LA TERAPIA GRUPAL COMBINADA COMO ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Dionisio F. Zaldívar Pérez(*)

LA TERAPIA GRUPAL COMBINADA COMO ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Dionisio F. Zaldívar Pérez(*) RESUMEN En el presente trabajo, se preten

20 downloads 17 Views 592KB Size

Recommend Stories


La terapia motivacional en el tratamiento del tabaquismo
La terapia motivacional en el tratamiento del tabaquismo MERCEDES BALCELLS OLIVERO*; MERITXELL TORRES MORALES**; CAROLINA E. YAHNE*** *Psiquiatra. Mie

Tratamiento actual del tabaquismo
Regalado-Pineda J y col. ARTÍCULO DE REVISIÓN Tratamiento actual del tabaquismo Justino Regalado-Pineda, M en C,(1) Gabriela Lara-Rivas, Lic en Psic

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Datos básicos del Curso Dirección Requisitos Curso Académico 2013 - 2014 Nombre del Curso Abordaje y Trata

Tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC
60 Tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC 60 Coordinador Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Uni

Story Transcript

LA TERAPIA GRUPAL COMBINADA COMO ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Dionisio F. Zaldívar Pérez(*) RESUMEN En el presente trabajo, se pretende exponer la forma en la cual estructuramos la Terapia Grupal Combinada como estrategia para el tratamiento del tabaquismo. Se señalan los elementos más significativos tenidos en cuenta en la concepción y ejecución de esta estrategia terapéutica y finalmente se muestran algunos'resultados. ABSTRACT In this paper, we wish to expose the way to structure the Combined Qroupal Therapy as a strategy for tobacco addiction treament. We signal the main elements we have considered in the conception and development of this therapeutic strategy, and finally we show some results of this strategy.

INTRODUCCIÓN Dejar de fumar por medios propios, es algo que resulta difícil para muchos fumadores, los cuales declaran el haber perdido el control sobre su comportamiento en esta esfera vinculada con el tabaco. Podemos entender lo anterior, si nos ubicamos en que el fumar es algo complejo y comprendemos cómo el fumador queda atrapado a través de las experiencias que lo llevaron a convertirse en un fumador habitual, y que de alguna manera se vincularon con la satisfacción de necesidades no sólo físicas, sino también de

necesidades afectivas y emocionales (sedación, estimulación, etc. ante estados como la ansiedad, irritación, etc.) y necesidades psicosociales (aceptación y reconocimiento por grupo de pares, etc.), así como otras experiencias en las cuales el acto de fumar mediatiza o se asocia con determinadas acciones del individuo (tomar café, ver tv, leer el periódico) en su vida cotidiana. Así, los actores personales que llevaron a un sujeto a iniciarse como fumador: curiosidad, expectativas correlación a los efectos del cigarro, la sensación de pertenecer a un grupo, de ser aceptado, entre otros,

Las consideraciones anteriores fueron elementos que se tuvieron en cuenta a la hora de proyectar la estrategia terapéutica para el tratamiento del tabaquismo, la que veremos a continuación.

y los factores sociales que favorecen el fumar: modelos públicos (padres, maestros, personal de salud), imagen social que transmiten los medios (televisión, cine, etc.) del fumar como algo placentero, relajante, estimulante, elegante, etc. se ven consolidados por los resultados o refuerzos que el individuo obtiene al fumar y que en alguna forma resultan gratificaciones que el sujeto tiende a buscar de manera repetida. Estas gratificaciones se expresan, entre otras, como sigue:

DESARROLLO Si la cesación del hábito de fumar, por las demandas y exigencias que el fumador tiene qué enfrentar resulta algo complejo, podemos entonces hacernos las siguientes preguntas ¿qué se requiere para dejar de fumar?, ¿cuál sería una forma efectiva de ayudar al fumador que desea cesar de fumar, pero que no cuenta o cree no contar con los recursos personales para hacerlo?.

1- El fumador vivencia que la práctica de fumar le proporciona efectos placenteros (vivencias psicológicas y sensoriales). 2- El fumar le sirve como estímulo para realizar determinadas actividades (trabajos que requieren esfuerzos o concentración y otras).

