La revista del Ocio, la Recreación y el Deporteparatodos. Sus señorías y el deporte

numero5.qxd 24/6/05 10:19 Página 1 Deportistas 5 junio - julio 2005 La revista del Ocio, la Recreación y el Deporteparatodos Sus señorías y el
Author:  Alba Rico Prado

5 downloads 21 Views 6MB Size

Recommend Stories


El deporte y la adolescencia
El deporte y la adolescencia Nicolás Banti - [email protected] Introducción Mediante la presente monografía, trataré de investigar la relación exis

Implicaciones cardiovasculares del ejercicio, el deporte y la obesidad
Prog CARDIOVASCULARES.qxd:Programa de mano 6/11/12 Simposio Internacional Implicaciones cardiovasculares del ejercicio, el deporte y la obesidad I

INFORME DEPORTE Y RECREACIÓN PARA TODOS LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE, ELEMENTOS FORMADORES DEL DESARROLLO SOCIAL
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE LA ARGENTINA NIT. 891.180.205-7 INFORME DEPORTE Y RECREACIÓN PARA TODOS LA RECREACIÓN Y EL

La Familia, el abandono del padre y sus consecuencias
La Familia, el Abandono del Padre y sus Consecuencias Desde los inicios de las civilizaciones la familia ha sido la base de la sociedad; en donde se f

El arte pictórico naif y el deporte
Documento descargado de http://www.apunts.org el 09/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Story Transcript

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 1

Deportistas

5 junio - julio 2005

La revista del Ocio, la Recreación y el Deporteparatodos

Sus señorías y el deporte Francisco A. González: "El deporte está poco reconocido en política" Confidencial: El deporte en los partidos políticos, CSD y COE Estudio del Centro Deportivo del Estadio de Madrid Congreso de la UEM, Curso de Colindres y Castilla La Mancha FEMP, FMM, Munideporte.com, ayuntamientos,...

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 2

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 3

5

Sumario

junio - julio 2005 Director Fernando Soria

6

Redactora Jefe Carmen Juncal

Sus Señorías y el Deporte Los políticos nos cuentan sus experiencias.

Colaboradores José María Asensio, Rafael Cortés Elvira, Rosa Cuervas Mons, Luis López Nombela, Juan Gato, Raúl Magallón, Carlos Martín, Jesús Olmo, Verónica Palomares, Juan Rodríguez y Diego Valor

S.M El Rey presidirá el Congreso de la UEM.

Diseño y Maquetacíon David Granado Producción Ana Barquero y Juan García Martín

39

Fotografía Fernando Vázquez y Agencias

Confidencial: La estructura política de los partidos

Edita Equipo de Gestión Cultural, S.A. Colabora

Gymnos, S.L. Asesores Editoriales Juan Ángel Gato, Siro López, Antonio Montalvo y José Miguel Serrano

10

19

Francisco A. González, un portavoz muy deportivo.

Colindres acoge los cursos de la UCM

Asesores Técnicos Vicente Alcaraz Calixto Rodríguez Redacción C/ Pastrana, 16. 28027 Madrid. Telf.: 91 320 35 91 Administración García de Paredes, 12. 28010 Madrid. Telf.: 91 447 82 97 Correo electrónico [email protected] Imprime Gráficas Almudena

12

Medicina Deportiva: “Salud y Redimiento Deportivo” por J.Olmo 14 Opinión: Antonio Montalvo y Carlos Martin

15

Reportaje: Castilla La Mancha apuesta por sus deportistas

16

Opinión: Juan Angel Gato y José Miguel Serrano

18

Actualidad: Una triste despedida

22

Munideporte.com: Una apuesta firme y nuevos convenios

23

FMM: Apoyo incondicional a Madrid 2012

24

FEMP: Cursos de Gestión en Barcelona y Granada

25

Sisport: Exito de los Juegos de Guadalix de la Sierra

26

Noticias: Actividades deportivas de los ayuntamientos

28

Informe: Estudio del Centro Deportivo del Estadio de Madrid

31

Consultorio Deportistas / AFP

42

Depósito Legal M 9707 - 2004

Deportistas Deportistas 3

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 4

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 5

Editorial

MADRID 2012, UN TRABAJO BIEN HECHO entro de tan unos días se sabrá qué ciudad organiza los Juegos Olímpicos de 2012. Los 115 poderosos miembros del Comité Olímpico Internacional con voto decidirán en Singapur la elegida. Es obvio pensar que es más fácil influir en tan corto número de votantes que en los millones de personas que intervienen en las elecciones generales o locales de cualquier país. Es decir, puede ser que la ciudad ganadora no sea la que presente el mejor proyecto, sino la que ha sabido ganarse mejor la confianza de este reducido lobby.

dudas y temor. Esta situación de gran tensión está generando comentarios sobre fallos de planificación y capacidad de determinados ejecutivos. A veces, en privado, arrecian algunas criticas. Imagino que en otras candidaturas pasará algo similar. Es algo inherente a la condición humana.

D

La candidatura de Madrid tiene posibilidades ciertas de ser la ganadora. Presenta quizá el mejor proyecto, cuenta con numerosos apoyos internacionales y está avalada por el todavía más que influyente Juan Antonio Samaranch, el presidente más brillante en toda la historia del COI. Pero, claro, puede también per-

der. En realidad solo optan tres ciudades: París, Londres y Madrid. Nueva York y Moscú van de meras comparsas. El porcentaje a favor de nuestra ciudad rondará el 30%, lo que no está nada mal. Sin embargo, ello implica que las otras dos se reparten casi un 70%. En estas jornadas previas al gran día están aumentando los nervios entre los responsables de Madrid 2012. Hay esperanza, pero también

Mi punto de vista

Lo que no se debe es perder la perspectiva de la realidad: Madrid 2012 ha realizado un trabajo serio, compacto y brillante. Y no lo decimos solo nosotros. Así lo ha significado el COI e, incluso, su presidente. Desgraciadamente esto no es sinónimo de victoria, pero sí queda constancia de ello en la historia y en los archivos olímpicos. Si no se gana ahora, habrá otras oportunidades. Pekín o Atenas, por citar las ganadoras más recientes, no consiguieron el éxito a la primera. Los Juegos no concluyen en Singapur. No lo olvidemos.

José María, que estás en los cielos... En más de una ocasión hemos significado en esta revista que las personas que más influencia tienen en este país son las que ocupan los escaños del Congreso y del Senado. Poseen la legitimidad de los españoles que les han elegido. Ellos son los que certifican los gobiernos y aprueban o derogan las leyes. Sin embargo, de la mayoría de ellos poco se sabe y todavía menos de su relación con el deporte. Este hecho cierto justifica por completo la elección del reportaje Sus Señorías y el deporte como portada de este número. Carmen Juncal y Juan Rodríguez han realizado un meticuloso trabajo que ha contado con la directa colaboración de más de sesenta diputados y senadores, a lo que agradecemos sinceramente su valiosa aportación. Se trata de un

informe inédito y curioso, con fotos más que atractivas, que les recomiendo de forma personal. Y si sirve para que sus señorías apoyen más el deporte, sobre todo como ocio y salud, sentiremos que se ha conseguido algo estupendo. Todos los artículos que tienen en sus manos son de interés, pero merece la pena destacar, por su frescura, la entrevista a Francisco Antonio González. Sus puntos de vista sobre el deporte y la política no tienen desperdicio. Tengan presentes también los novedosos confidenciales, el informe sobre la actividad física del Centro Deportivo de Madrid y los especiales sobre el Congreso de la Universidad Europea, los cursos de verano de la Universidad de Cantabria y las ayudas a deportistas de Castilla La Mancha.

Y para terminar dos noticias encontradas. La primera feliz: Antonio Montalvo ha sido nombrado Subdirector General de Promoción Deportiva. El CSD hace un fichaje que le dará un gran rendimiento. Pocas personas saben y aman tanto el deporte como Antonio. La segunda es desgarradora. Otro amigo, José María Hernández Venero, fallecía a mediados de mayo. Era de esas personas que crees que vivirá siempre por su enorme vitalidad, optimismo y derroche de energía. Pero por encima de estas virtudes era, y sabía actuar en consecuencia, amigo de sus amigos. José María, que estás en los cielos… sigue alentándonos desde arriba. Lo vamos a necesitar más que nunca.

Fernando Soria

Deportistas 5

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 6

Sus señorías y el deporte

Reportaje

Nuestros políticos están mucho más cercanos al deporte de lo que podemos imaginar. Otra cosa es el escaso protagonismo institucional que le conceden el Congreso y El Senado. Deportistas ha realizado una encuesta entre nuestros diputados y senadores y ha descubierto que muchos son adictos a la actividad física cuando su trabajo parlamentario se lo permite. La mayoría señala que es difícil compatibilizar la responsabilidad laboral con el ocio deportivo. Lo primero que llama la atención es que ex deportistas profesionales ocupan un escaño. Sobresale el nombre de la judoka Miriam Blasco, senadora por Alicante del PP y la primera mujer que consiguió una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. También hay dos ex jugadores de balonmano como el senador Antonio Román Jasanada y el diputado José Luis Bermejo Fernández, ambos del PP. Destaca igualmente el cántabro

practico los lunes por la noche en el Palau Blau Grana y fútbol grande cuando puedo en las instalaciones del Barça”. Otros siguen muy ligados a grandes logros deportivos, como el diputado del PSOE Carlos González, que se ha propuesto acabar la maratón de Madrid de 2006. “Sería una proeza porque soy, me enorgullezco en decirlo, ex fumador, desde los 13 hasta los 38 años”, afirma. Una amplia mayoría de los parlamen-

Señorías participantes en la carrera ciclista del Congreso

Alfredo Pérez Rubalcaba que de atleta preolímpico pasó a ser uno de los políticos más influyentes en el Congreso. José Antonio Labordeta, el diputado de la Chunta Aragonesista, jugó en el equipo de fútbol de su pueblo. “Y dicen que no era del todo malo”, apunta. El portavoz de deportes de CiU en el Congreso, Josep Maldonado, es otro futbolero: “lo

6 Deportistas

tarios predica con el ejemplo y hace lo posible por practicar algún deporte. El ciclismo es el que más adeptos tiene en las Cortes. Es más, todos los años, comenta el diputado socialista Eduardo Torres, “organizamos una carrera con la empresa que organiza la Vuelta Ciclista a España, Unipublic. Entre 40 y 50 diputados, diputadas, senadores, senadoras y eurodiputados recorremos la geografía española donde nos conocemos

un poco más, en un ambiente más natural. Eso sí, pactamos el vencedor para que no haya problemas”. La actividad política les lleva a tener que practicarlo en un gimnasio o en sus casas con bicicletas estáticas, aunque hay quien ha alcanzado logros, como el senador socialista canario Marcos Francisco Hernández Guillén, quien ha realizado el trayecto Santiago de Compostela-

María Salom Coll con Rafael Nadal

Sevilla, recorriendo todo Portugal en bicicleta. “Ahora en verano cogeremos la no estática”, añade el diputado socialista Juan Julián Elola Ramón. Pero los parlamentarios se encuentran con varios problemas a la hora de practicar sus deportes favoritos. Muchos se quejan de la falta de tiempo. El diputado socialista por Baleares José Ramón Mateos

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 7

Reportaje Martín se lo toma con buen humor: “Ahora el deporte que hago es correr por los aeropuertos”, explica. Muchos se limitan a practicar deporte en sus lugares de origen y el fin de semana porque, como lamenta la diputada del PSOE Ana María Fuentes Pacheco, “hay viernes que tenemos actos en Madrid y son los únicos días que podemos”. La también socialista María Mercedes Coello Fernández-Trujillo recuerda el tiempo que pasaba en el gimnasio “antes de esta vida de locos en la que estamos inmersos los diputados”. Otros políticos que hacen lo imposible por seguir practicando deporte en los momentos más insospechados. “Me suelo escapar a la hora de comer a correr por el Retiro”, Mario Bedera Bravo, diputado socialista por Valladolid. La proximidad de este parque con el Congreso hace que también lo frecuente Carlos González, también del PSOE, cuando finaliza la

Isabel López Aulestia

sesión de control al Gobierno de los miércoles. La diferencias entre los partidos no son una barrera, como atestiguan los partidos de fútbol o fútbol sala que se organizan entre diputados, a los que suelen acudir Francisco Ricoma de Castellarnau, del PP, o Diego López Garrido, del PSOE. “Este año ganamos el torneo de la Asociación de Periodistas Parlamentarios”, asegura orgulloso el popular Ramón Antonio Moreno

Bustos.Eso sí, la senadora de Izquierda Unida/Ezker Batua, Isabel López Aulestia, que amablemente ha cedido una fotografía suya a nuestra revista aclara que, a pesar de que algunos sectores han querido conver-

quiere” para caminar. Muchos unen la practica deportiva, aunque sólo sea caminar, con una buena alimentación. “A la vez que se mueve el corazón se comerá más frugalmente”, dice el socialista Bedera.

Una propuesta original: “Utilizar más de 22 minutos cada vez que se practique el sexo” (Joaquín Bellón)

Ambos campos, la práctica deportiva y una buena dieta (y en España no podía dejar de recomendarse la dieta mediterránea y “evitar las comidas basura y aumentar el consumo de frutas y verduras”, según explica María Mercedes Coello, diputada del PSOE), se pueden fomentar desde la infancia. Joan Herrera, portavoz de IU-ICV en el Congreso, cree que la mejor forma de luchar contra el sedentarismo es “la extensión del deporte de base asociado a la enseñanza”, más como forma de ocio que de competición. “La clave, como en casi todo, es lo que vives de pequeño en el colegio”, añade Labordeta. Pere Grau, de CiU, pide la implicación de los medios de comunicación y sugie-

tir el golf en un deporte de élite, “he vivido en he jugado al golf desde pequeñísima porque casi nací en un campo de golf; ‘aprovechándome’ de la ventaja que ello me daba sobre los demás niños y niñas que jugaban al golf en la época, llegué a ser campe-

Equipo de fútbol sala del Congreso

ona de España en la categoría infantil”.La amplia mayoría tiene claro que andar es la mejor solución para hacer frente a las excusas que todos ponemos para no hacer deporte, además de prevenir el sedentarismo y la obesidad. “Es necesario, si no se hace nada más, caminar una hora al día”, dice la diputada socialista Elvira Cortejana. Francesc Canet i Coma, de ERC, está convencido de que “siempre se encuentra tiempo si uno

re publicar, “de la misma forma que hay crucigramas”, tablas de ejercicio. En todo caso, hay quien busca soluciones más imaginativas para prevenir la obesidad. “Utilizar más de 22 minutos cada vez que se practique el sexo”, sugiere el senador socialista Joaquín Bellón. Soluciones hay y nuestros políticos las practican. l Juan Rodríguez C. Juncal

Deportistas 7

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Nombre

Página 8

Qué deporte practica, dónde y con qué frecuencia

Medidas que propone para combatir la obesidad y el sedentarismo

CONGRESO Agustín Turiel Sandín PSOE- León

En la actualidad no práctico ningún deporte. Muyesporádicamente hago algo de bici estática.

Lo mejor es promocionar una dieta sana, libre de grasas saturadas y hacer algo de deporte y siempre, caminar.

Alex Sáez Jubero PSOE-Girona

Mi deporte de siempre ha sido el rugby. Me retiré de la práctica competitiva hace tres temporadas tras una lesión de cervicales. En la actualidad intento mantener el contacto con mi deporte los viernes que no estoy en Madrid entrenando con mis ex compañeros a ritmo más suave.

Mejorar la dieta y la práctica deportiva. Sin duda el mejor espacio para sensibilizar a cerca de éstas prácticas es en la escuela.

