LA RESPUESTA DEL ESTADO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DIGEBE

LA RESPUESTA DEL ESTADO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DIGEBE - 2014 El derecho a la educación requiere implementar los

11 downloads 65 Views 2MB Size

Recommend Stories


DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Antecedentes • Ley 19.284 que establece normas para la Plena Integración Social de Personas con Discapacid

CEEDIS. La Educación de las Personas con discapacidad
La Educación de las Personas con discapacidad COMISION DE ESTUDIOS DE DISCAPACIDAD CEEDIS CONGRESO DE LA REPUBLICA APRENDER Vida La Educación de la

Personas con discapacidad visual
Debilidad en la vista. Ceguera. Invidentes. Desarrollo perceptivo visual

GLOSARIO ORIENTADO AL TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
GLOSARIO ORIENTADO AL TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 GLOSARIO ORIENTADO AL TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD FUNDACION DERECHO A LA D

Story Transcript

LA RESPUESTA DEL ESTADO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DIGEBE - 2014

El derecho a la educación requiere implementar los 4 componentes: Componente del derecho a la educación

Contenido en material de educación inclusiva

Asequilibilidad (Disponibilidad)

Garantizar número suficiente de II EE, SAANEE, docentes y material educativo.

Accesibilidad

Aceptabilidad

Adaptabilidad

Gratuidad de la educación inclusiva. No discriminación en el acceso y permanencia. Infraestructura y mobiliario accesibles.

Educación inclusiva de calidad. A no ser sometidos a ningún tipo de exclusión o maltrato. Derecho de los padres a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Educación que se adapte a las necesidades del estudiante con discapacidad, garantizando su permanencia. Contar con adaptaciones curriculares necesarias para un adecuado desarrollo educativo. 2

Se requiere pasar de Visión sectorial

Sector 2 Sector 1

Sector 3

Política integrada de desarrollo intersectorial e intergubernamental Salud

Sector 4 Sector 5

Empleo

MIMP

Vivien da Educación

HORIZONTE DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL OBJETIVO FINAL Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias

SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN FUTURA

HORIZONTE DE LA INTERVENCIÓN 2012

2013

2014

2015

Estrategia Multisectorial para Personas con Discapacidad PROCESO DE RESPUESTA Ó “DESARROLLO DE ACCIONES DE HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PERMITA SU DESARROLLO INTEGRAL (Fuente : CONADIS)

X años

ESTRATEGIA MULTISECTORIAL PARA PCD POBLACIÓN OBJETIVO: NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD GESTACIÓN

0 – 5 AÑOS

6 – 11 AÑOS

12 – 17 AÑOS

18 - 29 AÑOS

PREVENCIÓN ATENCIÓN

EDUCACIÓN

EMPLEO SALUD / REHABILITACIÓN ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA Y ARQUITECTÓNICA

MAPA DE ACTORES DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MEF

EDUCACIÓN

CONADIS

SALUD

TRABAJO

ACCESIBILIDAD

C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A

Ministerio de Educación

Gobiernos Regionales Organizaciones de Personas con Discapacidad

Ministerio de Salud

INR Gobiernos Locales Provinciales Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Niñas, niños, adolescentes y Jóvenes Gobiernos Locales Distritales

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Remisión de Informes al Congreso de la República

PRIORIZACIÓN DE LA PROPUESTA ¿PREVENIR? Esta incluido y se puede incluir en otros PpR

PROGRAMA PRESUPUESTAL PARA PcD PARA ELLO SE CONSIDERÓ

¿ATENDER? No existe PpR para atender la discapacidad

DEBIDO A LA COMPLEJIDAD SE CONSIDERÓ UNA INTERVENCIÓN MULTISECTORIAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SALUD

Ministerio de Salud

EMPLEO

ACCESIBILIDAD

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

EDUCACIÓN

Ministerio de Educación

ASISTENCIA TÉCNICA, MONITOREO Y EVALUACIÓN CONADIS

LINEAMIENTOS BÁSICOS MARCO CONCEPTUAL Modelo de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad

