LA SEGURIDAD INTERIOR

RESEÑAS 23- VEINTITRÉS 1998 Hans-Christian Schmid subt. esp., 99 min. El trágico destino de un idealista traicionado. Karl Koch, estudiante de bachill
Author:  David Luna Duarte

7 downloads 103 Views 82KB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública Sin reformas Decreto - - Fecha de expedición - - Fecha de promulgación 27 de febrero de 2013

REGLAMENTO INTERIOR DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ISLA MUJERES
REGLAMENTO INTERIOR DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ISLA MUJERES TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES CAPÍTULO ÚNICO Artículo 1.- El presente ordenam

Story Transcript

RESEÑAS 23- VEINTITRÉS 1998 Hans-Christian Schmid subt. esp., 99 min. El trágico destino de un idealista traicionado. Karl Koch, estudiante de bachillerato superior en un colegio de Hanóver, se rinde a las teorías de conspiración mundial del americano Robert Anton Wilson y de su bestseller "les Illuminati". Karl empieza a trabajar como hacker para el KGB. Su drogodependencia se agrava y Karl acaba perdiéndose a las órdenes de su computador en las redes y autopistas de información. La obra de Hans-Christian Schmid, basada en un caso auténtico, presenta la imagen sutil y emocionante de un joven alemán de los años ochenta, dotado de extraordinaria sensibilidad e inteligencia, muerto en circunstancias que siguen siendo misteriosas hasta la fecha. LA SEGURIDAD INTERIOR 2000 Christian Petzold subt. esp., 106 min. Un matrimonio, en otros tiempos militantes de la escena terrorista, vive clandestinamente desde hace años con su hija adolescente. En alguna parte de Portugal tratan de construirse una identidad más o menos legal hasta que, de repente, debido a un descuido, todo se desmorona. Su nueva huida les lleva de regreso a Alemania. Entretanto su hija se ha enamorado. Los padres atracan un banco pero son detenidos por la policía mientras tratan de escapar. Una película política y al mismo tiempo la historia de una muchacha que pasa de la adolescencia a la madurez. La película fue premiada en el festival de cine de Thessaloniki (2000) y Valenciennes (2001). Además recibió el Premio de Oro del Cine Alemán (2001) y fue nominada para el Premio Alfred Grimme (2003). LA POLICÍA 2001 Andreas Dresen subt. esp., 95 min. Alemania del Este, edificios prefabricados bajo un cielo triste invernal, una comisaría de policía. Annegret, recién licenciada de la Academia de policía llega a Rostock, donde asistirá a Mike, un compañero trabajador y simpático, que la inicia en la triste realidad de la rutina cotidiana de la policía: viejecitas aturdidas y confusas que tienen que ser llevadas de nuevo a las residencias de la tercera edad, disputas familiares, prostitutas, ladrones, borrachos, en breve, todo tipo de pequeños delitos. Anne conoce de casualidad a Benny, un joven que vive en una familia poco armoniosa y roba alguna cosilla de vez en cuando. Subyuga a un ladrón, un joven ruso que se ha quedado en Rostock tras la caída del régimen. Entre Anne y sus dos "protegidos" se establece una relación. Trata de ayudar a Benny y se entera de que el ruso es el padre del muchacho. Anne se siente sola, un día la necesidad de ternura la arrebata y la conduce a los brazos del ruso. Una tarde, tras un par de copas, se lleva a casa a su compañero Mike, sabiendo perfectamente que está

