La Tribuna 2022-11-29 (205) Flipbook PDF

Honduran Newspaper

20 downloads 101 Views 38MB Size

Recommend Stories


205
12.11.2011 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 295/205 REGLAMENTO (UE) No 1131/2011 DE LA COMISIÓN de 11 de noviembre de 2011 por el que se mo

Story Transcript

ALERTAN SOBRE SUBVARIANTE BQ.1 DEL COVID-19 QUE AFECTARÁ HONDURAS ADVIERTEN MÉDICOS APRESADO ALCALDE POR CUÁDRUPLE MUERTE OCHO PERSONAS PIERDEN LA VIDA EN ACCIDENTES VIALES LT P.35 TSC ENCUENTRA ANOMALÍAS EN MILLONARIA COMPRA DE FÁRMACOS PARA EL COVID-19 LT P.34 LT P.11 MÁS DEPORTES LT P.33 Con ese Brasil… no se para de bailar samba… LT P.2 La audiencia inicial se agendó para este jueves 1 de diciembre a las 9:30 de la mañana BRASIL SE PONE A LAS PUERTAS DE LOS OCTAVOS UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA EDITORIAL “YA NO LOS HACEN ASÍ…” HONDURAS MARTES 29 DE NOVIEMBRE, 2022 WWW.LATRIBUNA.HN AÑO XLVI No. 20512 46 PÁGINAS LPS. 10.00 HORRIBLE TRÁFICO EN EL SUR POR PROTESTAS INFÓRMATE - INTERACTÚA Búscanos en las redes sociales


2 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Nacionales ADVIERTEN MÉDICOS 24 horas MAÑANA INICIA FESTIVAL DE LAS CHIMENEAS El municipio de Trinidad, Santa Bárbara, realizará del 30 de noviembre al 3 de diciembre del 2022 el tan esperado “Festival de las Chimeneas Gigantes”, que promueven los principios antropológicos, sus tradiciones y fortalece el desarrollo cultural y turístico del país. El proyecto nace en el 2001 como una iniciativa de la Sociedad Cultural Triniteca Palito Verde, para el rescate de las tradiciones populares del municipio de Trinidad, y que, a través de los años, los pobladores han mantenido viva la tradición del sincretismo religioso sobre la concepción de María, en su peregrinaje al nacimiento de Jesús. Es así como se origina y evoluciona el proyecto cultural y patrimonial “Festival de las Chimeneas Gigantes”, que se ha convertido en el evento de arte popular más grande del país, con una duración de cuatro días, contando con la visita de 50,000 mil personas aproximadamente y una cobertura mediática en todos los medios de comunicación dentro y fuera del país. En el lanzamiento, participó el alcalde Trinidad, Allan Paredes, la viceministra, Reizel Vilorio; la directora de Arte de la Secretaría de las Culturas, Artes y Patrimonios, Elizeth García; el productor general de las Chimeneas Gigantes, José Luis López y la coordinadora municipal de arte y cultura de Trinidad, Karen Irías. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el proyecto We Are Light y CICESCT con expertos, el Ministerio Público y psicólogos, realizó el Panel de Empoderamiento y Derechos de la Mujer. Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia basada en género. La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas, participó en el panel de empoderamiento y derechos de la mujer, bajo el eslogan, #Mujer Hay Poder En Ti, el evento versó sobre el empoderamiento de los Derechos de la Mujer, para que conozcan sus derechos y libertades, ejerzan el hábito de la denuncia, y sean un efecto multiplicador en su comunidad, por un mundo sin violencia contra la mujer. El panel lo inauguró el coordinador del proyecto #WeAreLight, Anacleto Flores, quien dirigió palabras de ánimo y empatía a las presentes en el mismo participaron mujeres destacadas del ámbito empresarial, municipal, derechos humanos, Ministerio Público y Justicia. Subvariante BQ.1 del COVID-19, llegará al país próximamente “Mujer Hay Poder en Ti”, para denunciar la violencia La nueva subvariante BQ.1 de Ómicron del COVID-19, ya está en Centroamérica, y es cuestión de días para que ingrese a Honduras, advirtió el doctor Carlos Umaña. Es una nueva subvariante que está siendo predominante en el mundo, y pronto estaría en el país, por lo que el galeno recuerda a la población la importancia de vacunarse contra el COVID-19 y mantener las medidas de bioseguridad. “La vacuna no significa que no le dará COVID-19, pero con las dosis correspondientes el cuerpo se defiende bastante bien. Esta variante es diferente a la denominada Perro del Infierno”, señaló. Umaña advirtió que viene el “grueso” de las fiestas navideñas y más flujo de turistas y concentración de personas en las reuniones y si la variante llega al país puede generar varios casos, pero si la población se vacuna el impacto es menor. Recomendó no olvidar las medidas de bioseguridad, y el uso de la mascarilla en lugares cerrados. Las autoridades sanitarias de países, deben estar alerta ante la nueva subvariante de Ómicron, la BQ.1, ya que se está extendiendo rápidamente y la misma se hará mayoritaria en pocas semanas porque es más transmisible. La BQ.1, es una descendiente de la variante BA.5 de Ómicron, que actualmente es mayoritaria en todo el mundo. Las primeras muestras de BQ.1 y BQ.1.1 se identificaron en Nigeria a mediados de julio. Mientras el 19 de noviembre, las autoridades de salud de Guatemala anunciaron que entre octubre y noviembre se han detectado 28 casos positivos de las nuevas variantes de Ómicron. En Guatemala se constató la presencia del nuevo sublinaje BQ.1, también se detectaron nueve casos de la variante BQ1.1, de estos seis pacientes son de la ciudad de Guatemala y los otros tres de Chimaltenango. Además, entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre se detectaron cuatro casos de los sublinajes BQ.1.1.3 y BQ.1.1.4 en el oeste del país y en la capital. Médicos advierten que nuevas subvariantes de Ómicron podrían llegar a Honduras en los próximos días, por lo que las medidas de bioseguridad no se deben descuidar. HUMEDAD GENERARÁ LLUVIAS El ingreso de humedad desde el mar Caribe genera lluvias débiles y aisladas en casi todo el territorio hondureño, según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). Se informó que en horas de la tarde se registrarán lluvias y chubascos de moderados a fuertes en las regiones sur, suroccidente y occidente de Honduras. HONDURAS EN FERIA TURÍSTICA La viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, el secretario general de la Secretaría de Turismo, Mario Nuila, y la coordinadora de Promoción Internacional, Milvia Betancourt, fueron invitados a la edición XV de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven). La Fitven se desarrolla en las instalaciones del hotel Buddha Bar Beach de Lechería, estado Anzoátegui, Venezuela. BCIE REALIZA PRIMER DESEMBOLSO El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), realizó el primer desembolso a la República de Honduras por 50 millones de dólares, para amortiguar el alza al costo de los combustibles y energía eléctrica. El cierre del evento concluyó con las palabras de reflexión por parte de la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez Ibarra.


3 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


4 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Opiniones La utilización efi ciente de los macrodatos en los procesos gubernamentales permite la reducción del gasto público, mayor productividad y un incremento de los niveles de innovación en las instituciones de gobierno. Aspectos que inciden en la prosperidad de un país. Comúnmente conocidos como datos masivos, inteligencia de datos, datos a gran escala o Big >[email protected] Carlos G. Cálix es fundador de Grupo Lix y MacroDato. Profesor del Doctorado en Dirección Empresarial-UNAH.  Nery Alexis Gaitán [email protected]


¿QUÉ es “metanoia”?, --lo busqué en el diccionario y no lo encontré, lee una de las consultas-- el concepto utilizado en el editorial. En teología es un cambio de dirección --una conversión positiva en que la persona accede a una revelación divina-- o de sentido. En psicología se utiliza como la transformación de la psiquis que persigue la autocuración”. El escrito sugiere que la vida de Plutarco, su ejemplo de conducta, es paradigma de imitación de una sociedad en decadencia --desprovista de los valores preciosos que forman, educan, cincelan la valía del individuo, modelan el carácter-- y remontar del deterioro que sufre. Ahora una muestra de los mensajes recibidos: “Conocí a Pluto --cuenta una amiga-- cuando estaba yo en 5to grado de primaria en María Auxiliadora y era compañera de su hermana María Luisa”. “Como vivíamos en el Country, pasaba recogiendo a todos los Castellanos para ir al colegio”. “Primero a Pluto en el San Miguel, por el parque Colón, después a María del Carmen que daba clases en una escuela en el barrio El Jazmín y el resto de sus hermanas, y mi hermana y yo, ya directo al colegio”. “Cuando regresé a Honduras, ya Pluto era una eminencia, pero siempre el mismo: bueno, amable y humilde”. “La gran persona que siempre fue”. “No puedo evitar recordar esos años, que tampoco lo cambiaron, cuando fue ministro”. “Si lo lloro”. Otro lector: “Qué hermosura de tributo, digno de la estatura de su amigo”. “Qué pesar”. “Me decía un doctor de Viera: “my role model”, (mi modelo a seguir); “hey, don’t make them like they used to”, (ya no los hacen así, como los hacían antes)”. Un mensaje de La Ceiba: “Acudimos a inaugurar aquí un pequeño hospital de su hijo y otro socio colega de mi esposo, y su calidad humana se refleja en su familia”. “El doctor perdurará en el recuerdo, como esa suave luz de mejoría cuando se estaba en sus cuidados”. “Tenemos ángeles, que estoy segura nos acompañan siempre”. Un fundador del colectivo: “El sentimiento de la pérdida de un amigo tan especial hace que tengamos un acto de contrición profundo”. “Hoy en su editorial logró plasmar en letras maravillosas todo lo que sentimos los que durante años estuvimos cerca del doctor Plutarco Castellanos”. Otro lector: “Lindo escrito memorial para su amigo a quien conozco y trate a sus hijos en el instituto San Miguel.” “Es honroso ver con que sentimiento escribe el reconocimiento a la vida de un amigo”. Otro fundador del colectivo: “Lindas palabras para despedir al querido doctor Castellanos”. “Ciertamente un ejemplo de vida, un referente en el gremio y la sociedad de persona honesta y sensible a las necesidades y tribulaciones de los pacientes y amigos”. “Lleno de sensibilidad humana y valores que ahora son “cosa del pasado” y tienen nuestro tejido social en franca decadencia”. “Siempre será una luz que guíe al Hospital María, monumento de esperanza para miles de niños necesitados que construyeron junto a doña Mary”. “El martes en Junta Directiva cerró la sesión dando una cátedra de por qué la directiva del HMEP debía continuar luchando por la defensa del modelo de atención a los niños y especialidades críticas como la cardiología”. Otro comentario: “Que reconocimiento tan sincero, fruto de un alma adolorida”. “Despedida para el amigo entrañable, para el ciudadano correcto”. “Excelente salutación en honor a la memoria de un hombre bueno, honesto y capaz”. “Un digno profesional que en el ejercicio de su noble apostolado nos deja marcadas huellas que recorrer”. “Le conocí la nobleza de su corazón y la sabiduría de sus conocimientos”. “Fue mi médico personal durante mi vida y en estos últimos tramos de ella”. “Un gran conversador, a lo mejor para darle confianza a sus pacientes”. Un último mensaje: “La tristeza invade a mi familia; don Pluto fue el médico de cabecera de mis abuelos y de mi papá”. “Con mi papá los unió una gran amistad desde jóvenes, y él fue mi médico desde mis 7 años”. ”Increíble que aún tuviese mi expediente desde la primera vez que me vio como médico”. “La lección que él me deja, es que el amor y la misericordia, es recompensada por Dios en bendiciones; no solo a quien hace el bien, sino a toda la familia, y eso fue lo que él heredó a su familia la bendición de Dios”. “Mis condolencias para usted, sabiendo que no solo ha perdido su médico, sino a su amigo cercano y que tomará su tiempo --emocionalmente-- dejarlo ir”. “Descanse en paz”. (Es la vida un camino, --Winston, de Calderón de la Barca-- que al nacer empezamos y al vivir proseguimos, y aun no tiene su fin cuando morimos”). EDITORIAL  La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 5 Certezas, ansiedades y cambios Cada día, tenemos menos certezas. Una que perdura, sin embargo, es el rechazo al cambio. Se prefi ere la seguridad de lo establecido, porque da confi anza; mientras que, el cambio, es un salto en el abismo en donde la posibilidad de perecer es, muy elevada. Desde mediados del siglo pasado, se han efectuados muchos estudios sobre la resistencia al cambio; y como derribar los muros y las ansiedades, que la sostienen. El tema más recurrente ha sido la resistencia ante las iniciativas de desarrollo y la oposición a las nuevas tecnologías. Con abundante información histórica, desde que hay que registros de las grandes incógnitas que han sido centrales en el pensamiento occidental. De dónde venimos; cómo funcionan las cosas; y, hacia dónde vamos. Las diferencias entre el alma y la materia. La resistencia a las nuevas visiones cosmológicas; la oposición de la Iglesia Católica, acumulan capítulos sumamente interesantes. Hizo época el rechazo a las teorías evolucionistas de Darwin. Así como, los nostálgicos incluso, mantienen discusiones sobre la forma que avanzan las sociedades, desde las posturas mecanicistas de la inevitabilidad de los cambios sostenidos por Marx y Engels; hasta la imposibilidad del progreso humano, para algunas sociedades al margen de los modelos económicos. En fi n, todavía continúa la discusión sobre la naturaleza de la conciencia humana, el desarrollo afectivo; y, las recónditas motivaciones de la conducta humana. Ahora, como en tiempos frente la imprenta Gutenberg, el telégrafo, la radio y la televisión, el tema es el rechazo por algunos, a las redes sociales. Desde la escatológica visión que les hace llamarlas “cloacas sociales”, hasta la exageración de atribuirle responsabilidades que, los medios no tienen. Lo que las innovaciones comunicacionales hacen es poner en evidencia las virtudes y los defectos de las personas y sociedades. Las tecnologías citadas, tienen una característica: son proyecciones de los individuos que, por su medio, aumentan la velocidad de las comunicaciones con otros. Mac-luan, en los sesenta del siglo pasado, introdujo el concepto -no siempre probado, en todas las ocasiones- que “el medio, es el mensaje”. De modo que ahora podemos afi rmar con certeza que, no son las redes las que estimulan las fallas de ortografía, la inmoralidad del ataque a mansalva; o el gozo perverso de la impunidad que da el anonimato, sino que las aportan las personas contactos que necesitan. Por lo que, lo que hay que hacer es mejorar los sistemas educativos; introducir la ética en la formación de las nuevas generaciones; y asumir la responsabilidad, como única certeza para la vida social. Y aceptar que la cercanía de la población entre sí, el aumento de su capacidad de reacción y protesta frente a los gobiernos autoritarios o poco democráticos, puede ayudar a la creación de sociedades más libres y humanas. No tengo motivos para oponerme a las nuevas tecnologías comunicacionales. Uso el teléfono, el Internet y el Zoom para comunicarme. Aunque conozco el derecho de muchos amigos, que, en el ejercicio de sus miedos, carecen de los mismos, deliberadamente. O el de los padres que, -en el entorno familiar- no permiten que sus hijos tomen café, sino después de los 12 años, porque creen que su consumo entre los pobres, tiene mucho que ver con sus conductas subordinadas, dolorosas y sumisas a los caudillos. Apenas, siento que mis certezas empiezan resquebrajarse ante la inteligencia artifi cial y el miedo a la obsolencia del ser humano que, puede terminar siendo relegado y dominado por las máquinas. Sufrir la mecánica indiferencia de los correctores automáticos, que alteran las fechas; e, incluso, modifi can palabras, no deja de causarnos ansiedad. Pero creemos que las nuevas generaciones, después de las refl exiones respectivas, si sobrevivimos nosotros a la imprenta, el telégrafo, la radio y la televisión, podrán dominar las nuevas tecnologías, sin perder en la lucha. No creemos que sea posible oponernos a los cambios que, son la única certeza a la que, tenemos que prepararnos. Como también, entender que cada cambio, al destruir certezas y modifi car comportamientos, signifi ca siempre, un pago que inevitablemente hay que hacer, asumiendo las responsabilidades consiguientes. Pequeños grupos como los menonitas, pueden vivir aislados de los cambios tecnológicos. O mis amigos, distantes, por voluntad. Pero no las sociedades humanas, en las que siempre, prevalecerá el espíritu aventurero del ser humano. Y su voluntad, por la búsqueda de lo nuevo. Juan Ramón Martínez  CONTRACORRIENTE “YA NO LOS HACEN ASÍ…” [email protected] D I R E C T O R I O UNA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA Director Fundador OSCAR A. FLORES Director Ejecutivo ADÁN ELVIR FLORES Gerente General JOSÉ RAMÓN MEJÍA Jefatura de Redacción DANIEL VILLEDA NINFA ARIAS OLMAN MANZANO LUIS A. GRÁDIZ DIRECCIÓN TEGUCIGALPA: Colonia Santa Bárbara, calle de los Alcaldes Apdo. Postal 1501 TELÉFONOS: SAN PEDRO SULA: 2556-5730 E-MAIL: [email protected] PAGINA WEB: www.latribuna.hn REDES SOCIALES: Editado por Periódicos y Revistas S.A. de C.V. (PYRSA) Fundado el 9 de diciembre de 1976 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) 2234-3006/2233-1516 Redacción: 2234-3006, 2234-3206, 2234-2674 Publicidad: 2234-3070, 2234-3434 Créditos y Cobros: 2233-1095, 2234-7448 [email protected] Circulación y Suscripciones: 2234-5252, 94415152 2234-5252, 2234-3051 , 9430-4758


