conocedores de la realidad argelina que aconsejan con más o menos éxito cada aspecto de la expatriación. También han aparecido en los últimos años entidades españolas o mixtas, y en particular colegios profesionales y cámaras de comercio, que ofrecen jornadas y cursos donde se dan charlas sobre el marco jurídico y se presenta el ejemplo exitoso de algunas empresas. Como sucede con el discurso que mantiene el emigrado cuando regresa a su región de origen, las experiencias descritas no enfatizan los fracasos o las dificultades, ofrecen una información formal o revelan sólo una parte de la experiencia real. Evidentemente sólo la experiencia in situ permitirá al empresario conocer los detalles culturales, sociales o legislativos. Los trámites administrativos son, sin lugar a dudas, el lastre que más denuncian las empresas extranjeras. Como en muchos países la administración es compleja: tiempos de espera, excesiva burocracia, escaso uso de Internet, solicitud de documentos considerados absurdos son algunas de las quejas recurrentes que tienen tanto autóctonos como extranjeros de la administración argelina. Los problemas administrativos surgen sobre todo en dos trámites decisivos: la creación y el mantenimiento de la empresa mixta que es necesario crear para realizar una actividad lucrativa; y, la obtención del permiso de trabajo y de residencia que muchos españoles evitan saliendo del país al menos una vez cada noventa día. Esta última cuestión, junto con la proximidad física a España, explica que estemos menos ante una migración que ante una movilidad laboral. La confusión jurídica y económica es otro aspecto a tener en cuenta entre las desventajas. Entre estos aspectos cabe destacar en particular lo relativo a la repatriación de beneficios que sólo se puede hacer pagando impuestos superiores al veinte por ciento y tras lapsos siempre indeterminados de espera. La confusión jurídica y económica vuelve más vulnerables a los empresarios españoles frente a sus contrapartes argelinas.
3. CHOQUE CULTURAL Y DISCURSOS SOBRE LA SOCIEDAD ARGELINA La literatura reciente que estudia los procesos de expatriación incide en que la formación intercultural es fundamental para reducir a mínimos el eventual choque cultural. Las diferencias en este sentido afectan tanto a la esfera privada del expatriado como a la laboral a CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
372
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
la hora de dirigir o de integrarse en equipos, de plantear tareas o de tramitar documentos para los proyectos. Los discursos de los colectivos de españoles en Argelia están determinados de forma clara por la falta de información histórica, económica y sociocultural del país. Como se ha indicado arriba la mayoría de los entrevistados no poseía ningún tipo de información previa, tan sólo conocimientos vagos sobre el periodo colonial, la Guerra Civil o a través de socios, clientes o trabajadores argelinos en España. En el caso de los empresarios, este desconocimiento es un doble problema para su experiencia en el país, sobre todo a la hora de establecer la empresa. La legislación y el funcionamiento del sistema burocrático es diferente, y si no se cumple la legislación de forma estricta, el proceso se puede ralentizar hasta hacer fracasar la experiencia empresarial. 3.1. Las dificultades en el ámbito laboral Por lo general los trabajadores y los autónomos españoles tienen una opinión negativa de los argelinos con los que trabajan mientras que tienden a invisibilizar en sus discursos a aquellos que realizan su trabajo correctamente. Donde más quejas han relatado es en el sector de la construcción, concretamente en el trabajo de obra que es donde la percepción es más negativa. Casi todos insisten en que los argelinos que trabajan en la obra no tienen suficiente formación ni experiencia lo que les lleva a eludir la faena si son obreros o a ser demasiado puntillosos si son técnicos. Algunos incluso denuncian la falta de conocimiento y el exceso de celo de los técnicos supervisores y la falta de puntualidad y de interés (desaparición el material o ausencias sobre todo después de cobrar el salario) de los obreros. Los expatriados atribuyen esta situación a que el Estado garantiza los precios bajos de los productos básicos con los beneficios de los hidrocarburos con lo que algunos trabajadores de las clases más humildes se comportan como rentistas sin auténtica presión. En ocasiones también indican que los obreros son de barrios marginales o del medio rural con hábitos diferentes. Estos factores son en opinión de los trabajadores españoles más importante que la cuestión religiosa que se pacta sin dificultad. En algunos casos los argelinos van a rezar cuando corresponde y en otros se acuerda que concentren las oraciones para no interrumpir la jornada. El único momento que los españoles destacan es, evidentemente, el Ramadán durante el cual se resignan a la reducción del ritmo de trabajo. Por su parte los autónomos, sin tener una visión tan negativa, también se quejan de la informalidad de los empleados locales, sobre todo si son varones. En cualquier caso los trabajadores y los autónomos españoles tienen poco contacto con autóctonos de clase media o CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
373
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