casado. Pero nada de todo eso es el gran amor de su vida del cual había soñado un poco antes de su llegada a Rostock. Esta película nos presenta a la Alemania del Este como un desierto, tanto desde un punto de vista geológico como humano. No se nos muestra el corazón verde de Alemania en Turingia ni las hermosas zonas turísticas del Mecklemburgo. Nos encontramos en Rostock, un distrito colmado de edificios prefabricados en estado ruinoso, en el que se concentra casi mitad de la población. Una comisaría, en la que los agentes de policía se dedican más bien a tareas sociales que a la lucha la criminalidad. PASIÓN POR ACTUAR 2003 Andres Veiel subt. esp, 108 min., documental Cuatro estudiantes de arte dramático son acompañados a lo largo de sus estudios en la prestigiosa escuela de arte dramático Ernst Busch de Berlín. Son muy diferentes en cuanto a su trayectoria, su mentalidad, su conducta social, pero tiene la misma pasión por el teatro. Concluyen con éxito su carrera y participamos como observadores en sus primeras experiencias profesionales. Ganadora del Premio del Público en el Festival de Berlín 2004. CUATRO MINUTOS 2006 Chris Kraus subt esp., 112 min. Una historia inusual, contada desde una perspectiva femenina. Desde hace décadas Traude Krüger imparte clases de piano en una prisión de mujeres. Allí conoce a Jenny, una joven reservada, quien pese a ser acusada de asesinato fue considerada como una niña prodigio en lo que a la música se refiere. A través de los intentos de la anciana profesora para que su alumna triunfe en un concurso musical, se desarrolla una difícil y contradictoria relación entre las dos mujeres que cautiva hasta el último segundo. Premio de Oro del Cine Alemán 2007 por Mejor Película y Mejor Actriz (Hannah Herzsprung). EL HOMBRE QUE SALTABA AUTOS 2010 Nick Baker-Monteys subt. esp.,105 min. Julian huye desde una clínica psiquiátrica de Berlín y emprende un viaje a pie hacia el sur de Alemania. Pronto Juliane, una joven médico, y Ruth, una ama de casa frustrada, se unirán a él. Al final, el trío tendrá también la compañía del policía Jan. Esta road movie para caminantes recorre la tierra de nadie comprendida entre el noroeste hasta el sureste de Alemania. Al final, todos los participantes han podido experimentar otra forma de libertad. La huida de Julian de la clínica siquiátrica no es tanto una fuga como la partida hacia la libertad, en parte “un viaje de aprendizaje” en un sentido literario. Ganadora del Premio Max Ophüls 2011 al Mejor Guión. HIJA DEL INVIERNO 2011 Johannes Schmid subt. esp., 90 min. La llamada de un desconocido interrumpe la paz navideña de Kattaka, de 12 años: Alexej quiere hablar con su madre, Margarete, que está embarazada. Así sale a la luz el secreto familiar que tantos años permaneció oculto: Kattaka descubre que su papá Daniel no es su padre biológico, sino el hombre ruso en el teléfono. La joven se siente decepcionada porque le han ocultado la verdad durante mucho tiempo. Motivada tanto por el enfado con sus padres como por la curiosidad, decide ir a buscar a Alexej, que trabaja en un buque portacontenedores y ha llamado desde Stettin. A los padres les queda solamente una opción: dejar que su hija marche acompañada de su anciana vecina Lene. Parten de una gris Berlín en el Barkas de la anciana y

tras la frontera polaca descubren que llevan un polizón con ellas, el amigo de Kattaka, al que todos llaman “Knäcke”. Una “road movie” en la que la joven y la anciana aclaran su pasado, salvan el abismo generacional y se vuelven a encontrar a sí mismas. “Eso es lo que siempre me fascinó más del guión, cómo dos figuras tan distintas como Lene y Kattaka, a pesar de la gran diferencia de edad, aprenden a entenderse durante su viaje juntas y cómo se dan fuerza la una a la otra para enfrentarse a sus pasados y futuros. Cómo aprenden a sobrellevar la pérdida y la mentira en la vida y a encontrar el valor para cambiar y para ampliar los propios límites. Se podría decir que los límites hacia el Este. La película intenta hacer comprender la Historia alemana, pero a su vez la europea, y muestra lo que la Historia hace con las personas.” (Johannes Schmid).Ganadora de los Premios del Cine Alemán 2012 como mejor cinta infantil. EL HIJO ADOPTIVO 2010-2012 Markus Imboden subt. esp., 103 min. En Suiza, hasta mediados del siglo pasado, las autoridades sustrajeron de sus entornos habituales a incontables niños y niñas huérfanos, hijos de matrimonios divorciados o ilegítimos, y los enviaron a trabajar a granjas. Aquello que fue pensado como una medida para prevenir la pobreza infantil, llevó a menudo a la explotación y al abuso. Max, de 12 años, y Berteli, de 15, son acogidos por los Bösiger, una familia de campesinos montañeses, y viven una larga historia de padecimiento. La nueva maestra no logra evitar la tragedia que ve avecinarse desde un principio. En Suiza, EL HIJO ADOPTIVO fue una de las películas de mayor éxito de la temporada. LA INVISIBLE 2010-2011 Christian Schwochow subt. esp., 105 min. Fine Lorenz, una estudiante de teatro, sueña con una carrera en los escenarios. Si no hubiera despertado el interés de Kaspar Friedmann, no hubiese tenido grandes posibilidades dada su invisibilidad. Quizá sea precisamente eso lo que haya atraído al prestigioso director: Fine es como una hoja en blanco, moldeable y dispuesta incluso a cambiar su identidad por un gran papel, aunque esto signifique sacrificar su propia personalidad. Cuanto más se aproxima Fine a su personaje bajo la presión del director, más arriesgado resulta el juego. La entrega extrema de la joven actriz la conduce al borde de una desgracia. Christian Schwochow comenta: “Hay dos cosas de los jóvenes con las que me tropiezo a menudo: el miedo, aunque parezca mentira, y el deseo de convertirse en quien les gustaría ser. A raíz de esto, han surgido algunas preguntas con las que todos nos confrontamos: ¿dónde y para quién represento yo un papel? ¿Me ha llevado este papel a traspasar mis límites? La base de la película es el gran tema del miedo que planea sobre esta figura”. Esta cinta recibió varias nominaciones para el Premio del Cine Alemán 2012 y ganó por mejor actriz de reparto (Dagmar Manzel); tuvo una mención honrosa en los Premios Max Ophüls del cine joven, y en el Festival de Karlovy Vary 2011 triunfó en la categoría de mejor protagonista, además de obtener el premio Signis. También recibió Mención Honrosa en SANFIC 2012. LA VIDA SEXUAL DE LOS PECES 2002 Almut Getto subt. esp., 99 min. Jan Borcherts es un chico sensible de dieciseis años que vive ensimismado en su propio mundo. Repetidas veces sueña con un mundo subaquático tranquilo -el que Jans se haya aislado del mundo se debe a que fue contagiado de SIDA al aplicarle una transfusión de sangre. Desde entonces está bajo permanente control médico. Pero el chico sensible reta a la vida una y otra vez. Hasta que finalmente conoce a Nina, una chica que también vive dificultades en su propia familia. En su primer largometraje cinematográfico, la directora Almut Getto habla del dolor que se siente al llegar a la edad adulta en condiciones difíciles - una historia de