6 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Opiniones 2/2 El tema igualdad de género aparece en la Convención de las NNUU sobre Eliminación de Todas Formas de Discriminación Contra la Mujer del 18 de diciembre de 1979, Decreto 979. Diario La Gaceta del 10 de septiembre de 1980 de la Asamblea Nacional Constituyente. El nacimiento del “feminismo” mundial se da en 1985, Nairobi, en la Conferencia Mundial para evaluar los logros de las NNUU para la mujer. Se incorpora a las normas internacionales la Declaración Universal de los DDHH del 10/12/1948: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belém do Pará del 9 de junio de 1994, Diario La Gaceta del 14/6/1995, combate la discriminación y violencia contra la mujer. Se aprueba la Ley de Igualdad de Oportunidades (Diario Oficial La Gaceta del 22/5/2000), amparándose en el artículo 60 constitucional referente a la no discriminación y en la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer. Nace el Instituto Nacional de la Mujer (Inam), Decreto 232-2000 del 29 de agosto de 1998. Esta Ley de Igualdad de Oportunidades entiende por discriminación contra la mujer: toda distinción, exclusión restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas políticas, económica, social, cultural y civil o en cualquier otro aspecto. Me parece que esta redacción alimenta la confusión que en este momento se tiene en el sentido de que el hombre y la mujer es lo mismo. Lo que la Constitución de la República dice que hombre y mujer tienen los mismos derechos. (60). Igualdad de oportunidades no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos y responsabilidades, las oportunidades no dependan del sexo con el que nacieron. El ser humano es hombre y mujer. No es causal de despido el hecho de que una mujer tenga SIDA (47). Esta ley ordena a la sociedad civil que se incluya “género” en el diálogo social (Artículos 4 No. 2; 16, 22, 25, 31, 46); al sistema educativo no seguir utilizando a la mujer como el único recurso en labores domésticas en el hogar (28 No. 4). El Instituto de la Mujer trabaja en “una política de igualdad de oportunidades”. Aparecen los derechos reproductivos de la mujer que nos lleva a la maternidad (Artículo 111 Constitucional y artículo 19 Ley Igualdad de Oportunidades). Se protege a la estudiante embarazada sin poner en peligro la continuidad en su educación (35). Se ordena a los medios de comunicación no utilizar a las mujeres en imágenes discriminatorias y peyorativas (41); En materia electoral un voto vale lo mismo el del hombre como el de la mujer por el principio igualitario del voto (44 Constitucional). Género: Se refiere a los roles y responsabilidades de los hombres y las mujeres, de los niños y de las niñas. Igualdad de género: significa igual tratamiento de las mujeres y los hombres ante la ley y las políticas de acceso a recursos y servicios dentro de las familias, comunicades y sociedad en general. Equidad de género: significa imparcialidad y justicia en la distribución de beneficios y responsabilidades entre los hombres y las mujeres. Wikipedia me dice que igualdad de género es la imparcialidad en el trato entre hombre y mujeres. Aclaro que la Constitución de la República no habla de igualdad de género sino de derechos entre hombres y mujeres. (60). El Ministerio Público ha creado una Fiscalía de la Mujer. Conoce de femicidios, violencia sexual, maltratos, etc. Se aprueba la política nacional de la mujer y el primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, en el marco del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo del 2003. En el gobierno de JOH se crea Ciudad Mujer, un proyecto tan bonito que se vio opacado con las “ciudades modelo”. La Ley Orgánica del Poder Legislativo incluye dentro de las Comisiones del Congreso Nacional, la de “Equidad de Género” (Artículo 34). Se considera como vocabulario sexista algunas palabras como zorro-zorra, perro-perra, cualquier-cualquiera, callejero-callejera, héroe-heroína (droga), soltero-soltera- señorita. Recién ha salido la noticia de que el Congreso de Chile aprobó un proyecto que reemplazaría la palabra “mujer”, por “menstruante”. La FIFA prohibió a la selección argentina en este mundial a utilizar el color violeta en el mundial que representa la igualdad de género. La Ley Marco de Políticas Públicas en Materia Social (2013) establece como ejes transversales de las políticas públicas, los derechos humanos, equidad de género, transparencia y participación ciudadana. (Artículo 10). Mujeres [email protected] José María Díaz Castellanos Catedrático de Derecho UNAH  Recientemente, la señora Presidente lanzó un proyecto para la ciudad capital con el fin de minimizar o paliar el gasto de combustible y reducir el bestial congestionamiento que existe en casi toda la capital en la mayoría de las horas diurnas, más que todo aplicable a los empleados públicos, que representan un alto porcentaje que se mueve en la capital. Este programa en otro país ha resuelto parcialmente el problema vial y la emisión de gases que representa un gran problema, hablamos de México con su programa “Hoy no circula”, consistía en que circulaban un día los pares y al otro día los impares, determinado por el último número de la placa del automóvil, también era extensivo para las unidades de transporte, ya que circular por el viaducto alemán, la calzada de Zaragoza, paseo de la reforma, y otras entradas a la ciudad de México a determinadas horas era un martirio, había que salir temprano de casa y regresar tarde, poco a poco se acostumbraron los ciudadanos, recordemos que solo en el DF viven más de 25 millones de personas, considerada una de las ciudades más populosas del mundo, el gobierno local rediseñó el sistema vial, contrayendo vías elevadas sobre las calzadas y ahora ya se piensa en un tercer piso, sumado a esto, aparecieron los vehículos amigables con el medio ambiente, aunque persiste el problema en el DF, pero ya es menos, más la aplicación de fuerte multas de Tránsito y la obediencia de la ley en lo más que se pueda, por ejemplo si un vehículo se daña en una vía, tienen un corto tiempo para mover el carro, ya que si lo mueve la Policía el costo es muy alto para sacarlo del “corralón”. Hace varios años atrás, el presidente bachiller Manuel Zelaya implementó el “Hoy no circula” pero no funcionó, ya que inicialmente se obedeció la orden presidencial, pero a los días los conductores de vehículos empezaron a desobedecer y los mismos usuarios de calles y avenidas protestaban tal determinación, considerándose este programa un revés, por falta de autoridad y determinación de todas las partes involucradas, el fin era mayor vialidad en las calles y ahorro de combustible, pero fue un ridículo. Recientemente nuestra Presidente señora Xiomara de Zelaya lanzó “el programa Hoy no circula”, por necesidad de ahorro de combustible y tener más despejada las calles y avenidas, también determinó que habría más policías municipales como de Tránsito, con el fin de regular la vialidad, también determinó horario de ingreso y salida de los empleados públicos y creo que implementando más “el programa de teletrabajo en casa”, medidas que ayudarán a despejar las calles, pero lo más importante será la actitud misma del conductor y la aplicación de las leyes como debe ser. Que nuestro alcalde el licenciado Aldana ayude, reparando calles por la noche tal como lo prometió, no en el día, que reactive el Trans-450, programa que canceló y dijo que era supuestamente un monumento a la corrupción, pues considero que debe ser judicializado, era buena idea poner una ruta del estadio a la universidad y la otra del estadio a la Kennedy ambas viceversa, pero supuestamente existieron intereses oscuros para cancelarla, lo mismo que Libre habla de refundación del Estado, pues mano a la obra, apliquen las leyes respectivas de Tránsito, usen las cámaras del 911 y aplicar multas de oficio aquel trasgresor de la ley, cruzarse el semáforo en rojo, que se aplique multas al transportista que recoja o baja pasajeros en lugares no aprobados, solo así veremos que las medidas que se dicten surtan efecto y no sean papel mojado. Educar al usuario del transporte púbico como al conductor del transporte público a usar los lugares de parada de los buses, obliguen a los motociclistas a usar sus luces desde el momento del encendido de su moto, así se podrán ver (posiblemente se minimizarían los accidentes de motos), si llegan a implementar este tipo de medidas, podrán ver el resultado y que no se dejen amedrentar por posibles paros de transporte, ya que las leyes se reflexionan, se escriben, se socializan y se aprueban para su acatamiento. En este mundo se vive con leyes claras y sucintas, la obediencia de los mismos por el ciudadano, se forja la convivencia pacífica, los pueblos necesitan vivir en armonía, disciplinados por leyes claras y contundentes, la señora Presidente si implementa su programa de acuerdo a la ley, el pueblo lo agradecerá. El programa “Hoy no circula” Tribuna DEL PUEBLO 1) No hay máquina del tiempo más hermosa, que una vieja canción. 2) La vida está hecha de días que no significan nada… y momentos que significan todo. 3) Sé implacable en tu búsqueda, porque eres lo que buscas. 4) Somos un globo lleno de emociones en un mundo lleno de alfileres. 5) ¡Hay! Si la vejez pudiera y la juventud supiera. 6) Nosotros, los de antes, ya no somos los mismos. 7) Solo unos pocos tienen interés en usar esta vida para desenterrar su esencia y desarrollar el alma. Muchos mueren como llegaron. 8) Maestro: ¿por qué dices que tengo que plantar mi propio árbol? Para que no tengas que vivir a la sombre de nadie. 9) El que disfruta la soledad, sabe elegir su compañía. El que no puede estar solo, elige cualquier persona por temor. 10) Las personas mágicas existen. Aparecen de la nada. Son aquellas que saben ganarse la confianza rápido y de forma inesperada. De pronto un día llegan a tu vida, empiezan a hablar de todo, de alegrías, daños, experiencias, penas y heridas. Cuando te das cuenta, no recuerdas cómo era tu vida antes de que las conocieras. Así son las personas mágicas. Y allí están, llegan a tu universo para darte un aire más liviano, para brindarte su amistad, su mano y elevar su energía juntos. Llegan para abrazarte y muchas veces para quedarse y otras solo por aprendizaje. 11) La vida te enseña, que a la pareja se le conoce en el divorcio, a los hermanos en la herencia, a los hijos en la vejez, a los amigos en las dificultades, y a los imbéciles en las elecciones. 12) Aprendí que no es trabajo de nadie, sino mío, el cuidar de mí y hacerme feliz. 13) La maldad no necesita razones, le basta con un pretexto. 14) La confianza es un artículo de lujo. No se le regala a cualquiera. 15) A lo mejor no tienes la vida que soñaste, pero posiblemente tienes la vida que muchos sueñan. J.J. Pérez López Barrio El Manchén Tegucigalpa, M.D.C. Ad astra  José Israel Navarro Carrasco Coronel de Aviación ® [email protected]


7 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


8 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 www.latribuna.hn Nacionales La dirigencia del Partido Libertad y Refundación (Libre), recordó ayer, el primer aniversario del triunfo electoral, el 28 de noviembre del 2021, cuando derrotó 200 años de bipartidismo y colocó a la primera mujer, Xiomara Castro, en la Presidencia de la República. Fundado en 2013, como consecuencia del golpe de Estado, en contra de su coordinador general, el expresidente Manuel Zelaya Rosales, el partido de izquierda se adjudicó un contundente triunfo en las urnas en alianza con los partidos Salvador de Honduras (PSH) y el Partido de Innovación (PINU), que curiosamente no han resaltado ese suceso histórico. Esa alianza derrotó los caóticos 12 años de los gobiernos nacionalistas y de pasó rompió el bipartidismo que el Partido Nacional (1902), junto al Liberal (1891), ejercieron de manera alterna en los últimos 120 años en el país. Incluso, la dirigencia de Libre, ahora en el poder, utilizó los portales oficiales del gobierno para festejar el aniversario: “Hace un año la esperanza de un pueblo en Resistencia venció el miedo. A un año de la victoria popular nuestra patria retoma el camino de la Diputados destacan que se están sentando las bases Libre recuerda histórico triunfo electoral En Olancho, la Presidenta Xiomara Zelaya, agradeció a todos por el apoyo brindado en las elecciones. año del triunfo electoral de la primera mujer Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, la mayor afluencia popular soberana y democrática de la historia, la esperanza de todo nuestro pueblo, trabajamos en beneficio del pueblo y de la patria”. “Hace un año el pueblo hondureño derrotó la dictadura, hoy avanza hacia la refundación junto a nuestra presidenta”, escribió, por su parte, el Partido Libre. “Diez meses es un gran paso haber llegado a este momento. Es un gran paso haber llegado hasta decirle a nuestro país, tendremos libertad, respeto a los derechos humanos, democracia, socialismo democrático para el pueblo de Honduras”, agregó el expresidente Zelaya. A los festejos se unió la coordinadora de Naciones Unidas, Alice Shackelford, quien en su cuenta personal resaltó: “Celebramos un año de las históricas elecciones pacíficas, transparentes y participativas. La primera mujer presidenta. La ruptura del bipartidismo y el inicio del bipartidismo. Las reformas electorales son urgentes para fortalecer el enfoque de desarrollo sostenible, DD. HH. y paz”. (EG) solidaridad y desarrollo que se le arrebató desde el golpe de Estado del 2009. ¡Seguimos juntos haciendo historia! resaltó la cuenta oficial del gobierno de la República en Twitter. Igualmente, la cuenta oficial de la Cancillería colgó un Twitter recordando “se cumple el primer La vicepresidenta del Congreso, Isis Cuellar, recordó que el pasado 28 de noviembre de 2021, marcó la derrota del narcodictadura que tenía a este país en el abandono, sumergido en la corrupción y la impunidad. “Es el triunfo de un pueblo que se mantuvo en resistencia 13 años, de lucha y recordamos cómo construimos la victoria sin olvidar de dónde venimos, sin olvidar que todo inició aquel fatídico 28 de junio de 2009 que sacaron por la fuerza al presidente Manuel Zelaya Rosales”, dijo. La diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre) por Cortés, Silvia Ayala, resaltó que aun año de la victoria en las urnas de la Presidenta Xiomara Castro, se ha comenzado a sentar las bases de un verdadero Estado Socialista de Derecho. “Estamos hablando que se ha desmontado una buena parte de le estructura corrupta que estaba controlando la toma de decisiones del Poder Ejecutivo, pero también hemos recuperado el Congreso Nacional”, destacó Ayala. La diputada, Fátima Mena, justificó que para derrotar la narcodictadura que gobernó Honduras durante 12 años, fue necesario unir fuerzas y crear una alianza que llevo a la unidad del Partido Libertad y Refundación (Libre) con el Partido Salvador de Honduras (PSH). “La movilización masiva le devolvió la esperanza a nuestro amado país. Habrá una renovación y un cambio para Honduras y este hecho histórico se debe a los liderazgos de la Presidenta Xiomara Castro y Salvador Nasralla que deciden sumarse y unir fuerzas para lograr cambios”, recordó Mena. El vicepresidente, Edgardo Casaña, dijo que el triunfo electoral del Partido Libertad y Refundación (Libre), dijo que los hondureños por fin, dieron un grito de libertad. “La resistencia, de las calles llegó al poder y hoy (28 de noviembre 2022) nos sentimos muy felices y orgullosos de ese largo camino recorrido, en donde, lamentablemente, muchos ya no están con nosotros, porque murieron, porque están en el exilio, porque están presos”, resaltó el diputado-vicepresidente de Santa Bárbara. El vicepresidente del CN, Rasel Tomé, al recordar el primer año de la victoria en las urnas, agradeció al pueblo hondureño por la voluntad firme y decidida de dar el mandato a la nobel agrupación política. “Podemos decirles que estamos cumpliendo y vean todo el trabajo realizado: Derogamos las ZEDE que eran una bofetada a la soberanía nacional. Derogamos la ley de secretos, derogamos los fideicomisos, aprobamos el fortalecimiento de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), aprobamos subsidio de energía eléctrica y para el transporte”. País en el abandono Isis Cuéllar Se sientan las bases Silvia Ayala La unidad fue necesaria Fátima Mena Estamos cumpliendo Grito de libertad Rasel Tomé Edgardo Casaña Los diputados oficialistas del partido Libertad y Refundación (Libre) y del Partido Salvador de Honduras (PSH), celebraron ayer de manera cauta el primer aniversario del contundente triunfo electoral de la Presidenta Xiomara Castro. Los diputados (as) coinciden que las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021 fueron los comicios con más profundidad y más contundentes en la historia democrática del país.