El deporte que practico con mayor asiduidad es el footing, también ocasionalmente, en compañía de mis hijos la bicicleta. Suelo correr aproximadamente 10 kms semanalmente en el Parque del Retiro cuando acaba la sesión de control del Pleno. En este momento, estoy preparando la maratón de Madrid. Lo cual sería para mí una auténtica proeza porque soy, me enorgullezco al decirlo, exfumador.

Sobre la segunda pregunta la respuesta no puede ser unidireccional porque el asunto es complejo. En cualquier caso, es preciso fomentar el deporte desde la infancia, no sólo porque es un vehículo de transmisión de importantes valores como la solidaridad, el compañerismo, la cultura del esfuerzo, etc. sino porque es un poderoso instrumento para la salud.

Alejandro Alonso Nuñez PSOE- Toledo

Ana María Fuentes PachecoPSOE- Málaga Carlos González PSOE - Alicante

Carlos Corcuera Plaza PSOE-Barcelona

Durante muchos años he practicado el fútbol y el balonmano, también el tenis. Ahora que tengo 53 años he cambiado el deporte por el senderismo y prefiero buscar setas y/o espárragos según la temporada.

Actualmente acudo a un gimnasio cuando la actividad política me lo permite, pero es muy complicado. Suelo correr los sábados o domingos.

Actualmente practico natación una o dos veces por semana.

Clemencia Torrado Rey PSOE-Alicante

Practico senderismo, ciclismo y esquí.

Elvira Cortajarena Iturrioz PSOE -Guipúzcoa

Los fines de semana dos o tres días, acudo al gimnasio de La Perla en San Sebastián. Realizo cinta, bici, remo y musculación

Diego López Garrido PSOE-Madrid

Fútbol, participando en los Torneos que organiza el Congreso de los Diputados. Footing, varias veces a la semana.

Encarnación Niño Rico PSOE-Cádiz

No practico ningún deporte, excepto andar siempre que puedo

Herick Manuel Campos ArteserosPSOE-Alicante José Ramón Mateos MartínPSOE-Islas Baleares Josep Antoni Santamaría i Mateo PSOE-Valencia Juan Julián Elola Ramón PSOE-Madrid

Juan Luis Rascón Ortega PSOE-Córdoba Juan Moscoso del Prado PSOE- Navarra Lucila Corral Ruiz PSOE-Madrid

He practicado varios deportes, como tenis, baloncesto o esquí. Ahora mismo no practico ninguno. Desgraciadamente, mi labor como Diputado y como Secretario General de JSE, además del tiempo que paso con mi pareja no me deja tiempo.

Las medidas pasan por hacer campañas institucionales desde todos los ámbitos. Que se consigan modificar actitudes frente al deporte y caminar durante una hora al día

Propondría como medidas contra la obesidad, una dieta equilibrada, sin excesos, y andar mucho.

Educar en prácticas deportivas y consumo saludable. Sobre todo hay que educar para evitar que jóvenes caigan en el camino fácil de recetas mágicas que realmente dañan la salud. Deporte y buena alimentación.

Aumentar los recursos en fomentar hábitos de alimentación mas saludable e incremento de la actividad física, adaptados por tramos de edad.

Practico tenis durante el fin de semana, una media de tres horas diarias en mi lugar de residencia, Córdoba. Son partidos que juego con amigos y familiares y que, por tanto, resultan muy entretenidos, además de contribuir a mantenerme en buen estado físico y psíquico.

Para combatir el sedentarismo y la obesidad: dieta equilibrada, mantener una constancia en el deporte que se haga y replantearnos la posibilidad de andar como hábito cotidiano; por ejemplo, ir/venir al trabajo andando siempre que no estemos a mucha distancia, salir de paseo, ir de compras, etc.

Hago 30 minutos, 5 días a la semana de gimnasia de mantenimiento.

Hago 30 minutos, 5 días a la semana de gimnasia de mantenimiento.

Nado siempre que puedo en alguna piscina. Durante el invierno intento subir a esquiar al Pirineo. En vacaciones me gusta mucho bucear, soy un verdadero apasionado de ello.

María Escudero Sánchez PSOE-Granada

Ahora hago Pilates dos días a la semana en Madrid.

Mario Bedera Bravo PSOE-Valladolid

Normalmente corro 4-5 días a la semana, aunque al ser de Valladolid, me resulta difícil hacerlo en Madrid. Normalmente corro por el pinar en Valladolid, los fines de semana y en Madrid me suelo escapar a la hora de comer a correr por el Retiro.

Ciclismo de carretera, por las carreteras de mi comarca y las vecinas, una vez a la semana (los domingos, unos 50 KM.)

Maria Mercedes Coello Fernández-Trujillo PSOE- Sta Cruz de Tenerife

Actualmente practico gimnasia del método Pilates. Antes de esta vida de locos en la que estamos inmersos los diputados, iba al gimnasio tres o cuatro veces por semana y estaba más o menos dos horas cada vez.

Remedios Elías Cordón PSOE-La Rioja

Para mí es muy difícil compaginar la vida política y el deporte sobre todo cuando estas fuera de tu ciudad. Intento caminar, subir y bajar las escaleras del Congreso y algunos fines de semana hago unos 30 Km. en bicicleta.

Ramón Antonio Moreno BustosPP-Zaragoza

Las habituales que recomiendas las autoridades sanitarias, practicar deportes colectivos, o individuales con regularidad, ser constante y estar motivado.

Son dos los problemas: la alimentación desordenada y la falta de ejercicio. Sobre ambos se puede actuar con la educación sobre los niños y la información sobre los adultos.

Practico andar. En torno a tres días a la semana y durante una hora. También andar en el monte cuatro días al mes en los Pirineos de Aragón

Miguel Barrachina PP-Castellón

Para frenar la obesidad nada mejor que la dieta mediterránea y pasar menos horas sentados delante del televisor u ordenador.

Juego al fútbol en un equipo de barrio, aunque ya no voy con asiduidad ni a los entrenamientos. En casa todavía mantengo mi pequeña tabla de ejercicios que intento realizar a diario y un poco semanalmente de bicicleta estática (ahora en verano cogeremos la bicicleta "no estática")

En la actualidad ninguno por incompatibilidad de horarios y lugar.

Manuel Huertas Vicente PSOE-Guipúzcoa

María Salom Coll PSOE-Madrid

Contra la obesidad y el sedentarismo la solución es sin duda el deporte. En este sentido las entidades locales están haciendo un espléndido trabajo de fomento del deporte.

Campañas de información que puedan hacerse desde las administraciones. La clave está en la educación y la adquisición de hábitos correctos, por ello es imprescindible la introducción, dentro del sistema educativo de asignaturas, talleres… que pueda ayudar a la concienciación de los chavales.

Procuro ir andando a los sitios, subir las escaleras a pie y nadar en verano en la playa. La antigua piscina del Senado era una buena idea y un complejo tonto hizo que la cerraran.

Yolanda Casaus Rodríguez PSOE-Teruel

Se hacen necesarias medidas que fomenten adecuados hábitos alimentarios, y sobre todo más deporte. Hemos cambiado nuestras pautas de conductas y somos cada vez más sedentarios y esto genera serios problemas se salud.

No tengo todo el tiempo que me gustaría para practicar deporte, hace años si que practicaba la natación y algo de ciclismo, ahora el "deporte" que mas hago es correr por los aeropuertos… pero en cualquier caso todos los días que puedo intento pasear y cuando vuelvo a casa (Formentera) hago senderismo

Mª Rosario Fátima Aburto Balsega PSOE-Huelva

Manuel Mas Estela PSOE-Barcelona

Contra la obesidad "dieta mediterránea": El Gobierno debería hacer más promoción y divulgación de este tipo de alimentación

Actualmente la verdad es que practico muy poco debido a mi situación y a la escasez de tiempo, pero cuando puedo voy a nadar un rato, a andar por el campo, a jugar a bádminton.

Me preocupa no sólo el cambio de dieta y los nuevos hábitos sino la dificultad de contar con instalaciones que exigen mucha superficie en la grandes ciudades como Madrid.

Pedagogía en las escuelas y entre los sanitarios con respecto a la dieta. Limitación de los alimentos ricos en grasas y azúcares simples. Promoción de centros y lugares de deporte a bajo precio. Urbanismo consciente para promocionar el ir andando a los sitios.

Aficionar a las personas, además de comer sólo lo necesario, a hacer ejercicio a través de la práctica de un deporte que le resulte atractivo. En nuestro caso, suprimir los almuerzos y las cenas de trabajo, y hacer unos horarios más racionales que permitieran: a) unos hábitos alimenticios más normales, y b) hacer ejercicio de una forma más continuada y regular.

Creo importante la educación para la salud en general y en particular conocer lo relativo a la alimentación y al deporte . En cuanto a las medidas para evitar el sobrepeso en la población, evidentemente son las ya sabidas dieta mediterránea y el ejercicio; no hay otra solución. Evitar las comidas basuras y aumentar el consumo de frutas y verduras.

Recomendaría cambiar un par de días a la semana la comida, por un largo paseo por el Retiro, o por el Jardín Botánico (si se sale del Congreso) y aprovechar los fines de semana para hacer algo de bicicleta, correr (si gusta) o, al tiempo al que vamos, nadar. Sobre todo concienciación a los padres para que animen a sus hijos a hacer deporte, e incluso que les acompañen. Fomentar por medio de sus ídolos del deporte la actividad deportiva. Y una cosa muy importante enseñarles a comer.

Fomentar el deporte desde la escuela primaria así como unos hábitos saludables de alimentación y salud.

Normalmente, una vez a la semana, practico padel, tenis y ping pong, y ahora, en temporada de verano, los practico más a menudo.

Apostaría por campaña de concienciación al deporte, y que es salud.

Práctico tres deportes en la medida de mis posibilidades. Al menos una vez a la semana en Zaragoza juego al golf. Practico el esquí y también intentamos (con el equipo de fútbol del PP en el Congreso) jugar un partido en Madrid. Este año ganamos el torneo de la Asociación de Periodistas Parlamentarios).

Pues creo que las que ofrecen todos los especialistas; comidas equilibradas (bastante complicado para los que comemos y cenamos casi toda la semana fuera de casa), andar, hacer deporte, no fumar, no alcohol, etc.

Soy corredor, aunque me gustan todos los deportes, salgo 4 veces por semana una media de 10 kilómetros participo ocasionalmente en carreras, alguna media maratón.

Lo mejor para luchar contra el sedentarismo y la obesidad es practicar deporte o tener un niño de dos años. Yo cumplo los dos, como de todo y no engordo

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Josep Maldonado Gili CiU - Tarragona

Página 9

Practico fútbol. Esta practica la llevo a cabo los lunes en el Palau Blaugrana (fútbol sala) y todos los viernes Fútbol en el campo del Barça también son muchos los fines de semana que juego partidos de fútbol con veteranos

Fomentar la educación deportiva.

2/3 días a la semana gimnasio. Cuando estoy en Madrid andar unos 30 minutos. Añoro no tener tiempo o pocas ganas de hacer deporte en Madrid.

Es un problema con doble solución una la alimentación y la segunda la necesidad de proponer alternativas de ejercicio adecuadas a la edad y a las personas.

Joan Herrera Torres IU-Verdes-Barcelona

El deporte que practico habitualmente es la bicicleta (cuando estoy en Barcelona me desplazo diariamente), y voy a nadar un par de días por semana. Además hago senderismo de forma habitual

Begoña Lasagabaster Grupo Mixto-Guipúzcoa

Ando media hora, más o menos diariamente y ocasionalmente practico el esquí y monte.

En lo que se refiere a la lucha contra el sedentarismo creo que la mejor medida es la extensión del deporte de base, asociado a la enseñanza, permitiendo un acceso universal a la práctica deportiva, asociando esta práctica mas al ocio que a la competición.

José Antonio Labordeta Grupo Mixto-Zaragoza

Gracias, en cuanto a la primera pregunta , a mis años, 70, ya solo me queda dar paseos, aunque cuando era joven jugaba en el equipo de fútbol de mi pueblo y , dicen , que no era del todo malo…

Francesc Canet i Coma ERC-Girona

Actualmente, solamente practico el footing, cuatro o cinco días por semana (unos 15 quilómetros al día).

Pere Grau Buldú CiU-Lleida

Introducir de forma educativa a los menores y socialmente a los mayores la necesidad de andar al día una media hora, desayunar bien y el beneficio de una comida equilibrada.

En cuanto a lo segundo es más difícil porque hay tendencias fuertes al individualismo y a acomodarse. La clave , como en casi todo, es lo que vives de pequeño en el colegio fundamentalmente. Si tenemos buenos centros, profesores bien reconocidos y valorados , el resto está por venir……. Lógicamente, la práctica continua del deporte. Siempre se encuentra, si uno quiere, tiempo para ….. al menos caminar.

SENADO Francisco Buen Lacambra PSOE-Guipúzcoa

La verdad, es que no practico ningún deporte, como mucho, aprovecho los ratos de tiempo libre que me dejan mis ocupaciones, en temas de jardinería y en una pequeña huerta en una casa de la familia y paseo siempre que puedo.

En cuanto a la segunda pregunta, mi impresión es que hay que tener unos hábitos correctos en las comidas, huyendo de las grasas animales, y hacer algo de ejercicio todos los días.

Pasear, bicicleta montaña, correr recorridos asumibles

Deporte y una alimentación equilibrada.

Joaquín Bellón Martínez PSOE-Islas Baleares

Practico actualmente el golf en Palma de Mallorca

José Ignacio Pérez Sáenz PSOE - La Rioja

Ciclismo. La Rioja. Una vez a la semana.

Las medidas propuestas por el Plan Estratégico contra la Obesidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, además de utilizar más de 22 minutos cada vez que se practique el sexo.

Félix Lavilla Martínez PSOE-Soria

Lentxu Rubial Cachorro PSOE-Vicaya

No practico ningún deporte, aparte de caminar y la bicicleta estática.

Marcos Francisco Hernández GuillénPSOE-Las Palmas

Practico ciclismo y lo hago normalmente en la isla de Lanzarote, aunque también me he desplazado a la península (recorrido Santiago de CompostelaSevilla recorriendo todo Portugal. Ruta del Quijote en Castilla La Mancha).

María Assumpta Baig I Torras PSOE-Cataluña

El deporte que practico cuando puedo es el montañismo y el esquí en invierno. Para mantenerme un poco en forma asisto a un gimnasio, dos veces por semana, ando y acostumbro a subir por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor.

María del Carmen González Lahidalga PSOE-Palencia

Pedro Rodríguez Cantero PSOE-Córdoba Antonio Román Jasanada PP- Guadalajara Javier Pagola PP-La Rioja José María Chiquillo Barber PP-Valencia Juan Fageda Aubert PP-Islas Baleares Juan José Ortiz Pérez PP- Castellón Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco PPGuadalajara Miriam Blasco Soto PP-Alicante

Pío García Escudero PP-Madrid

Isabel López Aulestia Grupo Mixto-País Vasco

Romper la creencia que las desgracias sobrevienen al salir de casa.

Fundamentalmente controlar la alimentación ingerida desde la niñez y practicar algún deporte, aunque para ello se necesita disponer de tiempo libre.