amor, en la que dos menores se entregan mutuamente a aquel sentimiento que no han encontrado en sus familias. Por lo menos para el chico enfermo, el encuentro con Nina significa el regreso emocional a la vida, frente a la cual ya había establecido una distancia. Ganadora en los Premios Max Ophüls 2002. TRES 2010 Tom Tykwer subt. esp., 119 min. En el Berlin actual, Hanna y Simon conforman una pareja muy urbana que ha compartido muchos años juntos. Amor, trabajo, sexo y vidacotidiana se combinan en armonía. Son atractivos, modernos, maduros, sin hijos, cultos. Ya han dejado atrás la infidelidad, desear hijos, vivir juntos, un aborto, huidas y retornos; pero ya no pareciera haber más que emprender. Hasta que Hanna conoce a Adam. Y Adam conoce a Simon. Inesperadamente, los tres se enamoran. Todos ignoran el affair del otro. Pero el secreto lentamente comienza a confundir a los tres amantes y amenaza con destruir su frágil relación. En los Premios del Cine Alemán 2011, Tom Tykwer (“Corre Lola Corre”) ganó el Premio al Mejor Director, y la película también fue distinguida por Mejor Actriz y Mejor Montaje. DOS MADRES – LA BÚSQUEDA COMENZÓ EN RIGA 2006 Rosa von Praunheim subt. esp., 87 min., documental Rosa von Praunheim (Holger Mischwitzky, nacido en 1942), ícono del cine gay alemán, tenía 60 años cuando se enteró de que Gertrud no era su madre biológica, sino que lo había recogido en un hogar infantil de Riga y lo había adoptado. El cineasta se lanzó entonces a la búsqueda de sus “verdaderos” padres, para él desconocidos; la investigación, que comenzó en los archivos alemanes, lo condujo a Letonia, donde se topó con las huellas de un pasado alemán criminal. Descubre la identidad de su madre biológica, fallecida en 1946, y al final se pregunta: “¿Quiero, realmente, saber todo esto?“ Aunque Rosa von Praunheim busca su propia identidad, DOS MADRES va mucho más allá de su destino individual, ofreciendo una conmovedora mirada sobre la historia alemana. SOLO SUNNY 1978 Konrad Wolf subt. esp., 104 min República Democrática Alemana, fines de la década de los 70. Ingrid Sommer abandona su trabajo en la fábrica y, con el seudónimo de "Sunny", intenta hacer carrera como cantante. Con la banda "Tornados", la joven recorre los centros culturales de provincia. Su vida no es demasiado alegre, aunque el amor por Ralph, un filósofo, promete a veces luz y calor. Una historia que oscila entre la melancolía y la esperanza, y, retrospectivamente, una película maravillosamente precisa y auténtica sobre la vida en la RDA. EUROPA, EUROPA 1989 Agnieszka Holland subt. esp., 105 min. El argumento de la película se basa en la historia auténtica de Salomon Perel. Nacido en 1925, cuarto hijo de una familia judía que había huido a Alemania después de la Revolución de octubre, se ve obligado a huir de nuevo poco antes de estallar la Segunda Guerra Mundial: La familia Perel se establece en la ciudad polaca de Lodz. Después de la invasión alemana de Polonia, los padres de Salomon le envían más al este; un orfanato ruso le acoge y somete al muchacho de 14 años a una educación de militante comunista. Tras la agresión de Hitler contra la Unión Soviética, los alemanes de la Wehrmacht cogen a Salomon el cual, para salvar su vida, se

