La Regionalidad en el Contexto Nacional y Transnacional: Un Análisis Geográfico de las Redes de Comunicación, las Prácticas Culturales,

La Regionalidad en el Contexto Nacional y Transnacional: Un Análisis Geográfico de las Redes de Comunicación, las Prácticas Culturales, y el Sentido d

3 downloads 83 Views 276KB Size

Recommend Stories


EL ORIGEN DE LAS ESPECIES EN CONTEXTO
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES EN CONTEXTO LUIS ESPINOZA SOTO ABSTRACT. The objective of this work is to summarize the historical and social influences of

EL LUGAR Y LAS REDES
EL LUGAR Y LAS REDES Turismo en Quebrada de Humahuaca (Argentina) Mag. Rodolfo BERTONCELLO1 - Prof. Claudia TRONCOSO2 1 Profesor regular de la UBA, i

Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales
Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales Omar López O. Colombia. Economi

Las Industrias Culturales: Elementos conceptuales y fortalezas en el contexto del Buen Vivir
Las Industrias Culturales: Elementos conceptuales y fortalezas en el contexto del Buen Vivir Daniela FuentesMoncada, Camilo Molina, Yomara Rosero Abri

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
Naciones Unidas Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional CTOC/COP/2008/19 D

Las redes sociales en las estrategias corporativas de las organizaciones
Las redes sociales en las estrategias corporativas de las organizaciones Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipér

Story Transcript

La Regionalidad en el Contexto Nacional y Transnacional: Un Análisis Geográfico de las Redes de Comunicación, las Prácticas Culturales, y el Sentido de Lugar en la Región del Bío-Bío, Chile

Regionality in National and Transnational Context: A Geographic Analysis of Communication Networks, Cultural Practices, and Sense of Place in the Bío-Bío Region of Chile

Trabajo aceptado para presentación al Congreso Mundial del International Political Science Association (IPSA) Santiago, Chile 12-16 de julio, 2009

Stephen B. Crofts Wiley, Ph.D. Department of Communication North Carolina State University United States of America [email protected] Lic. Paulo Cisternas Torres Departmento de Filosofía Universidad de Concepción Concepción, Chile [email protected]

DRAFT: DO NOT DISTRIBUTE OR CITE WITHOUT PERMISSION OF THE AUTHORS BORRADOR PRELIIMINAR: NO DISTRIBUIR NI CITAR SIN EL PERMISO DE LOS AUTORES

La Regionalidad en el Contexto Nacional y Transnacional: Un Análisis Geográfico de las Redes de Comunicación, las Prácticas Culturales, y el Sentido de Lugar en la Región del Bío-Bío, Chile ABSTRACT (English) The incorporation of more and more of the world into global and transnational networks and interdependencies is reorganizing traditional forms of identity, territoriality, and belonging. What are the implications of such social and cultural changes for political participation, governance, and agency1? While much research in political science has examined the implications of transnationalization for nation-states, relatively little work has been done on transnationalization from a local and regional perspective. Local and regional responses to globalization are increasingly important in Latin America as residents of non-metropolitan areas come to realize the limits of the national government ’s willingness or ability to prioritize and resolve their problems and as local and regional actors begin to recognize the increasing opportunities to engage global networks, flows, and resources directly. In such a context, it becomes important to examine how people experience globalization; how their sense of place, identity, and agency shifts in such contexts; and how they respond to those changes by organizing (or failing to organize) new forms of subjectivity and agency. The authors conducted research on globalization, sense of place, and agency in Greater Concepción, a metropolitan area in southern Chile. The study employed a three-part methodology to examine local-global interactions: a study of regional residents ’ sense of place and their connectedness to global social networks, global transportation networks, and global media; a content analysis of the virtual geographies portrayed in local, national, and transnational media available in the region; and a political-economic study of media infrastructure and ownership patterns in the region to determine how the flows of regional, national, and global media were shaped by political and market dynamics. This paper presents the theoretical framework of the study and discusses three case studies as examples of different types of sociospatial positioning. The initial findings indicate that, while most people of the residents of Concepción interviewed for the study are connected to global flows in one way or another, substantial differences exist in the ways they recognize, understand, and respond to globalization. While most interviewees identified global events or trends that they perceived as important, only a few perceived themselves as potential agents capable of managing and intervening in such forces. The authors will review these findings and consider the implications for governance, political participation, and new forms of agency.

RESUMEN (Español) Con la incorporación de un porcentaje creciente del planeta dentro de redes e interdependencias transnacionales, se están reorganizando las formas establecidas de identidad, territorialidad, y pertenencia. ¿Cuáles son los efectos de estos cambios sociales y culturales para la participación ciudadana, la gobernabilidad, y la formación de agentes sociales y políticos? Aunque se ha escrito mucho sobre los efectos que supuestamente tiene la globalización en el estado-nación, estos procesos han sido poco estudiados desde la perspectiva local y regional. Las estrategias locales y regionales para responder a la globalización en América Latina son cada vez más importantes, en la medida que los habitantes de las zonas no-metropolitanas se den cuenta de las capacidades limitadas de las políticas nacionales para solucionar sus problemas, y en la medida que reconozcan las nuevas oportunidades para vincularse directamente a las redes, los flujos, y los recursos transnacionales. En este contexto general, cabe preguntar, ¿Cómo viven la globalización las personas de la región? ¿Cómo responden a estos cambios? ¿Con auto-organización para constituirse en sujetos nuevos, capaces de enfrentar los desafíos del cambio, o con resignación, desamparo, e impotencia? En este trabajo, se parte con la presentación de un nuevo modelo conceptual para el análisis del espacio social y su vinculación con el agenciamiento, o los ensamblajes de agencia: la composición de sujetos-agentes capaces de manejar la complejidad que produce la globalización en sus entornos geográficos, sociales, y culturales. Segundo, se entrega un informe inicial de los resultados de un estudio del sentido de lugar y sentido de espacio que los autores llevaron a cabo en 2008 en la ciudad de Concepción, un centro urbano en el sur de Chile. El análisis preliminar de los datos indica que la mayoría de los residentes de la zona entrevistados para este proyecto perciben los efectos de la globalización en su entorno, pero existen diferencias importantes en su auto-evaluación como agentes—su confianza en su capacidad de comprender y responder de manera proactiva a esos procesos. Muchos entrevistados perciben los efectos de la globalización en su propio entorno, pero pocos se autodefinían como agentes capaces de intervenir en esos procesos. Los entrevistados que sí se definíann como sujetos activos y capaces de intervenir no se identifican, necesariamente, con el territorio nacional (y la política del estado nacional) como campo de acción. Los resultados de este estudio exploratorio, si resultan ser representativos, tienen consecuencias importantes para las teorías que se basan en la nación como unidad de análisis y se enfocan en la gobernabilidad y la participación ciudadana nacionales como procesos claves para la formación de nuevos agentes sociales.