No existe mejor alternativa para evitar problemas de sedentarismo y de obesidad que saber sacarle partido a nuestros espacios libres iniciándonos a través del senderismo o cualquier otra actividad física como la natación para los que disponemos del mar a nuestro alcance. La gente deberíamos andar con más frecuencia y practicar una dieta equilibrada

Normalmente practico bicicleta los fines de semana que tengo un rato y el clima me acompaña, en el municipio donde resido. Al menos intento ir dos dias a la semana al gimnasio en mi ciudad, Palencia, y trabajo máquinas para tonificar. Esporádicamente hago natación, que es lo que mas me gusta y lo que menos practico por falta de tiempo. Las mayores dificultades son la falta de tiempo, pero, sobre todo el no disponer de instalaciones en el lugar de trabajo que pueda compatibilizar con los horarios de la actividad parlamentaria

Para evitar la obesidad y el sedentarismo, bajo mi experiencia, es necesario aprender a comer sano y practicar ejercicio, para lo cual seria conveniente, sobre todo en aquellos trabajos sedentario, que el centro disponga de instalaciones necesarias y se habitúe y eduque a las personas, se nos mentalita sobre la importancia del deporte para nuestra salud física y mental

Practico carrera continua (Footing), senderismo, ski,. Frecuencia menor de la deseada (semanal). Habitualmente en el campo cerca de mi domicilio en Guadalajara. El SKI en el Pirineo. Fui Jugador de Balonmano en C.Bm. Guadalajara en Liga ASOBAL hasta 1995.

Fomento desde los ayuntamientos de actividades deportivas en polígonos empresariales en colaboración con agentes empresariales y sociales. Bonificaciones en actividades deportivas municipales a grupos de empresa, en instalaciones etc.

El deporte que practico es correr. He participado en numerosas vueltas a pie, media maratón y 20 km, suelo correr 3 veces por semana por espacio de 1 hora - 1 hora y media. También hago ciclismo y bici de montaña. Soy socio de la Sociedad Deportiva Correcaminos de Valencia.

Educación en alimentación equilibrada, prevención y sobre todo, Dieta mediterránea, sana y sin grasas y deporte.

Practico ciclismo, montaña y carretera, al menos tres veces por semana y en etapas de tres a cinco horas. Durante veinte años practiqué atletismo en carreras de fondo, campo a través y maratón

Programas escolares de alimentación y deporte como actividad saludable, en los que se integre la familia.

Sobre todo concienciación a los padres para que animen a sus hijos a hacer deporte, e incluso que les acompañen. Y una cosa muy importante enseñarles a comer.

Campañas de sensibilización y concienciación por una alimentación sana, para ello recomendaría comer verduras de Calahorra que son de una gran calidad. Para combatir el sendentarismo me parece fundamental organizar jornadas divulgativas deportivas.

Siempre he practicado Artes Marciales, consiguiendo el Cinturón Negro 1er Dan de Judo y Cinturón Negro 3er Dan de AÏkido. Actualmente, y debido a mi edad, practico diariamente algunos ejercicios básicos, especialmente los relacionados con estiramientos, abdominales

Recomendaría, principalmente, constancia y perseverancia para practicar deporte diariamente, acompañado de una buena alimentación.

Como mínimo trato de realizar alguna actividad deportiva una vez a la semana, generalmente los domingos, único día posible en muchos casos, siendo el fútbol-sala, tenis y frontenis los deportes practicados en Pastrana, donde tengo mi residencia.

Las medidas más recomendables para combatir estos problemas son la práctica habitual de una actividad deportiva y el mantenimiento de algún tipo de dieta, complementado con largos paseos.

Ciclismo, caza y pesca (en su época). En Oropesa, tres veces por semana (bici) y la caza y pesca una vez por semana.

Practicar deporte con arreglo a la edad, seguir una dieta mediterránea, hacer paseos diarios de 3 a 4 km. Dejar de fumar (llevo 6 años sin hacerlo y las condiciones físicas mejoran una barbaridad) y sobre toda un deporte adecuado para todas las edades es la natación.

Normalmente corro tres veces por semana porque es lo que mejor puedo compaginar con mi trabajo, senado y directora de un club de judo. Ahora también he sido nombrada embajadora de la candidatura de Madrid 2012, por haber sido la primera mujer española en conseguir un oro olímpico (Barcelona 92, judo). En invierno me escapo a la nieve siempre que puedo, y este año me gustaría hacer un maratón.Dirijo un club de judo y doy 2 clases a la semana.

Es difícil combatir la obesidad, el ritmo de vida de hoy en día, por desgracia, nos lleva a lo que hemos conseguido, la mayor obesidad infantil de Europa.Los niños de hoy son muy sedentarios, los hábitos han cambiado. El deporte nacional en los jóvenes españoles es la play y el ordenador. Cada vez hay menos práctica deportiva habitual. Los niños tienen llaves de casa y se preparan la merienda "bollicao" o parecido y se plantan delante del ordenador o la televisión.

He practicado muchos deportes cuando era joven, pero en la actualidad me he quedado sólo con el que es "el deporte de mi vida" puesto que es el que he mantenido desde la infancia, el golf. Mi actual actividad política no me deja mucho tiempo libre, por ello sólo puedo dedicarle algo de tiempo en vacaciones.

Además de lo que todos sabemos, alimentación sana y ejercicio, es importante sentirse a gusto con lo que uno hace, ya que muchas de las obesidades tienen su origen en estados de ansiedad relacionados con el tipo de vida agitada o insatisfactoria que uno desarrolla.

Intento ir al gimnasio todas las mañanas. Practico musculación, cinta, bicicleta, aparatos.

Fomentar la dieta mediterránea, campañas de educación alimenticia.

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 10

S.M. el Rey, presidente de honor

Actualidad

del Congreso de la UEM

Con la presidencia de honor de S.M. el Rey Juan Carlos I, se celebrará a partir del 30 de junio el Congreso Internacional “La Actividad Física y el Deporte en la Sociedad del siglo XXI”. Tendrá lugar en la Universidad Europea de Madrid, en su campus de Villaviciosa de Odón. El Congreso está organizado por la Facultad de C.C. de la Actividad Física y del Deporte y es dirigido por Antonio Rivero Herraiz, profesor de la misma. urante cuatro días se tratarán las cuestiones de mayor impacto relacionadas con la actividad física y el deporte de nuestro siglo, centradas en las áreas de la Salud, deporte y actividad física; el Ocio y recreación deportiva, actividades en el medio natural, turismo activo; la Educación física y deportiva; Entrenamiento deportivo; y la Gestión, organización y factores sociales de la actividad física y el deporte. Las colaboraciones al congreso

D

Área Gestión, Organización y Factores Sociales de la Actividad Física y el Deporte

Entrenamiento deportivo

estarán constituidas por ponencias, comunicaciones, talleres, reuniones de expertos, mesas redondas y posters. Los principales objetivos que se plantea este congreso son el desarrollo científico de nuestras áreas de conocimiento. Incentivar nuevas propuestas para encarar el futuro académico y profesional del sector. Potenciar las relaciones en el entorno académico y profesional de la actividad física y del deporte. Y elaborar nuevos programas y formas

Tema principal El deporte, un factor de globalización: Los retos de su gestión.

El alto rendimiento deportivo: Los límites de lo alcanzable

La nueva escuela multicultural Educación Física y deportiva

Ocio y Recreación deportiva

Turismo y acción: La práctica deportiva como valor añadido

Salud, deporte y Actividad Física

Física y Salud, una apuesta de futuro

10 Deportistas

de actuación ante el reto de los cambios que se producen en nuestro entorno social. Los temas a desarrollar en cada área han sido propuestos por los diferentes departamentos de la Facultad de CCAFD de la UEM. La celebración de este congreso consolida a la Universidad Europea de Madrid, en su posición de líder en el proceso de transformación de lo que será la Universidad y la sociedad en un futuro, especialmente en el ámbito de la actividad física y el deporte.

Temas genéricos -El deporte como fenómeno cultural. -Fórmulas actuales y nuevas propuestas en derecho y gestión deportiva. -Las instalaciones deportivas del siglo XXI Avances metodológicos y los nuevos medios. -Enfoques y perspectivas del entrenamiento para alcanzar el alto rendimiento. -La delimitación de objetivos alcanzables. -La problemática de la nueva escuela multicultural y cambiante. -Reflexiones y soluciones para las nuevas demandas. -El reto de la convergencia europea en la formación del profesorado. -Nuevas propuestas adaptadas a las actuales demandas del sector turístico. -Legislación y normativa vigente. -El papel de la actividad física como determinante de la salud -La calidad de vida en la sociedad del siglo XXI

Se admitirán inscripciones hasta el día 24 de Junio. Para cualquier información sobre la participación o la asistencia al Congreso contacte en: Web: www.uem.es/congresodeporte Correo-e: [email protected] Teléfono: 91.211.55.99

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 11

Actualidad

Juan Mayorga, Decano de la facultad CCAFD

“Tenemos la facultad más avanzada” La facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD) de la Universidad Europea de Madrid cumple diez años, los mismos que Juan Mayorga lleva al frente de esta facultad como decano. Ha conseguido que este centro de estudios universitarios sea el referente en la formación educativa en nuestro país de esta carrera universitaria. En esta década, ¿qué cambios en la facultad de CCAFD destacaría? El mayor cambio es que ha ido profesionalizando toda la parte de gestión. Todo ello va de la mano de un elevado compromiso por parte del profesorado. Nosotros tenemos que luchar cuerpo a cuerpo por los alumnos, y en eso los profesores colaboran de manera muy clara. ¿Y entre estos profesores suele haber deportistas de élite retirados? Sí, por ejemplo Jesús Oliván es el profesor de atletismo junto a Juan Carlos Álvarez que es entrenador de atletas como Joan Lino o Carlota Castrejana. Alguien que ha sido deportista de élite entenderá mucho mejor la sensibilidad de los problemas que tiene una persona que va a competir.

dad. También existe un curso de Experto Universitario en Método Pilates. El 16 por ciento de los niños españoles de entre seis y 12 años es obeso. ¿Qué se puede hacer desde la Actividad Física y el Deporte para frenar la obesidad infantil? Se pueden, y se deben, introducir los hábitos de ejercicio físico en la cotidianidad de los chavales. Sacar actividades atractivas para ellos. El ejercicio es una parte importante, pero también lo es la alimentación. Los hábitos sedentarios van acompañados de hábitos de nutrición que no son los correctos. Si Madrid fuera elegida sede para los JJOO de 2012. ¿Cómo cree que afectará a la facultad de CCAFD? Un evento de estas características,

además de transformar una ciudad, acelera de alguna forma y multiplica las oportunidades para quien quiera cursar estos estudios. Sería un buen regalo para nuestros futuros alumnos. ¿Cuáles son los proyectos de la facultad de CCAFD? Hay un primer proyecto que tienen que ver con la integración en el plan Bolonia, que consiste en adaptar los contenidos, estudios, metodología, …También nos interesa mucho posicionarnos perfectamente en el sector de los postgrados. Queremos ser la facultad que está más cercana al ámbito profesional y mantenernos como referente en el ámbito profesional. Tenemos la facultad más avanzada de España l Diego Valor

Una vez superada la licenciatura, ¿pueden los alumnos continuar su formación y especialización en la UEM? Sí, hay 6 postgrados, que te acercan mucho a la profesión, orientados a las necesidades del mundo profesional. Parece que frente a prácticas tradicionales aumenta el interés por métodos como yoga, taichi o pilates. ¿Están los alumnos formados para cubrir esa demanda? Hay una parte muy tradicional –en el plan de estudios-, sin embargo se están relanzando estas técnicas de aplicación, las introducimos no como práctica del deporte, sino en el área de técnicas especiales, de gimnasio, ámbitos de la motrici-

Deportistas 11

UC

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 12

Colindres acoge los cursos de “Educación y Deporte”

Cursos de verano

Colindres, localidad cántabra costera de la zona oriental, ha sido el municipio elegido por la Universidad de Cantabria para impartir sus cursos sobre “Educación y Deporte”, donde intervendrán numerosas personalidades del mundo deportivo, mediático y educacional. En palabras de su alcalde, José Ángel Hierro Rebollar, en Colindres “consideramos que el deporte es la base de la educación y creemos que nuestro entorno servirá para dotar a estos cursos de un ambiente único”. l primer curso titulado “Gestión Deportiva. Instalaciones y Grandes Eventos. Deporte y Medios de Comunicación” tendrá lugar del 11 al 15 de julio y estará dirigido por el Teniente de Alcalde del ayuntamiento madrileño de Getafe y Licenciado en INEF, Francisco Santos Vázquez.

E

Según la Universidad de Cantabria, el curso va dirigido a dos tipos de personas a los que puede interesar. Es decir, alumnos de magisterio (rama de educación física) para completar la formación de la gestión y a alumnos del INEF y licenciados en actividad física y deporte para conocer de forma práctica y con la experiencia de las personas que dirigen los cursos y sus conferenciantes, profundizar de una manera práctica en temas como la historia de la gestión, calidad y sostenibilidad, instalaciones deportivas bajo el prisma del impacto ambiental y las instalaciones dedicadas al agua, como piscinas y balnearios urbanos. Después un repaso eminentemente práctico de eventos como todo lo que rodea y rodeará a “Madrid 2012”, el proceso de organización de un even-

12 Deportistas

to de primera magnitud como la organización de la Copa Davis 2004 en Sevilla y para finalizar este bloque con dos eventos de ciclismo de primera línea como son la Vuelta a España y el Campeonato del Mundo de Ciclismo de 2005 en Madrid. Finalizará con dos mesas redondas de patente actualidad, como la situación actual de entrenadores y técnicos, así como el siempre importante tema de las influencias de los medios

de comunicación y el deporte. Todos los temas con ponentes de primera línea, conocedores y expertos en la materia.

El segundo de los cursos se gestará del 18 al 22 de julio. Se titula “Educación y Deporte. Nuevas Políticas del CSD. Ligas de Alto Nivel y Federaciones” y estará dirigido por el recién nombrado Subdirector de Promoción Deportiva del CSD, Antonio Montalvo de Lamo. Tiene por objetivo actualizar las políticas del nuevo equipo del CSD y sus principales objetivos como la lucha antidopaje, las próximas Olimpiadas de Pekín 2008, así como un repaso a los organismos de deporte y el siempre jugoso debate de las ligas de alto nivel, las federaciones y los deportistas. Así mismo durante el curso se darán a conocer las nuevas fórmulas de gestión, marketing y comunicación en el deporte, para pasar posteriormente al campo de la educación y el deporte. Tratando tres conferencias la experiencia del deporte desde la educación en las CC.AA., las nuevas propuestas para el deporte en edad escolar y el deporte en el ámbito universitario. El curso finalizará con el nuevo trata-

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 13

Cursos de verano miento que da el SHCD a los eventos nacionales e internacionales, finalizando con una visión sobre el futuro del deporte español. En este curso, caben perfectamente universitarios del campo de la enseñanza, magisterio e INEF principalmente, así como gestores de ayuntamientos, concejales de deporte, juventud y educación y

personas ligadas al mundo del deporte, federativos, directores de centros deportivos y deportistas. Entre los distinguidos ponentes que asistirán a sendos cursos se encuentran, entre otros, el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, el Director General de

Deportes del Consejo Superior de Deportes, Rafael Blanco, la Subdirectora General de Deporte y Salud del CSD, Cecilia Rodríguez o el rector de la Universidad Camilo José Cela, Rafael Cortés Elvira. l Rosa Cuervas - Mons