Nacionales www.latribuna.hn La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 9 El asesor presidencial, Manuel Zelaya, manifestó que los enemigos políticos están conscientes que no volverán a dirigir los destinos de la nación. Advirtió a sus enemigos políticos que “estamos convencidos que nos asiste la razón y la fuerza de la verdad, también nuestros enemigos están convencidos que no volverán a ejercer los destinos de esta nación hondureña, precisamente por los fracasos y las terribles condiciones en que han dejado nuestro país”. Solicitó a los asistentes nunca olvidar el proyecto de la Cuarta Urna, así como que forman parte del proyecto de Resistencia Popular, a los mártires caídos en la lucha política y que una mujer dirige los destinos de la nación. “Esa mujer tiene una sola meta: el proceso de refundación del país”, dijo. “Nunca olvidemos que los pueblos que luchan por sus derechos necesitan La Presidenta, Xiomara Castro, lanzó ayer el programa “Red Solidaria”, en Catacamas y Juticalpa, Olancho, a través del cual se propone favorecer con un bono de cuatro mil lempiras a más de 350 mil jefas de familias en condiciones de extrema pobreza. La mandataria llegó a estas dos ciudades acompañada de su esposo y asesor, el expresidente Manuel Zelaya Rosales, miembros de su gabinete y diputados, con quienes recordó al mismo tiempo el triunfo electoral que la llevó al poder, el 28 de noviembre del 2021. La mandataria también enumeró las acciones de su gobierno, entre ellas, la más reciente, el lanzamiento del programa de seguridad para erradicar la extorsión y cuyas medidas implica toques de queda en barrios y colonias en poder de las maras y el control de venta de chips de celulares, usados por estos grupos para sus actividades extorsivas. EN JUTICALPA Y CATACAMAS: Presidenta lanza Red Solidaria “No se les preguntó a qué partido político ni religión pertenecen” La mandataria celebró su triunfo electoral entregando un bono de 4,020 lempiras para las jefas de familia del departamento “Hay una nueva luz en el horizonte, hemos iniciado un proceso”, dijo Zelaya. “MEL” ZELAYA: La coordinadora de la Red Soli- Xiomara tiene una meta: la refundación del país daria, Marissela Figueroa, explicó que este programa incluye un bono de 4,020 lempiras anuales a 350 mil jefas de familias de 2,007 aldeas más pobres del país, con la condición que mantengan a sus hijos en la escuela y estén vacunados. El programa también incluye una inversión de 800 millones de lempiras en salud, educación, prevención de embarazos en adolescentes, primera infancia, analfabetismo, infraestructura y construcción de viviendas, entre otros rubros. La funcionaria explicó que se están destinando 40 mil lempiras en 800 Cajas Rurales como capital semilla con el fin de dinamizar la economía de los municipios con la contratación de obra local en los diferentes proyectos. Solo en vivienda se prevé una inversión de 70 millones más, agregó. La Presidenta Xiomara Castro durante el lanzamiento de la Red Solidaria, ayer en Juticalpa, Olancho. Este programa, agregó, cubrirá 2,007 aldeas pobres en el país, 164 de las cuales se encuentran en Olancho. que me siento tan orgullosa y lo quiero compartir con ustedes? que por primera vez las ayudas económicas que van dirigidas especialmente a los pueblos no se entregan a través de activistas, lo estamos haciendo de manera transparente, a través del banco Banadesa (el banco estatal agrícola) que se ha sumado acompañarnos en este proceso”. La mandataria agregó que “estos recursos no son transferibles porque son entregados de acuerdo al nombre de la persona y se comprueba con su foto y su huella”. Al mismo tiempo, el programa incluye 800 Cajas Rurales con su personalidad jurídica y capital semilla para que los beneficiarios, especialmente mujeres, puedan emprender un negocio. “Mi compromiso es levantar el velo de la corrupción e inequidad que ha gobernado en estos últimos 12 años, que destruyeron las instituciones y desarticularon el Estado”, subrayó. Castro anunció que enviará al Congreso la lista de colonias que estarán bajo medidas de excepción en las principales ciudades del país, para garantizar la seguridad de los pobladores. Asimismo, destacó la puesta en marcha del programa en contra del hurto de energía eléctrica, para recuperar del descalabro financiero la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE) con una deuda, según el gobierno, de 75 mil millones de lempiras y pérdidas en robo de “luz” de 10 mil millones de lempiras anuales. LA POBREZA NO TIENE COLOR Con respecto a la Red Solidaria la mandataria explicó que “va dirigido a la extrema pobreza y ustedes que están aquí presentes saben que cuando se fueron a levantar el censo no se les consultó ni se les preguntó a qué partido político o qué religión pertenecían porque la pobreza no tiene color político y debe de ser un compromiso de todos aquellos que gobiernen en nuestro país de luchar por erradicar la extrema pobreza y lograr equidad especialmente en las comunidades”. Este programa, agregó, cubrirá 2,007 aldeas pobres en el país, 164 de las cuales se encuentran en Olancho, entre los cuatro más pobres del país. “Esta es la primera etapa donde estamos iniciando con este programa de la Red Solidaria ¿y saben de lo de El programa incluye 800 Cajas Rurales con su personalidad jurídica. Qué es el bono de la Red Solidaria vertir el golpe de Estado del 2009, sino que las consecuencias fatales del empobrecimiento y endeudamiento que heredó la fatídica dictadura al pueblo. Calificó los 10 meses de gobierno como “turbulentos y traumáticos” del desmontaje de la dictadura, de luchar contra un modelo neoliberal explotador y un modelo capitalista que solo pudo ser enfrentado por una mujer (Xiomara Castro). “Hay una nueva luz en el horizonte, hemos iniciado un proceso”, dijo. Zelaya Rosales, quien también es coordinador del Partido Libre, agradeció a los presentes por llegar a conmemorar un año del triunfo de ese izquierdista instituto político en Honduras. El gobierno lanzó el Programa de la Red Solidaria en Juticalpa, Olancho, para atender a miles de familias hondureñas. tener una fuerza revolucionaria, democrática, socialista, como es la que dirige Xiomara Castro, en Honduras”, discursó. Pidió -además- no olvidar que una de las razones de Libre no solo es re-


10 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Nacionales MODIFICAN REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Elevan a L100 millones las multas por especulación y acaparamiento Al menos, 13 empresas entre granjas avícolas, distribuidoras y bodegas fueron sancionadas porque en algunos casos no pudieron demostrar incrementos de hasta el 64 por ciento en los precios al cartón de huevo. Se esperaba que las multas hicieran retroceder los precios, pero tal extremo no se materializó, ya que los productores argumentan que los costos se les elevaron debido al aumento de la energía, los fertilizantes, concentrados y combustibles. zoom DATOS También acortan plazos para sancionar abusos. Los productores, distribuidores y mayoristas de productos de primera necesidad se enfrentarán a multas de hasta 100 millones de lempiras de forma expedita, la próxima semana, si incurren en delitos como la especulación y el acaparamiento. La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), anunció ayer varias modificaciones al Reglamento de la Ley de Protección al Consumidor sin necesidad de ir al Congreso Nacional, para dotar de “dientes” la lucha contra los incrementos a la canasta básica alimenticia. Las sanciones económicas “antes eran hasta 100 mil lempiras, más o menos cinco salarios mínimos, ahora pueden llegar hasta diez mil salarios mínimos, siempre y cuando sobre pasen el límite de las ventas; esto es 100 millones de lempiras”, explicó Pedro Barquero, titular de la SDE. “Las multas antes iban de 11 mil a 55 mil lempiras, ahora van de 11 mil a 100 El endurecimiento de las sanciones a los acaparadores y especuladores cuentan con el apoyo de varias organizaciones de protección al consumidor. millones; ese es el cambio que estamos haciendo en el Reglamento, para poder imponer una multa en proporción al tamaño de una empresa”, amplió. “Si es una empresa pequeña, se le pone una multa pequeña, a una empresa grande, una multa grande, y a una empresa enorme se le pone una multa enorme”, contrastó los cambios el funcionario. No obstante, aclaró que para evitar quebrar a una empresa que se le compruebe acaparamiento o especulación, el límite de las sanciones es el 5 por ciento de las ventas promedio de los últimos seis meses. Estos cambios serán enviados a publicación a la Gaceta esta semana porque se pretende una vigencia inmediata, dado que se avecina la temporada de alto consumo y productos como los huevos, no ceden en los mercados. El plazo de aplicación de sanciones también se reduce de cinco, a un día; uno, a diez mil salaros mínimos, cierres de negocios hasta por un mes y la Dirección de Protección al Consumidor quedará facultada para trasladar las documentaciones sobre estos delitos al Ministerio Público. “Estos cambios son para actuar más rápido y de una manera más contundente en contra del acaparamiento y de la especulación”, resumió Barquero en conferencia de prensa acompañado por representantes de organizaciones de protección al consumidor y el usuario. (JB) A IMPLEMENTARSE ANTES DE FIN DE AÑO La CNBS emite medidas de apoyo a plan antiextorsión La Comisión Nacional de Bancos y Seguros anunció ayer, mediante un comunicado, varias medidas de apoyo al Plan Nacional Integral contra la Extorsión que puso en marcha la Presidenta, Xiomara Castro, la semana anterior. Las medidas deberán ser implementadas, a más tardar el 30 de diciembre de este año y respecto al uso de la Billetera Electrónica, como primer punto, ordena implementar doble factor de autenticación biométrico, huella digital y reconocimiento facial, para la apertura y uso de billetera electrónica, como medida de fortalecimiento de la seguridad cuando se utilicen por medio de aplicaciones móviles instaladas en teléfonos inteligentes y/o tabletas; b) Al enviar y recibir dinero a través de los centros de servicio autorizados, se debe presentar la identificación de quien envía y recibe el dinero, para estos efectos debe presentarse el Documento Nacional de Identificación (DNI) original en físico; c) Los usuarios de billeteras electrónicas que realizan transacciones a través de mensaje de texto utilizando teléfonos básicos (no inteligentes), deben presentarse a más tardar el 30 de diciembre de 2022, a un centro de servicio autorizado para verificar su identificación y continuar utilizando el servicio. d) La persona que envíe dinero a través de las billeteras electrónicas debe autorizar la transacción para que el beneficiario pueda efectuar el retiro del dinero a través de los centros de servicios autorizados. e) Mantener una base de registros actualizado de forma diaria, de las transacciones de envío y recepción de dinero, la cual debe contener al menos, el número DNI del originador y beneficiario, nombres de clientes o usuarios, datos del centro de servicio autorizado (en caso de que aplique), la fecha y el monto de la transferencia. Todos los centros autorizados deberán enviar el registro diario de las transacciones a las instituciones supervisadas. Esta base de datos deberá ser remitida diariamente a la CNBS mediante los canales electrónicos que se habiliten para estos efectos, quien la remitirá a las Autoridades Competentes (Policía Nacional, entre otros). f) Ninguna de las medidas descritas anteriormente interrumpe el servicio a los usuarios. II. Respecto a las Transferencias Nacionales se requiere a las instituciones supervisadas incrementar su vigilancia sobre los giros bancarios y transferencias nacionales (remesas locales). III. Respecto a las Cuentas Básicas Las cuentas básicas, el DNI, nombre completo, domicilio y número de teléfono. Estas cuentas utilizadas a través de billeteras electrónicas continuarán manteniendo los mismos límites: a) Saldo máximo mensual de L15,000.00; y, b) Límite máximo mensual entre débitos y créditos de L30,000.00. (JB) L286.9 millones de ganancias operativas BCH a octubre Las pérdidas que reportó el Banco Central de Honduras (BCH) a octubre de este año por alrededor de 2,482.4 millones de lempiras, solo se materializarían si organismo decide vender de los bonos colocados en Estados Unidos, exponen profesionales de la economía. “En términos concretos, lo que verdaderamente se refleja en el Estado de Resultado es una utilidad de 286 millones y aclarar que los 2,400 millones de lempiras que se reflejan ahí, todos los días cambia ese valor”, explicó la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo. Este fin de semana el BCH dio a conocer que mantiene inversiones en el exterior, especialmente, en bonos del Tesoro de los Estados Unidos, los que se registran en el Estado de Situación Financiera como activos internacionales. Pero al aumentar las tasas de interés en esa economía para controlar la inflación, sube la rentabilidad y a la par se produce una baja en el precio de cada bono colocado, entonces, estas variaciones se reflejan en los libros contables sin que se hayan vendido tales bonos. En la cuenta de ganancias y pérdidas, se registran los aumentos del precio de los bonos en los ingresos y en la disminución de los mismos en los gastos, añade el comunicado del BCH. En resumen y producto de estas variaciones de los activos financieros mantenidos, en general al 31 de octubre se registró una utilidad operativa de 286.9 millones de lempiras, añadió el organismo. En este momento no conviene deshacerse de los bonos, porque están perdiendo valor debido al aumento de las tasas en EE. UU., sostienen economistas. Esta aseveración es correcta, según la profesional de las ciencias económicas, al detallar que esas pérdidas se producen porque son inversiones mayormente en bancos estadounidenses. Castillo expuso una relación a la inversa, de tal manera que cuando suben las tasas de interés, el precio de los bonos baja y de acuerdo a las normas de internacionales de contabilidad, el BCH tiene que registrar esas posibles pérdidas. Por lo tanto, esa pérdida que se refleja de 2,482.4 millones de lempiras, para que se materialice como tal, en BCH tendría que tomar la decisión de convertir a efectivo esos bonos, situación que no viene al caso. Ahora bien, añadió, cuando la inflación se modere en Estados Unidos y la FED empiece a bajar las tasas, entonces, se espera que las pérdidas sean menores, zanjó Castillo. (JB)