2 Introducción: La punta visible del iceberg La pregunta “¿De dónde eres?” es uno de los interrogantes más banales que hay, y casi todos los días escuchamos a las respuestas que nos entregan otras personas. Pero la respuesta a esta pregunta tan cotidiana es como la punta visible de un iceberg sumergido: es una expresión coyuntural del posicionamiento geográfico y social de un sujeto que se está ubicando dentro de un campo cultural compartido. Si pudiéramos ver debajo de la superficie del mar—en este caso, debajo de la geografía socialmente construída en que vivimos, que normalmente damos por sentado—se revelaría un ensamblaje complejo de conceptos espaciales, significados, y afectos, que ordena y dota de sentido a nuestras actividades, nuestras relaciones sociales, nuestra comunicación, nuestro desplazamiento y emplazamiento en el espacio, y nuestra manera de definirnos e identificarnos en relación a los demás. Al contestar la pregunta “¿De dónde eres?”, buscamos posicionarnos geograficamente y culturalmente de tal manera que el otro nos pueda ubicar y entender. Armamos una construcción simbólica interactiva en un contexto dado: para definir mi lugar de origen en una conversación contigo, yo me baso en mis propios conocimientos, pero también me baso en lo que yo entiendo, o adivino, de los conocimientos tuyos. De nuestro repertorio lingüístico y cultural, cada uno selecciona los nombres de lugares o territorios con los cuales no identificamos, y que pensamos que el otro reconocerá. Si tú conoces los lugares o territorios que yo nombro, lo más probable es que comprendas y aceptes mi respuesta sin ir más allá. O bien, me podrías pedir información más específica. Por ejemplo, si digo “Soy de Concepción,” y tú conoces Concepción, es probable que me hagas una pregunta de seguimiento—por ejemplo, “¿De qué parte de Conce?” En cambio, si no sabes dónde queda Concepción, es probable que me pidas información más general—por ejemplo, “¿Dónde queda eso?” y entonces yo tendría que ubicar el primer lugar mencionado dentro de una categoría más general—por ejemplo, “En la Octava Región” (si conoces a Chile), o “En el sur de Chile” (si no conoces bien el país). Avanzamos de manera dialéctica, hasta que yo entiendo de dónde eres tú, y tú sabes de dónde soy yo. De esta forma, en una conversación simple y cotidiana, se empieza a elaborar un reconocimiento mutuo basado en una geografía socialmente compartido (para una discusión detallada de este tipo de conversación, ver Myers, 2006). El mapa que se

3 elabora en esa conversación, además de ubicarnos simbolicamente, nos orienta para el acción. Por lo tanto, tiene consecuencias políticas. Los mapas mentales (muchas veces implícitos y hasta inconcientes) en que nos basamos en estas conversaciones se han construído a través de miles de interacciones anteriores con otras personas, con los entornos geográficos donde hemos estado, y con los paisajes virtuales que hemos conocido a través de los libros, los mapas, las películas, y la televisión, etc.—espacios y representaciones espaciales en los cuales estamos inmersos desde que empezamos a aprender a gatear, a caminar, y a comunicarnos. Basta pensar en los mapas multicolores de naciones y capitales que nos hicieron estudiar en el colegio (ver Figura 1) para dejar en claro de dónde vienen los mapas mentales que a estas alturas, ya adultos, nos parecen tan naturales. Las categorías que tipicamente utilizamos para definir al entorno y ubicarnos en él —“el barrio,” “la ciudad,” “la región,” “el país”—no son estables y permanentes sino que evolucionan en el tiempo, aunque muchas veces los cambios ocurren a un ritmo lo suficientemente lento para no perturbar nuestro sentido de espacio. Por ejemplo, pareciera que no hubiera una afirmación más obvia que decir “Estamos en Chile,” pero hace 600 años, ese concepto territorial no se conocía acá (ni siquiera en Santiago), y hace tan solo 150 años, esa realidad—la existencia de “Chile”—todavía se peleaba, siendo la cuenca del Río Bío-Bío y la ciudad de Concepción la zona en que se disputaba con más fuerza esa construcción de territorio. Un chiste que salió en un diario de Estados Unidos algunos años atrás ilustra la naturaleza política y la historia conflictiva de estas construcciones culturales (ver Figura 2). A una escala menor en el tiempo y el espacio, pasa lo mismo con las comunas nuevas—San Pedro, Hualpén—que antes se definían como sectores o barrios de Concepción…aunque probablemente en estos casos no fue tan dura la guerra para establecer la nueva geografía. Considerados a una escala de siglos, estos ejemplos demuestran la fluidez de la construcción humana de territorios y categorías geográficas, una fluidez que sin embargo no es percibido por las personas que viven su vida dentro de esos envases territoriales y los aceptan como realidad.

4

Figure 1: La organización del sentido del espacio según la lógica de la nación. Fuente: www.theodora.com

Figure 2: Perspectivas diferentes sobre la pertenencia territorial. Hombre anglosajón: “Es hora de recuperar a América de los imigrantes ilegales.” Indio Norteamericano: “Yo le ayudaré a preparar sus maletas.” Fuente: Steve Kelley, The Times-Picayune.

5

Hoy en día, estamos viviendo un proceso de reorganización del espacio social a través de la globalización económica, tecnológica, y demográfica. Las interdependencias comerciales y financieras, las interconexiones de las redes de información y entretención, y la creciente movilidad geográfica de las personas son las bases de una nueva forma social planetaria—una estructura que ya existe en términos económicos y tecnológicos pero que todavía no es reconocida política- y culturalmente por gran parte de la población. Habitamos un paisaje globalizado, pero nuestros mapas mentales (y los que aparecen en los documentos oficiales, en los textos escolares, y sobre todo en las noticias) para entender y navegar por ese paisaje están basados en las categorías socioespaciales de una época histórica anterior, una época en que el concepto “nación” ha servido como envase territorial para la política, la economía, la educación, la infraestructura de comunicación y transporte, y la cultura. En este contexto, cabe preguntar qué ocurre con nuestro sentido de espacio: la manera en que vivimos y entendemos a estos procesos de globalización y nuestra propia ubicación en relación a ellos. Al mismo tiempo, es importante investigar el vínculo entre el sentido de espacio y la composición de la agencia social: la formación de sujetos-agentes (tanto individuales como colectivos) capaces de manejar la complejidad que produce la globalización en sus entornos geográficos, sociales, y culturales. Este trabajo es el primer producto de una investigación que los autores llevaron a cabo en la ciudad de Concepción en el año 2008.i En trabajo parte con un resumen del debate sobre la globalización y la presentación un nuevo modelo conceptual del espacio social. En la segunda sección, se explica la metodología de la investigación. En la tercera parte, se presentan tres estudios de caso para ilustrar la aplicación del modelo al análisis del espacio social de tres sujetos diferentes. En la cuarta parte, se consideran las implicancias de estos resultados preliminares para las teorías de la sociología política, que con frecuencia consideran como tema secundario el papel de la cultura y de los medios de comunicación. Argumentamos que estos, lejos de ser secundarios, son fundamentales para la producción de los actores sociales y la definición de los referentes geográficos que canalizan su participación—o su noparticipación—en el escenario clásico de política, el estado-nación. En las conclusiones, consideramos

6 los aportes y las limitaciones de este estudio preliminar y definimos una agenda para futuras investigaciones enfocadas en el análisis de la relación entre el espacio social y la formación de los sujetos agentes.

