La Revista del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y otras entidades

Volumen 10 • Núm. 9 septiembre 2006 bellas artes ra G Se inician las temporadas de la Orquesta Sinfónica y Pro Arte Musical. Ballet Magnificat! y l

6 downloads 225 Views 4MB Size

Recommend Stories


REVISTA EUROPEA. Exposición permanente de Bellas Artes
REVISTA EUROPEA. NUM. 15 7 DE JUNIO DE 1 8 7 4 . AÑO I . de estas premisas se desprende, cúmplenos aplaudir la predisposición ó tendencia que sem

16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES
GUÍA DOCENTE: MORFOLOGÍA ARTÍSTICA APLICADA. CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asi

Facultad de Bellas Artes
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Bellas Artes Curso 2004-2005 Asignatura : Pintura mural Profesores: Domiciano Fernández Barrientos Edu

Story Transcript

Volumen 10 • Núm. 9 septiembre 2006

bellas artes

ra G

Se inician las temporadas de la Orquesta Sinfónica y Pro Arte Musical. Ballet Magnificat! y la cantante Anaís en el género popular

tis

La Revista del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y otras entidades

REVISTA DEL CENTRO DE BELLAS ARTES LUIS A. FERRÉ Y OTRAS ENTIDADES El material sobre las producciones del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré se distribuye bajo el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

El ocupado itinerario de las salas del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y demás sedes artísticas en San Juan, Caguas y Ponce para septiembre y octubre anuncia el final del verano con funciones de teatro, teatro musical, música sinfónica y camerística, conciertos de jazz, estrellas populares, ballet y una variada programación dirigida a los públicos más jóvenes. Con el fin de ayudar a los maestros a hacer planes para estas funciones, hemos agrupado en una sección las producciones para niños y adolescentes en el mes de septiembre, entre las que se incluyen la versión musical de Aladino realizada por Myrna Casas, el popularísimo grupo Tick Tock y la obra de teatro musical que Gíbaro de Puerto Rico ha montado para toda la familia. También hemos incluido avisos de diversas producciones que ofrecerán funciones estudiantiles en los próximos meses. En los géneros clásicos, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico inaugura su temporada y con ella el renovado Teatro de la Universidad el 16 de septiembre, contando con la soprano June Anderson y el guitarrista Pepe Romero entre sus artistas invitados. La Orquesta regresará a la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce el 23 de septiembre en un concierto que tendrá como invitado a Edgar Abraham, saxofonista puertorriqueño que ya se perfila como una estrella en su campo. Por otro lado, Pro Arte Musical inicia su temporada el 28 de septiembre con las aclamadas estrellas del jazz y el flamenco Michel Camilo y Tomatito en una función a dúo. El Conservatorio de Música ya ha comenzado sus “conciertos en familia”, presentaciones de pequeño formato los domingos en la tarde. Ballet Concierto abre a finales de mes su Festival de Coreógrafos anual en la Sala René Marqués con su siempre interesante y hermoso popurrí de estilos. Además, la compañía visitante Ballet Magnificat! nos presentará su muy original concepto de “ballet cristiano”. El teatro hace explosión en las salas de toda la isla con comedias, dramas y montajes infantiles. El Festival de Teatro de Caguas, que dura dos meses, tendrá lugar en el Teatro Arcelay de dicha ciudad. El innovador Teatro Diplo abrirá sus puertas en una nueva fecha de septiembre, mientras que en breve se anunciará el Festival de Teatro del Instituto de Cultura. Sin olvidar las muchas presentaciones de música popular, el mero número de producciones accesibles al público de la isla es una señal alentadora que demuestra que, aun cuando las organizaciones artísticas luchan por sobrevivir con presupuestos limitados, ¡la función continúa! Anne Chevako

BELLAS ARTES

JUNTA DE DIRECTORES INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA Dr. Dennis Alicea Rodríguez Presidente Sr. Rafael David Valentín Vicepresidente Dr. Paul Vivoni Alcaraz Secretario Dr. Osiris Delgado Ing. Carlos M. López Dra. Loretta Phelps de Córdova Sr. Edgardo Rodríguez Juliá ADMINISTRACIÓN DRA. DALIA RODRÍGUEZ APONTE Gerente General LOURDES LÓPEZ Supervisora de Ventas, Mercadeo y Programación Una publicación de PUBLISHING RESOURCES, INC. GERARDO ANGULO Presidente de la Junta Directiva RONALD J. CHEVAKO Presidente y Editor EDICIÓN Y PRODUCCIÓN ANNE W. CHEVAKO Directora PATRICIA MOLTHER ROSENBERG Asistente MINÚ GÓMEZ Representante de Información, CBA MARÍA EUGENIA HIDALGO CONSUELO CORRETJER LEE Edición JAY CHEVAKO Diseño y Producción La revista Bellas Artes es una publicación mensual del Publishing Resources, Inc. La información sometida por los productores es responsabilidad de ellos y no necesariamente refleja la opinión del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré ni Publishing Resources. El material de esta publicación está protegido por las leyes sobre derechos de autor. Derechos reservados. PARA ANUNCIARSE EN LA REVISTA: (787) 727-1800

Mario Alfonso Suro (939) 717-7946 Ron Chevako (787) 647-9342 Yvonne Dieppa (787) 646-7877 e-mail: [email protected] Publishing Resources, Inc. PO Box 41307 San Juan, Puerto Rico 00940-1307

Compra de Boletos CBA (787) 620-4444

SE INICIA LA TEMPORADA SINFÓNICA

E

n la edición de agosto de la revista Bellas Artes in- y el barítono Shannon De Vine. El programa de la noche cluimos en el artículo titulado “Cómo se elabora una contará luego con otra presencia fulgurante, la de Pepe temporada” una sinopsis de cada uno de los 12 con- Romero, miembro de la afamada familia de guitarristas esciertos de la temporada sinfónica que ya comienza, pañoles, quien estrenará el Concierto festivo para guitarra basándonos en conversaciones con el director titular de y orquesta de Ernesto Cordero, una pieza que Romero ha nuestra Orquesta Sinfónica, el maestro Guillermo Figueroa. llamado “el mejor concierto de Cordero”. La noche se abrirá A manera de recordatorio para nuestros lectores, a conti- muy apropiadamente con la obertura La consagración de nuación reproducimos y actualizamos la información sobre la casa de Beethoven y se cerrará con la Obertura para un festival académico de Brahms. En resumen, una velada los tres primeros conciertos de la serie. estelar y excitante en que los asistentes podrán apreciar la restauración del teatro, un esfuerzo de largo plazo que es Concierto del sábado 16 de septiembre motivo de orgullo para la Universidad. El primer concierto de la Temporada 2006-2007 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico tiene el doble propósito de iniciar la temporada e inaugurar el recién restaurado Concierto del sábado 23 de septiembre Teatro de la Universidad de Puerto Rico. El concierto tendrá Cambiando el paso, el segundo concierto (en la Sala lugar precisamente en ese teatro, que albergó a la Orquesta Antonio Paoli del Centro de en sus tiempos iniciales. Bellas Artes Luis A. Ferré), La Orquesta ha invitado al Coro de la Universidad, diri- también bajo la batuta de gido por Carmen Acevedo y cuya tradición de excelencia Figueroa, estará dedicado es innegable, para que participe en esta celebración, y a composiciones del siglo así se ha incluido en el programa la Misa de coronación XX, y en él figurará una de Mozart. En esta obra viene también a participar muy joven estrella en ascenespecialmente la gran soprano internacional June Anderson so, el saxofonista y comjunto a la mezzosoprano Ilca López, el tenor Rafael Dávila positor Edgar Abraham, hijo de Edgar Marrero, violista de la Orquesta. Aunque Abraham es un instrumentista versátil, se está haciendo famoso por su talento en el saxofón, tanto en jazz como June Anderson en el género clásico. Esa noche tocará una creación propia, Los diez mundos para saxofón y orquesta. Elgar, Debussy y Bartók completan la lista de compositores.

Concierto del sábado 7 de octubre El maestro Figueroa está muy complacido de haber invitado para este concierto a la jovencísima pianista Natasha Premski, quien tocará una de las más conocidas y dramáticas piezas de Mozart, el Concierto en re menor. Sin haber cumplido los 20 años aún, Premski es una “tremenda pianista” y uno de los más interesantes talentos actuales, nos dice el Maestro. Ya es muy conocida en todo el mundo por sus interpretaciones del repertorio de Rachmaninov y Tchaikovsky, pero ella misma pidió el Mozart para este concierto.