alta lo que lleva, por ambas partes, a estereotipos. Los españoles tienden a generalizar su experiencia en la obra al conjunto de la sociedad y las clases medias y altas argelinas piensan que los extranjeros vienen a llevarse el dinero y se preguntan por que son empresas extranjeras las que hacen el trabajo en su país. 3.2. La esfera social La concepción del ocio difiere mucho entre España y Argelia. La mayoría de los españoles afirman no relacionarse con la población argelina fuera del ámbito estrictamente laboral. Sólo ocasionalmente, con motivo de alguna boda o comida, han tenido ocasión de relacionarse con sus compañeros locales fuera del trabajo. Si que hay una minoría de entrevistados, aunque exclusivamente en Argel y Orán, que afirma disfrutar de la “noche” argelina por los locales donde se sirve alcohol en compañía de amigos argelinos. Suelen quedar en los bares de los hoteles internacionales (Meridien, Ibis, Sheraton en Orán; Hilton o Sofitel en Argel) o ir a los discretos bares de la ciudad. Por lo general es mucho más corriente relacionarse entre españoles y europeos que con los autóctonos. El ocio se hace en casa viendo la televisión española o en las redes sociales. En caso de salir fuera, se va otras casas o a los restaurantes donde los españoles suelen quedar al menos una vez a la semana. En las ciudades de Argel y Orán el ocio se ha fraguado entorno a los residentes españoles más antiguos que son los trabajadores del Consulado y de la Embajada, de la agencia española de cooperación y del Instituto Cervantes. Fuera de estas ciudades hay muy pocos locales de ocio, los españoles que viven en ciudades como Tlemcen o Mostaganem van a Orán o se limitan a reunirse en casas de amigos que son casi siempre compañeros españoles o europeos de trabajo. Cabe señalar una posible correlación entre las relaciones sociales y el sector laboral. Las personas que trabajan en construcción o infraestructuras y que ocupan cargos de responsabilidad media, afirman no disponer de tiempo para el ocio y dedicar su único día de descanso semanal a estar con los compañeros o a hablar con la familia y los amigos a través de Internet. Por el contrario, las personas que desempeñan puestos superiores o que se dedican a otros sectores afirman disponer de más tiempo de ocio y relacionarse con otros grupos de españoles o de extranjeros. Encontramos por tanto un doble discurso: aquellos expatriados que buscan llevar un ocio activo y entablar relaciones y aquellos que salen mucho menos y destinan su tiempo a la familia o al descanso. Es posible que las personas que se relacionan menos muestren opiniones más reacias respecto a la adaptación a la sociedad argelina. Sería interesante analizar de forma cuantitativa la correlación entre la opinión sobre el país y la práctica de actividades de ocio. CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
374
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
CONCLUSIONES En los últimos años la presencia española en Argelia se ha hecho significativa. Como hace un siglo la crisis en España y las posibilidades de trabajo en este país ha generado una fuerte movilidad de trabajadores, autónomos o por cuenta ajena, en dirección a Argelia. Se trata de trabajadores de muchos sectores productivos y en especial de la construcción y sectores derivados. Trabajar en Argelia tiene importantes ventajas derivadas de la gran proximidad entre ambas regiones, de la historia en común bastante presente entre los argelinos y de la imagen que mantiene España en este país. Pero, lejos de ser fácil, los españoles se enfrentan a diversos problemas administrativos, clásicos de la expatriación, a una cierta vulnerabilidad jurídica y económica, y a unas especificidades sociales y culturales que a menudo reducen las expectativas o pueden hacer fracasar la instalación en este país. De momento se trata más de una movilidad, de un vaivén coyuntural, que de una emigración. Pero la mejora de los transportes, el crecimiento económico de Argelia hacen preveer que nos encontremos, si los hechos políticos no lo impiden, ante un fenómeno destinado a durar y a fortalecer los lazos actuales entre ambos países.
BIBLIOGRAFÍA
AYALA, J.C. (1999): La gestión de la diversidad: XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispano-Francés, La Rioja. ESPINOSA (2009): Los procesos de internacionalización empresarial y la gestión de personas, Fundación EOI, Madrid. IESE BUSINESS SCHOOL (2005): Políticas de expatriación y repatriación en multinacionales: visión de las empresas y de las personas, Madrid, Ernest & Young. IESE BUSINESS SCHOOL (2011): Políticas de expatriación en las multinacionales: visión de las personas, Madrid, Ernest & Young. IESE BUSINESS SCHOOL (2013): Políticas de expatriación en el contexto económico actual. Visión de las empresas, Madrid, Ernest & Young. ILIANA, O.; PÉREZ, A. y GRACIA, M. (2013): “¿Más allá del hidrocarburo? Modalidades de inversión extranjera y sus efectos en el desarrollo de Argelia”, Documento de Trabajo, Real Instituto El Cano.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
375
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
MARQUINA, A. (2012): Las relaciones hispano-argelinas. Contexto histórico, desafíos y proyectos comunes, Foro Hispano-Argelino. MUÑIZ, M.; LABRADOR, J. y ARIZKUREN, A. (2012): Internacionalización y capital humano, Madrid, Universidad Pontificia Comillas. PADILLA, B. (2010): “Algunas reflexiones sobre la migración altamente cualificada: políticas, mercados laborales y restricciones”, en Obets-Revista de Ciencias Sociales, Vol.5, nº2, pp. 269-291. RICART, E.; LLOPIS, J.; GARRIDO, A. y TONIJUAN, G. (2012): Internacionalización empresarial. Argumentos y estrategias para los directivos, Fundación CEDE, Barcelona. SALINAS, A. (2008): Quand Franco réclamait Oran : l'opération Cisneros, Ed. L’Harmattan. SEMPERE, J.D. (1997): Los Pied Noirs en Alicante. Las migraciones inducidas por la descolonización, Alicante, Universidad de Alicante. . SEMPERE, J.D. (2000): “El tránsito de los argelinos por el puerto de Alicante”, en Investigaciones Geográficas, nº 24, pp. 111-130. USUREAR-ZULOAGA, I. (2001): Los directivos de las multinacionales españolas: en el interior y en la expatriación, ICE Sector Español Exterior, nº 794, Madrid. VILAR, J.B. (1989): Los españoles en la Argelia francesa (1830-1914), Madrid-Murcia, CEH-CSIC y Universidad de Murcia.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
376