hace pasar por un compatriota alemán que abandona la Unión Soviética para volver al "Reich". Ahora viste uniforme alemán y lucha en el frente opuesto. Después de un intento frustrado de deserción, incorrectamente interpretado por sus superiores, Jupp Peters, como viene llamándose desde hace tiempo, se convierte en héroe. Le envían al "Reich" para formarle en una escuela Nazi. De regreso al frente bélico, huye a las filas del ejército soviético. La reunión con su hermano que ha sobrevivido un campo de concentración, le salva la vida al joven de entretanto veinte años. En un epílogo aparece el auténtico Salomon Perel que había emigrado a Palestina. Fue una de las películas más controvertidas de la temporada 1991/92, y tuvo un éxito considerable en los EE.UU. bajo el título EUROPA EUROPA, donde ganó el Globo de Oro a la mejor película extranjera. LILA LILA 2008 Alain Gsponer subt. esp., 104 min. “Lila, Lila”, la primera novel de David Kern, es un éxito rotundo. Sólo hay un pequeño detalle: David no es el verdadero autor de esta novela que cuenta una trágica historia de amor ambientada en los años cincuenta. David encontró el manuscrito original en un velador comprado en el mercado de las pulgas y sólo quería impresionar a Marie, una chica que estudia literatura y visita a menudo al restaurante donde trabaja como mesero. Mientras los medios se pelean por David y su libro, los dos empiezan un noviazgo. Pero un día, a la hora de firmar autógrafos, aparece un señor que aparentemente es el verdadero autor del libro… Comedia que reúne a varios de los mejores actores alemanes: Daniel Brühl (Goodbye Lenin), Hannah Herzsprung (Cuatro Minutos) y Henry Hübchen (Whisky con Vodka). HOTEL LUX 2010/11 Leander Haußmann subt. esp., 102 min. Berlín, 1933: Hans Zeisig y Siggi Meyer son cómicos: en el cabaré Valetti deslumbran con una parodia conjunta de Hitler y Stalin, sin dejar que los primeros intentos de intimidación les perturben. Pero pronto las cosas dejarán de ir tan bien. Meyer se sumerge en la oposición, es capturado y llevado a un campamento. Zeisig huye con un pasaporte falso y llega a Moscú, al tristemente célebre Hotel de emigrantes Lux. El servicio secreto soviético cree que es el astrólogo personal de Hitler; Zeisig le lee las estrellas a Stalin y se adentra en las luchas por el poder de los conspiradores de Stalin. Zeisig ama a Frida, una luchadora holandesa de la resistencia que lo protege hasta que ella misma se ve desfavorecida. Al final se cumple su sueño: en agosto de 1939, el día en que el Ministro de Asuntos Exteriores de Hitler viaja a Moscú para firmar el Pacto de no agresión entre Stalin y Hitler, Zeisig, Meyer y Frida emprenden su huída hacia Hollywood. En el camerino de Zeisig del cabaré Valetti hay una fotografía colgada de Charles Chaplin. Sin duda, EL GRAN DICTADOR de Chaplin sirve como ejemplo para el Hotel Lux, en el que ya se empleaba el método de utilizar a los tiranos como motivo de comedia. “No se trata realmente de una comedia, sino más bien de un engaño. Los acontecimientos, los cuales relacionamos directamente con el destino de 20 millones de víctimas, son dramas y, como consecuencia, totalmente opuestos a la comedia… La película Hotel Lux debe crear su propio género. Me viene a la cabeza un típico género literario alemán, que aún no se ha llevado al cine: la novela picaresca” (Leander Haußmann).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.