Pepe Romero

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, 16 de septiembre (8pm), Teatro de la Universidad de Puerto Rico; 23 de septiembre y 7 de octubre (8pm), Sala Antonio Paoli, CBA Santurce

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Temporada 2006-2007

1

Sábado 16 de septiembre, 2006

Reinauguración del Teatro de la Universidad de Puerto Rico Guillermo Figueroa, director Pepe Romero, guitarra June Anderson, soprano Coro de la Universidad de Puerto Rico Carmen Acevedo, directora Beethoven Obertura “La consagración de la casa”, Op.24 Mozart Misa en do mayor, K 317 (Coronación) Ernesto Cordero Concierto festivo para guitarra y orquesta (estreno mundial) Brahms Obertura para un festival académico

2

Sábado 23 de septiembre, 2006

Guillermo Figueroa, director Edgar Abraham, saxofón Elgar Cockaigne, Op. 40: Obertura “In London Town” Debussy Rapsodia para saxofón y orquesta Edgar Abraham Los diez mundos para saxofón y orquesta Bartok Concierto para orquesta

3

Sábado 7 de octubre, 2006

Guillermo Figueroa, director Natasha Paremski, piano Mendelssohn La Gruta de Fingal: Obertura “Las Hébridas” Mozart Concierto en re menor para piano y orquesta, K 466 Schumann Sinfonía núm. 1 en si bemol, Op. 38 “Primavera”

4

Viernes 10 de noviembre, 2006

Guillermo Figueroa, director Ricardo Morales, clarinete Jack Delano Obertura “La reina Tembandumba” Copland Concierto para clarinete y orquesta Weber Concertino en mi bemol mayor para clarinete y orquesta Dvorák Sinfonía núm. 7 en re menor, Op. 70

5

Sábado 2 de diciembre, 2006

Guillermo Figueroa, director Elmar Oliveira, violín Brahms Obertura trágica en re menor, Op. 81 Mendelssohn Concierto en mi menor para violín y orquesta, Op. 64 Shostakovich Sinfonía núm. 6 en si menor, Op. 53

6

Viernes 15 de diciembre, 2006

Roselin Pabon, director Concierto de Navidad Lo mejor de la música tradicional puertorriqueña e internacional

7

Sábado 13 de enero, 2007

Farberman, director invitado Guillermo Figueroa, violín Simon Boyar, percusión Rossini La gazza ladra: Obertura Harold Farberman Concierto para violín, percusión y orquesta (dedicado a Guillermo Figueroa) Dvorák Sinfonía núm 9 en mi menor, Op. 95 (Nuevo mundo)

8

Sábado 27 de enero, 2007

Michal Nesterowicz, director invitado Elisa Torres, arpa Lutoslawski The Little Suite Kilar Orawa, para cuerdas Debussy “Danses sacrées et rofanes” para arpa y cuerdas Sibelius Sinfonía núm. 1 en mi menor, Op. 39

9

Sábado 14 de abril, 2007

Roselin Pabon, director Omar Velázquez, violín René Monclova, narrador

10

Sábado 28 de abril, 2007

Alfredo Rugeles, director invitado Germán Marcano, violonchelo Diana Arismendi Escenas de la Pasión según San Marcos, para narrador y orquesta Carlos Vázquez Concierto para violonchelo y orquesta (estreno en Puerto Rico) Franck Sinfonía en re menor

11

Sábado 5 de mayo, 2007

Guillermo Figueroa, director Elizabeth Pacheco Rose, soprano Carlos Conde, barítono Coral Filarmónica Carmen Acevedo, directora Debussy Nocturnes Barber Knoxville: Summer of 1915, para soprano y orquesta Walton Belshazzar’s Feast, para barítono, coro y orquesta

12

Sábado 19 de mayo, 2007

Guillermo Figueroa, director Mark Weiger, oboe Ilca López, mezzosoprano Rafael Dávila, tenor Strauss Concierto en re mayor para oboe y orquesta Mahler Das Lied von der Erde (La canción de la tierra)

Ópera: Madama Butterfly Jueves 12 de octubre 2006

Concierto de Gala a beneficio del Fondo de Pensiones Sábado 2 de junio, 2007 El contenido de este programa está sujeto a cambios.

Britten Young Person’s Guide to the Orchestra, Op. 34 Vieuxtemps Concierto núm. 5 en la menor para violín y orquesta Rachmaninoff Sinfonía núm. 2 en mi menor, Op. 27

Información y compra de boletos: www.sinfonicapr.gobierno.pr o tel: (787)725-6990

Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Subsidiaria de la Corporación de las Artes Musicales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico PO Box 41227, San Juan, PR 00940-1227

MICHEL CAMILO Y TOMATITO INAUGURAN LA TEMPORADA DE PRO ARTE MUSICAL

D

os artistas de primera y una noche única de jazz flamenco inauguran la temporada 2006-2007 de Pro Arte Musical en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Allí podremos admirar la comentada química entre el pianista Michel Camilo y el guitarrista Tomatito en una presentación basada en el más reciente disco que han realizado juntos y que se titula Spain Again. Aunque procedentes de dos mundos musicales completamente diferentes, estos dos maestros han entablado un deslumbrante diálogo artístico, que de hecho comenzó en su anterior CD, Spain. Camilo, pianista consumado y compositor prolífico, se ha hecho famoso por combinar las ricas armonías del jazz con sabores y ritmos afrocaribeños, especialmente de su República Dominicana natal. Por su parte, Tomatito, descubierto de muy joven por Paco de Lucía, es el más re-

conocido guitarrista flamenco de su generación y ha acompañado a los mejores cantantes flamencos de España, como el legendario Camarón de la Isla. Navegando, pues, por las fronteras del jazz y el flamenco, Camilo y Tomatito

crean una experiencia inolvidable. Camilo, quien tuvo entrenamiento musical clásico, ha vivido luego en Nueva York y menciona a Chick Corea, Keith Jarrett, Oscar Peterson, Bill Evans y Art Tatum como algunas de sus influencias. Sin embargo, Tomatito, nacido

YALÍ-MARIE WILLIAMS EN

L

os días 12 y 14 de octubre, en la Sala Antonio Paoli, vuelve a escena la ópera Madama Butterfly y con ella la joven soprano puertorriqueña Yalí-Marie Williams, quien regresa de cosechar grandes triunfos –el más reciente fue el pasado mes de agosto junto a Plácido Domingo en la gala para celebrar los 35 años de actuaciones de éste en Puerto Rico–. Madama Butterfly, una de las óperas eternamente favoritas del público, tiene también uno de los roles más largos y difíciles del repertorio para soprano. Por otra parte, aunque esta ópera, tal vez más que ninguna otra, depende de la soprano, los demás roles son cruciales para el éxito de la función. Benjamin Franklin Pinkerton, el teniente norteamericano que en-

en el seno de una familia de gitanos, está mucho más apegado a sus raíces flamencas. De todos modos, estos dos artistas congeniaron desde que se conocieron en la década de 1990 y parecen tener mucho en común. Su nuevo CD es muestra de la curiosidad y el gusto de cada uno por el estilo del otro, y a la vez un viaje de descubrimiento interior. Esta vez han incluido composiciones originales, un tributo a Astor Piazzolla, números estándar de jazz y una colaboración especial con Juan Luis Guerra. La presentación de Spain Again ofrece al público de Puerto Rico una oportunidad excepcional de admirar a estos dos amigos en acción. Spain Again, Michel Camilo y Tomatito, Pro Arte Musical, 28 de septiembre (8pm), Sala Antonio Paoli, CBA Santurce

MADAMA BUTTERFLY tiende demasiado tarde cuán profundo es el amor de Butterfly, será interpretado por el tenor Rafael Dávila. El barítono Guido Lebrón encarnará al Cónsul Sharpless. Suzuki, la fiel criada, estará a cargo de Patricia Cay. La producción de Ópera de Puerto Rico, con la colaboración de Teatro de la Ópera y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, cuenta con un coro de 60 voces preparado por Jo-Anne Herrero. La dirección de escena tendrá el toque detallista que caracteriza los proyectos de Gilberto Valenzuela. La Sinfónica será dirigida por el maestro Theo Alcántara. Madama Butterfly, 12 y 14 de octubre (8pm), Sala Antonio Paoli, CBA Santurce

BALLET MAGNIFICAT!

