LA revista del grupo MAN FERROSTAAL

EL  ECO Julio 2009 1 EL eco LA revista del grupo MAN FERROSTAAL Julio 2009 Innovador Nuevo posicionamiento en el negocio de prestaciones de servici

15 downloads 299 Views 6MB Size

Story Transcript

EL  ECO Julio 2009

1

EL eco LA revista del grupo MAN FERROSTAAL Julio 2009

Innovador Nuevo posicionamiento en el negocio de prestaciones de servicios

Integral Capacidad en técnicas de montaje para grandes proyectos

Pujante Todo sobre la floreciente economía china

Ilustración de portada: MAN Ferrostaal provee tubos especiales para la industria petrolífera y del gas.

Un gigante de puro acero: torre refrigeradora de la central eléctrica de ciclo combinado Zayzoun, Siria, cuya altura es de 140 metros y el diámetro, de 110 metros.

EL  ECO Julio 2009

3

Editorial

Dr. jur. Matthias Mitscherlich, presidente de la Junta Directiva de MAN Ferrostaal AG

Estimados lectores: A pesar de la crisis económica, empezamos bien el año 2009: nuestra cartera de pedidos se encuentra en un nivel récord. En este marco, hay buenas perspectivas de que el desarrollo continúe en los próximos años. Y más aún: nos concentramos en la expansión. Gracias a la nueva estructura de propietarios, con IPIC como accionista mayoritario (70 por ciento), accederemos a más proyectos de envergadura. Dentro de IPIC, MAN Ferrostaal pertenece al negocio principal, lo que nos asegura condiciones óptimas para cumplir con nuestra ambiciosa meta de volumen de negocios de cuatro mil millones de euros para el año 2013. Por ejemplo, IPIC planea incluirnos en un proyecto multimillonario ubicado en Abu Dabi: una chemical city, que en la fase final debería alcanzar las dimensiones de la planta de BASF en Ludwigshafen, Alemania. También se planean otros proyectos comunes en Asia Central y África del Norte. Con nuestra sociedad matriz, estamos organizando actualmente una joint venture en Abu Dabi a fin de avanzar con estos planes. Estamos muy satisfechos por haber podido atravesar, hasta ahora, relativamente ilesos la difícil coyuntura actual y esperamos poder seguir así. Estamos bien posicionados en el ámbito regional y, respecto de las diferentes áreas de actividades, concentrándonos en la energía eléctrica, la petroquímica, la energía solar y los servicios, que también en el futuro serán nuestra prioridad. Gracias a nuestra estructura diversificada, hasta ahora hemos logrado compensar en cierta medida las pérdidas que se presentan, sobre todo, en nuestra unidad de negocio Automotive y en el área de maquinaria. En ambas áreas, hemos

tomado medidas para poder mantener en el futuro la estabilidad, también en épocas de crisis. Afortunadamente, hace ya unos dos años que empezamos a ampliar nuestro espectro de actividades y a expandir nuestra cartera con otros productos y servicios a lo largo de toda la cadena de valor agregado. Mientras que numerosas empresas actualmente se ven obligadas a despedir personal, tenemos la suerte de haber podido contratar unas 200 personas más el año pasado. Actualmente tenemos más de cuarenta vacantes. En este contexto, lo que nos importa es dar con profesionales experimentados. Nuestro modelo de lograr mucho con relativamente poca gente funciona solamente si contamos con colaboradores experimentados. Por ello son tan importantes nuestros programas de capacitación, de prácticas para graduados universitarios y de perfeccionamiento en el ámbito internacional. Así es como hoy, por ejemplo, entre todos los constructores de plantas industriales alemanes, somos el que cuenta con la mayor cantidad de gerentes de proyecto certificados en forma independiente. Por ello resultamos atractivos: para los clientes, como socios, y para los empleados, como empleadores.

Atentamente. Dr. Matthias Mitscherlich Presidente de la Junta Directiva

4

Índice 36

12

20

16

36

Servicios La base de una sólida organización internacional El negocio de prestaciones de servicios da señales de crecimiento: incorporación de productos con buen futuro a la cartera, extensión de la oferta de prestaciones de servicios a lo largo de la cadena de creación de valor y fortalecimiento de la presencia internacional. El foco se centra, en todo momento, en las necesidades de los clientes.

6

12 24

16

noticias Noticias empresariales interesantes, de un vistazo: el cierre de la operación financiera, un proyecto de patrocinio en Palestina, el negocio de máquinas de imprenta de Ferrostaal, el nuevo Consejo de Administración y el aumento de la participación en la empresa Solar Power Group.

Foro La capacidad de transformación es un factor decisivo para el éxito futuro En una entrevista, el Dr. Klaus Lesker, miembro de la Junta Directiva, explica que gracias a la nueva estructura societaria, surgen oportunidades de acceder a grandes proyectos y de nuevas cooperaciones. It’s all about people Para MAN Ferrostaal, son de vital importancia las medidas de calidad en el área de desarrollo de personal; ejemplo de esto es la certificación de la gestión de proyectos.

6

24

Proyectos Soluciones a medida, de una sola mano Cada proyecto de gran envergadura se planifica y se pone en práctica de forma individual. Con ese concepto, MAN Ferrostaal se ha hecho un nombre en todo el mundo. El cliente obtiene todas las prestaciones de una sola mano. Este proceso abarca, con frecuencia, desde la financiación, el desarrollo y la gestión del proyecto hasta la ejecución de los trabajos de construcción.

20

Proyectos Juntos por el camino del éxito La joint venture IPIC Ferrostaal Contracting realizará, en el futuro, complejos proyectos de construcción de plantas industriales en las áreas de petroquímica, petróleo y gas, centrales eléctricas y de energía solar, en la región de Medio Oriente y norte de África.

EL  ECO Julio 2009

26

5

38

32

26

32

38

43

43

56

50

Excelente capacidad de montaje Para sus clientes, MAN Ferrostaal es un socio confiable que además del desarrollo y la gestión de proyectos se hace cargo, en muchos de los casos, de la completa ejecución de las obras de construcción. Principales hitos, en imágenes: Ampliación de una central eléctrica en Irán Avance del proyecto relacionado con la ampliación de una central eléctrica en Bandar Imán Jomeini, Irán, en ocho imágenes.

Servicios Ambiciosa orientación con atractiva cartera de productos La nueva plataforma de servicios de MAN Ferrostaal es símbolo de crecimiento y nuevas oportunidades en el negocio de maquinaria. En una entrevista, Joachim Ludwig, miembro de la Junta Directiva, da su opinión sobre la importancia del sector Services para IPIC. Se necesitan conceptos innovadores Para satisfacer las exigencias del mercado de maquinaria global, MAN Ferrostaal tiene que contar con dos cualidades primordiales: flexibilidad y capacidad de innovación. Los directores de las sucursales de cinco continentes informan sobre el mercado en sus respectivas regiones y sobre las oportunidades que ofrece cada uno de ellos.

50 52

paÍses y gente Mercados bajo la lupa: China Transferencia de tecnología desde y hacia la China El mercado chino es considerado una de las esperanzas para superar la crisis económica. En el comercio de maquinaria, MAN Ferrostaal es un actor importante del mercado chino, por estar presente desde hace muchos años.

56

La gran versatilidad de un peso ligero En China, la producción de láminas de aluminio tiene un enorme potencial de crecimiento. En su carácter de proveedor de trenes de laminación, MAN Ferrostaal ha realizado una contribución importante.

58

China: breve guía de negocios, primera parte Un par de reglas a las que es necesario atenerse para no fracasar en el Imperio del Centro: las principales sugerencias para dejar una buena impresión en el mundo de los negocios.

3 4 60 61

estándares Editorial Índice Calendario de ferias Pie de imprenta

6

noticias

En enero del presente año, se celebró en Abu Dabi la firma oficial del contrato. De izq. a dcha.: Prof. Dr. h. c. Karlheinz Hornung, miembro de la Junta Directiva de MAN (área de finanzas); Dr. Matthias Mitscherlich, presidente de la Junta Directiva de MAN Ferrostaal; Håkan Samuelsson, presidente de la Junta Directiva de MAN, y S. E. Khadem Al Qubaisi, Managing Director de IPIC.

Acuerdo de compra del paquete mayoritario por parte de IPIC

D

esde el 25 de marzo de 2009, el setenta por ciento de las acciones de MAN Ferrostaal está en manos de la sociedad International Petroleum Investment Company (IPIC), de Abu Dabi. La venta del paquete mayoritario se realizó con valor retroactivo al 1.º de enero de 2008. MAN conserva una participación del treinta por ciento. La operación de compraventa de acciones pudo realizarse con la aprobación de la Comisión de la UE y de las autoridades internacionales de defensa de la competencia. Para el restante treinta por ciento, existen opciones de compra (call-option) y de venta (put-option). La denominación “MAN Ferrostaal” podrá conservarse hasta que estas opciones se materialicen. En la cartera, no ha habido modificaciones. La empresa sigue administrándose de forma independiente. IPIC es un fondo estatal de Abu Dabi que realiza inversiones a largo plazo, principalmente en la región de Medio Oriente y norte de África, así como en Europa y Asia. El fondo estatal

quiere expandir su área de influencia y beneficiarse de la cartera y de la red internacional de contactos de MAN Ferrostaal. IPIC no se ve a sí misma como una mera nueva propietaria, sino también como cliente. Ya se han planificado varios grandes proyectos, que por cierto son muy prometedores para MAN Ferrostaal; por ejemplo, la participación en las obras de construcción de ChemaWEyaat en Abu Dabi, un enorme complejo de instalaciones para la industria petroquímica. MAN Ferrostaal también jugará un importante rol en otros grandes proyectos relacionados con las áreas de petroquímica, electricidad y energías renovables. “Para IPIC, MAN Ferrostaal es el negocio principal. Estas son las mejores condiciones para un crecimiento ulterior. Para nuestra área de grandes plantas industriales, IPIC es un socio ideal, ya que la empresa misma invierte en plantas petroquímicas y centrales generadoras de energía”: así comentaba la operación de compraventa el Dr. Matthias Mitscherlich, presidente de la Junta Directiva de MAN Ferrostaal.

EL  ECO Julio 2009

7

Contribuyendo al futuro de Palestina

M

AN Ferrostaal apoya la iniciativa “Un futuro para Palestina”. La empresa prestadora de servicios industriales con sede en Essen, Alemania, financia mediante un donativo la construcción de un sistema solar de calefacción y agua caliente para el colegio Talitha Kumi, situado en la comunidad de Beit Jala, a doce kilómetros al sur de Jerusalén. El colegio tiene aproximadamente 900 alumnos (de primer a duodécimo grado) que, al finalizar sus estudios secundarios, se someten al examen final, denominado Tawjihi (bachillerato). El colegio privado cuenta con tres anexos: un internado de niñas, un jardín de infantes y una Escuela Técnica Superior. Debido a la difícil situación económica del país, el colegio, que está a cargo del Berliner Missionswerk (Obra misionera de Berlín), depende del aporte regular de

donativos. Gran parte de los costes fijos anuales corresponden, hasta ahora, a gastos de agua caliente y calefacción. Esta situación mejorará gracias a las instalaciones solares para calefacción y calentamiento de agua. Con el sistema solar de calefacción y agua caliente instalado en el techo del colegio, se podrán ahorrar varios miles de litros de combustible diésel. MAN Ferrostaal ejecuta el proyecto en colaboración con el proveedor de sistemas Vaillant y se hace cargo de la parte principal de los costes. La planta estará lista para funcionar en septiembre de 2009.

palestinos. Con proyectos de rápida realización y gran visibilidad, se desea otorgar beneficios directos a la población palestina y mejorar sus condiciones de vida.

La iniciativa “Un futuro para Palestina” nació en el año 2008. Fue creada por Frank Walter Steinmeier, Ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, junto con el Primer Ministro palestino, Salam Fayyad, con el objetivo de volver a motivar a los habitantes de los territorios

El colegio Talitha Kumi de Palestina obtendrá una planta solar para calefacción y calentamiento de agua.

Representaciones de los alumnos en el “Día de puertas abiertas”

8

noticias

MAN Ferrostaal continúa con el negocio de las máquinas de imprenta

A

partir del próximo mes de septiembre, MAN Ferrostaal y manroland, su socio durante muchos años, seguirán por caminos separados. MAN Ferrostaal pierde así a un importante fabricante internacional de máquinas de impresión. Pero hace tiempo que la empresa es, para la industria gráfica, el prestador de servicios —independiente de sus proveedores— más importante a escala internacional, y representa a otros renombrados socios como Ryobi (Japón), Kolbus (Alemania) y Manugraph (India). Aparte de ello, MAN Ferrostaal comercializa los productos de más de 300 empresas pertenecientes a las áreas de preimpresión y acabado. En el área de artes gráficas, MAN Ferrostaal continúa conquistando nuevos mercados. La empresa dispone de una red de distribución internacional única en su clase: en el área de impresión, cuenta con aproximadamente 700 empleados que ejercen sus actividades en más de cuarenta países de todo el mundo. Con su cartera de productos, MAN Ferrostaal cubre la cadena de valor agregado completa de la industria gráfica: desde la etapa previa a la impresión, las prensas offset con papel continuo, las rotativas offset de hojas, la tecnología digital y flexográfica hasta la elaboración final. Entre las principales prestaciones de servicios, se pueden mencionar el suministro de maquinaria, materiales de consumo y repuestos, así como su mantenimiento. La integración óptima de las máquinas suministradas a los sistemas de producción del cliente es uno de los aspectos más importantes de las prestaciones que ofrece la empresa. Y las soluciones individuales de financiación se elaboran a medida de cada cliente.

MAN Ferrostaal comercializa con mucho éxito los productos de Kolbus en el mundo entero.

“Abordamos el futuro de forma muy positiva”, señala Joachim Ludwig, miembro de la Junta Directiva responsable de este segmento de Ferrostaal. “En el área de las máquinas de impresión y de cara a nuestras actividades de venta, disponemos de una cartera de productos muy amplia y diferenciada, lo que fortalece inmensamente nuestra presencia en el mercado. Además, contamos con una red de distribución consolidada a lo largo de los años y establecida, prioritariamente, para la industria gráfica, que nos hace muy atractivos para muchos fabricantes”. Ludwig considera que la nueva situación es una oportunidad y está seguro de que pronto encontrarán un nuevo socio que sustituya a manroland: “A pesar de que el ramo se está viendo afectado por la crisis económica, estamos seguros de que la evolución de los negocios será positiva en el futuro. Nuestro nuevo accionista mayoritario, la compañía IPIC, está muy interesado en nuestro negocio de maquinaria y, particularmente, en el de las máquinas de impresión”. Y es que para IPIC el carácter internacional del Grupo de Essen fue un importante factor ya desde el principio. Dado que MAN Ferrostaal dispone de muchos años de presencia y un alto grado de competencia en lo que se refiere a los mercados extranjeros, es capaz de abrirle muchas puertas a IPIC en numerosos países. También el negocio propio de construcción de plantas industriales se beneficia enormemente de nuestra organización internacional. A este respecto, comenta Ludwig: “Gracias a la infraestructura que tenemos a disposición para el negocio de maquinaria, podemos realizar grandes proyectos en países en los que ello no sería posible sin esta red. Por eso continuaremos desarrollando nuestra presencia internacional”.

