la novela entre el gobierno y los frigoríficos parece que todavía no termina

Contenidos de la Edición Tema de Fondo (páginas 1 y 2) En este Fin de Año, ¿podremos comer un buen asado? Actualidad Económica (página 3) La incertidu

7 downloads 47 Views 542KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Contenidos de la Edición Tema de Fondo (páginas 1 y 2) En este Fin de Año, ¿podremos comer un buen asado? Actualidad Económica (página 3) La incertidumbre domina el 2006, por Flavio Buchieri y Santiago Gastaldi Indicadores Económicos Semanales (página 4) Economía & Comercio Granario (página 5) Novedades Semanales (página 5): Síntesis de información Económica-Política de la semana Política, Sociedad & Cultura (página 6) Apoyo al voluntariado. Informe del Secretario General Naciones Unidas. Año 2005, Segunda Parte. Economía y Empresa (página 7) Los Cuatro Pilares de una Venta Exitosa, por Lic. Martín Séller. Novedades Bibliográficas (página 7) Montoneros, el mito de sus 12 fundadores de Lucas Lanusse.

SEMANARIO RIO CUARTO - SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Año 3 - Nº 134

Actualidad Regional (página 8) Entrevista al Sr. Daniel Omar Calvo, Consignatario de Hacienda. “Con la cuestión de la carne, estamos pagando las consecuencias del avance agrícola y de la inacción oficial en orden a fomentar la ganadería”.

En procura de brindar, a través de este espacio de opinión y reflexión, el mejor producto posible, ponemos a vuestra disposición la siguiente dirección electrónica, para iniciar así un canal de comunicación entre usted, estimado lector, y nuestra organización: [email protected]. También lo invitamos a visitar nuestro sitio en internet: www.fundacionege.org

En este Fin de Año, ¿podremos comer un buen asado?

El precio de la carne no logra bajar y la novela entre el gobierno y los frigoríficos parece que todavía no termina El precio de la carne no logra bajar y la novela entre el gobierno y los frigoríficos parece que todavía no termina. Desde el mes de noviembre el tema de la carne se encuentra en unos de los primeros puestos del ranking de noticias. Es que el precio de la carne esta subiendo y esto influye en el bolsillo de los consumidores. El gobierno en el intento de controlar el aumento estableció un paquete de medidas, entre ellas el incremento del 5% al 15% de las retenciones a las exportaciones de carnes, situación que provocó la fuerte reacción de los exportadores, quienes quieren vender más al exterior. La medida de aumentar las retenciones se aplicó para desalentar los embarques de carnes al exterior y lograr así un mayor volumen de productos en el mercado interno, como modo de frenar el aumento de precios. Por su parte, productores y frigoríficos explican que el aumento obedece a la escasa oferta que hay en el mercado, y a la fuerte demanda interna y externa que está sucediendo. Sin embargo, el precio no disminuyó y desde el gobierno se amenazó con otro posible aumento de las retenciones, esta vez a un 25%, lo que generó una gran tensión en el sector. Se acordó, entonces, garantizar una oferta de hacienda que permita, por lo menos, mantener los precios de los principales cortes de carne mas demandados. Los que pertenecen al sector cárnico establecen que existe una coyuntura favorable y que por lo tanto se la debe aprovechar. En estos momentos existen tres elementos que son positivos para el sector, como ser la demanda interna que va en aumento, una demanda externa también creciente, y un tipo de cambio competitivo.

Por Vanina Nesutta(*)

Sin embargo, algunos de estos factores lleva indudablemente a que los precios de las carnes aumenten. Es que como bien dijimos existe un mayor consumo interno, el que hoy se ubica en los 70 kilos por persona, existen además problemas sanitarios en Brasil (fiebre aftosa) lo que genera un aumento en la demanda de nuestros cortes de exportación, y se suma a ello la entrada en vigor de una nueva disposición que limita la faena de animales livianos (menores a 300 kilos). Hay oferta de hacienda? La cantidad de hacienda es escasa y el gobierno no ignora esta realidad. En septiembre de este año, los frigoríficos vacunos faenaron alrededor de 1.200.000 cabezas, un nivel que resultaría 4,8% inferior al nivel de agosto (efecto estacional) y 1,3% menor al de igual mes del año pasado. De esta ma-

2 • economía, gobierno & sociedad •

Sábado 31 de diciembre de 2005

El auge del mercado inmobiliario: ¿cuánto durará?

Directores: Lic. Santiago Gastaldi y Lic. Flavio Buchieri Coordinadora Ejecutiva: Lic. Susana N. Rios Colaboradores Sede Río Cuarto: Lic. Claudio Forlani Sr. Matías Ghío Lic. Nicolas Ariño Sr. Luis Santi Lic. Marcos Lardone Srta. Mariana García Lic. María C. Vitelli Srta. Natalia Pirsch Lic. Sergio Ricci Srta. Virgina Furlong Sr. Marco Targhetta Srta. Daniela Bergamin Lic. Marta Cenci Lic. Vanina Nesutta Lic. Silvina Cervetto Lic. Federico Bianco Lic. Mauro Forlani Lic. Adrian Leporace Lic. Bibiana Rivarola Lic. Beatriz Moine Srta. Verónica Sola Srta. Mariana Lencinas Lic. Darío Guerrero Srta. Cecilia Reboyras Lic. Eugenia Jiménez An. Inf. Mauricio Demonte Lic. Mariana Martínez Prof. Vanina Barotto Lic. Ana Oliva Dra. María Inés Pagano Dra. Patricia Etienne Srta. Daniela Degliuomini Sr. Gonzalo Benítez

nera, en los primeros nueve meses del año la faena total llegó a un nivel de 10,61 millones de cabezas, acumulando una caída de sólo 0,3% con relación al período comprendido entre enero y septiembre de 2004. La faena de vacas disminuyeron en un 5% y la de terneras un 9,8 %, en tanto, la faena de vaquillonas creció un 1,3 %, todas respecto a igual periodo del año pasado. Los meses siguientes también continuaron esta tendencia. En octubre se faenaron 1.152.618 cabezas y en tanto en el mes de noviembre, según estimaciones, cerraría con una caída que rondaría el 10 al 12% respecto a este último mes. Con el objeto de ampliar la oferta, el gobierno estableció la Resolución 645, la cual limita el peso mínimo de faena. La misma se inició en marzo de este año cuando el precio de la carne registró un aumento del 15% y la inflación llego al 1%. El primer límite que se fijó fue de 260 kilos que comenzó a regir desde el 1º de noviembre, luego un nuevo tope de 280 kg. a partir del 1° de febrero y un último, de 300 kg. que comenzará a regir a partir de marzo de 2006. Sin embargo, en el curso de las negociaciones entre el gobierno y los frigoríficos se postergaron las vigencias de estos pisos de faena, quedando para marzo el límite de 280 kg. y para mayo el de 300kg. Esto se determino a fin de que no desaparezca rápidamente la oferta de hacienda liviana. Otra medida que también se aplicó para que aumente la oferta y no suban los precios, es el triple incremento en las retenciones a las exportaciones (del 5 % al 15%), por considerar a las exportaciones ser las culpables del aumento de precios sin considerar que solo representan el 25% de la producción. Una demanda en aumento La demanda de carnes no solo aumentó en el mercado externo sino también en el mercado interno. En los últimos cinco años el consumo interno se ha mantenido en el orden de los 60 kilos y actualmente se ubica en los 70

kilos por persona y por año, el nivel más alto del mundo seguido por Estados Unidos que alcanza unos 40 kilos. En cuanto a las exportaciones, las mismas vienen creciendo desde principios de 2004 y se estima que a fines de este año alcancen unas 700.000 toneladas, cifra récord si se lo compara con los niveles exportados a fines de los años setenta.