La mayoría de los fumadores que han dejado de fumar por cuenta propia, lo han hecho por:

3- El cigarro se emplea como un mediador que ayuda a manejar tensiones que le provocan ansiedad y malestar.

1- Tomar conciencia del fumar como un problema. Esta toma de conciencia ha estado por lo general asociada a:

4- Los síntomas físicos del síndrome de retirada, se alivian con el acto de fumar.

a) presencia de síntomas o trastornos graves de salud (infarto por ejemplo) que el sujeto ha percibido como peligrosos o amenazantes para su salud y su vida. Si el síntoma no es percibido como peligroso, no es tomado en cuenta.

Tomando en consideración todos estos elementos que rodean al acto de fumar, podemos decir que este resulta complejo e implica factores sociales, biológicos y psicológicos. En este último caso, aparecen elementos vinculados a las esferas cognitiva (por ejemplo, creencias, valores)ideas y pensamientos), afectiva (sentimientos de agrado), conductual (conductas vinculadas con el acto de fumar, prender el cigarro, jugar con el humo, etc.) sensaciones (sabor, olor del cigarro, etc.); por lo que el acto de dejación del hábito de fumar es algo que resulta también complejo y requiere de cierto estado motivacional particular, de una preparación para la toma de decisión, el tomar dicha decisión y mantenerla enfrentando las manifestaciones del síndrome de retirada y otras resistencias personales y por último el mantenimiento de la abstinencia (evitar la recaída o saber enfrentar un desliz).

b) situación particular como por ejemplo, problemas económicos o el embarazo en algunas mujeres, que hace que al menos de manera temporal la persona deje de fumar. c) toma de conciencia a partir de ver algún programa de salud, artículo científico sobre los daños que el fumar provoca, o una advertencia médica; que pone al sujeto a meditar sobre las consecuencias y riesgos del fumar. Así, los requisitos que se requieren para dejar de fumar son: 1. La toma de conciencia del fumar como un problema (de salud, económico, o transitorio por una situación particular) y tener una o más razones percibidas para desear o necesitar dejar de fumar,

Todo fumador que intenta dejar de fumar, tiene que enfrentar el dilema que representa renunciar a las gratificaciones que el cigarro le ofrece de manera inmediata, a cambio de obtener un beneficio mediato que implica cierto displacer al tener que enfrentar sensaciones molestas (síndrome de abstinencia o retirada) y renunciar al apoyo y a la satisfacción que el acto de fumar le proporciona.

2.. Desear, verdaderamente, dejar de fumar, 3. Asumir la responsabilidad por el control de su hábito (reconocer que nadie puede dejar de fumar por uno), 92

4. Enfrentar y desprenderse de las ideas, creencias, valoraciones que favorecen el mantenimiento del hábito de fumar,

integrantes en el desarrollo de recursos que les posibilitan los mismos, de manera eficiente, la reflexión, la toma de conciencia y la toma de decisión sobre un asunto determinado, en este caso el fumar como problema y la toma de decisión en cuanto al abandono del hábito.

5. Disponer de recursos y estrategias que permitan enfrentar los síntomas del síndrome de retirada y dominar los deseos de fumar,

El clima, de distensión y seguridad psicológica, la creación de una atmósfera grupal cálida, relajada, hasta cierto punto oermisiva que contribuya al fortalecimiento de los sentimientos de grupo (cohesión, pertenencia), la red de apoyo que se crea dentro del grupo, conjuntamente con la concepción del terapeuta como facilitador que ofcece recursos, información, apoyo; constituyen factores que propician el logro de las metas terapéuticas mediante el proceso de descubrimiento de intereses y experiencias comunes y el desarrollo de la responsabilidad de cada sujeto con sus propios resultados, y hasta cierto punto con los resultados del grupo en su conjunto.