CURSO I: “GESTIÓN DEPORTIVA. INSTALACIONES Y GRANDES EVENTOS. DEPORTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN” (11- 15 Julio 2005) Lunes, 11 de Julio: 9.30 h. ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CURSO 10.00 a 11.30 h. CONFERENCIA INAUGURAL: “URBANISMO Y DEPORTES” D. Francisco Santos Vázquez y Rabaz. (Ex Vicepresidente y Exvocal Comisión Deportes FEMP (1991-2003) Teniente Alcalde Urbanismo Ayuntamiento Getafe (2003) 12.00 a 14.00 h. “GESTIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL. HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE. SIGLO XXI, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN” D. Rafael Cortes Elvira (Rector de la Universidad Camilo José Cela) y D. Luis Vicente Solar Cubillas (Director IMD de Bilbao) Martes, 12 de Julio: 9.30 a 11.30 h. “SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD EN PROGRAMAS Y EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS” D. Bonifacio Teruelo Ferreras.(Director Gerente IMD Santurce) y D. Carlos Delgado Lacoba (Gerente P.M.D. San Sebastián de los Reyes) 12.00 a 14.00 h. “INSTALACIONES DEPORTIVAS – 1: IMPACTO MEDIOAMBIENTAL” D. Juan Andrés Hernando (Arquitecto Hdo & Sauque Asocciats) y D. Luis Carlos de Santiago Zabaleta. (Director Gerente P.M.D. Irún) Miércoles, 13 de Julio: 9.30 a 11.30 h. “INSTALACIONES DEPORTIVAS - 2: AGUA, PISCINAS Y BALNEARIOS URBANOS” D. Ricard Balcells i Comas (Arquitecto Estudio R. Balcells) y D. Luis de la Colina Alonso (Gerente CAMARGUA Piscinas) 12.00 a 14.00 h. “GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS – 1: MADRID 2012” D. Miguel de la

Villa Polo (Director Oficina Promoción Deportiva M2012) Jueves, 14 de Julio: 9.30 a 11.30 h. “GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS – 2: ORGANIZACIÓN FINAL COPA DAVIS 2004 EN SEVILLA. CENTENARIO SEVILLA CLUB DE FÚTBOL. JUEGOS MUNDIALES SEVILLA 2006” D. Eduardo Corcuera (Director General Oficina de Promoción Exterior Ayuntamiento de Sevilla) 12.00 a 14.00 h. “GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS – 3: VUELTA CICLISTA A ESPAÑA Y CAMPEONATO DEL MUNDO DE CICLISMO MADRID 2005” D. Antonio Lacasa Blay (Director de Comunicación UNIPUBLIC) Viernes, 15 de Julio: 9.30 a 11.30 h. “MESA REDONDA - 1: “ENTRENADORES TÉCNICOS A DEBATE. SITUACIÓN ACTUAL” D. Alberto Urdiales (Entrenador Balonmano Cantabria), D. José Luis Korta Elizondo (Entrenador S.D. Remo Castro), D. Javier Moracho (Exatleta) y D. Manuel Preciado (Director Técnico Real Racing Club) 12.00 a 14.00 h. “MESA REDONDA 2: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE” D. Juan Manuel Gozalo (Director del programa RNE Radiogaceta de los Deportes), D. Fernando Soria (Director Programa “AL LÍMITE” de RADIO MARCA), D. Juan Antonio Prieto (Presidente Asociación de Periodistas Deportivos de Cantabria) y D. Santiago Segurola (Redactor Jefe Deportes EL PAÍS). 14.00 h. ACTO DE CLAUSURA PROGRAMA DE R.N.E: RADIOGACETA DE LOS DEPORTES

CURSO II: EDUCACIÓN Y DEPORTE. LAS NUEVAS POLÍTICAS DEL C.S.D. LIGAS DE ALTO NIVEL Y FEDERACIONES” (18 - 22 Julio) Lunes, 18 de Julio: 9:30 h. ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CURSO 10:00 h. a 11:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL: “EL ALTO RENDIMIENTO Y LA NUEVA POLÍTICA DE DETECCIÓN DE TALENTOS: HACIA PEKIN 2.008”. D. Rafael Blanco Perea (Director General de Deportes del C.S.D) 12:00 h. a 14:00 h. “EL NUEVO PLAN NACIONAL ANTIDOPAJE” Dª. Cecilia Rodríguez Bueno (Subdirectora Gral. Deporte y Salud del C.S.D) Martes, 19 de Julio: 9:30 h. a 11:30 h. “NUEVAS FÓRMULAS DE GESTIÓN, MARKETING Y COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE” D. Antonio Rivero Herraiz (Director Departamento Deporte Universidad Europea de Madrid), D. José Damián González (Redactor Jefe AS) y D. Jesús Vázquez Expósito (Director S.M.D. Vitoria) 12:00 h. a 14:00 h. “EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS DEL DEPORTE: C.S.D., C.O.E., F.E.M.P.” Subdirector Gral. Del C.S.D, D. Manuel Llanos Riera (Director Deportes del C.O.E) y Dª. Blanca Rosa Gómez Morante (Vicepresidenta. Comisión Deportes F.E.M.P) Miércoles, 20 de Julio: 9:30 h. a 11:30 h. “MESA REDONDA 1: LIGAS DE ALTO NIVEL VERSUS FEDERACIONES DEPORTIVAS” D. Miguel Roca Mas (Presidente Liga ASOBAL), D. Santiago Márquez. (Presidente Liga Nacional de Fútbol Sala), D. José Luis Llorente Gento (Presidente de la Asociación de Jugadores de Baloncesto).

12:00 h. a 14:00 h. “EDUCACIÓN Y DEPORTE 1: EXPERIENCIAS EN CC.AA.” D. Pedro García Villamayor (Director Gral. Deportes Aragón) y D. Francisco J. Martín del Burgo (Viceconsejero Deportes Castilla La Mancha) Jueves, 21 de Julio: 9:30 h. a 11:30 h. “EDUCACIÓN Y DEPORTE 2: NUEVAS PROPUESTAS PARA EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR” D. José Ángel Otero Lamas (Director Gerente P.M.D. Vigo) y D. Mariano Arribas (Director Gerente P.M.D. Parla) 12:00 h. a 13:30 h. “EL FUTURO DEL DEPORTE ESPAÑOL” Jaime Lissavetzky (Secretario de Estado para el Deporte) Viernes, 22 de Julio: 9:30 h. a 11:30 h. “NUEVA POLÍTICA DEL C.S.D. EN GRANDES EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES” Subdirector Gral. Del C.S.D, D. Fernando Paris Roche (Socio Director A.F.P. Grupo) 12:00 h. a 14:00 h. “EDUCACIÓN Y DEPORTE 3: EL DEPORTE EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO” Subdirector Gral. del C.S.D y D. Laureno González Vega (Director General Universidades del Gob. Cantabria) 14:00 h. “ACTO DE CLAUSURA”

PROGRAMA DE RADIO MARCA AL LÍMITE

Deportistas 13

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 14

Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

Medicina Deportiva

T

SALUD

odos sabemos que las estrellas deportivas no son máquinas que siempre compitan al máximo rendimiento. Ninguno de los deportistas de alto nivel está libre de un mal día. A veces, los bajones de rendimiento, los malos partidos, las “pájaras” estropean un trabajo de años y derriban grandes ilusiones, de un modo que muchas veces se antoja inexplicable. Estos malos días se suelen atribuir a cualquier factor externo, o a veces a la sim-

14 Deportistas

ple mala suerte. Hoy día sabemos que alteraciones ocultas de salud pueden estar detrás de algunos de ellos. Un deportista puede parecer aparentemente en perfecto estado de salud para su vida normal, notando sólo algunos síntomas o pérdidas inexplicadas de rendimiento cuando hace su deporte a máxima intensidad. En estas ocasiones, una oportuna consulta con un médico avezado puede descubrir el problema: un trastorno de la inmunidad, una alergia, una intolerancia a un alimento, un trastorno hormonal, una alteración de los glóbulos rojos de la sangre como la talasemia minor… ¿les suena? Hoy día son muchos los deportistas que han descubierto su problema, han seguido un tratamiento para él, y han vuelto a rendir al máximo. Al final, estar en un gran momento de forma no es sino el resultado de que todos nuestros sistemas biológicos funcionen a alto nivel. En los últimos años, se ha comprobado que muchas

veces la progresión en las marcas se produce como resultado de comprender qué procesos biológicos son los que intervienen en el rendimiento, y de aplicar las medidas adecuadas para que rindan a un adecuado nivel. Por ejemplo, una pequeña intolerancia intestinal a algún tipo de carbohidrato o una ligera falta de hierro en la dieta no supone un trastorno serio de salud a ninguna persona sedentaria, pero pueden ser problemas devastadores para un ciclista. La medicina dispone actualmente de medios exhaustivos de diagnóstico que permiten bucear profundamente dentro del organismo del deportista en busca de alteraciones ocultas que puedan estar interfiriendo en su rendimiento. Inversiones millonarias en entrenadores e instalaciones pueden irse al garete por no tener en cuenta el simple concepto de que cualquier deportista, incluso el mega crack, puede tener un problema de salud determinante de ese “mal momento de juego”. No es casualidad que el último fichaje galáctico del primer equipo de fútbol del Real Madrid no haya sido un jugador, sino un médico especialista en medicina interna.

l Jesús Olmo Doctor en Medicina. Master en Alto Rendimiento Deportivo

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 15

Opinión

EL OTRO LEGADO DE MADRID 2012 n tipo de legado distinto al de los que solemos mencionar es el de los excelentes resultados deportivos que obtienen regularmente y desde hace algún tiempo los deportistas españoles. Ha sido la contribución de Madrid 2012 en estos últimos años en los que las competiciones deportivas se han multiplicado en la capital de España para reforzar el capítulo de la experiencia internacional de la candidatura madrileña.

U

Pase lo que pase en Singapur a primeros de julio, el proyecto olímpico de Madrid habrá servido, entre otras muchas cosas, para ampliar la red de instalaciones deportivas existentes con recintos de última generación como el Palacio de los Deportes o el futuro Centro Acuático, para mejorar su imagen de ciudad próxima al deporte internacional, para elevar el listón de la ilusión entre la ciu-

dadanía y, como decía antes, para contribuir a los buenos resultados de los deportistas españoles. Los ejemplos son muchos: Erika Villaecija se proclamó campeona europea de 800 libres el pasado año, Lino Martínez logró el título, también europeo, de salto de longitud el pasado mes de marzo, los taekwondistas Belén Asensio y Rubén Montesinos consiguieron los títulos de campeones del mundo hace pocas semanas y David Alarza alcanzó la gloria del judo a finales de mayo al ganar la medalla de oro de los Campeonatos de Europa en la categoría de menos de 90 kilos. Son sólo cuatro ejemplos de deportes olímpicos y en grandes campeonatos. Pero podríamos añadir otros muchos más nombres. El efecto entusiasmo olímpico, la ilusión general ante la posibilidad de hacer de Madrid la futura ciudad olímpica y las

ganas de trabajar de todos estos esforzados deportistas ahora con la perspectiva de lo que puede llegar a partir del 6 de julio explican estos éxitos. No es que haya clara relación entre el proyecto y los resultados deportivos, pero estoy convencido de que sin la apuesta de Madrid 2012, otro gallo nos hubiera cantado.

l Carlos Martín

La gestión federativa

H

an concluido todos los procesos electorales de las diferentes Federaciones deportivas. En todas ellas las propuestas electorales se articularán y se harán realidad, es preciso, yo diría que imprescindible reflexionar sobre aspectos que inciden negativamente en la gestión federativa, que no aparecen en los programas electorales y que hacen que se pierdan practicantes al no haberse reorientado el mapa deportivo actual, fijando nuevas pautas y desarrollando nuevos programas que nos acerquen al siglo actual. Empieza a preocupar aspectos tales como, que existen franjas de edades 9 a 14 años que compiten en ligas federativas sin un control de la correcta progresión y aprendizaje de estos colectivos, incurriéndose en casos de iniciación prematura, pérdida de valores educativos, no adaptación de los espacios de juegos a los reglamentos de las edades…etc. Si las enseñanzas deportivas debemos ajustarlas y adaptarlas a las edades, también debemos procurar que las

competiciones se racionalicen, evitando duplicidades entre instituciones publicas y entidades privadas, dándose paradojas tales como un deportista de sábado a domingo juega en varias ligas sin ninguna relación entre las mismas y con objetivos contrapuestos que hacen difícil esa educación en valores a la que debemos tender en este grupo de edades. En esta misma línea y con la misma filosofía deberíamos abordar la formación de técnicos y árbitros como elementos básicos e imprescindibles para inculcar a los deportistas valores, como la constancia, solidaridad, trabajo en equipo, tolerancia..etc.

federativas a las demandas de los deportistas y a los tiempos que vivimos. No demanda lo mismo un niño-a de 9 años en periodo de iniciación que un joven de 18 años que quiere proyección deportiva o que un adulto de 39 años que desea practicar su deporte por salud o por cubrir parte de su ocio o tiempo libre. En los próximos años se deberá reflexionar sobre todos estos temas si se quiere configurar un espacio deportivo-federativo amplio y plural y donde el cumplimiento de objetivos federativos nos permitan ver un horizonte más amplio para nuestros más jóvenes deportistas.

Que se podría decir de una posible escuela de padres que ayuden en los procesos de enseñanza y de la propia competición para evitar que se vea al hijo-a como un diamante en bruto que hace que la exigencia a un mayor rendimiento deportivo sea en muchos casos desproporcionada.Entiendo por todo lo expuesto que se debe hacer un esfuerzo para adecuar las estructuras

l Antonio Montalvo de Lamo

Deportistas 15

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 16

CASTILLA LA MANCHA

Reportaje

apuesta por sus

DEPORTISTAS En 1605 se publicó la primera edición de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Hoy, cuatrocientos años después, Castilla-La Mancha no sólo se conoce por esta universal obra ni por sus molinos de viento. Esta región de cerca de 80.000 Km2 es el referente de las comunidades autónomas por su loable gestión en política deportiva destacando los programas de ayudas a sus deportistas.

L

a planificación del Viceconsejero del Deporte, Francisco Javier Martín del Burgo Simarro, pasa por estructurar el deporte y la actividad física en la Región, con un planteamiento de consolidación de la base, armazón de futuro sobre el que se afiancen los éxitos de los deportistas de élite, promocione la carrera deportiva de aquellos que destacan en categorías inferiores y sirva de apoyo a los mejores Paralímpicos de la Región.