DE SAN MARCOS, SANTA BÁRBARA En la zona es conocido como “El Patrón” y se le acusa de 4 asesinatos . MP lo vincula como testaferro de “Los Cachiros”. La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), junto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), dieron un “madrugón” ayer para ejecutar la captura del alcalde de San Marcos, Santa Bárbara, Pedro Armando Aguilar Orellana, quien se autodenomina como “El Patrón” además de los alias “Pedrito, Coyote, Pelón o Piter”. El edil es acusado por la Fiscalía por el asesinato de María del Carmen Castellanos Fernández, Kevin Ariel Ruíz Ramírez, Guadalupe Milla Claros y Óscar Humberto Ramírez Altamirano, cuyos crímenes ocurrieron entre enero y junio de 2019 y asociación para delinquir. El funcionario municipal del Partido Alianza Patriótica que fue electo en el pasado proceso electoral se hace llamar “El Patrón” y de acuerdo a la investigación de agentes de delitos contra la vida de la ATIC se le vincula como líder de una organización criminal denominada “banda de Pedrito o Pelón”, él mismo dirige actividades de sicariato y provee armas, municiones y vehículos para cometer los asesinatos. Además, al alcalde se le investiga por supuestos nexos con el narcotráfico y con un supuesto testaferro de los hermanos Rivera Maradiaga, quien fue administrador del zoológico Joya Grande, justamente en julio de 2020 la Policía de Guatemala lo detuvo junto a otra persona decomisándole dos cajas conteniendo 100 municiones de calibre 22 milímetros y 130 quetzales. Igualmente, la ATIC lo investiga por tener nexos supuestamente con la MaEn la entrada al municipio de San Marcos, se encuentra colocado su alias “El Patrón”. Le encontraron armas y municiones, cargadores de diferente calibre. “El Patrón” en sus primeros siete meses de gestión tiró la casa por la ventana con un carnaval. El alcalde Pedro Armando Aguilar Orellana se autodenomina “El Patrón”, además de los alias “Pedrito, Coyote, Pelón o Piter”. La ATIC junto con la PMOP, madrugaron a capturarlo, antes de que se percatara del operativo en su contra. ra Salvatrucha (MS-13), por extorsión y tráfico de drogas a gran escala. En el operativo se hizo una inspección en la alcaldía municipal que dirige el sospechoso y por preliminarmente también se ha requerido a un ciudadano de nacionalidad salvadoreña laborando en mototaxis. Como antecedente, el alcalde Aguilar, en 2016, fue acusado por el asesinato de tres de personas, entre ellas: su suegra Marlen Anabel Luna y sus cuñados Edgardo Salomón Luna y Santos Ángela Alvarado Ramírez, hecho criminal ocurrido el 8 de mayo de 2016 en el barrio Santa Rosa de San Marcos, siendo sobreseído provisionalmente al no declarar el testigo presencial, pero, causa se apeló. AMENAZABA A POLICÍAS De acuerdo a información adicional proporcionada por la ATIC, el encausado fue denunciado por miembros de la Policía Nacional ante organizaciones de Derechos Humanos por amenazas, intimidación, además que no permitía realizar labores de seguridad por lo que tenían prohibido por el funcionario municipal portar armas de grueso calibre. También en lo que reza en la denuncia contra Aguilar se detalla que “este alcalde (refiriéndose a Pedro Armando Aguilar Orellana) ha promovido el odio hacia los miembros de la Policía Nacional que procuran la seguridad de la población, instaurando una prohibición para que no se les venda alimentación, entre otras acciones al margen de sus atribuciones, lo que constituye un acto de violencia estatal al atentar contra la seguridad pública, debido a que según sus propias palabras cuenta con la aquiescencia del Estado, poniendo en peligro la integridad física de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”. En un video que trascendió a través de las redes sociales se observa al alcalde Aguilar que “si a la Policía Nacional no le gusta que yo esté aquí en este puesto como alcalde municipal, no todos los policías, hay unos que son bien ordenados, conozco un montón que son bien capacitados, mis respetos, pero hay unos estúpidos, sin vergüenzas, pícaros, que no se les puede decir nada porque ahí están que te quieren verguear, a mí un policía no me va pijear, y el día en que un cabrón de esos lo haga, va ser lo último que voy hacer, porque lo encuentro, porque lo encuentro, a él y a toda su pinche familia, como dice un mexicano”. “Las cosas se hablan como son, entonces estas cosas tienen que respetarse, esto es la Constitución de la República, no lo hice yo a mi manera, a mis güevos o a mi forma, es la Constitución de la República que muchos comisionados, subcomisarios, sargentos, tenientes, tienen que saberlo, se tiene que respetar la Ley, les guste o no les guste, como me dijo un amigo del Ministerio Público como un amigo del gobierno, alcalde si a ellos no les gusta acatar las órdenes, pues que se salgan de la Policía, alcalde si ellos quieren ser más que usted, pues que en las elecciones se metan y participen como alcaldes municipales y ganen para que se sientan con esa facultad que usted tiene, sencillamente, verdad, si no les gusta que usted los gobierne, que participen para alcaldes y que ganen como alcaldes y tengan esta facultad, así se sencillo, patrulla 703 que no es ni de aquí de San Marcos que ha venido hacer vergueos aquí, y aquí no les vamos a permitir esto, les guste o no les guste”, finaliza el video. “CORRIDO” El edil cuenta con su propio corrido, que sonó durante la campaña política y también para la toma de posesión, “Pedro Armando Aguilar en su primer lanzamiento como alcalde municipal, nos va demostrar si es un líder de verdad, vengo a presentar señores, a un líder muy conocido, es Pedro Armando Aguilar por su pueblo muy querido, alcalde municipal, su gente lo ha elegido, ha visitado aldeas, también muchos caseríos, hombre de muchas ideas, en su pueblo es preferido, queremos sea nuestro alcalde, su pueblo así ha decidido, el 28 de noviembre todos vamos a apoyarlo, para que sea nuestro alcalde, municipio de San Marcos, queremos a este gran líder, su nombre es Pedro Armando, y que viva Pedro Armando Aguilar, lo apodamos “El Patrón”, un líder de gran corazón, claro que sí señor”. https://youtu.be/LIJqSiTTYTg La Fiscalía informó que, en las próximas horas, el edil será presentado a la audiencia de declaración de imputado, ante el juez de jurisdicción Claudio Aguilar en el Fuerte Cabañas en El Ocotal, en Tegucigalpa, donde solicitarán ante el funcionario judicial que le dicte la medida de detención judicial. BLOQUEO DE CARRETERA Al momento de trascender la captura del alcalde de San Marcos, Santa Bárbara, pobladores que lo respaldan obstaculizaron por varias horas la carretera principal CA-4 que conduce hacía ese municipio, quemaron llantas y manifestaron que ellos apoyan al alcalde, creen en su inocencia, es un hombre bueno. (XM) ATIC madruga a capturar a alcalde Sucesos La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 11


12 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Nacionales RED En el primer aniversario del gane de las “liebres”, el gobierno de “Doña X” lanzó, en Juticalpa, Olancho, el Programa de la Red Solidaria. ANTIEXTORSIÓN “Doña X“ anunció el control de la venta de chips y billeteras electrónicas y que enviará al CN la lista de barrios y colonias donde se estará aplicando el estado de excepción. BILLETERA La “fregada” es que ahora hasta la transnacional que autorizaron para teléfonos, a saber, cómo y cuándo fue que le dieron para su propia billetera electrónica. CELULAR Y eso de billeteras y transferencias de dinero es de bancos y de instituciones del sistema bancario, no que esa concesionaria de celulares autorizada para una cosa de “gorrones” abusando, se metan a actividades financieras. REVISIÓN Así que, ya que están en eso de la extorsión -antes con aquellos y ahora voy contigo- deberían someter a revisión esa autorización que sepa Judas cómo se las dieron en la administración anterior. ENEMIGOS Según “El Bigotudo”, los enemigos “están convencidos que no volverán a ejercer los destinos de esta nación hondureña precisamente por los fracasos y las terribles condiciones en que han dejado nuestro país”. EMPOBRECIMIENTO En su arenga, pidió no olvidar que una de las razones de las “liebres” no solo es revertir el golpe de Estado, sino las consecuencias fatales del empobrecimiento y endeudamiento que les heredaron. JUNTOS El “SdH” sigue con la queja que “Doña X”, aún no lo recibe para gobernar y tomar decisiones juntos, como pactaron. CULMINA Rasel manda a decir que el próximo viernes en “Teguz”, culmina la socialización de la Segunda Vuelta y la separación de elecciones de “disputados” y alcaldes. DIDÁCTICOS “Santo Tomás”, exige a las “liebres” dejar de imponer ideologías, porque antes de impartir la clase de Equidad de Género se socialicen los materiales didácticos con padres de familia, grupos de defensa de la familia e iglesias católica y evangélica. TEMPESTAD El jefe de la OIM para Honduras y El Salvador, avisa que la situación de los inmigrantes por CA en ruta hacia USA es “bastante compleja”, porque la región se encuentra en una “tempestad migratoria”. VIAJE En el plano nacional, se sabe que la cantidad de migrantes que retornan deportados sigue en aumento, pero ante la falta de empleo nomás vuelven a agarrar viaje. La Presidenta hondureña, Xiomara Castro, anunció que una delegación oficial de su Gobierno viajará a Nueva York para reunirse con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para garantizar la instalación de una comisión anticorrupción en su país. La misión de alto nivel viajará mañana a Nueva York para “concretar la llegada de la misión internacional contra la corrupción y la impunidad”, dijo Castro durante un evento público en el municipio de Juticalpa, departamento de Olancho, oriente del país. La delegación oficial la encabezará el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, y el titular de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (Stlcc) de Honduras, Ángel Edmundo Orellana. El 27 de enero, al asumir el poder, la mandataria hondureña prometió retomar la lucha en el país centroamericano contra la corrupción, por lo que en abril le solicitó ayuda al secretario general de la ONU, AnEl próximo 9 de diciembre, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), desarrollará la FeriSAG Nacional 2022, con la participación de al menos 50 expositores entre productores y procesadores, procedentes de todo el país. La actividad tiene como propósito apoyar a los productores y emprendedores, en los procesos de comercialización, así como dar a conocer la calidad e inocuidad de los productos que consume el pueblo hondureño. El evento se desarrollará en el estacionamiento de la SAG, ubicado Tegucigalpa, en un horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Entre los productos que se ofertarán tenemos las hortalizas, frutas, granos básicos, cacao, café, lácteos, carnes, aguacates, vino, productos procesados como jaleas, encurtidos, chiles y salsas. Así como productos propios de la temporada navideña como: pavipollos, huevos, bolillos para las torrejas, rapaduras de dulce, vinos, rompopo, XIOMARA CASTRO: Delegación hondureña a la ONU para garantizar instalación de la CICIH Xiomara Castro. tónio Guterres, para la creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (Cicih). La ONU envió en mayo una misión exploratoria a Tegucigalpa en respuesta a la petición de Castro y se está a la espera de que Naciones Unidas confirme el siguiente paso para instalar la Cicih en Honduras. El Gobierno hondureño entregó en agosto a la ONU los comentarios del borrador del Memorándum de Entendimiento para la instalación de la comisión anticorrupción. El documento contiene las condiciones de compromiso para que el Gobierno de Honduras y la ONU avancen en la instalación de una comisión contra la corrupción e impunidad en el país centroamericano. Durante el Gobierno de Juan Orlando Hernández (2014-2022), quien el 21 de abril fue extraditado a EE. UU. por tres cargos de narcotráfico y uso de armas, se instaló la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), que dependía de la Organización de Estados Americanos (OEA). La Maccih, la primera iniciativa del organismo hemisférico para combatir la corrupción en un Estado miembro, no pudo continuar en Honduras porque el Parlamento no le renovó un segundo mandato. (EFE) 50 expositores estarán en la FeriSAG Nacional 2022 semillas variadas, miel, condimentos, chocolate, entre otros. La titular de la SAG, Laura Suazo Torres, expresó que esta actividad, es importante para el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, porque se le da apertura y apoyo al productor, facilitándoles un espacio, para que comercialicen sus productos y que puedan lograr acercamientos con representantes de los diferentes mercados comercializadores que participarán en las ruedas de negocio”. La FeriSAG, es una actividad impulsada por la SAG, a través de la Unidad de Agronegocios, que busca apoyar a los productores de las diferentes cadenas agroalimentarias, en su comercialización, resultando en beneficio del público en general, ya que se obtienen productos de excelente calidad y directamente de la mano de quienes los cultivan o procesan, sin intermediación final. La FeriSAG, es una actividad impulsada por la SAG, a través de la Unidad de Agronegocios.


La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 13


14 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


15 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


16 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 SÍDNEY (AUSTRALIA), (EFE).- Cinco leones -cuatro adul - tos y una cría- regresaron a sus jaulas en el zoológico Taronga, situado al norte de la bahía de Sídney, tras escapar y permanecer libres durante menos de 10 minutos, sin que ningu - na persona resultara herida en este incidente, indicó este miércoles el propio recinto. La Policía del estado de Nueva Gales del Sur envió a su personal para responder a este incidente, que ocurrió durante las primeras horas de la mañana y antes de que el Taronga abriera sus puertas al público, hasta que se logró controlar la emergencia. “Todos los animales se encuen - tran ahora en su recinto de exposición, donde se les vigila estrechamente”, dijo en un comunicado el zoológico Taronga, al insistir en que tiene “estrictos protocolos de seguri - dad” para este tipo de emergencias. Sin embargo, el zoológico no explicó cómo se escaparon estos leones y precisó que cuatro de ellos “regresaron tranquilamente a sus Cinco leones recapturados tras escapar de sus jaulas en zoológico de Sídney guaridas” y un cachorro fue abatido con dardos tranquilizantes. “El cachorro ahora está despierto y bien”, apunta el zoológico, que realizará “una revisión completa SDUD FRQ¿UPDU H[DFWDPHQWH FyPR los leones pudieron salir”. Durante incidente, el personal del Taronga pidió a las personas que pernoctaron como parte del programa “Roar and Snore” (Ru - gir y Roncar), que permite que el público visite el zoológico para observar a los animales nocturnos, que dejaran sus pertenencias y se pusieran a salvo. “Tuvimos que correr hasta un HGL¿FLRTXHVyORHVWDEDDR metros. Nos contaron y luego ce - rraron la puerta”, dijeron al diario Sydney Morning Herald el matri - monio Dominique y Magnus Perry, quienes habían dormido junto a sus hijos Lucas y Oliver a unos cien metros de las jaulas de los leones. El emblemático zoológico de Sídney, que ocupa unas 28 hectá - reas, alberga más de 2.600 animales.