6. Disponerse a ensayar comportamientos diferentes a los asociados al hábito de fumar, 7. Conocer cómo enfrentar posibles recaídas y cómo uno debe comportarse ante la ocurrencia de un desliz ocasional. Estos requisitos demandan a su vez del procedimiento terapéutico, lo siguiente: a- La creación de un clima favorable a la reflexión, la toma de conciencia y la toma de decisión en relación con la necesidad de abandonar el cigarro y de realizar cierto esfuerzo para ello,

El enfoque multicomponente o multimodal parte del supuesto de que cualquier trastorno puede ser tratado más eficientemente si se aborda desde diversas facetas vinculadas con el mismo; para lo cual se combinan diversas estrategias que de manera empírica han demostrado por separado su efectividad en el tratamiento de determinados trastornos.

b- Motivar, estimular y apoyar el cambio, c- Fortalecer o crear en los participantes en la terapia un sentimiento de competencia en cuato a sus posibilidades de controlar su hábito de fumar,

En la selección de las estrategias que integramos en el procedimiento elaborado (Terapia Grupal Combinada) tuvimos en cuenta los criterios siguientes:

d- Romper la barrera cognitiva-afectiva que impide al fumador, la percepción de los riesgos que el fumar implica.

1. Seleccionar las distintas estrategias en función de los requisitos que hemos señalado como necesarios para el cambio (dejar de fumar) y las exigencias que esto plantea a la terapia, por ejemplo: crear en los participantes sentimientos de competencia (locus de control interno, expectativas de logro), romper la barrera cognitivo-afectiva que impide la percepción del riesgo (análisis de juegos de renuncias, psicodrama, técnicas afectivo participativas), manejo de síntomas del síndrome de retirada (relajación), etc.

Enseñar estrategias y crear habilidades para el manejo de síntomas vinculados al síndrome de abstinencia, el dominio de pensamientos y otras cogniciones que obstaculizan la dejación del cigarro, la capacidad para alterar las señales que incitan a fumar y capasidad para enfrentar los deseos de fumar y para evitar la recaída, entre otros, son parte de las exigencias terapéuticas. Teniendo presente los requisitos señalados para dejar de fumar y las exigencias o demandas que estos >uponen para la terapia a fumadores, elaboramos una ¡strategia grupal que denominamos Terapia Grupai Combinada cuya concepción parte de la integración de algunos principios básicos de los grupos de discusión y del enfoque multimodal.

2. Delimitación de los objetivos terapéuticos a lograr con cada una de las técnicas empleadas y' la combinación de recursos terapéuticos en función de un objetivo central que aparece como eje central que da coherencia a esta integración. A partir de estos criterios fue que concebimos la estrategia que denominamos Terapia Grupal

En cuanto al enfoque del grupo de discusión, nos interesó en particular su potencialidad para ayudar a sus

93

Combinada para su aplicación ai tratamiento a fumadores y que de manera más detallada describiremos a continuación.

FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO El grupo funciona como un grupo cerrado durante un número de sesiones que oscila entre 8-10, una vez por semana con una duración de hora y media a dos horas.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO *

El plan terapéutico se desarrolla en tres etapas claramente diferenciadas entre sí:

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS Las metas u objetivos terapéuticos principales planteados fueron:

1. Etapa de Preparación. En esta etapa, además del encuadre de la tarea, se trabaja en fomentar la cohesión y sentimiento grupal, elevar la motivación de los participantes, vencer los sentimientos ambivalentes en los mismos, precisar el problema y crear sentimientos de competencia.

Abandono o cesación del hábito de fumar y el mantenimiento de la abstinencia, para ¡o cual se trata de que los participantes: 1. perciban el fumar como un problema y tengan en cuenta los riesgos que representa este nocivo hábito,

2. Etapa de Abandono. Se llevan a cabo las estrategias para el abandono del hábito de fumar.

2. incrementen su motivación hacia el abandono (pasen de la fase del deseo a la de ia decisión), 3. desarrollen un sentimiento de competencia (locus de control interno, auto eficacia, optimismo), y se muestren activos, frente al problema,

3. Etapa de Mantenimiento. Se trabaja en desarrollar los rescursos y condiciones que ayuden a los sujetos a mantener la abstinencia. Responsabilidades y Tareas de los Participantes.