La demanda por carne vacuna está cada vez más sólida en la Argentina. De un total de 14 millones de cabezas de ganado vacuno que se faenan (3 millones de toneladas de carne) solo 630 mil toneladas se destinan al comercio exterior, incluyendo la famosa Cuota Hilton de 28 mil toneladas. El resto, 2,37 millones de toneladas, es decir casi el 80 % de la faena, se destina al mercado interno. Sin embargo, vale la pena aclarar que las carnes de exportación constituyen un mercado muy diferente al mercado interno, ya que a este último solo se destinan los animales livianos, de 260 a 360 kg, en tanto el mercado externo requiere de novillos pesados, los de 420 a 520 kg. Durante algunos meses se logro armonizar el consumo con la exportación. Al exterior solo se enviaban los cortes finos como lomo y bifes anchos, en tanto, los asados y otros cortes baratos quedaban para el consumo interno. Carnes e Inflación El precio de la carne vacuna muestra una tendencia alcista desde noviembre de 2003. Según datos del INDEC, este año la carne aumentó un 24 % y en el mes de noviembre la suba fue del 4,5%. Desde fines de la Convertibilidad se lleva acumulada una suba superior al 150 %. Dentro de la canasta básica de alimentos la carne tiene un peso importante, 4,513%, esto significa que si aumenta el precio de la carne un 10% se produce una inflación del 0,45%. Es por eso que al gobierno le preocupa

Colaboradores Sede Rosario: Lic. Gonzalo Saglione, Srta. Carolina Pieravella, Lic. Federico Todeschini, Srta. Florencia Celaa, Cdor. Fernando Baracat, Srta. Flavia Rossi, Lic. Mónica Liendo, Srta. Cecilia Pisani, Lic. Adriana Martinez, Sr. Diego Morales. Colaboradores Sede Santa Fe: Lic. Oscar Cabrera, Srta. Lucrecia D`Jorge. Sr. Mariano Scapin. Colaboradores Sede Santa Rosa La Pampa: Lic. Germán Tapia. Colaboradores Sede San Luis: Lic. Cristian Moleker, Lic. Belisa Armando. Lic. Marcos Lucero, Colaboradores Sede Viena (Austria): Lic. Georg Schneider, Abogada María J. Gastaldi, Lic. Clemens Drimal, Srta. Ana Cecilia Gastaldi. Asistencia Técnica: Florencia Gastaldi. Este semanario es una producción de Fundación EGE PERSONERIAJURIDICA438 “A”/05

Fuente: Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

tanto frenar el aumento de este producto y en su intento aplica distintas medidas muchas veces restrictivas para el sector. Este año la inflación de noviembre alcanzo el 1.2%. El mayor aumento ocurrió en el rubro de alimentos (2,1%), en especial las carnes, producto que registro una suba del 4,5%. Este ajuste de precios castiga de manera importante los sectores de menores recursos, los pobres e indigentes, quienes sufren el mayor impacto del aumento en la canasta básica de alimentos (3.3%). Algunos especialistas explican que el impacto inflacionario que provoca la carne puede deberse a que se lo considera como un producto de elasticidad baja, esto que significa? Que si su precio aumenta en un porcentaje X la gente no va a reducir su consumo en ese mismo porcentaje, sino que lo hará en un porcentaje mucho menor. Sin embargo, hoy en día la carne vacuna está ganando varios sustitutos, como el pollo, el cerdo, etc., por lo que podría pensarse que este efecto resulte ser menor. Asado pero con mucha ensalada Como vemos las exportaciones siguen creciendo y los niveles de consumo interno han aumentando de manera considerable respecto a años anteriores, lo que genera indudablemente un exceso de demanda de carne frente a la escasa producción existente, y como consecuencia un aumento del precio. Si bien la carne muestra una tendencia alcista no puede considerarse solo responsable del incremento en la inflación. La política monetaria expansiva llevada a cabo por el Banco Central, que tiene como fin sostener el dólar, está generando un exceso de liquidez que no es absorbido totalmente por el público. Es así que en este intento de culpar a alguien se aplican medidas cortoplacistas como las retenciones a las exportaciones que solo tienden a privilegiar el abastecimiento interno sobre la exportación y desalentar con el tiempo una mayor producción, la que aparece como la manera más acertada para resolver este problema. Lo que se debe hacer entonces es aumentar la oferta en el mercado. Es decir, lograr una mayor producción, de manera que puedan bajar los precios. Por nuestra parte, podríamos asimismo intentar que nuestra dieta alimenticia no solo este basada en carne vacuna, sino buscar alimentos sustitutos como el pollo, el cerdo, el pescado o la soja e incentivar al mayor consumo de productos frutihortícolas. (*) Licenciada en Economía.

Sábado 31 de diciembre de 2005

• economía, gobierno & sociedad • 3

ACTUALIDAD ECONÓMICA

A pesar del buen desempeño de la economía

Escriben: Flavio Buchieri y Santiago Gastaldi (*)

La incertidumbre domina el 2006 A

pesar que la economía muestra sólidos indicadores, como el crecimiento en las ventas de los supermercados, el aumento del consumo privado, y hasta el crecimiento esperado para todo el 2005 (de casi el 9%), el escenario que domina el 2006 es el de una marcada incertidumbre -aunque no se espera una desestabilización de la actual política económica-, marcada por el desenvolvimiento que el país tendrá tras el pago total al FMI y la inflación que, aunque contenida por la presión política del gobierno de mantenerla bajo control con los acuerdos de precios, amenaza con repetir experiencias del pasado que nadie quiere volver a atravesar. El pago al FMI, cuestionado y hasta evaluado en términos de mejores alternativas, se efectivizará el próximo martes cuando el BCRA, vía el Banco de Basilea, abone a la entidad la suma de casi U$S 9.800 millones. Estrategia que le pone un piso a la incertidumbre esperada para el 2006 porque el país, ahora sin el monitoreo del FMI, puede manejar a su antojo el set de instrumentos disponibles para hacer una política económica más afín a sus ambiciones políticas de largo plazo (es decir, la re-elección en el 2007). Por otro lado, los acuerdos de precios, para controlar la inflación, generan más dudas que certezas. Y este problema, en la opinión de la mayoría de los analistas, no tendrá solución hasta que el gobierno se decida por enfriar a la economía o bien generar las bases imprescindibles para el crecimiento de la inversión. Este es el panorama que domina el inicio del 2006 aunque, por supuesto, hay “mucha tela por cortar” todavía. El controvertido pago al FMI El pago al FMI tuvo más impacto político que económico, siendo un paso más en la dirección que el Presidente quiere hacer política: discrecionalidad y ruptura con todo lo que se parezca a los ´90. Pero tampoco Kirchner es un arribista: le paga al FMI pero no retira al país de la entidad. El Presidente parece ser un amante de la ambivalencia, donde nadie queda enteramente conforme con lo que el mandatario hace pero tampoco insatisfecho. Sí gana el gobierno, ya que con estas acciones se ha convertido en el único actor que concentra el manejo de la política y la economía. Ahora bien, el pago al FMI genera más dudas que certezas. El gobierno, a pesar que tendrá que ser más prudente para controlar la estabilidad de la actual coyuntura (esto es, que la dureza fiscal siga en marcha, como puntal de un mínimo control sobre las expectativas de inflación futura), está expresando, con la medida, que, por un lado, no va a seguir programas de ajuste y, por el otro, que no espera contar con la ayuda del FMI en el futuro. Kirchner paga porque no quiere que un auditor controle la política económica del país ni que le imponga reformas estructurales que erosionen su capital político, aunque enfrenta el dilema de convencer a los inversores de que va a seguir haciendo buena letra en política macroeconómica y que no va a girar demasiado a la izquierda.

Por ahora, el país puede vivir sin el FMI. En tiempos de “vacas gordas”, es decir, cuando los resultados macroeconómicos son buenos, la economía crece, el sector público -que no tiene problemas de recaudación- tiene crédito, crece el empleo y aumentan los salarios, con lo cual suben los grados de libertad para hacer la política económica que priorice objetivos pol[iticos. Sin embargo, el problema aparece en tiempos de “vacas flacas”, cuando se revierte el cuadro anterior y el gobierno necesita de un “bombero” para salir del atolladero. Kirchner optó cancelar ese seguro. La realidad indicará si tuvo o no acierto con la medida y, en caso de emergencia, si recurrirá a su ayuda. La preocupación por la inflación La inflación es un tema que desvela al gobierno. No es para menos: la experiencia en los '80 todavía está muy fresca en la memoria colectiva (recuérdese que una híper inflación derrocó a un Presidente). De ahí la fuerte ofensiva que el gobierno viene llevando a cabo. Los acuerdos de precios y la presión política ejercida por el propio Presidente serán efectivas transitoriamente para desacelerar la suba de los precios. A mediano plazo, habrá que ver cómo este contexto incide en términos de credibilidad e inversión y, por otro lado, cómo se atacan las verdaderas causas de la inflación. El gobierno cree que la suba de precios es eminentemente un problema político por cómo las empresas fijan los mismos y, por otro lado, por cómo se forman las expectativas, desvinculando así el problema del contexto macroeconómico vigente. Es por esa razón que se están realizando acuerdos con todos los sectores, supervisándose los listados de productos bajo acuerdos y evaluando el grado de concentración en los mercados. O sea, se intenta influir sobre la microeconomía en un contexto donde, por ahora, no se lleva a cabo una visión macroeconómica abarcadora de la situación. Las medidas, ¿podrán contener a la inflación en torno al 11-12% anual, para el 2006?. Aquí aparece el segundo factor que motiva la sensación de incertidumbre para el año por venir, ya que los riesgos de estar incubándose una inflación que no se traduce en los índices de precios comienzan a aparecer. En este clima más enrarecido, el Presidente va a tener que batallar duro no sólo contra la inflación sino también para que los controles de precios no desalienten la inversión. Inclusive, para que las subas de salarios no retroalimenten la inflación, fenómeno que parece llegar en masa para el próximo año. Hay una reaseguro, que contrapesa el mayor pesimismo: el superávit del Estado y los excedentes comerciales del comercio exterior, que extiende el horizonte de análisis y le otorga un mayor margen de error a la política económica. Sin embargo, hay que “abrir el paraguas”: el actual superávit fiscal y la holgura cambiaria son una consecuencia de la propia dinámica económica, basada en lentos reajustes de precios internos y excelentes precios de los commodities en el exterior. Particularmente, este último con-

