La prueba en los procedimientos sancionatorios

“La  prueba  en  los  procedimientos  sancionatorios”   Expositor:  Marie  Claude  Plumer  Bodin   Lugar:  Facultad  de  Derecho,  U.  de  Chile.   Fe

9 downloads 125 Views 2MB Size

Recommend Stories


Contenidos evaluados en la prueba
6° AÑO EGB - CIENCIAS NA TURALES - 2000 NATURALES La prueba de Ciencias Naturales de 6° año de EGB tuvo carácter censal. Incluyó 35 item de respuesta

Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios
Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios Los procedimientos sancionatorios administrativos en Costa Rica (2003-2006) Osvaldo Madriga

LA PRUEBA EN EL ARBITRAJE
LA PRUEBA EN EL ARBITRAJE Por Sergio A. Villamayor Alemán 1. INTRODUCCIÓN No constituye la finalidad de este artículo realizar un exhaustivo análi

PROPUESTA ADMINISTRATIVA PARA LA ESTANDARIZACION DE LOS PROCESOS SANCIONATORIOS EN LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL VALLE DEL CAUCA (DAR NORTE)
PROPUESTA ADMINISTRATIVA PARA LA ESTANDARIZACION DE LOS PROCESOS SANCIONATORIOS EN LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL VALLE DEL CAUCA (DAR NORTE). LADY

Story Transcript

“La  prueba  en  los  procedimientos  sancionatorios”   Expositor:  Marie  Claude  Plumer  Bodin   Lugar:  Facultad  de  Derecho,  U.  de  Chile.   Fecha:  07  de  abril  de  2016  

1  |  Forénsica  Ambiental  y  Procedimientos  Sancionatorios   ¿Cómo  se  relacionan   ambos?      

2  |   IdenHfican  fuentes   de  impacto   ambiental  o   antrópico   vinculadas  a  un   sujeto  regulado  y  a   un  IGA  

 

1  |  Ambos   uHlizan   métodos   cienVficos  

3  |IdenHfican   causa  y   causante  

Forénsica   Ambiental  y   Procedimientos   Sancionatorios    

6  |   Sana  críHca,   máximas  de  la   experiencia,  la   lógica  y  la   ciencia  

4  |   La  prueba  sirve   para  la   determinación   de  los  HI  y  su   calificación  

5  |   Ponderación   de  la  Prueba  

1  |  Forénsica  Ambiental  y  Procedimientos  Sancionatorios              Etapas  de  Inves?gación  –  Construccción  de  un  Caso  

Etapa  de   contradictoriedad   e  invesHgación   procedimental   (DSC)  

Etapa  de   invesHgación  pre   procedimental   (DFZ  y  DSC)  

Formulación  de   Cargos   (DSC)  

•  • 

DFZ:  División  de  Fiscalización   DSC:  División  de  Sanción  y  Cumplimiento  

Dictamen  y   posterior   Resolución   Sancionatoria  

2  |  Etapa  de  Inves?gación  –  Pre  procedimental   Inves?gación  pre  procedimental  de  un  Caso   División  de  Fiscalización  

División  de  Sanción  y  Cumplimiento  

þ  La   etapa   de   invesHgación   de   un   caso,   comienza   ya   þ  De   igual   modo   ante   una   Denuncia,   un   Informe   de   sea  por  una  denuncia  ciudadana,  o  por  impulso  de  la   Fiscalización   o   una   conHngencia   ambiental,   para   SMA  (de  oficio  o  por  estar  contemplada  la  acHvidad   complementar   y   recabar   mayores   antecedentes,   la   en   programas   o   subprogramas   de   fiscalización),   DSC  puede:     radicándose   en   la   División   de   Fiscalización   las     competencias   para   fiscalizar   en   terreno   los   1.  Requerir   de   información   a   un   sujeto   regulado   o   al   proyectos,   requerir   información   o   revisar   informes   mismo  denunciante.     de  seguimiento  ambiental.     2.  Pedir  Oficios  a  Organismos  Sectoriales.     þ  El   fiscalizador   podrá   levantar   o   recopilar   cualquier   información,     antecedente   o   registro   que   permita   3.  Citar   a   declarar   a   representantes,   directores,   establecer  el  grado  de  cumplimiento  de  la  acHvidad   administradores,   asesores   y   dependientes   de   los   fiscalizada   con   los   instrumentos   de   gesHón   sujetos   fiscalizados,   como   asimismo   a   tesHgos,   con   ambiental,   constatar   hechos   y/o   efectos   al   medio   el  fin  de  recabar  mayor  información.     ambiente   =   Prueba   y   Evidencia   +   Art.   8°   Ministros     de  Fe.                                Prueba/Evidencia   þ  En   terreno,   el   principal   medio   de   prueba   es   el   Acta   de   inspección   ambiental,   mediciones,   análisis,   toma   de   fotogra`as   georreferenciadas   obtenidas,   entre   otros.    