4. desarrollen recursos que les permita enfrentar exitosamente el control de su hábito,

Terapeuta-Facilitador. Tiene responsabilidades y tareas:

5. proyecten y desarrollen un conjunto de estrategias que les posibilite ia cesación y el mantenimiento de 3a abstinencia.

1. Brindar información a ios participantes en cuanto a objetivos, estructura, organización y contenido del programa grupal,

Criterios de Organización y Funcionamiento del Srupo.

2. Ayudar al grupo en cuanto al esclarecimiento de los objetivos del programa y !as formas de alcanzar dichos objetivos,

El grupo m conforma con un número de fumadores entre 8 y 12, nráximo 15. (Ambos sexos)

ías

siguientes

3. Motivar y apoyar a los pacientes en su empeño por dejar de fumar y ayudarlos a vencer las resistencias al cambio que pueden presentarse en los mismos,

Requisitos de admisión: ser fumador y voluntariedad en cuanto a su participación en el tratamiento.

1. estar sometido a tratamiento psiquiátrico o psicoterapéutico,

4. Promover la activa participación de todos los integrantes del grupo y ayudar a este a mantenerse centrado en las tareas terapéuticas,

2. personas con un nivel de inestabilidad emocional que requiera de tratamiento psicoterapéutico,

5. Promover y facilitar la acción y apoyo grupal como principal agente de cambio,

3. presencia de problemas actuales que estén creando un alto nive! de tensión en el sujeto y que demanden del mismo un serio esfuerzo de ajuste.

6. Ayudar al grupo en la búsqueda de información, elaboración de criterios y toma de decisión en relación con su tarea pronoipal,

Criterios de exclusión:

94

7. Adiestrar a los participantes en el uso de las distintas técnicas y estrategias para el control y cesación del hábito de fumar.

- técnicas de automonitoreo, - discusión de las temáticas: qué se gana con dejar de fumar y premisas para el abandono.

Fumadores participantes. Asumen las responsabilidades siguientes:

2. Dejación (sesiones de la 3 a la 7).

1. La responsabilidad por el cambio de su comportamiento como fumador,

Se entrena a los participantes en el uso de las técnicas siguientes:

2. Asistir puntualmente y de manera sistemática a las sesiones del grupo,

- técnicas de auto-control (control de estímulos, autoverbalización),

3. Plantear abiertamente sus inquietudes, temores y sentimientos en relación con la tarea de abandono del hábito de fumar,

- ejercicios de relajación y respiración,

4. Cumplir con las tareas terapéuticas que se fijen ei el grupo

- técnica de restructuración cognitiva (racional-emotiva, Ellis)

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS

- inoculación del estrés.

- empleo de técnica aversiva (sensibilización encubierta),

Se trabaja además con: dramatizaciones, ensayo conductual y análisis de juegos de renuncia.

Diagnóstico. Se emplean los cuestionarios siguientes: 1. Cuestionario (historia) sobre el hábito de fumar.

Se debaten las siguientes temáticas:

2. Cuestionario para la evaluación de la dependencia a la nicotina.

¿Cómo puedo emplear las técnicas de auto-control para dominar mi hábito de fumar?

3. Cuestionario para la evaluación del tipo de fumador,

ESTRÉS Y HABITO DE FUMAR.

4. Cuestionario para evaluar vulnerabilidad al estrés.

¿Cómo mis pensamientos y estados emocionales obstaculizan o facilitan mi empeño por dejar de fumar?

Procedimientos por etapas. ¿Cómo me afecta el síndrome de retirada y cómo lo enfrento?.

1. Preparación (sesiones 1 y 2). Se emplean técnicas afectivo-paiticipativas, tormenta de ideas, técnica de la palabra clave, etc. y dinámica de discusión.:

3. Mantenimiento (sesiones 8 a la 10) Se realizan dramatizaciones y ensayos conductuales en cuanto a cómo enfrentar situaciones que pueden propiciar la recaída, enfrentar presiones por parte de familiares o amigos para que se acepten cigarros, y cómo actuar en caso de recaída. Se trabaja en el apoyo y reafirmación de los logros alcanzados por el grupo y en cubrir aspectos insuficientes.