texto es el que puede revertirse y hoy no hay un seguro ante esa situación. ¿Qué esperar en el 2006? La incertidumbre es también producto de cómo el gobierno hace, por un lado, política y, por el otro, en cómo comunica las acciones de política económica necesarias para la toma de decisiones. El Presidente ya “anunció” que un Kirchner encabezará la oferta presidencial del peronismo en el 2007. Por eso no sólo debe controlar la macro de corto plazo sino evitar que el crecimiento se desacelere (la tasa de aumento del producto previsto para el 2006 ya es del 6-7%). Dos objetivos que, con la actual estrategia económica pueden llegar a ser incompatibles. El 2006 plantea, entonces, una serie de desafíos para el gobierno. Mantener bajo control a la inflación, sostener el crecimiento con un tipo de cambio que favorezca “la producción”, aumentar la inversión y avanzar lentamente en materia de distribución del ingreso, básicamente a través de una recuperación del empleo. El gobierno también deberá ejercer un férreo control del gasto público para no debilitar el superávit fiscal, ganando capacidad para pagar la deuda re-estructurada sin debilitar las alicaídas reservas tras el pago al FMI. Este

(*) Vice Director y Director, respectivamente, del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Fundación EGE.

contexto permitiría generar un margen para absorber una eventual caída de recursos fiscales, si la economía internacional se enfriara en el 2007. El año por venir será, como puede observarse, bastante complicado. La economía se encamina hacia la contienda política del 2007. Por ahora, el Presidente maneja la economía con cautela. La política puede descontrolar la economía si el “estímulo” necesario para inducir al electorado lleva al crecimiento del gasto público. En el 2005 fuimos testigo de ello, pero la economía acompañó. Argentina sigue, sin embargo, con un viejo problema estructural: lo que puede ser suficiente para que un presidente sea reelegido, puede no serlo para que el país tenga un crecimiento alto y sostenido. La baja tasa de ahorro, la tendencia al proteccionismo, el peso de los impuestos y la decadencia educativa, más tarde o más temprano limitarán seriamente nuestra capacidad de crecer y disminuir la pobreza.

4 • economía, gobierno & sociedad •

Sábado 31 de diciembre de 2005

INDICADORES ECONÓMICOS Cotización del Dólar

Mercados Bursátiles

El dólar cerró el año a 3,01 pesos para la compra y 3,05 para la venta promedio, exactamente el valor que desearía el presidente Néstor Kirchner para este año, según le había revelado a un grupo de empresarios. La divisa estadounidense mantuvo así un valor que la ubica un escalón por encima de la cotización promedio que registró antes del anuncio de pago al FMI, que era de 2,98 pesos para la venta. El Banco Central ya anticipó que continuará con su política de intervenir en el mercado cambiario durante todo el 2006 con el fin de recuperar casi todas las reservas que se utilizarán para pagarle al Fondo, por poco más de 9.000 millones de dólares.

Especie

DISCOUNT $ PAR $ DISCOUNT U$S PAR U$S

Mercados Agroganaderos Finaliza el mes de diciembre y el año 2005 sintiéndose plenamente los efectos de las medidas oficiales tendientes a evitar subas del precio de la carne al público. Tal es así que la tendencia alcista del precio del novillo que arranca en mayo, se quiebra al pasar de agosto a septiembre con el anuncio de la resolución 645 que prohibiendo la faena de animales con peso menor a 300 kilogramos, ante esa circunstancia el efecto natural fue que los ganaderos adelantaron el envió al mercado de aquellos animales que no sorteaban la restricción y de esa forma el aumento artificialmente influido de la oferta ganadera en septiembre, logro descomprimir los precios de la hacienda en pié justo y evitar mayores subas de la carne justo antes de las elecciones. Pero pasada esa época la escasa oferta de animales para ser frente tanto a un consumo interno que no para de crecer, como una demanda desde el exterior que muestra signos favorables como hacia mucho tiempo no se le presentaba a la ganadería bovina argentina hizo tirar el precio de la hacienda en pie nuevamente hacia arriba, así durante octubre y noviembre retomo nuevamente la tendencia alcista, llegando durante el penúltimo mes del año a su mayor valor desde la salida de la convertibilidad, acumulando en ese lapso una suba del 280%, bastante por arriba del índice de precio al consumidor y de lo que había aumentando el precio de la carne al mostrador. Como con ese panorama y un mes antes de la época navideña, justo la de mayor consumo interno, un ajuste al alza de la carne era inevitable, el Gobierno hecho mano a una suba de retenciones y eliminación de reintegros a las colocaciones externas mas una serie de anuncios mediáticos que enrarecieron el ambiente de los negocios ganaderos, obligando incluso a varios frigoríficos exportadores a suspender operaciones y adelantar vacaciones al personal. Queda entonces como saldo que nuevamente se apela a medidas electoralistas de corto plazo que necesariamente implican patear y agravar el problema para el futuro.

Precios al 16/12/05

Variación %

118,45 49,60 275 101,75

0.85% 0.71% -0.72% 0.54%

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizó la última jornada del año en alza. El índice Merval registró un aumento del 0,37% y alcanzó los 1.543,31 puntos. El volumen de negocios alcanzó los 56,9 millones de pesos en acciones y más de 18 millones en Cedears. Las operaciones arrojaron un balance final de 107 papeles negociados, de los cuales 51 operaron en alza, 46 en baja y 10 no presentaron modificaciones. Las alzas más destacadas en la jornada del jueves, dentro del panel de las líderes, fueron: Siderar (4,30%), Petrobras (3,80%), y Cresud (2,20%). En la última rueda del año, dado que el Mercado de Valores dispuso para el viernes un feriado bursátil por ser el último día hábil del año, las acciones líderes finalizaron demostrando resultados levemente positivos. El índice principal no pudo presentar esta semana una tendencia definitiva motivada principalmente por el poco interés por parte de los inversores ante la proximidad de los festejos de fin de año y del cierre del año fiscal. En este año el índice Merval aumentó un 12,21%, dentro de las acciones líderes las que mayor crecimiento presentaron fueron Alpargatas (222%), Carboclor (221,74%) y Tenaris (152%); mientras que las que presentaron la mayor corrección fueron: Grupo Financiero Galicia (-16,73%), Minetti (-8,67) y Acindar (-5,40%). Los analistas de Puente Hnos. si bien esperan que el crecimiento de los bonos sea muy importante en el 2006, ven con buenas perspectivas la evolución del índice Merval si el Gobierno adopta medidas para controlar la inflación y mantener un dólar alrededor de los valores actuales. Por otro lado, los títulos públicos en la rueda del viernes registraron resultados positivos. El volumen operado de estos títulos en la Bolsa de Comercio alcanzó los 282 millones de pesos. Los bonos postdefault en dólares terminaron con resultados negativos, finalizando el Boden 2012 un 1,03% en baja y el Boden 2013 perdiendo un 0,80%. Los constituidos en pesos operaron con resultados en su mayoría dispares, terminando el PR12 un 0,42% en baja, el PRE8 con una caída del 0,07% y el Bogar 2018 un 0,96% positivo. El Bono Discount en pesos fue negociado en $118 un 0,85% en alza, mientras que el Bono Par en pesos terminó siendo operado con una suba del 0,71% al terminar en $49,60. Especie

Acindar Agrometal Alpargatas Aluar Bansud Bco.Frances C. Costanera Celulosa Central Puerto Comercial Cresud G.F. Galicia Irsa Minetti Molinos Petrobras Renault Repsol Siderar Solvay Indupa TGS Telecom Arg, Telefonica S.A. Tenaris Transener

Precios al 29/12/05

Variación %

4,80 4,98 4,62 3,36 5,36 7,28 3,61 3,98 1,99 0,62 3,25 2,11 3,55 3,42 4,45 3,82 16,45 91,10 25,45 4,05 3,36 7,90 45,50 35,60 2,03

-1.84 +1,22 -0,86 -2,61 -0,74 -0,55 +0,28 +0,51 -0,50 +1,81 +2,20 -1,40 0,00 +1,48 -1,11 +3,80 0,00 +0,11 +4,30 0,00 -0,59 +0,38 -1,62 +0,85 -0,49