PROBLEMA PRINCIPAL Limitado acceso a los servicios y programas generales de habilitación y rehabilitación impiden el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad POBLACIÓN OBJETIVO Niños, niñas, adolescentes y jóvenes con algún grado de discapacidad en situación de pobreza y extrema pobreza de la zona urbana y rural. FUENTE ENEDIS 2012

Visibilización de la población con discapacidad El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentaron los resultados de la primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS 2012) Fue realizada en las áreas urbana y rural de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. Objetivo: Obtener información estadística confiable sobre el tamaño de la población con discapacidad en el país, sus características socio-demográficas y económicas, y su nivel de funcionamiento personal, familiar y socio laboral.

COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD S a lu d y

E d u c a c ió n

R e h a b ilit a c i ó n

E s p e c ia l

P e rs o n a c o n D is c a p a c id a d menor de 30 años a te n d id a e n s e r v ic io s d e M e d ic in a d e R e h a b ilita c ió n P e rs o n a c o n D is c a p a c id a d menor de 30 años a te n d id a e n s e r v ic io s d e c e r tific a c ió n

S e r v ic io E d u c a tiv o In c lu s iv o

E m p le o S e r v ic io d e In te g r a c ió n S o c io L a b o ra l

S e r v ic io E d u c a tiv o E s p e c ia liz a d o S e r v ic io d e In te r v e n c ió n T e m p ra n a

S e r v ic io d e In fo r m a c ió n S e r v ic io d e C a p a c ita c ió n S e r v ic io d e C o lo c a c ió n S e r v ic io d e

P o b la c ió n in fo r m a d a e n p r o m o c ió n d e la s a lu d y la p r e v e n c ió n y a te n c ió n in te g r a l d e la d is c a p a c id a d

V e r ific a c ió n d e A ju s te s R a z o n a b le s

A c c e s ib ilid a d M u n ic ip a lid a d e s c o n fu n c io n a rio s y p r o fe s io n a le s c a p a c ita d o s p a r a im p le m e n ta r la e je c u c ió n d e la n o r m a tiv a d e a c c e s ib ilid a d M u n ic ip a lid a d e s in fo r m a d a s d e la n o r m a tiv id a d s o b r e a c c e s ib ilid a d u rb a n ís tic a y a r q u ite c tó n ic a p a r a la s P c D . M u n ic ip a lid a d e s in c o r p o ra d a s a l s is te m a d e s e g u im ie n to y m o n ito re o p a r a e l c u m p lim ie n to d e la n o r m a tiv a s o b re a c c e s ib ilid a d

6 – 11 AÑOS

12 – 17 AÑOS

EDUCACIÓN INCLUSIVA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

GOBIERNO REGIONAL

Aprendizajes pertinentes y de calidad

Gestión eficiente y democrática

EDUCACIÓN

Protección del niño

EDUCACIÓN / MIMP

NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES

Infraestructura segura y adecuada

SALUD

Participación

Salud integral

Equipamiento y Materiales educativos

EDUCACIÓN

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD ACCEDEN A UNA EDUCACIÓN PERTINENTE Y DE CALIDAD

REGIONES PRIORIZADAS PARA EL 2013 REGIONES

VOLUNTAD POLÍTICA

TUMBES

POSIBILIDAD DE SEGUIMIENTO ESTRECHO *

X

LIMA METROPOLITANA

X

X

CALLAO

X

X

AYACUCHO

ICA

X

X

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

MAGNITUD DEL PROBLEMA

3.4% 7,593

Zona de frontera Prioridad nacional de intervención

11.7% 1,091,413

Peso poblacional Población Urbano – Marginal

6.7% 48,105

Antecedentes de violencia Escenario Andino Narcoterrorismo

9.2% 68,810

Antecedentes del Terremoto

* Cercanía de la región, intervenciones que aseguren el seguimiento y accesibilidad de la Región

Programa Presupuestal 106 INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA

