"LA PUBLICIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL SERVICIO AL CLIENTE DE LOS SNACK EN EL CANAL DE MAYOREO DEL SECTOR DE SANTA ROSA COPAN"

"LA PUBLICIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL SERVICIO AL CLIENTE DE LOS “SNACK” EN EL CANAL DE MAYOREO DEL SECTOR DE SANTA ROSA COPAN". MAESTRÍA EN DIRECCION

1 downloads 57 Views 2MB Size

Recommend Stories


CALIDAD EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
CALIDAD EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO CURSO DE CALIDAD EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. INTRODUCCIÓN ™ U

EL CLIENTE COMO FACTOR PRIMORDIAL EN LA CADENA DE SUMINISTRO * Enfoque Servicio al Cliente
EL CLIENTE COMO FACTOR PRIMORDIAL EN LA CADENA DE SUMINISTRO. ENFOQUE SERVICIO AL CLIENTE DANIELA E. ALDANA, ALEXANDRA MOSOS, MARCELA VANEGAS 51 EL

Servicio de Atención al Cliente Reglamento para la Defensa del Cliente. Reglamento del Servicio de Atención al cliente
Servicio de Atención al Cliente Reglamento para la Defensa del Cliente Reglamento del Servicio de Atención al cliente Pág. 1 Junio 2004 Servicio

Servicio al cliente. El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing
Servicio al cliente El servicio al cliente es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente ob

GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE
GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE “ SERVICIO AL CLIENTE” OBJETIVO GENERAL El presente módulo pretende desarrollar en los participantes competencias

INFLUENCIA DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR TEXTIL
ACADEMIA DE INGENIERIA MEXICO lX Comisión de especialidad en Ingeniería Textil INFLUENCIA DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR TEXTIL ESPECIALIDAD: IN

Story Transcript

"LA PUBLICIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL SERVICIO AL CLIENTE DE LOS “SNACK” EN EL CANAL DE MAYOREO DEL SECTOR DE SANTA ROSA COPAN". MAESTRÍA EN DIRECCION COMERCIAL Y MERCADEO

SUSTENTANTE: LUIS EDGARDO ESTRADA MARADIAGA

SAN PEDRO SULA, HONDURAS 2015

I

Autoridades Académicas Superiores:

Presidente de Junta de Asociados Licenciado Roger Danilo Valladares Vice-rector Master Javier Enrique Mejía Secretario General Máster Edwin Rommel Galo Roldan Director Académico Master José Jesús Mora

II

Autoridades de la Carrera

Director de Post-Grado Máster Edgardo Enamorado

Asesor Metodológico y Técnico PhD Adalid Medina

Terna Examinadora Máster Máster Máster

III

AGRADECIMIENTOS: Agradezco primeramente a mi Dios todo poderoso por darme la oportunidad de culminar una meta más como también por facilitarme la sabiduría para comprender los conocimientos adquiridos en mi formación profesional.

A mis padres Sara Leonor Maradiaga, Luis Manuel Estrada por brindarme los principios que me motivaron a seguir forjando metas en mi vida.

A los clientes por su gran apoyo en facilitarme información para poder desarrollar y concretar la tesis.

A mi asesor PhD

Adalid Medina por su paciencia y dedicación en

orientarme.

A la Universidad y a todos los Catedráticos que me brindaron las herramientas necesarias.

IV

Dedicatorias Dedico este trabajo a mi Dios por darme la sabiduría y fortaleza para concluir mis proyectos profesionales. A mis hijos porque son la fuerza motora y motivadora para concretar mis estudios, para así influenciar en ellos que continúen con su preparación profesional. A Nidia Villeda mi mejor compañera y amiga, quien motiva esos deseos de ser competitivo. A mis compañeros(as) con los que he compartido buenos momentos a lo largo de esta maestría, con los que aprendí y disfrute mucho. Dedico a mis padres por sembrar la semilla que dio lugar a seguir mejorando día con día.

V

Resumen En la presente investigación se busca determinar la influencia de la publicidad en el servicio al cliente, mismas que surgen de reclamos frecuentes por parte de clientes, en base a estadísticas. Cada variable fue estudiada con cada uno de sus elementos es decir publicidad, con sus dimensiones como comunicación, promoción, comportamiento de compra, asimismo para servicio al cliente con sus extensiones

que

la

complementan, como ser contacto cara a cara, determinación de las necesidades del cliente, satisfacción de las necesidades. El instrumento de medición fue aplicado a clientes y vendedores del canal mayorista de la zona de Santa Rosa Copan, considerando el índice de quejas presentado.es altamente fuerte. Los Resultados obtenidos reflejan que existe una influencia positiva significativa de (+.618) entre la variable publicidad y la variable servicio al cliente de la marca de snack de corporación Dinant del sector de Santa Rosa Copan lo cual se aproxima a (+0.75) lo que significa que existe entre ambas una

correlación positiva considerable. Este es el resultado al

generalizar el concepto de publicidad, sin embargo al estudiar cada una de las sub variables seleccionadas se encontró que promoción no refleja influencia con la sub variable satisfacción de las necesidades del cliente, esto porque según los clientes no miden su satisfacción por medio regalos, bonificaciones, descuentos. Palabras claves: Publicidad, canal mayorista, snack, servicio al cliente

VI

ABSTRACT: In this research is to determine the influence of advertising on customer service, same arising from frequent complaints from customers, based on statistics. Each variable was studied with each of its elements is advertising, with dimensions as communication, promotion, purchasing behavior, also for customer service extensions that complement it, such as face to face contact, determining needs customer, satisfaction of needs. The measuring instrument was applied to customers and sellers of wholesale channel the Santa Rosa Copan, considering the highly strong presentado.es index complaints. The results show that there is a significant positive influence (+.618) between advertising variable and the variable customer service brand snack Dinant Corporation in Santa Rosa Copan industry which approaches (+0.75) as It means between both considerable positive correlation. This is the result to generalize the concept of advertising, but by studying each of the selected sub variables found to influence promotion does not reflect the variable sub satisfaction of customer needs, according to customers this because they do not measure their satisfaction means gifts, rebates, and discounts.

VII

VIII

Tabla de contenido ......................................................................................................................... I "La publicidad y su influencia en el servicio al cliente de los snack en el canal de mayoreo del sector de Santa Rosa Copan". ................................ I Autoridades Académicas Superiores: ............................................................. II ....................................................................................................................... III Autoridades de la Carrera .............................................................................. III AGRADECIMIENTOS .................................................................................... IV Dedicatorias .................................................................................................... V Resumen ....................................................................................................... VI ABSTRACT: .................................................................................................. VII CARTA DE APROBACION .............................. ¡Error! Marcador no definido. Universidad Tecnológica de Honduras ............ ¡Error! Marcador no definido. Introducción .................................................................................................. 13 Capítulo I ...................................................................................................... 15 Formulación del problema ............................................................................ 15 1.1Identificación del problema de investigación ............................................ 15 1.2 Descripción del problema........................................................................ 17 1.3 Planteamiento del Problema. .................................................................. 22 Capitulo II Objetivos ...................................................................................... 22 2.1 Objetivos Generales ............................................................................... 22 2.2 Objetivos específicos .............................................................................. 22 2.3 Preguntas de investigación ..................................................................... 23

9

2.4 Justificación de la investigación .............................................................. 24 2.5 Viabilidad de la Investigación .................................................................. 25 2.6 Alcances de la Investigación ................................................................... 25 Capitulo III Marco Teórico ............................................................................. 26 3.1 Marco Contextual .................................................................................... 26 3.2 Marco Conceptual ................................................................................... 30 3.2.1 Concepto de Publicidad ....................................................................... 30 3.2.2 Concepto de servicio al cliente ............................................................ 32 Capitulo IV Variables e Hipótesis .................................................................. 36 3- Evalúa la forma de compra ....................................................................... 38 4- Cuantifica el consumo personal ................................................................ 38 5- Es un Proceso .......................................................................................... 38 Variable ......................................................................................................... 39 Definición conceptual .................................................................................... 39 Definición operacional................................................................................... 39 Indicadores ................................................................................................... 39 4.2 Hipótesis ................................................................................................. 41 Capítulo V ..................................................................................................... 42 5.0 Metodología de la investigación .............................................................. 42 5.1 Enfoque de la investigación .................................................................... 42 5.2 Tipo de Investigación .............................................................................. 42 5.3 Población y muestra ............................................................................... 42 5.4 Instrumento de medición ......................................................................... 43

10

5.5 Tipo de Muestreo .................................................................................... 43 5.6 Ficha técnica de investigación ................................................................ 44 6.1 Fuentes de información directa ............................................................... 45 6.2 Análisis Descriptivo ................................................................................. 49 6.3 Análisis Correlacionar ............................................................................. 69 Capitulo V

11

II Prueba de hipótesis ................................................................................... 70 7.1 Prueba de hipótesis ................................................................................ 70 Nivel de medición de las variables ................................................................ 71 Capitulo # 8 Discusión Teórica ..................................................................... 79 Capitulo IX Conclusiones y recomendaciones .............................................. 84 9.1 Conclusiones .......................................................................................... 84 9.2 Recomendaciones .................................................................................. 85 Capitulo X Propuesta .................................................................................... 86 10.1 Propuesta.............................................................................................. 86 10.2 Objetivo general .................................................................................... 86 10.3 Objetivo específicos .............................................................................. 86 10.4 Estrategias ............................................................................................ 87 10.5 Actividad ............................................................................................... 88 10.6 Políticas ................................................................................................ 89 10.7 Anexos .................................................................................................. 90 Bibliografía ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

12

Introducción

El tema de estudio es publicidad y la influencia sobre el servicio al cliente, en adición se detalla los elementos

de cada variable considerados en la

presente investigación. El objetivo de la investigación es determinar el grado de influencia entre ambas variables y sus dimensiones. Además de poder brindar un dato científico sobre la relación de la promoción, comunicación, comportamiento de compra, como también del contacto cara a cara, Identificación de las necesidades, satisfacción de las necesidades. Esta tesis está compuesta por 10 capítulos: Capítulo I: Planteamiento del problema se define el título de la investigación identificando el problema correspondiente. Capítulo II : Objetivos e la investigación establece además de los objetivos, preguntas de la investigación, justificación y viabilidad de la investigación . Capitulo III: Marco teórico se presenta se presenta los aspectos teóricos de la realidad del tema de investigación analizada, así se incluye el marco contextual como el conceptual. Capitulo IV: Variables e hipótesis, estable las dos variables del estudio con los indicadores correspondientes, asimismo se plantean las hipótesis. Capítulo V: Metodología de la investigación en este capítulo podemos definir todo los factores metodológicos empleados, desde el tipo de investigación,

13

el diseño e instrumento de investigación, asi como la validez del instrumento y el diseño de la muestra. Capítulo VI: Análisis de resultados de la investigación, una vez conociendo el instrumento y aplicado al campo llegamos al analices

de los resultados,

utilizando un software estadístico SPSS, para conocer los análisis descriptivos. Capítulo VI I: Validación de la hipótesis, utilizando la aplicación de software estadístico SPSS, seremos capaces de validar la hipótesis y en base a las correlaciones efectuadas podemos aceptar o rechazar. Capitulo VIII: Discusión Teórica, en este capítulo se tratara de establecer una relación entre los hallazgos obtenidos del estudio y las teorías obtenidas en el marco teórico. Capítulo IX: Conclusiones de la Investigación, se describirá las conclusiones de la presente investigación así como las recomendaciones de la misma. Capítulo X: Propuesta, aquí se detallara la propuesta realizada a la empresa en base a las recomendaciones realizadas.