Sábado 31 de diciembre de 2005

La columna de Standard & Poor's El efecto de la inflación en la calidad crediticia del sector corporativo argentino Con la publicación en los últimos meses de indicadores de inflación superiores a lo esperado, se han planteado ciertos interrogantes acerca de su impacto sobre distintos aspectos de la realidad económica, incluyendo la calidad crediticia de las empresas. Simplificando, la inflación crea dos problemas principales para las empresas: un problema de planeamiento y un problema financiero que se relaciona con la capacidad de repago. El problema del planeamiento resulta clave a la hora de decidir nuevas inversiones, particularmente en infraestructura y servicios públicos que requieren de largos períodos de repago. En los actuales niveles de inflación, razonablemente previsibles y relativamente acotados (por ahora cerca del 10%), los horizontes de planeamiento no se ven todavía sustancialmente afectados por este tema. Generalmente, a medida que se elevan, los índices de inflación son más difíciles de controlar y pueden terminar conduciendo a procesos de espiral inflacionaria. La medida en que estos elementos afectan las decisiones de inversión depende de la interacción con otras variables, como por ejemplo, la capacidad de ajustar los ingresos de acuerdo a esa inflación, la evolución del tipo de cambio, la estructura del financiamiento y el contexto macroeconómico o ambiente de negocios en general. El problema financiero afecta a las empresas en forma más inmediata y tiene que ver, en primer lugar, con la capacidad de las empresas de traspasar los incrementos de precios de sus insumos a los precios de sus productos finales. Si este traspaso es imposible, la rentabilidad de las empresas se resiente, y eventualmente, se producen ajustes. Si bien en el corto plazo, es poco probable que haya cambios significativos, más allá de un eventual exceso de demanda, en el mediano plazo, si la rentabilidad de la industria no compensa los riesgos asociados, podría reducirse la cantidad de empresas que participan en esa industria, reduciendo la oferta y llevando así a un ajuste de precios. En segundo lugar, la inflación afecta la capacidad de generar fondos pero el margen de maniobra es mayor porque las empresas suelen controlar otras variables, fundamentalmente su capital de trabajo y el momento de las inversiones de capital. Esto puede permitir mantener la liquidez en un momento de menores márgenes, como por ejemplo, hasta mediados de 2001, donde el sector corporativo en general priorizó el cumplimiento de sus obligaciones financieras a costa de extender plazos de pagos a proveedores y ajustar las cobranzas a clientes. En estos casos, la clave reside en los distintos poderes de negociación y alguien en la cadena siempre se ve afectado (el de menor capacidad de negociar con proveedores y clientes). En el mediano y largo plazo, la capacidad de generación de fondos tenderá a alinearse con la rentabilidad de la industria y la misma suerte correrá la capacidad de repago de las empresas. Si la generación de fondos se resiente y existe endeudamiento que tenga cláusulas de ajuste por inflación (CER, CVS o cualquier indicador similar), se genera un problema financiero adicional. En estos casos, el peso de la deuda aumenta en relación con la capacidad de generar fondos de las empresas lo que termina deteriorando su calidad crediticia. Dependiendo de si el ajuste se aplica sobre el principal o sobre los intereses y de si los saltos en la inflación se producen por períodos limitados en el tiempo o se anticipan en forma sostenida, el efecto sobre la salud crediticia de las empresas será distinto. Hasta el momento, las principales estrategias de control de la inflación se han centrado en acuerdos de precios, que por definición son medidas transitorias. Por lo tanto, actualmente, y hasta no conocer las estrategias de largo plazo para controlar la inflación resulta complejo anticipar cuál será el impacto sobre la calidad crediticia del sector corporativo.

• economía, gobierno & sociedad • 5

NOVEDADES SEMANALES Lunes 26 de Diciembre NACIONALES: Auguran un “mayor grado de libertad económica”. Según la consultora Ecolatina, el Gobierno nacional “encarará sin mayores complicaciones las necesidades de financiamiento en los próximos dos años”. NACIONALES: Taiana apuesta a un fuerte aumento de las exportaciones. Dijo que instruirá a todas las embajadas argentinas a “generar oportunidades de negocios”. Quiere superar el récord de ventas de 40.300 millones de pesos. NACIONALES: Según el Gobierno, la situación inflacionaria “está controlada”. El jefe de Gabinete confirmó que se analiza poner en práctica un sistema de seguimiento permanente de precios. “Se analiza un modelo que se aplica actualmente en Francia”, explicó Alberto Fernández.

NACIONALES: Las ventas navideñas subieron más del 13%. El sector más dinámico fue el de indumentaria. El aumento en las ventas fue impulsado por las mejoras en los ingresos y los adelantos de sueldos. LOCALES: Río Cuarto cierra el año con 154 comercios más que en 2004. Según la Secretaría de Economía, en 2005 fueron habilitados 333 nuevos locales. En ese período, 179 dieron de baja su actividad. En cantidad de permisos otorgados, fue el sector que más creció. Le siguen de cerca los servicios. El CECIS considera que la mayor expansión comercial se dio en los barrios.

Martes 27 de Diciembre NACIONALES: Este año se recaudará un 20% más que en 2004. Los ingresos fiscales de 2005 rondarán los 118 mil millones de pesos, lo que representa un 10,3 por ciento más que la meta prevista en el presupuesto. NACIONALES: La actividad industrial subió 9,6% en noviembre. La pro ducción industrial presentó un incremento del 9,6 por ciento respecto a igual período de 2004, según un relevamiento difundido ayer por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Asimismo, la producción en el sector fabril mostró un crecimiento del 8,4 por ciento en el período enero-noviembre contra igual lapso del año anterior. NACIONALES: Economía y el Central definen el pago al FMI. El jueves se

inició el procedimiento formal para la cancelación de la deuda. Además, se deben saldar los intereses de los cupones del bono Descuento. NACIONALES: Prevén un crecimiento superior al 8 por ciento. Para los ejecutivos de finanzas la expansión económica rondará entre el 8,3 y 8,5%, mientras que el desempleo caerá al 11,1%. LOCALES: Con una inversión de $200 mil crean red de comunicación entre las universidades. Lo anunció el rector Oscar Spada que participó de una reunión del CIN con el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Tulio del Bono. También estuvieron con el ministro de Educación.

Miércoles 28 de Diciembre NACIONALES: La construcción subió 22,3% en noviembre. Esto surge de la comparación con respecto a igual mes del año pasado. En relación a octubre el crecimiento del sector fue del 0,3 por ciento. NACIONALES: Autos: se prorroga por dos meses el acuerdo con Brasil. Mientras, se buscará un nuevo entendimiento que permita equilibrar el comercio entre ambos países. PROVINCIAL: El oficialismo aprobó el aumento para funcionarios y los cambios en el Ipam. El incremento salarial también comprende a los legisladores, cuyas dietas será ajustadas en un 74 por ciento. El nuevo esquema de

la obra social provincial contempla una suba en los aportes de los afiliados. REGIONAL: Campos del sur provincial. La escasez de precipitaciones y los días de intenso calor y viento han disparado el temor de que se pierdan las cosechas. No se descarta solicitar la emergencia agropecuaria en la zona. LOCALES: Invierten más de $ 8 millones en pavimento en el comienzo del 2006. Los trabajos alcanzan a barrio Roque Sáenz Peña, el corredor suroeste, San Antonio de Padua y la finalización de los accesos a la nueva Terminal. Aseguran que el bacheo no se detendrá.

Jueves 29 de Diciembre NACIONALES: Sigue la fuerte mejora en supermercados y shoppings. En noviembre crecieron 9,1 por ciento, mientras que en valores corrientes la suba trepó al 20%. En los shoppings las ventas aumentaron 18,8 por ciento. NACIONALES: El Nación lanzó créditos familiares y personales. El monto de los préstamos será de entre 1.000 y 15 mil pesos, la cuota no podrá superar el 20% de los ingresos y la tasa de interés es del 9,75% anual REGIONALES: La sequía impide el arreglo de los caminos rurales. Los productores afirman que los consorcios camineros hacen lo que pueden pero están sobrepasados de kilómetros y tienen maquinaria obsoleta. Quieren que

se pavimente el camino de La Gilda LOCALES: Será del 29 % la suba salarial para funcionarios y concejales. Alcanzará a secretarios, subsecretarios y concejales. Podría votarse en enero. Argumentan que los sueldos políticos han quedado muy atrasados. LOCALES: Alto Verde apunta a los hiper para volver a producir al máximo. La planta llegó a fraccionar 500.000 litros por mes. Por la baja del consumo, utilizan el 40% de la capacidad. Ahora quieren trabajar a full: envasar 6.000 botellas de litro y 5.000 damajuanas por hora. Buscan proveer a la tienda de Wal Mart.

Viernes 30 de Diciembre NACIONALES: Prevén un crecimiento del 6,2% y una inflación de entre 8 y 11%. Además de estos indicadores, otros ejes para el 2006 serán la recuperación de reservas, la prudencia fiscal y tarifas congeladas. Así lo informó el titular del Banco Central, Martín Redrado, en la Cámara alta. NACIONALES: Récord histórico de exportaciones. Las ventas al exterior ascendieron a 36.486 millones de dólares en los primeros once meses del año, lo que supera en casi dos mil millones al total del 2004. También crecieron fuerte las importaciones. NACIONALES: Economía habilitó los pagos para cancelar la deuda al FMI. Miceli firmó la resolución para liberar 9.810 millones de dólares. Además, anun-

ció que en compensación se otorgarán Letras Intransferibles al Banco Central, en dólares y a 10 años, por el mismo monto. LOCALES: ATSA no aceptará la propuesta de los médicos de cobrar sin aumento. Ayer hubo otra medida de fuerza, esta vez en un laboratorio ubicado sobre calle Entre Ríos. El gremio de la salud está dispuesto a reunirse con los médicos, pero no a ceder y cobrar sin aumento diciembre. LOCALES: El 95% de la deuda de Mieles del Sur está concentrada en cuatro acreedores. Se trata de Banco Suquía, Desarrollo del Sur, una financiera y un productor apícola. A la fecha, el pasivo de la empresa supera los 450 mil pesos.