PROBLEMA IDENTIFICADO Insuficiente inclusión en educación básica y técnico productiva de las personas con discapacidad de 0 a 29 de edad

REGIÓN

79% de las personas con discapacidad en el país no accede a educación básica

Ayacucho Callao Ica Lima Metropolitana Tumbes Arequipa Cajamarca La Libertad Piura San Martín TOTAL

ENEDIS

Matriculados

3566 3154 2715

324 1226 624

Brecha % 87.9 54.9 71.5

33,632 1061 3626 8885 6720 7809 4031 75199

8906 514 761 567 883 1047 516 15368

68.2 45.6 76.7 91.7 84.6 83.9 83.9 75

PP 00106 - Inclusión de Niños, Niñas y Jóvenes con Discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva

REGIONES PRIORIZADAS EN EL PP N° 106 AÑO

REGIONES

2013

Tumbes, Ayacucho, Ica, Lima Metropolitana y Callao.

2014

Se incorpora Cajamarca, Arequipa, San Martín, Piura y La Libertad.

2015

Amazonas, Ancash, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna, Ucayali, Lima provincias.

15

PRODUCTOS Y ACTIVIDADES PRODUCTOS Personas con discapacidad leve o moderada acceden a instituciones educativas públicas inclusivas con condiciones para su atención Personas con discapacidad severa y multidiscapacidad acceden a instituciones educativas públicas especializadas con condiciones para su atención. Niños menores de tres años con discapacidad acceden a programas de intervención temprana con condiciones para su atención.

ACTIVIDADES DE CADA PRODUCTO

 Dotación de materiales, mobiliario y equipos educativos pertinentes  Asistencia y acompañamiento contextualizado a familias de estudiantes con discapacidad.  Docentes con segunda especialidad que genera cambios en su práctica pedagógica.  Mantenimiento y acondicionamiento de locales escolares.  Contratación oportuna de profesionales (CEBE/SAANEE,PRITE, CREBE).

PP 00106 - Inclusión de Niños, Niñas y Jóvenes con Discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva

MONITOREO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Para el cumplimiento de los productos y actividades del programa presupuestal se cuenta con 10 Especialistas Residentes Regionales en los ámbitos focalizados para el año 2014. 17

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL - SIDIGEBE • Se tomó como referencia la base de datos generada en el Programa Piloto «Tumbes Accesible». • Permite recoger y registrar información actualizada para responder con mayor precisión a las demandas y/o necesidades de los estudiantes de los diferentes servicios de la EBE. 18

LAS CUATRO “C” de la políticas inclusivas

CONTEXTO

COMPETENCIA

INCLUSION EDUCATIVA CONDICIONES COMPROMISO 19

RESPUESTA EDUCATIVA

20

EQQ

ESCUELA PARA TODOS-

Espacios físicos

Cognitivas

Medios o recursos

Psicomotrices

Currículo

Afectivas

Organización

Psicosociales

INICIAL

EN SERVICIO

TRABAJO CON FAMILIA

SERVICIO Y ASESORAMIENTO

ENFOQUE CURRICULAR

INTERVENCIÓN TEMPRANA

-

ATENCION DIVERSIDAD

+

DESARROLLO PROFESIONAL

PROYECTO ESCOLAR

SENSIBILIZACION

LIDERAZGO

DIAGNOSTICO

PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA INCLUSIVA

OFERTA EDUCATIVA

LOGROS DE APRENDIZAJE DE TODOS

SATISFACCION DOCENTE

SATISFACCION COMUNIDAD

IMPACTO SOCIEDAD

PRÓXIMOS PASOS • Norma técnicas de adecuación y construcción de los servicios de EBE. • Lineamientos de política para la accesibilidad y la calidad de la Educación Básica Especial. • Estudio Sociolingüístico de la LSP. • Elaboración del perfil de los interpretes y guías interpretes en el marco de la ley que oficialice la LSP. • Atención a la sordoceguera. • Atención al TEA. • Atención de las PCD en contextos rurales 24

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.