- presentación, - encuadre, - exploración; motivación para el abandono, problemática como fumador, expectativas en relación con el tratamiento. - esclarecimiento de los objetivos grupales individuales,

Se disponen las condiciones para el apoyo mutuo entre los participantes del grupo y del seguimiento por parte del terapeuta. Se debate la temática: causas de las recaídas y cómo evitar las mismas.

e

95

PRESENTACIÓN DE ALGUNOS RESULTADOS

METODOLOGÍA

A continuación presentaremos dos experiencias de tratamiento a fumadores que se realizaron siguiendo la metodología ya explicada de la terapia grupal combinada. Ambos grupos fueron tratados por un mismo terapeuta.

En esta experiencia, cada grupo fue tomado como su propio control, es decir, se comparó la situación del grupo al comienzo del tratamiento con la situación que presentaba al concluir el mismo. En la terapia, participaron un total de 19 fumadores que respondieron de forma voluntaria a la convocatoria que se libró a tales fines; se siguieron los criterios de exclusión señalados.

Los dos objetivos centrales que se persiguieron fueron: 1. Establecer el nivel de efectividad de este tipo de intervención, evaluando esta a partir del número de pacientes que dejaron de fumar al concluir el tratamiento (efectividad total), así como el grado de disminución del consumo diario de cigarros (efectividad parcial) al concluir el tratamiento.

El grupo I, estaba compuesto por trabajadores de la oficina central de la empresa Súchel (11 sujetos). El grupo II, por sujetos de la población atendida por el médico de la familia Dr. Lázaro Torres en Párraga (8 sujetos). Las características socio-demográficas de los participantes en cada grupo terapéutico fue como sigue:

2. Comprobar la estabilidad de los resultados a los seis meses de concluido el tratamiento.

Distribución según el grupo etario Grupo I

Edad

¥

Grupo II

%

Total

%~

i-i

12,5

2

11

3

37,5

7

37

27

1

12,5

4

21

3

27

3

37,5

6

32

11

100

8

100,0

19

100

15-20

1

0

21-30

4

36

31-40

3

41-50 Total

Distribución según el sexci. Sexo

Grupo I

%

Mase.

3*

27

Fem.

8

11

Total

Grupo II

%

Total

%

2

25

5

26

73

6

75

14

74

100

8

100

19

100

Distribución según estado civil. E. Civil

Grupo I %

Grupo II

%

Total

%

Casado

5

45

7

87,5

12

63

Soltero

4

36

1

12,5

5

26

Divorc.

2

18

0

0

2

11

11

100

100,0

19

100

Total

96

Distribución según el nivel de escolaridad. Escolaridad

Grupo I

%

Grupo II

%

Total

%

Primaria

0

0

2

25

2

11

Sec. Básica

3

27

3

37,5

6

32

Med. Sup.

5

45

3

37,5

8

46

Superior

3

27

0

0

3

16

11

100

19

100

Total

100,0

Distribución según clasificación ocupacional Ocupación

Grupo I

%

Grupo II

%

Total

%

0

3

16

Dirigente

3

27

0

Técnico

5

45

1

12,5

6

32

Administrative

1

9

0

0

1

5

T. Servicio

1

9

1

12,5

2

11

Obrero

0

0

1

12,5

1

5

Estudiante

1

9

1

12,5

2

11

Ama de casa

0

0

4

50,0

4

21

13

100

100,0

19

100

Total

El programa terapéutico para cada grupo fue de 10 semanas, con cuatro sesiones de seguimiento: al mes, a los dos y tres meses, y a los seis meses de haber concluido el tratamiento. Las sesiones terapéuticas grupales se realizaron con una frecuencia semanal, con una duración, para cada una de ellas, de 90 minutos aproximadamente.

entre 1 a 5 años, el 18 % lleva más de 5 años y el 63 % más de 10 años. Para el grupo II, los resultados fueron como sigue; el 12,5 % entre seis meses a 1 año, otro 12,5 % entre 1 a 5 años y el 75 % restante, más de 10 años. Consumo Medio de Cigarros al Inicio del Tratamiento. En el grupo I el consumo promedio era de 19,6 cigarros diarios, para el grupo II, era de 15,7 cigarros -diarios por fumador.