EL  ECO Julio 2009

9

Nuevo Consejo de Administración

D

esde el pasado mes de marzo, MAN Ferrostaal cuenta con un nuevo Consejo de Administración. Con la adquisición de la empresa por parte de la compañía International Petroleum Investment Company (IPIC), se ha llevado a cabo también una reorganización del gremio. El cargo de Presidente lo ha asumido el ingeniero diplomado Rainer Wieltsch, antiguo miembro de la Junta Directiva de Österreichische Industrie Holding AG (ÖIAG), quien en la actualidad desempeña, entre otros, el cargo de Presidente del Consejo de Administración de Österreichische Mineralölverwaltung (OMV). Alyazia Ali Al Kuwaiti, directora de Participaciones Empresariales en IPIC, ha sido elegida Vicepresidenta del Consejo de Administración Fundacional. Entretanto, ha asumido nuevas tareas en el seno de IPIC y ha renunciado, por consiguiente, a su mandato. Su sucesor es Murthada Al Hashemi, director financiero (CFO) de IPIC. Posee mandatos en los gremios de dirección y supervisión de la Compañía Española de Petróleos (Cepsa), Aabar Investments PJSC y Baynuna Islamic Finance. Como nuevo miembro del Consejo, se ha designado a Georg F. Thoma, socio de Shearman & Sterling en el área de trabajo Mergers & Acquisitions (Fusiones y Adquisiciones). MAN seguirá estando representada en el Consejo por el antiguo presi-

El Consejo de Administración Fundacional de MAN Ferrostaal: (sentados de izq. a dcha.) Jürgen Chrobog, Håkan Samuelsson, Alyazia Ali Al Kuwaiti, Dipl.-Ing. Rainer Wieltsch, Georg F. Thoma; de pie: Ingetraud Gudzian, Jürgen Hahn y Stefan Breuer (falta en la foto: Prof. Dr. h. c. Karlheinz Hornung)

dente del Consejo de Administración, Håkan Samuelsson, actual presidente de MAN, y por el Prof. Dr. h.c. Karlheinz Hornung, director financiero de MAN. También ha permanecido Jürgen Chrobog, presidente de la Junta Directiva de la fundación BMW Stiftung Herbert Quandt. Por parte del Comité de Empresa, se ha designado ahora a Ingetraud Gudzian. Gudzian representará los intereses de los empleados ante el Consejo de Administración, junto con Jürgen Hahn, presidente del Comité de Empresa de MAN Ferrostaal, y Stefan Breuer.

Una central eléctrica para Trinidad

E

n enero de 2009, MAN Ferrostaal obtuvo el gran pedido de construir una planta de ciclo combinado de 765 megavatios llave en mano en La Brea, Trinidad. Este pedido por valor de 708 millones de dólares estadounidenses comprende la totalidad de servicios EPC (ingeniería, compras y construcción). El cliente es la sociedad de proyecto Trinidad Generation Unlimited (TGU). A finales de mayo de 2011, se pondrá en marcha la última fase, y entrará así en servicio comercial la central eléctrica completa.

Esta central se caracteriza no solo por su alta flexibilidad de cara a la fluctuante demanda energética del país, sino también por su funcionamiento no contaminante. Su sistema de refrigeración funciona con aire y no precisa agua como refrigerante. La ceremonia de inauguración de la obra se celebró el 10 de junio en La Brea y contó con la presencia del Primer Ministro Patrick Manning, otros altos representantes del Gobierno e importantes persona-

lidades de la isla caribeña. “Desde hace ya mucho tiempo que nos desempeñamos con éxito en Trinidad y estamos estrechamente relacionados con la creación de la industria petroquímica de este Estado insular. Nos complace poder apoyar al país también en el área de energía”, señaló el Dr. Klaus Lesker, miembro de la Junta Directiva y responsable del negocio energético de MAN Ferrostaal.

10

noticias

El bautismo del Pegasus

E

l buque remolcador Pegasus fue bautizado a fines de marzo por el astillero Mützelfeldtwerft en Cuxhaven. Se trata del primero de cuatro nuevos buques que dicha empresa y MAN Ferrostaal deben entregar hasta fines de 2009. Como contratista general y cliente del astillero, el proveedor industrial de Essen fue representado en la ceremonia de bautizo por el miembro de la Junta Directiva, Joachim Ludwig.

Con una longitud de 48,87 metros y un ancho de 13,8 metros, el Pegasus posee un calado de 5,2 metros. En su construcción, se emplearon en total 820 toneladas de acero. Pesa 1 400 toneladas y, con una velocidad de 15,2 nudos, es más veloz que lo esperado originalmente. El nuevo motor posee una fuerza de tracción de 100 toneladas y demostró su versatilidad en viajes de prueba, así como en una prueba de la fuerza de tracción realizada en Stavanger, Noruega. A mediados de abril, el Pegasus fue entregado al cliente, la compañía naviera de Hamburgo Harms Bergung. Este buque remolcador fue bautizado con el nombre del caballo alado Pegasus, de la mitología griega, hijo de la unión entre el dios de los mares, Poseidón, y Medusa. El astillero Mützelfeldwerft finalizará este año también los buques remolcadores Centaurus, Ursus y Orcus. En los últimos años, este astillero y MAN Ferrostaal entregaron otras cuatro embarcaciones: Primus, Magnus, Taurus y Janus. Los buques remolcadores se pueden emplear con múltiples funciones. La mayoría se utiliza para remolcar barcos más grandes, pero también para mover plataformas petroleras o partes de embarcaciones. Equipados con motores de gran potencia, también pueden utilizarse para rescatar barcos averiados o hundidos.

El Pegasus en su fondeadero del puerto de Stavanger, Noruega (arriba). Los últimos preparativos para la prueba en la que se confirmó que el motor del Pegasus posee una fuerza de tracción de 100 toneladas (abajo).

EL  ECO Julio 2009

11

Mayor participación en Solar Power Group

E

n abril de este año, MAN Ferrostaal aumentó su participación en Solar Power Group (SPG) del 25 al 42,8 por ciento. SPG está especializada en el desarrollo de tecnología, la ingeniería y el suministro de componentes para centrales solares térmicas basadas en la tecnología Fresnel. A través del incremento de su participación, MAN Ferrostaal apoya las próximas investigaciones y los procesos de desarrollo de SPG. A fines del año pasado, finalizó la fase de prueba de un colector Fresnel ubicado en la Plataforma Solar de Almería, al sur de España, que fue desarrollado e instalado por SPG y Ferrostaal con otros socios, como el Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (Centro Alemán de Aeronáutica y Astronaútica) y el Fraunhofer Institut für Solare Energiesysteme (Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar), y con la asistencia finan-

ciera del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania. Los resultados de esta planta, denominada FRESDEMO, ya han sido analizados: “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, porque confirman que los rendimientos medidos bajo condiciones reales coinciden con los de las simulaciones”, afirma el conde Jacques de Lalaing, gerente general de SPG. “Pudimos demostrar que con nuestra tecnología se alcanzan realmente temperaturas de más de 450 grados centígrados y es posible regular cada una de las hileras de espejos con gran exactitud”. En estos puntos, la tecnología Fresnel supera a la de colectores cilindro-parabólicos, con la cual se alcanzan como máximo temperaturas de 400 grados centígrados y en la que los espejos se pueden mover solamente en forma conjunta, lo que dificulta la regulación del proceso. Asi-

Central FRESDEMO de la Plataforma Solar, en Almería, sur de España

mismo, esta última utiliza como medio de transferencia de calor el aceite térmico, mientras que la tecnología Fresnel emplea directamente vapor de agua. En última instancia, sin dudas se tendrá en cuenta la tecnología que tenga los costes de generación de electricidad más bajos. “En este sentido, todavía no se ha llegado a la meta final”, opina el Dr. Rainer Kistner, director de la unidad de negocio Solar de MAN Ferrostaal. “En la próxima central de demostración, que ya estamos planeando, queremos bajar los costes y probar sus posibilidades de inserción en el mercado”. El instituto Fraunhofer, en su informe anual de 2008, expresa su certeza de que con el concepto Fresnel se cumplen los objetivos relacionados con los costes, y que en el mediano plazo esta tecnología hará un aporte significativo a la generación solar de electricidad.

12

foro

La capacidad de transformación es un factor decisivo para el éxito futuro En IPIC, un fondo estatal de inversión de Abu Dabi, MAN Ferrostaal ha encontrado un socio mayoritario con mucha fuerza financiera. Según la opinión del Dr. Klaus Lesker, miembro de la Junta Directiva, hay muchas oportunidades de acceder a proyectos de gran envergadura en la región del Golfo. Asimismo, la entrada de IPIC en Daimler abre las puertas para nuevas posibilidades de cooperación en el área automotriz.

Dr. Lesker, el cierre de la operación financiera se llevó a cabo con la autorización de la Dirección de defensa de la competencia, en marzo. ¿Cuál es su opinión al respecto? Estamos muy satisfechos con el cambio de propietario. Hemos podido encontrar un accionista confiable que desde el mismo momento en que se celebró el acuerdo se atuvo estrictamente a lo convenido. Gracias a este accionista mayoritario, lograremos continuar creciendo a pesar de la crisis económica. Nuestro objetivo es duplicar nuestras ventas a más de cuatro mil millones de euros para el año 2013. La nueva estructura societaria nos permite acercarnos a dicha meta. El hecho de haber llevado a cabo el cierre de la operación financiera nos permite volver a dedicarnos a nuestra rutina laboral. El proceso demoró más de un año, y la Dirección invirtió mucho tiempo en él. Por ello, estoy aliviado de que haya concluido exitosamente. ¿Cuál fue su papel durante el cambio de propietario? Hubo un equipo formado por colegas de la Junta Directiva, que acompañaron el cambio de estructura societaria. Cada miembro de la Junta Directiva defendió, naturalmente, los intereses de su área y se encargó de determinadas tareas especiales. Fue necesario compilar una gran cantidad de datos

como, por ejemplo, los anexos a los contratos. Han tenido lugar dos grandes reuniones con los accionistas, en Abu Dabi, y con asesores, aquí en Alemania. Según mi opinión, hemos formado un equipo de trabajo estrecho y eficaz, motivo por el cual el proceso se llevó a cabo muy rápidamente. ¿Qué efectos tendrá el cambio de estructura societaria sobre las distintas áreas empresariales, en especial sobre la suya, y qué oportunidades se presentan? A mi entender, el cambio de propietario tendrá consecuencias positivas para prácticamente todas nuestras áreas de negocio. Casi todas las áreas empresariales podrán crecer gracias al nuevo accionista. Tomemos como ejemplo el área Solar. Ya antes del cambio de propietario, la región del Golfo era uno de nuestros mercados potenciales. Se trata de una región de fuerte crecimiento, que cuenta con la radiación solar necesaria y con los inversionistas interesados en aprovechar las oportunidades que brindará la energía solar en el futuro y que, a su vez, están buscando tecnologías alternativas para la época en que ya no se puedan utilizar el crudo y el gas. Lo mismo vale para nuestros negocios clave, las plantas petroquímicas y centrales eléctricas. También en estas áreas, la demanda de la región

EL  ECO Julio 2009

13

El Dr. Klaus Lesker, miembro de la Junta Directiva de MAN Ferrostaal

es inmensa. Además, hay que tener en cuenta que, según nuestro modelo de negocio, siempre necesitamos capital propio para la construcción de plantas industriales. Ahora tenemos un propietario que también demuestra interés por inversiones de ese tipo. ¿Y el negocio automotor, del cual usted también es responsable? Naturalmente, es muy interesante la participación en Daimler, que hace poco tiempo ha sido llevada a cabo por IPIC a través de una de sus sucursales. De este modo, en el área automotriz, tenemos la oportunidad de acercarnos a una empresa con la que anteriormente casi no teníamos contacto. En la actualidad, estamos formando grupos de trabajo para verificar qué actividades se pueden llegar a realizar conjuntamente. Pero Daimler compite con MAN y, después de todo, a MAN aún le pertenece el treinta por ciento de Ferrostaal. ¿No hay conflictos? No, no lo creo. Seguramente, no estará muy lejos el día en que MAN se desprenda de sus participaciones. IPIC es el nuevo inversionista y, además de invertir en nuestra empresa, partici-

pa también en Daimler. Seguramente ya habrá pensado en posibles sinergias. Y debemos admitir que no tuvimos la oportunidad de poner a prueba nuestros conocimientos relacionados con el área automotriz dentro del Grupo MAN. Hasta el momento, los principales clientes han sido Opel y Ford, que ahora están en crisis. Sí, se ha producido un ligero retroceso. Pero contamos con un equipo directivo excelente, que ya ha comenzado a desarrollar las estrategias necesarias y a tomar las medidas correspondientes. Por tanto, podemos garantizar la continuidad de esta área, que consideramos un pilar importante dentro de la cartera de Ferrostaal. A no ser que cierre alguna fábrica de Opel, podremos evitar una drástica reducción de personal. Actualmente, podemos prolongar el trabajo a jornada reducida. A su vez, los nuevos proyectos en cooperación con Daimler ofrecen nuevas oportunidades, como hemos explicado anteriormente. Tanto usted como el Dr. Mitscherlich y el Dr. Reimelt fueron confirmados por el nuevo Consejo de Administración, con lo cual usted forma parte de la Junta Directiva desde el

14

foro

2006. ¿Cómo llegó a la empresa y cómo la percibió desde afuera, en aquel entonces? Hace unos veinte años, comencé a trabajar para Uhde y muy pronto entré en contacto con Ferrostaal. En aquel momento, envidiábamos muchísimo a Ferrostaal, ya que, a diferencia de Uhde, la empresa tenía muchas posibilidades de llevar adelante los proyectos. Se trataba del clásico negocio de construcción de plantas. Lo mismo sucedió cuando trabajé para la empresa Lurgi. En Ferrostaal se tiene la oportunidad de crear proyectos propios y de participar en ellos, de modo tal que puedan convertirse en realidad. Me refiero a nuestro modelo de negocio best partner. En ese sentido, siempre me fascinó Ferrostaal. No fue necesario que alguien me presentara la empresa cuando me preguntaron si me interesaba formar parte de la Junta Directiva. ¿Cómo fue su propio desarrollo en los últimos tres años y qué cambios experimentó Ferrostaal en ese lapso de tiempo? Sí, realmente se puede decir que se han producido bastantes cambios. La empresa se ha ido transformando de un establecimiento comercial en una empresa proveedora de servicios industriales. Durante mi primer año de trabajo en la empresa, me tocó encargarme de la venta del área del acero. Desde el punto de vista emocional, no fue una tarea sencilla, ya que la operación sacudía las raíces de Ferrostaal. Hemos encontrado una solución que hoy en día todos consideran exitosa. Junto con CCC Steel se creó la joint venture denominada Coutinho & Ferrostaal, que quedó a cargo del área del acero. El año pasado, la joint venture operó con mucho éxito, a pesar de la reducción de los precios del acero y del menor volumen de negocios –especialmente en los estados firmantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), es decir, Canadá, EE. UU. y México– y a pesar de la en aquel entonces incipiente crisis económica y financiera.