3  |  Esquema  de  Procedimientos  Sancionatorios   10  días  hábiles    podrá  presentar  un   Programa  de  Cumplimiento,  Art.  42   de  la  LO-­‐SMA.    

Dentro  de  15  días  hábiles  podrá  el   infractor,  presentar  Descargos,  Art.   49  de  la  LO-­‐SMA  

Formulación  de  Cargos,  Art.  49  de   la  LO-­‐SMA  

Etapa  de  Prueba   Arts.  50,  51    de  la  LO-­‐SMA.    

Etapa  de  InvesHgación  +  mérito   suficiente  de  los  antecedentes   No?ficación  al   presunto   infractor  

Dictamen  que  propone  Sanción  o   Absolución,  Art.  53  LO-­‐SMA.    

Resolución  de  Término  del   Superintendente,  Art.  54  LO-­‐SMA.  

4    |  Etapa  de  contradictoriedad  e  Inves?gación  Procedimental                ¿Qué  prueba  solicitar,  qué  criterios  se  u?lizan?                     C  Los  arVculos  50  y  51  de  la  LO-­‐SMA  fijan  el  marco  general  asociado  a  los  medios   de  prueba  en  el  procedimiento  sancionatorio:      

Art.  50  

Art.  51  

La  SMA  podrá  ordenar  la  realización   de  diligencias  probatorias,  tales  como   pericias  e  Inspecciones  que  sean   perHnentes  y  la  recepción  de  otros   medios  de  prueba  

Los  hechos  invesHgados  y   responsabilidades  podrán  acreditarse   mediante  cualquier  medio  de  prueba   admisible  en  Derecho  (tesHgos,   peritos,  documentos,  inspecciones,   pericias,  medios  electrónicos,  etc.)  

Fija  un  criterio  de  Admisibilidad  de  los   MP  disHnto  al  de  la  Ley  N°  19.880:   Per?nencia  y  Conducencia    =  Reqs.   copula?vos  para  admisión  

Fija  estándar  de  apreciación  de  la   prueba:  Sana  CríHca  

*La  Ley  N°  19.880,  en  su  ar2culo  35  señala  que  la  prueba  propuesta  por  los  interesados,  sólo  podrá  rechazarse   cuando  ésta  sea  manifiestamente  improcedente  o  innecesaria.  A  contrarios  sensu,  para  su  admisibilidad  deberá   ser  procedente  o  necesaria.  Req.  DisyunIvo.    

5  |  Realización  de  Diligencias  Probatorias  

C  Regla  General:  Una  vez  solicitada  la  realización  de  diligencias  probatorias  por  él   o   los   interesados   en   el   procedimiento   sancionatorio   (presunto   infractor   o   denunciantes),  la  SMA  en  caso  de  ser  éstas  perHnentes  y  conducentes,  ordenará   su   realización,   avisando   con   suficiente   antelación   de   las   mismas   para   el   nombramiento  de  peritos  que  asistan  a  los  intervinientes  del  procedimiento.     C  Principios  de  Eficiencia  y  Eficacia:  En  ciertos  casos  y  en  virtud  de  los  principios   en  comento,  la  SMA  podrá  ordenar  la  apertura  de  un  término  probatorio  común   para   todos   los   intervinientes   del   procedimiento   sancionatorio,   cuando   situaciones  como  las  que  se  mencionan,  hagan  recomendable  esta  alternaHva:         C  Complejidad  técnica  de  las  pruebas  solicitadas  por  los  interesados;   C  Tiempo  de  la  elaboración  de  las  mismas;   C  CanHdad   de   intervinientes   en   el   proceso,   ante   lo   cual   favorece   tener   un   plazo   común  de  rendición  de  prueba;   C  Otros.    