14

Capítulo I Formulación del problema 1.1 Identificación del problema de investigación

Publicidad es una forma de comunicación utilizada por el marketing como instrumento de promoción, es una forma de comunicación utilateral esencialmente en la que un emisor identificado (anunciante) dirige su mensaje de forma simultánea a un gran numero de receptores anónimos con el objetivo de modificar su comportamiento de compra (Mencía de Garcillán López Rúa, 2012), elemento esencial de la mezcla del marketing que no se impletaba en Corporacion Dinant, ya que no creía en la publicidad por lo que dejaba de comunicar sus productos, beneficios, características, hasta en los últimos diez años (10) años , optaron

por desarrollar campañas y así

comunicar sus promociones, productos, innovaciones. Publicidad que no ha sido dirigida a un público objetivo y sin tomar en cuenta las necesidades de los consumidores y mucho menos el mensaje que se debe transmitir. Dinant zona norte esta conformada con ciento cincuenta vendedores (150) fuerza de ventas que está distribuida, en sucursales como Atlántida, Colon, Copan cuenta con diez y seis vendedores (16 ) de los cuales son 15 detallistas, dos (2) Semi Mayoreo, uno (1) Mayorista, tendiendo un promedio de cuatro seiscientos dos (4,602) distribuidos con setenta ( 70 ) en mayoreo y cuatro mil quinientos veinte y ocho (4,528 )entre detalle y semi mayoreo, de los que se trata de satisfacer las necesidades y expectativas como lo exige el proceso de servicio al cliente, (Mancia, 2014)

15

La satisfacción de las expectativas del cliente se ve afectada en Dinant ya que no se consideran los aspectos y actitudes e informaciones que amplían la capacidad del cliente, de comprender el valor de algo esencial, de tal forma que la incidencia de quejas en servicio al cliente por insatisfacción de publicidad ( promociones, bandeos, descuentos) creció de un 6 % a 14% (Ardon, 2014) asimismo las actividades que permiten el aseguramiento del producto para su entrega a tiempo en unidades y presentación adecuada dependen del criterio poco técnico de los empleados a cargo, que dejan de evaluar elementos como: Las relaciones establecidas entre la empresa y cliente. Los servicios de asistencia y mantenimiento post venta. El servicio de atención, información y reclamaciones del cliente. La recepción de los pedidos de la empresa. La comunicación tiene un papel fundamental en el servicio al cliente. Nuestra manera de escuchar y responder a cada cliente , nuestra manera de manejar el contacto cara a cara y la forma en cual anticipamos las necesidades del cliente contribuyen a la evaluación que el cliente da a nuestros esfuerzos (Bush, 2009)

16

1.2 Descripción del problema Los snack para Dinant son de las categorías de productos más emblemáticos de esta organización, con una trayectoria de más de cuarenta y cinco (45) años, con los más altos

estándares de calidad, contando con una gran

variedad de productos al alcance de todos los países de Centro América y Republica Dominicana Caribe. (.Dinant, 2013) De esta marca

líder nacen otras como Cappy, Zambos, Del Rancho,

Ranchitas, Taco, Taqueritos, Yummix, Zibas, que se han desarrollado para fortalecer el portafolio de snack’s.

La innovación constante para ofrecer a sus clientes productos con los más altos estándares de calidad a nivel mundial, productos que son comunicados por medios televisivos, auditivos, escritos con el objetivo de promocionarlos a los consumidores y cambiar su conducta de compra. (Dinant, 2011)

En la comunicación las necesidades que surgen tanto de la empresa, como de los clientes, no es fluida en ambos sentidos

ya que no se

comparten la información o las ideas, las cuales deben de adquirir sentido o significado de acuerdo con experiencias previas y comunes. Los incentivos diseñados y que deben de estimular la rápida compra de determinados

17

productos por los clientes mayoristas, no se planifican en función de un plan estratégico o de contrarrestar una necesidad del mercado, bien sea una situación económica, cliente, competencia, o social. La mayor parte de las activaciones se dan en el canal mayorista, pero específicamente a los que compran mayor escala, otorgando descuentos, bandeos, en gran proporción, lo que da lugar a que clientes que compran en menor escala( clientes semi mayoristas) se vean afectados por no poder adquirir esos beneficios y asimismo, distorsionar la plaza del sector de Copan. En algunos casos la satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor se ve perjudicada ya que Dinant a través de su departamento de mercadeo no considerada el comportamiento de compra por la poca evaluación cuando el cliente se dedica a seleccionar la compra. (Mancia, 2014)

La influencia que existe entre los clientes del sector de Copan y Corporación Dinant ( fuerza de ventas) es muy amena y estrecha, pero con cierto grado de favoritismo hacia clientes que compran mayor escala, pero de poco provecho, ya que no se aplican las técnicas de conversación como ofrecer información y ayuda, evitar actitudes emotivas , a esto le agregamos que en la entrevista del vendedor, cliente no existe el habito de preguntar y escuchar es decir que sin preguntas y atención a las respuestas, los vendedores no podrán cerrar nunca una venta. La acción de que el vendedor este frente al cliente no solo es el simple hecho de que escuche las palabras de él, situación que se muestra en el momento de la negociación y se percibe solo el interés del vendedor en lograr la venta, lo apropiado es que mire los gestos y ademanes, y que los utilice para interpretar adecuadamente al cliente. No existe una capacitación continua del servicio al cliente y tampoco una actitud o conducta que determine la calidad del servicio, por lo que se requiere un entrenamiento especial para los empleados. Las capacitaciones 18

permite que se les desarrolle las destrezas y técnicas como en las habilidades interpersonales, da lugar a que la persona pueda realmente enfrentar un proceso de venta de manera exitosa y los cuales se pueden adquirir mediante la capacitación que permite al personal dejar claro quiénes son sus clientes internos y externos y de qué manera los colaboradores forman parte de la cadena de los clientes. (Quesada, 2013) La determinación de las necesidades del cliente, se dan enfocados en los clientes de mayoreo de mayor escala, pero no previo, sino que el mismo cliente identifica cuando la empresa o la sucursal de Copan tiene necesidad de vender o llegar a sus metas estos exigen que se les otorgue descuentos o bonificaciones o regalías, dando lugar que se encarezca la operación, o bien existan distorsión de la plaza, ocasionando insatisfacción y el decrecimiento de la ventas en los clientes semi mayoristas. Tampoco existen cuestionarios, buzones de sugerencias o reclamos y relación costo beneficio, atención al cliente, prontitud en el servicio, efectividad para obtener la información para identificar las necesidades y así responder las interrogantes referentes a las satisfacciones del cliente. (Mancia, 2014)1

1

Lic. Marlon Mancia, gerente de Sucursal de Santa Rosa de Copan en el canal mayorista con 6 años de antigüedad en Corporación Dinant.

19

Tabla 1.1 Clasificación de queja del cliente Vendedor no aplica los descuentos, bonificaciones, promociones. El vendedor comunica promociones, descuentos, bonificaciones.

22%

22%

El vendedor no me visita

8%

Los pedidos no llegan a tiempo

12%

El

vendedor

no

me

resuelve

problemas No tengo claros los días de visita del vendedor Fuente (Caceres J. , 2014)

20

Frecuencia

12%

8%

Tabla 1.2

CANAL SEMI MAYOREO COPAN Año VENTAS USD. VENTAS USD. VENTAS USD.

01-2012 177,337 01-2013 157,730 01-2014 155,779

02-2012 177,204 02-2013 159,291 02-2014 136,857

03-2012 200,793 03-2013 161,995 03-2014 182,580

04-2012 165,655 04-2013 153,539 04-2014 156,460

05-2012 172,321 05-2013 151,374 05-2014 132,133

06-2012 168,138 06-2013 152,069 06-2014 123,350

07-2012 171,682 07-2013 169,718 07-2014 139,085

08-2012 190,196 08-2013 146,669 08-2014 123,636

09-2012 192,718 09-2013 126,138 09-2014 118,904

10-2012 TOTAL 117,821 1733,864.99 10-2013 TOTAL 125,413 1503,935.61 10-2014 TOTAL 93,283 1362,067.99

VENTAS CANAL MAYORISTAS VRS SEMI MAYORISTAS ZONA DE SANTA ROSA DE COPAN CANAL MAYORISTA COPAN Año VENTAS USD. VENTAS USD. VENTAS USD.

01-2012 651,739 01-2013 426,264 01-2014 501,759

Fuente (Espinoza, 2014)

21

02-2012 445,950 02-2013 385,569 02-2014 523,893

03-2012 435,820 03-2013 406,917 03-2014 511,620

04-2012 313,884 04-2013 415,907 04-2014 498,388

05-2012 261,304 05-2013 436,123 05-2014 456,341

06-2012 280,221 06-2013 379,472 06-2014 253,896

07-2012 305,004 07-2013 486,303 07-2014 330,396

08-2012 214,789 08-2013 292,564 08-2014 465,393

09-2012 235,104 09-2013 495,983 09-2014 283,944

10-2012 TOTAL 242,449 3386,264.38 10-2013 TOTAL 169,159 3894,261.31 10-2014 TOTAL 442,711 4268,341.15

1.3 Planteamiento del Problema. Debido a lo descrito nos lleva a plantear el siguiente problema a investigar ¿Como influye la publicidad y en el servicio al cliente de los snack en el canal de mayoreo del sector de Santa Rosa Copan.?

Capitulo II Objetivos 2.1 Objetivos Generales Determinar la influencia de la publicidad en el servicio al cliente de los snack en el canal de mayoreo del sector de Santa Rosa Copan.2

2.2 Objetivos específicos 2.2.1 Establecer el efecto que tiene la comunicación con el contacto cara a cara que ofrece la Marca de snack,en el sector de Santa Rosa de Copan . 2.2.2 Determinar

el nivel de influencia que tiene la promoción con la

satisfacción de las necesidades del cliente de snack en el sector de Santa Rosa de Copan.. 2.2.3 Evaluar el nivel de influencia que tiene el comportamiento de compra en relación a la identificación de necesidades de cliente de la marca snack en el sector de Santa Rosa de Copan.

2

Lic Elvis Espinoza, Gerente del departamento de Estadísticas (CETEC) zona norte, con cuatro años de experiencia en corporación Dinant, analista de rutas de los canales de comercialización.

22

2.3 Preguntas de investigación 2.3.1.- ¿Cuál es la influencia que tiene la publicidad en el servicio al cliente de la marca snack de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan? 2.3.2 ¿Cuál es el efecto que tiene la comunicación con el contacto cara a cara que ofrece la marca de snack en el sector de Santa Rosa de Copan? 2.3.3 ¿Cuál es la influencia que tiene la promoción en la satisfacción de las necesidades del cliente de la categoría de snack en el sector de Santa Rosa de Copan. 2.3.4 ¿Cuál es la influencia del comportamiento de compra en las identificación de las necesidades del cliente de la categoría de snack del sector de Santa Rosa Copan.

23

2.4 Justificación de la investigación Las investigaciones en cuanto a publicidad es común, pero el hecho que pueda tener

una influencia sobre el servicio el cliente lo hace que sea

interesante por la poca información que existe. En adición al objeto principal de estudio constituye en minimizar los impactos de quejas de los clientes, por concepto de la publicidad, y sus variables

(Promoción, descuentos, bonificaciones) elementos importantes

que componen un valor de comunicación de las actividades que se mencionan anteriormente, además la publicidad puede despertar la economía en la zona de estudio mediante el fomento de la competencia y la innovación,

esto alienta a que más consumidores compren porque los

productos snack “Yummies” satisfacen las necesidades y deseos, asimismo disminuir los reclamos por el servicio que prestan los vendedores a los clientes del canal mayorista del sector de Copan.

El estudio se justifica debido a que la publicidad es unos de elementos importantes en la gestión de la empresa, de igual forma el servicio al cliente que incluye no solo que el vendedor se dedique a vender sino que también sirva al cliente es decir orientarlos hacia el consumidor convirtiéndose o desempeñando un rol importante como solucionadores de problemas y enfatizan en la construcción de relaciones de provecho a largo plazo, publicidad , servicio al cliente son variables o herramientas que contribuyen a la razón de existir de las compañías, por otra parte el conocer la relación entre la publicidad y lo que los clientes perciben de esta variable, permita a la empresa tener una correcta ventaja de mantener un adecuado servicio al cliente

24

2.5 Viabilidad de la Investigación El estudio de este tema de investigación es viable debido a que la publicidad es un elemento importante e universal en todas las empresas, sin importar su tamaño o giro al que se dedique, en adición la medición de esta variable y su relación con el servicio al cliente dará al presente estudio la factibilidad para su relación, contando con recurso humano, como vendedores y clientes los cuales son el objeto de la investigación, a esto se le agrega la posibilidad para realizar la investigación en tiempo previsto y la facilidad para conducir el estudio con la metodología necesaria. La investigación contara con el apoyo del departamento de recursos humanos, departamento de mercadeo y servicio al cliente que son los encargados de proporcionar la información necesaria.3

2.6 Alcances de la Investigación El tipo de Investigación a relacionarse es correlacional, el objeto principal es evaluar la relación entre la publicidad y el servicio al cliente que brindad corporación Dinant a través de la fuerza de ventas en el canal mayorista en el departamento de Copan, tomando en cuenta la comunicación, promoción , comportamiento de compra, contacto cara, satisfacción del clientes e identificación de las necesidades del cliente. El departamento para la variable publicidad será clientes mayoristas y para servicio al cliente será fuerza de ventas del departamento de Copan.