La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 17


Sociales&GENTE Editora MARGARITA ROJAS Redactora ANA FLORES Fotógrafo MARCO RICO 18 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Sociales Regia fiesta de graduación del Instituto Jarimer La clase 2022 del Instituto Jarimer de Tegucigalpa, dijo adiós a la secundaria, con una elegante fiesta de graduación celebrada el pasado El centro de convenciones del Hotel Plaza Juan Carlos recibió a los 115 jovencitos, que esa noche festejaron en grande su logro académico junto a sus seres queridos y amigos. La recepción fue organizada con varios meses de anticipación por los padres de familia, quienes confiaron en el experto Elvin Contreras para todo resultará de lo mejor. La promoción de Bachilleres en Ciencias y Humanidades, Bachilleres Técnicos en Salud, Bachilleres Técnicos en Informática y Bachilleres Técnicos en Finanzas, que egresó de ese centro de estudios capitalino, disfrutó de su anhelada fiesta hasta las primeras horas del siguiente día, dejando entre ellos los mejores recuerdos de su etapa colegial. Aris Landero, María Fernanda Pineda, Brenda Acosta, Yensy Ávila. Carlos Fajardo, Jafet Elvir, Melanie Viera, Diego Espinal. Cristhian Pineda, Jan Coello, Marvin Lazo, Erick Matute. Josué Villeda, Fernando Matute, Lizzy Alvarado, Joan Rodríguez, Brayan López. Ailene Mendoza, Linda Ruiz, Aurora Madrid, Jessy Figueroa, Génesis Espinal, Stefany Pérez, Sofía Elvir, Nilbeth Bustillo, Kimberly Valladares. Helen Urbina, Ángel Erazo, Mía Martínez. Luis Sánchez, Eleonor Cabrera, Britany Martínez, Jefferson Enamorado. Juan Rojas, Allan Urbina, Geovanny Salgado, Melvin Cerrato. Fernando Murillo, Itchel Valerio, Axel Montoya , Emily Cálix, Jery Carbajal. 25 de noviembre.


Sociales La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 19 La reciente celebración de los Grammy Latinos 2022 ha dado mucho de qué hablar. Y no precisamente porque el cantante uruguayo Jorge Drexler se haya coronado como el gran ganador, llevándose siete estatuillas a casa, ni tampoco porque el famoso Bad Bunny haya sido el gran ausente de la noche. Lo más emocionante, llamativo y diferente del gran evento fue ver a una alegre anciana de 95 años subir al escenario a recoger el premio de “Mejor nuevo artista”. Que Ángela Álvarez se haya convertido en cantante, 80 años después de haberlo soñado, es sin duda la historia más inspiradora de la historia de los Grammy Latinos y también el testimonio más esperanzador para todo aquel que haya dado por muerto un sueño. ¿Cómo reavivar el sueño perdido? Aliméntalo: Aun cuando veas imposible lograr eso que tanto deseas, no abandones tu pasión. Quizás no es el momento de abrir un restaurante, pero puedes perfeccionar nuevos platos y educarte cada día sobre negocios exitosos.  Aunque Ángela, desistió de ser cantante profesional a los 15 años cuando su padre le dijo que no se dedicara profesionalmente, siguió componiendo y cantando para su familia. Pero, más importante aún, tenía mucha fe en Dios y su corazón siempre deseó que un día quedaran grabadas sus composiciones. Se paciente: Nunca digas que “se te pasó el tren”, pues unos logran sus metas cuando jóvenes y otros pueden tardar toda la vida. Y cuando pienses que estás viejo para lograrlo, piensa en las ocho décadas que le tomó a esta cubanoamericana o en los fundadores de McDonalds, quienes comenzaron ese negocio en sus 50 años de edad. Cuídate:  Añade calidad de vida a tus días para que puedas contar con buena salud cuando todo conspire para que se haga realidad tu sueño. Haz ejercicio físico regularmente, minimiza el estrés, duerme bien, come saludable y realiza chequeos médicos anualmente. Sin duda, la energía de Ángela a casi un siglo de vida evidencia lo bien que se cuida. Todos vivimos con sueños cumplidos e incumplidos. Ojalá que la historia de Ángela estremezca tu corazón tan fuerte que reviva el gran sueño que creías perdido. Y es que, mientras haya vida, siempre será válido soñar. Para más motivación sígueme en: Facebook: https://www.facebook.com/ MariaMarinOnline Instagram: @mariamarinmotivation https://www.instagram.com/mariamarinmotivation/ Si ella pudo a los 95 años, ten por seguro que tú podrás Suyapa María Sosa recibe Premio “Servicio a través de la Ocupación, Edith Rivera de López Castro” El Comité de Damas Rotarias de Tegucigalpa, presidido por Ana María Alonzo, entregó el Premio “Servicio a través de la Ocupación, Edith Rivera de López Castro” a la doctora Suyapa María Sosa Ferrari, el pasado 26 de octubre. La profesional de la medicina recibió la distinción por su trascendental servicio que ofreció al país durante los momentos más difíciles de la pandemia del COVID-19, como jefe del Servicio de Neumología del Instituto Nacional del Tórax, Tegucigalpa, expresó Alonzo, durante la ceremonia celebrada en la residencia de Mónica Gil. Año con año, se otorga esta distinción a aquellas personas que demuestran su dedicación al servicio realizado con tareas que exceden lo exigido para sus funciones, brindándose a la comunidad y haciendo permanente aplicación del principal lema Rotario, “DAR DE SI ANTES DE PENSAR EN SI” Las Damas Rotarias anualmente otorgan este reconocimiento que lleva Ana María Alonzo entregó el premio a la doctora Suyapa María Sosa Ferrari. Sonia Pacheco, Conchita de Sarmiento, Claudia de Gonzales, María de Martínez, la homenajeada, Suyapa de Machado, Margina de Valle, Ana Felicia de Fléfil, Michiko de Barahona, Claudia López, Malila de Vargas, Edith López. Mónica Gil, Ana María de Alonzo, Onix Lanza, Miriam de Gross. el nombre de la distinguida y apreciada dama rotaria, como fue la abogada Edith Rivera de López Castro, (QDDG), primera mujer en la historia hondureña en ocupar una magistratura en la Corte Suprema de Justicia, concluyó la presidenta de la entidad. Al evento celebrado en un ambiente de hermanRotarias- asistieron las hijas de la recordada profesional del Derecho, Cinthya, Edith María, Claudia y su nieta Michelle Marie Whemeyer, así como miembros del Comité de Damas Rotarias. dad -característico de las


20 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Gente GINEBRA, (EFE).- La película “Amparo” del cineasta colombiano Simon Mesa Soto recibió el premio Opera Prima, por su primer largometraje, en el Festival de cine latinoamericano Filmar, en Ginebra, que este año rompió el récord de asistencia de público en las salas, indicaron este lunes los organizadores. El premio Focus Sud, que decide el propio público, fue para “Un lugar llamado Dignidad” del realizador chileno Matías Rojas Valencia, un filme que sigue la trayectoria de un niño de familia modesta que a finales de los ochenta recibe una beca para estudiar en una colonia aislada y sectaria del sur de Chile. En ese lugar -la colonia Dignidad- el personaje se convierte rápidamente en el favorito del gurú y es testigo de los abusos perpetrados contra otros niños. La historia se basa en hechos reales que ocurrieron en un centro del mismo nombre dirigido por un predicador alemán durante más de cuarenta años y que también había sido utilizado por Premios de festival de cine latinoamericano para obras de Colombia y Chile los servicios secretos de la dictadura de ese entonces. El premio Ópera Prima recayó en “Amparo”, que relata la lucha de una mujer que va a hacer hasta lo imposible para liberar a su hijo reclutado por la fuerza por el Ejército colombiano en 1998. Este reconocimiento depende de un jurado de jóvenes estudiantes de entre 16 y 19 años, y que valoraron las películas bajo la guía de la cineasta suizo-argentina Marí Alessandrini. “A lo largo de toda la película, la determinación y el amor de una madre nos lleva a reflexionar sobre la inferiorización de las mujeres, sobre todo en una sociedad militarizada, corrupta y patriarcal. Los temas que aborda ‘Amparo’ son muy importantes y deben llegar a un público amplio”, indicaron los jóvenes del jurado al argumentar su elección. En la muestra se proyectaron 66 películas -25 en estreno- procedentes de 18 países, en cuya selección había el objetivo declarado de cuestionar los prejuicios racistas y la posición de los espectadores frente a ellos. Fallece el diseñador Renato Balestra, decano de la moda italiana ROMA, (EFE).- El diseñador italiano Renato Balestra, considerado decano y uno de los símbolos de la alta moda de su país, falleció la pasada noche a los 98 años de edad en una clínica de Roma, anunció su familia. La primera ministra, Giorgia Meloni, recordó a Balestra como “una excelencia del estilo, decano de la alta moda y símbolo del genio italiano en el mundo” y transmitió su pésame a su familia y a todos sus seres queridos. Las hijas Fabiana y Federica y su nieta Sofia, que heredarán su marca, anunciaron la muerte del modista en un comunicado a los medios y señalaron que el funeral tendrá lugar el próximo martes en la Iglesia de Santa Maria del Popolo de la capital. Balestra nació en la norteña Trieste en 1924 en el seno de una conocida familia de ingenieros pero, desde su juventud, su interés se centró en su parte más creativa, explorando la música, la pintura o las escenografías. Su trabajo se desarrolló sobre todo en Roma, donde mantendría viva la tradición de la sasHarry Styles en Bogotá: entre lágrimas, euforia y hasta desmayos BOGOTÁ, (EFE).- El cantante y compositor británico Harry Styles convirtió este domingo a Bogotá en un mar de emociones en el que sus fans dieron rienda suelta a sus sentimientos en el esperado concierto en el que hubo lágrimas, gritos y hasta desmayos. El fervor de la cita arrancó con la telonera jamaiquina Koffee, una cantante, compositora, rapera, DJ y guitarrista de reggae que comenzó su vida en la música en el coro de una iglesia adventista en donde aprendió a cantar. DESCARGA MUSICAL Enseguida llegó el ex “directioner”, quien subió a la tarima desde donde saludó a su fans que entraron en una especie de trance. Al fin, la espera de ver y de tener cerca a la estrella se comenzó a hacer realidad. Guitarra en mano y en medio de cerrados aplauCamilla pone fin al rol de damas de honor Después de haber oficiado el primer banquete de gala desde la proclamación de Carlos III y Camilla como reyes tras la muerte de Isabel II, la reina consorte pone en marcha una decisión en línea con la idea de modernizar la monarquía. Según informó el medio británico BBC, Camilla pondrá fin a la tradición de tener damas de honor, una práctica que se remonta a la Edad Media. En su lugar, la reina consorte será ayudada por las “compañeras de la reina”. sos el artista deleitó con temas como “Daydreaming”, canción de su más reciente álbum Harry’s House, por el cual está nominado a los Grammy. Luego vinieron éxitos como “Watermelon Sugar High”, “Golden” y “Adore You”, que fueron coreadas por el público. En el repertorio continuó “Treat People With Kindness”, que habla de apoyarse unos con otros, aceptar diferencias y unirse para vivir en un mundo mejor. “Esto ha sido increíble, increíble”, dijo a EFE Sandra Díaz, mientras se secaba las lágrimas que le produjo la emoción de “ver a Harry en Colombia”. trería hasta la década de 1990, desfilando dos veces al año, y exhibiendo sus colecciones por todo el mundo, especialmente a Asia. Conocido también como el “pintor de la moda”, su pasión por las artes le hicieron coser vestuarios para óperas y para el maestro Franco Zefirelli. Pero también trabajó para las grandes divas del cine: diseñó el vestuario de Ava Gardner en “The Barefoot Contessa” (1954), para Gina Lollobrigida en “La donna più bella del mondo” (1955) o para Sophia Loren en “La fortuna di essere donna” (1956), entre otras.


21 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


22 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


504 3300-2381. CAMIONETA MAZDA TRIBUTE Vendo, año 2004, mecánica, 4.cc motor 2.0 matrícula al día, buen mantenimiento, en excelentes condiciones. Precio negociable. 9803-4619, 9942-4586. CASA RESIDENCIAL PLAYA Alquilo una casa, 2 plantas, 3 habitaciones, sala, cocina, comedor, tanque reserva, sala de estudio, agua caliente, Lps. 9,500.00. whatsapp 9849-5362 CONTRATACIONES MALL Motoristas, motociclistas, impulsadoras, recepcionistas, bachilleres, peritos, display, bodegueros, atención al cliente, meseros, bartender, mecánicos, cajeras. Administradores 2220-0036 3287-4556.


24 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Aplaudió triunfo de Brasil hasta saltó con Portugal parecía todo un mandril en rama de árbol frutal 43 - 56 - 17 09 - 20 - 80


25 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


26 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


La Tribuna /diariomas @diariomashn MARTES 29 DE diariomashn NOVIEMBRE, 2022 MÁS Mientras Neymar trabaja las 24 horas al día para recuperar su tobillo maltrecho y volver a jugar el Mundial, un Brasil terrenal le aseguró los octavos de final. Casemiro rompió la monotonía del cero ante Suiza con un bonito gol a los 83 minutos y, con la victoria 1-0, el pentacampeón sumó seis puntos en el Grupo G. A falta de una fecha, Brasil quedó entre los mejores 16 del certamen, objetivo que ha conseguido en los últimos diez mundiales. Suiza, con tres puntos, y Camerún y Serbia, ambos con una unidad tras empatar 3-3 más temprano, definirán su suerte en la última jornada. El resultado amplió la racha invicta de Brasil en la fase de grupos a 17 partidos, con 14 victorias y tres empates. Solo ha perdido uno de sus últimos 29 duelos de fase de La Liga Nacional confirmó fechas y horas de los partidos de semifinal de ida del torneo Apertura. La semifinal 1 se abrirá este miércoles 30 de noviembre en La Ceiba con el juego entre Victoria y Motagua a las 7:30 pm. El segundo encuentro de la semifinal será este jueves 1 de diciembre en el estadio Yankel Rosenthal de San Pedro Sula. El duelo entre Marathón y Olimpia dará inicio a las 3:00 de la tarde. La Liga nacional aún no hace oficial los juegos de vuelta, sin embargo Motagua recibiría en la vuelta al Victoria el sábado en Comayagua y Olimpia a Marathón el domingo en la misma ciudad. HN FICHA TÉCNICA: BRASIL (1): Alisson, Eder Militao, Marquinhos, Thiago Silva, Alex Sandro (Alex Telles 86’), Fred (Bruno Guimarães 58’), Casemiro, Lucas Tolentino Coelho de Lima (Rodrygo 46’), Raphinha (Antony Matheus Dos Santos 73’), Richarlison (Gabriel Jesus 73’) y Vinícius Júnior. GOLES: Casemiro 83’ AMONESTADOS: Fred SUIZA (0): Yann Sommer, Silvan Widmer (Fabian Frei 86’), Manuel Akanji, Nico Elvedi, Ricardo Rodríguez, Fabian Rieder (Renato Steffen 59’), Remo Freuler, Djibril Sow (Michel Aebischer 76’), Granit Xhaka, Rubén Vargas (Edmilson Fernandes 59’) y Breel Embolo (Haris Seferovic 76’). GOLES: Ninguno AMONESTADOS: F. Rieder ÁRBITRO: Iván Barton (El Salvador) ESTADIO: Ras Abu ASISTENCIA: 43.649 espectadores El Olancho FC y su presidente Samuel García y otros dirigentes recibirían un fuerte castigo por parte de la Comisión de Disciplina, tras los actos violentos que se dieron al final del partido de vuelta de la fase de repechaje ante Marathón en el estadio Juan Ramón Brevé Vargas de Juticalpa. Según detalla el acta arbitral del central Nelson Salgado, el directivo junto a uno de sus hijos agredieron a Keosseián. En el escrito del silbante también denuncia que recibieron fueres amenazas del hermano del presidente del Olancho FC. HN DEFINIDAS FECHAS Y HORAS DE SEMIFINALES DIRIGENTES DEL OLANCHO FC AMENAZARON A ÁRBITROS Pero Brasil terminó extrañando el desequilibrio del 10 para que le resultara más sencillo penetrar la muralla de casacas rojas que le impuso Suiza. Brasil cerrará la primera ronda el viernes ante Camerún mientras prende velas para el regreso de su estrella. AP/HN CASEMIRO METE A BRASIL EN OCTAVOS grupos, contra Noruega en 1998 en Francia. Fue además la primera victoria de los sudamericanos ante Suiza en tres partidos de la Copa del Mundo. Cuando el aroma de empate se hacía fuerte, Rodrygo asistió a Casemiro y su excompañero del Real Madrid la empaló con el empeine derecho a menos de diez minutos para el final. Neymar se quedó en el hotel de la selección y difundió una historia en Instagram que le mostró viendo el partido por televisión mientras recibía tratamiento en su pie. La baja de Neymar, el segundo máximo goleador histórico de Brasil con 75 tantos, a dos del récord de Pelé, suponía un dilema. Sin él, el pentacampeón mundial podía apostar a un juego más directo, liberado de la obligación de que el balón pase por sus pies. El técnico Tite apostó por Fred en su reemplazo y regresó a Lucas Paquetá a su puesto natural más adelantado. Casemiro anotó el gol del triunfo y de la clasificación brasileña. Con el gane ayer Brasil aumenta su condición de favorito. Vinicius Jr. no ha andado fino en definición.