B

allet Magnificat!, la primera compañía de ballet cristiano de América, presenta la obra Rut el sábado 2 de septiembre en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Desde el Kennedy Center en Washington, DC, hasta el histórico Teatro Victoria en Singapur, miles alrededor del mundo han admirado ya a esta compañía que con sus enérgicas presentaciones y arte de primera calidad ministra mediante experiencias que impactan vidas. Desde su creación en 1986, Ballet Magnificat! ha establecido una reputación internacional por su excelencia.

Bajo la dirección de su fundadora y directora artística, Kathy Thibodeaux, medallista de plata en la Competencia Internacional de Ballet de Estados Unidos, Ballet Magnificat! realiza anualmente sobre 100 presentaciones en el mundo y cuenta con bailarines que han sido miembros de Les Ballets Jazz de Montreal, Ballet Teatro de Pittsburg, Teatro Nacional de la República Checa, Oldenburgishes Staatstheater de Alemania, Ballet de San Francisco y la compañía Eternia de Suecia, entre otros. Ballet Magnificat! ha cobrado fama por adaptar a la época moderna historias bíblicas. En particular, la historia de Rut tiene ramificaciones que van más allá del relato bíblico y cautivará al público con un caleidoscopio de movimiento, luces y sonido, relatando experiencias de pérdida, dolor y redención por medio del amor y la esperanza. Ballet Magnificat!, 2 de septiembre (7:30pm), Sala Antonio Paoli, CBA Santurce

UN VIAJE MUSICAL CON APOS FIESTA IBEROAMERICANA DE LAS ARTES en octubre Muestra de cine iberoamericano, del 12 al 18 de oct., San Juan, Ponce y Guayama Cupo limitado del mexicano Tomás Urtusástegui, 13 y 14 de oct, 8pm; 15 oct., 4pm, CBA Santurce Guafa Trío, música tradicional de Colombia 19 oct, 8pm, CBA Santurce Tú y mi canción: Ilca López entre amigos 20 oct, 8pm, CBA Santurce Robert Bonfiglio, el Paganini de la harmónica 21 de oct, 8pm, CBA Santurce Trío Arbós, música de América y España 22 de oct, 7pm, CBA Santurce Estos además de los grupos Sotavento y Conjunto Criollo, en Caguas, Cayey, Guayama y Ponce Rafael Aponte Ledée

El Minicurso de Apreciación Musical de la Asociación Pro Orquesta Sinfónica nos lleva en un viaje musical por Latinoamérica mediante cuatro clases sobre un tema relacionado a la música orquestal y se ofrecerá durante los cuatro miércoles del mes de octubre. Los conferenciantes son reconocidos músicos, profesores e integrantes de la Orquesta con el fin de ampliar los conocimientos musicales del público para un mejor disfrute de los conciertos. Son agradables veladas para socializar y aprender, no importa el nivel de conocimiento musical de los asistentes. Las cuatro clases tendrán lugar en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico de 8pm a 9:30pm. 4 de octubre Música de México, Luis Fred 11 de octubre Música de Puerto Rico, Daniel Zambrana 18 de octubre Música de Brasil, Rafael Zayas 25 de octubre Música de Argentina, Rafael E. Irizarry El costo del Minicurso completo es $40 y se pueden comprar las 4 clases a la vez o por separado, según la disponibilidad de asientos. Los socios del Museo reciben un descuento de 10%; los impedidos, estudiantes, mayores de 60 años y socios de APOS, 50%; los mayores de 75, gratis. Para comprar el Minicurso, puede llenar una solicitud (una por persona) y enviarla con su cheque a nombre de APOS a: Apartado 41145, San Juan PR 00940-1145. También puede comprar por teléfono con Visa o MasterCard llamando de 9am a 9pm desde el 6 de septiembre hasta el 3 de octubre al: (787) 7253338, 769-8595, 756-5311 ó 726-3291.

FESTIVAL DE COREÓGRAFOS 2006 ¡Ha llegado nuevamente el momento tan esperado por Las faldas amplias propias de la época, pero aquí elabotodos los amantes de la danza! Se trata del Festival de radas en metal y plásticos, la liberación de los corsets y el Coreógrafos de Ballet Concierto de Puerto Rico, este año telón que sube y baja por cables de acero transforman la en su vigésima primera edición. En seis artistas, cinco pieza en una compleja visión artística. Las combinaciones estilos coreográficos diferentes y un músico descansa la de grupos, solos y dúos, ejecutados en un clima abstraccreatividad del innovador to, melancólico y denso, geprograma, que tendrá lugar neran una amplia gama de del 30 de septiembre al 1ro sentimientos. de octubre en el Centro de Firme defensor de su heBellas Artes de Santurce. rencia cultural y sus raíces Allan Balfour de Trinidad folclóricas a la vez que proy Tobago, Jaime Camarena ducto de un entrenamiento de México, Luis Bravo, clásico, Luis Bravo lleva toda puertorriqueño radicado en esa riqueza a sus coreograPensilvana, Jesús Miranda y fías. Éstas se distinguen por su colaborador, el músico sus líneas y la intensidad Nelson Rivera, son los artisde la influencia africana de tas que nos traerán diversila bomba y la plena de su dad étnica y nuevas formas Puerto Rico natal. Dentro de de creación, puestas de este contexto, Bravo desarromanifiesto en elementos muy lla simbolismo y expresión personales tales como cuacon el marco de la música lidad de movimiento, valor de Philip Glass. Para la funexpresivo y disciplina. Los ción utilizará nueve bailaridiferentes trasfondos culnes que vestirán faldas larturales convergen en una gas, como las utilizadas por enriquecedora experiencia los esclavos africanos, pero colectiva. bailarán en puntas, expreAllan Balfour es producto sando un contraste sutil de de las culturas que han tenielementos opuestos. do influencia en su país naConsiderado el coreógratal. Sus trabajos combinan fo más prominente de nuestra la fusión de movimientos atisla, Jesús Miranda ha desaléticos africanos y caribeños rrollado un estilo muy propio con ballet contemporáneo. basado en las técnicas del Esto unido a una dimensión ballet clásico y la danza de cierta espiritualidad por moderna. Con la fluidez la inevitable alusión a creencias religiosas, todo lo cual ge- y precisión de movimientos que caracterizan su creación, nera una mezcla impactante para la audiencia. Su estilo Miranda ha realizado piezas inigualables inspiradas en depurado y el uso de curvas líricas visibles en el movimiento bellezas de nuestra naturaleza tales como las Cavernas de sus brazos proyectan una atmósfera de meditación con de Camuy (Caverna clara, 1988) y El Yunque (Portal del un mensaje positivo y refrescante. Yunque, 1982), entre otras. Ha recibido varios premios y En el estilo clásico-contemporáneo de Jaime Camarena fue reconocido en el vigésimo aniversario del Festival. En resalta su maestría para integrar ideas y crear atmósferas. El esta ocasión se une al músico Nelson Rivera para realizar sonido escogido crea el ambiente, sus sets cautivan la ima- Laberinto, donde ambos artistas contribuirán con la creaginación y sus formas baléticas, combinadas con elementos ción de metáforas que se entretejen para complementar la animalísticos, causan gran impacto. Redondeado por una creación coreográfica. cautelosa y pensada iluminación, su trabajo demuestra total ¡Sin lugar a dudas, el Festival de Coreógrafos entra en dominio técnico y escénico. su etapa adulta de una manera inolvidable! ¡Quedan toPara esta producción, Camarena usa música de Luis dos invitados! Ballet Concierto: Festival de Coreógrafos; Milán, compositor renacentista del siglo XVI. El corte catalán 30 de septirmbre y 1 de octubre (8pm; dom 4:30pm) de las pavanas, gigas y gallardas en las que se inspira sirve Sala René Marqués, CBA Santurce como pretexto para un argumento y concepto actualizado.