Parte I: La globalización y la necesidad de un nuevo modelo del espacio social La globalización de los medios de comunicación y transporte ha extendido de manera importante la capacidad del ser humano de conocer su entorno, movilizarse, conectarse con otros, y conocer a otros lugares lejanos, ya sea de manera virtual (a través de los discursos mediales y las interacciones sociales virtuales) o de manera corporal (a través de los viajes y el contacto directo). La globalización ha facilitado la extensión y la interpenetración actual y virtual de grupos y sociedades que antiguamente ocupaban territorios distintos y aislados, introduciendo en el entorno de un sujeto las imágenes, sonidos, ideas, y discursos de lugares y culturas lejanas. Con el pasar de los años, estos procesos de extensión, interacción e interpenetración de las sociedades y las culturas han producido una situación en que casi todos las comunidades y grupos sociales de la tierra son conscientes de los demás, se entienden en relación a esas percepciones, y viven con niveles crescientes de interdependencia (García Canclini, 2000). En este contexto, cabe preguntar si la globalización ha cambiado la manera en que las personas construyen y habitan a su espacio social. La globalización ha sido uno de los principales temas de debate en los últimos años (ver, por ejemplo, Appadurai, 1990; Castells, 1996; Dodge & Kitchin, 2001; García Canclini, 1989; Held, McGrew, Goldblatt & Perraton, 1999; Morley & Robbins, 1995). La globalización se caracteriza por un aumento en la extensión transnacional de las redes económicas, tecnológicas, demográficas y culturales y por un aumento en la intensidad y la velocidad de los flujos que se mueven a través de dichas redes (Castells, 2005; Held, McGrew, Goldblatt y Perraton, 1999). Las tecnologías más recientes, como el Internet y los teléfonos móviles, pueden facilitar la construcción de redes sociales y espacios virtuales que complican y, posiblemente, desestabilizen, las formas tradicionales de identidad, territorio y pertenencia (Appadurai, 1990; de Souza e Silva, 2006; Dodge & Kitchin, 2001; Mitchell, 2003; Morley & Robins, 1995; Taylor, 2002).

7 Sin embargo, por más que se ha discutido la globalización, se sabe poco, en términos concretos, sobre sus efectos reales. Muchos teoristas dan por sentado que estos cambios alteran de manera radical a las identidades locales y nacionales, pero ¿Qué está ocurriendo realmente? ¿Cómo la globalización está afectando la manera en que las personas perciben a su entorno y se ubican en el espacio? ¿La globalización ha alterado de manera significativa el sentido de pertenencia de las personas y sus identificaciones con lugares y terrritorios? ¿Hasta qué punto? Aunque se ha hablado mucho sobre los posibles efectos de la globalización, hay una falta de investigación empírica para entender los impactos reales de este fenómeno en contextos concretos. Muchos analistas han pronosticado cambios radicales en las identidades y las definiciones de lugar y territorio como presunto resultado de la globalización. Francis Cairncross (1997) anunció que la difusión de las redes de la comunicación planetaria resultaría en “la muerte de la distancia.” Manuel Castells (1996) habló de la dominación del “espacio de los lugares” por parte del “espacio de los flujos” globales. Néstor García Canclini (1989) percibió una creciente hibridez cultural basada en las prácticas del consumo de bienes y símbolos de la cultural comercial transnacional. Pero, ¿Qué está pasando realmente? ¿Cómo reaccionamos a la globalización? ¿Perdemos nuestro sentido de lugar, nuestra identificación territorial? ¿O respondemos de otra manera, resistiendo e incorporando la globalización de manera selectiva? En general, las preocupaciones por la globalización y los cambios culturales que puede traer se han centrado en la nación y en la cultural nacional (Wiley, 2004). Pero la nación también es una construcción social e histórica, como hemos visto, y no sabemos con seguridad que es la base más significativa de las identificaciones territoriales de las personas. Por lo tanto, consideramos que no debía de servir como punto de partida para esta investigación. Es decir, la metodología del estudio no debería inducir a los entrevistados a pensar desde la nación, o desde cualquier otra categoría socioespacial predeterminada. Entonces, la meta era descubrir el espacio social de las personas entrevistadas, estableciendo las categorías geográficas relevantes y los significados y afectos más importantes para los sujetos, sin

8 suponer de antemano que la nación era el punto de referencia para ellos. El modelo nos permite analizar los procesos de la globalización sin basarnos en suposiciones injustificables sobre el estado-nación— suposiciones que estructuran gran parte de las teorías modernas (Wiley, 2004, 2005). El objetivo del modelo es permitir la investigación del sentido de lugar y el sentido de espacio de las personas, sin dar por sentado que esas personas se definen a base de las categorías socioespaciales heredadas del pasado. El modelo se enfoca en los lazos que tiene un sujeto dado con sus entornos a través de su propia movilidad (e inmovilidad) geográfica, sus redes sociales, y su posición en un campo cultural construído a base de los medios de comunicación. También queríamos evitar una perspectiva medio-centrica: la perspectiva de muchos estudios de los medios de comunicación que le otorgan un papel protagónico, o inclusive determinante, a la televisón y otros medios como portadores de la globalización, la americanización, o la mcdonaldización. Pensamos que la influencia de los medios de comunicación podría ser importante, pero no queríamos dar por sentado que fuera así. Por lo tanto, el diseño de la entrevista buscó establecer, primero, el sentido de espacio del entrevistado para después indagar sobre la manera en que se conectaba con lo global. Consideramos que su uso de los medios de comunicación era una forma, entre otras, para conectarse a la globalización. También son importantes las pautas de pertenencia y movilidad geográfica—es decir, dónde ha vivido y dónde ha viajado una persona—y las redes sociales que conectan a la persona con otras personas. El modelo elaborado para este estudio se representa graficamente la Figura 3. A continuación, se definen los conceptos claves que constituyen el modelo.ii

9

Figura 3: © Steve Wiley, 1 junio 2009

10 •

Ensamblajes socioespaciales (Sociospatial assemblages): Un conjunto de elementos diversos (cuerpos, materiales, prácticas, afectos, símbolos, y significados) agrupados y organizados según una lógica o conjunto de lógicas común para tener consistencia en el espacio y el tiempo. Ejemplos: una familia, un partido de fútbol, un turba, una universidad, un club de fanáticos de una banda de rock, una empresa, una economía regional, una nación, el sistema financiero global.



Entorno del Sujeto (Environment of the Subject): Las personas, los espacios, y los medios de comunicación que rodean a un sujeto, de los cuales elige los elementos que forman su red social, su red de lugares, y su red mediática. El entorno social está compuesto de las personas con las cuales el sujeto tiene contacto, de las cuales elige algunas para formar su red social. El entorno geográfico está compuesto de los lugares y espacios que rodean al sujeto, de los cuales define y elige algunos para formar su red de lugares. El entorno mediático está compuesto de los medios de comunicación (tecnologías y contenidos) accesibles para un sujeto (a su alcance en términos geográficos, socioeconómicos, y de competencia técnica), de los cuales elige un conjunto más limitado para formar su red mediática.



Red Social (Social Network): Las personas con las cuales un sujeto mantiene relaciones interpersonales, los lazos entre el sujeto y esas personas, los medios que el sujeto usa para comunicarse con esas personas, y las pautas de conectividad que caracterizan su interacción con esas personas en un período dado. La red social incluye no solamente lazos con amigos y la familia sino también otras personas significativas, por ejemplo sus colegas y jefes de trabajo.