2’), Young Kim, Jin Kim, Chang Kwon (Kang Lee 57’), In Beom Hwang, Woo Jeong (Sang Ho 46’), Woo Jung (Ui-Jo78’), Heung Son y Kyu Cho. GOLES: K. Cho 58’ y 61’ AMONESTADOS: W. Jung y K. Young GHANA (3): Lawrence Ati, Tariq Lamptey (Denis Odoi 78’), Daniel Amartey, Gideon Mensah (Abdul Baba 88’), Mohammed Salisu, Thomas, André Ayew (Daniel Kyereh 78’), Mohammed Kudus (Alexander Djiku 83’), Salis Samed, Jordan Ayew (Kamal Sulemana 78’) e Iñaki Williams. GOLES: M. Salisu 24’ y M. Kudus 34’ y 68’ AMONESTADOS: D. Amartey y T. Lamptey ÁRBITRO: Anthony Taylor (Inglaterra) ESTADIO: Qatar Foundation ASISTENCIA: 43,983 espectadores FICHA TÉCNICA Un juego reñido pero al final se impusieron los africanos. Un juego reñido pero al final se impusieron los africanos.


HOLANDA, INGLATERRA Y ECUADOR BUSCAN EL PASE, IRÁN SUEÑA DOHA (AFP). Holanda e Inglaterra, líderes de las llaves A y B, respectivamente, están bien situados para clasificarse hoy martes a los octavos de final del Mundial de Catar, en la tercera jornada de la fase de grupos, mientras que Ecuador e Irán también buscarán el pase a la siguiente ronda. HOLANDA SE CLASIFICARÍA SI... Tras ganar su primer partido ante Senegal (2-0), los hombres de Louis van Gaal fallaron el viernes al empatar frente a Ecuador (1-1). Pero la selección neerlandesa ocupa la primera plaza del grupo A con cuatro puntos, como la ecuatoriana. Si Holanda, tres veces finalista (1974, 1978 y 2010), lograran ganar o empatar ante Catar, ya eliminada, estaría clasificado. Incluso, podría permitirse una derrota ante los anfitriones en el caso de que los ecuatorianos se impusieran a Senegal. ECUADOR SE CLASIFICARÍA SI... Ecuador, que espera contar con su capitán Enner Valencia, que sufrió un golpe en el tobillo derecho contra los Oranje, obtendría el billete si vence o iguala contra Senegal. Incluso con una derrota si los cataríes ganan a los holandeses. SENEGAL SE CLASIFICARÍA SI... Senegal tiene imperiosamente prohibido perder ante Ecuador si quieren continuar en el torneo. Un empate podría clasificarlos, pero eso en caso de que Catar venciera a los Países Bajos de Virgil van Dijk. INGLATERRA SE CLASIFICARÍA SI... Líderes del grupo B con cuatro puntos, los ingleses están bien posicionados ‘CANELO’ ÁLVAREZ AMENAZA A MESSI MÉXICO (AFP). El boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez desató una polémica en Twitter al publicar una advertencia alusiva a Lionel Messi, molesto por un video en el que, aparentemente, el futbolista argentino patea una camiseta de la selección mexicana, luego del partido en la Copa de Mundo Catar-2022. Horas después del partido del sábado, circuló en redes sociales un video del festejo de los futbolistas argentinos en el vestidor del estadio Lusail tras la victoria por 2-0 sobre México. Luego de ver el video, aficionados mexicanos, entre ellos el ‘Canelo’ Álvarez, se molestaron con Messi al considerar que le dio un puntapié a una camiseta mexicana que estaba en el suelo del vestidor. En el video Messi, sentado en un banco, trata de quitarse el botín derecho y con la punta del pie toca la camiseta mexicana. “¿Vieron a Messi limpiando el piso con nuestra playera y bandera?”, preguntó el ‘Canelo’ Álvarez a sus seguidores en Twitter, y advirtió: “¡Que le pida a Dios que no me lo encuentre!”, una aparente alusión a la estrella argentina. El boxeador mexicano acompañó ese tweet con emoticones de dos puños y una cara de molestia que profiere insultos. Cinco horas después de publicado, el tuit tenía más de 18 mil respuestas, más de 24 mil retuits y más de 136 mil marcas de favorito. “Así como (yo) respeto a ArgenLos equipos Real Juventud y Juticalpa FC, dieron un gran paso en su camino por llegar a la gran final del torneo Apertura de la Liga de Ascenso, al ganar en los partidos de ida de la semifinal de la competencia. Real Juventud que jugó de local en el estadio Argelio Sabillón de Santa Bárbara, goleó 5-1 al Inter FC de El Triunfo, Choluteca. El cuadro “Patepluma” ratificó su favoritismo y con las anotaciones de Geovany Castillo y Cristian Dávila en dos ocasiones y un tanto de Randy Diamond, prácticamente definió el cruce ante los sureños. En la segunda llave donde los protagonistas son los clubes de Olancho, Meluca FC y Juticalpa FC, el equipo “canechero” se impuso de visita con marcador de 2-0. Los experimentados Georgie Welcome y Nissi Sauceda, hicieron los goles para el conjunto que dirige Nerlin Membreño, que ahora les basta un empate en su estadio para ser finalistas. Los partidos de vuelta serán este fin de semana y en las próximas horas la dirigencia de la Liga de Ascenso confirmará las fechas y horas de los juegos. HN RENUNCIA DIRECTIVA DE LA JUVENTUS ROMA (AFP). La totalidad de los miembros del consejo de administración de la Juventus de Turín, incluido su presidente Andrea Agnelli, presentaron su dimisión, anunció el club italiano en un comunicado. El director general, Maurizio Arrivabene, será el encargado de solventar los asuntos del día a día hasta que se constituya un nuevo consejo, precisó el club italiano. La próxima asamblea general está programada para el próximo 18 de enero. La junta directiva, de la que forman parte Agnelli y su vicepresidente Pavel Nedved, dimitió “considerando la 29 MÁS Martes 29 de noviembre, 2022 Ecuador buscará clasificar venciendo o empatando contra Senegal. REAL JUVENTUD Y JUTICALPA PONEN PIE Y MEDIO EN LA FINAL tina, (él) tiene que respetar a México”, exigió Álvarez a Messi en otro tuit. La polémica se amplificó con la respuesta de David Faitelson, periodista de ESPN, que ha tenido controversias previas con el ‘Canelo’ Álvarez. Faitelson salió en defensa de Messi, y tachó de “cobarde” y “payaso” a Álvarez a quien le sugirió que se concentre en conseguir una pelea de revancha ante el ruso Dmitry Bivol. En Argentina, la tuitera Estefi Berardi publicó que el boxeador demostró “unas ganas de llamar la atención”, a lo que Álvarez replicó “sí, como me hace mucha falta”, con emoticones de risas. El exfutbolista internacional Sergio Agüero también reaccionó a la controversia. “Señor Canelo, no busques excusas o problemas. Seguramente no sabes de fútbol y qué pasa en un vestuario. Las camisetas siempre después que se terminan los partidos están en el piso por el sudor y después, si ves bien, hace el movimiento para sacarse el botín y sin querer le da”, escribió en Twitter. MARTOX LA JORNADA HOY: Ecuador vrs. Senegal 9:00 am Holanda vrs. Catar 9:00 am Irán vrs. Estados Unidos 1:00 pm Gales vrs. Inglaterra 1:00 pm Inglaterra no la tendrá fácil ante Gales. para pasar a la siguiente fase. Pero, los semifinalistas del Mundial de 2018 y finalistas de la pasada Eurocopa, que golearon en su primer partido del Mundial ante Irán (6-2), solo pudieron empatar contra Estados Unidos (0-0). Una victoria o un empate contra su vecino Gales los clasificaría; una derrota los obligaría a depender de la diferencia de goles. IRÁN SE CLASIFICARÍA SI... Tras la dura derrota cosechada en el primer partido frente a Inglaterra, el ‘Team Melli’ arrancó un triunfo ante Gales (2-0) y ocupa la segunda plaza con tres puntos. Los iraníes pueden obtener el pase por primera vez en su historia a octavos de final en caso de victoria en su choque contra Estados Unidos. Sin embargo, los estadounidenses intentarán vengarse de su derrota (2-1) en el Mundial de 1998. MARTOX centralidad y relevancia de los asuntos legales y técnico-contables pendientes”, en referencia a una investigación de la justicia italiana lanzada hace más de un año. La Fiscalía de Turín ha puesto el ojo en la práctica, habitual en la Juve, de los “falsos intercambios” de jugadores: ventas cruzadas con otros clubes, sin que medie contraprestación económica, pero que permiten anotar plusvalías en los balances. Los magistrados cifraron estas plusvalías “ficticias” en unos 155 millones de euros (hacia 160 millones de dólares) entre 2018 y 2021, según los medios. La Juventus “seguirá colaborando y cooperando con las autoridades de vigilancia y del sector”, aseguró la Juve. MARTOX En pleno, dimitió la directiva de la “Juve”. “Canelo” se sintió ofendido por un gesto de Messi. ASCENSO: Real Juventud a punto de avanzar a la final de la Liga de Ascenso.


ONU PIDE A CHINA RESPETAR EL DERECHO DE MANIFESTARSE GINEBRA (AFP). El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió el lunes a las autoridades chinas que no detengan “arbitrariamente” a los manifestantes que protestan pacíficamente contra las restricciones sanitarias y piden más libertad. EE. UU. DICE QUE LA GENTE EN CHINA TIENE DERECHO A PROTESTAR WASHINGTON (AFP). Estados Unidos defendió el lunes el derecho a protestar en China en momentos en que se extienden en ese país las manifestaciones en contra de la política de covid cero, y sugirió que Pekín podría aliviar sus restricciones. AUMENTAN LOS CASOS DE COVID-19 EN BOLIVIA LA PAZ (EFE). El gobierno boliviano informó el lunes que se detectó la circulación en el país de la variante de la COVID-19 conocida como “Perro del infierno” o “Cerbero”, que es una subvariante de la Ómicron que se estima es más contagiosa, e indicó que los casos positivos se incrementaron en un 53% respecto a la semana pasada. PERIODISTA DE LA BBC DETENIDO EN CHINA PEKÍN (EFE). Un periodista de la cadena británica BBC fue detenido en Shanghái (este) tras ser “golpeado y pateado” por agentes de la policía china mientras grababa la ola de protestas contra las políticas anti-covid que sacuden al gigante asiático. 24 horas GINEBRA (AFP). La viruela del mono -monkeypox en inglés- se llamará mpox en todas las lenguas, anunció el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ambos nombres serán utilizados durante un año, antes de que el término monkeypox sea remplazado por completo, precisó la OMS. El organismo, con sede en Ginebra, tiene la autoridad para bautizar las nuevas enfermedades y, muy excepcionalmente, cambiar el nombre de las ya existentes. “La cuestión del uso del nuevo nombre en diferentes lenguas fue abordado largamente. El término mpox se puede utilizar en otras lenguas”, señaló la OMS. Si resulta problemático en alguna lengua, la OMS lanzaría consultas con las autoridades competentes. Cuando comenzó el brote de viruela del mono en la primavera del 2022 se observaron en línea “declaraciones racistas y estigmatizantes”, lo que hizo que algunos países e individuos pidieran un cambio de nombre, recordó la OMS. La viruela del mono fue bautizada así porque fue identificada originalmente en monos destinados a la investigación en Dinamarca en 1958, pero la enfermedad se desarrolla más comúnmente en roedores.  Se notificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo. Su propagación a humanos se limitaba hasta a ciertos países de África occidental donde es endémica.  Pero en mayo, empezaron a aparecer casos de viruela del mono en todo el mundo. La enfermedad provoca erupciones cutáneas, que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, y ser acompañada por fiebre, y dolores de garganta. En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. Este año se han notificado a la OMS unos 81,107 casos y 55 muertes en 110 países. En el brote de este año se han confirmado más de 81,000 casos (55 de ellos mortales) en un centenar de países, siendo los más afectados EE. UU. (29,000 positivos), Brasil (9,900), España (7,400), Francia (4,100) y Colombia (3,800). El término “mpox” es una abreviación de “monkeypox” (“viruela del mono” en inglés), y será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará en 2023. PARA EVITAR ESTIGMATIZACIÓN OMS cambia el nombre de la viruela del mono a mpox Migrantes de Cuba, Panamá, Ecuador y Venezuela avisaron de una posible caravana de 2,000 personas que saldría desde la frontera sur de México. La Noticia Migrantes preparan caravana TAPACHULA, MÉXICO (EFE). Migrantes de Cuba, Panamá, Ecuador y Venezuela avisaron el lunes de una posible caravana de 2,000 personas que saldría desde la frontera sur de México ante la negativa del gobierno mexicano de otorgarles permisos de tránsito. Cientos de migrantes en Tapachula, en la frontera con Guatemala, rechazaron las Fórmulas Migratorias Múltiples (FMM) del Instituto Nacional de Migración (INM) para estar de manera legal en el estado de Chiapas por 30 días, pero con el impedimento de transitar a otras entidades. Este grupo de extranjeros empezó a organizar una nueva caravana de unas 2,000 personas para salir caminando sin documentos a la frontera norte con Estados Unidos. El panameño Ramón Esteban Cuevas señaló que su objetivo es salir de Tapachula la madrugada del martes porque no cuentan con suficientes recursos para pagar hospedajes, alquilar cuartos y pagar alimentos mientras están esperando los documentos. Los migrantes denunciaron que las FMM que les ofrece el gobierno de México los deja varados en Chiapas, pero su intención es transitar a la frontera norte con Estados Unidos. En tanto, la migrante cubana Jonaise expresó que sus compatriotas no quieren ingresar a la estación migratoria Siglo 21 del INM porque temen que las autoridades los deporten. (LASSERFOTO AFP) (LASSERFOTO AFP) 30 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Mundo