En los últimos años, usted fue responsable también del negocio de servicios, que actualmente pertenece al área de la Junta Directiva de la que se encarga el señor Ludwig. ¿Cuáles fueron los principales cambios que ha podido implementar y llevar adelante? En el área Piping Supply, hemos logrado llevar adelante las actividades, y en el área de barcos y remolcadores, hemos ampliado el modelo de negocio. En general, todas las áreas alcanzaron mayor eficiencia; es decir, se redujeron costes y se unificaron emplazamientos en el extranjero, gracias a lo cual aumentó la rentabilidad. La consecuencia de ello fue que las cifras de negocio se volvieron muchísimo más atractivas. ¿Y cuál es su estrategia para las nuevas áreas Solar, Power y Automotive, de las que se hará cargo como miembro de la Junta Directiva? En el área Solar, ya hemos logrado avanzar un poco. Junto con Solar Millennium, creamos una joint venture a partes iguales en el año 2007, y actualmente estamos reorganizando la cooperación con dicha empresa, situada en Erlangen, Alemania. Se prevé que la joint venture podrá celebrar con éxito la firma de un contrato para el proyecto de construcción de Andasol III en España. Estamos muy satisfechos de poder dedicarnos a otra tecnología distinta de la de colectores cilindro-parabólicos de Solar Millennium. La participación en Solar Power Group nos permite continuar observando de cerca la tecnología Fresnel. En el mes de abril, aumentamos nuestra participación del veinte por ciento a un 42,8 por ciento. También en esa área estamos siguiendo de cerca proyectos interesantes, con lo que nos convertiremos en un actor importante en este segmento del mercado.

A toda máquina: la participación de IPIC en Daimler crea nuevas perspectivas en el segmento Automotive.

EL  ECO Julio 2009

Ya ha opinado sobre el negocio automotor. ¿Qué piensa acerca del segmento de negocio Power? En el segmento Power, en el cual hemos unificado también las actividades de la unidad de negocio Construction Services —a pesar de que esta unidad ofrezca la ejecución de tareas de montaje a nivel global a todas las demás unidades de negocio—, nos estamos reposicionando y estamos extendiendo nuestras competencias. En Latinoamérica contamos con dos excelentes empresas de montaje en Chile y Venezuela, y estamos a punto de fundar una tercera en Perú. En Indonesia, nuestra intención es fortalecer nuestra competencia local de ingeniería para aumentar nuestra competitividad, de modo tal que nuestra mayor y principal empresa del sudeste asiático esté nuevamente en Indonesia. En el área Power, que incluye el área Construction, Ferrostaal Lda., antes Koch de Portugal, forma parte del Grupo. En esta unidad de negocio, queremos mantener y continuar mejorando el nivel de valor agregado. Además, nuestro objetivo es ampliar el área de energías alternativas, creando nuevas áreas de negocio como, por ejemplo, la geotermia, es decir, el aprovechamiento del calor de la tierra. ¿Qué papel juegan las sinergias en esta estrategia? Estamos aprovechando cada vez más las sinergias de las distintas unidades de negocio. Un buen ejemplo de ello es la cooperación con Solitem. La empresa, situada en Aquisgrán, Alemania, en la que participamos con un veinte por ciento, se dedica al ramo de enfriamiento solar. Actualmente, hemos delegado la completa responsabilidad de ventas en manos de una nueva unidad autónoma dentro del área de maquinaria, que ha sido creada especialmente a tal efecto. De ahora en más, dicha unidad se encargará de las ventas, que según su envergadura, el tipo de ejecución y la atención al cliente, se asemejan mucho al negocio de maquinaria, firmemente afianzado. Además, hay muchos otros

15

modelos de cooperación entre las distintas unidades. A mi entender, esta es justamente una de las actividades fundamentales de nuestra gestión: observar con exactitud y reconocer los potenciales, para poder aprovecharlos. El año pasado ya habíamos avanzado mucho en esa dirección. ¿Qué otros temas de gestión son importantes para Ferrostaal en este momento, además de los que ya mencionó? Por supuesto que son muchos los temas, pero hay tres que para mí tienen suma importancia. A pesar de que nuestra calidad ya es muy buena, nunca debemos dejar de esforzarnos por lograr una calidad aún mayor. Según mi opinión, una de las principales tareas de la Dirección es observar exactamente dónde hay potenciales de mejora, para luego motivar una y otra vez a los empleados. Otro tema fundamental son los empleados en el extranjero. Considero que es muy importante ampliar las competencias locales en lugar de ocupar las sucursales del extranjero con expatriados. El desarrollo de personal en el extranjero es de crucial importancia para nosotros. Es un aspecto que nos tomamos muy en serio. Además, actualmente estamos definiendo nuestros valores. Tanto el medio ambiente como las exigencias, los mercados y, naturalmente, la empresa Ferrostaal, están sujetos a un proceso de cambio continuo. Nuestros valores, sin embargo, se mantienen inalterables. Ahora cabe verificar cómo se viven dichos valores en la empresa, tanto dentro del país como en el extranjero. Todos estos son, para mí, aspectos sumamente importantes si nuestra intención es que Ferrostaal alcance una buena posición en el futuro.

Más información sobre la Dirección, los segmentos   de negocio individuales y el modelo best partner en www.manferrostaal.com

16

foro

It’s all about people Para MAN Ferrostaal, las medidas cualificadas en el área de desarrollo de personal siguen estándares internacionales y son de vital importancia. De ellas se benefician los empleados de todo el mundo. Un ejemplo de estas medidas son las certificaciones de gestión de proyectos.

C

omo proveedor industrial y constructor de plantas a nivel mundial, MAN Ferrostaal diseña soluciones industriales a la medida del cliente, a fin de que las ideas se hagan realidad. Para ello son indispensables los recursos humanos altamente cualificados. Incentivar el desarrollo de las habilidades individuales, del know-how y de la personalidad de

cada individuo es uno de los principios fundamentales de MAN Ferrostaal. “La cualificación de los colaboradores es un factor clave para ganar mercados y construir el futuro”, manifiesta Lorenz Held, director de la unidad de servicio Human Resources & Administration. “Es por ello que la empresa ofrece a sus empleados un desarrollo sistemático de su carrera, en todas las

Un entorno de trabajo profesional, ideas innovadoras, una comunicación abierta, interesantes posibilidades de desarrollo: lo que ofrece MAN Ferrostaal lo convierte en un empleador atractivo, con presencia en más de sesenta países del globo.

EL  ECO Julio 2009

fases”. El desarrollo de las competencias personales se asegura mediante una gran variedad de medidas de perfeccionamiento específicas en toda la estructura de la empresa. Cursando los correspondientes seminarios, se pueden entrenar las habilidades sociales (soft skills), las cualidades de liderazgo, las competencias en gestión de proyectos o en otras áreas especializadas. Es muy importante que cada medida de perfeccionamiento conserve la relación con la práctica profesional, para poder aplicar lo aprendido directamente en el intercambio con clientes y socios. Es de destacar que la cualificación de los empleados no solo se considera fundamental en la casa matriz en Essen, sino también en todas las sociedades de Ferrostaal en el exterior. Los expertos en recursos humanos de todo el mundo La unidad de servicio Human Resources & Administration persigue, desde el año 2007, una estrategia de internacionalización. El objetivo es el de ofrecer, a todos los empleados de la empresa, las mismas posibilidades de capacitación en cualquier lugar del mundo, y de organizar la estrategia de desarrollo de perso-

17

nal y asesoramiento respetando las necesidades de cada lugar. De momento, hay veinte expertos en recursos humanos en las diferentes sociedades en el exterior, que dentro del marco de esta estrategia se dedican con eficiencia a tratar los temas de personal. Una de sus tareas es la de llevar a la práctica la estrategia de personal. No solo las medidas de perfeccionamiento juegan un rol destacado, sino también el reclutamiento de nuevo personal especializado, o la selección de colaboradores para el intercambio internacional de personal. Asimismo, los encargados de recursos humanos estrechan vínculos con las universidades locales y preseleccionan a potenciales aprendices y trainees. Carmen Louise Steinberg Perilo está a cargo de todas las cuestiones relacionadas con recursos humanos en el Brasil. “Un buen desarrollo de personal siempre va en dos direcciones. La empresa le ofrece al empleado la posibilidad de desarrollarse, mientras que el empleado, a su vez, puede aportar más al éxito de la empresa, gracias a su mejor cualificación”, manifiesta con respecto a su trabajo. “Como encargada de recursos humanos en el Brasil, considero que soy una pieza importante dentro de la organización

18

foro

Carmen Louise Steinberg Perilo, encargada de recursos humanos de MAN Ferrostaal en el Brasil

“Un buen desarrollo de personal siempre va en dos direcciones. La empresa le ofrece al empleado la posibilidad de desarrollarse, mientras que el empleado, a su vez, puede aportar más al éxito de la empresa, gracias a su mejor cualificación.”

general de la empresa. Promuevo la integración, ya que soy la principal interlocutora para directivos y colaboradores, y estoy en íntimo contacto con la casa matriz de Essen. De este modo, siempre tiene lugar un intercambio fluido”. Certificación internacionalmente reconocida Una medida de perfeccionamiento que ha despertado gran interés, tanto en la casa matriz en Essen como en las sociedades del exterior, especialmente en Asia y América Latina, es la que se refiere a los cursos de gestión de proyectos. Held hace hincapié en que “la gestión de proyectos es una de las capacidades principales de MAN Ferrostaal. Así, tanto la empresa como los clientes y socios se benefician de empleados cualificados”. El programa de certificación de la Sociedad Alemana de Gestión de Proyectos (GPM, por sus siglas en alemán), reconocido por la Asociación Internacional de Gestión de Proyectos (IPMA, por sus siglas en inglés), está estructurado en cuatro niveles (D-A) que se basan en las exigencias de cualificación que surgen de la práctica profesional. “Los participantes tienen una muy buena oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y de ampliarlos, así como de intercambiar opiniones sobre las expe-

riencias acumuladas hasta el momento. De este modo, pueden perfeccionar sus competencias mediante la planificación y el manejo de proyectos de cierta complejidad, bajo la supervisión de personal especializado. De conformidad con esta estructura de cuatro niveles, los colaboradores finalizan el curso de gestión como especialistas certificados en gestión de proyectos (nivel D), jefes de proyecto (nivel C), jefes de proyecto sénior (nivel B) o directores de proyecto (nivel A). Hasta junio de 2009, un total de 142 colaboradores de MAN Ferrostaal obtuvieron un certificado, seis de ellos del nivel A. A modo de comparación: hasta abril de 2009, hubo 33 colaboradores que obtuvieron el certificado de este nivel en toda Alemania. El programa de desarrollo de personal que la empresa lleva a cabo sistemáticamente aumenta la eficiencia y disminuye el potencial de riesgo de los proyectos. La alta cualificación internacional, además, representa una ventaja competitiva al momento de adquirir y llevar a cabo los proyectos. Todos los implicados se benefician de estas medidas de desarrollo profesional: la empresa, sus clientes y socios, y, naturalmente, también los propios colaboradores.

EL  ECO Julio 2009

19

Lorenz Held, director de la unidad de servicio Human Resources & Administration

“La gestión de proyectos es una de las capacidades principales de MAN Ferrostaal. Así, tanto la empresa como los clientes y socios se benefician de empleados cualificados.”

Los directores de proyecto certificados ∙ son capaces de coordinar, supervisar y dirigir responsablemente todos los proyectos de una organización, unidad de organización o de un programa

Los jefes de proyecto sénior certificados ∙ son capaces de dirigir un proyecto complejo, teniendo en cuenta todos los parámetros del proyecto, y en todas las áreas de gestión del proyecto ∙ pueden dirigir un equipo de trabajo numeroso de personal de gestión de proyectos

Los jefes de proyecto certificados ∙ son capaces de dirigir un proyecto de poca complejidad, o bien, un proyecto parcial que forma parte de un proyecto de mayor complejidad ∙ son capaces de apoyar a la dirección de un proyecto complejo en cada área de gestión del proyecto

Los especialistas certificados en gestión de proyectos ∙ poseen conocimientos en todas las áreas de gestión de proyectos y son capaces de aplicarlos apropiadamente ∙ pueden desenvolverse en cada área de gestión de proyectos como miembros del equipo de trabajo

Niveles de certificación internacionalmente reconocidos de la Sociedad Alemana de Gestión de Proyectos (Deutsche Gesellschaft für Projektmanagement, GPM)

20

Proyectos

Juntos por el camino del éxito MAN Ferrostaal y la compañía International Petroleum Investment Company (IPIC) concentran sus respectivas competencias en una nueva joint venture. IPIC Ferrostaal Contracting, con sede en Abu Dabi, centra sus actividades en la gestión de complejos proyectos de plantas industriales en los segmentos de petroquímica, petróleo y gas, centrales eléctricas y solar. A IPIC le pertenece el sesenta por ciento de la empresa, y a MAN Ferrostaal, el cuarenta por ciento.

EL  ECO Julio 2009

21

Las torres Al Bateen en Abu Dabi: en el extremo derecho, se encuentra la torre en la que la joint venture IPIC Ferrostaal Contracting ha instalado las oficinas del proyecto ChemaWEyaat.

I

PIC Ferrostaal Contracting se moverá en primera línea en la región de Medio Oriente y África del Norte, región económicamente muy atractiva. En un primer momento, sin embargo, se concentrará en la región del GCC (Consejo de Cooperación del Golfo), que engloba a los países Bahréin, Qatar, Kuwait, Omán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Además, se han previsto proyectos en los segmentos de petroquímica y energía en aquellas regiones en las cuales IPIC opera directamente como, por ejemplo, en Asia Central. A través de la joint venture, MAN Ferrostaal tiene el propósito de participar en el crecimiento industrial de Abu Dabi y gestionar paralelamente proyectos propios en la región. El objetivo que persigue IPIC es convertir a IPIC Ferrostaal Contracting en un socio confiable para la realización de sus proyectos. MAN Ferrostaal actuará en carácter de subcontratista para la ejecución de grandes paquetes de proyectos, mientras que la responsabilidad global y la coordinación de los proyectos correrán a cargo de la joint venture en Abu Dabi. La dirección de IPIC Ferrostaal Contracting está en manos del Dr. Stephan Reimelt, Chief Executive Officer (CEO) y a su vez miembro de la Junta Directiva de MAN Ferrostaal, y de Dirk Demtröder, que desempeña el cargo de Chief Operating Officer (COO) y trabaja igualmente para MAN Ferrostaal. IPIC Ferrostaal Contracting posee una estructura y organización similares a MAN Ferrostaal. De este modo, la nueva sociedad ofrece, como contratista general y junto a la actividad de desarrollo y gestión de proyectos, la integración de socios y tecnologías. Aparte de la construcción de plantas de procesos, otro importante servicio ofrecido por la nueva joint venture es la gestión de medidas de infraestructura, tales como el suministro y la evacuación de

agua, la construcción de vías de transporte y la conexión entre plantas. Para ello, la empresa ofrece servicios EPC, o sea, servicios de ingeniería, compras, construcción y montaje de una sola mano, y trabajará en estrecha colaboración con MAN Ferrostaal. Centro de competencias para el Cercano Oriente Gracias a la presencia local y a la óptima red de IPIC, la joint venture posee una clara ventaja competitiva frente a sus competidores y también actuará para MAN Ferrostaal como centro de competencias para el Cercano Oriente. Por encima de ello, la joint venture puede resultar interesante para aquellos socios alemanes y europeos que quieran establecerse en el Cercano Oriente y África del Norte. MAN Ferrostaal considera que la fundación de IPIC Ferrostaal Contracting es un importante paso a la hora de llevar adelante la estrategia de crecimiento iniciada. Según Reimelt, “la joint venture ofrece a MAN Ferrostaal un enorme potencial de crecimiento. La probabilidad de realizar grandes proyectos, especialmente en las áreas solar y de petroquímica, es cada vez mayor”. El potencial de crecimiento realizable también es un aspecto fundamental para IPIC. La empresa quiere aprovechar las competencias de MAN Ferrostaal para la implementación de proyectos de plantas industriales de gran envergadura, así como de proyectos potenciales que puedan ofrecer las tecnologías de futuro para la diversificación económica del Emirato. Además, el fondo de inversión estatal del Cercano Oriente espera obtener acceso a los mercados de los países en los cuales Ferrostaal está presente desde hace años.