Red de Lugares (Place Network): El conjunto de lugares habitados o usados por un sujeto, junto con los medios de transporte que usa para moverse de un lugar a otro y sus pautas de movilidad en un periodo dado.



Lugar (Place): Un segmento de espacio-tiempo, con componentes virtuales y actuales, percibido por parte de uno o más sujetos como delimitado y definido, que sirve como contexto o escenario practicable para ciertas actividades humanas. El componente actual consiste en los elementos tangibles que constituyen el lugar. El componente virtual consiste en los elementos intangibles que el lugar expresa. Los elementos virtuales se expresan en la construcción física del lugar (por ejemplo, en la arquitectura de un edificio o en el trazado de una ciudad)



Movilidad (Mobility): Las pautas de cambio de posición geográfica de un sujeto.



Emplazamiento (Emplacement): El proceso de insertarse en un lugar fisicamente y psicologicamente



Desplazamiento (Displacement): El proceso de extraesrse de un lugar fisicamente y psicologicamente



Red Mediática (Media Network): El conjunto de medios (diarios, revistas, estaciones de radio, canales de televisión abierta o por cable o satélite, y servicio de Internet), que usa un sujeto de manera habitual durante un período dado y el conjunto de contenidos (artículos de diario o revista; reportajes de TV o radio; artículos o reportajes de sitios web) que lee, ve, o escucha de manera habitual durante ese período.

11 •

Sujeto (Subject): Un individo o colectivo que experimenta la realidad y actua sobre ella desde una posición particular dentro de las relaciones sociales. Variables que definen esa posición social incluyen sexo, edad, etnicidad, religión, nivel educacional, ingreso, y otras.



Sentido de Lugar (Sense of Place): El conjunto de significados, afectos, pautas de comportamiento, y expectativas que un sujeto asocia a un lugar. El sentido del lugar está compuesto de la definición del lugar, el apego al lugar, la dependencia del lugar, la identificación con el lugar, y la pertenencia al lugar. La definición de lugar es una categorización del lugar dentro de una tipología de lugares y la asociación de esa categoría con un conjunto de significados, pautas de comportamiento, y expectativas socialmente aprendidos. El apego al lugar (place attachment) es un enlace percibido, negativo o positivo, del sujeto con un lugar particular. La dependencia del lugar (place dependency) es una relación física, económica o social con un lugar que satisface necesidades percibidas del sujeto. La identificación con el lugar (place identification) es un proceso de definición de uno mismo o de otro en relación a un lugar o una categoría de lugares, y con las interacciones sociales que ocurren en ese lugar o tipo de lugar. La pertenencia al lugar (place belonging) es la resonancia entre la identificación socioespacial del sujeto por parte del sujeto mismo y la identificación socioespacial de ese sujeto por parte de otros sujetos identificados con un lugar. El sentido de lugar es el resultado momentaneo de un proceso más o menós continuo de producción de lugar y de sentido de lugar. El sentido de lugar se contruye, también, en relación al sentido de otros lugares que conoce el sujeto y en relación al sentido territorio en el cual el sujeto ubica el lugar.



Territorio (Territory): Un espacio imaginado como real que sirve como contenedor (envase) de un lugar o conjunto de lugares. Es el escenario de actividades históricas, actuales, y potenciales, dentro del cual un sujeto ubica su propio lugar o el lugar de otros. Un territorio, igual que un lugar, puede ser socialmente construído a cualquier escala, pero un territorio siempre se entiende en relación a un lugar o conjunto de lugares, como el envase o contenedor (container) de esos lugares. Por ejemplo, una ciudad puede entenderse como un lugar ubicado dentro del territorio de un país, como cuando se dice, “vivo en Concepción pero viajo a Chillán casi todos los fines de semana, pero he vivido toda mi vida sin salir de la región.” Pero una ciudad también puede entenderse como el territorio dentro del cual se ubica un conjunto de lugares: por ejemplo, “vivo en el centro y voy caminando a la universidad, así que casi nunca salgo de Concepción.” Siguiendo esta lógica, un país también puede definirse como un territorio o un lugar, según el marco discursivo que estructura la comunicación. Se entiende como territorio cuando el país define el contexto espacial dentro del cual se ubican los lugares que uno habita: “cuando era chico, vivíamos en el norte, pero cuando empecé a estudiar vine a Concepción y ahora me siento más a gusto en el sur.” Pero el país se entiende como un lugar cuando se define como un destino o el sitio de residencia: por ejemplo, “yo me crié en Chile, pero fuimos a México cuando mis padres fueron exiliados, y después vivimos en Francia por unos años también.”



Sentido de Territorio (Sense of Territory): El conjunto de significados, afectos, pautas de comportamiento, y expectativas que un sujeto asocia a un territorio.



Espacio: El conjunto de entornos, lugares, y territorios conocidos por el sujeto, ya sea de manera corporal (actual) o incorporal (virtual), y dentro del cual el sujeto se sitúa y se identifica.



Sentido de espacio: El conjunto de significados, afectos, pautas de comportamiento, y expectativas que un sujeto tiene en relación al espacio conocido desde la perspectiva de su propio red de lugares y territorio(s), red social, y red mediática.

12 •

Sentido de movilidad (Sense of mobility): El conjunto de significados, afectos, pautas de comportamiento, y expectativas que un sujeto tiene en relación a su acceso a diferentes formas de movilidad, sus pautas de movilidad, y sus pautas de desplazamiento y emplazamiento.



Agencia Espacial (Sociospatial Agency): La capacidad de un sujeto de actuar sobre su entorno y sus redes de manera estratégica y auto-beneficiosa. La agencia espacial se entiende a base del concepto Deleuzeano de agenciamiento, o ensamblaje de agencia: iii

Parte II: Metodología La metodología de este proyecto se basó en cuatro elementos: un estudio de la infraestructura de transporte y comunicación disponible en la Región del Bío-Bío, un estudio de los flujos de transporte y de información en la Región, un estudio de una muestra de las categorías socioespaciales que estructuran los discursos mediáticos—es decir, la información y la programación—disponible en Gran Concepción, y un estudio del sentido de espacio y la percepción de la globalización de una muestra de residentes de Concepción. El presente trabajo entrega datos preliminares sobre este último aspecto del proyecto. Para estudiar el sentido de espacio y la percepción de la globalización, se hicieron entrevistas a aproximadamente 130 personas en Gran Concepción durante los meses de octubre, noviembre, y diciembre de 2008. Participaron como entrevistadores cuatro alumnos de pregrado del Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Concepción, tres alumnos del Magíster en Trabajo Social de la Universidad de Concepción, una alumna del Magíster en Comunicación del Departamento de Comunicación de North Carolina State University, el Lic. Paulo Cisternas (Ciencias Políticas, U. de Concepción), y Steve Wiley, profesor en el Departamento de Comunicación de North Carolina State University. Los alumnos fueron capacitados por el Prof. Wiley para aplicar las entrevistas. En una etapa inicial, los entrevistados fueron elegidos al azar de las personas que se encontraban en los principales lugares de tránsito y de esparcimiento de Concepción, siguiendo a una pauta rigurosa a base de un generador de números aleatorios. En una segunda etapa, esta estrategia de muestreo se suplementó con otra muestra no-aleatoria con residentes de sectores “altos,” “medios,” y “bajos” de Gran Concepción, a base de cadenas de referencia personal (“bola de nieve”). Dado el tamaño reducido de la