SHANGHÁI (AFP). Con las calles custodiadas por la policía y la información en internet bajo censura, las autoridades chinas intentaron el lunes contener un movimiento de protesta de un alcance histórico, en el que la población reclamó el fin de las restricciones sanitarias por el COVID-19 y más libertades.  Por su alcance territorial, esta ola de protestas parece la más importante desde las movilizaciones prodemocracia de 1989. El descontento ha ido creciendo en los últimos meses en China, uno de los pocos países que continúa aplicando una estricta política contra el COVID-19, denominada “cero covid”, que implica confinamientos masivos y tests PCR casi diarios. El domingo una multitud se manifestó en Pekín, Shanghái y Wuhan, entre otras ciudades, y  corearon lemas como: “¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino) renuncia!” o “No a los confinamientos, queremos libertad”. La ira ciudadana también se vio atizada por el mortífero incendio ocurrido en Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang (noroeste). Muchos sostienen que las labores de rescate se vieron entorpecidas por las restricciones impuestas contra el COVID-19. En Urumqi, una ciudad de 4 millones de habitantes, las autoridades suavizaron las restricciones: a partir del martes se podrá utilizar el autobús para hacer la compra y los servicios de mensajería y los comercios en zonas de “bajo riesgo” podrán retomar parcialmente su actividad.  El Ministerio chino de Relaciones Exteriores acusó a “fuerzas” movilizadas por “motivos ocultos” de haber relacionado el fuego con “la respuesta local al COVID-19”, señaló su portavoz, Zhao Lijian. Una protesta planificada en Pekín la tarde del lunes quedó en nada, ya que decenas de agentes y vehículos de policía abarrotaron un cruce cerca del punto de la convocatoria en el distrito de Haidian. Un manifestante solitario criticó al presidente Xi Jinping, antes de ser detenido. En Hong Kong, donde en 2019 hubo protestas prodemocracia masivas, decenas de manifestantes se concentraron en la Universidad China en señal de duelo por las víctimas del incendio de Urumqi, constató un periodista de AFP. En Shanghái, dos personas fueron detenidas cerca de la calle Urumqi, donde había tenido lugar una manifestación el domingo. Una de ellas “había desobedecido” las “disposiciones” de la policía, indicó un agente. Las patrullas también dispersaron a las personas que se encontraban en el lugar y les obligaron a eliminar las fotografías tomadas con sus celulares, según vio un periodista de la AFP. La policía de Shanghái, preguntada al respecto, no precisó cuántas detenciones se efectuaron. “La gente llegó a un punto de ebullición porque no hay una dirección clara para terminar con la política de cero covid”, declaró a la AFP Alfred Wu Muluan, experto en política china en la Universidad Nacional de Singapur. “El partido subestimó el enojo popular”, agregó. EN CHINA Despliegue policial y censura ante manifestaciones históricas DATOS El domingo se produjeron altercados violentos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes de Shanghái, algunos de los cuales portaban hojas en blanco, un gesto para denunciar la censura. Varios de los congregados fueron detenidos. En Pekín se desplegaron patrullas de policía cerca del río Liangma, donde más de 400 jóvenes se habían concentrado el domingo durante varias horas al grito de “¡Todos somos habitantes de Xinjiang!”. Además de en Pekín y Shanghái, también se convocaron protestas en Cantón, Chengdu, Hong Kong y Wuhan, la ciudad del centro del país donde se detectó el primer caso de COVID-19, hace casi tres años. zoom WASHINGTON (AFP). El presidente estadounidense, Joe Biden, “monitorea” de cerca las manifestaciones en China, que exigen libertades y el fin de los confinamientos por COVID-19, informó la Casa Blanca.”Él lo está monitoreando. Todos lo estamos. Así que sí, por supuesto el presidente está al tanto” de lo que pasa, dijo a los periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby, sin especificar la reacción de Biden a las demandas de los manifestantes. “El presidente no va a hablar por los manifestantes de todo el mundo. Están hablando por sí mismos”, añadió. Pero destacó el apoyo de Estados Unidos a los derechos de los manifestantes.  BIDEN “Monitorea” las manifestaciones La Foto DEL DÍA La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, inauguró el lunes la decoración de la Casa Blanca para estas Navidades, que tiene como lema “We the People” (“Nosotros, el pueblo”, en español) y ha adornado el edificio presidencial con 77 abetos y más de 83,000 luces. Distintas salas se vistieron para la ocasión con una decoración en la que 150 voluntarios trabajaron una semana y que pretende “captar el espíritu encarnado en la idea misma de Estados Unidos”. Mundo La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 31 (LASSERFOTO AFP)


Y ESTO TAMBIÉN PASÓ... Michael McCaul. 32 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Mundo Colombia lanza ofensiva contra narcos en fronteras Condenan alivio de sanciones a Venezuela CONGRESISTAS DE EE. UU. (LASSERFOTO AFP) POR LA SITUACIÓN EN IRÁN “Basta ya”: Hillary Clinton interpelan a la ONU BOGOTÁ (AFP). Colombia desplegará 400 militares para combatir a los grupos narcotraficantes que operan en las fronteras con Perú, Ecuador y Brasil, ante el aumento de asesinatos y desplazamientos en los últimos meses, anunció el gobierno el lunes.  Serán seis pelotones “con 400 soldados y oficiales, que van a estar al frente de las operaciones (...) para bloquear los corredores de tráfico de droga hacia los demás países en el sur de Colombia”, dijo a la prensa el ministro de Interior, Alfonso Prada, al término de un consejo de seguridad.  El presidente Gustavo Petro convocó la reunión con altos mandos de las Fuerzas Armadas, a raíz de los recientes combates entre agrupaciones ilegales que dejan 18 muertos y el desplazamiento de una docena de familias en el departamento de Putumayo (suroeste), fronterizo con Ecuador y Perú. Los enfrentamientos involucran a disidentes de las FARC, la guerrilla que se desmovilizó tras firmar la paz en 2016, y a los llamados Comandos de Frontera.  Según el gobierno, ambas organizaciones pelean por el control de las rutas de narcotráfico en las selvas de la frontera colombo-ecuatoriana.  “Hemos establecido un contacto con los países en la frontera, porque notamos una actividad que vamos a combatir con nuestras fuerzas, pero también con la colaboración internacional”, sostuvo Prada. Según el ministro, el gobierno también ha entrado en contacto con autoridades de Panamá y Venezuela, en cuyas zonas fronterizas ejercen influencia la poderosa banda narco del Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), respectivamente. Con unos 2,500 integrantes y una amplia red de apoyo urbano el ELN, última guerrilla reconocida del país, sostiene conversaciones de paz con delegados de Petro en Venezuela desde el pasado lunes. A pesar del pacto de paz, Colombia sigue enfrentado a varias facciones rebeldes que se apartaron del acuerdo y a otros grupos que buscan las rentas del tráfico de cocaína en el país que más produce esta sustancia a nivel mundial.  En el marco de una política de “paz total” el gobierno busca negociar el desmantelamiento de las disidencias y los demás grupos armados a cambio de beneficios judiciales. Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, le ha pedido a Estados Unidos replantear la “fallida” guerra contra las drogas. CON ECUADOR, BRASIL Y PERÚ En Foco APPLE AMENAZA CON QUITAR TWITTER DE SU APP STORE Elon Musk, dueño de Twitter, dijo el lunes que Apple amenaza con eliminar la red social de su tienda de aplicaciones para iPhone. Apple “amenazó con retirar a Twitter de su App Store, pero no nos dice por qué”, dijo Musk en una serie de tuits en los que acusó de censura al gigante tecnológico. (LASSERFOTO AFP) (LASSERFOTO AFP) NUEVA YORK (AFP). La excandidata a la presidencia estadounidense, Hillary Clinton, y varias artistas y militantes iraníes interpelaron el lunes a la ONU por la represión que sufren las mujeres en Irán, en un evento artístico realizado frente a la sede Naciones Unidas en Nueva York. Clinton, exjefa de la diplomacia estadounidense (2009-2013), participó en Roosevelt Island, una isla del East River, en una ceremonia de presentación de una instalación de arte - un ojo gigante pintado en escalones- titulado “Ojos sobre Irán”. “Esta campaña ‘Ojos sobre Irán’ frente a la ONU pretende hacer que la opinión pública no olvide la represión brutal contra las mujeres iraníes”, dijo Clinton, rodeada de artistas iraníes que viven en Estados Unidos como Sheida Soleimani, Aphrodite Désirée Navab, Shirin Neshat y Mahvash Mostala. Añadió que, “la muerte de Mahsa Amini a manos de la policía activó una revolución a través de la cual, el pueblo iraní, dirigido por mujeres y jóvenes dijo ‘basta ya, no toleramos más esta opresión’”. Desde la muerte de la joven Mahsa Amini, el 16 de septiembre, tres días después de su detención por la policía de la moral por llevar mal puesto el velo que le cubría la cabeza, Irán es escenario de una ola de protestas sin precedentes contra el régimen de los ayatolás. Hillary Clinton se sumó a la petición internacional lanzada hace un mes que cuenta también con el respaldo de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris para que los “estados miembros de la ONU respondan con valentía a los ciudadanos iraníes y aparten a Irán de la Comisión de la ONU para la Mujer”. WASHINGTON (AFP). Dos influyentes congresistas republicanos estadounidenses estiman que el alivio de las sanciones a Venezuela por parte del gobierno del presidente Joe Biden constituye una recompensa “preventiva” a “un régimen narcoterrorista”, en un comunicado publicado el lunes. El gobierno estadounidense autorizó el sábado al gigante energético Chevron a retomar parcialmente sus actividades de extracción de petróleo en Venezuela, tras la firma de un acuerdo entre el gobierno venezolano del mandatario Nicolás Maduro y la oposición en México. Según el Departamento del Tesoro, Chevron puede retomar en parte las actividades de la empresa de la que es copropietario en Venezuela junto con la estatal Petróleos de Venezuela (PdVSA), siempre que se asegure de que esta “no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron”.  Los republicanos de más rango en los comités de Relaciones Exteriores del Congreso, Michael McCaul en la Cámara de Representantes y James Risch en el Senado, lo consideran “una disposición alarmante a ceder a las demandas de los dictadores”.  “Estados Unidos no debería recompensar de forma preventiva a un régimen narcoterrorista que tiene un historial de utilizar las negociaciones como táctica para retrasar acciones significativas”, afirman. Medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos, estiman fraudulenta la reelección de Maduro y reconocen como “presidente interino” al líder opositor Juan Guaidó, cuya influencia se ha erosionado con el tiempo sin que las sanciones fomentaran un cambio de gobierno. La excandidata a la presidencia estadounidense, Hillary Clinton, y varias artistas y militantes iraníes interpelaron a la ONU por la represión que sufren las mujeres en Irán.


FRENTE A PERISUR Vecinos de Jardines de Loarque también solicitaron a la alcaldía les devuelva portones de circuito cerrado El gerente de movilidad urbana de la comuna capitalina, José Mendoza, explicó a los manifestantes que “hay una ordenanza que contempla que toda unidad de transporte público que ingrese a la zona del Distrito Central, desde la zona sur del país, debe ingresar a Perisur; se van a remover los vehículos del Zonal Belén, una vez aprobada la ordenanza”. “Luego de una revisión, se estaría aprobando para que la ordenanza de Perisur se comience a ejecutar, es la solución, les hemos apoyado con proyectos de potenciar el mercado, hay proyectos, hemos presentado planos de las soluciones que vienen: un carril mejorado, la salida y aumentar la terminal”, indicó Mendoza. DATOS Una de las vendedoras del mercado Perisur dijo que “queremos una respuesta, hemos llegado a las últimas instancias porque no se nos ha prestado atención, ¡No es justo!; las ventas han bajado porque nos quitaron esa rotonda, uno saca préstamos para poder vender… y que no lleguen los clientes, ¿cómo vamos a trabajar así?”. zoom SEGÚN ORDENANZA BUSES INGRESARÁN AL MERCADO La población, enardecida, retiró las vallas de concreto que dividen la doble vía frente a Perisur y advirtieron que urge un ingreso al mercado. ¡Que vuelva la rotonda! exigen durante protesta mercaderes y colonos Un nutrido grupo de vendedores se tomó ayer la calle localizada frente al mercado Perisur, en el extremo sur de la capital, para exigir la habilitación de vías de acceso al espacio comercial, la conclusión del tercer carril en el sector y la devolución de portones para un circuito cerrado. Según los locatarios, desde que se destruyó la rotonda en la zona, muchos de los negocios se fueron a la quiebra, por lo que exigen opciones de ingreso para que los conductores y consumidores tengan facilidad para entrar a hacer sus compras en el lugar. A la protesta también se sumaron pobladores de Jardines de Loarque, quienes aseguran les afectó sobremanera que les retiraran los portones de circuito cerrado y la destrucción de la rotonda que, a criterio de las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), no puede estar en la zona, ya que es un acceso a la ciudad en una arteria vial importante. SOLICITAN OBRAS La manifestación se realizó desde las 5:30 de la mañana y se mantuvo activa hasta eso de las 3:00 de la tarde. Luego, los mercaderes se trasladaron hacia la zona de la gasolinera, en donde permanecieron de forma pacífica y exigieron la presencia del alcalde capitalino, Jorge Aldana. Los vendedores, incluso, exigen la reconstrucción de la rotonda, que se cumpla con los proyectos de agua potable y saneamiento y se traslade al lugar la terminal que se viene anunciando desde hace varios años y que contribuiría a la economía de los locatarios. La población, enardecida, retiró las vallas de concreto que dividen la doble vía frente a Perisur y advirtieron que urgen de un ingreso y una salida hacia el mercado, con prontitud, porque a muchos ya no les resulta mantener operatividad en los negocios sin los ingresos necesarios. (KSA) La manifestación en el sector de Perisur se realizó desde las 5:30 de la mañana y se mantuvo activa hasta eso de las 3:00 de la tarde. Nacionales La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 33


