LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES

LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES Objetivo general Promover el ejercicio de derechos d

2 downloads 29 Views 2MB Size

Recommend Stories


ENTRE LA VULNERABILIDAD SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA: UNA MIRADA A LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY EN SOACHA*
ENTRE LA VULNERABILIDAD SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA: UNA MIRADA A LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY EN SOACHA* BETWEEN SOCIAL VULNERA

LOS ADOLESCENTES Y LA COCAÍNA NO TROPIECES CON LA COCAÍNA
LOS ADOLESCENTES Y LA COCAÍNA LOS ADOLESCENTES Y LA COCAÍNA NO TROPIECES CON LA COCAÍNA NO TROPIECES CON LA COCAÍNA LOS ADOLESCENTES Y LA

LA VULNERABILIDAD DEL PARAÍSO
LA VULNERABILIDAD DEL PARAÍSO Manuel Ignácio Ruz Vargas∗ América Rodríguez Herrera∗∗ El Paraíso de América El puerto de Acapulco siempre ha causado

Empujes y resistencias al cambio en familias con hijos adolescentes
Empujes y resistencias al cambio en familias con hijos adolescentes Dagoberto Barrera Valencia Profesor Departamento de Antropología Universidad de A

Story Transcript

LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

INJU - MIDES

Objetivo general

Promover el ejercicio de derechos de los y las adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años en situación de pobreza, desvinculados del sistema educativo y del mercado formal de trabajo remunerado desde un abordaje integral, territorial y en comunidad.

NUESTRA VISIÓN ACERCA DE LA POBLACIÓN OBJETIVO:

Integral

Derechos y Deberes

En proceso de emancipación Desafiliación social estigmatización

Singularidad, heterogeneidad

SUJETO Construido socialmente y en comunidad

Con experiencias y conocimientos previos.

EJE CENTRAL

Con necesidades , deseos, opiniones

Con dificultades carencias / Potencialidades capacidades Rol activo Transformador Creador

Capaces de pensar y pensarse , de tomar decisiones

COMPONENTES DEL PROGRAMA • Asistencia básica, documentación • Prestaciones sociales • Acceso a la atención de la salud • Deporte y recreación

• Acceso a cultura, circulación social • Convivencia y participación

• Vivienda • Cuidados de primera infancia

• Proyectos Educación y Trabajo

• Espacios de orientación

laboral • Acceso a capacitación

• Experiencias prelaborales • Intermediación laboral. • Apoyo a emprendimientos

• Oferta educativa a nivel local

• Conocimientos básicos y habilidades sociales • Inclusión educativa efectiva • Áreas artísticas y expresivas

14/05/15

Situaciones de partida Debilidades en el acceso al mercado de trabajo •

Bajo capital escolar y calificación para el trabajo. Trayectorias educativo-laborales fallidas . Déficits en lecto-escritura, cálculo, lenguaje oral, etc)



Bajo capital social. Familias con precaria situación laboral (baja calificación, sector informal). Estigmatización



“Lógica de la inmediatez”. Dificultad para salir del ahora/hoy. Débil visualización de algún proyecto personal



Sentido del trabajo : la necesidad y no el crecimiento personal.



Idea de querer trabajar sin importar donde, ni en qué tareas.



Falta de credibilidad en la relación esfuerzo propio/ mejores oportunidades



Experiencia en trabajos informales, zafrales o changas generalmente de tipo manual o servicios de baja calificación, precarios. Trabajo no remunerado.



Escasas oportunidades de desarrollo de competencias psico-sociales requeridos en el ámbito laboral.



Falta de competencias laborales específicas



Dificultades en la organización familiar y falta de redes para el cuidado de menores a cargo (atentan contra la sostenibilidad laboral)



Desconocimiento del mercado de trabajo y de las herramientas para buscarlo



Dificultades para revalorizar sus propias experiencias y habilidades



Potencialidades a desarrollar



En proceso de maduración (crisis adolescente, proceso de emancipación)



Cada uno con sus singularidades, necesidades, deseos, tiempos diferentes

ENFOQUE SOCIO-LABORAL •

Adolescente y joven como : - Sujeto de derecho - Sujeto activo, protagonista y autor de procesos de autonomía responsable.