13 muestra en relación a la población de interés y la naturaleza no-aleatoria de las entrevistas en la segunda etapa, el estudio se caracteriza como exploratorio y cualitativo, sin la posibilidad de generalizar a base de los resultados. El formato de la entrevista era semi-estructurado, con preguntas abiertas sobre el sentido de lugar y el sentido de espacio del entrevistado, su uso de medios de comunicación y transporte, y su percepción de la globalización. Además, se recopiló información demográfica sobre el ingreso, la vivienda, y el nivel de educación del entrevistado (entre otros variables). Las entrevistas fueron grabadas con grabadoras digitales y luego compiladas en las computadoras de los investigadores para el análisis. El equipo de investigación hizo un análisis preliminar de las entrevistas a base de una serie de preguntas que operacionalizaron los conceptos claves del modelo. Los estudios de casos que se presentan a continucación se elaboraron a base de ese análisis individual hecho por cada integrante del equipo y un segundo análisis comparativo de los casos que se hizo en grupo con todo el equipo de investigación.

Parte III: Resultados preliminares Los resultados de las entrevistas nos permiten reflejar sobre las pautas de movildiad, pertenencia, conectividad, y sentido de espacio que se encuentran en Concepción, pero no permiten la generalización estadística de las conclusiones—una meta que quedará pendiente para el próximo proyecto. Estamos recién empezando a analizar los datos, y no tenemos resultados definitivos todavía, pero para ilustrar el tipo de análisis que estamos haciendo, presentamos a continuación tres casos que ilustran diferentes pautas de movilidad y conectividad, diferencias en el sentido del espacio, y diferencias notables en la percepción de la globalización.

Caso 1: “Don Alvaro,” 49 años, trabajador, residente de Agüita de la Perdiz Entorno geográfico y red de lugares. Don Alvaro vive en el sector Agüita de la Perdiz, de la comuna de Concepción. En ese lugar ha vivido toda su vida. La escala que ha tenido el entrevistado en su vida es nacional. Ha visitado varios lugares del sur y del norte de Chile, y su afan es llegar lo más cerca

14 de los extremos. Lo más lejos que ha llegado es Potrerillos, por el norte, y Chiloé, por el sur. Actualmente, su escala de movilidad geográfica también es nacional. Todos los años viaja a una ciudad de la IVa Región y a otros lugares de esa zona, ya que visita a su cuñado que vive allá, además de visitar parajes de la región con su familia durante el año. No se nota una falta de movilidad, al contrario, el entrevistado realiza un montón de actividades. Las motivaciones que tiene para movilizarse son ir a trabajar, compartir con amigos, salir con la familia, ir a misa, compartir con los vecinos, recorrer lugares de la región, realizar actividades familiares, etc. El tiene pleno control de lo que hace, no le es difícil recordarlo, y lo realiza con mucha frecuencia. Red mediática. Don Alvaro utiliza medios de comunicación de escala local y nacional para informarse. Prefiere el diario El Sur por internet, y ve los canales TVN y Chilevisión. A pesar de tener TV cable, no menciona ningún canal extranjero. Por esto, la información que obtiene proviene de la región (El Sur y TVN) y de Santiago (TVN y Chilevisión). El recalca que le interesa informarse de todo el mundo. Al consultarle por las personas, no menciona figuras públicas; menciona familiares y amigos, aunque sí habla de que le gusta saber “las tonteras de los politicos.” Los temas que le interesan son la política, el deporte y la economía, pero en general, de todo el mundo. Red social. Don Alvaro tiene a gran parte de su familia en la región, al igual que sus amigos y compañeros de trabajo. Tiene un cuñado en una ciudad del norte, el cual visita una vez por año. Para visitarlo se mueve en bus. Para mantener comunicación con la familia utiliza la comunicación cara a cara y el teléfono. Para movilizarse, es relativo. Como su casa queda cerca del trabajo es a pie. Cuando las personas son de su mismo barrio, también se mueve a pie. Cuando sale del barrio lo hace en auto propio y cuando sale de la región en bus. Experiencia de la globalización. Don Alvaro ha experimentado la globalización de dos maneras. La primera es mediante los medios de comunicación. A él le interesa informarse de todo el mundo, y para eso ocupa la televisión y el Internet. La segunda es a través de la gente que conoce. Como trabaja en una universidad, generalmente se relaciona con personas que provienen del extranjero. Con respecto a lo que pasa en el mundo, para él lo más importante son los problemas que han persistido por años, y que tienen

15 que ver con la calidad de vida de la humanidad. El comenta que los temas más importantes que suceden actualmente son la hambruna, las enfermedades, el sida y el clima. Repetidamente menciona que estos problemas tienen solución logrando la unidad de las personas para trabajar en conjunto y ayudar. El entrevistado se nota parte de la globalización que existe en el mundo, ya que el sólo hecho de interesarle de todo lo que pasa en el mundo lo hace una persona con sus 5 sentidos abiertos para recibir información de cualquier lugar. Sentido de espacio. Don Alvaro define su entorno a un nivel local, pero con un importante sesgo nacional e internacional. El realiza todas sus actividades en un espacio pequeño y local, no se mueve dentro de mucho espacio en los días típicos y en parte de los días de descanso, pero cuando tiene la oportunidad de salir de la región, la aprovecha. También se siente conectado con todo el mundo, y siempre recibe informaciones de cualquier lugar, ya que le interesa.

Caso 2: “Señora Matilde,” 52 años, dueña de casa y kioskera, San Pedro Entorno geográfico y red de lugares. La Señora Matilde nacio en Concepcion y vive actualmente en San Pedro de la Paz. Siempre ha vivido en Gran Concepcion. No ha viajado fuera del pais, pero ha visitado varias ciudades de la zona central y del sur hasta Puerto Montt. Su movilidad contidiana es principalmente a nivel local, en micro, entre su casa en San Pedro y el centro de Concepcion donde ayuda a su marido con un kiosko. Los fines de semana asiste a una iglesia, tambien en Concepcion. Aparte de esta movilidad tipica, ha hecho algunos viajes en bus a ciudades de otras regiones. Sus viajes a estas ciudades parecen haber dejado una impresion fuerte en ella, y de hecho, al preguntarle por los lugares mas importantes en su vida, menciona estos lugares visitados. Red mediática. La Señora Matilde tiene television por cable, pero ve principalmente canales y programas nacionales, mencionando especificamente a Sabados Gigantes y algunos programas de humor. No tiene ni utiliza computador o internet. A pesar de trabajar todos los dias en un kiosko, afirma no leer diarios o revistas. Habia llegado a 6o basico y pidio que el entrevistador llenara el formulario de datos

16 demograficos, por lo cual existe la probabilidad de que sea parcialmente analfabeta. Sin embargo, afirma leer la Biblia todos los dias. Afirma escuchar musica cristiana en radio Red social. Se entorno social consiste en su familia (su marido y 2 hijos), sus hermanos en Chiguayante, amigos de la iglesia, y personas que encuentra en el trabajo del kiosko. Tambien pertenece a un grupo de adultos mayores que se reune de vez en cuando. Experiencia de la globalización. Tenia ideas muy imprecisas sobre la globalizacion, y le costaba contestar las preguntas sobre este tema. Sentido de Espacio. El sentido del espacio de la Señora Matilde es eminentemente a escala local, estructurado por sus relaciones sociales locales con familiares y miembros de la iglesia. Se identifica con su lugar de nacimiento, donde ha vivido toda la vida. Aparte de sus lectura de la Bibilia y algunos programas de television, su red mediatica no extiende su vinculación a entornos distantes.