Programa Castilla La Mancha Olímpica Al igual que el ADO a nivel nacional, Castilla La Mancha apoya a sus deportistas de alto nivel con un programa en el que están implicadas empresas y Junta de Comunidades, es un nexo de unión entre lo público y lo privado, y que en palabras del Viceconsejero del Deporte supone “una obligación moral que Castilla La Mancha asume por propia iniciativa con el deporte olímpico, y a la voluntad y sensibilidad que se demuestra desde el Gobierno regional para que, en una palabra, el deporte triunfe”. El programa cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes y de Comité Olímpico Español; para la incorporación de los deportistas se siguen unas reglas claras y rigurosas, que responden a la realidad depor-

16 Deportistas

tiva de Castilla La Mancha: l Haber paticipado en los Juegos Olímpicos. l Encontrarse entre los 16 primeros puestos en el Campeonato del Mundo de su especialidad y categoría. l Hasta el 10 puesto en el Campeonato de Europa. l Haber obtenido el primer, segundo o tercer puesto en último Campeonato de España. l Estar en los primeros puestos de la clasificación oficial nacional de su especialidad. El éxito del programa se ha visto consolidado en el transcurso de los nueve años de su existencia, donde deportistas de la talla de Juan Carlos de la Ossa, Julio Rey, Javier Bermejo, Sonia Reyes y Javier Noriega, pueden dar fe de ello. Castilla La Mancha Promesas Castilla La Mancha Olímpica tiene implicaciones directas en aquellos deportistas de la categoría inmediata inferior a la absoluta, que sacrifican muchas horas al entrenamiento. De hecho, las ayudas destinadas a promover la Categoría “Promesa”, han posibilitado últimamente la obtención de diez medallas en encuentros internacionales, así como las dos logradas por equipos en el Europeo y el Campeonato de España. Las exigencias para entrar en este programa son varias. Desde haber

obtenido el primer, segundo o tercer lugar en el último campeonato de España de su modalidad y categoría, o estar entre los 10 primeros del ránking de Europa. De su modalidad o categoría, o haber formado parte, al menos dos veces, de la Selección Nacional de su modalidad o categoría en alguna de las siguientes competiciones oficiales: Campeonato del Mundo, Campeonato de Europa, Universiada hasta permanecer entre los tres primeros puestos en los Juegos Iberoamericanos o Juegos del Mediterráneo. Castilla La Mancha Paralímpica Muchos discapacitados optan por el deporte como modo y alternativa de vida. La ayuda al deporte para discapacitados es un deber que tiene la sociedad con las personas que más esfuerzo e ilusión ponen en practicarlo. Si la lucha de estos deportistas se ve recompensada con su participación en una Olimpiada, con más motivo es necesario que las administraciones se impliquen y estructuren un sistema que de cobijo a estos campeones, les permita poder contar con un mayor grado de profesionalidad y tener a su disposición médicos, masajistas y preparadores. Castilla La Mancha cuenta con deportistas paralímpicos de la talla de Luis Bullido (atletismo), medalla de bronce

numero5.qxd

24/6/05

10:19

Página 17

Reportaje DE CASTILLA-LA MANCHA. “Una iniciativa que permite a nuestros deportistas un ‘plus’ de estabilidad capaz de dotarles de la tranquilidad necesaria para obtener los máximos resultados. Una gestión que facilita al gobierno de esta Región el desarrollo de acciones de promoción y fomento del deporte asentando las bases futuras de una educación en valores sociales a través de la actividad física y el deporte”, señala el actual Viceconsejero del Deporte, Francisco Javier Martín del Burgo Simarro, consciente de la importancia de la iniciativa auspiciada bajo su dirección. l C.Juncal en 100 mts. en Atenas, José Javier Curto (bocchia) medalla de oro, Francisco Jiménez Romano (natación) y Luis Antonio Arévalo (natación) deportistas reconocidos a nivel internacional. Subvenciones para deportistas Conscientes de que las lesiones y los infortunios del deporte pueden mermar la capacidad de rendimiento de los deportistas de alto nivel, la Junta de Castilla la Mancha cree que es necesario recompensar a aquellos que sin sobresalir en el ámbito internacional sí se encuentran en un estado de rendimiento que implica un gran sacrificio en los entrenamientos. Para ellos, se abre un programa a su medida, siempre y cuando cumplan uno de los siguientes requisitos: l Los deportistas que,

habiendo sido beneficiarios del Programa “Castilla - La Mancha Olímpica” durante el año anterior, no formen parte del mismo durante el año de convocatoria. l Los deportistas no profesionales que estén entre los 10 primeros de la última clasificación oficial de la Federación Española correspondiente. Además existen subvenciones destinadas a deportistas para la participación en competiciones oficiales deportivas de carácter internacional. Actualmente, sólo hay tres Fundaciones en España que combinen la gestión económica de lo público con los recursos altruistas aportados desde lo privado: la Fundación Indurain, la Fundación Andalucía Olímpica y la FUNDACIÓN DE CULTURA Y DEPORTE

La ayuda al deporte para discapacitados es un deber que tiene la sociedad con las personas que más esfuerzo ponen en practicarlo

Deportistas 17

numero5.qxd

24/6/05

Opinión

10:20

Página 18

Olímpicos 2012

esde estas páginas deseamos hacer una llamada a la atención de la sociedad y de manera muy especial a la case política de nuestro país. Cuando estamos a las puertas de una decisión trascendental para las aspiraciones de España en la organización de los Juegos Olímpicos de Madrid en 2012…

D

Cuando nuestra oferta organizativa está cumpliendo con todos los parámetros requeridos por el Comité Olímpico Internacional en materia de infraestructuras de todo tipo: alojamientos, transportes, instalaciones deportivas, etc, los profesionales de la actividad física y del deporte en España, que tienen en sus manos a los alumnos en las edades ideales para que puedan ser los verdaderos protagonistas en la materia deportiva en los JJ.OO de Madrid 2012, aparecen en el horizonte negros nubarrones, barruntando graves problemas, que sin lugar a duda afectarán al futuro de esa generación . El futuro de las enseñanzas de la Actividad Física y el Deporte en nuestro sistema educativo, en lugar

de incrementar los horarios lectivos y extraescolares de la práctica de la actividad física, dejan mucho que desear y por otra parte, el futuro de las Enseñanzas Universitarias en las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, como consecuencia de la puesta en marcha de los acuerdos para la convergencia europea, pueden tener una amarga situación tanto por los propios estudios como por los de otras titulaciones de menor periodo formativo, que si bien son necesarias en este ámbito educativo, ya que solo pueden atender a los niños en la enseñanza infantil y primaria, y no con las garantías que los actuales licenciados en Educación Física tienen para con los alumnos de la enseñanza secundaria, donde por su edad, están en las mejores condiciones para su selección, capacitación y preparación deportiva, cara al reto de los JJ.OO. Los titulados de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, prudentemente, no han planteado, de momento, conflicto alguno sobre las repercusiones, graves, que una reducción de los cursos de forma-

ción académica de estos profesionales puede tener en la práctica deportiva en la edad escolar, pero podemos asegurar que están muy preocupados sobre el futuro de quienes, vocacionalmente, se han formado y lo están haciendo para poder atender, entre otras áreas, la salud de los jóvenes ciudadanos.

los niños hasta los mayores. No se necesita una técnica depurada, tampoco una gran condición física. Sólo una pista y un grupo de amigos. Ni siquiera estos últimos son imprescindibles pues el propio deporte, por su naturaleza, te hace ganarlos.

material a buen precio. Yo desde estas líneas animo a todos a iniciarse y, en concreto, a los ayuntamientos a construir pistas de padel y a fomentar este deporte que nunca mejor dicho lo es para todos.

Esperamos que los trabajos y quienes los están realizando en las Comisiones encargadas de elaborar las correspondientes propuestas, sean lo suficientemente sensatos para no confundirse con algo tan importante, nuestros futuros olímpicos.

l

Juan Ángel Gato

Presidente del COPLEF de Madrid

EL PADEL ES PARA TODOS

uién le iba a decir a mi mujer que, a sus años, sin tener una disciplina deportiva con anterioridad, se iba a enganchar al padel! El padel es un juego atractivo, fácil de aprender y de jugar, con el que se hace ejercicio aeróbico, también intenso, si se quiere, social, y sobre todo, recreativo. Lo pueden jugar hombres y mujeres juntos, incluso padres e hijos.

¡Q

No conozco a nadie que lo haya practicado y no le guste. Lejos de la competición, que es sin duda espectacular, este juego lo pueden practicar todos, desde

18 Deportistas

El Padel está considerado como uno de los deportes de mayor desarrollo en los últimos años y su presencia social ha crecido de forma espectacular. Se calcula que hay más de un millón de practicantes en España, el 50% mujeres. No es elitista, aunque en su orígenes lo fuera. No es caro, pues cada día hay más marcas y

l J.Miguel Serrano Licenciado en Educación Física

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 19

Entrevista

Francisco A. González, Portavoz Popular de Deportes en el Congreso

“El depor te está poco reconocido en la política”

Francisco A. González en Lanzarote

El portavoz popular en el Bernabéu con Florentino Pérez y Pío Cabanillas

Francisco Antonio González es diputado por el Partido Popular desde 1.993, aunque solo tiene 44 años. Nació en Madrid, pero circunstancias familiares le llevaron a Ceuta con veinte años y allí encontró la estabilidad sentimental y política. Su porcentaje de votos para conseguir el acta de congresista solo ha sido superado en el partido por Ángel Acebes. Pero su verdadera pasión es el deporte. Lo practica desde siempre y lleva nueve años como Portavoz de Deportes del PP en el Congreso. Es dinámico, sincero, amigo de sus amigos y se lleva bien hasta con los dirigentes deportivos del Gobierno Socialista. De verdad que se trata de un político muy singular. ¿Cuál fue su relación con el deporte antes de ocupar el cargo de Portavoz? Tuve una relación con el deporte bastante intensa dentro de lo que consideraríamos el mundo amateur: he sido jugador de balonmano, natación, rugby, corro en motos… Es decir, no ha sido una relación demasiado brillante o de primera línea, pero sí que he formado parte de ese montón de gente que ha contribuido a que el deporte siga siendo deporte. ¿Ser el portavoz de deportes del PP en el Congreso desde 1996, es algo que pidió o que le concedieron? En mi caso fue absolutamente casual. Estaba y sigo estando adscrito al Ministerio del Interior y Luis de

Grandes, portavoz del grupo parlamentario, me dijo que si estaba dispuesto a asumir la vocacía de deportes ya que siempre había estado vinculado al mundo deportivo y que siempre me habían visto mantenerme en forma”. ¿Qué destacaría como positivo y negativo de esta etapa parlamentaria? Empezando por lo positivo, creo que el deporte cada día va haciéndose más hueco y eso cuesta trabajo. La parte negativa es que el deporte, desgraciadamente, tanto en la vida pública a nivel de ministerios como en la política/parlamentaria o como en todo el ámbito en lo que se refiere a las responsabilidades institucionales, está en el último lugar y todos

hemos de contribuir para que llegue al sitio que le corresponde. Es decir, al nivel de la cultura, la ciencia, la industria,… El deporte es una actividad que está en la cotidianidad nuestra de cada día y por lo tanto es un reflejo de una sociedad. Una sociedad que practique deporte avanzará y contribuirá más al éxito de la misma, independientemente de que luego tenga otros desarrollos. Por desgracia, el deporte está siempre utilizado, bien en los momentos en los que es necesitado porque las circunstancias no son las adecuadas, o bien porque el deporte, en esos momentos, es el que permite llegar mejor a la gente o al corazón de las personas. ¿Está suficientemente reconocido el deporte en el Congreso?

Deportistas 19

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 20

Entrevista La figura de portavoz de deportes reconocida oficialmente por el Congreso de los diputados no existe, mientras que si existe la de cultura, industria, economía… Es un reconocimiento que hacen los grupos parlamentarios porque entienden que tiene que haber alguien que tenga esa responsabilidad, que sepa de esas cosas y que debata de ellas. Pero no porque el Congreso, que es una institución básica del Estado, lo reconozca como tal. Yo diría que todos los partidos políticos son culpables…… Si y no. Eso efectivamente es así, pero yo recuerdo que en la anterior legislatura, el ministerio se llamaba Ministerio de Educación Cultura y Deporte. No era un ministerio de deporte, que yo tampoco es que abogue por él, pero si había un reconocimiento expreso a que el deporte fuera un elemento importante. Si la palabra suena, entonces la actividad existe y eso hace que todo el mundo haga caso de la actividad permitiendo su desarrollo y transformándose en un éxito de la sociedad. Todo esto va vinculado, el dejar sobre la mesa que existe eso como tal implica que hay un reconocimiento explícito. No obstante, a todos nos ha faltado ese último impulso, hay que tomarse el deporte como algo que en la sociedad tiene que propiciarse, impulsarse de una forma mucho más efectiva no solo cuando nuestros deportistas obtienen medallas, sino también en la cotidianidad, en el día a día, en el deporte desde abajo, en los locos del domingo que están jugando en el parque al fútbol con su hijos… El desarrollo de la sociedad debe hacerse desde abajo. Yo hago una pregunta: No será muy importante según se hace y según se actúa, ¿pero hay algún alcalde, que es la administración más cercana al ciudadano, que no quiera tener una buena instalación deportiva en su ayuntamiento? Hay está la prueba. ¿Dónde le situaría? Soy partidario, y siempre lo he expresado así, de que la ubicación del deporte en la estructura del organigrama del gobierno debe depender precisamente de la presidencia del gobierno. Es la única forma de darle la relevancia a una

20 Deportistas

actividad tan importante para un país como es el deporte. Mientras esté adscrito a otro ministerio, desafortunadamente serán las otras parcelas de responsabilidad ministerial las que tengan el marchamo de lo importante. El deporte es lo de después. ¿Qué opinión le merece la política deportiva del actual gobierno socialista? A nivel personal, Jaime me parece una magnífica persona y está inten-

“Los alcaldes tienen que pedir instalaciones para sacar deportistas y no para obtener votos” tando hacer las cosas bien. Pero yo creo que el partido socialista, o el Secretario de Estado del grupo o gobierno socialista en este caso, está utilizando bases importantes que nosotros dejamos establecidas. Yo en esto soy más generoso: el éxito del deporte no debe ser de unos o de otros, sino de todos. Me parece que queda mucho por hacer y que el deporte español debe tener su idiosincrasia propia. Lo que hay que hacer es tener nuestro modelo propio. Tenemos elementos, deportistas y capacidad suficientes como para poder exportar un modelo deportivo y no tener que copiar otro. Esta es la parte que puedo en princi-

pio y sin extenderme mucho achacar a Jaime Lissavetzky. Yo creo que hay que mirarnos a nosotros mismos, desarrollar lo que nosotros sabemos y lo que podemos hacer porque ninguna copia supera al original. La labor deportiva de los ayuntamientos es muy importante, ¿no habría que apoyarles más? A veces hay quejas justificadas y otras veces injustificadas. He tenido anécdotas divertidísimas. Pueblos que están a 20 km el uno del otro y los dos querer tener un súper polideportivo en vez de aunar esfuerzos y coordinarlos para que a 10 km tuvieran un buen polideportivo. Pues eso es lo que pido yo a la Administración Local, coordinar sus esfuerzos con los municipios, contar con las diputaciones provinciales, que todos sabemos que manejan de alguna manera determinados fondos público a través de las exigencias que debieran hacer a las comunidades autónomas. Porque lo que nadie se ha parado a pensar es que independientemente de que éstas tengan las transferencias del deporte con todas sus consecuencias hechas, los que realmente forman los deportistas para su desarrollo posterior como personas e incluso como deportistas de élite son los ayuntamientos. Yo creo que no hay que pedir instalaciones para sacar votos, sino para sacar deportistas y cuando tengamos ese concepto sumamente claro será cuando todos los alcaldes tendrán la capacidad entre ellos de poder desarrollar una actividad deportiva que conforme precisamente a eso, a lo que se deben a los ciudadanos. ¿No le parece que el gran problema de la estrategia NAOS (Ministerio de Sanidad) es que no tiene todavía una asignación presupuestaria concedida? Es una crítica que hemos hecho. Nosotros plantamos las bases en la anterior legislatura con el Plan, ellos le han cambiado de denominación y ahora se llama estrategia NAOS. Pero el problema sigue siendo que no hay una memoria económica y cuando hablamos de los temas de desarrollo, transversal al final nos encontramos con una dificultad y es que cuando un tema afecta a varios

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 21

Entrevista ministerios y ninguno de ellos tiene una partida específica para el desarrollo de esta actividad, cada uno defiende lo suyo y en el fondo la actividad transversal es la que pierde al no estar contemplada como tal en ninguno de los ministerios. Yo creo que lo que hay que hacer es primero dotar económicamente a un plan, que cada ministerio tenga su departamento correspondiente para el desarrollo de ese plan, pero no un departamento vacío con personas simplemente o con ideas, sino lo que hace falta son las personas, las ideas y el dinero. Mientras no sea así, NAOS será simplemente un titular. ¿Cuál es su actividad deportiva diaria? Si, hago deporte a diario y seguramente un médico amigo me diría que lo hago en exceso pues lo recomendable sería hacer un deporte razonable tres días a las semana. Hago natación todos los días, que para cierta edad como es la mía, que tengo 44 años, es un deporte que tiene un desarrollo perfecto y que no implica lesiones en principio y que te permite mantenerte en forma de una manera saludable y sana. Me mantiene en un estado físico lo suficientemente importante como para

términos motoristas, yo nunca he visto el colling de la moto de Gustavo.