ECONOMIA & COMERCIO GRANARIO

Soja : entre sequía e indicadores técnicos La principal excusa del ingreso de los fondos en la soja fue el incipiente temor respecto al clima seco en Sudamérica y la necesidad de recarga de humedad en el suelo que hay principalmente en Argentina. Además, el mercado comenzó a minimizar el impacto de la gripe aviar sobre la demanda forrajera, ya que prácticamente no se habló del tema durante las últimas jornadas. En este sentido influyó la mayor actividad que mostró China en el mercado FOB y el favorable avance de las importaciones de poroto. Los precios de la harina de soja han sido la estrella del complejo en Chicago en el mes de diciembre. Sin embargo, algunos elementos podrían servir de limitante al alza. Las exportaciones de poroto de Estados Unidos siguen flojas, dejando abierta la posibilidad de más ajustes si los negocios no se reactivan -tal como sucedió en el último Informe de Oferta y Demanda del USDA. Además, la molienda de noviembre en ese país fue menor a la esperada. Suponiendo que se alcanza el nivel de demanda estimado por el USDA, el ratio stocks / consumo (s/c) quedaría en 14%, superior al 8,6% de la campaña 2004/05 y al 7% del promedio de

5 años anteriores. Mercado local. Campaña 2004/05. Las fábricas han podido aprovechar el rally internacional para acumular materia prima pagando la semana pasada $/tm 530. La resistencia a vender del productor obligó a consensuar valores superiores a la capacidad teórica de pago del sector, aunque con la recuperación reciente de los precios FOB de la harina los márgenes mejoraron. Hasta mediados de diciembre quedaban por exportar poco más de 7 millones de tn, mientras que en el campo había disponible un máximo de 3,5 millones de tm, mu cho menos que el año pasado a esta fecha. Campaña 2005/06. La siembra avanza bien en Argentina y si bien el estado general de los cultivos todavía es bueno, la zona núcleo necesita más lluvias para arrancar bien el verano. Las lluvias del fin de semana pasado fueron leves y no cubrieron la totalidad de las regiones comprometidas. Las estimaciones actuales de producción rondan entre los 40 y 42 millones de tn. Hasta mediados de diciembre se habían comprometido aproximadamente unos 2 millones de toneladas. Las fábricas están muy bien abastecidas con lo comprado hasta mediados del mes pasado pero los

compromisos de embarque hacen que los precios se mantengan más firmes en relación al mercado internacional. Factores a seguir. Más allá del retroceso de esta semana, el mercado de Chicago sigue intentando revertir la tendencia bajista, operando con niveles crecientes de volatilidad. El principal elemento a seguir durante los próximos días será el clima. Es importante tener en cuenta que ya se está construyendo la prima climática y que se mantenga o no dependerá de la evolución de los próximos días y del impacto sobre los cultivos. La situación climática en Brasil esta semana pareció menos preocupante y la mayor expansión de roya se está dando en los estados de menor importancia relativa. Mientras tanto, la falta de lluvias en nuestro país limita el potencial de contagio hacia nuestro país. En este contexto, para quien ya haya comercializado el mayor volumen de su producción y no tenga necesidad de vender podría ser tentador apostar a nuevas subas. Sin embargo, la situación sería distinta para quien todavía tenga mucha mercadería de la campaña 2004/05 sin colocar,

ya que desde lo fundamental to- Escribe: davía no hay pro- Flavia Rossi blemas tan importantes como para mantener estos niveles de precios. Para que los precios se consoliden en este nuevo piso será necesario que se agraven los problemas climátiAnalista de cos en Sudamérimercado de ca y que la demanda china sofyo.com. E-mail: bre Estados [email protected] dos se acelere más todavía. De otra manera, el sostenimiento quedará en manos de los inversores externos. Para quien todavía no realizó coberturas sobre la soja nueva se sugiere ir tomando precio a valores en torno a U$S 170 -pudiendo acompañar la estrategia de venta comprando calls para esperar eventuales alzas durante el verano.

6 • economía, gobierno & sociedad •

Sábado 31 de diciembre de 2005

POLITICA, CULTURA & SOCIEDAD

Apoyo al voluntariado Informe del Secretario General Naciones Unidas. Año 2005 Contribuciones del voluntariado

Titulo: Montoneros, el mito de sus 12 fundadores. Autor: Lucas Lanusse Editorial: Vergara. Grupo Zeta $ 28.El secuestro y la ejecución de Aramburu y el grupo que lo llevo a cabo son utilizados para explicar el origen, la conformación y los primeros años en la vida de la organización Montoneros. Esto conduce a visiones reducidas sobre las causas, la formación y el impacto de este grupo armado. En esta investigación, el autor parte del descreimiento de las “visiones canónicas” sobre la fundación de Montoneros y plantea interrogantes tales como: ¿ Fue Montoneros el emergente de un grupo extendido o un aparato armado incubado al margen de los procesos de protesta social y radicalización política que surcaron la década de 1960? ¿ los guerrilleros habían estado vinculados a experiencias militantes previas o se lanzaron sin escalas a la actividad armada? ¿ que dificultades suponía y que debates planteaba el intento de montoneros de integrarse al peronismo? ¿ el auge posterior de la organiGENTILEZA

En la India el voluntariado es un antiguo comportamiento social y, por ende, no es necesario explicar su importancia. El movimiento inspirado en Ghandi se basaba esencialmente en el espíritu del trabajo voluntario. En nuestro proceso de desarrollo ese espíritu también ha quedado demostrado en numerosas ocasiones. (Declaración del representante de la India sobre el papel del voluntariado en la promoción del desarrollo social, Comisión de Desarrollo Social, 39° período de sesiones). Contribución económica 12. Los datos empíricos disponibles ponen de relieve la considerable contribución económica del servicio voluntario. Las encuestas realizadas en Estados Unidos indican que las actividades voluntarias equivalen a nueve millones de empleos de jornada completa con un valor anual de 225.000 millones de dólares EE.UU. En el Canadá equivalen a 1.110 millones de horas al año, o sea, 578.000 empleos con un valor estimado de 11.000 millones de dólares de los EE.UU., y en los Países Bajos, 802 millones de horas al año, o sea, 455.000 empleos con un valor de 13.650 millones de dólares. Y en Corea del Sur 3.898.564 personas dedicaron 451 millones de horas a las actividades voluntarias en 1999 con un valor superior a los 2.000 millones de dólares. Aunque las metodologías de cálculo varían y las comparaciones resultan poco fiables, en los casos en que existen datos se considera que las actividades voluntarias representan entre el 8% y el 14% del producto interno bruto. 13. Se ha prestado poca atención al valor monetario de las actividades voluntarias en los países en desarrollo. Sin embargo, el objetivo de reducir la pobreza en un 50% para el 2015 o de hacer importantes avances en favor de los 700 millones de personas que carecen de acceso a la atención primaria de la salud exige intensos esfuerzos de autoayuda y servicio voluntario de parte de las personas interesadas con el apoyo adecuado de los gobiernos. El sistema de las Naciones Unidas y otros agentes externos pueden complementar los esfuerzos internos pero no sustituirlos. Contribución social

Estas empresas y organizaciones han confiado en las iniciativas encomendadas y/o desarrolladas por la Fundación EGE: Aceitera General Deheza S.A. La Italiana S.A. Molinos Gastaldi Hnos. Editorial Fundamento S.A. CO.VE.RA CECIS Asociación de Dirigentes de Empresas Merlo y Manavella S.A. (Adelia María) Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Río Cuarto Rumbo Norte S.A. (Santa Fe) Bolsa de Comercio de la Ciudad de Santa Fe Bodegas Norton S.A. Bodegas Los Haroldos S.A. Lema Libros Estudio Pereyra y Asociados (Rosario) Consultora M & A (Rosario) Futuros y Opciones -fyo.com- (Rosario) Centro de Jubilados y Pensionados "Villa de la Concepción" Vestimentt Collection Florería Buenos Aires Empresa de Transporte TUS-TUP Fundación Von Misses (Armstrong, Santa Fe) Papelera Gasó La Fundación EGE agradece a estas empresas y organizaciones por su colaboración e informa que ha lanzado su Campaña de Búsqueda de Nuevos Socios Adherentes. Con su aporte, su empresa y usted acceden a importantes servicios de la Fundación.