Caso 3: “Miguel,” 19 años, estudiante, residented de Agüita de la Perdiz Entorno geográfico y red de lugares. Miguel se crió en una ciudad mediana del norte, vivió un año en otra ciudad más grande del norte, y ahora vive en Concepción, en Agüita de la Perdiz. Es estudiante en la Universidad de Concepción. Ha visitado ciudades desde Arica hasta Temuco y enfatiza que conoce muchas ciudades de la V región. Ha visitado a varias ciudades de Perú. Por lo tanto, su movilidad ha sido principalmente a nivel nacional, con una visita a un país vecino. Actualmente, se moviliza principalmente a nivel local, a pie y en micro, entre su casa en Agüita de la Perdiz, y la Universidad de Concepción. Los días libres va en pie o en micro a la casa de un amigo, o a visitar alguna playa o lugar de camping en los alrededores de Concepción con sus amigos. Una o dos veces al año, viaja Coquimbo para visitar a su madre y hermanos o hace viajes "para conocer" a otras ciudades mochileando con amigos. Las motivaciones de su movilidad son los estudios, la amistad, y la diversion en dias y semanas tipicas, y la familia y el conocimiento de lugares nuevos en viajes menos frecuentes. Aunque ni el ni ninguno de sus amgigos tiene auto, parece tener un nivel de movilidad alto y bastante control sobre su movilidad.

17 Red mediática. Su red mediática se centra en lo nacional pero incluye fuentes interacionales. Lee libros de literatura latinoamericana y de teoría social. Lee diarios y revistas "idependientes" y de crítica a nivel nacional (The Clinic, El Ciudadano, El Quinto Infierno) e internacional (Quo Modo, foros y blogs en Internet). Dice leer Las Ultimas Noticias de vez en cuando "para reirse" y ve noticias en television una vez a la semana, sin preferencia para algun noticiario en específico. Escucha a Radio Horizonte y Radio Futuro. Se informa a través de cine independiente internacional y documentales que baja de Internet, videos de YouTube, y paginas que encuentra de manera contingente através de Google. A diferencia de muchas personas, ve poca televisión y tiene poco contacto con los medios dominantes a nivel nacional y regional. De hecho, no tiene televisión por cable en su casa. La programación que le interesa es de origen nacional e internacional, y menciona especificamente cine francés y noticias y documentales sobre procesos politicos y movimientos sociales en otros países (EE.UU, Argentina, y Perú). Red social. La red social de Miguel se centra en la ciudad del norte, donde se crió, y en Concepción, donde estudia. Sus relaciones de amistad cotidianas son con otros estudiantes de la universidad, con los cuales se moviliza a nivel local y a otras partes de la región y otras ciudades fuera de la región. Su familia y sus amigos del colegio están en el norte; por lo tanto, sigue con motivos de viajar a esas ciudades. Su padre está en EE.UU., pero Miguel no habla de él o de tener comunicación con él. Experiencia de la globalización. Miguel ha experimentado la globalización de varias maneras. Viajó una vez a Perú, un viaje que le impactó por las diferencias culturales que percibió con Chile. Sintió que los peruanos eran orgullosos de su cultura, mientras que los chilenos quieren imitar a otras culturas como la norteamericana. Aparte de ese viaje, su experiencia de la globalización es principalmente a base de información que busca en Internet y a base de los cambios económicos, políticos, y culturales que nota en su entorno (la "supuesta crisis financiera," la "banalización de la política," y las modas culturales superficiales como son los pokemones. Observa las alzas de precios y la construcción de "megaedificios" como expresiones del capitalismo mundial. Su forma de responder a estos procesos es crítico y siente gran capacidad de responder. Menciona las tomas de fábricas en Argentina como modelo de política

18 resistencia e organización, y habla de la importancia de la educación de niños chicos como opción personal. Sentido de espacio. Miguel define a su entorno a varias escalas: en lo cotidiano, combina la movilidad geográfica local con una red mediática nacional e internacional. En el transcurso de sus 19 años, ha conocido a muchas ciudades de Chile, lo cual le da una perspectiva comparativa para hablar de Concepción Entiende al entorno local y nacional desde la perspectiva de su infancia en Ovalle, su viaje a Perú, y los discursos críticos de medios de comunicación nacionales e internacionales. Estas experiencias y perspectivas de la prensa alternativa, en combinación con su lectura de teoría social en la universidad, le han proporcionado un discurso crítico sobre la globalización capitalista, la influencia de EE.UU., y las formas nacionales y locales de integrarse a ese sistema. Por lo tanto, cuando habla de su entorno y de la globalizacion, utiliza categorías socioespaciales basadas en la nación como unidad principal, pero con una crítica comparativa en la cual Chiile no es favorecida. Al mismo tiempo, las categorías regionales y locales ("el norte," "Ovalle") son relevantes porque a ese nivel define su origen, sus recuerdos, y sus lazos afectivos con familia, amigos, y lugares físicos. Dentro de este sentido de espacio, Miguel articula un autoconcepto claro como agente. Aunque no menciona actividades específicas que serían evidencia de un protagonismo político, sus comentarios sobre la importancia de la pedagogía de los niños chicos indican que considera la docencia como una forma de trabajar por el cambio social. A base de este análisis (y apoyándonos en el análisis inicial de otras entrevistas que no se presentaron aquí), se puede hacer las siguientes observaciones: •

Todos los entrevistados informan que tienen alguna experiencia y percepción de la globalización, pero los discursos que utilizan para entender a la globalización son muy distintos.



El sentido de espacio de cada sujeto y el discurso personal que tiene sobre la globalizacion parecen tener estrecha relacion con la experiencia de movilidad, las conexions personales con personas que están en otros paises y, para muchos entrevistados, con el uso de medios de comunicación.

19 •

Muchos entrevistados, a pesar de tener acceso a fuentes de información internacionales, prefieren lo regional y lo nacional como filtro: pueden tener Internet y cable, pero lo utilizan para ver programación regional y nacional como El Sur en Internet (el diario regional principal en la Región del Bío-Bío) y Televisión Nacional en cable.



Algunos entrevistados expresaban fuertes críticas de los efectos de la globalización en su entorno, pero sin embargo expresaban fuertes sentimientos de arraigo y pertenencia en relación con ciertas zonas (“el Sur de Chile”) y comunidades (Lota, Concepción, Los Angeles). En algunos casos, estos lugares de apego fuerte eran lugares de residencia actual, pero en muchos casos, eran los pueblos natalicios de los entrevistados, que guardaban un significado especial cargado de memorias y sentimientos.