“La natación me permite presumir a mis 44 años” presumir en todo caso a mi edad, aunque también práctico el ciclismo. ¿Es mejor motero que su amigo Gustavo de Arístegui? Bueno, las cosas hay que dejarlas claras: uno llegó primero y el otro llegó después. Como decimos en

Es bueno que sus señorías practiquen deporte y den ejemplo ¿Por qué no hay un sitio adecuado en el propio Congreso? Pues si y aquí he de reconocer el mea fracaso en este caso, porque en la anterior legislatura en la que yo defendía al gobierno y de alguna manera podía tener algo más de influencia, si es que la tuviera, intenté que el Congreso de los Diputados tuviese unas instalaciones decentes para que pudiéramos desarrollar una actividad física en el tiempo libre y a veces para que incluso dejáramos la adrenalina en el gimnasio y no en el atril, que creo que es importante. Fracasé, lo reconozco. Conseguí alguna pequeña mejora sobre lo que había, pero a mi me gustaría lógicamente que el gimnasio contará con instalaciones deportivas. Y que no se malinterprete, porque no quisiera que al final nos pasara lo que al Senado, donde una piscina que no era gran cosa al final se convirtió en un depósito.

l Fernando Soria

Deportistas 21

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 22

Falleció J. Mª Hernández Venero

Actualidad

l pasado mes de mayo fallecía en Madrid José María Hernández Venero, Secretario General de la Asociación Española de Derecho Deportivo , tras una penosa enfermedad.

E

su buen hacer y su desbordante y contagiosa alegría por vivir. El hueco que deja es irremplazable, pero su figura perdurará en la memoria de quienes le conocieron. UFEDEMA tiene previsto insti-

tucionalizar con su nombre uno de los premios de su Gala anual. Desde Deportistas nos sumamos al dolor de sus familiares y amigos.

Este abogado de 59 años ocupó diferentes cargos dentro del mundo deportivo: Presidente de UFEDEMA y de la Fundación Deporte Madrid, Presidente de la Federación Madrileña de Karate y vicepresidente de la Española. Ocupó diversos cargos en el Consejo Superior de Deportes como el de miembro de la Comisión Jurídica. En el año 2002 el Consejo de Ministros, a propuesta de la entonces ministra, Pilar del Castillo, le concedió la medalla de bronce al mérito deportivo.José María Hernández Venero fue una persona muy querida en el mundo del deporte por

Antonio Montalvo de Lamo Subdirector General del CSD

A

ntonio Montalvo de Lamo ha sido nombrado nuevo Subdirector General de Promoción Deportiva del Consejo Superior de Deportes. Licenciado en Educación Física, este madrileño ha desempeñado diferentes cargos dentro de la administración y concretamente en el municipio madrileño de Leganés, donde desde el año 1975 ha influido muy positivamente en la vida deportiva municipal. En 1999, fue nombrado Presidente de la Federación Madrileña de Balonmano y desde entonces, ha dado un fuerte impulso a este deporte denominado de minorías. Fruto de la experiencia adquirida en este deporte, fue designado Jefe de la

22 Deportistas

expedición de Balonmano Femenino en Barcelona ’92 y de la Masculina en los Juegos de Atenas 2004.

En el año 1990 fue designado vocal de la Comisión de Deportes de la Federación Española de Municipios y en 1997 Coordinador Técnico de la Federación Madrileña de Municipios hasta su toma de posesión en el CSD. Antonio Montalvo es Coordinador del Grupo de Deportes de la Federación Socialista Madrileña y miembro del Grupo Federal Nacional de Deportes. Reconocida es su labor deportiva por todos grupos políticos, por lo que en 1987 le fue otorgado el Premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid. Es un gestor deportivo valorado por todos los sectores, con fama de neutral que busca el consenso.

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 23

A puesta fir me

Munideporte

a Comisión de Deportes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que preside el alcalde de Santander Gonzalo Piñeiro, recibió a los responsables de Munideporte.com el pasado mes de mayo en Madrid, con motivo de su reunión periódica trimestral.

L

En la reunión, donde estuvieron la mayoría de los miembros de la Comisión, se pretendía conocer de primera mano la situación actual del Portal Oficial de Deportes de la FEMP. El informe de la situación y los objetivos a corto y medio plazo fueron valorados positivamente por la Comisión, quien confirmó la satisfacción por el trabajo que se lleva a cabo en la Web y se comprometió a colaborar en todo lo que esté en su mano para el buen desarrollo del proyecto común. Se acordó asimismo la inminente constitución de la Comisión Mixta prevista en el convenio de colabo-

Munideporte.com ha experimentado un incremento en los últimos meses un espectacular aumento de visitas desde su renovación del pasado mes de diciembre. La sección del “Club de los Técnicos” es la más visitada del Portal. Es la más dinámica, ya que es actualizada con una completa agenda deportiva, cursos y jornadas que se van a celebrar en los distintos municipios españoles, bolsa de empleo, tablón de anuncios y diferentes documentos de descarga de interés para el público objetivo de Munideporte.com.

, la nueva división de deporte municipal de la empresa de soluciones informáticas Viavox Consulting, ha pasado a ser el patrocinador tecnológico oficial de Munideporte.com por deseo expreso de VIAVOX dentro de su estrategia de acercamiento al deporte municipal.

Nuevos Convenios

ontinúan los apoyos al proyecto Munideporte.com. En las últimas semanas se han cerrado nuevos convenios de colaboración para impulsar la sólida labor de promoción del deporte municipal que están llevando a cabo la FEMP y la FMM en colaboración con Equipo de Gestión Cultural.

C

ración entre la FEMP y la empresa Equipo de Gestión Cultural para favorecer la marcha del proyecto. Gonzalo Piñeiro deseó por último que "los siete años que restan de convenio sean muy fructíferos para ambas partes” y resulten, sobre todo, “beneficiosos para el deporte municipal”.

El más reciente ha sido el cerrado con el ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, presidido por Luis Partida Brunete, primer ejecutivo de la Federación de Municipios de Madrid. Antes se rubricaron acuerdos con Las Rozas y Leganés, cuyos alcaldes, Bonifacio de Santiago y José Luis Pérez

Ráez también son punteros en la promoción deportiva de la Comunidad de Madrid. En Leganés la concejalía de deportes depende de la edil de Izquierda Unida Rosario Peña, vicepresidenta de la Comisión de Deportes de la FMM.

La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha también colabora desde este mes a través de Deportistas. Su viceconsejero del deporte, Javier Martín del Burgo, ha querido sumarse a esta iniciativa, fiel a la línea de su comunidad de apoyar el deporte de forma incondicional. Antes de las vacaciones estivales se espera la adhesión de otros municipios y entidades que han mostrado interés en incorporarse a esta iniciativa.

Ayto.Villanueva de la Cañada

Ayto.Las Rozas

Ayto.Leganés

Comunidad de Castilla La Mancha

Deportistas 23

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 24

Apoyo unánime a Madrid 2012

FMM

a Federación Madrileña de Municipios ha manifestado oficialmente “su apoyo incondicional” a la candidatura madrileña para organizar los Juegos de 2012 en una reunión que tuvo lugar a finales del pasado mes de mayo.

L

miento de la capital no debe escatimar ningún recurso para que los Juegos se queden en Madrid. Lo importante es este apoyo unánime y que lo podamos transmitir bien, no

El presidente de la FMM, Luis Partida Brunete, afirmó que las 179 localidades de la Comunidad "están codo con codo con Madrid". De hecho, se ha firmado un acuerdo mediante el cual, la propia Federación remitió una carta al Presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, y al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para explicar ese apoyo, “no sólo de la Comunidad de Madrid sino de toda España”.Luis Partida señaló que “ponemos nuestros municipios a disposición de la capital, del alcalde para que los mejores Juegos se celebren en España. Incidió además en que “el ayunta-

sólo de todas las instituciones, patronatos y empresas, sino de los cerca de 60.000 voluntarios que ya se han adscrito a la candidatura”.

Jornada en Leganés sobre las Federaciones

a Federación de Municipios de Madrid celebró en Leganés la jornada “Federaciones DeportivasAyuntamientos, nuevas fórmulas de colaboración”. Con la asistencia del Director General de la Comunidad, Antonio Garde, del alcalde de Leganés, José Luis Pérez Ráez, de numerosos concejales y técnicos deportivos, así como de los responsables de las federaciones deportivas madrileñas, se analizó un tema de gran interés para los municipios.

L

Julio Cabello Vitoria, Presidente de la Federación Madrileña de Fútbol Sala fue el encargado de abrir la jornada con la interesante ponencia “la Federación Madrileña de Fútbol-Sala y su relación con los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid”.Jauma Conejero Romagosa , presidente de

24 Deportistas

Luis Partida Brunete

la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña y de la Federación Catalana de Balonmano, intervino sobre las “nuevas fórmulas de gestión en equipamientos deportivos entre un ayuntamiento y una federación deportiva”. No defraudó, aportando interesantes ideas a los gestores depor tivos que asistieron a la jornada. Por último, se celebró una mesa redonda, coordinada por la concejala de Leganés, Rosario

Peña, a la que se unieron Joaquín Molpeceres, Presidente de la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas y Vicente Temprado, Presidente de la Federación Madrileña de Fútbol, resultó animada y corta por su interés.

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 25

Éxito de los Cursos de Barcelona y Granada

FEMP

os cursos de gestión deportiva celebrados en las ciudades de Barcelona y Granada, organizados por la Comisión de Deportes de la Federación Española de Municipios y Provincias, han sido un completo éxito de organización y participación.

L

tación y desarrollo de técnicas y habilidades para la dirección y planificación de los servicios municipales deportivos, además de presentar y desarrollar los conocimientos básicos necesarios para gestionar un servicio municipal de deportes o una instalación deportiva.

El Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, inauguró en la Ciudad Condal el curso de “Dirección y Gestión del Deporte Municipal”, al que asistieron como ponentes Pere Alcober; concejal de deportes de Barcelona, Carlos Delgado; Director Gerente del Servicio municipal de Deportes del ayuntamiento madrileño de San Sebastián de los Reyes y David Mateo; Director del Servicio Municipal de Deportes del ayuntamiento de A Coruña.Durante las jornadas, a la cuales asistieron más de 150 técnicos, se trató de la capaci-

Por su parte, Granada acogió el curso “Gestión Deportiva en Pequeños y Medianos Municipios” donde se reflexionó sobre la situación de los servicios deportivos para aportar alternativas para los municipios menores de 5.000 habitantes. También se analizó la optimización del uso de instalaciones deportivas y recursos humanos.

l Ayuntamiento de Santander y la FEMP, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria convocan y organizan un Congreso Temático sobre Nutrición, Actividad física y prevención de la obesidad. La conferencia tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en la capital cántabra, dentro del periodo de celebración de los actos conmemorativos del 250 aniversario del Real Privilegio de concesión del título de ciudad otorgado por el Rey Fernando VI.

perjudiciales para la salud, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha elaborado la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS), que coordinada por la Agencia

prevención durante la etapa infantil. Por todo ello, la FEMP y la AESA van a diseñar una propuesta de programa sobre nutrición, actividad física y prevención de la obesidad que pueda ser aplicado por las Corporaciones Locales españolas que deseen adherirse a este proyecto, debatiéndolo y consensuándolo en el marco de este Congreso Temático sobre Nutrición, Actividad física y prevención de la obesidad.

Española de Seguridad Alimentaria (AESA), tiene como finalidad mejorar los hábitos alimentarios e impulsar la práctica regular de la actividad física de todos los ciudadanos, poniendo especial atención en la

Si desean más información acerca de esta jornada, pueden dirigirse a la página Web: www.munideporte.com, sección “Actualidad”.

General de Actividades y Promoción Deportiva de la Junta de Andalucía, José Carlos García Consuegra, Coordinador Deportivo del Ayuntamiento de Daimiel y José Mª Prieto Martínez, Responsable de Deportes de la Diputación de Córdoba.

Entre los ponentes de las tres jornadas se encontraban Antonio Martínez Coler, Presidente de la Diputación de Granada, Juan de la Cruz Vázquez Pérez; Director

Congreso en Santander sobre Actividad Física y Salud

E

Dado que la obesidad adquiere, según la Organización Mundial de la Salud, caracteres de epidemia y que la obesidad y el sobrepeso son

Deportistas 25

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 26

Sisport

Guadalix de la Sierra clausura sus juegos municipales con éxito

La empresa Sisport, Gestión y Servicios Deportivos S.L. ha sido la encargada de llevar a buen puerto este año los Juegos Deportivos Municipales de Guadalix de la Sierra. La gala que pondrá el broche final al deporte municipal, al menos por esta temporada, se celebrará el próximo día 24 de junio en la localidad madrileña. Este año los habitantes de la localidad de Guadalix de la Sierra han podido disfrutar de una gran oferta de actividades deportivas. Deporte para todas las edades. Psicomotricidad o la iniciación deportiva para los más pequeños. Y para los mayores también gran cantidad de modalidades en las escuelas deportivas municipales: la escuela de gimnasia rítmica, fútbol sala, baloncesto, bádminton o judo; y los cursos de gimnasia terapéutica, tonificación y de mantenimiento Iujitsu y judo. Para los vecinos de Guadalix ha sido una suerte que este año haya sido Sisport, empresa especializada en la gestión y los servicios deportivos, la encargada de ocuparse de todo en el municipio. Desde la dotación de monitores especializados, hasta el personal de mantenimiento o la elaboración de los programas deportivos a de todo el año. La gala final que cerrará esta exitosa campaña de deporte municipal, se

26 Deportistas

celebrará el próximo 24 de junio, donde tendrá lugar la entrega de trofeos de ligas locales de fútbol sala y baloncesto en la categoría sénior masculina. Gala a la que acudirán entre otras personalidades del mundo del deporte, tres de los jugadores estrella de la liga nacional de este deporte: Javier Limones, Alberto Rigueo y César. Piscinas y Liga Sisport Con la llegada del verano, las piscinas municipales abren sus puertas y aquí la empresa Sisport se mueve, y nunca mejor dicho, como pez en el agua. Organiza fiestas acuáticas deportivas que pueden convertirse en la estrella del verano. Un auténtico paraíso de juegos a través de hinchables acuáticos, que hará, seguro, las delicias de pequeños y mayores cuando el calor aprieta. Pulpos, leones, caminos de agua, toboganes, trampolines...con decenas de niños luchando por subir, bajar y no caer al

agua. Eso sí, controlados en todo momento por varios monitores de Sisport, para evitar incidentes. Y por último no podemos olvidarnos del gran proyecto de Sisport para la próxima temporada: la Liga Sisport. Un campeonato de fútbol 7 donde las empresas de la Comunidad de Madrid competirán entre sí para ver quien consigue llevarse el título de campeón. Y no sólo eso, porque los ganadores podrán conseguir entradas para la Champions Ligue, para el Master Series de Madrid, o viajes por toda la geografía española. Sisport, una vez más, se encargará de todo, incluso de crear una página Web exclusiva para los jugadores, con información sobre goleadores, clasificación, sanciones… Todo la información al detalle estará disponible a partir del 10 de julio en www.sisport.es. ¡Suerte para los equipos y ante todo deportividad! l Verónica Palomares

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 27

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 28

Noticias

Las Rozas: XXII Juegos Municipales 2005

El 18 de junio se clausuraron los XXII Juegos Municipales con la celebración prácticamente simultánea de diversas competiciones, como las

senior de fútbol 7 en el Campo del Recinto Ferial, de fútbol convencional en el Campo de Fútbol de Las Matas y de baloncesto y fútbol sala en el Polideportivo San José. Además, se entregaron los trofeos a los ganadores de todas las especialidades y categorías. En la presente edición de los J u e g o s Municipales han participado 7.158 deportis-

tas, en diversas categorías deportivas: veteranos, senior, juvenil, cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín, y de cada una de ellas para hombres y mujeres.