6  |  Por  tanto…  

Calificación   jurídica  de   los  hechos  

Hechos  +   Efectos   mediante   medios  de   prueba  

Tipología  del   incumplimiento  

Medios   de   Prueba   robustos,   traen   como   consecuencia   jurídica   una   adecuada  Hpificación  de  los  HI,  así  como  una  adecuada  calificación  en   la   Formulación   de   Cargos.   Medios   de   prueba   conducentes   y   perHnentes,   permiHrán   aplicar   correctamente   las   circunstancias   del   Art.  40  de  la  LO-­‐SMA  en  la  Res.  de  Término.    

7  |  Casos  Prác?cos  a  la  luz  de  la  Forénsica  Ambiental                 C  En  diversos  procedimientos  sancionatorios  la  SMA  ha  uHlizado  diversas  técnicas  de  Forénsica  Ambiental   para   probar   los   hechos   infraccionales   que   imputa,   tener   herramientas   para   mantener   o   variar   la   calificación  jurídica  que  asocia  a  los  mismos  en  su  Formulación  de  Cargos  o  para  aplicar  correctamente   las  circunstancias  del  arVculo  40  de  la  LO-­‐SMA.  Así  también  ha  uHlizado  esta  metodología  para  desvirtuar   hechos   imputados,   al   tenor   de   pruebas   proporcionadas   por   el   presunto   infractor   o   bien   porque   las   levantadas   por   la   InsHtución,   no   sirven   para   los   propósitos   antes   señalados.   Los   casos   prácHcos   a   conHnuación  buscan  mostrar  casos  en  que:     La  prueba  aportada  por  el   presunto  infractor  no  sirve  para   desvirtuar  lo  levantado  por  la   SMA,  por  presentar  deficiencias   técnicas     (Caso  Bocamina  y  El  Soldado)  

La  prueba  levantada  por  la  SMA   no  fue  u?lizada  para  configurar   cargos   pero   sí   fue   usada   para   aplicar  las    circunstancias  del  40   de  la  LO-­‐SMA.  Tópico:  Salud  de   la  población.     (Caso    Tecnorec)  

La  prueba  aportada  por  la   empresa  no  logró  desacreditar   el  Hecho  Infraccional   levantado,  pero  la  propia  de  la   SMA  tampoco  era    suficiente   para    la  configuración  del  HI.     (Caso  Los  Bronces)  

*Todos   los   casos   e x p u e s t o s ,   s e   encuentran   firmes   s i n   r e c u r s o s   pendientes.    

7  |  Casos  Prác?cos              Rol  D-­‐014-­‐2013-­‐  Tecnorec  –  Res.  Ex.  N°  695/2014   C  Infracción  N°  12:  Omisión  de  adoptar  medidas  prevenHvas  y  correcHvas,  en  relación  con  la  calidad  del  suelo.  Lo   anterior,   al   constatarse   en   superficie   del   punto   de   control   M-­‐1   (SMA,   mediante   equipo   XRF),   4   valores   de   concentración  superan  el  valor  de  concentración  de  530  [mg/kg],  establecido  como  valor  de  intervención  por  la   norma  holandesa.  Asimismo,  en  cuatro  puntos  de  medición  de  calle  las  Acacias  cercanos  a  la  planta  de  baterías  se   constató   que   los   valores   de   concentración   respecHvos   superan   el   valor   de   intervención   de   530   [mg/kg]   de   la   norma   holandesa.   Por   úlHmo,   en   calle   Las   Acacias,   en   punto   situado   a   43,7   metros   nor-­‐oriente   del   punto   M-­‐2,   frente  a  Tecnorec,  se  constató  una  concentración  de  plomo  de  1.650  [mg/kg]  según  resultados  de  laboratorio  de  la   SEREMI  de  Salud  Región  de  Valparaíso,  valor  que  triplica  el  estándar  de  intervención  de  la  norma  holandesa.   Prueba  aportada  a  la  FC  

Prueba  aportada  en  contra  

Resultado  final  

Resultados   de   mediciones   de   contaminantes   en   suelo,   medidos   con   XRF,   tanto   por   la   SMA,   como   por   Seremi   de   Salud,   de   la   Región  de  Valparaíso.  

Empresa   incorpora   en   descargos   documento   EPA-­‐   SW   846,   Method   6200  y  señala  que  este  método  debe   ser   complementado   con   el   análisis   confirmatorio   uHlizando   otras   técnicas  de  laboratorio,  tales  como  la   espectrometría   de   absorción   atómica   de  llama  [FLAA  y  otras].    