3

Dinant es una empresa familiar de productos de consumo masivo, cuyas marcas de alimentos y limpieza son reconocidas por su alta calidad y valor. Fundada en Honduras por Miguel Facusse en 1960 con extensas operaciones a nivel de Centro America y el Caribe

25

Capitulo III Marco Teórico 3.1 Marco Contextual Dinant Fundada por Miguel Facusse, en 1960 asumió el reto de formar

su propia compañía y constituyo Químicas Dinant de

Centroamérica S.A. Luego realizo una alianza con las compañías Internacionales Procter & Camble y America Home Productos entre otras, además lidero compañías distribuidoras para comercializar sus propios productos. En 1970 incursiono en el negocio de alimentos con la creación y establecimiento de la marca Naturas, de la misma forma comenzó actividades en Comayagua a través del cultivo de tomates y luego entre a la producción de snacks con la Marca “Yummies” Luego se extienden sus operaciones en Guatemala, El Salvador , Costa Rica, y la Republica Dominicana Dinant Produce snacks, aceites para cocinar, alimentos procesados, frutas y verduras y productos para el cuidado del hogar de alta calidad a la venta en toda la región y para exportación a los mercados globales.4 Dinant ha logrado revitalizar su presencia regional, alcanzando un liderazgo indiscutible con sus marcas. Lo anterior se complementa con el crecimiento de la Unidad

agrícola que provee las principales

materias primas para la elaboración de los productos de consumo masivo, asimismo la producción de frutas y vegetales frescos para la exportación y la ampliación de productos alimenticios que satisfacen los gustos más exigentes. 4

Miguel Facusse nacido en Tegucigalpa Honduras el 14 de agosto de 1924,(conocido por muchos como el “rey de las marcas” fundador de Corporación Dinant empresa productora de productos alimenticios y de limpieza con reconocida alta calidad y valor.

26

Dinant es una empresa comprometida históricamente por más de cincuenta años 50) y en forma permanente con la innovación constante para ofrecer a sus clientes productos con los más altos estándares de calidad a nivel mundial. Dinant emplea más de 8000 personas, apoya el sustento

de

22,000 vidas que constituyen significativamente a la economía

de

todos los países en los que operamos. Su portafolio de productos encierra una variedad de usos sumados a su eficiencia, rendimiento, economía, nutrición, en fin toda una gama de beneficios para el consumidor. (.Dinant, 2013)

27

Dinant da comienzo a la publicidad en el año 1970 con los snacks Yummies marca de cuarenta y cinco años (45) de trayectoria, con un portafolio de productos.5

Antes

Antes

Despues

Despues

(.Dinant, 2013) El primer spot de televisión se lanzó en el año 1985 con la marca Bolibarrigon, snacks hechos a base de maíz, en su empaque transparente el cual exponía el producto, con un logotipo que ha evolucionado

hasta

ir

dando

más

peso

visual

a

diferentes

idealizaciones, en la actualidad se ha diseñado una nueva identidad visual presente en la marca, para alcanzar una conexión más emocional con el público objetivo. en la actualidad es manejada considerando las tendencias graficas de juegos, deportes el mundo de la higiene, la moda, la música (Weddle, 2015)

5

MDR. Mecanismo de reclamaciones para escuchar las necesidades, preocupaciones de los proveedores, clientes.

28

Dinant, en función de seguir el continuo mejoramiento e innovación decide crear el 20 de Octubre 2014 el departamento de servicio al cliente, mecanismo de reclamaciones comunitarias, un instrumento para aumentar la sostenibilidad e impacto de nuestras relaciones con nuestros grupos de interés. (.Dinant, 2013) En la búsqueda de estrechar las relaciones con las comunidades cercanas a nuestras operaciones, se ha establecido unos mecanismos de

reclamaciones

(MDR)

para

escuchar

las

necesidades,

preocupaciones y puntos de vista de las comunidades, proveedores, clientes interesados que intervienen en nuestras zonas de influencias. (.Dinant, 2013) Para identificar aspectos de mejoras que retroalimenten nuestras operaciones y estrategias, se le invita al público a llenar el siguiente formulario (agregar cuadro anexo) con sus comentarios para que de esta manera que se puede generar soluciones juntas a sus sugerencias dudas e insatisfacciones. (.Dinant, 2013)

29

3.2 Marco Conceptual 3.2.1 Concepto de Publicidad La palabra “publicidad “está formada con raíces latinas y significa “cualidad de público” sus componentes léxicos con: pópulos (pueblo) – icus (relativo a) más el sufijo – dad (cualidad). (Chile, 2001) La publicidad se concibe como una herramienta comercial de persuasión transmisora de criterios de elección para el consumidor que pretende incrementar la probabilidad de respuesta favorable para la marca anunciada. (Burnett, 2003) Publicidad cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado. (Philip Kotler, 2003) Publicidad es una forma nueva de ver algo, una forma novedosa de hablar acerca de un producto o servicio, una nueva dimensión dramática que le da al observador una nueva perspectiva. (By J. Thomas Russell, 2005) Promoción Son las actividades indirectas que utilizan incentivos para captar la atención del consumidor y proporcionar información que puede inducir a la compra a corto plazo, estos incentivos pueden ser regalos, descuentos, muestras, etc. (Drucker, 2001) Promoción, actividades de ventas que complementan tanto la venta personal como al marketing, coordinan a ambos y ayudan a hacerlos efectivos. (Thomas Russell, 2005)

30

Promoción Incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio. (Philip Kotler, 2003) Comunicación es la transmisión de información por medio de mensajes de un emisor a un receptor y viceversa (Feedback) en base a un objetivo prefijado a través de un determinado medio. En este proceso de comunicación también aparecen los elementos de la codificación y descodificación (que harán que el mensaje se interprete de una determinada manera provocando un efecto en el receptor) y las interferencias, que son las dificultades que pueden aparecer en el proceso de la comunicación, limitando su eficacia. (Porter, 2012) Comunicación reconoce el valor añadido de un programa amplio que incluya el papel estratégico de una variedad de disciplinas de comunicación, por ejemplo la publicidad, el marketing directo, promoción de ventas, relaciones públicas, y las combina para lograr claridad, consistencia y un impacto máximo de la comunicación. (Bigne, 2003) Comportamiento compra se define como el comportamiento humano que mediante un proceso racional o irracional, compra, usa y dispone de productos, ideas, o servicios para satisfacer necesidades y deseos. (Talaya, 2008) Comportamiento de compra se refiere a la forma en que compran los consumidores finales, individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo personal (Kotler, 2001)

31

La publicidad es una herramienta de comunicación que presenta de manera novedosa, promociones no personales de ideas, bienes, o servicios y persuasión transmisora de criterios para el consumidor.

3.2.2 Concepto de servicio al cliente La palabra “servicio “viene del latín servitim y significa “acción y efecto de servir, ser esclavo” sus componentes léxicos son: servus (esclavo) más el sufijo –io (acción y efecto) La palabra clientes proviene del latín cliens (protegido) Cliens tiene la misma raíz indoeuropea * Klei- que encontramos en palabras como: declinar, reclinar, clínica, clima, y clítoris. La idea es que el protegido se inclina, para apoyarse sobre (o recibirla la protección de) su patrón. (Chile, 2001) La palabra servicio viene del latín servitim y significa acción y efecto de servir, mientras que cliente proviene del latín clientes protegido) (Chile, 2001) Servicio al cliente son todas las actividades que ligan a la empresa con sus clientes constituyen el servicio al cliente, entre esas actividades podemos mencionar las siguientes; actividades necesarias para asegurar que el producto o servicio se entrega al cliente en tiempo,

unidades

y

presentación

adecuados,

las

relaciones

interpersonales establecidas entre la empresa y el cliente, los servicios de reparación asistencia y mantenimiento postventa, el servicio de atención, información, y reclamaciones de clientes, recepción de pedidos de la empresa. (Couso, Renata Paz, 2005)

32

Atención al cliente es definida como un conjunto de actividades desarrolladas

por

organizaciones

con

atención

al

mercado,

encaminadas a identificar las necesidades de los clientes en la compra para satisfacerlas logrando de este modo cubrir sus expectativas y por tanto crear o incrementar la satisfacción de nuestros clientes. (Boluda, 2002) Servicio al cliente, es vender, almacenar, entregar, pasar inventarios, comprar, instruir al personal, las relaciones entre los empleados, los ajustes, las correspondencia, la facturación, gestión e crédito, las finanzas y la contabilidad , la publicidad, las relaciones publicas, y el procesamiento de datos. (Tschohl J. , 1991) Contacto cara cara es en la que se utiliza palabras, el tono de voz y el lenguaje corporal simultáneamente. La comunicación cara a cara es especialmente importante cuando el tema de conversación es difícil de manejar o ambiguo o cuando existen diferencias en las experiencias y opiniones entre el emisor y el receptor. (Cottle D. W., 1991) Contacto cara a cara es dejar una posesión física que va recibir un servicio y después recogerla o simplemente pagar la cuenta. (Fernando Gosso, 2008) El contacto cara a cara son especificaciones rígidas requiere en especial habilidades procedimentales, porque el trabajador tiene que seguir una rutina en la ejecución de un proceso, por lo general estandarizado, que atiente a grandes volúmenes. (Peña, 2013)

33

El contacto cara a cara con especificaciones flexibles exige con frecuencia

habilidades

de

oficio

(zapatero,

dibujante

maitre,

odontólogo, etc.) El contacto cara a cara con persolizacion total tiende a exigir habilidades de diagnóstico por parte del profesional para entender las necesidades o los deseos del cliente. (Peña, 2013) Satisfacción de las necesidades del cliente no son otra cosa que carencias de un bien básico y son inherentes a la condición humana, hay necesidades básicas como son las necesidades

físicas y de

seguridad, a un nivel superior hallamos las necesidades sociales y de estima y por ultimo unas necesidades superiores del ser humano, como son las de autorrealización. (Belbeze, 2008) Satisfacción del comprador depende de su percepción de los resultados del producto en función de sus expectativas .AL aceptar que un elevado grado de satisfacción genera una elevada lealtad por parte de los clientes, muchas empresas intentan lograr una satisfacción total del cliente. (Kotler P. K., 2006) Determinar las necesidades y deseos e intereses de los mercados meta es proporcionar las satisfacciones deseadas de forma más eficaz y eficiente que los competidores, de modo que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad. (Kotler P. , 2003) Detectar las necesidades del cliente es descubrir los motivos y deseos del comprador, para que así la empresa podrá alcanzar sus propios objetivos de crecimiento y rentabilidad (Drucker, Peter, 2011)

34

Servicio al cliente son todas las actividades interrelacionadas, previo a la identificación de las necesidades de los clientes por parte de la empresa, mismos.

35

con el fin de incrementar

la satisfacción de los

Capitulo IV Variables e Hipótesis

Variable

1.Publicidad

Definición

Definición

conceptual operacional

Indicadores

La publicidad

Consiste en una

se concibe

herramienta de

como una

comunicación

herramienta

que se presenta

comercial de

de manea

persuasión

novedosa, que

transmisora de

evalúa el

criterios de

comportamiento

captan clientes

elección para el

de los

5- La promoción

consumidor

consumidores

induce a la

que pretende

en conjunto de

compra

incrementar la

promociones de

probabilidad de

ideas, bienes o

respuesta

servicios que

favorable para

sirven de

la marca

persuasión.

anunciada

1- Promoción

Ítem

1.- La Promoción es persuasión 2- La Promoción son Ideas 3- La Promoción Incentiva 4- Los incentivos

6- La promoción es informativa 7- Las Actividades de venta 2-Comunicación

complementa la venta personal

(Burnett, 2003) 1- Es la transmisión de 36

información

2- Utiliza Medios

3- Retroalimenta el proceso

4- La comunicación, es estratégica

5- Comunica 3Comportamiento de compra

actividades de mercadeo

6- Provoca efectos

7- Es Programada

1- Define un comportamiento

2- Satisface

37

necesidades

3- Evalúa la forma de compra

4- Cuantifica el consumo personal

5- Es un Proceso

38

Definición

Definición

conceptual

operacional

2- Servicio al

Es definido

Son todas las

cliente

como un

actividades que

conjunto de

ejecuta la

actividades

cadena de valor

desarrolladas

de la

por

organización

4- Son

organizaciones

que aseguran

Procedimientos

con atención al

que el producto

mercado

o servicio se

6-Exige un

encaminadas a

entregue al

diagnostico

identificar las

cliente por

necesidades de

medio de

los clientes en la

contacto cara a

compra para

cara y así

satisfacerlas

cumplir en

logrando de este

tiempo, en

modo cubro sus

unidades y

expectativas y

presentación

por tanto crear o

adecuada,

incrementar la

considerando la

satisfacción de

identificaron de

nuestros

las necesidades

clientes.

para satisfacer

(Boluda, 2002)

al cliente.