Lo local es lo mas importante para muchos de los entrevistados, pero el sentido de espacio dentro del cual entienden la relación entre lo local y lo global es variable. Algunos de los entrevistados con mayor movilidad global (que habían viajado a otras partes del mundo) eran los que tenían un discurso de apego fuerte a lo local y lo regional. Es decir, el afecto por su entorno local no se diluye, sino que se profundiza, con la extensa movilidad geográfica que han experimentado.

Como se percibe en el análisis de estos tres casos, existen en una misma ciudad diferencias notables en la forma de vincularse con el entorno geográfico, con las redes sociales, y con el entorno mediático.

Estas diferencias de movilidad, emplazamiento, y pertenencia conllevan diferencias

significativas en el sentido de espacio, la percepción de la globalización, y el grado de agencia percibido de cada sujeto. A continuación, se consideran las implicancias de este enfoque teórico y analítico para la sociología política.

20 Parte IV: Medios de Comunicación, Sentido de Espacio, y Agencia Políticaiv El área de la sociología política y el estudio de los medios de comunicación presenta un interés trascendental para nuestro país, ya que estamos inmersos en problemáticas tremendamente complejas y decisivas como la desafección pública, la percepción pública marcadamente negativa con respecto a la labor de los políticos, el dilema clásico de cómo se detenta el poder, y la introducción de nuevas formas de acción y vinculación políticas en las nuevas tecnologías de información y comunicación (la video política de Giovanni Sartori). A nuestro juicio, ante este escenario los paradigmas clásicos como estatismo y el no-estatismo están siendo desplazados por interpretaciones integradoras, interdisciplinarias, y más flexibles. En el origen de los Estados nacionales, sabemos, se encuentra el principio de autodeterminación, esto es, la capacidad de un país de gobernar y manejar su destino de modo autónomo e independiente. Sin dudas este principio mantiene validez hasta hoy en día, pero no es una idea precipitada el señalar que fenómenos como la globalización, la emergencia de la nuevas tecnologías de información y comunicación, las variaciones en relaciones internacionales entre los Estados o conflictos de magnitud global como el terrorismo o los asuntos medioambientales han ido dotando a esta primicia de una significación distinta, hasta que punto distinta es algo que nos aventuramos a estudiar. Lo anterior se ve también reflejado en que en nuestro contexto, al interior de los Estados nacionales, acá nos referimos tanto a nivel nacional como mundial, se han visto emerger una serie de conflictos derivados de la afiliación paralela a distintas cuerpos identitarios y en base a los fenómenos descritos en el punto anterior. Allí encontramos temas de género, étnicos, territoriales, de sexualidad, de carácter religioso, etc. Jurgen Habermas ha señalado que la autonomía del campo cultural es una de las características distintivas de nuestra época.v Los sujetos colectivos tradicionalmente están determinados por su poder específico y por su capacidad para actuar dentro un sistema o subsistema social, lo que hace que ciertos preceptos se mantengan o emerjan. En un régimen marcadamente presidencialista como el nuestro estos grupos se orientan hacia el Estado, sin embargo como mencionaba en el primer párrafo el paradigma estatismo y el

21 no-estatismo no es suficiente para explicar las conexiones actuales. Con ello podemos ir diagramando la injerencia de los individuos y colectividades en un escenario global. La pregunta que emerge es clara: cómo se inserta la globalización en la definición de nuestro espacio y las relaciones sociales que los ciudadanos configuran? Si nos distanciamos de las visiones estatistas para estudiar nuestra realidad debemos considerar que la fabricación social de una identidad colectiva es una condición previa para la existencia de un movimiento social (Mato 2004). Tomado esto último en un sentido amplio, podemos inquirirnos a continuación que principios se encuentran en la relación globalización y territorio o como se insertan sus paradigmas, en la medida de sus implicancias para las relaciones sociales o culturales de una región. Estas son preguntas que abordamos en la investigación, especialmente en las entrevistas planteadas a los ciudadanos de las Octava región. Si bien la investigación se encuentra en marcha y no podemos hablar de resultados concluyentes, queremos sustentar que la capacidad de intervención y participación (en el ser parte de) de los ciudadanos se basa en su identificación con el territorio/lugar/red, que conceptualizamos como su Espacio Social. Este proyecto busca insertarse en temas pluri factoriales desde una óptica transversal. Es por eso que buscamos expandir los límites tradicionales de análisis sociopolítico, tomando la recomendación de Sergi Valera: “hay una tendencia general a adoptar una visión excesivamente reduccionista del entorno, acotándolo a dimensiones puramente físicalistas cuando, desde planteamientos interaccionistas simbólicos, sabemos que los objetos que configuran nuestro mundo son considerados como tales cuando el ser humano es capaz de dotarlos de un significado, y que este significado es un producto socialmente elaborado a través de la interacción simbólica.” (Valera, 1994: 4). Todo entorno ha de ser visto como un fruto o un resultado socio político, más que como una ambiente contenido exclusivamente en los límites espaciales u administrativos, en el cual la acción e interacción quedan al margen y/o se minimizan. O en lo que Sergio Boisier se sitúa, los denominados sistemas territoriales complejos, territorios en que se analizan presentándose de un modo “socialmente organizado, que constituye la base física y psíquica del

22 desarrollo, es también un sistema adaptativo complejo, dinámico, disipativo y autopoiético.” (Boisier, 2003: 13). Llevando lo anterior a una significación propia de los estudios comunicativos, es que nuestra investigación ha trabajado con distintos cuerpos teóricos y a niveles diversos de reflexión y aplicación, propiedad e infraestructura de los medios, análisis de contenido y entrevistas. Ya que sabemos la evidencia nos indica que la comunicación no puede ser vista como un apéndice o un juego de tareas específicas dentro de un proyecto dado. La comunicación quiere decir eslabones y cambios entre agentes diferentes. (Mato 2004) Es importante reconocer que hoy en día las lealtades territoriales locales o regionales, están lejos de concebirse como una amalgama exclusivamente problemática, situándose como principios de ruptura o de oposición con los vínculos nacionales instituidos,vi sino que más bien presentan condiciones propicias para un desarrollo genuino de la ciudadanía, en el perfil, por ejemplo, de la participación política y de la articulación público – privada, tomando a Robert Dahl pudiésemos señalar que “las instituciones representativas de los niveles inferiores –hasta cierto punto autónomas- pueden brindar la oportunidad de obtener resortes políticos, contribuir a formar divisiones seccionales y facilitar el entrenamiento en el arte de dirigir los gobiernos representativos, la estrategia de la tolerancia exige la búsqueda de los medios para desarrollar gobiernos representativos en los niveles inferiores” (Dahl, 1971: 201).