22

Proyectos

Las actividades se centrarán primero en el apoyo del que probablemente sea el complejo petroquímico más grande del mundo que figura bajo el nombre de ChemaWEyaat, cuyo significado literal es “sustancias químicas”. Se trata de un complejo químico completamente integrado, cuya estructura tendrá similitud con el concepto compuesto de BASF en Ludwigshafen. El volumen total de inversión de este megaproyecto ascenderá a un mínimo de 70 000 millones de dólares estadounidenses hasta la última fase constructiva. El cliente es una agrupación compuesta por las sociedades estatales IPIC (40 por ciento), Abu Dhabi Investment Council (40 por ciento) y la sociedad petrolera ADNOC (20 por ciento). ChemaWEyaat está integrado por doce complejos parciales, denominados Chemical Complex (CC) 1–12, que estarán terminados para el año 2030. Mientras que el proyecto global se encuentra aún en fase de definición, el primer proyecto parcial (CC 1), designado Tacaamol, ya está claramente definido. La competencia clave de Ferrostaal Tacaamol cuenta con un valor de inversión de aproximadamente 20 000 millones de dólares estadounidenses, y su parte central está integrada por una planta de aromáticos, un craqueador de nafta con unidades downstream y un complejo de plantas para la producción de nitrato de amonio-urea y melamina (UAN). En el futuro, se producirán aquí seis millones de toneladas de los más diversos productos químicos cada año. Las materias primas para la producción de las sustancias químicas serán suministradas por la refinería Ruwais al emplazamiento de Tacaamol en Al Taweelah. En la gestión de la primera fase, participarán empresas de renombre internacional, entre las cuales están el Grupo Ferrostaal con su joint venture IPIC Ferrostaal Contracting. Para la construcción de la planta UAN, la joint venture se posicionará como contratista general con socios y emitirá una oferta para obtener el encargo del craqueador de nafta. La construcción llave en mano de plantas UAN es una de las competencias claves de MAN Ferrostaal. En la actualidad, el prestador de servicios industriales está gestionando una planta de tipo similar en la isla caribeña de Trinidad. Según Adalbert Graff, director de la unidad de negocio Petrochemical Industry, responsable del proyecto, “MAN Ferrostaal se cualificará, entre otros, para la implementación del complejo de plantas UAN en Abu Dabi, porque somos los únicos que ya hemos realizado un

Datos sobre ChemaWEyaat Volumen de inversiones de ChemaWEyaat

mín. 70 000 mills. de USD

Fecha prevista de terminación de ChemaWEyaat

2030

Volumen de inversión de Tacaamol (proyecto parcial CC 1)

20 000 mills. de USD

Fecha prevista de terminación de Tacaamol

2013

Capacidad de producción de Tacaamol 6 millones de toneladas por año, de las cuales, entre otros,   · LDPE   · LLDPE   · Óxido de etileno   · Aromáticos   · Urea   · Polipropileno

proyecto de ese tipo en esta constelación. Las experiencias adquiridas en Trinidad contribuirán decisivamente al éxito del proyecto”. Antes de poder comenzar con la construcción de Tacaamol, queda por realizar otra empresa colosal: las medidas de infraestructura y las instalaciones de abastecimiento, que llevan el nombre oficial de ChemaWEyaat Madeenat (cuyo significado literal es “ciudad química”). Las dimensiones son gigantescas. Incluyen, por ejemplo, la construcción de las vías de comunicación, de una instalación portuaria y de una central eléctrica que asegurará el suministro de electricidad in situ. También aquí podría participar IPIC Ferrostaal Contracting en el marco de contratos EPC. La fase de scoping del proyecto ya está en marcha y cuenta con la participación de IPIC Ferrostaal Contracting. Con ChemaWEyaat, Abu Dabi espera avanzar a un emplazamiento químico de alcance internacional. El complejo petroquímico forma parte esencial de la estrategia de diversificación del país. Junto a ChemaWEyaat, el programa de desarrollo prevé importantes inversiones en el área de las energías alternativas. Abu Dabi planea invertir aproximadamente 10 000 millones de dólares estadounidenses en los próximos doce años para el desarrollo de la industria solar. Las competencias y tecnologías de MAN Ferrostaal en este ámbito son de gran interés para el Emirato. Sin embargo, eso no es todo: Abu Dabi quiere aumentar el producto bruto interno más de cinco veces en las próximas dos décadas, para lo cual se precisarán enormes inversiones, en las cuales podrían participar tanto IPIC Ferrostaal Contracting como MAN Ferrostaal.

EL  ECO Julio 2009

23

Dubai

Al Taweelah, emplazamiento previsto para ChemaWEyaat

Golfo Arábigo

Sede central de IPIC

Abu Dabi

Torres Al Bateen Oficinas del proyecto ChemaWEyaat

Sede central de IPIC Ferrostaal Contracting

Isla Yas

Aeropuerto internacional

0

5 km

24

Proyectos

Con frecuencia, los proyectos de construcción de plantas industriales adquieren dimensiones gigantescas. La altura de las plantas, el enorme peso de los componentes y las condiciones climáticas in situ son, a menudo, un gran desafío.

EL  ECO Julio 2009

25

Soluciones a medida, de una sola mano Ya se trate de centrales de ciclo combinado en Siria, plantas para la industria petrolífera y del gas en Indonesia o refinerías en Chile: las prestaciones de montaje para grandes proyectos han contribuido a que MAN Ferrostaal adquiera una excelente reputación a nivel internacional. A través de la amplia experiencia acumulada a lo largo de muchos años, la excelente calidad de las prestaciones y el know-how local en más de sesenta países, la empresa se destaca en la ejecución de complejos proyectos.

26

Proyectos

Excelente capacidad de montaje La gestión operativa de complejos proyectos de construcción de plantas industriales fue, desde un principio, el principal negocio de MAN Ferrostaal. Además del desarrollo y la gestión de proyectos, y la integración de socios, la unidad de negocio Construction Services se encarga de la ejecución y la coordinación de gran parte de los proyectos de construcción, para lo cual aprovecha su propia competencia en el área de montaje. Izquierda: construcción de una central eléctrica en Zayzoun, Siria; centro: planta de cogeneración en Arauco, Chile; derecha: equipo de hidrocraqueado suave, Talcahuano, Chile

EL  ECO Julio 2009

27

Fuerza de trabajo concentrada: en algunos proyectos, MAN Ferrostaal emplea hasta 3 000 trabajadores locales para la ejecución de las obras.

G

racias a una excelente combinación de calidad, seguridad, seguimiento de plazos y de presupuestos, la empresa se ha hecho un nombre en el área de construcción de plantas llave en mano, ya que ofrece soluciones de una sola mano que abarcan desde los estudios de factibilidad hasta los trabajos de montaje y la puesta en marcha. La gama de prestaciones ofrecidas durante la ejecución de los proyectos de construcción de plantas varía según cada proyecto. Además de la planificación de obras y la inspección y supervisión de contratistas, las prestaciones pueden abarcar también los trabajos de ingeniería y de compras, el servicio de atención al cliente y el mantenimiento de las plantas. A veces, MAN Ferrostaal solo asesora a sus clientes o se encarga de la gestión de montaje, es decir, de las tareas de control y supervisión de subcontratistas de obras. “Este enfoque global tiene grandes ventajas para los clientes”, opina Jean-Claude Hecht, director de la unidad de negocio Construction Services, al referirse al modelo de negocio de la empresa. “El hecho de que la responsabilidad total del proyecto esté en manos de una sola empresa prestadora de servicios permite reducir el riesgo y aumentar la eficiencia de los factores fundamentales para el éxito de los proyectos como, por ejemplo, el control de costes y el seguimiento de plazos”. MAN Ferrostaal lleva a cabo las prestaciones de montaje en cooperación con sus sociedades filiales al cien por cien, que cuentan con muchas décadas de experiencia en la ejecución de proyectos de construcción de plantas industriales: Ferrostaal Lda., antes Koch de Portugal, DSD Chile, ProCon de Venezuela y P.T. MAN Ferrostaal In-

donesia. Desde sus centros de competencias de Portugal, Chile, Venezuela e Indonesia, el Grupo coordina las principales fases de la ejecución de obras en las distintas regiones del mundo, comenzando con la construcción de edificios e infraestructuras, la colocación de tuberías y el montaje de componentes mecánicos y eléctricos, hasta la instrumentación, aislamiento y revestimiento de las plantas. Las cuatro empresas de montaje están especializadas en la ejecución —y, parcialmente, en la planificación— de grandes proyectos industriales. Lo que las diferencia son las actividades en las cuales cada empresa centra su atención. Concentración de competencias in situ Desde hace 25 años, Ferrostaal Lda. posee amplios conocimientos en la construcción de centrales eléctricas y goza de una excelente reputación en el ramo. A fines de la década del noventa, la empresa construyó la primera central de ciclo combinado (CCPP, por sus siglas en inglés) en Portugal. Desde ese entonces, ha llegado a montar más de 10 000 megavatios en el área de centrales eléctricas. Entre los principales clientes, cuenta con empresas de gran renombre como, por ejemplo, Siemens, Alstom, Hitachi Power Europe, Energias de Portugal (EDP) y Electricité de France (EDF). A diferencia de Ferrostaal Lda., P.T. MAN Ferrostaal Indonesia centra su atención en la industria petrolífera y del gas. Actualmente, la empresa está llevando a cabo un proyecto de ingeniería, compras y construcción (EPC) por un importe total de unos 18 millones de dólares estadounidenses para la sociedad Exxon Mobil. Las prestaciones comprenden la construcción de la infraestructura

28

Proyectos Uno de los grandes desafíos al ejecutar complejos proyectos de construcción de plantas industriales es, con frecuencia, el hecho de que los componentes sean muy pesados. Foto: Montaje de un equipo muy pesado en la central eléctrica Zayzoun, Siria

“Los conocimientos sobre cada región y la amplia experiencia con la legislación y las convenciones locales son fundamentales para la ejecución de nuestros proyectos.” del yacimiento petrolífero para el abastecimiento de energía eléctrica, la distribución de energía, el abastecimiento de aire comprimido y la instalación de todas las tuberías necesarias para los sistemas de medios de comunicación y para la extracción de petróleo, así como la colocación de un sistema de tuberías de empalme con la planta de tratamiento de crudo, situada muy cerca de allí. Christoph Bräuer, gerente general de P.T. MAN Ferrostaal Indonesia comenta, al respecto: “Indonesia es un país rico en materias primas como el carbón, gas y petróleo. Estos tres recursos contribuyen, en un ochenta por ciento, al abastecimiento energético del país, con lo que conforman la base económica sobre la cual se sustenta el país. Por ese motivo, la gran mayoría de nuestros proyectos centra su atención en la construcción de plantas para la industria del crudo y del gas, así como de centrales eléctricas”.

troquímica y energía, y se realizan prestaciones de servicios relacionadas con el montaje, las compras, la gestión y el desarrollo de proyectos onshore. ProCon cuenta también con maquinaria de construcción propia y, durante los últimos años, ejecutó obras para los más diversos proyectos de gran envergadura en Latinoamérica. Actualmente, ProCon está llevando a cabo junto con Ferrostaal Lda. un proyecto de construcción de dos centrales de ciclo combinado para ENELVEN en Venezuela. Las prestaciones comprenden la infraestructura de obras, calderas de recuperación, balance de planta, montaje mecánico, construcción de tuberías y puesta en marcha. Las plantas están situadas en los emplazamientos de Tamare y Bachaquero, en el estado de Zulia, un importante centro de la industria petrolífera y de gas venezolana, en la orilla oriental del lago Maracaibo.

DSD Chile tiene una buena reputación en la realización de proyectos de montaje en las áreas de refinería, minería, celulosa y centrales eléctricas convencionales. Además, la empresa dispone de grúas de montaje con una capacidad de carga de entre 25 y 600 toneladas, con lo cual es posible satisfacer las más variadas exigencias de los clientes. En los últimos años, la empresa ha trabajado en una amplia gama de proyectos muy diversos. “Guacolda 3, un complejo de centrales carboeléctricas, ha sido, por cierto, uno de los principales proyectos, que hemos realizado para Mitsubishi Heavy Industries en Huayco, norte de Chile, en carácter de contratista general”, comenta Jan Huss, gerente general de DSD Chile. “Los trabajos abarcaron el montaje completo, es decir, la estructura de acero, el montaje de componentes, la colocación de tuberías, instalación eléctrica y de operaciones de mando, el sistema de aislamiento, las actividades relacionadas con la puesta en marcha, la lubricación con aceite y la limpieza de la caldera. Después de un período de tan solo catorce meses, entregamos la central al cliente. Hemos llegado a coordinar hasta mil empleados en la obra”.

Las cuatro unidades Construction Service están certificadas según las normas ISO 9001 y otros estándares de gestión de calidad como, por ejemplo, el Código de Calderas y Recipientes a Presión de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) o las normas ISO 3834. Hacen las veces de centros de competencias de sus respectivas regiones. En aquellos proyectos que se llevan a cabo fuera de los países clave, MAN Ferrostaal recurre a la infraestructura de las representaciones extranjeras, y para la ejecución de los trabajos de montaje, constituye sociedades que se encargan de la realización de los proyectos. En algunos proyectos, la empresa emplea hasta 3 000 trabajadores locales en las obras de las distintas regiones, a través de las unidades Construction Service. “Los conocimientos sobre cada región y la amplia experiencia con la legislación y las convenciones locales son fundamentales para la ejecución de nuestros proyectos”, comenta Herbert Kreilkamp, director comercial de la unidad de negocio Construction Services. “Con frecuencia, nuestros clientes exigen que se genere una alta cuota de valor agregado local, requisito que no nos sería posible cumplir si no estuviésemos tan firmemente arraigados en el país. La infraestructura propia de nuestra empresa, distribuida en más de sesenta países, nos otorga una importante ventaja competitiva”.