EL TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FUNCIONES DE REINAUGURACIÓN: ORQUESTA SINFÓNICA DE PUERTO RICO Y JOAN MANUEL SERRAT Por Ziara González Nieves

E

l Teatro de la Universidad de en ese entonces, en el teatro de mayor como Antígona, Un negro en América, Puerto Rico es magia, belleza e capacidad en Puerto Rico, con 2,085 La tempestad, La pasión según Antígona historia que trasciende el espacio butacas. Pérez, Cofresí o un bululú caribeño, La físico y da la impresión de conserEl Teatro estaba destinado a usar- celestina y La carreta. A esto se añade var un pedazo del alma de los miles de se no sólo como espacio artístico sino la virtud de que ha sido cuna de los artistas que por él han desfilado. como “aula magna” o gran salón de más importantes teatreros de la escena Sus muros guardan el eco de los clases para los universitarios. Así, sir- isleña, como Nilda González, Victoria aplausos que se llevaron consigo vió de escenario para conferencias Espinosa, Myrna Casas, Gilda Navarra, Borges, Eco y Vargas Llosa. En su es- de escritores de la talla de Luis Rafael Miriam Colón, Cordelia González, José cenario aún se pueden ver las sombras Sánchez, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Luis “Chavito” Marrero, Idalia Pérez de actores dando vida a Shakespeare, Borges, Humberto Eco y Viktor Frankl, Garay, José Félix Gómez, Dean Zayas De la Barca, Cervantes, Marqués o además de acoger las presentacio- y Rosa Luisa Márquez. Cabe destaGarcía Lorca. En sus rincones aún se nes de Daniel Santos, Pablo Milanés, car también el gran legado que dejó escucha el susurro de las notas musica- Arturo Sandoval, Silvio Rodríguez, en su historia el dramaturgo Leopoldo les que crearon los hermanos Figueroa, Paquito D’Rivera, Mercedes Sosa, Santiago Lavandero, quien fungió como Casals, Milanés, Pavarotti, Rodríguez Luciano Pavarotti, Milton Nascimento, director del Departamento de Drama de y Serrat. Plácido Domingo, Pablo Casals y los la Universidad desde 1941. Ahora volveremos a sentir ese misti- hermanos Figueroa. En la actualidad, el Teatro contará cismo en cada resquicio de su escon el más moderno sistema de tructura cuando el 16 de septiemamplificación de sonido y de ilubre este importante espacio para minación para el disfrute de 1,750 el despliegue de las artes suba su personas. Los elementos acústicos telón y renueve la historia cultural y permitirán una mejor apreciación artística del País con el inicio de la del sonido en áreas donde antenueva temporada de la Orquesta riormente era deficiente, como en Sinfónica de Puerto Rico. el caso del primer piso. También Construido en 1937 –pero inse incluirán bocinas integradas por augurado en el 1939– el Teatro un sistema computarizado, ubicadas en el centro de la boca del Eleanor Roosevelt fue, antes de su cierre por rehabilitación a finales escenario, en los laterales y en el de la década de 1990, uno de los área del foso. Éste último tendrá capacidad más prestigiosos y utilizados en la hasta para 80 músicos, depenisla. En él se desarrollaron las artes diendo de los instrumentos que se escénicas como parte de la vida usen. Su extensión por debajo del universitaria y luego como parte de escenario aumentará su capacila vida cultural puertorriqueña. Sin dad y servirá para lograr un soniduda, con su reapertura se espera do más completo y fuerte. Además, rescatar tres vertientes en la acadepodrá funcionar como plataforma mia: la de la historia, la de la vida levadiza, lo que permitirá nivelarlo intelectual y la de la creación. con el suelo de la sala y acomodar Su arquitecto, Francisco Gardón, 35 butacas adicionales o llevarlo quiso evitar alterar con su estructuhasta la altura del escenario para ra el patrón utilizado por Rafael hacerlo una extensión de éste. Sin Carmoega para diseñar el cuadrángulo histórico del recinto. Siguiendo En el recuerdo de sus visitantes se en- embargo, a pesar de todos los elemenmodelos de los más prestigiosos teatros cuentran épicas teatrales como La vida tos modernos que se podrán apreciar de Nueva York, creó lo que sería un es sueño, Lisístrata, Juana de Arco y El en el Teatro de la Universidad, ninguno proyecto innovador y único en lo refe- mercader de Venecia, así como produc- alterará la belleza arquitectónica de rente a teatros en la isla, convirtiéndolo, ciones independientes o universitarias este histórico edificio. continúa…

ORQUESTA FILARMÓNICA DE PUERTO RICO ARTURO SOMOHANO

Teatro de la Universidad… Entre otros espectáculos que formarán parte de la reapertura del Teatro se encuentra el concierto del cantautor Joan Manuel Serrat, quien vuelve a pisar el escenario que le vio hacer su debut en la isla, en marzo de 1972. Esta vez llega con su gira Serrat 100 x 100. Ante esta oportunidad, adelantó sus planes de presentarse en Puerto Rico para la fecha del 28 de septiembre de este año. Ese día, Serrat ofrecerá un concierto de gala a beneficio de Radio Universidad de Puerto Rico y pro fondos del Teatro. Al día siguiente presentará de nuevo su concierto. El 21 de septiembre, las tablas del Teatro serán el escenario para el estreno de la más reciente obra teatral del escritor y dramaturgo Antonio Skármeta, El plebiscito. Se trata de una lectura dramatizada que narra cómo a través de una campaña publicitaria, ingeniosa y llena de humor, se logra derrotar en las elecciones de Chile del 1988 al dictador Augusto Pinochet. Otra de las actividades programadas, para el mes de diciembre, lo es la pieza teatral de Charles Dickens Canción de Navidad. Montada por el Departamento de Drama, la misma será la primera obra que suba a escena en el lugar desde su reapertura. Para más información: (787) 763-3799.

L

a Orquesta Filarmónica Arturo Somohano se presentará durante el mes de septiembre en diversos lugares de nuestro país, contando con la participación de diversos directores invitados y Rosita Palmer y su cuerpo de baile, además de las voces líricas del tenor Rafael Dávila y la soprano Melliangee Pérez. Información: (787) 765-3935.

Presentaciones: 3 de septiembre (4:30pm), Parque Luis Muñoz Rivera 17 de septiembre (5pm) Caribe Hilton 24 de septiembre (5pm), Museo de Arte de PR

CALENDARIO de SEPTIEMBRE domingo 3 (cont.)

sábado 9 (cont.)

viernes 15 (cont.)

Conciertos en Familia; Luis Enrique Juliá, guitarra clásica; 4pm; CMPR

Fund. Musical de Ponce; Craig Ketter, piano; Emilio Colón, chelo; Henry Hutchinson, violón; 8pm; Univ. Interamericana, PONCE

Threesome… el objeto de un deseo; producción de César Paredes; 8:30pm; COR

jueves 7

Sólo para mujeres con la comediante Maribel Quiñones, 8pm; CBA 4 !Aquí no paga nadie! viernes 1

viernes 8

Prisión (vea 1 de sep.); 8:30pm; CBA 2

Prisión; 8:30pm; CBA 2 Pareja de damas; Alba Nydia Días y Flor Núñez; 8:30pm; CBA 3 Historia de horror casi en blanco y negro; 8:30pm; MAPR Alejandra Guzmán; 8:30pm; CHOLISEO sábado 2

Ballet Magnificat: Rut, historia bíblica; 7:30pm; CBA 1 Prisión (vea 1 de sep.); 8:30pm; CBA 2 Pareja de damas (vea 1 de sep.); 8:30pm; CBA 3 Noches de Sylvia y Punto: Ricky Santana y Orlando Rey, 8pm; CBA 4 Historia de horror…; (vea 1 de sep.); 8:30pm; MAPR Fund. Musical de Ponce; Anton Kuerti, piano; 8pm; Univ. InterAmericana, PONCE

Pareja de damas (vea 1 de sep.); 8:30pm; CBA 3 Noche de bohemia con sabor a tango; 8pm; CBA 4

Tick Tock; 4pm; CBA 1 Prisión (vea 1 de sep.); 4pm; CBA 2 Pareja de damas (vea 1 de sep.); 4pm; CBA 3 Historia de horror… (vea 1 de sep.); 4:30pm; MAPR

Historia de horror… (vea 1 de sep.); 8:30pm; MAPR

Conciertos en Familia; Cuarteto de Saxofones; 4pm; CMPR

Taller Ce de Cantautores y Kokopelli Project; Fest. de Música y Canción Nueva; 8:30pm; COR

Andrew Álvarez y Enrique Cárdenas: “Circulo de vida”; Festival de Música y Canción Nueva; 6pm; COR

sábado 9

Así son las mujeres; 9pm; CBA1 Prisión (vea 1 de sep.); 8:30pm; CBA 2 Pareja de damas (vea 1 de sep.); 8:30pm; CBA 3 Noches de Sylvia y Punto: Ricky Santana y Orlando Rey, 8pm; CBA 4 Historia de horror… (vea 1 de sep.); 8:30pm; MAPR Alberto Cortéz: En intimidad; 8:30pm; CBA CAGUAS

domingo 3

Prisión (vea 1 de sep.); 4pm; CBA 2

Marco Antonio Solís; 8pm; CHOLISEO

Pareja de damas (vea 1 de sep.); 4pm; CBA 3

William Cepeda y Enrique Cárdenas, Etno-Jazz; Fest. de Música y Canción Nueva; 8:30pm; COR