Si   bien   se   contaba   con   resultados   analíHcos   alternaHvos,   finalmente  la  SMA  descarta  la  prueba  elaborada  por  sí  y  por  el   Seremi   de   Salud   para   imputar   la   excedencia   de   un   valor   específico,   pues   no   descontaron   los   efectos   de   la   humedad   en   las   muestras,   aspecto   que   también   es   señalado   en   el   documento  EPA.   Sin  embargo,  el  uso  de  XRF  directo  permite  realizar  monitoreos   de   carácter   referencial   y   caracterizar   zonas   que   presentan   mayores   concentraciones   relaHvas   de   plomo   entre   todas   las   monitoreadas   con   la   técnica   –   Permite   usar   la   información   en   el   arVculo  40  de  la  LO-­‐SMA.    

7  |  Casos  Prác?cos              Rol  D-­‐015-­‐2013-­‐  Bocamina  –  Res.  Ex.  N°  421/2014   C 

C 

Infracción  N°  D.1:  La  operación  de  todo  o  parte  del  proyecto  “OpHmización  Central  Termoeléctrica  Bocamina  Segunda  Unidad",  que   modifica   el   proyecto   "Ampliación   Central   Termoeléctrica   Bocamina   Segunda   Unidad",   sin   contar   con   una   Resolución   de   Calificación   Ambiental.   Efectos   del   art.   11   Ley   N°   19.300,   para   efectos   de   la   clasificación   de   la   infracción:   Profundización   de   la   termoclina   producto   de   descarga  de  aguas  de  descarga  en  zona  intermareal.  

Diligencias  de  carácter   probatorio    

Prueba  aportada  en  contra  

Resultado  final  

R e p o r t e   T é c n i c o   C o m p o n e n t e   A m b i e n t a l   H í d r i c o   ( D F Z -­‐ 2 0 1 4 -­‐ 5 9 -­‐ V I I I -­‐ RCA-­‐IA)  :       Revisó   informes   de   P V A   r e p o r t a d o s   durante   2013,   y   se   logró   detección   de   efectos   en   el   área   de   i n fl u e n c i a   d e l   proyecto:   •  Profundización   de  la  termoclina.   •  Aumento   en     la   estraHficación   de   la   columna   de   agua.   •  Disminución  en  la   densidad.    

"Informe   Técnico   Estudio   de   Modelación   Dinámica   de   Pluma   Térmica,   Complejo   Termoeléctrico   Bocamina",   preparado   por   COSTASUR   Consultores   Ambientales   e   Informe   "Análisis   Preliminar   de   los   Resultados   del   PVA   del   Medio   Marino   Complejo   Termoeléctrico   Bocamina",   preparado   por   Gerencia   de   Ingeniería   de   empresa:   i)   Reconoce   la   existencia   de   un   error  en  los  informes  del  PVA  de  2013  en  la   profundidad   (baHmetría),   que   luego   corrige.     Por   lo   que   la   información,   por   un   defecto   metodológico,   no   resulta   completamente   válida.   ii)   La   hidrogra`a   costera   responde   a   variabilidad   estacional,   y   que   por   esto,   en   términos   generales,   las   estaciones   más   costeras   presentan   eventos   de   incremento   de  temperaturas  superficiales.  

Se  rechaza  validez  de  lo  aportado  por  ENDESA:     i)  Responsabilidad   de   Endesa   para   que   se   realicen   todos   los   procedimientos   para  minimizar  el  efecto  “deriva”  de  las  mediciones.   ii)  El   cambio   en   la   baHmetría   en   el   borde   costero,   adyacente   al   Complejo   Bocamina,   es   decir,   un   cambio   en   el   detalle   de   los   mapas   de   relieve   del   fondo  marino,  no  Hene  incidencia  en  los  resultados  de  nivel  superficial  de  la   columna  de  agua,  porque  se  refiere,  precisamente,  al  fondo  marino  y  no  al   nivel   superficial   de   la   columna   de   agua,   y   tampoco   invalida   los   resultados   informados  en  el  pasado  para  estas  profundidades.  Sólo  Hene  incidencia  en   los  resultados  de  los  estratos  finales  de  columna  de  agua  (profundos).   iii)  Los   resultados   relevantes   para   la   constatación   del   efecto   son   los   de   nivel   superficial,  que  no  fueron  modificados  por  las  correcciones  realizadas,  por   lo  que  los  resultados  de  hidrogra`a  de  la  columna  de  agua  relevantes  para   la   conclusión   de   que   se   está   provocando   una   profundización   de   la   termoclina,   aumento   en   la   estraHficación   de   la   columna   de   agua   y   una   disminución   en   la   densidad   en   el   área   de   influencia   del   proyecto,   se   manHenen  vigentes  a  parHr  de  los  resultados  de  los  PVA  revisados.   iv)  Se   descarta   datos   de   temperatura   superficial   pues   la   empresa   condensa   en   un  solo  dato  lo  que  debería  analizarse  individualmente  por  cada  punto  de   monitoreo.    