Para mayor información, diríjase a: Fundación EGE Deán Funes 304, (5800) Río Cuarto TE/Fax: 0358.4642.045 Mail: [email protected] Horario : Lunes a Viernes, de 8 a 20 hs, Sábados, de 8 a 12 hs.

14. Tan importante como los efectos económicos de las actividades voluntarias es el canal de participación en la sociedad que esas actividades abren para los miembros de todos los grupos sociales. Mediante el servicios voluntario, los jóvenes pueden adquirir conocimientos y una valiosa base cívica, las personas de edad pueden esperar vivir vidas más largas y plenas, y las personas con discapacidad pueden demostrar que lejos de ser simples beneficiarios de la asistencia, ellos mismos pueden hacer una valiosa contribución. 15. Las actividades voluntarias crean reservas de confianza y cohesión y pueden contribuir significativamente a la coexistencia pacífica en situaciones de posible conflicto y después de los conflictos, lo mismo a nivel local que nacional. Un voluntariado dinámico contribuye de manera significativa a la cohesión de la estructura social de las sociedades democráticas, sin la cual es difícil pensar en una sociedad civil sensible y responsable. El contrato social que mantiene al voluntariado no es jurídico, sino moral; ni tampoco forzado, sino facultativo. La idea de que el ciudadano está obligado a ayudar a los demás tiene como contrapartida la expectativa de conseguir algo a cambio. La noción del “interés propio bien entendido” refleja correctamente la reciprocidad que se halla en la base del servicio voluntario. El voluntariado y los problemas mundiales 16. Como se subraya en el informe del Secretario General titulado “Nosotros los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el siglo XXI” (A/54/2000), la tarea principal que tenemos ante nosotros hoy es la de lograr que la mundialización pase a ser una fuerza positiva para toda la población mundial. En el informe se exhorta a formar coaliciones

Segunda Parte para el cambio y en las que se incorporen a asociados de grupos distintos de los habituales. También se afirma que ningún otro cambio es tan decisivo como el de poner a las personas en el centro de todo. Mediante el servicio voluntario la gente se coloca activamente en la primera línea frente a grandes problemas mundiales. En esta sección se ilustra la contribución del servicio voluntario a la reducción de la pobreza, la protección y regeneración del medio ambiente, la salud, y la gestión y mitigación de desastres. Reducción de la pobreza He escuchado decir que la nuestra es una comunidad de bajo ingreso en situación de riesgo, y ello denota desamparo. Pero no estamos de acuerdo. Nosotros nos consideramos una comunidad de oportunidades, una comunidad de grandes valores y con dirigen tes capaces. (Residente de Greensboro, Carolina del Norte citado en A Matter of Survival: Volunteering (Washington, D.C., Points of Light Foundation, 2001). 17. Todos los gobiernos y la comunidad internacional pueden ayudar a conseguir la idea de pasividad y desamparo que suele asociarse con los pobres. La autoayuda y la ayuda mutua siempre han sido elementos primordiales de las estrategias de supervivencia de los pobres para hacer frente a las conmociones naturales o de origen humano a que están expuestos. De acuerdo con el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre la pobreza 2000, “la reducción de la pobreza se basa en que los pobres se organicen por sí mismos en la comunidad; ese es el mejor antídoto contra la carencia de poder, fuente básica de la pobreza”. No obstante, con frecuencia esos esfuerzos resultan demasiado pequeños y pobremente coordinados y financiados para contribuir a que los pobres puedan superar la pobreza de manera sostenible. En los últi mos tiempos esas formas tradicionales del voluntariado se han visto sometidas a fuertes tensiones como resultado de factores como el desplazamiento de poblaciones, ya sea debido a conflictos civiles o a la migración de las zonas rurales a las urbanas, la pandemia del VIH/SIDA, el desmembramiento de las identidades culturales locales y la creciente incertidumbre y vulnerabilidad económicas generalizadas. 18. Existe amplio margen para que los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas ayuden a resolver algunos de los problemas que encara el voluntariado en los niveles local, nacional e internacional, aunque debe procederse con cuidado de manera que se aprovechen y no se descarten la creatividad y los conocimientos de los pobres. Uno de los puntos de partida consiste en reconocer que, aunque no están dirigidos concretamente al voluntariado a nivel local, las estrategias y programas de los gobiernos y del sistema de las Naciones Unidas para la reducción de la pobreza inciden en cierta medida en la capacidad y la voluntad de la población para emprender actividades voluntarias. El próximo paso consiste en lograr que se comprenda el carácter de la influencia recíproca de las iniciativas externas y las actividades voluntarias a cargo de los pobres y se incorpore estratégicamente en los programas de reducción de la pobreza, los cuales pueden tener por objeto el acceso a servicios sociales básicos, el logro de medios de vida sostenibles, la promoción de los sistemas de protección social frente a situaciones de crisis y el fomento de la integración social y el establecimiento de asociaciones entre distintos sectores de la población. 19. El aprovechamiento de sistemas de voluntarios locales o más grandes existentes no eliminará por sí solo la pobreza pero generará resultados con posibilidades de mantenerse a largo plazo. Ese enfoque representa una manera de proceder más eficaz en función de los costos. Sin embargo, proporcionar los recursos materiales y humanos necesarios, en particular voluntarios nacionales e internacionales, y establecer un entorno jurídico y fiscal propicio para el desarrollo de grupos y asociaciones locales supone gastos. En los últimos años se ha venido elaborando un temario “centrado en las personas” en el marco de

los programas del sistema de las Naciones Unidas relativos a la pobreza. Hay señales de que se está comenzando a reconocer de manera más explícita la contribución del servicio voluntario al éxito de muchas de esas iniciativas. 20. El poder de organización determina la medida en que las personas ven satisfechas sus necesidades en situaciones de trabajo más formales. Con frecuencia los trabajadores han recurrido a las organizaciones de ayuda mutua para hacer oír sus demandas y, en sus etapas iniciales, los sindicatos por lo general se apoyan en el servicio voluntario para establecer su poder de negociación colectiva. La mayoría de los activistas sindicales de todo el mundo que promueven la adopción de prácticas de seguridad y no discriminación en el lugar de trabajo actúan a título voluntario. Protección y regeneración del medio ambiente Las comunidades de barrios y pueblos dife rentes pueden tener estructuras y momentos en que enfrentan asuntos y problemas comunes. Esas estructuras constituyen plataformas ideales que permiten hacer grandes contribuciones a favor del medio ambiente. (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Taking Action: An Environmental Guide for you and your Community, Nairobi 1995) 21. Uno de los componentes fundamentales de las estrategias de reducción de la pobreza consiste en permitir el fácil acceso a los recursos naturales. Los peces de ríos y mares, la leña de los bosques y los demás productos de la tierra sirven para complementar el sustento que los pobres pueden lograr con sus ingresos. Cuando se degrada el medio ambiente, los pobres son los primeros que sufren las consecuencias. Una buena parte de la conservación y regeneración del medio ambiente depende de las actividades voluntarias que realizan los pobres en defensa de recursos de propiedad común como los bosques de las comunidades y las masas de agua de libre acceso. Las presiones demográficas y la creciente demanda de las zonas urbanas pueden afectar enormemente la capacidad de los pobres para respetar el carácter finito de los recursos naturales, aunque el fenómeno puede atenuarse con el establecimiento de instituciones adecuadas, derechos de propiedad claramente definidos y el acceso a la tecnología. Los efectos de las actividades voluntarias de los pobres en materia de medio ambiente, como en cualquier otra esfera, son muy superiores cuando existe la capacidad de trabajar con otros sectores de la sociedad para crear organizaciones locales y administrarlas satisfactoriamente. Esas organizaciones, que sirven de vínculo con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales locales y otros agentes externos, facilitan una acción de abajo hacia arriba y la participación efectiva de los pobres. La degradación del medio ambiente afecta a los pueblos y ciudades de rápido crecimiento en los que los pobres se enfrentan a problemas relacionados, por ejemplo, con servicios insuficientes de abastecimiento de agua, saneamiento y eliminación de desechos. Por lo general, las intervenciones en las que se definen y aprovechan las estructuras e iniciativas locales existentes de servicio voluntario logran resultados con altos niveles de participación de familias y sistemas de gestión local eficaces. 22. La intensidad de las actividades voluntarias colectivas en la ordenación de los recursos de propiedad común depende del nivel de confianza de la comunidad, la cual puede fomentarse mediante la concesión de derechos seguros de uso a largo plazo de la tierra o el agua, o de la tenencia de la vivienda en el caso de los que viven en las ciudades. Con frecuencia las personas optan por dedicar tiempo a actividades de ordenación de los recursos naturales con el propósito de establecer relaciones recíprocas más sólidas que puedan contribuir a medios de vida más seguros. Esto es particularmente cierto en el caso de los pobres. En Haití, familias sin tierras trabajan con carácter voluntario en actividades de ordenación de cuencas, para fortalecer las redes con los terratenientes, quienes podrían ofrecer otras oportunidades, incluso de empleo.