RESULTADOS Los principales resultados obtenidos fueron los siguientes:

Asistencia al Tratamiento. En ambos grupos la asistencia se comportó por encima del 70 %.

Edad de Inicio del Hábito de Fumar. Para ambos grupos, la edad de inicio se encontró entre los-15 -20 años.

Número de Pacientes que Concluyeron el Tratamiento. Los grupos funcionaron como grupos cerrados, en ambos el 100 % de los sujetos que iniciaron el tratamiento lo concluyeron.

Tiempo Fumando Ininterrumpidamente. En el grupo I, el 18 % lleva fumando ininterrumpidamente 97

Número de Sujetos que Dejaron de Fumar al Finalizar el Tratamiento. Para el grupo I el número de sujetos que dejaron de fumar al finalizar el tratamiento fue de 6 (55 %) y para el grupo II fue de 5 (63 %).

que cuando son positivos influyen favorablemente en los resultados. El grupo de los sujetos que no dejaron de fumar por completo, coincide precisamente con aquellos cuya motivación y deseo de abandono era débil y que además eran muy vulnerables al estrés, esto nos indica la necesidad de incrementar la atención individualizada en estos casos, con la finalidad de poder actuar más efectivamente sobre estos factores.

Número de Sujetos que Concluyeron el Tratamiento y no Dejaron de Fumar. El número de sujetos que al finalizar el tratamiento no dejaron de fumar fue del 45 % (5) para el grupo I y del 37 % (3) en el grupo II. En ambos casos, estos sujetos presentaron una disminución entre un 50-75 %, en el consumo de cigarros en relación con el consumo al inicio del tratamiento.

En cuanto a los porcientos de asistencia y permanencia en les grupos terapéuticos, pensamos que estos resultados se deben también a los factores, compromiso personal con el facilitador y apoyo social entre los miembros del grupo. En otros grupos terapéuticos en los cuales los participantes tienen procedencias diferentes, sin vínculos previos entre sí, hemos observado cómo los sujetos con baja motivación y débil deseo de cesación, presentan altas tasas de inasistencia y abandono del tratamiento, por lo general, después de la primera o segunda sesión grupal.

Situación de los Sujetos Seis Meses después de Concluido el Tratamiento. En ambos grupos, se mantuvo la estabilidad de los resultados con una mejoría en el número de sujetos que dejó de fumar, el 73 % en el grupo I, y el 88 % en el grupo II. Para ambos grupos !a abstinencia total (promedio) a los seis meses de finalizado el tratamiento fue del 79 %. DISCUSIÓN La estrategia grupa! utilizada podemos considerarla satisfactoria si tenemos en cuenta los resultados obtenidos en cuanto al porcentaje de sujetos que permanecieron abstinentes a los meses posteriores a la intervención, además del grupo que durante este período logró la abstinencia. Hay dos factores que estimamos influyeron grandemente en estos resultados, en primer lugar las sesiones de seguimiento que actuaron como elementos que consolidaron y profundizaron los efectos del tratamiento; en segundo lugar el apoyo social que los miembros del grupo se brindaron entre sí.

En resumen, consideramos que los resultados obtenidos confirman la efectividad de la terapia grupal combinada en el tratamiento a fumadores. En estas dos experiencias resaltan como elementos de interés los siguientes: la importancia del período de seguimiento, no sólo como factor de retro-alimentación para la evaluación de los resultados del tratamiento; sino también como factor de consolidación y profundización de los efectos del tratamiento. Igualmente resalta el valor que tiene el grupo como factor de apoyo social, no sólo durante el tratamiento, sino también en el período de seguimiento, el desarrollo y mantenimiento de relaciones positivas grupo-facilitador, y la necesidad de reforzar el trabajo terapéutico individualizado con aquellos sujetos que presentan baja motivación, débil deseo de abandono y alta vulnerabilidad al estrés.