Variable

39

Indicadores

1- Contacto cara a cara

Ítem

1- Utiliza un tipo de lenguaje 2-Utiliza un tema en especial 3- Son Habilidades

5- Es Estandarizado

2- Detectar las

1.- Proporciona

necesidades del

satisfacción

cliente 2- Descubre el deseo

3- Provoca crecimiento

4- Alcanza objetivos

5- Facilita Rentabilidad

6- Da bienestar

1-Son Carencias

2- Tienen relación con el humano 3- Satisfacción de las necesidades

3- Depende de la percepción humana

4- Es superar las expectativas

5- Genera lealtad

6- Evalúa la competencia

40

4.2 Hipótesis H.1 A mayor publicidad mejor servicio al cliente en la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de

Santa Rosa de

Copan. H.2 A mayor comunicación mejor contacto cara a cara que ofrece la Marca de snack en el canal de mayoreo de Corporacion Dinant del sector de Santa Rosa Copan. H.3 Mejor promoción mayor satisfacción en las necesidades del cliente en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa Copan. H.4 A mayor comportamiento de compra mejor determinación en las necesidades del cliente de la marca snck en el canal de mayoreo del sector de Santa Rosa Copan.

41

Capítulo V 5.0 Metodología de la investigación 5.1 Enfoque de la investigación Es de tipo cuantitativa que representa un proceso recolector y analítico de datos con pocos márgenes de error, la producción de datos estadísticos permite controlar la generación de respuestas y obtener resultados positivos, si cuenta con recomendaciones para mejorar los trabajos cuantificables. (Sampieri, 2010)

5.2 Tipo de Investigación

Los estudios de tipo causal no solo afirma las relaciones entre las variables de publicidad y servicio al cliente de Corporación Dinant y la manera en cómo se manifiestan, sino que además propone un sentido de entendimiento de las relaciones, tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número de variables que se incluyan, asimismo se establece una investigación no experimental y sistemática e empírica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya ha sucedido . Las inferencias sobre las relaciones entre variables sin intervención o influencia directa, y dichas relaciones se observan tal como se han dado en un contexto natural (Sampieri, 2010) 5.3 Población y muestra El universo de esta población está definida en setenta y cuatro (74) clientes de mayoreo y un (1) vendedor mayorista ubicados en el sector de Copan, que diariamente evalúan el servicio que les presta Dinant

42

5.4 Instrumento de medición Es un recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente. (Sampieri, 2010) 5.5 Tipo de Muestreo Se utilizara un muestreo probabilístico, subgrupo de la población en el que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser elegidos. (Sampieri, 2010) De acuerdo al enfoque del estudio el cual se concentra en determinar la influencia que existe de la Publicidad y el servicio al cliente. Queda establecido que el criterio de selección de la muestra es en base al marco referencial, en este caso son sujetos validos como unidad maestral los clientes mayoristas, vendedor mayorista. Considerando setenta y cuatro (74) clientes mayoristas, un (1)

mayorista. (Mancia, 2014)

El muestreo se

desarrollara contemplando el universo de clientes que se contempló en la metodología de la investigación del tema de estudio, asimismo se elaborara un cuestionario que se aplicara en el municipio de Santa Rosa de Copan, con el que se pretende establecer si existe influencia entre las dos variables.

43

5.6 Ficha técnica de investigación Tipo de Investigación

No

Experimental

cuantitativa

correlacional Unidad de análisis

Corporación Dinant

Elemento de investigación

Clientes Mayoristas

Población Objetivo

72 encuestas

Tamaño de censo

72 encuestas

Técnica utilizada para el analisis de Prueba piloto, estadística descriptiva, datos

Correlacionbivariada(Pearson), Analisis de

correlacional

coheficienctealfa

parcial de

Confiiabilidadde la medicion) Software Utilizado

44

SPSS Version 20.0

,

y

Cronnbach(

6.1 Fuentes de información directa

Puesto Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje válido

acumulado

2.8

2.8

2.8

70

97.2

97.2

100.0

72

100.0

100.0

Vendedor 2 Válidos cliente Total

Del 100% de encuestados se determinó que el 2.8 % son vendedores que equivale a 2 personas encuestadas, y 97.8% son clientes que corresponde a 70 personas encuestadas.

45

Departamento Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Administrativo 46

63.9

63.9

63.9

Ventas

26

36.1

36.1

100.0

Total

72

100.0

100.0

Válidos

En la recopilación de la información se clásico a la participantes encuestados de acuerdo al departamento en el que laboran, destacando dos áreas funcionales; donde el mayor porcentaje de un 63.9% equivalente a 46 personas pertenecen al área administrativa y el resto con 36.10% equivalente a 26 personas son del área de ventas.

46

Genero Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje válido

acumulado

Femenino 45

62.5

62.5

62.5

Válidos Masculino 27

37.5

37.5

100.0

Total

100.0

100.0

72

En la selección de la información del 100% de las encuestas aplicadas el 62.5 pertenece al género femenino lo que significa que 45 mujeres participaron en la encuesta, y el 37.5 % pertenece al género masculino haciendo un total de 27 encuestados.

47

Edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje

20 -30

Válidos

30 adelante Total

en

válido

acumulado

31

43.1

43.1

43.1

41

56.9

56.9

100.0

72

100.0

100.0

La población muestral de esta investigación se dividió en dos grupos, clasificados de acuerdo a la edad, el primer grupo opcional entre un rango de 20 a 30 años representado por un 43.10% equivalente a 31 encuestados, y el segundo grupo con más de 30 años que representan un 56.9 % equivalente 41 personas encuestadas.

48

6.2 Análisis Descriptivo

¿ Cree que las promociones lo han motivado a comprar ? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

7

9.7

9.7

9.7

De acuerdo

2

2.8

2.8

12.5

2

2.8

2.8

15.3

3

4.2

4.2

19.4

Totalmente desacuerdo

58

80.6

80.6

100.0

Total

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo Desacuerdo

Un 80.6% de los encuestados en esta investigación, consideran estar en totalmente desacuerdo en que las promociones los motivan al momento de comprar, asimismo un 9.7% determino estar en totalmente de acuerdo en que las promociones son motivación al momento de compra, además un 4.2% respondió estar en desacuerdo, como también el 2.8 % revelo estar en ni de acuerdo ni en desacuerdo al igual un 2.8% dijo estar de acuerdo.

49

¿Considera que los mensajes de las promociones Dinant le han llamado la atencion ? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

5

6.9

6.9

6.9

De acuerdo

5

6.9

6.9

13.9

2

2.8

2.8

16.7

7

9.7

9.7

26.4

Totalmente desacuerdo

53

73.6

73.6

100.0

Total

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo Desacuerdo

Para los encuestados en esta investigación un 73.6% dio como respuesta estar en totalmente desacuerdo en que los mensajes de las promociones Dinant le han llamado la atención, al mismo tiempo un 9.7% manifestó estar en desacuerdo, como también en las opciones de respuesta en totalmente de acuerdo y de acuerdo igualaron su respuesta con un 6.9% de los encuestados

50

¿ Considera que las promociones le dan impulso a las marcas distribuidas por Dinant? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

6

8.3

8.3

8.3

De acuerdo

3

4.2

4.2

12.5

2

2.8

2.8

15.3

5

6.9

6.9

22.2

Totalmente desacuerdo

56

77.8

77.8

100.0

Total

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo Desacuerdo

Del 100% de los encuestados en esta investigación un 77.8% respondieron estar en totalmente desacuerdo lo que equivale a 56 personas entrevistadas, como también un 8.3% manifestaron estar en totalmente de acuerdo que es igual 6 personas encuestadas, seguido un 6.9 % contesto en desacuerdo, posteriormente un 4.2% dijo estar de acuerdo, por ultimo un 2.8% comento estar ni de acuerdo ni en desacuerdo.

51

¿Los incentivos le han contribuido a captar clientes? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

3

4.2

4.2

4.2

De acuerdo

5

6.9

6.9

11.1

2

2.8

2.8

13.9

6

8.3

8.3

22.2

Totalmente desacuerdo

56

77.8

77.8

100.0

Total

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo Desacuerdo

Los entrevistados en esta investigación emitieron su respuesta en relación a que si los incentivos le han contribuido a captar clientes y un 77.8% Respondió estar en totalmente desacuerdo, seguido de un 8.3% que respondió en desacuerdo, para luego un 6.9% expreso estar en de acuerdo y un 4.2% manifestó que estaban en totalmente de acuerdo, por ultimo un 2.8 % dijo ni de acuerdo ni en desacuerdo.

52

¿ Considera que el vendedor le proporciona la informacion correcta ? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

44

61.1

61.1

61.1

De acuerdo

13

18.1

18.1

79.2

11

15.3

15.3

94.4

Desacuerdo

2

2.8

2.8

97.2

Totalmente desacuerdo

2

2.8

2.8

100.0

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

En respuesta a que el vendedor proporciona la información correcta, un 61.10 % de los encuestados dijeron estar totalmente de acuerdo, seguido un 18.10% respondió estar de acuerdo, asimismo un 15.3% expresaron estar en ni de acuerdo ni en desacuerdo, y en las opciones desacuerdo, totalmente desacuerdo coincidieron respondieron un porcentaje de los encuestados con un 2.8%

53

¿Considera que recibe retroalimentación cuando presenta una queja o inquietud? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

36

50.0

50.0

50.0

De acuerdo

14

19.4

19.4

69.4

17

23.6

23.6

93.1

Desacuerdo

4

5.6

5.6

98.6

Totalmente desacuerdo

1

1.4

1.4

100.0

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

En la pregunta Considera que recibe retroalimentación cuando presenta una queja o inquietud, un porcentaje de 50% de

los encuestados de esta

investigación respondieron en totalmente de acuerdo, posteriormente un 23.6 % dijo estar en ni de acuerdo ni en desacuerdo, seguido un 19.4 % expreso estar de acuerdo, y un 5.6% manifestó en desacuerdo, finalmente un 1.4% se pronunció en totalmente desacuerdo.

54

¿ Cuando presenta una queja recibe respuesta inmediata? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

42

58.3

58.3

58.3

De acuerdo

11

15.3

15.3

73.6

16

22.2

22.2

95.8

Desacuerdo

2

2.8

2.8

98.6

Totalmente desacuerdo

1

1.4

1.4

100.0

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

En esta pregunta

se obtuvieron respuestas muy compartidas, donde un

58.3% de los entrevistados manifestó estar totalmente de acuerdo, al igual un 22.2% aclaro estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, asimismo un 15.3% dijo estar de acuerdo, y desacuerdo un porcentaje de 2.8 % respondió por esta opción, por un último un 1.4% expreso estar totalmente desacuerdo.

55

¿ El vendedor le informa de las actividades relacionadas con la organizacion? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

46

63.9

63.9

63.9

De acuerdo

16

22.2

22.2

86.1

4

5.6

5.6

91.7

Desacuerdo

3

4.2

4.2

95.8

Totalmente desacuerdo

3

4.2

4.2

100.0

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

En esta pregunta se determinó que el 63.9% de los encuestados dijo estar totalmente de acuerdo en que el vendedor informa de las actividades relacionadas con la organización, otro 22.2% respondió de acuerdo, y un 5.6% expreso ni de acuerdo ni en desacuerdo, en las opciones de desacuerdo y totalmente desacuerdo el porcentaje de personas que respondió fue similar con 4.2%.