Boadilla se prepara para el verano con una amplia oferta deportiva que organiza la concejalía de Actividades Físico Deportivas, Recreación y Ocio Saludable e incluye todo tipo de actividades, campamentos y cursillos intensivos. Durante todo el mes de julio, los niños de entre 4 y 15 años podrán disfrutar de las Colonias Deportivas de Verano 2005. Las actividades deportivas a desarrollar son de lo más variadas: fútbol, baloncesto, voleibol, natación, tenis, bádminton, deportes alternativos, pádel, talleres de creatividad ,...... Para completar esta oferta, los niños

de 4 a 14 años tendrán la oportunidad de tomar parte en un Cursillo Intensivo de Natación que se realizará de lunes a viernes durante todo el mes de julio de 10 a 12 horas. El precio para abonados es de 18 euros (infantil y juvenil) y de 21 euros (mes completo). Para no abonados es de 21 y 24 euros, respectivamente. Los que prefieran los deportes de raqueta podrán optar por los cursos de pádel (para adultos y niños), tenis y mini tenis. Además, el Ayuntamiento, RE/MAS Top y Sport Center Manolo Santana se unen un año más para celebrar del 1 al 8 de junio el II Torneo

Benéfico a favor de Aldeas Infantiles SOS. El día 8 se disputará un PRO-AM organizado por el Ayuntamiento en el que participarán profesionales del pádel y distintas personalidades del mundo de la política y el deporte.

La Asociación de Jugadores de Balonmano organiza su decimosegundo Campus de Verano para alevines, infantiles, cadetes y juveniles de 8 a 18 años en el ayuntamiento murciano de San Javier, del 18 al 23 de julio. Los niños entrenaran y jugarán al Balonmano con las estrellas de la liga de la División de Honor, además de practicar el Baloncesto, Voleibol, Piragüismo, Vela, talleres, concursos y veladas.

ses teórico-prácticas se desarrollarán en el Colegio-Albergue Nuestra Señora de Loreto, en el Pabellón Cubierto “Príncipe Felipe”, en las pistas y piscinas polideportivas municipales y en el campo de fútbol del ayuntamiento.

Por deportes, la participación fue: 161 equipos en fútbol sala, 83 en baloncesto, 42 en fútbol, 101 en fútbol 7 y 40 en voleibol. Además, 118 deportistas estuvieron en las distintas categorías de tenis y 19 parejas lo hacen en pádel. Los Juegos Municipales se celebran durante los cursos académicos. Los de este curso 2004-05 se celebraron en 17 instalaciones deportivas.

Boadilla: Oferta deportiva del verano

Campus de Verano de la AJBM

Las instalaciones donde se desarrollará el campus son varias. Las cla-

28 Deportistas

La Asociación de Jugadores garantiza el desplazamiento desde Madrid, el alojamiento en pensión competa, un seguro de accidentes y responsabilidad civil y un material divertido y atractivo para que los niños lleven al campamento.

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 29

Leganés:XIV Gala del Deporte Un año más el Auditorio Padre Soler fue el escenario escogido para celebrar la XIV edición de la Gala del Deporte. Una fiesta del deporte local, que también reconoce la labor de los mejores deportistas de élite en la pasada temporada.El Ayuntamiento ha otorgado sus premios al jugador de baloncesto del ADECCO Estudiantes, Sergio Rodríguez por su proyección de futuro y al seleccionador nacional de

baloncesto por su trayectoria profesional, Mario Pesquera. También ha reconocido la buena temporada de la saltadora de longitud, Carlota Castrejana, y el trabajo realizado por otra mujer, la árbitro de fútbol Laura Chica. Por otra parte, el premio Europa fue para la Selección Española de Balonmano, que fue recogido por su técnico, Juan Carlos Pastor. El Ayuntamiento también ha concedido tres menciones especiales a la candidatura olímpica de Madrid 2012, al atleta local, Santos Molano, afectado por una enfermedad degenerativa y a Elizabel Gómez de Santiago de Coca Cola por su constante apoyo a los acontecimientos deportivos que se celebran en nuestra ciudad. La concejala de Deportes de la localidad madrileña, Rosario Peña, mostró su agradecimiento a todos los que hacen posible que Leganés sea un referente en la práctica deportiva.

S.L. Escorial: Nuevo Éxito de las Olimpiadas Escolares La Concejalía de deportes del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial organizó la VI edición de sus Olimpiadas Escolares. Más de 2.500 deportistas de entre 6 y 18 años de los centros escolares de la localidad compitieron en Voleibol, Atletismo, Fútbol Sala, Balonmano, Baloncesto, Unihoc, Tenis, Bádminton, Natación y Ajedrez. Comenzó con el recorrido de la

antorcha por todos los colegios de la localidad, hasta llegar al Polideportivo Municipal, donde se encendió un gigantesco pebetero en medio de fuegos artificiales, marcando el comienzo de una semana de frenéticas competiciones y que finalizaría con el acto de clausura de entrega de trofeos y exhibiciones deportivas.

Noticias

La formación en el Fútbol Base Como en todos los escritos, siempre se cometen errores. He recibido muchas cartas referentes a mi columna del número anterior de esta prestigiosa revista. Me gustaría aclarar que cuando digo “congreso de tontos” quiero decir de tantos y donde dice “oponente” quiero decir ponente. Aclarado esto, debo decir que leyendo toda la columna se ve que no hay ninguna intención de descalificación. Pretendo en esta columna, colaborar en mi más modesta forma de actuar a poder inculcar un punto de vista diferente en la educación deportiva. Por eso, incido en que las Escuelas de Fútbol deben estar dotadas de un psicólogo que controle las actitudes de los muchachos y si fuese necesario, relacionarse con los padres para tener conocimiento de las andanzas de los hijos y así aconsejar a los profesores el tratamiento a seguir con ellos. Deben de tener también, un preparador físico que tenga la ficha física de cada uno de los alumnos, pues, a esas edades el crecimiento es diferentes a cada uno de ellos y también la nutrición, pues los trabajos físicos deben ser individuales. Importante es también la figura de un endocrino para aconsejar a los padres lo que convenga en cada uno de los casos. Nuestra intención es tratar de ayudar a mejorar en la formación de nuestros futuros hombres y mujeres.

l Luis López Nombela

Deportistas 29

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 30

Noticias

Pozuelo: Nueva carpa en el valle de las Cañas El Patronato Deportivo Municipal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón acaba de inaugurar la carpa de la Ciudad Deportiva Valle de las Cañas, que facilitará a los clubes y escuelas deportivas del Municipio desarrollar sus actividades con mejores condiciones. Los entrenamientos de voleibol y gimnasia rítmica se trasladarán a esta nueva sede, de 35 x 30 metros, con una altura libre máxima de 14 metros y que permite, además de los depor-

tes mencionados, la práctica del baloncesto. Cuenta además con un graderío telescópico motorizado de 270 plazas, y una cortina abovedada de separación entre pistas para facilitar su doble uso. El Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Ignacio de Costa, manifestó que “esta nueva infraestructura es una respuesta a la demanda de nuevas instalaciones de nuestro Municipio”.

Parla oferta para los meses de junio y julio más de 2.200 plazas de natación. Del 14 de junio al 8 de julio sigue abierto el plazo de inscripción para los cursos que se celebren en agosto, según explicó el concejal de Deportes, Mariano Sánchez. En esta campaña se ofrecen plazas de natación para bebés de 12 a 24 meses, de 24 a 36 y de 36 a 48. Además, la natación infantil ofrece clases de aprendizaje que abarcan desde los estilos básicos de la natación hasta el perfeccionamiento. A estos cursos podrán acudir niños de 4 a 14 años que formarán grupos en virtud de sus edades. Los adultos de

hasta 64 años aprenderán o mejorarán su técnica, además de optimizar su capacidad cardiovascular y respiratoria. Otro de los sectores de población al que se dirigen estas actividades son los mayores de 65 años y la población discapacitada –a partir de siete años. En este caso los cursos tratan de rehabilitar y mejorar las funciones del aparato locomotor, en los discapacitados físicos, y las capacidades de coordinación, perceptivas y de orientación en lo que respecta a discapacitados intelectuales.

Parla: Récord en los cursos de natación

Fuenlabrada: Eventos de junio

30 Deportistas

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 31

Informe

ESTUDIO SOBRE LAS CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS Y FISIOLOGICAS DE LOS USUARIOS DEL CENTRO DEPORTIVO DEL ESTADIO DE MADRID os técnicos del Centro Deportivo del Estadio de Madrid han elaborado un estudio que recoge las conclusiones de trabajo realizado desde el año 1994 hasta el 2004, fecha en la que cesa la actividad en el mismo por el comienzo de las obras del Anillo Olímpico.

L

La política de calidad del servicio que se implantó en el Centro, ha incluido, desde sus comienzos, la aplicación de un sistema de valoración de la condición física de los usuarios, de forma que los técnicos pudieran pautarles el mejor entrenamiento posible, adaptándolo a sus características particulares y a los objetivos perseguidos. Para poder llevar a cabo esta tarea se diseñó por los profesores Licenciados en Ciencias de la Actividad Física un protocolo denominado en principio “Sistema de Fitness”, mediante el cual se ha ofrecido a los usuarios un seguimiento y un control da la evolución de sus entrenamientos totalmente personalizado e individualizado, así como una supervisión de su progresión y de sus mejoras. Este estudio se ha realizado con los datos recogidos de una muestra de de 2.891 personas de entre casi 15.000 usuarios, que durante estos diez años han acudido a la instalación, según consta en los expedientes individuales, que representa casi el 20% de la población total del Centro La voluntariedad del usuario en someterse a la valoración, por un lado, y al control y al seguimiento, de su actividad por otro impide constatar este estudio como un análisis riguroso, pero del que sí se pueden obtener conclusiones muy interesantes. Del total de la muestra, un 58,28% son varones mientras que las mujeres han alcanzan un porcentaje del 41,71%. En su gran mayoría, casi un 70%, tanto hombres como mujeres se encuentran en una franja de edad comprendida entre los 25 y los 45años. Curiosamente se observa que son los mayores de 55 años los que presenta mejores resultados en cuanto al porcentaje de grasa corporal y en cuanto al consumo máximo de oxígeno, reforzando la teoría de que estas personas que ya han adquirido un hábito deportivo importante se diferencian notablemente de los valores medios obtenidos por la población en general. Más alarmantes,

por añadir riesgos a la salud, son los altos valores encontrados de Índice de Masa Corporal (IMC) Estos altos valores son provocados en la mayoría de los casos por un exceso de grasa, lo que se relaciona directamente con la obesidad, aunque también en el caso de población activa, puede ser motivado por un aumento de la masa muscular, por lo que, en estos casos, este dato se deberá analizar relacionándolo con el porcentaje de grasa corporal. Los hombres en un 40% presentan un IMC de más de 25 Kg./m_, considerado ya como sobrepeso, y más de un 10% se pueden decir que son obesos, es decir tienen un IMC superior a 30 Kg./m_, con un evidente riesgo cardiovascular. Por el contrario las mujeres sólo presentan sobrepeso en un 20% y obesidad en un 5%. Aún así, los resultados se alejan mucho de los valores que se suelen obtener en la población en general, debido, fundamentalmente, al ya mencionado hábito saludable de las personas sometidas a este estudio para el que se han seguido los parámetros definidos por el ACSM y el Institute Of Aerobics Research, Dallas, en cuanto a la valoración y clasificación de los datos de % de grasa corporal y de IMC. Comparando estos resultados con los utilizados por la “Estrategia NAOS” procedentes del “Informe sobre la salud en el Mundo, 2002” (OMS) y del estudio: “Prevalencia de la obesidad en España” (SEEDO 2000) se confirma una vez más que las personas que mantienen el hábito de realizar actividad física regularmente, obtienen mayores beneficios para su salud. En cuanto a la motivación al acudir a un gimnasio el deseo de perder peso se da en el 25% de los varones y en el 32% de las mujeres. Resulta curiosos comparar estos valores con la realidad mencionada anteriormente, deduciendo que cerca de la mitad de los hombres no son conscientes de su sobrepeso y pueden, si no se planifica su entrenamiento con precaución, asumir riesgos innecesarios. Casi el total de la muestra estudiada, se plantea su inscripción por el mero acondicionamiento físico general, tal y comos suele ser habitual en este tipo de servicio, ya sea público o privado.

Deportistas 31

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 32

Informe OBJETIVOS DEL ESTUDIO El principal objetivo de este estudio es la descripción del perfil del usuario, ya que con los datos almacenados durante estos últimos años se ha podido trazar el perfil de las personas que han utilizado los servicios del Centro Deportivo del Estadio de Madrid, aportando información sobre: l Edad y sexo de los usuarios. l Patologías que presentan, siempre tenido en cuenta que los datos referentes a las mismas, han sido suministrados por los propios usuarios, por lo que se deberán tomar con las debidas precauciones l Objetivos de los mismos al acudir a un gimnasio l Índice de masa corporal l Composición corporal a partir del porcentaje de grasa. l Capacidad aeróbica expresada por el consumo máximo de oxígeno. No hay que olvidar, a la hora de interpretar los datos y extrapolarlos a otros grupos de población, que este estudio ha sido realizado a partir de los datos obtenidos de los usuarios del Centro Deportivo en el momento de su ingreso por lo que, y aunque la muestra es suficientemente variada y representativa de los perfiles de la población general, tiene necesariamente que presentar alguna desviación en cuanto a los hábitos deportivos ya que el porcentaje de población activa dentro del grupo valorado es más alto que el que podemos encontrar ene otros grupos más amplios de población de manera que estos datos, tomados al pie de la letra, solo son válidos para entender las circunstancias y características de este centro. PIRAMIDE EDAD "VARONES"

PIRÁMIDE EDAD "MUJERES" 600

800

500

600

400 300

400

200

200

100

0

< 25 años

< 35 años

< 45 años

< 55 años

0

< 25 años

> 55 años

< 35 años

< 45 años

< 55 años

> 55 años

segundo grupo de edad en porcentaje de entre los hombres son los menores de 25 años, con un 23,74%, mientras que en el caso de las mujeres es la franja entre 35 y 45 años con un 27,94%. l EDAD PROMEDIO 32,96

VARONES (n=1685) MEDIANA MÍNIMO 31 15

MAXIMO 88

PROMEDIO 30,3

MUJERES (n=1206) MEDIANA MÍNIMO 25,5 17

MAXIMO 70

OBJETIVOS DE LOS USUARIOS El verdadero valor de este sistema radica en la prescripción de un conjunto de tareas y ejercicios, con la finalidad de conseguir unos objetivos concretos. El planteamiento de estos objetivos es una parte importante de la valoración inicial y constituye el punto de partida para poder determinar mejor las tareas dentro del programa de entrenamiento diseñado por el técnico. Se han agrupado los intereses de los usuarios en siete grupos con el fin de poder cuantificar mejor los objetivos más comunes. En este sistema de control del usuario se distinguen siete categorías de objetivos. l Pérdida de Peso. (PPS): trabajo aeróbico en un 70-80% y muscular en 30-20% l Acondicionamiento Físico General. (AFG): trabajo aeróbico en un 50-60% y muscular 50-40% l Tonificación. (TON): trabajo muscular en un 50-60% y aeróbico 50-40% l Hipertrofia. (HIPER): trabajo muscular 8090% y aeróbico 20-10% l Rehabilitación. (REA): superar la lesión o mejorar la calidad de vida del sujeto. l Oposiciones. (OPO): la distribución del trabajo dependerá de las pruebas a superar y la condición del sujeto. l Otros. (preparaciones específicas, deportes): preparación específica de las distintas disciplinas deportivas

EDAD Y SEXO

OBJETIVO

SEGMENTACIÓN DE LA MUESTRA (n= 2891) VARONES (n=1685) 58,28 < 25 < 35 < 45 < 55 > 55

MUJERES (n=1206)

58,28%

41,71 VARONES (n=1685) años 400 23,74% años 746 44,27% años 355 21,07% años 120 7,12% años 64 3,80%

Sin obj. PPS AFG TON HIPER OPOS. REA OTROS

41,71%

< < < < >

25 años 35 años 45 años 55 años 55 años

VARONES (n=1685) 42 416 740 112 291 43 21 20

MUJERES (n=1206) 209 17,33% 519 43,03% 337 27,94% 102 8,46% 39 3,23%

2,49% 24,69% 43,92% 6,65% 17,27% 2,55% 1,25% 1,19%

OBJETIVO VARONES 600

700

32 Deportistas

2,32% 31,59% 46,27% 16,42% 0,33% 0,75% 1,66% 0,66%

OBJETIVO MUJERES

800

Se puede observar que tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres es en la franja de edad comprendida entre los 25 y los 35 años donde encontramos un mayor porcentaje de usuarios, el 44,27% de los primeros y el 43,03% de las segundas. Curiosamente el

MUJERES (n=1206) 28 381 558 198 4 9 20 8

Sin obj. PPS AFG TON HIPER OPOS. REA OTROS

500

600

400

500 400

300

300

200

200 100

100

0

Sin obj.