ProCon de Venezuela se fundó en 1974 y sus raíces están en el montaje de acerías. Hoy en día, la atención se centra en las áreas de pe-

EL  ECO Julio 2009

Lo más importante: calidad y seguridad Algunos de los proyectos de mayor éxito de los últimos años fueron una refinería, una planta de coquización retardada que MAN Ferrostaal llevó a cabo para la petrolera estatal chilena ENAP (EL ECO noviembre 2008), así como las centrales de ciclo combinado Ribatejo y Tapada do Outeiro, en Portugal. En Ribatejo, la calidad y el resultado obtenido superaron con creces las expectativas del cliente, ya que la prueba de rendimiento del último bloque tuvo lugar cuatro meses antes del plazo prefijado de aprobación provisoria. Además, la empresa fue premiada por haber logrado dos millones de horas/hombre sin accidentes, aspecto de fundamental importancia para muchos clientes (EL ECO agosto 2007). En este sentido, uno de los principales pilares que sustentan las actividades de la empresa proveedora de prestaciones industriales está relacionado con el cumplimiento de determinados estándares como, por ejemplo, el aseguramiento y control de calidad y, además, con el interés por temas relacionados con la seguridad laboral y la protección de la salud y del medio ambiente. Hecht opina lo siguiente: “La prevención y la mejora continua son conceptos clave que nos tomamos muy en serio. El proceso comienza con la selección de personal cualificado, subcontratistas y socios consorciales confiables; comprende, además, la capacitación técnica de la mano de obra local, y culmina con la oferta de seminarios regulares para todas las personas que participan en las actividades de montaje”. Un modelo que vale la pena: instituciones independientes certifican con regularidad la calidad de la empresa y su contribución a la salud y seguridad. En un proyecto ulterior que MAN Ferrostaal ejecutó en el 2007 en Al Nasserieh, Siria, pudieron aumentarse incluso las horas/hombre de montaje sin accidentes. 3,8 millones de horas/hombre sin accidentes durante la ejecución de las obras son sinónimo de la gran capacidad para ejecutar actividades de montaje. El proyecto de referencia era la ampliación de dos centrales de ciclo abierto en centrales de ciclo combinado. Verdaderos pesos pesados MAN Ferrostaal también ofrece prestaciones de montaje a terceros. En carácter de subcontratista, la empresa está construyendo para Alstom, Países Bajos, una central de ciclo combinado (gas y vapor) de 2 × 435 megavatios. Flevo —así se llama el proyecto— es el primero de este tipo que se basa en la tecno-

29

En la ampliación de la central de ciclo combinado Zayzoun para el cliente PEEG, Siria, MAN Ferrostaal invirtió 3,8 millones de horas/hombre.

logía de turbinas a gas GT26, cuyas principales características son una alta salida de energía y, a su vez, muy bajas emisiones contaminantes. La planta se está construyendo en una isla artificial en medio del Lago Ijssel, a unos cincuenta kilómetros de Ámsterdam. Para la ejecución de las tareas, MAN Ferrostaal apuesta por un concepto de montaje que ya ha puesto en práctica con éxito en proyectos similares de construcción de centrales eléctricas. Los trabajos comprenden la construcción de dos turbinas de gas y vapor, dos generadores y dos generadores de vapor de gases de escape. El desafío no solo está dado por el cronograma ajustado; también el enorme peso de la caldera —que con sus 5 000 toneladas es un verdadero peso pesado

30

Proyectos

Actualmente, MAN Ferrostaal está construyendo para Alstom una central de ciclo combinado de 2 × 435 megavatios en Flevo, Países Bajos.

entre los equipos de su clase— exige un máximo rendimiento por parte de la empresa. Se necesitan dos grúas de 600 y 300 toneladas para montar la pieza en tiempo y de forma segura. Ya en el año 2007, MAN Ferrostaal se vio obligada a lidiar con un peso pesado. En aquel entonces, llevó a cabo, a través de DSD Chile, el proyecto de montaje CMPC Santa Fe, la caldera de vapor más grande de Chile, cuya capacidad de generación de vapor alcanza las 550 toneladas por hora. Uno de los componentes que se montó en esta planta fue de 75 metros de altura. DSD Chile también está a cargo, actualmente, del montaje completo de la planta de cogeneración Arauco, cuya capacidad de generación de vapor es de 210 toneladas por hora, y de una turbina de vapor instalada a continuación. La planta, cuyo valor asciende a más de veinte millones de euros, comenzará a funcionar en noviembre de 2009. Coordinación de subcontratistas En enero de 2009, MAN Ferrostaal obtuvo un pedido de gran envergadura cuyo objetivo es la construcción de una central de ciclo combinado con una capacidad de 765 megavatios en La Brea, Trinidad, en cuyo caso la empresa actúa como contra-

tista general que se responsabiliza del proyecto y que también se encarga de la coordinación de las prestaciones de montaje. La empresa que encargó la construcción de dicha central eléctrica es la sociedad del proyecto, Trinidad Generation Unlimited (TGU). La central deberá finalizarse a fines de mayo del año 2011. El pedido, cuyo valor alcanza los 708 millones de dólares estadounidenses, comprende las clásicas prestaciones EPC (ingeniería, compras y construcción). MAN Ferrostaal es responsable de la gestión de obras y supervisa la ejecución del proyecto in situ. El amplio abanico de proyectos que MAN Ferrostaal está en condiciones de ejecutar, la presencia en casi todos los continentes de la Tierra y la flexibilidad con la que la empresa maneja los proyectos —ya sea como líder en el mercado o como experta en la gestión de montaje— han hecho de esta prestadora de servicios un socio competente en el montaje de grandes plantas industriales. En todo el mundo, los clientes de la empresa se han hecho una imagen sobre estas cualidades y, a menudo, encargan la realización de proyectos consecutivos.

EL  ECO Julio 2009

31

¿Quiere obtener más información sobre nuestras prestaciones de montaje? Contacto: Jean-Claude Hecht Tel.: + 49.201.818-5407 Correo electr.: [email protected] Herbert Kreilkamp Tel.: + 49.201.818-2164 Correo electr.: [email protected]

Una selección de los proyectos relacionados con energía ejecutados con éxito durante los últimos diez años Proyecto

Localidad

País

Período

DSD Chile San Pedro – Central de ciclo combinado

San Pedro de Macorís

República Dominicana

2000–2002

Guacolda – Central térmica de carbón bloque 3

Huasco

Chile

2008–2009

P.T. MAN Ferrostaal Indonesia Paiton II – Central térmica de carbón bloques 5 + 6

Paiton/Java

Indonesia

1997–1999

Paiton II – Mantenimiento de la central térmica de carbón

Paiton/Java

Indonesia

2001–2009

Maracaibo

Venezuela

2006–2008

Porto

Portugal

1995–1998 2001–2005

ProCon de Venezuela Termozulia – Ampliación a una central de ciclo combinado

Ferrostaal Lda. Tapado do Outeiro – Central de ciclo combinado CT Ribatejo – Central de ciclo combinado

Carregado

Portugal

Zayzoun – Central de ciclo combinado

Zayzoun

Siria

2005–2007

Al Nassarieh – Central de ciclo combinado

Al Nasserieh

Siria

2005–2007

FAJR Central eléctrica con proceso abierto de turbinas a gas

Bandar Imán Jomeini

Irán

2005–2008

OVT Malmö – Central de ciclo combinado

Malmö

Suecia

2007–2008

32

Proyectos Serie Principales hitos, en imágenes

Trabajos de ampliación para FAJR Petrochemical Company El proceso que comprende desde la idea de un proyecto hasta la planta terminada consta de muchos pasos. Esta vez, la serie se dedica a la ampliación de una central eléctrica para aumentar su potencia en 250 megavatios.

En primer lugar, la superficie asignada a la obra se debe despejar completamente antes de que se pueda comenzar con los trabajos del suelo. Al fondo se observa la central eléctrica existente, que se ampliará por medio de dos conjuntos de turbinas de gas y generadores tipo GE PG 9171 E.

A fin de emplazar los pilotes necesarios, se realizan los correspondientes orificios en la tierra, los cuales, posteriormente, se refuerzan con armaduras de acero y se rellenan con hormigón. Los trabajos enfrentan grandes dificultades causadas por precipitaciones y por el ascenso de aguas subterráneas.

EL  ECO Julio 2009

33

Ampliación de una central eléctrica en Irán

Los fundamentos de las turbinas de gas y los generadores ya están prácticamente terminados, mientras que avanza en forma paralela el trabajo en las instalaciones auxiliares. Las condiciones climáticas son muy difíciles para todos, dado que las temperaturas superan los cincuenta grados centígrados y la humedad ambiental es extremadamente alta.

M

AN Ferrostaal, junto con su socio consorcial iraní Oxin Sanat, recibió el encargo de la ampliación de una central eléctrica en Irán. El cliente, FAJR Petrochemical Company, que opera desde 1999 un complejo industrial en Bandar Imán Jomeini, al norte del golfo Arábigo, decidió emprender una ampliación a fin de poder suministrar a las empresas petroquímicas asociadas electricidad, vapor de proceso y agua potabilizada de manera más eficiente.

Los generadores Alstom son transportados por medio de remolques de plataforma baja hasta los fundamentos y se los ubica en la posición definitiva con la ayuda de equipos hidráulicos.

En este gran proyecto, la central eléctrica de 580 megavatios ya existente se amplió en 250 megavatios hasta alcanzar los 830 megavatios en total. En el marco del pedido, MAN Ferrostaal prestó todos los servicios de ingeniería, compras y construcción (EPC), incluyendo, entre otras cosas, el suministro, montaje y puesta en servicio de dos conjuntos de turbogeneradores con los equipos auxiliares relacionados. El primer bloque de la central eléctrica fue entregado al cliente en septiembre de 2008, y el segundo en noviembre del mismo año.

34

Proyectos

Los trabajos de montaje de la estructura de acero están en plena marcha. El andamio para el puente grúa ya está casi terminado, y al mismo tiempo, se realizan los últimos trabajos de construcción.

El filtro de ingreso de aire de las turbinas de gas se monta siguiendo las instrucciones de expertos franceses del fabricante General Electric. El funcionamiento de la central eléctrica existente no se ve afectado por los trabajos de montaje.

EL  ECO Julio 2009

Con la excepción de unos pocos trabajos restantes, el montaje de los caños ya está terminado. Los electricistas e instrumentadores trabajan intensamente para finalizar la última etapa.

35

La central está terminada y preparada para la puesta en servicio.

36

Servicios

Verdaderos paquetes de potencia: MAN Ferrostaal fabrica como contratista general los buques remolcadores más fuertes de Alemania.

EL  ECO Julio 2009

37

La base de una sólida organización internacional MAN Ferrostaal amplía el sector Services, al igual que el negocio de construcción de plantas industriales. El negocio de prestaciones de servicios de la empresa constituye la base de una sólida organización internacional que también es el fundamento de la ampliación del negocio de las plantas industriales. Además, sigue ofreciendo un atractivo potencial de crecimiento, principalmente por medio de la extensión de la cartera.

38

Servicios

El negocio de máquinas de imprenta tiene éxito en el mundo entero.

Ambiciosa orientación con atractiva cartera de productos MAN Ferrostaal está reestructurando el negocio de servicios. Los distintos negocios comerciales y de prestaciones se han unificado en el segmento de negocio Service Platform, bajo la dirección del nuevo miembro de la Junta Directiva, Joachim Ludwig. A su vez, se amplían las cadenas de valor agregado de las diferentes unidades de negocio y se extienden las áreas de actividades. En algunas de las áreas, se refuerza la presencia internacional.

EL  ECO Julio 2009

39

“L

a unificación de nuestros negocios comerciales y de prestaciones de servicios en el segmento Service Platform no producirá grandes cambios para los empleados, pero sí para la empresa. Las estructuras de las distintas áreas son, a menudo, muy similares, y las sinergias se pueden aprovechar mucho mejor de este modo”, opina Ludwig acerca de la reestructuración. El segmento Service Platform abarca las unidades de negocio Equipment Solutions (operaciones comerciales con maquinaria, sobre todo máquinas de imprenta, para la industria alimentaria y de embalaje, así como medios de transporte), Offset (cumplimiento de prestaciones internacionales en transacciones de compensación), Merchant Marine (buques especiales como, por ejemplo, remolcadores y barcos para el abastecimiento de plataformas petrolíferas) y Piping Supply (suministro de tubos y accesorios para tubos para la industria petrolífera y del gas). Actualmente, todas estas áreas están pasando por un proceso de reestructuración, para lograr un posicionamiento aún mejor en el futuro. Nuevas oportunidades en el área de máquinas de imprenta Para la unidad de negocio Equipment Solutions, lo principal es

Services Service Platform

Equipment Solutions Piping Supply Offset Merchant Marine

El sector Services está conformado por los segmentos de negocio Automotive y Service Platform. Este último segmento engloba las unidades de negocio Equipment Solutions, Piping Supply, Offset y Merchant Marine.

Durante la celebración oficial que tuvo lugar con motivo de la adquisición de la mayoría de las acciones por parte de IPIC, en un partido de fútbol amistoso entre los equipos FC Bayern München y Al Jazira Sports Club: (de izq. a dcha.) Joachim Ludwig con su esposa; Richard von Braunschweig, MAN AG; el Dr. Daniel Fuchs, gerente general de MAN Solar Millennium

reposicionarse en el área de máquinas para la industria gráfica, tras la finalización del contrato de distribución por parte de manroland. Ludwig comenta, al respecto: “La rescisión por parte de manroland nos tomó por sorpresa. Nuestra cooperación con la empresa data de muchas décadas, y siempre fue muy exitosa para ambas partes. Hasta el día de hoy, no hemos logrado comprender cuáles fueron los motivos que llevaron a manroland a tomar esa decisión. Con mucho interés, hemos seguido de cerca las ventas de máquinas de imprenta de manroland. Durante muchos años, el área fue uno de nuestros principales caballitos de batalla, debido a que manroland es una marca fuerte. Por otro lado, la rescisión nos brinda una nueva oportunidad, ya que hay que decir que el negocio no estaba entre los más rentables. Ahora tenemos la oportunidad de hacer que este negocio sea económicamente más atractivo para Ferrostaal”. Por ello, desde hace varias semanas, Ludwig y sus empleados están en tratativas con otros importantes proveedores de maquinaria para la industria gráfica. Desde la separación de manroland, varias empresas han demostrado su interés por el Grupo de Essen. A su vez, se están examinando con gran exactitud los mercados nacionales de las sociedades del exterior, para lograr reorientar óptimamente a Ferrostaal. “Una opción sería, por ejemplo, que en las distintas regiones representemos también a diferentes fabricantes de máquinas de imprenta, aparte de nuestros socios de muchos años como Ryobi y Manugraph. Además, tenemos pensado ampliar nuestras prestaciones de servicios. A mi entender, es importante tomar una decisión rápidamente, para que los empleados tengan claridad y para que podamos lanzar los nuevos productos al mercado y ganar velocidad lo antes posible”, dice Ludwig.

40

Servicios

Además, este ejecutivo de 43 años tiene otros planes para el negocio de maquinaria. Aparte de la venta de máquinas de imprenta, quiere ampliar el negocio de líneas de producción de alimentos y de máquinas de embalaje en los respectivos mercados. Para ello, Ferrostaal reclutó a Hans Jürgen Boewe, quien ocupará un cargo directivo. “Queremos fortalecer claramente las actividades del área de máquinas de embalaje, para que dichos productos jueguen un rol más importante en la plataforma internacional de servicios de Ferrostaal”, confirma Boewe. Además, en el área de enfriamiento solar se intensificó una cooperación que ha dado buenos resultados, para lo cual se delegaron las actividades de ventas al segmento Service Platform, y se llegó así a la internacionalización. “Después de un exitoso comienzo, parto de la base de que muy pronto podremos realizar los primeros proyectos conjuntos con nuestro socio, la empresa Solitem”, opina Ludwig. Ampliación a lo largo de las cadenas de valor agregado También en el área Merchant Marine, Ferrostaal ha realizado modificaciones importantes. En esta área, Ferrostaal se dedica muy activamente, en carácter de contratista general, a la construcción de buques especiales para la industria petrolífera y del gas, en especial a la construcción de dos tipos de buques. Se trata de remolcadores capaces de arrastrar plataformas offshore a través de largas distancias, así como de buques de aprovisionamiento de plataformas petrolíferas y de gas ubicadas costa afuera. Ludwig se encargó de ampliar la cadena de valor agregado para Ferrostaal

El negocio de tuberías: un mercado con gran futuro

tanto hacia adelante, mediante la oferta de modelos de participación, como hacia atrás, a través de la consignación de buques. Mientras que en el pasado Ferrostaal se concentraba solamente en el mercado alemán, la entrada al negocio de consignación llevará adelante el proceso de internacionalización. “Consideramos que el área Merchant Marine es muy atractiva. A pesar de la crisis financiera, hay gran demanda de buques especiales, porque la flota existente a nivel mundial es muy antigua y muy pequeña, considerando las necesidades del mercado. Los buques que Ferrostaal construye y vende en carácter de contratista general se posicionan en un nivel muy alto, si se tiene en cuenta su calidad y su capacidad de rendimiento técnico. Este segmento del mercado continuará creciendo en los próximos años y décadas”. Hay otras áreas de actividades en las que se está planeando aplicar una estrategia similar. Un ejemplo de ello es la expansión de las prestaciones como mantenimiento y reparación de locomotoras y trenes en el área Transportation. Según Ludwig, el área Piping Supply también es un mercado con mucho futuro. En julio de 2007, fue nombrado director de la unidad de negocio y gerente general de esta área de Ferrostaal. Bajo su dirección, el negocio pudo incrementarse hasta alcanzar los 150 millones de euros en el año 2008, lo cual representa un crecimiento sobreproporcional con respecto al resto del mercado. “Por supuesto que también en el negocio de Piping notaremos una actitud moderada en las compras de este año, y disminuirá el volumen de ventas debido a la crisis económica. Pero nos hemos posicionado de modo tal que también este año podremos contar con resultados positivos”, dice Ludwig, quien aprovecha la crisis para ampliar, también en esta área, la presencia internacional. Hace dos años se inauguró una oficina en los Emiratos Árabes Unidos, con lo cual se sentaron las bases correctas para operar en el futuro. A principios de año, Piping Supply fundó otra oficina en Copenhague, para reforzar los mercados escandinavos, y fortaleció, a su vez, la presencia en Rusia. “Una fase más débil del mercado como la que estamos pasando actualmente puede aprovecharse, además, para ampliar nuestra cartera de productos y extender nuestras actividades en el área del acero fino”, agrega. Con estas medidas, Ludwig logra que la sección de la que es responsable se apoye sobre poderosos pilares, de modo tal que pueda salir airosa y fortalecida de la actual crisis económica.