Historia de horror… (vea 1 de sep.); 4:30pm; MAPR

domingo 10

sábado 16

Anaís: Así soy yo; 8:30pm; CBA 1

martes 12

Tertulia Pre-concierto de APOS; Rafael Alicea, conferenciante; 7:45pm; CBA 2 jueves 14

Sólo para mujeres - comediante Maribel Quiñones, 8pm; CBA 4 viernes 15

Reynold Alexander: Magia en tiempo récord; 8:30pm; CBA 1 !Aquí no paga nadie!; dirigida por Eminéh de Lourdes para Producciones Alfonsina; 9pm; CBA 2 El señor Ibrahim y las flores del Corán; dirección de Rafael Acevedo para Teatro de la Comedia; 8:30pm CBA 3 Historia de horror… (vea 1 de sep.); 8:30pm; MAPR

Orquesta Sinfónica de PR; Guillermo Figueroa, dir; Pepe Romero, guitarra; June Anderson, soprano; Ilca López, mezzo; Rafael Dávila, tenor; Shannon De Vine, barítono; 8pm; Teatro UPR !Aquí no paga nadie!; (vea 15 de sep.); 9pm; CBA 2 El señor Ibrahim… (vea 15 de sep.); CBA 3 Noches de Sylvia y Punto: Ricky Santana y Orlando Rey, 8pm; CBA 4 Historia de horror… (vea 1 de sep.); 8:30pm; MAPR Threesome… (vea 15 de sep.); 8:30pm; COR Fund. Musical de Ponce; dúo de guitarristas clásicos Joanne Castellani y Michael Andriaccio; Turina, Handel, Haydn, Piazzolla y más; 8pm; MAPonce domingo 17

Conciertos en Familia; Luis Hernández Mergal, piano; música del Siglo XX; 4pm; CMPR !Aquí no paga nadie!; (vea 15 de sep.); 5pm; CBA 2 El señor Ibrahim … (vea 15 de sep.); 4pm; CBA 3 Historia de horror… (vea 1 de sep.); 4:30pm; MAPR Threesome… (vea 15 de sep.); 8:30pm; COR

CALENDARIO de SEPTIEMBRE martes 19

Tertulia Preconcierto de APOS; 7:45pm; CBA 2 jueves 21

Sólo para mujeres - comediante Maribel Quiñones, 8pm;

Pareja de damas CBA = Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, Santurce Tel. 620-4444 web www.cba.gobierno.pr

viernes 22

!Aquí no paga nadie!; (vea 15 de sep.); 9pm; CBA 2

Rakim y Ken-Y domingo 24 (cont.)

El señor Ibrahim… (vea 15 de sep.); 8:30pm; CBA 3

El señor Ibrahim… (vea 15 de sep.); 4pm: CBA 3

Eran tres y ahora son cuatro de Myrna Casas; Fest. de Teatro de Caguas; 8:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS

Orquesta Filarmónica Arturo Somohano; 5pm; MAPR

Audición; producción de Luis Freddie Vázquez; 8:30pm; COR sábado 23

Orquesta Sinfónica de PR; Guillermo Figueroa, dir; Edgar Abraham, saxofón; 8pm; CBA 1 !Aquí no paga nadie!; (vea 15 de sep.); 9pm; CBA 2 El señor Ibrahim… (vea 15 de sep.); 8:30pm; CBA 3 Noches de Sylvia y Punto: Ricky Santana y Orlando Rey, 8pm; CBA 4 Audición (vea 22 de sep.); 8:30pm; COR Eran tres y ahora son cuatro (vea 22 de sep.); 8:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS domingo 24

Aladino y la lámpara maravillosa; CBA 1 !Aquí no paga nadie!; (vea 15 de sep.); 5:30pm; CBA 2

Conciertos en Familia; Conjunto Afrocaribeño, Concert Jazz Band; 4pm; CMPR Fund. Musical de Ponce; Mozart en Ponce: Margarita Nuller, piano; Henry Hutchinson, violín; Orquesta de Cámara Concerto; 5pm; Univ. Interamericana, PONCE Eran tres y ahora son cuatro (vea 22 de sep.); 3:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS Audición (vea 22 de sep.); 8pm; COR

jueves 28 (cont.)

Joan Manuel Serrat; 100x100, Teatro de la UPR viernes 29

El señor Ibrahim… (vea 15 de sep.); 8:30 pm; CBA 3 Fiesta de chillo de Carlos Ferrari, 8pm, CBA 4

CAGUAS = Centro de Bellas Artes de Caguas Ing. Angel O. Berrios. Tel. 653-1511 CHOLISEO = Coliseo de PR José Miguel Agrelot. Tel. 777-0800 TAPIA = Teatro Tapia, Viejo San Juan. Tel. 721-0180, 723-2079, 721-1069

Marc Anthony; 8:30pm; CHOLISEO

MAPR = Museo de Arte de Puerto Rico, Santurce. Tel. 977-6277, ext. 2267, 2260, 2264

Máscaras afuera; 8:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS

CMPR = Conservatorio de Música de Puerto Rico, Hato Rey. Tel. 751-0160

sábado 30

MAPonce = Museo de Arte de Ponce, Ponce. Tel. 848-0505

Rakim y Ken-Y, estrellas de Reggaetón, 8:30pm; CBA1 Ballet Concierto: Festival de Coreógrafos; 8pm; CBA 2 El señor Ibrahim… (vea 15 de sep.); 8:30pm; CBA 3

jueves 28

Pro Arte Musical: Michel Camilo y Tomatito: Spain Again; 8pm; CBA 1 El calendario continúa en la próxima pagina El calendario mensual de Bellas Artes abarca el mes en curso y la primera semana del mes siguiente. Si desea remitirnos un evento para incluirlo en el calendario, envíe un fax al (787) 727-1823 o un mensaje electrónico a ([email protected]), a la atención de Publishing Resources Inc. (PRI), antes del 20 del mes anterior al mes en que ocurrirá su evento. Recuerde también enviarnos datos sobre el evento un mes antes para incluirlos en la “semana de avances”. Para ser publicables, los eventos deberán estar pautados en alguna sala de teatro y estar abiertos al público en general. PRI se reserva el derecho de excluir cualquier material a su discreción. Para más información, llame al (787) 727-1800.

TFA= Teatro Francisco Arriví, Santurce; Boletos en Ticket Center Tel. 622-4555 COR = Teatro Coribantes, Hato Rey. Tel. 767-7400 Ateneo = Ateneo de PR Tel. 722-4839 ARC = Teatro Arcely, Caguas Tel. 743-4075, 743-4044 ARE = Teatro Oliver, Arecibo. Tel. 816-3639 Toda programación está sujeta a cambios.

Salas del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré

CBA 1 Sala Antonio Paoli

CBA 2 Sala René Marqués CBA 3 Sala Carlos Marichal CBA 4 Café-Teatro Sylvia Rexach

CALENDARIO de SEPTIEMBRE sábado 30 (cont.)

Fiesta de chillo, 8pm; Noches de Sylvia y Punto: Ricky Santana y Orlando Rey, 10pm; CBA 4

domingo 1

Máscaras afuera; (vea 29 de sep.); 3:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS

viernes 6

Nívea del encanto de Kisha Burgos; 8:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS

martes 3

Marc Anthony; 8:30pm; CHOLISEO Máscaras afuera; (vea 29 de sep.); 8:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS

OCTUBRE

Tertulia Pre-concierto de APOS; 7:45pm; CBA 1 Miércoles 4

Minicurso de APOS: Música de México, profesor Luis Fred, MAPR

Rakim & Ken-Y; estrellas de reggaetón; 8:30pm; CBA 1 Ballet Concierto: Festival de Coreógrafos (vea sep. 30); 4:30pm CBA 2

Gíbaro de PR (vea 5 de oct.);CBA 2

El señor Ibrahim… (vea 15 de sep.); 4pm; CBA 3

Orquesta Sinfónica de PR; Guillermo Figueroa, dir; Natasha Premski, piano; 8pm; CBA 1 Gíbaro de PR (vea 5 de oct.); CBA 2

jueves 5

Gíbaro de PR: Objetivo Patria: Academia de Embajadores Nacionales; CBA 2

domingo 1

sábado 7

sábado 7

Fiesta de chillo (vea 30 de sep.)10pm; CBA 4 Nívea del encanto (vea 30 de septiembre); 8:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS domingo 8