56

¿ Considera que la comunicación funciona correctamente? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Totalmente de acuerdo

48

66.7

66.7

66.7

De acuerdo

16

22.2

22.2

88.9

3

4.2

4.2

93.1

Desacuerdo

3

4.2

4.2

97.2

Totalmente desacuerdo

2

2.8

2.8

100.0

72

100.0

100.0

Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

En si la comunicación funciona correctamente un 66.7% manifestó en totalmente de acuerdo, seguido de un 22.2% que expreso estar de acuerdo, para luego en las opciones ni de acuerdo ni en desacuerdo o desacuerdo, en ambas coincidieron con un 4.2%, y finalmente un 2.8% ,manifestó estar en totalmente desacuerdo.

57

¿ El vendedor le asesora en el proceso de compra ? Frecuencia

Totalmente de acuerdo

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

57

79.2

79.2

79.2

8

11.1

11.1

90.3

4

5.6

5.6

95.8

Desacuerdo

2

2.8

2.8

98.6

Totalmente desacuerdo

1

1.4

1.4

100.0

72

100.0

100.0

De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

Del 100% de entrevistados en esta pregunta un 79.2% dijo estar en totalmente de acuerdo en que el vendedor le asesora en el proceso de compra, luego un 11,10% expreso estar de acuerdo, seguido de un 5.6% manifestó ni de acuerdo ni en desacuerdo, posteriormente un porcentaje de un 2.8% aclaro estar en desacuerdo, finalmente un 1..4% comento estar en totalmente desacuerdo.

58

¿El vendedor le proporciona la ayuda que usted requiere? Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Totalmente de acuerdo

61

84.7

84.7

84.7

De acuerdo

6

8.3

8.3

93.1

2

2.8

2.8

95.8

Totalmente desacuerdo

3

4.2

4.2

100.0

Total

72

100.0

100.0

Ni Válidos

59

de

acuerdo

ni

desacuerdo

en

En esta pregunta que es un parámetro que evalúa el servicio al cliente, en ella se pudo encontrar que un 84.7% de los encuestados dijo estar totalmente de acuerdo en que el vendedor le proporciona la ayuda que requiere el cliente, asimismo un 8.3% respondió estar de acuerdo, mientras un 4.2% expreso estar en totalmente desacuerdo, seguido de un 2.8% que manifestó ni de acuerdo ni en desacuerdo.

¿Considera que el vendedor esta motivado de trabajar en Dinant? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Totalmente de acuerdo 63 87.5 87.5 87.5 De acuerdo 3 4.2 4.2 91.7 Ni de acuerdo ni en 5 6.9 6.9 98.6 Válidos desacuerdo Totalmente desacuerdo 1 1.4 1.4 100.0 Total

72

100.0

100.0

En cuanto a esta pregunta en que si el vendedor está motivado de trabajar en Dinant, un 87.5% expreso en totalmente de acuerdo, posteriormente un 6.9% dijo ni de acuerdo ni en desacuerdo, posteriormente un 4.2% dijo estar de acuerdo, y un 1.4% expreso estar en totalmente de acuerdo.

60

¿El vendedor ofrece los productos y servicios de Dinant ? Frecuencia

Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

desacuerdo Totalmente desacuerdo Total

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

64

88.9

88.9

88.9

5

6.9

6.9

95.8

2

2.8

2.8

98.6

1

1.4

1.4

100.0

72

100.0

100.0

Las respuestas en esta pregunta se inclinaron a un 88.9% quienes respondieron estar totalmente de acuerdo, en que el vendedor ofrece los productos y servicios de Dinant, luego un 6.9% expreso estar de acuerdo, seguido de un 2.8% quienes dijeron ni de acuerdo ni en desacuerdo, y por ultimo un 1.4% manifestó estar en totalmente desacuerdo.

61

¿Considera que el vendedor que le atiende esta debidamente capacitado? Frecuencia

Totalmente de acuerdo

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

61

84.7

84.7

84.7

7

9.7

9.7

94.4

2

2.8

2.8

97.2

Desacuerdo

1

1.4

1.4

98.6

Totalmente desacuerdo

1

1.4

1.4

100.0

72

100.0

100.0

De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

Al preguntar en que si considera que el vendedor que le atiende está debidamente capacitado, un porcentaje de 84.7% manifestaron estar en totalmente de acuerdo, asimismo un 9.7% dijo estar de acuerdo, y un 2.8% respondió ni de acuerdo ni en desacuerdo, y finalmente 1.4% manifestaron estar en desacuerdo, el mismo porcentaje para los que respondieron en totalmente desacuerdo.

62

¿La atencion que le proporciona el vendedor es eficiente? Frecuencia

Totalmente de acuerdo

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

60

83.3

83.3

83.3

6

8.3

8.3

91.7

3

4.2

4.2

95.8

Desacuerdo

2

2.8

2.8

98.6

Totalmente desacuerdo

1

1.4

1.4

100.0

72

100.0

100.0

De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

En esta pregunta del 100% de los entrevistados respondieron un 83.3% estar en totalmente de acuerdo, luego un 8.3% dijo estar de acuerdo, posteriormente un 4.2% manifestó estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, finalmente un 1.4% expreso estar en totalmente desacuerdo.

63

¿El vendedor escucha atentamente ? Frecuencia

Totalmente de acuerdo

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

43

59.7

59.7

59.7

8

11.1

11.1

70.8

2

2.8

2.8

73.6

1

1.4

1.4

75.0

Totalmente desacuerdo

18

25.0

25.0

100.0

Total

72

100.0

100.0

De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo Desacuerdo

Los encuestados en esta investigación respondieron a esta pregunta de la siguiente manera, un 59.7% expreso estar en totalmente de acuerdo, seguido de un 25% quienes respondieron estar en totalmente desacuerdo, y de acuerdo un 11.10%, asimismo un 2.8% dijo ni de acuerdo ni en desacuerdo, finalmente un 1.4% dijo estar en desacuerdo.

64

¿El vendedor detecta sus necesidades? Frecuencia

Totalmente de acuerdo

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

59

81.9

81.9

81.9

9

12.5

12.5

94.4

1

1.4

1.4

95.8

Desacuerdo

2

2.8

2.8

98.6

Totalmente desacuerdo

1

1.4

1.4

100.0

72

100.0

100.0

De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

Las respuestas en que si el vendedor detecta sus necesidades, un 81.9 % expreso estar en totalmente de acuerdo, un porcentaje de un 12.5% manifestó estar de acuerdo, posteriormente un 2.8% comento estar en desacuerdo, en las opciones ni de acuerdo ni en desacuerdo, como también totalmente desacuerdo, igualaron el mismo porcentaje de un 1.4%

65

¿ Cuando presenta una peticion el vendedor le resuelve de inmediato? Frecuencia

Totalmente de acuerdo

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

59

81.9

81.9

81.9

8

11.1

11.1

93.1

2

2.8

2.8

95.8

Desacuerdo

1

1.4

1.4

97.2

Totalmente desacuerdo

2

2.8

2.8

100.0

72

100.0

100.0

De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

Porcentaje

desacuerdo

Total

Al preguntar que cuando el cliente presenta una petición al vendedor y si este resuelve de inmediato, un 81.9% manifestó estar en totalmente de acuerdo, otros respondieron de acuerdo con un 11.10% , seguido de un 2.8% para los que respondieron estar ni de acuerdo ni en desacuerdo , asimismo con un 2.8% respondieron los que estaban en totalmente desacuerdo, y un 1.4% dijo que están en desacuerdo .

66

¿ El vendedor supera expectativas como cliente? Frecuencia

Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

desacuerdo Totalmente desacuerdo Total

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

58

80.6

80.6

80.6

7

9.7

9.7

90.3

4

5.6

5.6

95.8

3

4.2

4.2

100.0

72

100.0

100.0

Los encuestados en esta investigación respondieron a esta pregunta de la siguiente manera, un 80.6% expreso que estaban totalmente de acuerdo, seguido de un 9.7% que respondieron de acuerdo, luego un 5.6% dijo que ni de acuerdo ni en desacuerdo, por ultimo un 4.2% manifestó estar en totalmente desacuerdo.

67

¿Usted considera que todo las actividades que hace el vendedor le puede crear lealta hacia su persona ? Frecuencia

Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en Válidos

desacuerdo Totalmente desacuerdo Total

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

58

80.6

80.6

80.6

8

11.1

11.1

91.7

3

4.2

4.2

95.8

3

4.2

4.2

100.0

72

100.0

100.0

AL preguntar que si usted considera que todas las actividades que hace el vendedor le puede crear lealtad hacia su persona, un 80.6% dijo estar en totalmente de acuerdo, un 11.10% respondieron de acuerdo, y en las opciones ni de acuerdo ni en desacuerdo, como totalmente desacuerdo igualaron el porcentaje con 4.2%.

68

6.3 Análisis Correlacionar Correlaciones publicidad

Promocion

Comunicacion

comportamiento decompra

Correlación de Pearson publicidad

.459**

.718**

.625**

.000

.000

.000

72

72

72

72

.459**

1

-.189

-.316**

.112

.007

1

Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson

Promocion

Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson

Comunicacion

Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson

comportamientodecompra

Sig. (bilateral) N

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

69

.000 72

72

72

72

.718**

-.189

1

.713**

.000

.112

72

72

72

72

.625**

-.316**

.713**

1

.000

.007

.000

72

72

72

.000

72

Capitulo VII Prueba de hipótesis 7.1 Prueba de hipótesis Hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigativo, se derivan de la teoría existente (Williams 2033) y deben formularse de manera de proposiciones. De hecho son, son propuestas provisionales a las preguntas de investigación. (Hill, 2010) Es un modo de explicar un problema reformulando en términos de variables, que mantiene entre si relaciones funcionales. (Benito, 1990) Hipótesis son conjeturas que deben ser factibles de someterse a prueba emperica, por lo tanto son guías para una investigación. (Gomez M. M., 2006)

70

Nivel de medición de las variables Nivel de medición de las variables

71

-1.00

Correlación negativa perfecta

-0.90

Correlación negativa muy fuerte

-0.75

Correlación negativa Considerable

-0.50

Correlación negativa media

-0.25

Correlación negativa débil

-0.10

Correlación negativa muy débil

-

No existe correlación alguna entre las variables

0.10

Correlación positiva muy débil

0.25

Correlación positiva débil

0.50

Correlación positiva media

0.75

Correlación positiva Considerable

0.90

Correlación positiva muy fuerte

1.00

Correlación positiva perfecta.

H.1 A mayor publicidad mejor servicio al cliente en la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de

Santa Rosa de

Copan Correlaciones publicidad Correlación de Pearson publicidad

Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson

Servicioalcliente

1

Sig. (bilateral) N

Servicioalcliente .618** .000

72

72

.618**

1

.000 72

72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

La primera hipótesis planteada sostiene que entre más se implemente la publicidad mejorara el servicio al cliente de la marca de snack del canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan; pero los datos proporcionados por la prueba de hipótesis revelan a través de la correlación de la prueba de Pearson de (+.618) lo cual se aproxima a (+0.75) lo que significa que existe entre ambas correlación positiva considerable. En base a los resultados obtenidos en esta hipótesis se da por aceptada Mostrando estos resultados se comprueba el por qué la publicidad influye y validad el comportamiento de esta variable en Dinant, que demuestra que cuando se ejecutan campañas publicitarias surge efecto positivo

en los

consumidores, lo que da lugar a incrementar las ventas.( colocar cuadro de ventas para validar)

72

Resumen del modelo Modelo

1

R

R cuadrado

.618a

.382

R cuadrado

Error típ. de la

corregida

estimación

.373

8.69120

a. Variables predictoras: (Constante), Servicioalcliente

Se observa que la variable de publicidad es influyente positivamente en la variable de servicio al cliente de la marca snack de corporación Dinant del sector de Santa Rosa

en un 38%. Por lo que la presente hipótesis

estadísticamente con los resultados del estudio es aceptada, con una correlación positiva considerable, lo que una variable influye sobre la otra en un 37% es decir que todas las actividades de publicidad efectuadas en la organización aumentan el servicio al cliente.

73

H.2 A mayor comunicación mejor contacto cara a cara que ofrece la Marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa Copan.