EL  ECO Julio 2009

41

Breve entrevista con Joachim Ludwig Señor Ludwig, ¿qué opina IPIC, nuestro nuevo accionista mayoritario, sobre la sección de la Junta Directiva de la que usted es responsable? IPIC tiene una opinión muy positiva en lo que respecta al área de servicios, lo que se pudo notar, una y otra vez, en todas las conversaciones que tuvieron lugar durante los últimos doce meses. La empresa expresó con mucha claridad su opinión acerca de que la fuerte presencia internacional de Ferrostaal, basada en el negocio de servicios, es uno de los principales pilares de nuestra organización. IPIC tiene pensado aprovechar esta situación en su propio beneficio. ¿Y eso qué significa exactamente? Que quieren utilizar nuestra plataforma de ventas para distribuir los productos de su propia cartera, que sigue creciendo incesantemente. Ello nos permite crecer no solo en el área de construcción de plantas industriales, sino también en el negocio de servicios. En su opinión, ¿dónde hay, actualmente, sinergias con las sociedades afiliadas? Seguramente que hay una serie de sinergias como, por ejemplo, con OMV en el área Piping Supply, en la cual IPIC participa en un veinte por ciento, aproximadamente. En el caso de Borealis, estamos ante la misma situación. Hay gran cantidad de intereses comunes y puntos de contacto. En los próximos meses, se concretará algo. La región de Medio Oriente y África del Norte, ¿es el nuevo foco de atención de la sección de la que usted se responsabiliza? Ya desde hace mucho tiempo realizamos con éxito transacciones comerciales a través de nuestras representaciones en varios países de Medio Oriente y norte de África como, por ejemplo, Argelia, Irán y Egipto. Actualmente, estamos convirtiendo nuestra oficina de Argelia en una filial, para afianzarnos en el mercado, en las áreas de Equipment Solutions y Piping Supply. Sin duda, las principales áreas de la región del Medio Oriente y norte de África son la industria petrolífera y del gas, y el área de energía. Pero también nos interesa fortalecer y ampliar el área de maquinaria en dicha región, ya que en ella se vislumbra un gran potencial. Ade-

más de esta región, el foco de atención sigue estando en Latinoamérica, el sudeste asiático, Australia y Sudáfrica. Durante los últimos doce meses, usted acompañó el proceso de cambio de propietario, en carácter de director de proyecto por parte de Ferrostaal. ¿Cuáles fueron sus experiencias con la cultura árabe? Mi experiencia fue muy positiva. Se trata de una cultura que se basa en la confianza, lo cual se nota claramente al observar la estructura esbelta de IPIC: a pesar de que su patrimonio alcanza los veinte mil millones de dólares estadounidenses, aproximadamente, la sociedad holding ocupa a menos de cien empleados, situación que sería absolutamente imposible si la cabeza del grupo fuera una compañía alemana. En nuestro caso, las estructuras centrales son más pronunciadas, y nosotros ejercemos más influencia sobre nuestras sociedades en participación. En IPIC, la situación es distinta. La empresa confía mucho en la capacidad de actuación empresarial independiente y en la profesionalidad del equipo directivo de las sociedades en participación. Lo principal es la confianza. Eso significa que tenemos que hacer todo lo posible por alcanzar nuestras metas, para cimentar la confianza puesta en nosotros. Por otro lado, IPIC es una gran ayuda en ese sentido. Seguramente. IPIC nos ofrece la oportunidad de expandir nuestras actividades en Abu Dabi, los Emiratos Árabes Unidos y en toda la región árabe, y de participar en los grandes proyectos que se llevarán a cabo, en especial en el área petroquímica, pero también en el área Solar y en otros ramos. Gracias a ello, podremos desarrollar otras áreas para convertirlas en pilares de nuestra empresa. Excelentes perspectivas, por cierto.

Enfriamiento solar: una nueva área de actividades

42

Servicios

Desde marzo de este año, Joachim Ludwig pasó a formar parte de la Junta Directiva de MAN Ferrostaal. Su área   de responsabilidad es el segmento de negocio Service   Platform, a cargo de las operaciones comerciales y prestaciones de servicios de la empresa con sede en Essen. Es responsable de las participaciones del Grupo y de la unidad de servicio Information Technology. Además, Ludwig desempeña provisoriamente la función de miembro de la Junta Directiva a cargo del área de finanzas. Ludwig trabaja para el Grupo desde el año 2007, y comenzó su carrera

El remolcador Janus es uno de los remolcadores de alta mar que MAN Ferrostaal construyó en carácter de contratista general.

como director y gerente general de la unidad de negocio Piping Supply. En los últimos meses, dirigió el equipo de trabajo de la Junta Directiva, cuyo objetivo fue acompañar el cambio de propietario, tarea para la cual fue nombrado debido a su vasta experiencia en el área Mergers and   Acquisitions. Este directivo de apenas 43 años cuenta con una amplia experiencia en dirección, por haber sido director ejecutivo (CEO) y director financiero (CFO) de importantes grupos empresariales como, por ejemplo, Fresenius y el grupo Schenck, de Darmstadt.

EL  ECO Julio 2009

43

Se necesitan conceptos innovadores Los orígenes de MAN Ferrostaal están relacionados con la maquinaria. Hoy, la sociedad es uno de los grandes prestadores de servicios para la industria, que no depende de sus proveedores, y comercializa, en más de cuarenta países, maquinaria de los rubros de impresión, embalaje, elaboración de plásticos y metales, energía y transporte. Gracias a conceptos innovadores, al gran prestigio del que goza dentro y fuera del país, y a ingeniosas prestaciones adicionales, la empresa se ha posicionado bien en los mercados mundiales y está bien preparada para afrontar tiempos económicamente más difíciles.

M

AN Ferrostaal opera desde hace más de 75 años como socio de ventas de fabricantes de maquinaria. Al igual que en el área de construcción de plantas, la empresa enfoca las actividades de forma integrada y prefiere actuar como contratista general. Así es como MAN Ferrostaal no solo suministra e instala máquinas y servicios industriales, sino que concentra todas las prestaciones, desde el asesoramiento y la planificación hasta el suministro. A los clientes de pequeñas y medianas empresas, MAN Ferrostaal también les ofrece soluciones financieras a la medida de sus necesidades. Además, forma parte de la cartera del Grupo el área de posventa, que incluye el mantenimiento y el suministro de piezas de recambio, y la asistencia técnica durante la integración de máquinas individuales a sistemas completos de producción. “Para nuestros clientes, esto ofrece muchas ventajas, porque podemos ofrecerles la línea de fabricación completa como proveedor único, aunque algunos componentes provengan de diferentes fabricantes”, explica Bernd Ahlmann, responsable en MAN Ferrostaal del negocio mundial de maquinaria. “Determinadas prestaciones de servicios cobran mayor importancia estratégica como, por ejemplo, las soluciones financieras y el área de posventa, más aún en époLas máquinas para panadería de la marca Werner & Pfleiderer forman parte de la cartera de MAN Ferrostaal, dentro del área de productos alimenticios.

44

Servicios

cas de tensiones económicas. Nuestra oferta adicional nos ayuda a mantener una relación comercial a largo plazo como socios de nuestros clientes, lo que nos da cierta exclusividad frente a la competencia. Oferta a la medida del cliente en vez de soluciones estándar En el área de impresión, MAN Ferrostaal suministra máquinas de preimpresión, de imprenta y acabado, con lo cual cubre todo el proceso de producción del rubro. Para encontrar siempre la solución que mejor se adecue a las necesidades del cliente, la empresa apuesta por una estrecha cooperación con clientes y fabricantes. Al respecto, comenta el señor Ahlmann: “No ofrecemos soluciones estándar. Intentamos comprender la situación del cliente y a continuación le ofrecemos un paquete hecho a su medida, no importa cuál sea el rubro del que se trate”. Y aquí es, exactamente, donde reside un gran potencial. Así lo interpreta también la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria e Instalaciones (VDMA, por sus letras en alemán). Porque justamente en épocas económicamente difíciles, la demanda de productos innovadores aumenta. Los representantes de la VDMA también ven oportunidades de mercado en las áreas de posventa y de piezas de recambio, ya que gracias al desarrollo del mercado durante los últimos años, no ha quedado mucho tiempo para realizar el mantenimiento de las máquinas. Ahora es tiempo de recuperar dicha tarea. Fuera de las maquinarias de imprenta, MAN Ferrostaal también ha alcanzado gran prestigio en el rubro de maquinaria para la elaboración de plásticos y metales, para embalajes y productos alimenticios. Particularmente el rubro de embalajes y productos alimenticios ofrece buenas perspectivas de crecimiento en los países en vías de desarrollo que desean dejar de ser proveedores de materias primas para convertirse en modernos emplazamientos de producción. Pero la empresa también aprovecha regularmente las diferentes posibilidades del mercado en cuanto a la transferencia de nuevas soluciones tecnológicas. Para ello, concentra sus actividades en América Latina, Asia y Europa Oriental.

MAN Ferrostaal cubre toda la gama de aplicaciones, desde la preimpresión hasta el acabado.

EL  ECO Julio 2009

Markus Haefeli, gerente general de MAN Ferrostaal Australia “MAN Ferrostaal Australia se dedica principalmente a los negocios de embalaje y máquinas de imprenta. En el área de periódicos, MAN Ferrostaal Australia logró captar una gran parte del mercado. Casi siempre que una publicación se lanza al mercado, estamos involucrados. Ofrecemos a nuestros clientes soluciones que abarcan el proceso de producción completo: desde la fase previa a la impresión, las máquinas para imprimir papel continuo y rotativas offset, la tecnología flexográfica y de huecograbado hasta la elaboración final. Además, actualmente nos concentramos más intensamente en la impresión digital, para lo cual establecemos alianzas con fabricantes de maquinaria de gran renombre. Se prevé que para el 2020, cerca del setenta por ciento de los productos gráficos se imprimirán con impresoras digitales. Queremos estar preparados para esa situación. Sin embargo, consideramos que ofrecer un buen servicio es más importante que vender una máquina. Para nosotros, lo principal es el cliente. Es fundamental

45

comprender qué es lo que necesita para llevar adelante sus negocios. Para ello, hemos desarrollado nuevos modelos de negocio complementarios para el área de atención al cliente. Con el objetivo de que los equipos de nuestros clientes sigan siendo productivos y rentables, suministramos las piezas de recambio necesarias y ofrecemos un excelente servicio de posventa. Además, los bienes de consumo como, por ejemplo, la tinta para impresoras, cumplen un papel fundamental. El mercado de la impresión es tradicionalmente muy cíclico. Debido a las máquinas altamente productivas que fueron instaladas en los últimos años, se amplió aún más la distancia entre los ciclos de inversión. Por eso, tenemos que expandir nuestro negocio a otras áreas”, explica Haefeli. Una de ellas es el área de bienes de consumo, que es muy prometedora. En el futuro, nuestros bienes de consumo se podrán adquirir en línea a través de una plataforma de comercio electrónico. Confiamos en que el ramo de máquinas de imprenta se desarrollará de forma muy positiva en Australia, y estamos seguros de que continuaremos siendo un importante actor del mercado”.

46

Servicios

Erich Roth, gerente general y socio de Industrial Plant & Service Australia “Somos una filial de MAN Ferrostaal al setenta por ciento, y en el sector Services nos hemos especializado en ventas y servicios de posventa de turbomáquinas. Ya solo en la región de Australia, Nueva Zelanda y las islas del Océano Pacífico nos encargamos del servicio de posventa, el mantenimiento y la reparación de 400 turbinas y compresores. A pesar de la difícil situación coyuntural, la demanda de nuestras prestaciones de servicios sigue siendo buena. Los trabajos de reparación y el mantenimiento regular de los equipos son imprescindibles para que las plantas de producción puedan funcionar correcta y eficientemente. El servicio de atención al cliente es fundamental en un país tan grande como Australia. En avión, se necesitan unas cinco horas desde la costa occidental hasta la oriental. A menudo, hay que viajar más aún para llegar a lo del cliente, ya que la gran

mayoría de las plantas industriales de las áreas de minería, metalurgia, petroquímica y energías renovables con las que trabajamos están muy lejos de las grandes ciudades. Cuando surgen problemas con los equipos, nuestros clientes esperan una solución inmediata, lo que hace necesaria nuestra presencia in situ. Ese es el motivo por el cual hemos establecido nuestros puestos centrales de atención al cliente en Sydney y Perth. Gracias a nuestro servicio de posventa, hemos logrado la confianza de nuestros clientes; por lo cual esta actividad seguirá siendo un pilar fundamental de nuestro negocio en el futuro”.

Aldis Spurdzins, gerente general de MAN Ferrostaal Turkey “Desde hace veinte años, nos dedicamos al área de máquinas para la industria gráfica, enfocando nuestra atención en la fase final del proceso de impresión, para lo cual utilizamos máquinas de distintas marcas como, por ejemplo, Kolbus, Grafotec, Manugraph, Zechini, Eterna Brausse, Steinemann, Eltosch y MDGM. Dicha área ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, por lo que nos interesa continuar expandiéndola en el futuro. Dado que Turquía es un país altamente sensible a los precios, distribuimos también maquinaria usada, cuya demanda es alta. Además, actualmente estamos ampliando el área de ventas de maquinaria y de plantas generadoras de energía como, por ejemplo, plantas de enfriamiento sobre la base de energía solar y para el área de geotermia. De momento, este mercado está comenzando a extenderse, y consideramos que tendremos muy buenas oportunidades”.

EL  ECO Julio 2009

47

Tanto la venta de turbomáquinas como su reparación y mantenimiento son parte   de las prestaciones que ofrecen algunas de las organizaciones del exterior.

