LA PROTECCIÓN EN LOS PRINCIPALES RIESGOS: AGENTES QUÍMICOS. Barcelona, 12 de mayo de 2010

LA PROTECCIÓN EN LOS PRINCIPALES RIESGOS: AGENTES QUÍMICOS Barcelona, 12 de mayo de 2010 By OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN • Conocer una metodología d

18 downloads 76 Views 774KB Size

Story Transcript

LA PROTECCIÓN EN LOS PRINCIPALES RIESGOS: AGENTES QUÍMICOS Barcelona, 12 de mayo de 2010 By

OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN • Conocer una metodología de evaluación que permita determinar los principales contaminantes • Adentrarse en medidas para la eliminación/reducción de contaminantes • Poner las bases de un foro en el que se compartan “best-practices”

TEMAS A TRATAR Evaluación de riesgos Eliminación/reducción de la exposición Casos prácticos Estireno Acetona Polvo

Evaluación de Riesgos Evaluación Cualitativa Evaluación Cuantitativa

4

Evaluación de riesgos

Pretendemos responder a las preguntas: • ¿A qué estamos expuestos? • ¿Quién está expuesto? • ¿Cuál es el nivel de exposición?

La evaluación de riesgos se hace en dos fases:

Evaluación Cuantitativa Evaluación Cualitativa

Evaluación de Riesgos: Evaluación cualitativa En la evaluación cualitativa (estrategia de muestreo) se determina: • qué hay que medir • en qué puestos • en qué actividades/tareas Para esto se utiliza la siguiente metodología

Evaluación cualitativa Peligrosidad - Frecuencia

Aceptable

Dudoso

Inaceptable

Peligrosidad (Efectos) Duración de la exposición

Nivel de contaminación

Emisión de contaminante Control de emisiones

Evaluación de Riesgos: Evaluación cualitativa Tras analizar los productos y condiciones se obtiene una tabla de este tipo

Puesto 1

Puesto 2

Puesto 3

Aceptable

Estireno

Estireno

Estireno

Dudoso

Acetona

Acetona

Acetona

Polvo

Polvo

Polvo

Inaceptable

Nota: se ha reducido las conclusiones de la evaluación cualitativa a 3 productos químicos: estireno, acetona y polvo

Evaluación de Riesgos: Evaluación cuantitativa Muestreo

Análisis Laboratorio

Calculo nivel de exposición

Puesto 1

Puesto 2

Puesto 3

Estireno

Estireno

Estireno

Claramente Aceptable Aceptable

Acetona Polvo

Acetona Polvo

Acetona Polvo

Critica

Eliminación-reducción de la exposición

9

Eliminación/Reducción de exposición El proceso de evaluación de riesgos y reducción del riesgo está basado en la mejora continua y en el trabajo en equipo

fábrica

RSF GSF

Mejora continua

Trabajo en Equipo

Eliminación/Reducción de exposición De las evaluaciones cualitativa y cuantitativa se obtiene como resultado que hay que aplicar medidas de reducción de exposición en: • Estireno en el puesto 3 Producto químico que forma parte de la resina, gel coat y masilla. Es un elemento que actúa como disolvente y como inhibidor de la reacción de polimerización • Acetona en el puesto 2 Disolvente que se usa como elemento de limpieza de máquinas, equipos y útiles • Polvo en el puesto 1 y 3 El polvo procede del lijado de la pala. Este lijado es necesario para la mejor adherencia del producto químico de posterior aplicación 11

Casos prácticos Caso 1: Estireno Caso 2: Acetona Caso 3: Polvo

12

Caso 1: Estireno

Datos del producto • Disolvente de tres de las principales materias primas que se usan en el proceso (resina, gel y masilla) • Aplicación manual y en infusión • Valor de TLV variable según países. Para España: TLV-TWA = 20 ppm, TLVStel = 40 ppm y TLV-C = 100 ppm

Lugar / Tarea de origen • Aplicación en spray de gel coat • Aplicación de masilla de pegado • Post-moldeo

Medidas correctivas y preventivas • • • •

Como medida puntual, uso de protección respiratoria A2 Aumento de la potencia del sistema de extracción Realizar labores en cerrado (aislar el riesgo) Búsqueda de materia prima con menor contenido en estireno

Caso 2: Acetona

Datos del producto • Disolvente que se usa como producto de limpieza de útiles, herramientas y máquinas • Reduce la eficacia de los filtros de orgánicos • Valor de TLV variable según países. Para España: TLV-TWA = 500 ppm y TLV-Stel = 1000 ppm.

Lugar / Tarea de origen • Limpieza de máquinas, útiles y herramientas • No realización de la tarea según procedimiento

Medidas correctivas y preventivas • Realizar las labores de limpieza fuera de nave en lugar techado y con suficiente ventilación natural • Búsqueda de producto químico alternativo

Caso 3: Polvo

Datos del producto • Polvo procedente del lijado de palas • Valor de TLV variable según países. Para España: 10 mg/m3 para polvo inhalable y 3 mg/m3 para respirable

Lugar / Tarea de origen • Falta de aspiración • Exposición de áreas contiguas • Lijado en superficie curva

Medidas correctivas y preventivas • • • •

Aislamiento del riesgo mediante cortinas Aumento de la potencia de extracción Cambio de máquina para lijado del laminado central Contemplado instalación pulverización de agua. Posibles problemas en producción • No encontrado sistema de alta eficacia en lijado para zonas curvas

En resumen • Mediante la evaluación cualitativa y cuantitativa se ha determinado que, los productos químicos a prevenir son estireno, acetona y polvo. • Para el éxito en la implantación de medidas es fundamental el trabajo en equipo y la mejora continua • Junto con el cambio en materia prima, se han expuesto, entre otros, acciones en las que se aísla el producto, se mejora la extracción y cambio de maquinaria.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.