Sábado 31 de diciembre de 2005

ECONOMIA Y EMPRESA

ACTUALIDAD TRIBUTARIA

Los Cuatro Pilares de una Venta Exitosa L

o que siempre está en la mente de los directivos, gerentes y representantes de venta es el resultado final: las ventas cerradas y cobradas. Es lógico que así sea porque la gestión de ventas posee una importancia vital para la continuidad y desarrollo de la organización, por investigaciones realizadas recientemente, y que pueden ampliarse en los artículos "Cómo piensan los que conducen la venta" y "Las causas que impiden alcanzar mejores ventas", el deseo de vender más no siempre está asociado con la determinación de atender a todos los aspectos clave que permiten convertirlo en realidad. Los pilares de una venta exitosa

Podemos denominar como pilares a dichos aspectos esenciales que contribuyen a que los resultados se puedan generar a través de los diferentes responsables de la organización y, por este motivo, resulta muy conveniente reflexionar acerca de cada uno de ellos. 1. La Calidad.Cuando nos referimos a la calidad debe interpretársela a través de la satisfacción que proveemos a cada potencial comprador, a los nuevos clientes y a los clientes ya existentes a través de cada contacto directo con cada uno de ellos. Este aspecto es tan importante que su efecto es determinante en la continuidad de la venta de los productos o servicios en cuestión y viene proveída por la directa acción del representante de la empresa desde que se realiza a partir del primer contacto entre la empresa proveedora y el potencial comprador así como en todos los subsiguientes que surgirán según la solidez del vínculo que se haya creado. Se comprenderá entonces que la calidad implica indisolublemente un rasgo de idoneidad en cada representante de manera que pueda asesorar a toda persona que se contacte o sea contactado por el y, aún cuando no compre en dicha oportunidad, deberá percibir y recordar el beneficio de haber aclarado su necesidad o apreciado la solución de su problema referido a la oferta de dicha empresa. Sin embargo, de acuerdo a nuestras recientes investigaciones sobre el tema, el 35,6% de los vendedores iberoamericanos que venden no conocen todos sus productos o servicios en términos de ventas de tal manera que no estarán en condiciones de asesorar eficientemente a sus potenciales compradores. 2. La Consistencia. Se comprenderá mejor este pilar cuando lo asociemos con la duración, estabilidad y la solidez de las acciones de calidad que cada representante realiza. Al aprender a aplicar y ejecutar un método efectivo de gestión de ventas, propio de cada organización y perfeccionado permanentemente, cada integrante del equipo transita en la acción por un camino lógico y racional para el logro de cada una de las metas periódicas asignadas generando una producción de resultados distribuidos homogéneamente entre todos sus integrantes. Para ello, el aprendizaje o formación inicial de cada representante deberá estar fortalecido permanentemente por la acción efectiva de quien tiene a su cargo su perfeccionamiento y evolución operativa, cuyos responsables ejercen dicho rol en la realidad como el supervisor, gerente, directivo o propietario de la organización. Esta labor indispensable, que hoy puede tomar diferentes nombres tales como coaching operativo, no siempre se encuentra disponible en toda organi-

• economía, gobierno & sociedad • 7

Por Dra. Patricia Etienne Abogada, Especialista en Derecho Tributario y Profesional Asociado a la Fundación EGE. E-mail: [email protected]

por Lic. Martín Heller (*)

RESOLUCIONES DESTACADAS

zación y por lo que muchos representantes que han "aprendido a hacer" van incorporando los denominados vicios con el fin de alcanzar su meta, apartándose así de la calidad y efectividad de la gestión que se les proveyó y espera de ellos. En el caso en que la organización no cuente con este método efectivo de gestión de ventas propio cada representante suele desarrollar y aplicar, con todas sus fortalezas y debilidades, su propio método que no es otra cosa que lo que siente que es lo mejor que puede hacer para lograr los resultados periódicos definidos en sus objetivos. Es así como lamentablemente se cumple lo que señalara el padre y maestro de la Administración Moderna, Peter F. Drucker, cuando expresó que el 80% de los resultados de venta sólo lo obtienen el 20% de los representantes. Esto ocurre precisamente porque está estadísticamente comprobado que sólo unos pocos métodos personales podrán ser efectivos respecto a los del resto del equipo. 3. La Productividad. La calidad y consistencia de las acciones de ventas necesitan de este otro pilar para que se logre la generación de resultados periódicos. Tal vez comprendamos mejor su importancia si decimos que la productividad significa la calidad de quienes tienen la virtud de producir. Como la venta se mide en términos de resultados (cuantitativos y cualitativos), resulta más ilustrativo aún cuando lo asociamos a un proceso industrial en donde el resultado final de unidades producidas por unidad de tiempo (variable finita) nos determina el nivel de productividad de la inversión en maquinaria, procesos y acciones de todos sus operarios. De igual forma, el seguimiento operativo de la ejecución del método efectivo de gestión mencionado precedentemente requiere la organización eficiente de los diferentes aspectos que involucra para que se produzca la mayor cantidad de resultados posibles por cada día de labor de cada representante. 4. La Rentabilidad. Resulta difícil pensar que exista empresario, directivo o emprendedor que le agrade trabajar duramente, invertir en recursos humanos y en su formación, pero que al término de cada período obtener los resultados que deseaba pero con una estructura

- Resolución General (AFIP) N° 1985/2005 Otros - Impuestos varios. R.G. (AFIP) Nº 58 y sus modificaciones. Agenda de días de vencimientos para el año 2006. Se precisan las fechas de vencimientos previstas para el año calendario 2006, conforme se prevé por la R.G. (AFIP) Nº 58 y sus modificaciones, respecto de las obligaciones que se indican. Es importante resaltar que de acuerdo al nuevo calendario aprobado se mantiene la asignación de las primeras fechas de vencimiento a las terminaciones de número de CUIT0 y 1.

tan onerosa que lo que aporta es sólo dolores de cabeza para solucionar el rojo en sus finanzas. Existe un conocido y lógico criterio que no escapa a ninguna persona que desarrolla todo tipo de actividad y que se refiere a establecer cuantitativamente cuánto es lo que se obtiene en dinero luego de toda esta inversión para vender. A tal efecto, si las metas previstas se logran mediante un esquema de retribución que no estimule a la productividad de cada uno de sus integrantes, seguramente los números podrán ser cercanos, en cero y hasta negativos. Para ello es conveniente tener presente que en ventas, cada integrante tiene sus metas y la retribución por los resultados deberá estar íntimamente asociada a su producción periódica en el mayor porcentaje posible. Reflexiones finales Luego de analizar detenidamente cada uno de estos cuatro pilares, debemos tener presente las siguientes consideraciones que las aglutina en toda organización de ventas. Cada pilar representa el sostén de la estructura de ventas como si fuera una mesa, en donde la tabla representa al equipo de ventas y los cuatro pilares, sus patas. En tal sentido, surgen las siguientes reflexiones: ● La cantidad y continuidad de las ventas que se esperan lograr, ¿se podrán alcanzar con el nivel de calidad de acción actual de todos y cada uno de los integrantes del equipo? ● Si el nivel de calidad individual de todos los representas es satisfactorio, ¿es aceptable que sólo el 20% de ellos obtenga el 80% de los resultados mensuales? O bien, ¿no sería conveniente que dicha contribución periódica fuese más homogénea en su distribución? ● Contando con un método efectivo de gestión debidamente incorporado en la gestión de cada representante del equipo, ¿qué valor posee si realmente no existe un nivel de productividad individual en cada uno de los vendedores? ● ¿Es razonable y conveniente compensar a los representantes de venta con un esquema retributivo que atente con la rentabilidad de la producción periódica? Finalmente, la solidez de cada estructura de ventas dependerá de las fortalezas de cada uno de estos cuatro pilares. Tal como ocurre con una mesa, la ausencia, debilidad o flojera en una o más patas, hará que la tabla (la gestión de ventas) se tambalee según el estado en que se encuentren afectadas hasta el punto de llegar a que la mesa no se pueda sostener más y termine cayéndose. (*) E-Mail: [email protected] Web Site: http://www.hellerconsulting.com