Edzard zu Knyphausen, gerente general de MAN Ferrostaal México “Nos concentramos principalmente en la venta de plantas de extrusión de tubos de PVC, materiales de embalaje para la industria alimentaria y máquinas para la industria gráfica. También forman parte de nuestro abanico de productos los motores diésel y turbocompresores. En México, hay gran demanda de estos productos, la cual creció muchísimo en los últimos años. Por supuesto que lentamente comenzamos a notar los efectos de la crisis económica. Sobre todo nuestros clientes del área de impresión tuvieron grandes problemas de liquidez como consecuencia de la devaluación de la moneda. Muchos de ellos se ven obligados a pagar hasta un treinta por ciento más en moneda nacional por créditos que les han sido concedidos en moneda extranjera. Además de ello, el mercado financiero local no es suficiente para financiar todos los proyectos futuros. Más que nunca, estas empresas necesitan soluciones financieras individuales, servicio que nosotros prestamos desde hace muchos años, destacándonos entre nuestros competidores. Gracias a nuestro abanico de prestaciones de servicios, pudimos ganar importantes clientes nuevos durante los últimos meses. En el área de impresión, nos encargamos de cubrir todo el proceso de producción. Además, ofrecemos a nuestros clientes servicios de posventa, área que tenemos pensado ampliar fuertemente en el futuro. A su vez, el mercado de turbocompresores se muestra prometedor. Esta área también presentó excelentes resultados de venta en los últimos años”.

48

Servicios

Alexander Mauch, gerente general de MAN Ferrostaal Vietnam “Actualmente, Vietnam está pasando por una fase de enorme crecimiento económico, lo que ofrece excelentes oportunidades de desarrollo para nuestros negocios. Nuestras actividades enfocan su atención en el negocio de maquinaria de imprenta y los bienes de consumo correspondientes. Estas actividades constituyen aproximadamente el noventa por ciento de nuestro volumen de negocios. El ramo de la imprenta promete una evolución expansiva, ya que en Vietnam está aumentando la demanda de productos de la industria de artes gráficas y del embalaje, tanto en el área de exportaciones como en el mercado nacional. Debido a que el país está en los comienzos del proceso de desarrollo que lo convertirá en una nación industrializada, el precio del mercado asiático cumple un rol fundamental. En los últimos cinco años, tuvimos mucho éxito con la venta de máquinas de imprenta de la marca Manugraph, de las que pudimos vender 16 en total. Estas máquinas se caracterizan por una excelente relación coste-beneficio, por lo que son un producto ideal para el mercado vietnamita. Le damos especial importancia a la venta de bienes de consumo, ya que contribuyen a reducir la dependencia del negocio de maquinaria y pueden compensarse con negocios cuyos plazos son más cortos. Además del área de máquinas de imprenta, nos dedicamos a los segmentos de máquinas de embalaje y plantas para la industria alimentaria. Vietnam todavía no ha sido invadido por supermercados. Sin embargo, a medida que aumente el bienestar, el patrón de consumo se modificará, siguiendo el modelo occidental, lo cual tendrá como consecuencia un aumento de las inversiones en la industria alimentaria y del embalaje. Nuestro negocio tiene

Además de la venta de maquinaria, MAN Ferrostaal ofrece prestaciones de asesoría y servicios de posventa.

excelentes oportunidades de desarrollo, ya que MAN Ferrostaal se ha hecho un muy buen nombre en el mercado vietnamita, y nuestros clientes confían en nosotros y aprecian el hecho de que siempre cumplamos con lo que prometemos. Eso es lo que nos diferencia de muchos de nuestros competidores locales”.

EL  ECO Julio 2009

Glyn Gilbert, gerente general de MAN Ferrostaal South Africa “MAN Ferrostaal South Africa concentra sus actividades en el negocio de máquinas de imprenta. En África, la cantidad de lectores de periódicos aumentó más de un cuarenta por ciento desde el año 2001. Nos hemos beneficiado de este auge explosivo en los últimos años, y nuestra cuota de mercado ha aumentado considerablemente. Nuestras prestaciones de servicios cubren toda la gama de aplicaciones de la industria de artes gráficas. Las ventas de máquinas de imprenta Ryobi, que están entre las mejores del mundo y son muy apreciadas por nuestros clientes, son todo un éxito. Por supuesto que también el mercado sudafricano experimentará un retroceso temporario de los pedidos como consecuencia de la crisis económica, pero nosotros estamos muy bien posicionados en el mercado, en especial en lo que hace al servicio de atención al cliente. Nuestro objetivo es continuar ganando la confianza de nuestros clientes, gracias a la excelente calidad de nuestros productos”.

49

Hannes Kritzinger, gerente general de Printing Products (Sudáfrica) “Printing Products es una filial de MAN Ferrostaal al cien por ciento. Nuestra actividad principal es la industria gráfica. Printing Products se especializa en la fase de preimpresión, equipos de acabado y maquinaria de embalaje. Distribuimos productos de fabricantes de maquinaria renombrados, muy apreciados en el mercado sudafricano. En el área de máquinas de preimpresión, vendemos máquinas de Fujifilm, Krause y Luscher. En el área de acabado, somos distribuidores de las empresas Feraz, Sitma y Recmi. En el ramo de embalajes, la empresa Kiefel Extrusion and Thermoforming es un socio importante. Gracias a nuestra amplia gama de productos, estamos muy bien posicionados en el ramo. Además, la venta de bienes de consumo alcanza un cincuenta por ciento de nuestras actividades de negocios, aproximadamente, permitiéndonos independizarnos del negocio de maquinaria, ya que, a pesar de la crisis económica, nuestros clientes necesitan los bienes de consumo para sus equipos”.

50

paÍses y gente

La ciudad portuaria de Shanghái es la ciudad industrial más importante de la República Popular China.

EL  ECO Julio 2009

China: una potencia floreciente La economía china sigue en crecimiento, según lo demuestran algunos indicadores económicos, como ingresos o exportaciones. El Imperio del Centro está en la mira del mundo entero, y casi en todas partes se reconoce que los chinos lograron convertirse, en muy poco tiempo, de un país rural en una pujante nación industrializada.

51

52

paÍses y gente

Transferencia de tecnología desde y hacia la China También por su tamaño, el país aspira, cada vez más, a formar parte de las grandes naciones industrializadas; y ofrece un inmenso potencial económico y gran cantidad de oportunidades de cooperación.

E

n el área de maquinaria, MAN Ferrostaal ha logrado un buen posicionamiento en el mercado chino, con una amplia diversificación a prueba de crisis. Los clientes son empresas de la industria transformadora de metales, construcción de máquinas, industria alimentaria y del embalaje y, desde hace poco tiempo, de la industria del reciclaje. La oferta de máquinas comprende toda la cadena de valor agregado del proceso productivo: desde máquinas individuales hasta completas series de producción y parques de maquinaria. En el Imperio del Centro, la sucursal de MAN Ferrostaal representa a fabricantes de máquinas de gran renombre como, por ejemplo, Achenbach Buschhütten (trenes de laminación de láminas de aluminio), Schuler (prensas acuñadoras de monedas), Ernst Grob (máquinas de laminado en frío), Rovema (máquinas de embalaje para la industria alimenticia) y Maschinenfabrik Möllers (líneas de embalaje). Las máquinas para la transformación de metales se venden con mucho éxito desde hace varios años. Los trenes de laminación de láminas de aluminio y la tecnología de separadores y duplicadores son muy apreciados en la República Popular China. El mercado chino de máquinas para la fabricación de monedas también tiene un gran peso económico. Las medallas y otras monedas de colección y conmemorativas de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fueron producidas con máquinas provistas por MAN Ferrostaal a las casas de moneda chinas. Pero la gama de servicios que ofrece la sucursal china no comprende solamente las ventas. “La cooperación con nuestra em-

presa, que actúa en carácter de distribuidor, ofrece un gran valor agregado, ya que acompañamos a nuestros clientes desde la fase de planificación hasta la puesta en funcionamiento de las máquinas. Asesoramos a nuestros socios comerciales desde los comienzos, para lo cual garantizamos el intercambio de información entre clientes y fabricantes, y acompañamos de forma competente la planificación de cómo integrar de la mejor manera posible la tecnología en el proceso productivo. Nos encargamos de las compras y de todas las formalidades necesarias, así como del transporte. Una vez que las máquinas están en el establecimiento de nuestros clientes, son instaladas por nuestro personal local, altamente cualificado. Nuestro trabajo termina cuando todo funciona a la perfección”, dice Thomas Buschmann, director de la oficina de Pekín de MAN Ferrostaal. Para él, la productividad y la utilización eficiente de energía y materias primas son sumamente importantes en la fase de planificación. Además, apuesta conscientemente por la mano de obra local que emplea desde hace mucho tiempo en Ferrostaal China, por lo que sus clientes ya los conocen muy bien. “Mi gente conoce perfectamente la tecnología, habla el idioma del país y, además, un inglés excelente. Porque sabemos perfectamente que una buena comunicación entre clientes y proveedores es de crucial importancia para el éxito de los negocios”, agrega Buschmann. Compras para la construcción de plantas industriales El ejemplo de la China demuestra cómo el Grupo MAN Ferrostaal combina las áreas de maquinaria y construcción de plantas

EL  ECO Julio 2009

industriales. La base de la presencia internacional en sesenta países del mundo lo constituye el negocio de maquinaria. Debido a que los directores de sucursales, como Buschmann, llevan a cabo sus actividades desde hace décadas en dichos países, conocen muy bien el mercado, sus costumbres y los principales actores clave. Ese es el motivo por el cual la empresa está en condiciones de manejar los negocios del sector Projects, es decir, del área de construcción de plantas industriales, prácticamente desde cero. Buschmann opina al respecto: “Nos resulta difícil entrar en el negocio de construcción de plantas industriales de la China, ya que aquí hay gran cantidad de empresas chinas muy activas. Sin embargo, hemos descubierto un nicho del mercado. Compramos aquí los componentes para las plantas que construimos en otros mercados del planeta, negocio que tiene su riesgo: algunos constructores de plantas industriales han tenido malas experiencias. Sin embargo, como nosotros estamos en el mercado desde hace tanto tiempo, lo conocemos muy bien. Además, nuestra presencia física es un punto a favor, ya que nos permite realizar controles estrictos de calidad y de plazos. Debido a que conocemos muy bien la cultura del país, estamos en ventaja con respecto a otros constructores de plantas”.

53

Actualmente, se ha realizado un pedido de seis calderas de recuperación de calor de la República Popular China para una central de ciclo combinado en Trinidad. Ferrostaal obtuvo hace poco el encargo de construir la central eléctrica. Gracias a que la empresa tiene directores del área de Procurement en todo el mundo, está en condiciones de averiguar las condiciones de compra más convenientes en cada caso y pasar la información a sus clientes. Para MAN Ferrostaal China y su director, el señor Buschmann, se trata de una buena oportunidad para participar en un negocio con excelentes perspectivas: al fin y al cabo, en la China hay muchos productos que se fabrican a un precio muy inferior que en cualquier otra parte del mundo.

Empresas como Achenbach, Grob y Schuler confían plenamente  en la aptitud de Thomas Buschmann para los negocios,  quien desde 2001 es responsable del área de máquinas y de  construcción de plantas industriales en la China.

Una selección de los proyectos que MAN Ferrostaal lleva a cabo en la China 1997–1999

Lafarge-Onoda Planta de yeso y de placas de yeso llave en mano

2001

Línea de laminación de láminas metálicas para Xiamen Xiashun Aluminium

2002

Bloque de cilindros y culata de cilindros de Grob Mindelheim para Wuxi Diesel

2003

Trenes de laminación de láminas metálicas de Achenbach para Nanshan Aluminium

2003

Dispositivos de fresado de aluminio de Hage para la construcción de vagones de metro para Zhuzhou Locomotive

2004

Equipos periféricos para trenes de laminación de láminas de aluminio de Achenbach para Shanghai Shenhuo Aluminium

2005

Líneas de laminación de láminas de aluminio de Achenbach y equipos periféricos para Kunshan Aluminium

2006

Prensas acuñadoras de moneda de Schuler para Shanghai Mint y Nanjing Mint

2007

Trenes de laminación de láminas de aluminio de banda delgada de Achenbach para Xiamen Xiashun Aluminium

2007

Almacén de estantes elevados para bobinas de aluminio de Vollert para Chalco Northwest Aluminium para Xiamen Xiashun Aluminium

2007

Línea de laminación de láminas metálicas de Achenbach para Chalco Northwest Aluminium

54

paÍses y gente

El proceso de cambio de una potencia económica En el año 2007, se produjo un cambio en el orden mundial de las potencias económicas. Según las cifras publicadas en enero de 2009 por la Oficina de Estadísticas de la China, el producto bruto interno (PBI) de dicho país superó al alemán. Con ello, la China alcanzó en el 2007 la mayor tasa de crecimiento de los últimos catorce años. Los expertos en el tema prevén que en el futuro cercano también en la China la economía crecerá a un ritmo menor, como consecuencia de la crisis económica mundial. El gobernador del Banco Central de la China, Zhou Xiaochuan, espera un crecimiento de más del nueve por ciento en el 2008 y de un ocho por ciento, aproximadamente, en el 2009. Es decir que a pesar de que la crisis económica mundial no pase inadvertida para el gigante chino, se supone que las tasas de crecimiento superarán con creces las de otras potencias económicas. A largo plazo, no cabe duda de que la economía continuará creciendo. La historia de la China está marcada por muchas crisis, de las cuales el país ha resurgido con nuevas fuerzas. Desde el punto de vista económico-científico, el auge vertiginoso de la China en nada más que quince años es único en la historia: desde los años noventa, el producto bruto interno se ha multiplicado por diez hasta el día de hoy, con tasas de crecimiento medias de dos dígitos. El espectacular auge económico de la China es mérito de Deng Xiaoping, quien se convirtió en el máximo dirigente político del país en 1978, fecha en la cual comenzó a implementar la política de reforma y de apertura en el Imperio del Centro. Por un lado, se produjo un aumento de la tasa de ahorro interna y, por el otro, se fomentó la industria privada mediante la eliminación de los obstáculos del mercado y la facilitación del acceso a créditos. Se eliminaron las disposiciones y normas discriminatorias, para proteger a las empresas privadas, motor de crecimiento y fuente de trabajo del país. Según opiniones de expertos, el sector privado genera entretanto más del cincuenta por ciento del PBI de la República Popular China.

Asimismo, las exportaciones chinas aumentan cada año más del veinte por ciento, motivo por el cual desde hace unos años se especula que la China relevará pronto a Alemania del puesto de campeón mundial de exportaciones. Las opiniones de los expertos en coyuntura difieren con respecto a si la China lo logrará en 2009. Sea como fuere: la reorientación del gobierno, que se basa en el alejamiento del crecimiento meramente cuantitativo hacia un crecimiento cualitativo, alberga muchas oportunidades para empresas alemanas. Para generar mayor valor agregado y un crecimiento sostenible, el país necesita los más modernos equipos de mando de procesos y automatización, así como tecnologías de producción que protejan los recursos y el medio ambiente. Pero pese a todas las alabanzas, no hay que dejar de mencionar las desventajas que trae aparejadas el milagro económico: la gran demanda de materias primas y el alto grado de utilización de la capacidad productiva han hecho aumentar los precios antes de la caída coyuntural producida por la crisis financiera. En algunas áreas, los precios han llegado incluso a explotar. Gran cantidad de expertos en economía habían prevenido de las posibles consecuencias negativas de la inflación. Además, el cambio de una economía planificada a una economía de mercado tiene también un lado negativo. Esta situación ya se ha podido observar durante el brusco proceso de transformación experimentado por los países de Europa Oriental, y se nota en las grandes diferencias de nivel de vida entre la población urbana y rural. Pese a ello, es evidente que en el Lejano Oriente no escasean las oportunidades de trabajo. Desde el año 2000, la cantidad de puestos de trabajo se incrementó en un seis por ciento. En el mismo período de tiempo, se crearon aún más puestos de trabajo en las zonas urbanas. Para el 2006, la tasa de desempleo oficial alcanzó tan solo el 4,1 por ciento.