Conclusiones Con la incorporación de un porcentaje creciente del planeta dentro de redes e interdependencias transnacionales, se están reorganizando las formas establecidas de identidad, territorialidad, y pertenencia. Estos cambios sociales y culturales para la participación ciudadana, la gobernabilidad, y la formación de agentes sociales y políticos. Aunque se ha escrito mucho sobre los efectos que supuestamente tiene la globalización en el estado-nación, estos procesos han sido poco estudiados desde la perspectiva local y regional. Las estrategias locales y regionales para responder a la globalización en América Latina son

23 cada vez más importantes, en la medida que los habitantes de las zonas no-metropolitanas se den cuenta de las capacidades limitadas de las políticas nacionales para solucionar sus problemas, y en la medida que reconozcan las nuevas oportunidades para vincularse directamente a las redes, los flujos, y los recursos transnacionales. En este contexto general el presente trabajo (un paso inicial que forma parte de un proyecto más amplio) intentó indagar sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo viven la globalización las personas de la región? ¿Cómo responden a estos cambios? Tal como se vio en el análisis de los tres casos que se presentaron aquí, hay personas que responden a este panorama con auto-organización para constituirse en sujetos nuevos, capaces de enfrentar los desafíos del cambio. Y otras que sienten, más bien, resignación, desamparo, y hasta impotencia. Para comprender estas diferencias, se elaboró un nuevo modelo conceptual para el análisis del espacio social y su vinculación con el agenciamiento, o los ensamblajes de agencia: la composición de sujetos-agentes capaces de manejar la complejidad que produce la globalización en sus entornos geográficos, sociales, y culturales. A base del modelo, se hizo un estudio del sentido de lugar y sentido de espacio de 130 personas en la ciudad de Concepción, un centro urbano en el sur de Chile. El análisis preliminar de los datos indica que la mayoría de los residentes de la zona entrevistados para este proyecto perciben los efectos de la globalización en su entorno, pero existen diferencias importantes en su auto-evaluación como agentes—su confianza en su capacidad de comprender y responder de manera proactiva a esos procesos. Muchos entrevistados perciben los efectos de la globalización en su propio entorno, pero pocos se autodefinían como agentes capaces de intervenir en esos procesos. Los entrevistados que sí se definíann como sujetos activos y capaces de intervenir no se identifican, necesariamente, con el territorio nacional (y la política del estado nacional) como campo de acción. Los resultados de este estudio exploratorio, si resultan ser representativos, tienen consecuencias importantes para las teorías que se basan en la nación como unidad de análisis y se enfocan en la gobernabilidad y la participación ciudadana nacionales como procesos claves para la formación de nuevos agentes sociales.

24

Bibliografía

Appadurai, A. (1990). Disjuncture and difference in the global cultural economy. En Featherstone, M. (ed.) Global culture: Nationalism, globalization, and modernity. Newbury Park, CA: Sage. Boisier, Sergio., ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica?, (nº 27, 2003, Revista del CLAD Reforma y Democracia, Caracas). Cairncross, F. (1997). The death of distance : how the communications revolution is changing our lives. Boston : Harvard Business School Press. Castells, M. (1996). The Space of flows. Chapter 6 (pp. 376-428) in M. Castells, The Information Age: Economy, Society and Culture. Volume I: Rise of the Network Society. Malden, MA, and Oxford, UK: Blackwell Publishers Dahl, Robert., La Poliarquía. participación y oposición, (1971, Tecnos, Madrid). DeLanda, Manuel (2006). A New Philosophy of Society: Assemblage Theory and Social Complexity. Continuum International Publishing Group. Deleuze, Gilles, y Félix Guattari (1987). A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia. Trans. Brian Massumi. Minneapolis: U. of Minnesota Press. de Souza e Silva, A. (2006). From cyber to hybrid: Mobile technologies as interfaces of hybrid spaces. Space & Culture 9 (3): 261-278. Dodge, M., y Kitchin, R. (2001). Mapping Cyberspace. London and New York: Routledge. García-Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Mexico City: Grijalbo. Habermas, Jurgen., Identidades nacionales y postnacionales, (1989, Tecnos, Madrid). Held, D., McGrew, A. G., Goldblatt, D., y Perraton, J. (Eds.). (1999). Global Transformations: Politics, Economics and Culture. Stanford, CA: Stanford University Press. Mato, Daniel., Comunicación para el cambio social de América Latina: contextos, teorías, y experiencias; (2004, Desarrollo en la práctica, Volumen 14, número 5, Comunicación de PUNTO DE VISTA). Mitchell, K. (2003). Cultural geographies of transnationality. In K. Anderson, et al., Handbook of Cultural Geography. Pp. 74-87. Morley, D., and Robins, K. (1995). Spaces of identity: Global media, electronic landscapes, and cultural boundaries. London: Routledge. Myers, Greg (2006). “Where are you from?”: Identifying place. Journal of Sociolinguistics 10 (3), pp. 320-343.

25 Sartori, Giovanni, Videopolítica : medios, información y democracia de sondeo, (2003 Fondo de Cultura Económica de España, Madrid) Taylor, T. L. (2002). Living digitally: embodiment in virtual worlds” en R. Schroeder (ed.), The Social Life of Avatars: Presence and Interaction in Shared Virtual Environments. London: SpringerVerlag. Valera, Sergi. El concepto de la identidad social urbana: Una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental, (1994, Universidad de Barcelona, Barcelona).

26 Notas

i

Los autores agradecen a los alumnos y colegas de la Universidad de Concepción, Chile, y de la North Carolina State University, EE.UU., que colaboraron en esta investigación en forma intensiva: a Felipe Delgado, Solange Garrido, Kristi Jones, Daniela Morales, y Erasmo Tauran, Verónica Toledo, Adolfo Soto, Marjorie Muñoz, Alejandra Martínez, y la Dra. Elizabeth Parra. Steve Wiley agradece, además, a la Comisión Fulbright de Chile y a la Universidad de Concepción por su apoyo al proyecto.

ii

Steve Wiley agradece especialmente a Kristi Jones, alumna del programa del Master of Sciences in Communication de NC State University, quien colaboró de manera extensa en la elaboración de estas definiciones.

iii

El término “agencia” se utiliza en este estudio para designar un ensamblaje de personas, recursos, y tecnologías, a cualquier escala (desde el individuo y el pequeño grupo hasta un movimiento masivo o un estado-nación. El concepto de “ensamblaje” se basa en la filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1987) y en la extensión de su concepto por Manuel DeLanda (2006). En francés, el idioma en que escribieron Deleuze y Guattari, el término original para ensamblaje era agencement, el cual se podría traducir al español torpemente como “agenciamiento.” Lo que queremos aclarar aquí es la organización, estructuración, o composición de un ensamblaje es, en sí, un procesos de producción de acción potencial; es decir, es un agenciamiento. El término agencer, en francés, significa “Disposer, arranger un ensemble de sorte que ses éléments soient exactement adaptés les uns aux autres et que le tout réponde au mieux à sa destination.” “Être organisé plus ou moins harmonieusement.” (de l'ancien français gent, joli [gentil]) (“Agencer.” Dictionnaire Larousse, disponible en Internet: http://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/agencer. 31 mayo, 2009). La etimología de la palabra agent según el diccionario Oxford es: “ad. med.L. agentia = facultas agendi, n. of state f. agent-em pr. pple. of ag-re to do, act.” (“Agency.” Oxford English Dictionary, disponible en Internet: http://dictionary.oed.com. 31 mayo, 2009).

iv

Los autores reconocen que hace falta integrar mejor a esta sección con las demás, tarea que queda pendiente para la versión final del trabajo a ser presentado en el Congreso IPSA.

v

Ver, por ejemplo, Habermas (1989), Identidades nacionales y postnacionales.

vi

Lo cual tradicionalmente en la teoría política se estudia como el derecho de secesión, esto es al separarse de una nación parte de su territorio.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.