- Resolución General (AFIP) N° 1987/2005 Impuesto a las Ganancias - Transacciones internacionales. Art. 8º de la ley del gravamen. Precios de transferencia. R.G. (AFIP) Nº 1122 (t.a. R.G. (AFIP) Nº 1918). Norma complementaria. Se dispone que los contribuyentes y/o responsables alcanzados por las disposiciones del inciso b) del artículo 4° de la R.G. (AFIP) N° 1122 (t.a. R.G. (AFIP) N° 1918, y sus modificatorias), que deban informar operaciones que en su conjunto superen el monto anual -por ejercicio comercial- de $ 5.000.000 podrán optar, a efectos de generar el formulario de declaración jurada F. 867, por utilizar el procedimiento alternativo que se aprueba por la presente, para la carga de los datos requeridos por el programa aplicativo denominado “Operaciones Internacionales -Versión 2.0- Reléase 1”. El presente procedimiento alternativo será aplicable únicamente, respecto de los ejercicios cerrados entre el 22 de octubre de 2004 y el 31 de diciembre de 2005, ambos inclusive. - Resolución (S.A.G.P Y A) N° 70/2005 - Otros - Creación del Programa Nacional de Soja. Objetivos. Actividades. Comisión de Asesoramiento Técnico del mencionado Programa. Se crea en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, el PROGRAMANACIONALDE SOJAcuyo objetivo general será proponer y ejecutar de forma coordinada, entre los organismos que conforman el programa, políticas y acciones en materia de tecnología, producción, comercialización y calidad de soja y sus derivados, privilegiando la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. NOTICIAS DE INTERES - Es ley en Provincia de Buenos Aires el embargo de bienes sin una orden judicial. Informa Ámbito Financiero (28-12-05) que ayer los diputados bonaerenses aprobaron la modificación del Código Fiscal y la nueva ley impositiva provincial. De esta forma se aprobó el otorgamiento de poderes especiales para la Dirección de Rentas, que podrá embargar bienes y cuentas públicas y secuestrar automóviles de deudores de patentes de evasores sin mediar orden judicial; en tanto que respecto de la Ley impositiva provincial, entre otros puntos, habilitará aumentos en la tasa inmobiliaria rural de hasta 120%. - Veraz impositivo: por ahora no afectará a los créditos a personas Informa Infobae (28-12-05) que por el momento, las entidades financieras no van a utilizar la calificación del riesgo fiscal que elabora la AFIP para dar un préstamo, aunque estudiarán el mecanismo El aspirante a un préstamo, por el momento no será evaluado por su nota de riesgo fiscal. Inclusive, en algunos bancos se percibía ayer muy poco conocimiento de la nueva modalidad que implementará el fisco, que comenzará a publicar las notas de la “A” a la “E”, evaluando el riesgo “fiscal” que podría tener un contribuyente.

8 • economía, gobierno & sociedad •

Sábado 31 de diciembre de 2005

ACTUALIDAD LOCAL

Entrevista al Sr. Daniel Omar Calvo, Consignatario de Hacienda

“Con la cuestión de la carne, estamos pagando las consecuencias del avance agrícola y de la inacción oficial en orden a fomentar la ganadería” Actualmente el stock ganadero argentino ¿puede responder a la demanda interna y externa? Daniel Calvo (DC): Seguramente que no. Estamos viendo que esta suba de precio marca claramente que el stock es insuficiente en relación a la suba extraordinaria del consumo interno; se estima que estamos arriba de los 70 kilogramos anuales per capita. Y más aún si tenemos en cuenta la buena coyuntura que enfrenta nuestra ganadería en el mercado internacional de carne bovina, sobre todo a partir de la crisis de aftosa en Brasil, que siendo el primer exportador mundial se le cerraron varios mercados, los cuales buscan abastecerse de Argentina. ¿Considera que la demanda local es mayor a la de años anteriores? ¿por qué? (DC): Se nota que efectivamente está ocurriendo eso. Como ya lo dije en la pregunta anterior, las mediciones indican un consumo individual que no para de subir desde el año 2003 y ahora se estima cercano o por encima incluso de los 75 kilogramos anuales por persona. Esto luego de la baja tendencial que se registró en la década del '90, cuando se fue reemplazando por otras carnes, más producto de modas y cambios en los gustos, pero también de la abrupta disminución ocurrida con la crisis de fines del 2001 y principios de 2002. ¿Por qué se dio el aumento del precio de la carne y desde cuando empieza a ocurrir? (DC): Esto está por demás claro. La suba de precios obedece a una sencilla razón: la demanda es mayor que la oferta. Estamos consumiendo cada vez más y aumentan las exportaciones, por encima de la disponibilidad de hacienda gorda. Es una cuestión de mercado. Considera que la aplicación de retenciones a las exportaciones de carnes es una medida que permite frenar el incremento de precios? (DC): Desde ya que es así. Si, por ejemplo mañana, en lugar de poner retenciones, directamente prohibieran vender carne al exterior, y ese 20% que se envía el exterior se vuelca al mercado interno eso necesariamente provocara una baja de precios. Mientras el negocio deje de ser bueno afuera, seguro que convendrá vender al mercado interno. Pero eso no es gratuito, por que de esa manera destruimos la ganadería o al menos no le dejamos desarrollar su potencial. Tengamos en cuenta que ya hace treinta años por comer carne barata, vía controles de precios, se abortó su desarrollo futuro y actualmente pagamos las consecuencias con un stock que disminuyó y no se mantuvo acorde al ritmo de crecimiento de la población ni tampoco de las posibilidades que le brinda el mercado internacional. Para colmo de males la agricultura avasallo a la ganadería, entonces ahora estamos pagando las consecuencias y de seguir así, esto será cada ves peor. ¿Qué esta ocurriendo con los sistemas de producción de carne vacuna en nuestro país? (DC): Está cambiando el estacionamiento de los engordes. Tradicionalmente, con la ganadería pastoril teníamos una importante producción de animales

gordos a la salida del invierno; desde la salida del invierno hasta julio/agosto se venía con faltante de hacienda para faena, porque el verano no da animales gordos como en invierno debido a que las condiciones climáticas son contraproducentes para buenos engordes, entre ellos mayor humedad y calor que no dejan tranquilos a los animales, etc. Por el contrario a la salida del invierno, desde agosto en adelante, tenemos disponible todo el buen animal gordo, en cantidad y calidad, que produce el invierno. Es que al hacer frío la hacienda se engorda mejor, por eso decimos “inverne”. Pensemos que los baches de oferta de pastos se enfrentan con pasturas y suplementación con granos, que siempre se hizo. La producción ganadera argentina viene modificando sus sistemas de engordes, los estacionamientos, etc. Desconozco el porcentaje, pero ver en los campos hacienda gorda, pero que se engorda 100% en forma pastoril es muy raro. Ha cambiando sustancialmente el negocio y esto es debido pura y exclusivamente al avance de la agricultura. Ya no se ve la oferta de hacienda gorda que teníamos siempre a la salida del invierno y reflejado esto esta en que noviembre subieron los precios, aunque también ayudado por la resolución 645 que prohibió la faena de hacienda liviana, haciendo disminuir aún mas la ofer ta de animales para faena. La evidencia de esta situación se noto en que el último mes de noviembre la oferta fue atípica respecto a igual período de otros años; esta fue la causa de la suba de precio, caso contrario no hubiera ocurrido, o en todo caso hubiera sido en menor medida. ¿Cómo juega en esta situación la agricultura y la acción o inacción del Gobierno? (DC): Es que el fondo esto es consecuencia del avance agrícola y de la falta de decisión oficial respecto a que hacer con la ganadería. Ausencia de un plan ganadero consistente y con visión de largo plazo, los campos de cría deberán tomar auge nuevamente, deberá haber

disponibilidad de créditos acordes al ciclo ganadero para retención de vientres, etc. Y estas son falencias de muchos años. Si queremos que el consumidor local tenga acceso a la carne vacuna a un precio acorde, estas medidas que está tomando el Gobierno son de corto plazo, es pan para hoy y hambre para mañana. Actualmente, hablamos de 55 millones de cabezas, vale decir 6 millones por debajo del pico alcanzado en 1977, ¿qué ocurriría si tuviéramos 15 millones mas de cabezas? Digamos alrededor de 70, la situación cambiaría. Pero si además, y esto es posible, mejorará la eficiencia en el manejo del stock, ganadero, con el mismo énfasis que se hace en la agricultura, en lugar de que la ganadería sea la caja a la cual recurrimos cuando hace falta efectivo, no estaríamos con esta lamentable situación La ganadería todavía se maneja, no digo todos los productores ni en todas las regiones, pero si en un porcentaje importante, como hace treinta años atrás o mas todavía, salvo en los feed-lot donde necesariamente si no se practica un manejo mas profesional, el negocio no funcionada. ¿Cierran los números del engorde a corral hoy día? (DC): Si cierran, con una invernada tal vez cara, alrededor de $ 3.- el kilogramo, pero como el precio del maíz esta quieto y acompaña la suba del precio de la hacienda gorda, con un buen manejo el feed-lot deja un margen interesante. ¿Repercute en el gusto del consumidor local este cambio en los sistemas de producción hacia planteos en engordes a corral en lugar de pastoril? (DC): Daría la sensación de que la gente se va acostumbrando a los nuevos sistemas de engordes. De hecho hay frigoríficos que piden exclusivamente animales engordados a corral, por más que algunos digan que con gusto a cerdo no les gusta, muchos se van acostumbrando, se ve que repercute el ver una grasa bien blanca, un manto de terminación parejo, parecería que eso entre mejor al ojo del consumidor.

SEMANARIO Sábado 31 de diciembre de 2005 Año 3- Nº 134

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.