Correlaciones Comunicacion

contactocaraac ara

Correlación de Pearson Comunicacion

Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson

contactocaraacara

1

Sig. (bilateral) N

.736** .000

72

72

.736**

1

.000 72

72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la segunda hipótesis planteada sostiene que entre más comunicación mejora el contacto cara a cara de la marca de snack del canal de mayoreo de corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan; pero los datos proporcionados por la prueba de hipótesis reflejan a través de la correlación de la prueba de Pearson de (+.736) lo cual se aproxima a. (+0.75) lo que significa que existe entre ambas hay una correlación positiva considerable. Con los resultados obtenidos en esta hipótesis se da por aceptada. La comunicación ha sido determinante en el desempeño de la marca de snack de corporación de Dinant del sector de Santa Rosa de Copan, dando lugar a una comunicación fluida y mejorando con esto la relación entre cliente y empresa. Por lo tanto la comunicación es relevante al momento der persuadir al cliente. Por lo tanto ha sido una herramienta para informar a los clientes 74

acerca de las actividades mercadológicas que se implementan en la organización. Resumen del modelo Modelo

1

R

.326a

R cuadrado

.106

R cuadrado

Error típ. de la

corregida

estimación

.094

7.43784

a. Variables predictoras: (Constante), contactocaraacara

Al calcular el coeficiente de determinación indicando el resultado

de la

varianza entre factores comunes, siendo el porcentaje de variación entre variables, dando como resultado R cuadrado de 11% lo que indica que un 9% de una variable explica a la otra, por ende confirma la aceptación de la hipótesis planteada.

75

H.3 Mejor promoción mayor satisfacción en las necesidades del cliente en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa Copan.

Correlaciones Promocion

satisfacciondela snecesidades

Correlación de Pearson Promocion

Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson

satisfacciondelasnecesidade s

1

Sig. (bilateral) N

-.263* .026

72

72

-.263*

1

.026 72

72

*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

En la tercera hipótesis planteada sostiene que entre más satisfacción de las necesidades mejora la promoción de la marca de snack del canal de mayoreo de corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan; pero los datos proporcionados por la prueba de hipótesis reflejan a través de la correlación de la prueba de Pearson de (-2.63) lo cual se aproxima a. (- 0.25) lo que significa que existe entre ambas correlación negativa débil. Por lo que se reserva el derecho de aceptar esta hipótesis. La satisfacción de las necesidades del cliente es determinante para que la promoción sea un éxito para los consumidores de la marca de snack de Corporación Dinant. El panorama de estas dos variables para esta organización se muestra que han actuado de manera separada, siendo así que la variable de satisfacción de las necesidades del cliente ha sido débil, dando lugar a la falta de compensación de una exigencia por parte de ellos, lo que denota el impacto negativo en las promociones.

76

Resumen del modelo Modelo

R

1

R cuadrado

.263a

R cuadrado

Error típ. de la

corregida

estimación

.069

.056

7.59148

a. Variables predictoras: (Constante), satisfacciondelasnecesidades

En la relación entre promoción y satisfacción de las necesidades del cliente se encontró un coeficiente de correlación de Pearson de 7% lo que indica que un 6 % de esta variable influye en la otra.

H.4 A mayor comportamiento de compra mejor identificación en las necesidades del cliente de la marca snck en el canal de mayoreo del sector de Santa Rosa Copan.

Correlaciones detectarlasnecesi comportamientod dadesdelcliente

Correlación de Pearson detectarlasnecesidadesdelclie nte

Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson

comportamientodecompra

1

Sig. (bilateral) N

ecompra

.494** .000

72

72

.494**

1

.000 72

72

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la cuarta hipótesis planteada sostiene que entre más comportamiento de compra mejora a detectar las necesidades del cliente de la marca de snack

77

del canal de mayoreo de corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan; pero los datos proporcionados por la prueba de hipótesis reflejan a través de la correlación de la prueba de Pearson de (+ .494) lo cual se aproxima a. (+ 0.50) lo que significa que existe entre ambas correlación positiva media. En base a los resultados reflejados en esta hipótesis se da por aceptada. El comportamiento de compra ha sido un factor fundamental para que la marca de snack de corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan sea bien aceptada por los consumidores, ya que esta organización identifica bien las necesidades de ellos, lo cual demuestra una disciplina del Marketing.

Resumen del modelo Modelo

1

R

R cuadrado

.774a

.600

R cuadrado

Error típ. de la

corregida

estimación

.594

3.47424

a. Variables predictoras: (Constante), satisfacciondelasnecesidades

Al calcular el coeficiente de determinación e indicando el resultado de la varianza entre elementos comunes, siendo el porcentaje

de la variación

entre variables, dando como resultado R. cuadrado de .774 lo que indica que un 6% de una variable explica a la otra por lo que confirma la aceptación de la hipótesis planteada.

78

Capitulo # 8 Discusión Teórica El nivel de correlación entre la publicidad y servicio al cliente de la marca de snack de corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan es positivamente considerable de acuerdo a la presente investigación. La relación que existe entre ambas variables de investigación sobre la publicidad y servicio al cliente se puede demostrar que existe una relación evidente entre estas dos variables, lo cual fue demostrado con los resultados obtenidos en esta investigación final. El único propósito de la publicidad “Es lograr que el cliente llegue a las puertas del establecimiento .A partir de ese momento, la publicidad no puede hacer nada más por usted. Depende de las personas que trabajan en el establecimiento que el cliente se decida o no recorrer el último medio metro” (Tschohl J. , Alcanzando la experiencia mediante el servicio al cliente, 1991) Lo antes expuesto por el autor John Tschohl es falso porque no va de acuerdo con lo encontrado metodológicamente en esta investigación, esto según el resultado obtenido en esta hipótesis demuestra y contradice que entre mayor publicidad mayor servicio al cliente, revelado en la correlación de la

prueba

de

Pearson,

siendo

ambas

correlaciones

positivamente

considerable. Según la experiencia en la empresa Corporación Dinant, a través de la marca de snack en el canal mayorista del sector de Santa Rosa de Copan la publicidad ha venido a mejorar en el servicio al cliente, esto porque se toma

en

cuenta

elementos

como

el

comportamiento

de

compra,

necesidades, hábitos de consumo, mercadológicamente se tiene que considerar todos estos elementos, porque no se puede implementar una campaña publicitaria sin conocer estos puntos, se estaría trabajando fuera

79

de los lineamientos e incurriendo en la pérdida de clientes y por consiguiente en pérdidas económicamente. Servicio al cliente son todas las actividades que ligan a la empresa con sus clientes constituyen el servicio al cliente, entre esas actividades podemos mencionar las siguientes; actividades necesarias para asegurar que el producto o servicio se entrega al cliente en tiempo, unidades y presentación adecuados, las relaciones interpersonales establecidas entre la empresa y el cliente, los servicios de reparación asistencia y mantenimiento postventa, el servicio de atención, información, y reclamaciones de clientes, recepción de pedidos de la empresa. (Couso, Renata Paz, 2005) Según este autor Couso Renata respalda lo expuesto anteriormente quien considera las actividades que relacionan a la empresa, conociendo el cliente meta a su máximo esplendor, mas sin embargo en esta cita se excluye la publicidad, lo cual no comparto por el hecho de comprobar en la investigación de que ambas se correlacionan. Comunicación es la transmisión de información por medio de mensajes de un emisor a un receptor y viceversa (Feedback) en base a un objetivo prefijado a través de un determinado medio. En este proceso de comunicación también aparecen los elementos de la codificación y descodificación (que harán que el mensaje se interprete de una determinada manera provocando un efecto en el receptor) y las interferencias, que son las dificultades que pueden aparecer en el proceso de la comunicación, limitando su eficacia. (Porter, 2012) Según la cita anterior no considera el contacto cara a cara en la comunicación lo cual no es correcto, porque está comprobado según resultados de esta investigación, que se debe tener contacto con el cliente para determinar cómo actuara, a través de canales de comunicación como 80

no verbal o corporal, que actua de dos maneras; comunicando actitudes y motivaciones personales, apoyando la comunicación verbal . Por otra parte en el contacto corporal influyen; saludos palmadas, abrazos, besos, gestos (movimientos de ojos, cejas, manos, pies, inclinaciones, lo cual muestra el estado emocional de la persona con la que dialoga, y a la ves complementan el significado de las palabras que dice. (Cerdualvo, 2006) Según este autor Miguel Calvo secunda como la comunicación influye en el contacto cara a cara, siendo este complemento de una buena comunicación con el emisor. Tomando en cuenta el conocimiento adquirido en Corporación Dinant, y experimentando el escenario que se da en cuanto a la comunicación, viene siendo un elemento esencial en complemento del contacto cara a cara, ya que es una herramienta para dar a conocer o recopilar información

e

identificar comportamientos de los clientes a través de modos gestuales y orales para tomarlos en cuenta en las estrategias o al momento de la toma de decisión en la parte mercadológica. Promoción Son las actividades indirectas que utilizan incentivos para captar la atención del consumidor y proporcionar información que puede inducir

a la compra a corto plazo, estos incentivos pueden ser regalos,

descuentos, muestras, etc. (Drucker, La esencia del Marketing, 2001) Para Peter Drucker en su definición del concepto de promoción no incluye el elemento de satisfacción de necesidades del cliente, por lo que confirma que esta versión en la hipótesis mencionada es verdadera.

81

En esta hipótesis planteada sostiene que entre más satisfacción de las necesidades mejora la promoción de la marca de snack del canal de mayoreo de corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan; lo cual no es así

ya que por

datos proporcionados en la prueba de hipótesis

reflejan a través de la correlación de la prueba de Pearson, que el nivel se significancia que existe entre ambas correlación es negativa débil. La promoción para la marca de snack de corporación Dinant en el sector de Santa Rosa de Copan, no ha sido determinante para la satisfacción del cliente, esto comprobado a través de los resultados comprobados en la investigación. Asimismo las promociones se planifican tomando en cuenta la necesidad que se presente en determinado momento, considerando acciones extraordinarias o temporales, ofreciendo productos con un valor agregado, como ser descuentos, bandeos , bonificaciones, puntos, muestras con el fin de incrementar venta. En cuanto a la satisfacción de las necesidades del cliente, se realiza considerando un tipo de respuesta para evaluar, que hace el cliente sobre el consumo o servicio que presta esta organización para cubrir las necesidades y expectativas. Para evaluar la satisfacción del cliente se realizan encuestas de servicio al cliente por parte del equipo de supervisión y gerencia, también existe un departamento de servicio al cliente quienes monitorean los diferentes puntos de venta, y reciben las diversas quejas que se presentan para dar respuesta o solución a cada una de ellas.

82

Al hablar de comportamiento de compra se refiere a la forma en que compran los consumidores finales, individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo personal (Kotler, 2001) El vendedor debe ser capaz de identificar tanto las necesidades de los clientes como sus problemas, la recopilación de esta información le servirá para diseñar ofertas personalizadas y para ofrecer más valor añadido a los clientes. (El proceso de venta, 2008) Para estos autores mencionados en las citas anteriores muestran contradicción al no nombrar la identificación de las necesidades del cliente en sus conceptos, lo cual no comparto por el hecho de constatar a través de la investigación de que comportamiento de compra e identificación de las necesidades del cliente se correlacionan. Considerando la experiencia en esta organización el comportamiento de compra es manejado por la fuerza de ventas quienes evalúan o identifican las necesidades del cliente de manera directa, con el fin de satisfacer las exigencias interpuestas por ellos. Asimismo el departamento de mercadeo es responsable de ejecutar esta función,

midiendo

a

través

de

investigaciones

de

mercado

los

comportamientos de compra de los distintos segmentos de mercado, para las diferentes categorías de productos, con esto se identifican las necesidades de los clientes para luego proceder a la toma de decisiones o las diversas estrategias a tomar.

83

Capitulo IX Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.1.1 Entre más se desarrolle la publicidad en la marca de snack de en el canal de mayoreo de corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan más influye el servicio al cliente. 9.1.2 La comunicación para la marca de snack del canal de mayoreo de corporación Dinant en el sector de Santa Rosa de Copan, influye positivamente en el contacto cara a cara con el cliente. 9.1.3 La promoción no tiene correlación positiva con la satisfacción del cliente para la con la marca de snack del canal de mayoreo de corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 9.1.4 Entre más se implemente el comportamiento de compra en la marca de snack del canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan más influye clientes.