Gíbaro de PR (vea 5 de oct.); CBA 2 Nívea del encanto; (vea 6 de octubre); 3:30pm; Teatro Arcelay, CAGUAS

viernes 6

Noches de Sylvia y Punto: Ricky Santana y Orlando Rey, 8pm; CBA 4 Eran tres y ahora son cuatro

OBJETIVO PATRIA

G

“Durante toda la obra se van hilvaíbaro de Puerto Rico vuelve al Centro de Bellas nado en una trama divertida y Artes Luis A. Ferré con la producción Objetivo Patria, Academia de Embajadores Nacionales, producida original cientos de datos descoen conjunto con “El Boricuazo” Jesús Omar Rivera y nocidos e impactantes que desu productora Edmeé Rivera. muestran la grandeza de nuesDurante cinco años, la cadena televisiva Univisión Puerto tra tierra y nuestra gente, todo Rico ha presentado la sección Boricuazo, que destaca la con la participación activa de huella que ha dejado nuestro país a nivel mundial en todas la audiencia”, añaden los prolas áreas, desde las artes hasta la ingeniería. “Ahora que- ductores. Los intérpretes de los remos llevar ese mensaje de puertorriqueñidad por otras semifinalistas son Michael Stuart, vías de comunicación”, comentan los productores. “Hemos Wanda Sais, Aida Encarnación, reunido dos entidades que tienen como propósito difun- Magdaly Cruz, Héctor Rivera y Nelson Del Valle; los andir y resaltar nuestra cultura, Gíbaro de Puerto Rico y “El fitriones son Jesús Omar Rivera (El Boricuazo) y Maribel Quiñones; y el coordinador de piso es Carlos Morales Boricuazo”. Por medio del baile, la música y la palabra, esta obra Cebollero, encargado de darle participación al público. de matiz educativo narra la trama de un programa de Con coreografía de Raúl de la Paz, composiciones musi“telerrealidad” o reality show. La obra se desarrolla en las cales de Aida Encarnación, escenografía de José Manuel últimas horas de la competencia final, cuando ya quedan Díaz e iluminación de Toni Fernández, la obra está dirigida seis semifinalistas de entre los que se elegirá el ganador. por Gil René Rodríguez. Los temas de la competencia incluyen: cómo combatir los Objetivo Patria: Academia de Embajadores Nacionales, Gíbaro de Puerto Rico, 5 al 8 de octubre Sala René Marqués, prejuicios, el español nacional, relaciones con Cuba y la CBA Santurce República Dominicana, y puertorriqueños impactantes.

REGRESA EL ILUSIONISTA REYNOLD ALEXANDER EN

MAGIA EN TIEMPO RÉCORD

L

R

eynold Alexander “sobrevivió a la magia” el pasado 18 de junio. Ante casa llena en el Centro de Bellas Artes de Santurce, el ilusionista presentó un espectáculo de altura. Su reto mayor fue salir con vida de La Tortura China (acto extremadamente peligroso en que el gran Harry Houdini perdió su vida)... y lo logró. Alexander reapareció ante el público tres minutos después de haberse sumergido, esposado, en un tanque de agua cerrado con cadenas y candados. En ese momento tuvo que ser auxiliado por paramédicos que lograron estabilizarlo para que saliera a recibir la ovación de un público completamente de pie. Por ese éxito y a petición popular, Reynold Alexander regresa al CBA de Santurce, y aunque el espectáculo es básicamente una reposición del primero, tiene unas variantes sumamente interesantes. ¡Magia en Tiempo Récord! es el título de este espectáculo actualizado. Se ha denominado de esta manera porque Alexander intentará romper el récord Guinness de 1 minuto 49 segundos establecido para escapar de una camisa de fuerza. Lo intentará igual que Harry Houdini, a 35 pies o más de altura, en la Plazoleta Juan Morell Campos del Centro de Bellas Artes, después de finalizar la función. Reynold Alexander, 15 de septiembre (8:30pm), Sala Antonio Paoli, CBA

SABOR A TANGO…

E

n un ambicioso proyecto, el Centro de Bellas Artes se viste de gala para recibir en el Café Teatro Sylvia Rexach la Noche de bohemia con sabor a tango. Allí podrán darse cita los amantes de este apasionado género el viernes 8 de septiembre a partir de las 8pm. En un concepto original, producido por Gabriel Fuscaldo, el tango se expresará en todas sus facetas, y el verdadero protagonista será el público, que podrá cantar, bailar y participar del espectáculo que incluirá temas como “La cumparsita”, “La última copa” y “Caminito”. Destacadas figuras conformarán el elenco: el tango danza estará a cargo de Sorely Munetes y Gabriel Fuscaldo, el tango canción descansará en la voz de Edward Delgado, y el tango orquestal será interpretado por el Trío Buenos Aires Tango, bajo la dirección musical del maestro Zito Zelante. Los amantes de la bohemia y el tango no pueden dejar pasar esta oportunidad de disfrutar una noche con el verdadero tango argentino. Aquellos que asistan con atuendos tangueros podrán participar en un concurso para premiar al mejor vestido. Información: (787) 646-9564. Noche de bohemia con sabor a tango, 8 de septiembre (8pm), Café Teatro Sylvia Rexach, CBA Santurce

ASÍ SOY YO

ANAÍS

L

a segunda edición del espectáculo de telerrealidad y búsqueda de talento Objetivo Fama, producido por Univisión, le sirvió de plataforma de lanzamiento. Y el premio que recibió como ganadora –la producción de su primera grabación Así soy yo– ha convertido en estrella a Anaís Martínez, joven de trasfondo dominicano y estadounidense. Así soy yo es un álbum con una serie de variantes en torno a fusiones de música tropical, balada, pop, estilo regional mexicano y reggaeton, realzadas con una interpretación fresca y audaz. El sencillo “Lo que son las cosas”, original de Luis Ángel Márquez y que hiciera famoso la gran Ednita Nazario, fue el hit sorpresa que lanzó a Anaís a la cabeza de las listas de éxitos y la convirtió en “el nuevo fenómeno de la música latina”. “Lo que son las cosas” se mantuvo en el primer lugar de los “Hot Latin Tracks” de la revista Billboard por varias semanas consecutivas y el disco se encuentra entre los 11 más vendidos según las listas de SoundScan. Anaís –cuyo espectáculo fue reprogramado de agosto para septiembre– presentará su primer concierto masivo como solista en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Cantará éxitos como Atrapada, Estoy con él y pienso en ti, y Estar contigo, entre otros, y contará con invitados especiales. Produce Acsium Group. Anaís, 16 de septiembre (8:30pm), Sala Antonio Paoli, CBA Santurce

ALBERTO CORTEZ

E

l versátil actor, compositor y cantante argentino José Alberto García Gallo es más conocido por todos sus fans y seguidores como Alberto Cortez, seudónimo que adquirió al ser contratado como vocalista por la orquesta Jazz San Francisco, de Argentina, en 1958. Desde su primer disco en 1961 ha sacado al mercado casi un disco por año, a menudo inspirado en escritores y poetas clásicos de habla hispana para el contenido lírico de sus canciones. De voz cálida y alejado de la vulgaridad, fue el primero en poner música a los poetas del Siglo de Oro, sirviendo como ejemplo para otros cantautores que han recorrido la misma línea musical. Este veterano intérprete todavía sigue componiendo, cantando y haciendo giras. A

EN LA INTIMIDAD su muy popular espectáculo de 2001-2002 titulado En un rincón del alma, junto a Estela Raval y Los Cinco Latinos, siguieron Después del amor en 2003, Alberto Cortez Sinfónico con la Sinfónica de Houston en 2004 e Identidad el año pasado. Alberto Cortez se presentará en la Sala de Conciertos Felipe Rodríguez del Centro de Bellas Artes de Caguas el sábado 9 de septiembre. Información: (787) 653-1511. Alberto Cortez: En la intimidad, 9 de septiembre (8:30pm), Centro de Bellas Artes de CAGUAS

Levis Sport Center de Isla Verde Para reservaciones tel. 787-727-3355 787-727-3322

When things get tough that’s when advertising matters But where to find the budget? For nominal fees designed for small companies, Publishing Resources can give your ad concept the professional and sophisticated look it needs for any newspaper or glossy magazine audience – without breaking the bank! We can help with the words, in Spanish or When things get tough English; fix your logos; sharpen your photographs, or find new ones; correct color or adjust for particular specifications. Ask us about editorial & production services for brochures, newsletters and magazines.

that’s when advertising matters But where to find the budget? For nominal fees designed for small companies, Publishing Resources can give your ad concept the professional and sophisticated look it needs for any newspaper or glossy magazine audience – without breaking the bank! We can help with the words, in Spanish or English; fix your logos; sharpen your photographs, or find new ones; correct color or adjust for particular specifications. Ask us about editorial & production services for brochures, newsletters and magazines.