PPS

AFG

TON

HIPER

OPOS.

REA

OTROS

0

Sin obj.

PPS

AFG

TON

HIPER

OPOS.

REA

OTROS

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 33

Informe En cuanto a los objetivos al acudir al centro, parece que la mayoría tanto en hombres como en mujeres dirigen su actividad hacia los programas de Acondicionamiento Físico General, 43,92% y 46,27% respectivamente y a los programas de pérdida de peso, 24, 69% y 31,59%. Los programas de hipertrofia los sigue un 17.28% de la población masculina, frente a un 0,33% de población femenina, mientras que los programas de tonificación los sigue un 6,65% de población masculina y un 16,42% de población femenina.

en los hombres y del 2,82% en las mujeres. Este dato ha de ser tomado con la debida precaución ya que la mayoría de las personas que presentan problemas graves de esta índole no acuden a los centros deportivos, al contrario de lo que pasa con las personas que han padecido una lesión del aparto locomotor.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL O ÍNDICE DE QUETELET PATOLOGIAS

OBJETIVOS

1200

800

1000

700

800

600 500

Hombres

400

Mujeres

300 200

MUJERES

400 200

100 0

HOMBRES

600

Sin obj.

PPS

AFG

TON

HIPER

OPOS.

REA

OTROS

0

SIN PAT.

CARD.

RESP.

LOCO.

HORM.

OTROS

PATOLOGÍAS No hay que olvidar al analizar estos datos que estos se han recogido directamente de las encuestas a los propios usuarios y que cuando alguno de ellos presenta más de una, sólo se ha considerado aquella que pudiera tener más significado en cuanto a la prescripción de programas de actividad física. En este apartado se han distinguido seis categorías: l Sin patología: no manifiesta ningún problema. l Cardiovascular: manifiestan algún problema en el sistema circulatorio. l Respiratorio: presenta algún problema en el sistema respiratorio. l Locomotor: presenta algún problema en el aparato locomotor. l Hormonal: presenta algún problema en el sistema hormonal. l Otros: aquellos problemas que no están en los apartados anteriores. Dentro de esta muestra de población vemos que la mayoría no confiesa ninguna patología, el 72,46% de los homPROMEDIO 32,96

VARONES (n=1685) MEDIANA MÍNIMO 31 15

MAXIMO 88

PROMEDIO 30,3

MUJERES (n=1206) MEDIANA MÍNIMO 25,5 17

MAXIMO 70

bres y el 63,93% de las mujeres, mientras que lo más frecuente son los problemas del aparato locomotor (aquí hay que resaltar que en este apartado se engloban patologías muy variadas que pueden ir desde una simple lesión de menisco hasta un problema grave de desviación de columna o del aparato locomotor que limite movilidad del usuario) Estos representan un 19, 94 en el caso de los hombre y un 26,04 en el caso de las mujeres. También destacar que el porcentaje de población que presenta problemas cardiovasculares es tan solo del 2,97%

Este índice es el método de valoración relativa del peso más sencillo y comúnmente utilizado. El I.M.C. es un buen indicador de la composición corporal. Se obtiene de la siguiente fórmula: I.M.C. = Peso (Kg.) / Talla_ (m) PESO CORPORAL expreso en Kg. ESTATURA O ALTURA DEL VERTEX expresada en m y considerando ésta como la distancia desde el vértex a la base del individuo. También se puede definir talla en bipedestación o de pie. En la siguiente tabla y en función de la estatura y el peso se establecen diferentes tallas: Los valores de I.M.C. tanto para hombres como mujeres adultos son muy similares y se recomienda que se emplee la siguiente tabla para clasificar la obesidad según el ACSM: 20-24.9 Kg./m 25-29.9 Kg./m 30-40 Kg./m >40 Kg./m

Límites deseables para hombres y mujeres. Grado 1 de obesidad o también considerada sobrepeso/exceso Grado 2 de obesidad Grado 3 de obesidad u obesidad mórbida.

El estudio de SEEDO 2000, completa este cuadro ampliándolo y estableciendo las siguientes distinciones: Normopeso 18,5 – 24,9 Kg./m Sobrepeso I 25 – 26,9 Kg./m Sobrepeso II 27 – 29,9 Kg./m Obesidad I 30 – 34,9 Kg./m Obesidad II 35 – 39,9 Kg./m Obesidad III >= 40 Kg./m Obesidad IV >= 50 Kg./m Los riesgos para la salud relacionados con la obesidad comienzan en los valores comprendidos entre 25-30 Kg. /m_ y no podemos olvidar la relación con la localización de la misma. Esto quiere decir que aquellas personas que presente mayor acumulación de grasa en el tronco, sobre

Deportistas 33

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 34

Informe todo en el abdomen, tiene mayor riesgo de padecer hipertensión, diabetes, etc. a. IMC VARONES Observamos en el caso del IMC en los varones que salvo en los menores de 25 años, la media está ligeramente por encima de 25 Kg. / m_, lo que se puede interpretar como un índice de sobrepeso. Lo que es más alarmante es que para obtener esta media y dado que los valores mínimos ESTAD. MEDIANA MIN MAX PROMEDIO

IMC < 25 años 23,30 12,40 38,90 23,81

IMC VARONES (n=1685) IMC < 35 años 25,20 15,60 45,00 25,73

IMC < 45 años 26,40 17,30 36,60 26,59

IMC < 55 años 26,85 20,00 39,20 27,57

IMC VARONES (n=1685) IMC > 55 años 26,80 17,60 49,30 27,91

TOTAL 25,00 12,40 49,30 25,37

so de grasa sino a un exceso de masa muscular. IDONEO 40 3

O. MORBIDA 0%

SOBRE PESO

50,00 40,00

IDONEO

30,00 20,00 10,00

ESTAD.

0,00

IMC < 25 años IMC < 35 años IMC < 45 años IMC < 55 años IMC > 55 años MEDIANA

MIN

MAX

TOTAL

PROMEDIO

calculados, están por debajo o próximos a 20 Kg. / m_, hay que pensar que hay un gran porcentaje de la población evaluada con valores altos, por encima de 30 Kg. / m_, lo que es un indicativo evidente de riesgo cardiovascular. En general se puede observar que la mitad de la población masculina evaluada se encuentra en valores considerados saludables mientras que la otra mitad se encuentra por encima de estos valores. De estos un 10,5% se encuentra en valores por encima de 30 Kg. / m_, valores que indican obesidad y el 39% en valores entres 25 y 29,9 Kg. / m_, que es un índice de sobrepeso. Estos datos mejoran los 35,00

IMC VARONES (n=1685) IMC < 35 años 25,20 15,60 45,00 25,73

IMC < 45 años 26,40 17,30 36,60 26,59

IMC < 55 años 26,85 20,00 39,20 27,57

IMC VARONES (n=1685) IMC > 55 años 26,80 17,60 49,30 27,91

TOTAL 25,00 12,40 49,30 25,37

INDICE DE MASA CORPORAL MUJERES 60,00 50,00 40,00

MEDIANA MIN MAX

30,00

PROMEDIO

20,00 10,00 0,00

IMC < 25 años

IMC < 35 años

IMC < 45 años

IMC < 55 años

IMC > 55 años

TOTAL

la población masculina. Se puede interpretar que si bien la mayoría se encuentra en valores saludables, hay un alto índice de riesgo cardiovascular en un grupo pequeño de la muestra.

30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

MEDIANA MIN MAX PROMEDIO

IMC < 25 años 23,30 12,40 38,90 23,81

IMC < 25 años

PROMEDIO

IMC < 35 años

IMC < 45 años

LIMITE SUPERIOR

IMC < 55 años

IMC > 55 años

LIMITE INFERIOR

TOTAL

IMC MUJERES

LIMITE OBESIDAD

presentados por el trabajo SEEDO 2000, que arroja unos porcentajes de 13,39% con obesidad y de 58,9% con sobrepeso, más aun si tenemos en cuenta los valores de porcentaje de grasa corporal encontrados que indican que en muchos casos este sobrepeso no es debido a un exce-

34 Deportistas

Vemos que la mayoría de las mujeres evaluadas se encuentran en valores de IMC saludables, el 75,2% se encuentra por debajo de 25 Kg. / m_, estando el 19,2% en valores de sobrepeso y únicamente el 5,3% en valores por encima de 30 Kg. / m_, es decir en valores patológicos. OBESIDAD SOBRE PESO

O. MORBIDA 0%

IDONEO

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 35

Informe 35,00

En el presente estudio se ha ampliado y completado la clasificación, siguiendo los criterios del Institute Of Aerobics Research, Dallas 1994. ACSM. y elaborado la siguiente tabla de clasificación en función del % de grasa corporal para hombres y mujeres en función de la edad.

30,00 25,00 20,00 15,00

HOMBRES EDAD Exc Bien Reg. > 55 < 18 18 a 23 23 a 27 46 a 55 < 17 17 a 22 22 a 26 36 a 45 < 16 16 a 21 21 a 24 26 a 35 < 14 14 a 19 19 a 22 < 25 < 10 10 a 16 16 a 20

10,00 5,00 0,00

IMC < 25 años

IDONEO 55 años

INDICE DE MASA CORPORAL MUJERES SOBRE PESO OBESIDAD 25-30 Kg/m2 30-40 Kg/m2 231 64 n = 1204 19,2% 5,3%

TOTAL

O. MORBIDA >40 4 0,3%

Estos datos no coinciden con los datos de población general aportados por SEEDO 2000 que arroja unos valores de 46,8% entre 25 y 29,9 Kg. / m_ y del 15,2% por encima de 30 Kg. / m_. En resumen y comparando los datos obtenidos en este estudio sobre el IMC, con los de población general aportados pos SEEDO 2000, no queda lugar a dudas sobre los beneficios que sobre la salud puede aportar la actividad física moderada

Además del estudio sobre el IMC de los usuarios se ha realizado un estudio sobre el porcentaje de grasa corporal. El objetivo es obtener datos de los componentes óseo, graso y magro del organismo humano, para de esa manera poder determinar verdaderamente el origen del sobrepeso. De los múltiples métodos que existen para la determinación de la composición corporal del individuo se ha elegido el que utiliza seis pliegues, es decir las ecuaciones de YUSHAZ para adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 18/30 años y que son activos. Los 6 pliegues medidos son: tricipital, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo y pierna medial y las fórmulas utilizadas: HOMBRES: % Graso = 4.56 + ( Â 6 pliegues en mm. x 0.143) MUJERES: % Graso = 3.64 + (Â 6 pliegues en mm. x 0.097)

PESO GRASO = % GRASO x PESO TOTAL PESO MAGRO = PESO TOTAL – PESO GRASO Si bien en el estudio SEEDO 2000 se aplica el siguiente criterio en cuanto a la clasificación de las personas según su porcentaje de grasa corporal:

Normalidad Límite Obesidad

Exc. < 21 < 20 < 19 < 18 < 15

MUJERES Bien Reg. 21 a 29 29 a 34 20 a 28 28 a 33 19 a 24 24 a 30 19 a 21 21 a 27 15 a 20 20 a 25

Mal > 34 > 33 > 30 > 27 > 25

a. % GRASA VARONES El análisis de los promedios de porcentaje de grasa obtenidos en cada franja de edad nos indica una tendencia hacia valores bastante positivos. La media más alta nos la da el grupo de población entre los 45 y los 55 años y es un promedio excelente. % GRASA VARONES 60,00 50,00 40,00

MEDIANA MIN

30,00

MAX PROMEDIO

20,00 10,00

COMPOSICION CORPORAL

HOMBRES 12 a 20% 21 a 25% + de 25%

Mal > 27 > 26 > 24 > 22 > 20

MUJERES 20 a 30 % 31 a 33% + de 33%

0,00

< 25 años

< 35 años

< 45 años

< 55 años

> 55 años

TOTAL

Analizando estos resultados por grupos de edad cabe destacar por la espectacularidad de los resultados los del grupo de mayores de 55 años en los que encontramos que el 76% de los evaluados se encuentra en valores óptimos y el 24% en valores considerados como buenos. Estos resultados tan sorprendentes pueden tener su explicación en que aquellas personas mayores de 55 años que acuden a un centro deportivo, ya tienen creado unos hábitos en cuanto a la actividad física que les hacen estar en parámetros muy saludables. Es curioso, por este mismo motivo, que a medida que estudiamos franjas de menos edad, los valores que encontramos son cada vez peores, llegando, progresivamente o mejor dicho, regresivamente, hasta el grupo de menores de 25 años en el que encontramos un 21% que tiene problemas de obesidad. Esto puede también tener una explicación si pensamos que los hombres más jóvenes tienen menos inconvenientes para inscribirse en un centro deportivo y la población es más variada, mientras que a medida que se va teniendo más edad sólo aquellas personas verdaderamente interesadas en la práctica de ejercicio y ya con unas costumbres saludables, son las que acuden a este tipo de lugares b. % GRASA MUJERES En el caso de las mujeres, se da una situación muy parecida al de los hombres, si bien los valores promedios no son tan satisfactorios. En este caso es en la franja de edad entre 45 y 55 años en la que se registran los mejores resultados, aunque también son excelentes los obtenidos

Deportistas 35

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 36

Informe en la franja de mayores de 55. También se aprecia la misma regresión que entre los hombres y de la misma manera; es en la franja de menores de 25 años en el grupo en el que se encuentra un mayor porcentaje de personas obesas, el 33%. La explicación puede ser muy simi-

PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL EN HOMBRES 55 EXCELENTE BUENO REGULAR MALO 27 38 12 0 0 n = 50 76,0% 24,0% 0,0% 0,0%

HOMBRES < 25 BAJO

EXCELENTE

HOMBRES > 55 REGULAR

BUENO

REGULAR BUENO

% GRASA MUJERES EXCELENTE

60,00

PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL EN HOMBRES 55 años

CONSUMO DE OXÍGENO (VO2):

HOMBRES < 35

REGULAR

< 55 años

lar a la del caso de los hombres, puesto que la mayoría de las mujeres que a partir de los 45 años acuden a un centro deportivo es porque ya tienen creados una serie de hábitos saludables, mientras que en el caso de las más jóvenes la población es mucho más variada, posiblemente más parecida al nivel general del ciudadano medio

REGULAR

EXCELENTE

BUENO

numero5.qxd

24/6/05

10:20

Página 37

Informe PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL EN MUJERES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.