84

en la determinación en las necesidades de los

9.2 Recomendaciones 9.2.1 Implementar una campaña publicitaria dirigida a las políticas de servicio al cliente, para la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 9.2.2 Desarrollar micro charlas involucrando al personal de ventas para mejorar la comunicación, y a través de esta el mejoramiento de contacto cara a cara para la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 9.2.3 Se debe implementar actividades para mejorar la satisfacción en las necesidades del cliente, considerando que la promoción no contribuye al mejoramiento de la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 9.2.4 Elaborar un cuestionario para evaluar el comportamiento de compra e identificar las necesidades del cliente para la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan.

85

Capitulo X Propuesta 10.1 Propuesta De acuerdo al estudio se detectó la oportunidad de mejorar el servicio al cliente, la satisfacción e identificación de necesidades del cliente, mediante el implemento de una campaña de políticas de servicio al cliente, micro charlas y la elaboración de un cuestionario para evaluar el comportamiento de compra.

10.2 Objetivo general Promover el mejoramiento mediante una campaña publicitaria para la marca snack de corporación Dinant

de sector de Santa Rosa de Copan para

mejorar servicio al cliente. 10.3 Objetivo específicos 10.3.1 Capacitar a los empleados a cerca de las políticas de servicio al cliente para la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 10.3.2 Fomentar una buena comunicación entre el personal de ventas para la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 10.3.3 Identificar las necesidades del cliente para la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan.

86

10.4 Estrategias 10.4 1 Elaboración de una campaña publicitaria para promover el conocimiento de las políticas de servicio al cliente entre los empleados para la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 10.4.2 Realizar micro charlas entre el personal de ventas para mejorar el contacto cara a cara de la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 10.4.3 Elaborar cuestionario para identificar las necesidades del cliente, para la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan.

87

10.5 Actividad

PROGRAMA DE ACCION E INSTRUMENTACION ACTIVIDAD

Campaña

OBJETIVOS

RESPONSABLE FECHA DE INICIO FECHA FINAL

Concientizar a los empleados a cerca de las políticas de servicio al cliente para la marca de snack en el Gerentes de canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de distrito de ventas Santa Rosa de Copan.

Fomentar una buena comunicación entre el personal de ventas para la marca de snack en el canal de mayoreo Gerentes de Micro charla distrito de ventas de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan.

Identificar las necesidades del cliente para la marca de Cuestionario snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant

del sector de Santa Rosa de Copan. TOTAL

88

Gerente de mercadeo

LUGAR

INVERSION

CONTROL

31/10/2015

Santa Rosa $ de Copan

100.00

Videos , reportes de evaluaciones

01/09/2015

31/10/2015

Santa Rosa $ de Copan

-

Videos , reportes de evaluaciones

01/09/2015

Indefinido

Santa Rosa $ de Copan

100.00

Tabulacion, Reportes

$

200.00

01/09/2015

10.6 Políticas 10.6.1 Cada gerente de distrito debe de sociabilizar con el personal de ventas, a través de una campaña publicitaria para dar a conocer las políticas de servicio al cliente, de la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 10.6.2 Todo el equipo de ventas debe de participar en las micro charlas para mejorar el contacto cara a cara, de la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan. 10.6.3 Todo el equipo de ventas debe de portar y aplicar el cuestionario para identificar las necesidades del cliente, de la marca de snack en el canal de mayoreo de Corporación Dinant del sector de Santa Rosa de Copan.

89

10.7.1 Anexos Encuesta Piloto Instrucciones : A continuación se le presenta una serie de preguntas relacionadas con la publicidad y su influencia en el servicio al cliente de Corporación Dinant del sector de Copan , Marque con una X la respuesta que mejor represente su sentir , Siendo 5 la puntuación más baja y 1 la puntuación mas alta . Por favor conteste de forma honesta. Sus respuestas son confidenciales y se utilizaran para fines educativos , empleado únicamente para enriquecer la investigación que se lleva a cabo.

No Item

Preguntas de la variable de Publicidad Promoción 1 2

3

4

¿Cree que las promociones lo han motivado a comprar? ¿Considera que los mensajes de las promociones Dinant le han llamado la atención? ¿Considera que las promociones le dan impulso a las marcas distribuidas por Dinant? ¿Los incentivos le han contribuido a captar clientes?

90

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de En acuerdo, Ni desacuerdo en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

1

2

3

5

4

5 6 7

¿Cree que las promociones de Dinant han sido efectivas? ¿Piensa que las promociones han sido muy bien comunicadas? ¿Considera que las promociones han surgido en el tiempo que se requieren? Comunicación

8

¿Considera que el vendedor le proporciona la información correcta?

9

¿Cree que Dinant utiliza los medios necesarios para tener una comunicación efectiva? ¿Considera que recibe retroalimentación cuando presenta una queja o inquietud?

10 11 12 13 14

15

¿Cuándo presenta una queja recibe respuesta inmediata? ¿El vendedor le informa de las actividades relacionadas con la organización? ¿Considera que la comunicación funciona correctamente? ¿Considera que el personal de servicio al cliente responde de manera adecuada (Tiempo y forma? Comportamiento de compra ¿El vendedor le asesora en el proceso de compra?

91

16 17 18 19 20 21 22

¿El vendedor evalúa su manera de comprar? ¿El vendedor está pendiente de su inventario? ¿El comportamiento de compra Evalúa su forma de comprar? ¿Está de acuerdo con lo que negocia en su pedido? ¿Considera que el proceso de compra adecuado? ¿Los precios que le ofrece el vendedor son razonables? ¿Considera buena actitud del personal de ventas cuando le atiende?

Variable de servicio al cliente Contacto cara a cara 23 24 25 26

¿El vendedor le proporciona la ayuda que usted requiere? ¿El vendedor ofrece los productos y servicios de Dinant? ¿El vendedor proyecta una imagen adecuada de la compañía? ¿Considera que el vendedor que le atiende está debidamente capacitado?

92

27 28

¿Considera que el vendedor le gusta lo que realiza? ¿Considera que el vendedor tiene actitud moral hacia las funciones que realiza?

29

¿El vendedor actúa de manera ética?

30

¿El vendedor actúa siempre con alto compromiso? ¿Considera que el vendedor está motivado de trabajar en Dinant? Detectar las necesidades del cliente

31

32

35

¿La atención que le proporciona el vendedor es eficiente? ¿Cuándo presenta una queja al oficial de servicio al cliente es atendida con amabilidad y esmero? ¿Percibe que para Dinant usted es lo más importante? ¿El vendedor escucha atentamente?

36

¿El vendedor detecta sus necesidades?

33

34

Satisfacción de las necesidades 37

¿Considera que la Manera como detecta las necesidades el vendedor es adecuada?

38

¿Cuándo presenta una petición el vendedor le resuelve de inmediato?

93

39 40

41

¿El vendedor supera expectativas como cliente? ¿ Usted considera que todo las actividades que hace el vendedor le puede crear lealtad hacia su persona ? ¿El vendedor evalúa las actividades de la competencia dentro de su negocio ?

Datos de identificación Nombre Profesion Edad Direccion Tel

94

10.7.2 anexo Cuestionario de identificación de necesidades CUESTIONARIO DE IDENTIFICACION DE NECESIDADES DEL CLIENTE Instrucciones : A continuación se le presenta una serie de preguntas relacionadas con identificación de necesidades del cliente de Corporación Dinant del sector de Copan , Marque con una X la respuesta que mejor represente su sentir , Siendo 5 la puntuación más baja y 1 la puntuación mas alta . Por favor conteste de forma honesta. Sus respuestas son confidenciales y se utilizaran para fines comerciales , empleado únicamente para enriquecer la investigación que se lleva a cabo. Nombre del cliente Dirección Fecha Totalmente de De Ni de acuerdo, Ni en En Totalmente en acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo desacuerdo 1 2 3 4 5 ¿Cree que el servicio que le 1 2 3 4 5 6

presta el vendedor satisface sus exigencias? ¿Considera que el servicio de entrega es efectivo? ¿Sus quejas son atendidas y resueltas a tiempo? ¿El equipo de imbursación satisface sus expectativas? ¿Está de acuerdo con la calidad de los snack de Corporación Dinant ? ¿Considera que el precio está de acuerdo al

95

7 8

9

10 11 12 13 14 15

producto? ¿Piensa que el portafolio de productos es amplío? ¿Las promociones le contribuyen al desplazamiento de los productos? ¿Considera que el personal de servicio al cliente responde de manera adecuada (Tiempo y forma? ¿Su pedido es entregado según lo convenido? ¿La frecuencia de visita del vendedor es efectiva? ¿Percibe que para Dinant usted es lo más importante? ¿La publicidad de la marca snack es efectiva? ¿Los incentivos le han contribuido a captar clientes? ¿El vendedor ofrece los productos y servicios de Dinant ?

96

10.7.3 Anexo Cuestionario de validación No

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6

Cuadro de Validación Preguntas de la variable de Sencillez Que no Claridad Que mida Publicidad en induzca a de la una redacción una pregunta dimensión respuesta especifica determinad a Promoción si no si no si no si no ¿La Promoción es persuasión? x X X X ¿La promoción son ideas? x X X X ¿La Promoción incentiva? x x x x ¿Los incentivos captan clientes? x x x x ¿La promoción induce a la x x x x compra? ¿La promoción es informativa? x x x x ¿Las actividades de ventas X X X X complementan la venta personal? Comunicación ¿Es transmisión de información? x x x x ¿Utiliza Medios? x x x x ¿Retroalimenta el proceso? x x x x ¿La comunicación es x x x x estratégica? ¿Comunica actividades de x x x x mercadeo? ¿Provoca efectos? x x x x

97

Orientada al Vocabular tema de io investigación adaptado al encuestad o si no si no X X X X x x x x x x x X

X

x x x x

x x

x

x

x

x

x x

7 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6

1 2

¿Es programada? Comportamiento de compra ¿Define un comportamiento? ¿Satisface las necesidades? ¿Evalúa la forma de compra? ¿Cuantifica el consumo personal? ¿Es un proceso? Variable de servicio al cliente Contacto cara a cara ¿Utiliza un tipo de lenguaje? ¿Utiliza un tema en especial? ¿Son Habilidades? ¿Son Procedimientos? ¿Es estandarizado? ¿Exige un diagnostico? Detectar las necesidades del cliente ¿Proporciona satisfacción? ¿Descubre el deseo? ¿Provoca crecimiento? ¿Alcanza Objetivos? ¿Facilita la rentabilidad? ¿Da bienestar? Satisfacción de las necesidades ¿Son Carencias? ¿Tienen relación con el humano?

98

x

x

x x x x

x x x x

x

x

x x x x x x

x

x

x

x x x x

x x x x

x x x x

x x x x

x

x

x

x

x

x x x x x x

x x x x x x

x x

x x x x x

x x

x x x x x x

x x

x

x

x x

x

x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x

x x

x x

x

x x

x

3 4 5 6

¿Depende de la percepción humana? ¿Es superar las expectativas? ¿Genera lealtad? ¿Evalúa la competencia?

99

x x x x

x x x x

x x x x

x x x x

x

x

x x x

x x x

10.7.4 Tabulación

100

10.7.5 Anexo

101

10.7.6 Anexo Análisis descriptivos Publicidad Estadísticos descriptivos N ¿ Cree que las promociones lo han motivado a comprar ?

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

72

1

5

4.43

1.287

72

1

5

4.36

1.248

72

1

5

4.42

1.253

72

1

5

4.49

1.113

72

1

5

4.53

1.087

72

1

5

4.51

1.088

72

1

5

4.50

1.061

72

1

5

1.68

1.019

72

1

5

1.92

1.084

72

1

5

1.89

1.042

¿Considera que los mensajes de las promociones Dinant le han llamado la atencion ? ¿ Considera que las promociones le dan impulso a las marcas distribuidas por Dinant? ¿Los incentivos le han contribuido a captar clientes? ¿Cree que las promociones de Dinant han sido efectivas? ¿ Piensa que las promociones han sido muy bien comunicadas? ¿ Considera que las promociones han surgido en el tiempo que se requieren? ¿ Considera que el vendedor le proporciona la informacion correcta ? ¿ Cree que Dinant utiliza los medios necesarios para tener una comunicación efectiva ? ¿Considera que recibe retroalimentacion cuando presenta una queja o inquietud?