U

Turkmenist

A Irán

Omán

EL  ECO Julio 2009

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* 2009*

+ 28%

55

249,1 Volumen de exportaciones (miles mills. de USD)

266,1

+ 7%

325,7

+ 22%

438,3

+ 35%

8% Fuente: db-research, * pronóstico

Fuente: db-research, * pronóstico

2003

10%

2004

10%

9%

2005

11%

2006

969,7

+ 27%

2001

Crecimiento del producto bruto interno con respecto al año anterior

2002

762,5

+ 29%

8%

Crecimiento con respecto al año anterior.

593,4

+ 35%

2000

2007

1 220

+ 26% + 18%

1 429

+ 1%

12%

1 443

El taller del mundo: las exportaciones chinas

13%

2008*

9%

2009*

5–7%

Década de bienestar: tasas de crecimiento del PBI

Mongolia

Kazajistán Urumchi

Uzbekistán

Pekín

Kirguistán

kmenistán Tayikistán

Corea del Norte Corea del Sur

Afganistán

JAPÓN

CHINA Wuhan

Pakistán

Nepal

India

Bután

Shanghái

Hong Kong

Bangladesch myanmar

laos 0

Tailandia Camboya vietnam sri lanka

Filipinas

1000 km

56

paÍses y gente

La gran versatilidad de un peso ligero El aluminio es un material que se puede utilizar de innumerables formas. Ya sea para cables eléctricos, en la construcción de aviones, en la tecnología aeroespacial o, simplemente, como material de embalaje. El aluminio se utiliza en todas aquellas áreas en las que lo que importa es un peso ligero. En especial el mercado chino tiene gran potencial de crecimiento en el área de fabricación de láminas de aluminio.

Y

a no es posible imaginar el mundo del embalaje sin láminas de aluminio, producto sumamente versátil por su protección contra la luz, las radiaciones ultravioleta, gas, vapor y humedad, así como contra los malos olores y gérmenes. Si se lo combina con otros materiales, garantiza un alto grado de protección y una gran capacidad de almacenamiento por un tiempo prolongado. Y lo mejor de todo: el grosor promedio es de 0,006 hasta 0,015 milímetros (a modo de comparación: el grosor de un cabello humano es de 0,04 milímetros). Las láminas de aluminio se utilizan para la fabricación de todo tipo de embalajes. Se las puede usar para latas de bebidas y de alimentos, cajas de cartón Tetra Pak, láminas de uso doméstico, tapas de botellas y moldes para horno. Además, también son un elemento importante para la industria del mueble y el componente básico para la fabricación de planchas de impresión. Crecimiento del mercado chino En la China, la fabricación de láminas de aluminio es fundamental para la industria del embalaje. Pese a la crisis económica mundial, el país está bien posicionado en comparación con otros países. A pesar de que la producción mundial de láminas de aluminio retrocedió ligeramente de 2,95 toneladas en el año 2007 a 2,93 toneladas en el 2008, la producción experimentó un incremento relativamente alto en la China: de 950 000 toneladas en el año 2007 a 1,1 millones de toneladas en el 2008. Debido al au-

mento de la producción, hay gran demanda de líneas de fabricación de productos de aluminio. Para la producción industrial de láminas de aluminio, la industria china del aluminio necesita, sobre todo, trenes de laminación que permitan la elaboración de productos planos como, por ejemplo, chapas y láminas de aluminio de distintos grosores y anchos. La producción de láminas lo más delgadas y anchas posibles permite la utilización de menor cantidad de materia prima, con lo que se protege el medio ambiente y se logra un considerable ahorro de costes. Excelente posicionamiento en el mercado Junto con su socio y líder del mercado, la empresa Achenbach Buschhütten, MAN Ferrostaal tiene mucho éxito en la venta de laminadoras de metales no férreos en la China. La empresa suministra e instala laminadoras de láminas de aluminio para la fabricación de láminas de uso doméstico, embalajes, productos farmacéuticos y la industria electrónica. Gran parte de las láminas de aluminio producidas en la China proviene de los trenes de laminación de Achenbach suministrados por MAN Ferrostaal. “A nuestros clientes de la industria transformadora de metales les ofrecemos un amplio espectro de productos y prestaciones de servicios”, dice el Dr. Thomas Kaup, director del área de transformación de metales de la unidad de negocio Equipment Solutions. “Estamos en condiciones de satisfacer óptimamente las necesidades del mercado chino. Nuestra vasta experiencia a nivel interna-

EL  ECO Julio 2009

cional y nuestras referencias en el mundo entero en lo que hace al suministro y la instalación de máquinas y de soluciones integrales de sistemas, así como al desarrollo de una amplia gama de prestaciones de servicios, son factores que nos caracterizan también en el mercado chino. La empresa prestadora de servicios de Essen vende todo tipo de plantas laminadoras de láminas metálicas para la industria de materiales no férreos, desde laminadoras en caliente, trenes de laminación de flejes, láminas y metales pesados hasta máquinas de cortar. En el mercado chino, MAN Ferrostaal coopera con mucho éxito y desde hace muchos años con la empresa Achenbach Buschhütten. Además de la región de la China, en el futuro surgirán gran cantidad de representaciones en América del Norte y del Sur. Un complicado proceso de fabricación La elaboración de láminas de aluminio se realiza en varias etapas de laminación. La banda de aluminio previamente laminada se somete a un proceso de laminación en frío, en varias etapas, hasta obtener el grosor deseado. Las láminas muy delgadas deben laminarse en dos capas hacia el final del proceso, para que no se rompan. Para ello, antes del último paso de laminación, se utiliza el así llamado duplicador. A continuación, el material doble se separa con la ayuda de un separador. Así es como surgen las diferentes superficies (brillante y mate), típicas de las láminas de aluminio para uso doméstico. La parte externa entra en contacto directo con los rodillos, motivo por el cual su superficie obtiene un aspecto liso y brillante, mientras que la parte interna queda más rugosa y obtiene un acabado mate.

¿Desea más información sobre el negocio de maquinaria en el área de la industria transformadora de metales? Contacto: Dr. Thomas Kaup Tel.: +49.201.818-2162 Fax: +49.201.818-3970 Correo electr.: [email protected]

Gran parte de las láminas de aluminio elaboradas en la China provienen de  laminadoras de láminas metálicas de Achenbach, suministradas por Ferrostaal.

57

58

paÍses y gente

China: breve guía de negocios, primera parte La China es un importante socio comercial para muchas empresas europeas. Para lograr buenas relaciones de negocios, es indispensable asistir a las reuniones, para intercambiar opiniones y visitar personalmente a sus socios. Esta breve guía de negocios contiene un resumen de las principales reglas de protocolo para causar una excelente impresión: el saludo, los modales en la mesa, y mucho más.

EL  ECO Julio 2009

L

os chinos hacen una ligera reverencia cuando saludan a otra persona. Pero la mayoría de los chinos que se reúnen con frecuencia con socios comerciales extranjeros se saludan con un breve apretón de manos. Para estar completamente seguro, conviene esperar y ver si su interlocutor se inclina ligeramente hacia adelante o le da la mano. Un apretón de manos demasiado fuerte se considera una descortesía. Es muy importante no mirar directamente a los ojos durante el saludo, sino ligeramente hacia abajo, ya que con ello se demuestra humildad y respeto. De ningún modo deberá abrazarse al interlocutor, darle un beso en la mejilla o inclinar levemente la cabeza como única señal de saludo. Al saludar, es indispensable respetar la jerarquía: las personas mayores han de saludarse antes que las más jóvenes, y los hombres antes que las mujeres. Un hombre le da la mano a una mujer solo si ella la ofrece. En general, directamente después del saludo se intercambian las tarjetas de visita. Estas se entregan con ambas manos, de modo tal que el interlocutor pueda leer el texto. Al entregar su tarjeta de visita, debe mencionar su apellido y su nombre. También es fundamental indicar su título y el cargo que ocupa en la empresa. Las clásicas tarjetas de visita chinas indican primero el apellido (de una sílaba, generalmente) y luego el nombre (de dos sílabas, en general). Para las reuniones de negocios, deberá tener preparados sus datos de contacto traducidos en los idiomas chino e inglés. Los chinos suelen no desconectar sus teléfonos móviles durante las reuniones, y solicitarles que lo hagan sería considerado una ofensa. Las presentaciones no deben realizarse a todo color, dado que en China los colores cumplen un rol muy importante y tienen distintos significados. Por ese motivo, es conveniente que las presentaciones se realicen en colores moderados. Es aconsejable atenerse a esta regla, aunque sus socios chinos a menudo hagan presentaciones en vivos colores. En las reuniones de negocios y en todos los demás eventos a los que asista en la China, es importante ser puntual y muy paciente, ya que la comunicación es muy diferente a la europea, mucho más indirecta. Debido a que no se debe poner en peligro la armonía, no se suele hablar abiertamente de los problemas. Es aconsejable encarar los temas explosivos de forma indirecta y presentar el asunto de interés sin entrar en detalles, sino reali-

59

zando una amplia interpretación. El hecho de que su interlocutor haya inclinado la cabeza no significa que haya aprobado directamente lo que usted ha dicho. Eso se verá más adelante. Tampoco es común escuchar un “no” directo, porque los chinos quieren evitar que sus interlocutores pierdan la cara. Es fundamental escuchar muy atentamente, porque las declaraciones aparentemente superficiales pueden contener mensajes importantes. El tiempo, el golf, el fútbol, las vacaciones y la familia son temas ideales para mantener una conversación informal. Evite hablar sobre los sucesos políticos del país. En la China, no hay un código de vestimenta especial. A las reuniones de negocios, los hombres deberían asistir en traje y corbata, y las mujeres en traje de pantalón o de falda. Evite cortes demasiado desenfadados. Además, salvo para camisas y blusas no debe usarse el color blanco, ya que este es el color de luto en la China. En la China, las comidas de negocios se consideran muy importantes para fortalecer las relaciones comerciales. A menudo se sirven inmensas cantidades de comida. Sin embargo, no hay que comer todo lo que se sirve, ya que se considera una vergüenza para el anfitrión que los invitados coman todo. Es conveniente practicar de antemano comer con palillos. Una vez concluido un plato, los palillos se colocan al lado de la taza, de modo tal que la parte de los palillos que se lleva a la boca se apoye sobre ella. No coloque nunca los palillos dentro del arroz, ya que ello se asocia con la muerte. No se sorprenda de los ruidos que hacen los chinos al comer o del hecho que beban a sorbos y eructen, ya que son costumbres típicas y forman parte del ritual de las comidas en la China. Es usual fumar durante las comidas, pero no se olvide de ofrecer un cigarrillo a cada uno de los comensales. Sonarse la nariz en la mesa es un gesto imperdonable. En la China, hay que sonarse la nariz en el baño. Muy apreciados son los discursos sobre una buena cooperación en el futuro. Al pronunciar brindis se suele beber Maotai, un aguardiente claro. La segunda parte de la breve guía de negocios podrá leerla en la próxima edición de EL ECO, en la cual el director de MAN Ferrostaal China, Thomas Buschmann, dará valiosas sugerencias.

60

anexo

Ferias internacionales De julio a noviembre de 2009 PROPAK CHINA 2009 Feria internacional de procesamiento, embalaje e impresión China, Shanghái 15/07 – 17/07/2009

Grafinca Feria internacional de la industria gráfica y publicitaria Perú, Lima 17/09 – 20/09/2009

MSV Brno 2009 Feria internacional de construcción de máquinas República Checa, Brno 14/09 – 18/09/2009

Asia Food Expo 2009 Filipinas, Manila 23/09 – 26/09/2009

CAITME Feria internacional de Asia Central, especializada en maquinaria textil Uzbekistán, Tashkent 15/09 – 17/09/2009 oils+fats Feria internacional especializada en la elaboración y el procesamiento de aceites y grasas producidos con materias primas renovables Alemania, Múnich 16/09 – 18/09/2009

KIOGE Feria y conferencia internacional de crudo y gas de Kazajistán Kasajistán, Almaty 06/10 – 09/10/2009

Hochschulmesse W&I Tag Feria universitaria Alemania, Siegen 05/11/2009 SINPRODE 2009 Simposio de investigación y producción para la defensa Argentina, Buenos Aires 11/11 – 13/11/2009 Expo Pesca Feria internacional de pesca y acuicultura Perú, Lima 12/11 – 14/11/2009

Business Day Feria de escuelas técnicas superiores Alemania, Münster 27/10/2009

TIOGE Conferencia internacional sobre crudo y gas de Turkmenistán Turkmenistán, Asgabat 17 /11 – 19/11/2009

Bonding Hochschulmesse Feria universitaria Alemania, Berlín 03/11 – 04/11/2009

Absolventenkongress Congreso de graduados Alemania, Colonia 25/11 – 26/11/2009

EL  ECO Julio 2009

61

pie de imprenta

Editor: MAN Ferrostaal AG Hohenzollernstraße 24 45128 Essen/Alemania Miembro del Círculo de Iniciativa de la Cuenca del Ruhr

Responsable del contenido: Daniel Reinhardt Redacción: Angela Kanders (directora) Carmen Maria Eckenroth, Katja Ifland Contacto: [email protected] Otros autores de esta edición: Ernst-Joachim Franz, Ernst-Ulrich Nahrwold

¿Le gustaría pedir EL ECO en alemán, inglés o español, o tiene alguna inquietud, sugerencia o propuesta temática? Podrá enviarnos un mensaje de correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected], o un fax al siguiente N.º: +49.201.818-3525. En la Internet, hallará EL ECO y otras publicaciones como, por ejemplo, informes anuales y folletos de los distintos segmentos de negocio, que podrá descargar en www.manferrostaal.com.

Documentación fotográfica: Henning Maier-Jantzen: imagen de portada; Frank van Groen: páginas 3, 13, 31, 38, 42 (arriba); Gulf Colour Film Photography: páginas 6, 39; Talitha Kumi-Schule: página 7; Kolbus: página 8; Daniel Kögler: página 11; Fotolia: páginas 14, 45 (arriba), 46 (abajo), 48 (arriba), 49 (abajo), 52/53 (arriba); Catrin Moritz: páginas 16/17, 19; Getty Images: páginas 20, 47 (abajo), 50/51, 58; Teja Finkbeiner: páginas 21, 23; Karsten de Riese: páginas 24/25, 32/33 (imagen de fondo), 34/35 (imagen de fondo), 41, 44, 48 (abajo); Harms Bergung: páginas 36/37, 42 (abajo); Manfred Ehrich: página 40; WP BAKERYGROUP: página 43; Jan Theron: página 49 (arriba); Achenbach Buschhütten: páginas 54, 57

Diseño y realización: BOROS Imprenta: Woeste Druck, Essen/Alemania Galaxi Supermat (papel blanqueado sin cloro), Papier Union Frecuencia de publicación: semestral

www.manferrostaal.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.