7  |  Casos  Prác?cos              Rol  F-­‐059-­‐2014  –  Los  Bronces  -­‐  Res.  Ex.  N°  364/2015   C  Cargo  N°  1:  “Contar  con  sector  de  desnivel  de  alrededor  10  metros  de  largo  contrario  a  pendiente  diseñada,  en   canales  de  contorno”.   Diligencias  de  carácter   probatorio  SMA    

Prueba  aportada  en  contra  

Resultado  final  

I n f o r m e   Empresa  acompaña:   Se  descartó  la  falta  de  validez  del  cargo  formulado,  pero  no  se   DFZ-­‐2013-­‐1468-­‐INTER-­‐ •  Documento  "Obras  de  Desvío   pudo  tener  por  acreditado  el  hecho  infraccional:   RCA-­‐IA   por   inspección   de   Aguas   Depósito   Botadero     por   fiscalizador   SMA,   Donoso“,   y   Documento   •  La   empresa   aporta   prueba   que   sin   desacreditar   el   hecho   SAG   SEREMI   Salud,   y   " F o t o s   C o n s t r u c c i ó n   imputado,   por   no   demostrar   la   ausencia   de   pendiente   S E R N A G E O M I N .   S e   Plataforma   y   Canales   de   contraria   en   el   mismo   tramo   imputado,   logra   poner   en   levanta   información   en   Contorno”.   Ambos   consisten   duda  mediante  fotogra`as  y  cerHficación  ante  notario  que   base  a:   en   un   registro   fotográfico   la   pendiente   de   los   canales   de   contorno   requiera   ser   •  O b s e r v a c i ó n   panorámico   y   en   detalle   de   constante,  debido  a  que  el  ministro  de  fe  deja  constancia   presencial  (estación   las   obras   de   construcción   de   del   vérHce,   las   coordenadas   y   la   cota   del   tramo   recorrido   6,  día  1)   p l a t a f o r m a   y   c a n a l   d e   por  éste,  y  se  verifica  que  en  efecto  esta  no  es  constante  ni   •  U n a   f o t o g r a ` a   contorno.   el  único  factor  de  diseño  determinante.   georreferenciada.   •  Acta   Notarial   del   Notario       Max   Ordóñez   Urbina,   de   •  La  duda  en  cuesHón  se  produce,  debido  a  que  la  fotogra`a     fecha   24   de   Abril   de   2014.   en   que   se   presenta   en   el   informe   de   fiscalización   no   logra   ella   se   deja   constancia   del   generar   un     convencimiento   respecto   de   la   percepción   vérHce,   las   coordenadas   y   la   visual   del   fiscalizador,   no   generándose   prueba   suficiente   cota   del   tramo   recorrido   por   sobre   la   situación   fácHca   que   exisVa   en   los   canales   de   éste.   contorno  al  momento  de  la  inspección  ambiental.    