Publishing Resources, Inc. Print Advertising Services for Small Business (787) 727-1800 [email protected]

Publishing Resources, Inc. Print Advertising Services for Small Business (787) 727-1800 • [email protected]

PRi_qp PRi qp 1

6/9/06 11:58:19 AM

POR FIN

T

ERIC EMMANUEL SCHMITT

eatro de la Comedia presentará El señor Ibrahim y las flores del Corán, la obra teatral quizá más representativa del popular escritor francés Eric Emmanuel Schmitt, desde el 15 de septiembre. La historia gira en torno al encuentro de un judío con un musulmán en el París de la década de 1960. Hoy día, cuando las sociedades enfrentan todo tipo de integrismos y fundamentalismos que pretenden, tanto de un lado como del otro, imponer una sola manera de vivir, esta obra tan refrescante, tan llena de alegría de vivir, encuentra su justo lugar en nuestro mundo. El autor propone una manera distinta de compartir y disfrutar la vida en una pieza llena de humor y poesía, que habla de la libertad de imaginar, sin trabas, las múltiples formas de convivir con aquellos que no piensan como nosotros. “Todo lo que dés es tuyo para siempre, lo que te guardes está perdido para siempre”, le dice el

EN EL CBA

viejo musulmán al joven judío. El hombre que lo da todo, lo gana todo; ésa es la filosofía de vida que propone el autor. Esta manera de pensar marca el comienzo de la amistad entre un jovencito que tenía todas las posibilidades de convertirse en un delincuente y un viejo sabio que le brinda la oportunidad de soñar y realizar las cosas más hermosas a las que un hombre puede aspirar en la vida. Elenco: Willie Maldonado y Kevin Aponte. Asistente de dirección, Jorge Robles; música compuesta e interpretada por Alberto Rodríguez; utilería de Heriberto Sánchez; escenografía de Félix Vega; asesora de luminotecnia, Toni Fernández; todos bajo la dirección de Rafael Acevedo. El señor Ibrahim y las flores del Corán, 15 al 17, 22 al 24, 29 y 30 de septiembre, 1ro de octubre 8:30pm; dom. 4pm), Sala Carlos Marichal, CBA Santurce

PRISIÓN

P

risión es una pieza teatral abstracta en que los personajes hacen poca referencia a la percepción real de una prisión, pero por otra parte denotan un enclaustramiento emocional que los conduce a buscar alternativas para elegir lo que ellos entienden que es su verdad. Con un excelente equipo de trabajo compuesto por destacados actores, productores, directores, escritores, coreógrafos y escenógrafos del país, la obra subirá a escena en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. El elenco está compuesto por Linnette Torres, Sully Díaz, Johanna Rosaly, Daniela Droz, Alexandra Malagón, Olga Sesto, Luis Enrique Romero, Ulises Rodríguez, Lidiette Batista y Erick Pérez, quienes interpretan magistralmente a personajes tomados de la vida misma. La destacada directora Alina Marrero contó con la colaboración del escritor puertorriqueño Carlos Canales. Hulbia Sánchez está encargada de la escenografía, Alberto Segarra de la iluminación, y Eloy Ortiz Torres de la coreografía. Prisión, 1 al 3, 8 al 10 de septiembre (8:30pm; dom. 4pm), Sala René Marqués, CBA Santurce

¡AQUÍ NO PAGA NADIE!O LA REBELIÓN DE LAS MUJERES

¡Y

todo sigue aumentando! Que fábrica embotelladora. Ambos ven su si los víveres, que si la gasolina... diario vivir y sus gastos afectados por nos encontramos en el mismo me- los drásticos cambios en el gobierno. dio del tranque político, huelgas, Ante toda la presión que siente al tratar paros, reducción de personal en to- de sobrevivir en esta vorágine, Antonia dos lados… Aunque parezca increíble, “toma la justicia en sus manos” y pelea esta misma realidad ya la reflejaba el dramaturgo italiano Darío Fo hace treinta años en su obra ¡Aquí no paga nadie!, que ahora nos presenta Producciones Alfonsina porque, en palabras de los propios productores, “no nos queda más remedio que morirnos de la risa ante este revolú que vivimos actualmente en nuestra preciosa ‘Isla del En-canto”. La trama nos presenta a Antonia, un ama de casa desempleada que vive con la ayuda del Departamento de la Familia, casada con Juan, un empleado de una

AUDICIÓN

P

por sus derechos en el supermercado. Decide pagar lo que ella cree justo de su compra, es decir, se roba la mitad de los comestibles. Antonia y su amiga Margarita combaten al supermercado, a la policía y la moralidad de sus maridos en esta comedia de enredos, risas y suspenso. El elenco está compuesto por Blanca Lissette, Ernesto Concepción, René Monclova, Junior Álvarez y Marisol Calero, quien regresa a las tablas en nuestra isla. La obra está dirigida por Eminéh de Lourdes en producción de Blanca Lissette para Producciones Alfonsina. ¡Aquí no paga nadie!, 15 al 17, 22 al 24 de septiembre (9pm; dom. 5pm), Sala René Marqués, CBA Santurce

DE LUIS FREDDIE VÁZQUEZ

roducciones L.F. Vázquez y Artefacto presentarán na de entusiasmo y tesón que apenas comienza su carrera, en el Teatro Coribantes del 22 al 24 de septiembre intentará ponerse a la altura de las demás participantes. la pieza Audición, obra que nos permite una mirada Finalmente se integra Sofía, la diva de las actrices, haciendo desde adentro al proceso de la selección de actores alarde de su experiencia y trayectoria. Termina esta comedia con un desenlace –cinco actrices compiten inesperado, cuando el por un papel protagópúblico conoce a la nico–, presentándonos actriz seleccionada. una amalgama de perEl e n c o : M a r í a sonalidades que, entre Bertolez, Naymed risas y enredos, luchan Calsada, Caridad por alcanzar el rol and e l Vall e, Ta y n a helado. Conoceremos Rivera, María Verónica a Sara, una actriz con Cabrera, Luis Freddie una sólida preparación Vázquez, Orlando académica, que planea Rodríguez, Carlos usar técnicas y métodos López, Raúl Correa y que ha aprendido para Miguel Torres, todos lograr que la escojan; bajo la dirección de Brenda, una figura exóNemesio Gil Pineda. tica que aporta con su misterio a la situación; y Elizabeth, actriz muy De izquierda a derecha de pie Maria Veronica Cabrera, Audición, 22 al 24 de septiembre (8:30pm; sensual pero con poco Tayna Rivera, Raúl Correa, Carlos López, María Bertólez, dom. 8pm), Teatro talento. Por otra parte, Orlando Rodríguez, Naymed Calzada, Luis Freddie Coribantes Anabel, una aprendiz lleVázquez, Cardad Del Valle y de cuclillas Miguel Torres.

FESTIVAL DE TEATRO DE CAGUAS El 28o Festival de Teatro de Caguas, que se ha dedicado a la dramaturga puertorriqueña Myrna Casas, se celebra bajo el auspicio del Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas del 22 de septiembre al 29 de octubre de este año, en el Teatro Luis M. Arcelay. Habrá funciones viernes y sábados a las 8:30pm y domingos en matinée a las 3:30pm. Información y boletos: (787) 743-4044, www.caguas.gov.pr

MÁSCARAS AFUERA

a divertidísima comedia Máscaras afuera de Joselo Arroyo vuelve Julio Ramos y Miguel Diffoot encabezan el elenco de la divertidísima comedia Máscaras afuera, acompañados por Thaimy Reyes, José Santos, Chenan Martínez, Margie Sánchez, Javier Ortiz, Myrna Lee González, Melliangee Pérez y José Brocco, dirigidos por Adriana Pantoja, asistida por Ingrid Baldera. Escenografía de Joselo Arroyo; maquillaje de Marie Hernández; banda sonora de Chenan Martínez; 22 de septiembre, 7pm sonido de Zeb McClure; coreografía de Cocó Rosa; coordiApertura y actos de dedicatoria a la Dra. Myrna Casas nación de vestuario de Teresita Martínez; y luces de Yasmín Rodríguez. Produce 22 al 24 de septiembre Adriana Pantoja Eran tres y ahora son cuatro de Myrna Casas, dirigida p a r a C u a r z o por Iraida García Rosa para Taller Teatral Arriba el Telón, Blanco, Inc. –29 del Municipio de Caguas d e s e p tie mb re al 1 de octubre, Teatro Arcelay de 29 de septiembre al 1 de octubre CAGUAS Máscaras afuera