102

¿ Cuando presenta una queja recibe respuesta

72

1

5

1.74

.993

72

1

5

1.63

1.054

72

1

5

1.54

.963

72

1

5

1.65

1.165

72

1

5

1.36

.827

72

1

5

1.39

.943

72

1

5

1.35

.875

72

1

5

1.31

.833

72

1

5

1.26

.750

72

1

5

1.29

.777

72

1

5

1.29

.721

72

1

5

1.25

.622

inmediata? ¿ El vendedor le informa de las actividades relacionadas con la organizacion? ¿ Considera que la comunicación funciona correctamente? ¿ Considera que el personal de servcio al cliente responde de manera adecuada(Tiempo y forma? ¿ El vendedor le asesora en el proceso de compra ? ¿ El vendedor evalua su manera de comprar ? ¿ El vendedor esta pendiente de su inventario? ¿ El comportamiento de compra Evalua su forma de comprar? ¿ Esta de acuerdo con lo que negocia en su pedido ? ¿ Considera que el proceso de compra adecuado? ¿ Los precios que le ofrece el vendedor son razonables? ¿ Considera buena actitud del personal de ventas cuando le atiende? N válido (según lista)

103

72

10.7.7 Anexo Análisis descriptivo Servicio al cliente

Estadísticos descriptivos N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

¿ El vendedor le proporciona la ayuda que

72

1

5

1.31

.882

72

1

5

1.18

.613

72

1

5

1.21

.691

72

1

5

1.25

.707

72

1

5

1.25

.687

72

1

5

1.25

.707

72

1

5

1.22

.655

72

1

5

1.26

.750

72

1

5

1.24

.702

72

1

5

1.31

.799

ustede requiere? ¿El vendedor ofrece los productos y servicios de Dinant ? ¿ El vendedor proyecta una imagen adecuada de la compañia? ¿Considera que el vendedor que le atiende esta debidamente capacitado? ¿Considera que e vendedor le gusta lo que realiza ? ¿Considera que el vendedor tiene actitud moral hacia las funciones que realiza? ¿El vendedor actua de manera etica? ¿El vendedor actua siempre con alto compromiso? ¿Considera que el vendedor esta motivado de trabajar en Dinant? ¿La atencion que le proporciona el vendedor es eficiente?

104

¿Cuándo presenta una queja al oficial de servicio al cliente es atendidad con

72

1

5

1.74

1.151

72

1

5

2.65

1.594

72

1

5

2.21

1.711

72

1

5

1.29

.759

72

1

5

1.38

.879

72

1

5

1.32

.836

72

1

5

1.38

.926

72

1

5

1.36

.909

amabilidad y esmero? ¿Persibe que para Dinant usted es lo mas importante? ¿El vendedor escucha atentamente ? ¿El vendedor detecta sus necesidades? ¿Considera que la Manera como detecta las necesidades el vendedor es adecuada ? ¿ Cuando presenta una peticion el vendedor le resuelve de inmediato? ¿ El vendedor supera expectativas como cliente? ¿ Usted considera que todo las actividades que hace el vendedor le puede crear lealta hacia su persona ? N válido (según lista)

105

72

Bibliografía .Dinant, D. (Febrero de 2013). Dinant alcance Mundial. Recuperado el martes de febrero de 2015, de Dinant alcance Mundial: http://dinant.com/index.php/es/rrhh El proceso de venta. (2008). Malaga España: Editorial Vertice. Fernando Gosso. (2008). Mexico: Panoorama Editorial S.A. Ana Belén Casado Díaz, R. S. (2006). Direccion de marketing teoria y practica. En R. S. Ana Belén Casado Díaz, Direccion de marketing teoria y practica (pág. 120 ). San Vicente : Editorial Club Universitario. Ardon, J. P. (28 de octubre de 2014). Servicio al cliente. (L. E. Maradiaga, Entrevistador) Ardura, I. R. (2O11). Estrategias y técnicas de comunicación: Una visión integrada en el marketing. En I. R. Ardura, Estrategias y técnicas de comunicación: Una visión integrada en el marketing (pág. 178). Editorial UOC, 2011. Asociation, A. M. (2008). Marketing Power.com. Recuperado el sabado de octubre de 2014, de Marketing Power.com: http:/www.marketing.power.com Belbeze, P. L. (2008). Direccion Comercial . Barcelona: Servel Publicacions. Benito, J. A. (1990). Metodologia de investigacion en Ciencias del comportamiento. Murcia: Compobell, S.A. Murcia. 106

Bigne, E. (2003). Promocion Comercial . Madrid: Esic Editorial. Boluda, I. K. (2002). La venta Relacional . Madrid: ESIC. Burnett, W. (2003). Promocion comercial. Madrid: ESIC Editorial. By J. Thomas Russell, R. W. (2005). Kleppner publicidad (deximo sexta edicion ed.). mexico: Pearson Educacion . Caceres, J. (s.f.). Caceres, J. (22 de Octubre de 2014). servicio al cliente. (L. Estrada, Entrevistador) Chanclon, C. O. (2007). Venta Directa. En C. O. Chanclon, Venta Directa (pág. 8). España: Ediciones dia de santos . Chile, E. d. (sabado de febrero de 2001). Diccionario Etimologico. Recuperado el sabado de febrero de 2015, de Diccionario Etimologico: http://etimologias.dechile.net/ Cottle, D. (s.f.). El servicio centrado en el cliente. Cottle, D. W. (1991). El servicio centrado en el cliente. Madrid : Ediciones Diaz Santos S.A. Couso, R. P. (2005). Servicio al cliente. En R. P. Couso, Servicio al cliente (pág. 2). España: S.L. CROXATTO, H. (2005). CREANDO VALOR EN LA RELACION CON SUS CLIENTES. BUENOS AIRES ARGENTINA: DUNKEN. Daniel, L. H. (2014). Relacion segmentacion de mercados con la venta de una marca. San Pedro Sula : Internacional Thomson Editores, S.A.

107

Descals, A. M. (2006). Comportamiento del consumidor . En A. M. Descals, Comportamiento del consumidor (pág. 18). Barcelona : Editorial UOC,. Dinant. (miercoles de mayo de 2011). [email protected]. Recuperado el jueves de octubre de 2014, de [email protected]: [email protected] Drucker, P. (2001). La esencia del Marketing. Barcelona: Edicions UPC . Drucker, Peter. (2011). Gestion Comercial y servicio de atencion al ciente. Madrid: Ediciones Paraninfo. Espinoza, E. (28 de Octubre de 2014). Ventas canal mayoritas vrs canal semi mayoreo 2014. (L. Estrada, Entrevistador) Farber, P. B. (2002). 199 preguntas sobre marketing. En P. B. Farber, 199 preguntas sobre marketing (pág. 112). Bogota Colombia: Editorial Norma. Gomez, M. M. (2006). Introduccion a la metodolgia de la Investigacion Cientifica. Argentina: Editorial Brujas. Gomez, M. M. (2006). Introduccion a la Investgacion Cientifica. Argentina: Editorial Brujas. Hannigton, T. (2006). Como medir y gestionar la reputacion de su empresa. Barcelona: Ediciones Deusto. Hill, M. G. (2010). Metodologia de investigacion . Mexico: Mc Graw- Hill Interamericana Editores, S.A de C..V. James R Evans, w. l. (2008). administrracion y control de la calidad. mexico: cenjague learning.

108

JANELE BARLON, C. M. (2005). UNA QUEJA UN FAVOR. COLOMBIA: eDITORIAL nORMA. Jose Luis Munuera, A. I. (2007). Estrategias de marketing . ESIC Editorial. Kotler. (2001). Marketing. Mexico: Pearson Prentice Hall. Kotler, P. (1998). Fundamentos del Markting. Mexico: Ultra S.A DE C.V. Kotler, P. (2003). Fundamentos del marketing. En G. A. Philip Kotler, Fundamentos del marketing (pág. 22). Monterrey Mexico: Pearson Educación. Kotler, P. (2013). El libro de la venta directa. Madrid: Ediciones Diaz de Santos , S.A. Kotler, P. K. (2006). Direccion de marketing. Mexico: Pearson Prentice Hall. Lamb, H. y. (2005). La promocion internacional para productos y servicios . En H. y. Lamb, La promocion internacional para productos y servicios (pág. 19). Mexico : Editores especializados unidos . Liz, D. C. (2008). Marketing Directo . Argentina. Lobo, M. A. (2009). Manual de Publicidad. Madrid: Esic Editorial. Mancia, M. (25 de Octubre de 2014). La Pubicidad y el servicio al cliente Dinant. (L. Estrada, Entrevistador) María del Socorro Fonseca. (2005). Comunicacion oral fundamentos y practica estrategica. En María del Socorro Fonseca, Comunicacion oral fundamentos y practica estrategica (pág. 2). Mexico: Pearson Educacion.

109

Mateo, A. (2005). Manual de ventas y negociacion . En A. Mateo, Maneual de ventas y negociacion (pág. 20). Amertwn Internacional S.A. media, d. (1999). Ventajas y desventajas de los metodos de capacitaciones para empleados de servicio al cliente. Recuperado el lunes de enero de 2015, de Ventajas y desventajas de los metodos de capacitaciones para empleados de servicio al cliente: http//wwwehowenespanol.com/ventajas-desventjas-metodoscapacitacion-empleados-servicio-cliente-info Mencía de Garcillán López Rúa, J. R. (2012). Dirección de Marketing. Fundamentos y aplicaciones. En J. R. Mencía de Garcillán López Rúa, Dirección de Marketing. Fundamentos y aplicaciones (pág. 7). España: ESIC Editorial,. Moraleda, A. L. (2001). Como conseguir la primeracita con el cliente. Espana: fundacion cofemetal. Ogilvy, D. (2005). Roles de la publicidad . Mexico: Pearson Educacion. Peel, Malcolm. Lovelock Christopher. (s.f.). Peña, M. L. (2013). Fundamentos de direccion de operaciones en empresas de servicios . Madrid : Esic Editorial. Phillp Kotler, G. A. (2003). Fundamentos de Marketing. Pearson Educacion. Porter, M. (2012). Planificación estratégica y gestión de la publicidad . Madrid: Esic Editorail. publicidad, L. c. (2001). Las claves de la publicidad. Madrid: ESCI Editorial. Quesada, G. (agosto de 2013). Aura Interactiva. Recuperado el lunes de enero de 2015, de Aura Interactiva: 110

http://wwwaurainteractiva.com/es/elearning/articulos/imortancia-de-lacapacitacion-en-servicio-al-cliente-y-ventas/ Reid., A. L. (2003). Tecnicas modernas de ventas en sus aplicaciones. España: Diana de España. Rosander, A. (2004). Los Catorce puntos de Deming aplicados a los servicios. Espana: Ediciones Diaz de Santos S.A. Sampieri, R. H. (2010). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mc GrawHill. Schiffman, L. G. (s.f.). www.monografias.com/trabajos11. Seneca, T. L. (2003). Servicio al Cliente Serie business. beverly Rokes. Seneca, T. L. (2003). Servicio al Cliente Serie business. beverly Rokes. Sttinnet, B. (2005). Piense como su cliente. Espana: Gestion 2000. Talaya, A. E. (2008). Principios del Marketing. Madrid : Esic Editorial . Thomas Russell. (2005). Kleppner publicidad. Monterrey Mexico: Pearson Educacion. TOMAS JOSE FONTALVO, J. C. (2010). LA GESTION DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS ISO. MALAGA: EUMED. trout, J. (2008). La publicidad aplicada a la pequeña y mediana empresa. España: Vertice . TsJ. (1991). Alcanzando la calidad mediante el servicio al cliente. En J. Tschohl, Alchohl, canzando la calidad mediante el servicio al cliente (pág. 11). Madrid España: Ediciones Diaz de Santos, S.A 1994.

111

.Tschohl, John. (1991). Alcanzando la experiencia mediante el servicio al cliente. España: Ediciones Diaz de Santos , S.A. V, M. C. (2006). Introduccion a la metodologia didacta. España: Mad,S.L. Vega, M. E. (2006). Calidad y servicio conceptos y herramientas. Madrid España: Ediciones Diaz de Santos. Vértice, E. (2007). MARKETING PROMOCIONAL . En E. Vértice, MARKETING PROMOCIONAL (pág. 1). Malaga: Editorial vertice. Weddle, L. A. (3 de Febrero de 2015). Lic. en Mercadotecnia. (L. Estrada, Entrevistador)

112

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.