7  |  Casos  Prác?cos              Rol  F-­‐019-­‐2013  -­‐  El  Soldado  -­‐  Res.  Ex.  N°  489/2014   C  Se   formularon   4   cargos   por   incumplimientos   a   las   exigencias   de   reforestación   contenidas   en   4   RCAs   diferentes   +   otro   cargo   por   incumplimiento   de   “plantación   suplementaria”,   cada   uno   referido   a   disHntos   sectores   específicos   donde   debía   cumplirse   una   obligación  de  reforestar.    Es  decir  5  cargos  por  plantaciones  forestales,  que  suman  un  total  de  622,2  ha.  Estos  cargos  se  referían  a   menor   superficie   plantada   y/o   menor   porcentaje   de   prendimiento   en   los   diversos   predios   donde   se   debía   aplicar   la   medida.   También  se  formuló  un  cargo  por  relocalización  fallida  de  bellotos  del  norte  (traslados  no  realizados  e  individuos  muertos).   Diligencias  de  carácter   probatorio  SMA  

Prueba  aportada  en  contra  

Resultado  final  

Informe   DFZ-­‐2013-­‐303-­‐V-­‐RCA-­‐IA:   acHvidades   de   inspección     6   días     de   recorrido   por   funcionarios   SMA,   CONAF,   SAG   y   SEREMI   de   Salud,   en   cada   punto   se   levantó   información:   -­‐  Constatación   presencial   de   estado   del   terreno;   especies;   n u m e r o   y   e s t a d o   d e   individuos;  sistemas  de  riego  y   otros  implementos;  etc.   -­‐  Toma   de   declaración   de   dependientes   y   asesores   de   la   e m p r e s a ,   y   r e v i s i ó n   d e   documentos.   -­‐  Registro  fotográfico   -­‐  M u e s t r e o   e n   p a r c e l a s   ( d e n s i d a d ,   e s p e c i e s ,   prendimiento).  

Acta  de  Inspección  de  la  Notaria   Pública  Lidia  María  Chahuán  Issa:     -­‐  Realiza   apreciaciones   de   canHdad  de  hás  plantadas.   -­‐  Indica   en   que   fechas   se   h a b r í a n   r e a l i z a d o   plantaciones   -­‐  EsHma   el   crecimiento   de   ejemplares   según   dichos   del   asesor  y  requirente.   Otros   antecedentes   referidos   a   siHos   disHntos,   acHvidades   genéricas,   o   realizadas   en   p e r i o d o s   d i s H n t o s   d e   l o s   fiscalizados.     Anexo   6   de   los   Descargos   consiste   en   47   fotogra`as   para   supuestamente   acreditar   el   n u m e r o   d e   e j e m p l a r e s   relocalizados.    

Se  rechaza  validez  de  lo  aportado  porque  no  logra  controverHr  lo  constatado   en   el   acta   de   inspección   y   en   el   informe   de   fiscalización   dada   su   falta   de   seriedad,  incongruencia  y  falta  de  precisión    :     i)  Señalar  fechas  de  plantaciones  anteriores  al  día  de  inspección,  dado  que  la   Notaría,  sólo  podría  dar  fe  de  lo  que  aprecia  en  un  lugar,  el  día  y  la  hora   en   que   concurre,   incluso   de   los   dichos   del   asesor   ambiental   de   la   empresa,   pero   en   ningún   caso   puede   de   aquello   que   excede   de   las   posibilidades   de   percibir   de   una   persona,   dado   que   implica   necesariamente  exigencias  de  conocimientos  especializados  adicionales  a   lo  que  se  en?ende  que  detenta  una  Notaría.     ii)  Se  esHma  incongruente  que  en  algunos  casos  afirme  sus  dichos  en  base  a   lo   que   le   indica   el   asesor   de   medio   ambiente   de   la   empresa   y   en   otros   casos,  simplemente  prescinde  de  dichas  indicaciones,  ante  situaciones  de   igual  naturaleza.   iii)  No   indica   cómo   da   fe   de   canHdad   de   hectáreas   de   plantaciones,   uHlizando   palabras  precisas  en  algunos  casos  y  en  otros  aproximaciones,  sin  expresar   el   medio   de   verificación,   la   forma   de   medición   ni   ningún   otro   dato   técnico  que  permita  dar  seriedad  de  dicha  afirmación.     iv)  Respecto   del   registro   fotográficos   de   los   bellotos   del   norte,   en   él   se   aprecian   ejemplares   muertos   (7),   o   el   mismo   ejemplar   desde   dis?ntos   ángulos,  y  al  posicionar  las  fotos  georreferenciadas  se  llega  a  un  total  de   23  ejemplares  y  no  de  25  como  señala  la  empresa.  

“La  prueba  en  los  procedimientos  sancionatorios”   Expositor:  Marie  Claude  Plumer  Bodin   Lugar:  Facultad  de  Derecho,  U.  de  Chile.   Fecha:  07  de  abril  de  2016   !Gracias!  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.