6 al 8 de octubre Nívea del Encanto

Palanganas Incorporado presenta

."3*426&3¶"$"5"-"/"

*OOPWBEPSB ZDSFBUJWB DPDJOB DBUBMBOBZ MPTNFKPSFT NBSJTDPT QBSBTV QBMBEBS

"WFOJEB$POEBEP $POEBEPt5FM 4BMØOEFBDUJWJEBEFTQSJWBEBT  IBTUBQFSTPOBT t&TUBDJPOBNJFOUPHSBUVJUPt

NÍVEA DEL ENCANTO

ívea del encanto, de Kisha Tikina Burgos, vuelve a los escenarios con la actuación de Ricardo Álvarez, Lucién Hernández y Kisha Tikina. En esta pieza multidisciplinaria, una ex reina de belleza, luego de 10 años de ausencia ante los medios de información, hace su reaparición asistiendo a una terapia psicológica en un programa de televisión tipo talk show. Ante el público, Nívea analiza su fobia, “talasotanatofobia”, o fobia a la isla, pues piensa que Puerto Rico está sobre el lomo de una ballena y que en cualquier momento se hundirá. Nívea del encanto, 6 al 8 de octubre, Teatro Arcelay de CAGUAS

HISTORIA DE HORROR CASI EN BLANCO Y NEGRO SE ESTRENA EN EL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO

C

ego de la cotidianidad puertorriqueña”, nos explicó Joaquín Octavio. La acción comienza con la misteriosa muerte de un sujeto en su propio hogar. El experimentado Detective Clásico está a cargo de la investigación y aprovecha el caso como oportunidad para reivindicar su carrera, amenazada por una probatoria psiquiátrica. La produtora La Trampa ofrecerá dos funciones a beneficio de la Fundación Puertorriqueña de Síndrome de Down y funciones especiales para escuelas y organizaciones sin fines de lucro. [Información: (787) 381-7263].

atalogada como “una de las cinco mejores obras del 2005” por Lowell Fiet, reconocido crítico de teatro de la Universidad de Puerto Rico, Historia de horror casi en blanco y negro, de Joaquín Octavio, estará en escena desde el 1ro hasta el 17 de septiembre en la Sala Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico. La obra, que se estrenó en noviembre del 2005 en el Teatro Estudio Yerba Bruja, es una comedia en cuyo estilo de actuación se mezclan la farsa del cine mudo con el film noir. “El valor cultural de esta comedia es que rescata elementos de la estética clásica del cine mudo en blanco y negro, de la novela detectivesca y de la comedia grotesca y absurda. Se utilizan estos elementos en la trama junto al humor negro y la fantasía para presentar un alter

TEATRO DIPLO

Historia de horror casi en blanco y negro, 1 al 3, 8 al 10 y 15 al 17 de sept. (8:30pm; dom. 4:30pm), Sala Raúl Juliá, Museo de Arte de Puerto Rico, SANTURCE

NUEVAS FECHAS DE INAUGURACIÓN

L

as fechas de apertura del espacio multifacético del nuevo teatro Diplo cambiaron de agosto a septiembre. El teatro está localizado en la avenida Ponce de León 1008, segunda planta, frente a la Librería Mágica. Ser socio del teatro con múltiples beneficios conlleva un donativo de $20. Información: Vilmariam Olivo (787)396-9667; Viviana Torres (787) 810-1881; Moncho Conde, director, (787) 565-3582

Jueves, 14 de septiembre, 7pm •

• • • •

Mensaje de agradecimiento de José Orbi y Alicia Bibiloni, hijo y viuda, respectivamente, de Ramón Rivero en representación de la Fundación Diplo Documental sobre la vida de Diplo, filmado por Tito Otero Obra: Cuatro paredes negras, de Moncho Conde Obra: Entre ellos, ella, de Moncho Conde Baile Flamenco con Paulette Beauchamp y Carlos Vedilla

Viernes, 15 de septiembre, 7pm • •

Obra: Dos locos con diferentes locuras, con Moncho Conde y Osvaldo Lasalle Monólogo con Norma Colón

Sábado, 16 de septiembre, 7pm • •

Obra: El espejo de Justina, por Moncho Conde Monólogo con Teofilo Torres

Domingo, 17 de septiembre, 11am Domingo infantil Canta y cuenta con Axel el Trotamundos, unipersonal por Axel Serrant Luis Oliva con el show de Juan Bobo Deborah Hunt y sus muñecos Show de Tere Marichal como Maria Chuzema Tarde de cortometrajes Presentación de cortometrajes Cierre: Película: Los Peloteros, con Diplo y Miriam Colón

NIÑOS, JÓVENES Y ESTUDIANTES TICK TOCK regresa a Bellas Artes

serán iluminados Con tres discos en su haber, Tick Tock, grupo compues- por la experimento por los jovencitos John tada diseñadora John, Gerardo, Joseph y Tony Fernández Luis Miguel, ha creado una en una producsólida base de fanáticos en ción de Lolyn Paz. Puerto Rico así como en En este montaEstados Unidos y la cuenca je lleno de imagidel Caribe con su música, nación y colorido una fusión muy cantable no estarán auseny bailable de rock, pop, tes los trucos de balada y reggaetón, pero magia que tanto con un aire muy “teen”, muy deleitan a los pejuvenil. queñines. Su primer material disHabrá funciocográfico, titulado Tick nes para escoTock: Marcando el ritmo, lares los días 19, fue todo un éxito tanto en 20, 21 y 22 de Estados Unidos como en septiembre [inforPuerto Rico y México, se- mación: Nereida guido de Tick Tock: Marcando el reggaetón. Sus versiones Acevedo, (787) 750-2405 / 449-4444 / 768-6172] y de temas popularizados por el grupo juvenil Menudo en la una función para el público general el domingo 24 de década de 1980 deleitaron a los asistentes a su concierto septiembre. del año pasado en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, Aladino y la lámpara maravillosa 24 de septiembre, Sala Antonio Paoli, CBA Santurce y fueron rápidamente incorporadas a su siguiente disco, Formula M. De acuerdo con el manager del grupo, Edgardo Díaz, JORGE ARCE Y AFRO-CARIBEÑO quien también fue manager de Menudo, para mantenerse Museo de Arte de Puerto Rico fiel a la esencia de los temas, la producción musical de Durante el mes de noviembre vuelve a los escenarios ese proyecto estuvo a cargo del español Carlos Villa y los del Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico el arreglos se encomendaron a Alejandro Monrroy, quienes Humano Multicultural Project con presentaciones del especfueron figuras claves en importantes etapas de la carrera táculo teatral musical Afro-Caribeño, con Jorge Arce, para de Menudo. estudiantes de todas las edades hasta nivel universitario así Ciertamente, la fórmula parece estar funcionando... como funciones para el público en general. Tick Tock, 10 de septiembre (4pm), Afro-Caribeño es un espectáculo unipersonal e interacSala Antonio Paoli, CBA Santurce tivo que invita al público a ser parte de la historia cultural del Caribe. Apoyado con información y un nuevo mapa del mundo, e ilustrado por Jorge Arce con su hábil manejo ALADINO y la lámpara maravillosa de 25 instrumentos de percusión, el show llega a su punto Aladino y la lámpara maravillosa, en versión de Myrna máximo con la pieza Casas, es un musical lleno de alegría y baile que divertirá teatral Cómo se hiciea chicos y grandes. Esta vistosa comedia musical une los ron los tambores en talentos de un elenco estelar: Noelia Crespo será la mamá el Caribe, culminande Aladino, Adrián García el emperador, Carlos Merced do con la participael genio de la lámpara, Joaquín Jarque el terrible mago ción del público en Malefor, Ulises Rodríguez el encantador Aladino, Wanda una verdadera fiesta Sais la bella princesa y Michelle Sotomayor la genio del de nuestra cultura. anillo. Información y reservaLa música ha sido compuesta por Gil René Rodríguez, ciones para funciones quien incorpora ritmos modernos y tradicionales que resultan estudiantiles y univermuy atrayentes. Un fastuoso vestuario diseñado por Gloria sitarias: (787) 722Sáez y la imaginativa escenografía de Luis Felipe Meléndez 5218 / 633-1080.

Tu agua es Tu salud

home office : simplified

bedroom garage

family room media room utility area

Call today for a free in-home consultation 787.780.0640 | calclosets.com Urb. Industrial Minillas 315 Calle D Suite 4, Bayamón

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.