Inclusión educativa y laboral : pilares de inclusión social y ejercicio de derechos



Perspectiva de trabajo decente o trabajo de calidad (OIT).



Procesos graduales de inclusión educativo-laboral



Perspectiva de género - equidad en el acceso a oportunidades.



Integralidad de las propuestas Estrategias de intervención flexibles, abiertas, variadas.



Rol educador referente: trasmisión de contenidos, sostén vincular, articulador con las redes. Problematiza, promueve, orienta, habilita, organiza.



Tomar en cuenta necesidades, intereses y heterogeneidad de los jóvenes y del sistema productivo



Privilegiar ámbitos grupales: sostén y puente al mundo adulto.

Enfoque de competencias laborales Aprender a aprender

Competencias básicas (lectura, escritura, cálculo, Tics, etc.)

Aprender a hacer

Desempeño en el MUNDO DEL TRABAJO

Competencias Técnicas (Específicas de cada rubro)

Competencias Transversales (Trabajo en equipo, proactividad, resolución de problemas, etc.

Aprender a ser, a convivir

14/05/15



OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las condiciones de los participantes para el acceso al mundo del trabajo y el desarrollo de trayectorias laborales exitosas •

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Elaborar con cada participante su proyecto de formación e inserción laboral en espacios de Orientación Ocupacional – Laboral. o Promover el desarrollo de competencias socio-laborales acordes con o jóvenes o mercado de trabajo

o Acompañamiento socio-educativo en el acceso y sostenibilidad de oportunidades de capacitación y/o inserción laboral . (Proximidad)

PROCESO SOCIO-EDUCATIVO DESARROLLO COMPETENCIAS (no lineal) ORIENTACIÓN OCUPACIONAL

SITUACIÓN DE PARTIDA

MAPAS

FORMACIÓN - CAPACITACIÓN EQUIPAJE

INSERCIÓN LABORAL ITINERARIO

PROPUESTAS PUENTE , OPORTUNIDADES

SITUACIÓN ESPERADA: TRAYECTORIAS LABORALES EXITOSAS

ORIENTACIÓN LABORAL: Qué esperamos?

Que los participantes logren: •Elaborar un proyecto personal de capacitación y/o inserción laboral •Revalorizar experiencias educativo-laborales, explorar intereses evaluar (fortalezas y debilidades para el trabajo) •Conocer más sobre acerca de las exigencias y oportunidades del mercado productivo Y sobre las oportunidades de capacitación laboral • Adquirir conceptos básicos sobre los derechos y obligaciones del trabajador • Adquirir y poner en práctica herramientas para la búsqueda de empleo, ( medios de búsqueda, carta, CV, completamiento de formulario, entrevista •Visualizar la relación entre una mayor capacitación y el acceso a mejores oportunidades laborales •Cambio de percepción del sentido del trabajo (de la imposición por necesidad al trabajo como elección) •Auto-evaluar y mejorar las condiciones personales para la inserción educativo-laboral. •Visualizar la repercusión de la integración al “mercado formal de trabajo” en la vida familiar y personal.

14/05/15

Cómo lo hacemos? •Espacios grupales e individuales de orientación ocupacional-laboral

•Visitas a empresas, charlas con empresarios y trabajadores, etc. •Espacios y oportunidades para el desarrollo de habilidades socio-laborales (Presentación personal e higiene, autonomía, comunicación interpersonal, iniciativa, manejo del conflicto, trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución de conflictos, organización del tiempo y administración los recursos materiales, manejo ciudadano) • Talleres productivos pre-laborales, proyectos colectivos, etc • Proyectos colectivos (mejoras en espacios públicos como plazas, espacios deportivos, jardinería, huerta o realización de eventos artístico-culturales, deportivos, etc.) •Espacios para el desarrollo de competencias básicas (lecto-escritura, cálculo, expresión oral, Tics)

14/05/15

GRACIAS !!!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.