El hecho de que los participantes en los grupos mantuvieran una relación e interacción cercana por trabajar en un caso en el mismo centro laboral y en el otro por residir en un mismo barrio, explica la influencia y el apoyo mutuo que se pudieron brindar (lo que por otra parte les fue orientado).

CONCLUSIONES Dejar de fumar es algo que resulta complejo y difícil para la mayoría de los fumadores.

Otro factor de influencia, fue el compromiso que los participantes adquirieron con el facilitador del grupo (los del grupo I eran ex-compañeros de trabajo del facilitador del grupo) y con el médico de la familia que en el caso del segundo grupo se mantuvo muy vinculado a todo el desarrollo del tratamiento y el seguimiento. Lo anterior enfatiza la importancia de los vínculos que se establecen entre el grupo y el facilitador del mismo,

La consideración de que la eficiencia de los métodos de ayuda y tratamiento al fumador dependen en gran medida de su capacidad para dar respuestas a demandas y exigencias que el logro de la abstinencia impone a los fumadores, nos llevó a la estructuración de un método de 98

intervención que denominamos terapia grupa! combinada la cual parte de la integración de algunos principios básicos de los grupos de discusión y de los enfoques multimodales en psicoterapia.

(

En la aplicación de la terapia grupal combinada, hemos obtenido resultados satisfactorios que nos confirman la efectividad del enfoque y nos estimula a seguir trabajando en la profundización y perfeccionamiento del mismo.

REFERENCIAS

~~~)

AUBRY, JEAN M., SAINTS ARNAUD YVES (1970): Dynamique Des Groupes. Edit Universitaire. París. BEAL, G.M. et al. (1973): Conducción y Acción Dinámica del Grupo. Selección de lecturas de psico-pedagogía (111-IV). Ed. Pueblo y Educación, La Habana. GELENCSER, A., A. SCHERZER (1986): Dinámica de las Estrategias Terapéuticas de Abordaje Plurodimensional. La Propuesta Grupal. Págs. 81-92, Folios Ediciones, S.A. México. MAISONNEUVE, J. (1973): La Dynamique Des Groupes. Presses Universitaires. Colección "Que Sais Je". París. PEREZ VÁRELA, J. (1990): Psicoterapia en Fumadores (empleo de la terapia grupal combinada): Tesis para la obtención del título de licenciado en psicología, tutoriada por el Prof. Dionisio F. Zaldívar. Universidad de La Habana. ROIG, P., C. LAMAS, T. BORRAS, G. MONTSE (1987): Tabaquismo: Aspectos Etiológicos, Personalidad y Tratamiento. Rev. Esp. Drogodep. 12(3), 153-165. YATES AUBREY, J. (Oct. 1992): Teoría y Práctica de la Terapia Conductual: Cap. 5 guando la terapia conductual falla". Edit Trillas, México, 1979 Zaldívar Pérez Dionisio F. La Terapia Grupal Combinada en Fumadores: Factores presentes en su 'constitución como enfoque terapéutico. Trabajo presentado en la Conferencia Internacional de Psicología de la Salud 92, celebrada en C. de La Habana. ZALDÍVAR PEREZ y F. DIONISIO (1990): Estrategias para el Control, la Disminución y el Cese del Hábito de Fumar. Rev. Cubana de Medicina General Integral, págs. 210-246, (2). (1990): Manual de Ayuda al Fumador que Desea Abandonar su Hábito de Fumar. Edit. Universidad de La Habana, C. de La Habana. . (1990): Consideraciones sobre Algunas de las Estrategias empleadas en el Control del Tabaquismo: Resultados obtenidos a partir del empleo de Psicoterapia Grupal Combinada. Rev. Cubana de Psicología, págs. 83-90, Vil(2). (1990): Temas de Psicoterapia. Edit. ENPES, La Habana.

99

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.