Nacionales www.latribuna.hn La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 34 Una millonaria compra del fármaco Hidroxicloroquina adquirida a través de Inversiones Estratégicas (Invest-H), para contrarrestar el COVID-19, el cual no fue suministrado a los pacientes y que dejará como pérdida al Estado de Honduras de unos 20.4 millones de lempiras, fue lo que expuso ayer el Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Es de mencionar que el ente contralor ya remitió al Ministerio Público (MP) un informe que concluye en hallazgo de indicios de responsabilidad penal en este caso. La Hidroxicloroquina que no se utilizó durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, se vencerá en el próximo mes de febrero. De un millón 500 mil 800 tabletas de Hidroxicloroquina de 100 mg, adquiridas por Invest-H, únicamente se distribuyeron 147,952 en hospitales y regionales departamentales de la Secretaría de Salud, el resto, 1, 332,478 tabletas, se vencerán en tres meses, lo que ocasionará un perjuicio económico al Estado de 20.4 millones de lempiras, detalla el informe. El ente contralor notificó el Informe Especial Penal No. 003-2022-DIPI-Invest-H, que se desprende de la Investigación Especial practicada en Invest-H, por el período comprendido del 1 de abril de 2020 al 30 de agosto de 2022, el cual refiere al proceso de compra de un millón 500 mil 800 tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg, adquiridas por Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) en el marco de la emergencia sanitaria nacional por la pandemia COVID-19. La investigación comprendió la revisión de operaciones, registros, controles y la documentación de respaldo presentada por la Comisión Interventora de Invest-H y otras entiFÁRMACO QUE ESTÁ POR VENCERSE TSC encuentra irregularidades en millonaria compra de Hidroxicloroquina para el COVID-19 CIFRAS: 1,500,800 Tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg, fueron compradas por Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), sin contar con solicitud formal de la Secretaría de Salud. Únicamente se distribuyeron 147,952 en centros asistenciales públicos. 1,332,478 Tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg, se vencerán en febrero 2023, lo que ocasionará una pérdida al Estado por $826,136.36 (20.4 millones de lempiras al cambio local). Del total 582,078 tabletas se encuentran en el Almacén de Medicamentos de la Secretaría de Salud y 750,400 pendientes de desaduanaje, almacenadas en el depósito de mercancías administrado por Adimex S. A. de C.V. dades involucradas y del análisis de las pruebas recabadas el TSC encontró indicios de responsabilidad penal y remitió el informe especial al MP, por ser el ente facultado constitucionalmente para ejercer la acción penal pública ante los tribunales de justicia respectivos, contra quien o quienes corresponda, tipificando el o los delitos que procedan. SIN CONTAR CON SOLICITUD Como hechos relevantes, se destaca que el 09 de abril de 2020 se suscribió un contrato con la empresa Shanghai Pharmaceutical Import and Export C.O., LTD para la compra de un millón 500 mil 800 tabletas de Hidroxicloroquina de 100 mg, a un costo total, más fletes, de $931,404.91 (unos 23 millones de lempiras al cambio local). En esa misma fecha, mediante oficio FETCCOP-RN-257-2021, el MP informó “que mediante auto de fecha ocho (8) de noviembre de 2021, en cual consta en el expediente investigativo 1595947977-2020 se ordena dejar sin valor ni efecto el depósito para el cuidado y custodia de 200 cajas que de acuerdo a su leyenda contiene en su interior el medicamento Hidroxicloroquina 100 mg.” El 28 de julio de 2022 la presidencia del TSC consultó al fiscal general del MP si se realizó la extracción de la muestra de medicamento Hidroxicloroquina 100 mg y se efectuó el peritaje de calidad al medicamento que se encuentra en el depósito temporal de Adimex. El 12 de agosto respondió que la Fiscalía se encuentra coordinando la realización del peritaje con el Colegio Químico Farmacéutico de Honduras, con apoyo del Departamento de Toxicología de Medicina forense. Es importante resaltar que durante aproximadamente ocho meses (desde el 12 de mayo al 3 de diciembre de 2021) la Fetccop instruyó al gerente general del depósito temporal Adimex el cuidado y custodia del lote de las 750,400 tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg. Agregado a ello, en la última respuesta brindada por el fiscal general del MP, el 11 de agosto de 2022, indica que la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública, (Fetccop), no realizó la prueba toxicológica para verificar la calidad y pureza del medicamento. Durante el período de siete meses, de mayo a diciembre del año 2021, el lote de las 750,400 tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg. permaneció bajo custodia por orden del MP. Desde diciembre 2021 se tomó muestra del fármaco sin que a agosto de 2022 se realizará la pericia investigativa de prueba toxicológica para verificar su calidad y pureza; en ambas diligencias transcurrió un período de un año y 3 meses en que el segundo lote del fármaco continuó almacenado. (XM) El TSC reveló que Invest-H realizó una compra innecesaria de Hidroxicloroquina 100 mg, por el cual se pagaron más de$931,404.91 (unos 23 millones de lempiras al cambio local). Invest-H no realizó el trámite para el desaduanaje del primer lote de las 750,400 tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg, actualmente están en el depósito temporal de mercancías administrado por Adimex S. A. de C.V. Asimismo, dieron a conocer que el contrato se suscribió sin contar con una solicitud formal de la Secretaría de Salud y fue hasta el 24 de abril de 2020 cuando esta entidad, mediante oficio 866-2020-GA, solicitó a las autoridades de Invest-H abastecer de inmediato de Hidroxicloroquina, pero de 400 mg, entre otros medicamentos. La compra realizada de 1 millón 500 mil 800 tabletas de Hidroxicloroquina de 100 mg fue importada en dos lotes; el primero correspondiente a 750,400 tabletas fue recibido por la Secretaría de Salud en mayo de 2020 y el segundo lote, por la misma cantidad de tabletas, aún está pendiente de desaduanaje. El Tribunal de Cuentas informó que el primer lote únicamente se distribuyeron 147,952 tabletas de Hidroxicloroquina de 100 mg a diferentes hospitales y regionales departamentales de Salud, según reporte documental. A la fecha de la emisión del informe especial aún se encuentran en el Almacén de Medicamentos de la Secretaría de Salud la cantidad de 582,078 tabletas del fármaco, según declaración rendida por el secretario de Estado de esa institución. A esta cantidad se suman las 750,400 que se encuentran aún pendientes de desaduanaje, almacenadas en el depósito temporal de mercancías administrado por Adimex S. A. de C.V., haciendo un gran total de 1 millón 332 mil 478 tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg que vencerán el próximo mes de febrero, lote valorado en $826,136.36 (unos 20.4 millones de lempiras al cambio local). NO CUMPLE CON EL TIEMPO DE VIDA En inspección realizada por el personal del ente contralor en el depósito temporal Adimex, se pudo verificar la existencia de 268 cajas que supuestamente contienen tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg para un total de 750,400 tabletas del segundo lote. De acuerdo a las respuestas proporcionadas por la Secretaría de Salud al TSC el medicamento no cumple con el tiempo de vida para ser recepcionado y distribuido, según lo estipulado en el protocolo del Almacén de Medicamentos e Insumos, ya que las tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg vencen en febrero del 2023. En particular la jefa de la Unidad Logística de Medicamentos e Insumos (ULMI), declaró al TSC que en el Almacén de Medicamentos la vida útil o vencimiento de todos los medicamentos de origen químico que se adquieren por la Secretaría de Salud no debe ser menor a 24 meses al momento de su recepción en dicho Almacén. El 27 de agosto de 2020, según Acuerdo Ejecutivo No. 71-2020, se procedió a la destitución del exdirector Marco Bográn, se nombró a una comisión interventora y posteriormente se inició investigación del Ministerio Público (MP) sobre la ejecución de las compras de emergencia COVID-19, razón por lo cual la Secretaría de Finanzas no autorizó más presupuesto a esa dependencia para las compras y pagos relacionados a la pandemia. INVESTIGACIÓN SIN CONCLUIR La gerencia general de Adimex informó al TSC que el pasado 12 de mayo 2021 la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública, (Fetccop) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), se presentaron al depósito Aduanero Temporal del Aeropuerto Toncontín con el objeto de inspeccionar el medicamento de Hidroxicloroquina 100 mg, instruyendo que el gerente general “será el depositario quien en virtud de ese mandato está en la obligación de cuidarlos y custodiarlos hasta que el Ministerio Público autorice lo contrario”. La pericia se llevó a cabo con el objetivo de realizar una prueba toxicológica al medicamento, a fin de verificar su calidad y pureza. Fue hasta el 3 de diciembre de 2021 (casi 8 meses después) cuando la Fetccop y la ATIC, y una comisión nombrada por las autoridades de Invest-H tomaron la muestra de 140 tabletas de Hidroxicloroquina 100 mg. (blíster de 10) al azar, para realizar dicha prueba.


Sucesos www.latribuna.hn La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 35 SE DIO A LA FUGA DE HOSPITAL Policía busca a “furgonero” causante de terrible percance en El Carrizal Frenos averiados e inexperiencia entre causas, según la DNVT Un informe de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), detalla las causas que originaron un accidente de un furgón, en la colonia El Carrizal, de Comayagüela, cuyo conductor se dio a la fuga del Hospital Escuela y ahora es buscado por autoridades policiales. Según detalla el documento, el hecho ocurrió a las 11:30 de la mañana del pasado viernes 24 de noviembre, cuando se informó de un trágico siniestro vial en un tramo del bulevar Fuerzas Armadas, a la altura de la colonia El Carrizal, en Comayagüela. En la conclusión del informe, elaborado por especialistas de peritaje técnico-mecánico, se establece que el sistema de frenos de seguridad se encontraba suprimido con la membrana de emergencia del eje primario trasero del pesado automotor. El furgón tenía mala regulación del sistema de frenos por las zapatas o pastillas con más del 50 por ciento desgastadas. Asimismo, se reportan daños a 17 vehículos, tres motocicletas, dos postes del alumbrado eléctrico, una vivienda, dos portones, una panadería, un yonker, que su mayoría tomaron fuego debido al impacto del accidente de tránsito. También se indica que la inexperiencia fue parte del siniestro vial que dejó dos personas muertas y que la El despiste de furgón, seguido de colisiones, dejó dos personas fallecidas, varios lesionados y cuantiosos daños materiales. En el aparatoso accidente vial resultaron destruidos varios vehículos que estaban aparcados a la orilla del bulevar Fuerzas Armadas. rastra transportaba más de 1,400 kilogramos de sobrecarga de producto y el conductor no poseía la autorización previa para conducir el automotor debido a que solo contaba con el permiso de conducir liviano nacional. En las próximas horas se estaría capturando al motorista, quien es originario de San Pedro Sula, Cortés, luego que se dio a la fuga y es sindicado de los delitos de omisión al deber de socorro, homicidio imprudente, lesiones imprudentes y daños materiales. (JGZ) Ocho personas perdieron la vida trágicamente en accidentes viales durante el fin de semana a nivel nacional, según reportes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). La portavoz, Dania Cruz, informó que entre el sábado y domingo se registraron 101 accidentes viales y 60 personas lesionadas. Se intensificaron los trabajos de inspección vial, aplicación de pruebas de alcoholemia y operativos en puntos estratégicos. “Como resultado de esto fue positivo en la reducción de muertes por accidente de tránsito”, detalló Cruz. También, se decomisaron más de 1,000 licencias de conducir en los diferentes operativos a nivel nacional. Asimismo, más de 150 conductores fueron sancionados por dar positivo a pruebas de alcoholemia. “El procedimiento correspondiente es la suspensión del permiso para conducir por seis meses y el pago de un salario mínimo actual, es decir cerca de 12 mil lempiras”, precisó Cruz. (JGZ) VIALIDAD Y TRANSPORTE Ocho muertos en accidentes viales durante fin de semana La DNVT señala que el 95 por ciento de los accidentes viales es resultado del irrespeto a las señales de tránsito y las normas de conducción. BUSCADO POR ASESINATO Lo atrapan tras herir agente en balacera con policías Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), arrestaron ayer a un sujeto que se les enfrentó a disparos y dejó a uno de ellos herido. Media vigilancia, seguimiento y durante una tenaz persecución policial, los uniformados lograron someter a un individuo que tenía una orden de captura pendiente por el delito de asesinato de un hombre identificado como José Luis Escoto Meza. Escoto Meza fue ultimado en la calle principal que da acceso a la colonia Iberia de Comayagüela. El detenido solo fue identificado como un sujeto de 32 años de edad, originario de Tegucigalpa y residente de la colonia El Carrizal de Comayagüela. El ahora detenido, según el portavoz policial, Cristian Nolasco, a la hora de ser capturado se hizo pasar como abogado de profesión, mostrando una identificación del Colegio de Abogados de Honduras (CAH). Al momento de ser requerido sacó un arma de fuego y se enfrentó a las fuerzas del orden y en la acción resultó herido un agente de la DPI. El sujeto fue sometido y le decomisaron un revólver y lo remitieron a disposición de la Fiscalía. (JGZ) El individuo fue detenido por tentativa de homicidio en contra de varios policías y un automóvil de la Policía Nacional, resultó perforado de bala.


Nacionales La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 36 Destacan legado del doctor Castellanos, orgullo para todos los niños hondureños El legado que dejó el doctor Plutarco Castellanos, será recordado por todos los hondureños, en especial los niños que reciben atención médica. Durante la misa de cuerpo presente, sus familiares destacaron que, en su trayectoria, se destaca que Castellanos, impulsó junto a la primera dama, en ese entonces, Mary Flake de Flores, la construcción del Hospital María de Especialidades Pediátricas. En su amplia carrera al servicio de la salud y el deporte, Castellanos destacó por sus aportes a la sociedad más necesitada y a la médica, en su campo de la nefrología, poniendo todos sus conocimientos al servicio de la sociedad, cuando fungió como ministro de Salud. El doctor Plutarco Castellanos egresó de la UNAH y luego sacó su especialidad en medicina interna en Massachusetts, Estados Unidos. También una subespecialidad de nefrología (riñones) en Ohio. Fue director de medicina interna de nefrología y diálisis del IHSS. Castellanos Delgado, fue presidente de la sociedad de Medicina Interna. Estaba casado con Diane Castellanos, con quien procreó sus seis hijos: Plutarco, Ana Lía, Salomé, Adolfo, Alejandro, y Juan Miguel. Sus familiares y amigos le dieron cristiana sepultura en Jardines de Paz Suyapa, ayer en horas de la tarde. En la basílica de Suyapa se realizó la misa de cuerpo presente. Sus familiares le rinden el último adiós, destacando su aporte a la sociedad. Los médicos inician protestas y amenazan con fuertes medidas El personal sanitario realizo manifestaciones en Tegucigalpa y si no tienen respuesta en el pago de salario a médicos las acciones se extenderán a nivel nacional y se incrementarán las medidas de presión advirtió el Colegio Médico de Honduras (CMH). El vocal del CMH, Jeffrey Maradiaga, dijo que “tenemos un problema grave ya que a cientos de compañeros no se le ha pagado su salario a nivel nacional, al resto de agremiados no se les han pagado el reajuste que se tiene planificado desde enero, según ley”. Al tiempo que aseguró que están cansados de que las secretarías de Finanzas y Salud, se tiren la pelota y se achaquen los errores unos y otros, mientras hay médicos que tienen cinco y seis meses sin pago. “Lo único que se necesita es que les paguen a los médicos, pronto porque hay preocupación ya que se está terminando el mes de noviembre y se sabe que después de diciembre las cuentas se van a deuda pública donde el retraso será mayor”. Maradiaga agregó que el ministro de Salud, Manuel Matheu, “es poco confiable, no ha cumplido ningún acuerdo”, por lo que las tomas serán a nivel nacional, si no tienen una respuesta inmediata. Médicos protestaron en Tegucigalpa, exigiendo una respuesta favorable a los pagos atrasados desde hace varios meses.


DESARROLLO ECONÓMICO Preocupa crecimiento e inversión “insuficiente” y descenso en textiles Desde la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), emitieron su preocupación ante proyecciones sobre un crecimiento y atracción de inversiones “insuficientes” entre descenso de la industria textil, previo a cierre de año cuando se dan resultados que no compensan la recuperación de trabajo en Honduras. “La inversión está creciendo en relación al año pasado, pero aún así es insuficiente, pues precisamos de mucha más inversión en la nación centroamericana, pues los niveles de pobreza son altos”, reconoció en titular de la SDE, Pedro Barquero. Sin embargo, compartió que la intención es avanzar con políticas públicas que hagan de Honduras un país más atractivo a la inversión extranjera. “Este es un trabajo de todos y no solo del gobierno”, señaló. La fuente gubernamental también lamentó que las órdenes de trabajo giradas a la industria textil están disminuyendo, debido al decrecimiento en la demanda de productos en los Estados Unidos. En ese contexto solicitó a la ciudadanía que cese en la toma de carreteras y en la obstrucción a procesos productivos. “Si esto sigue se frenará la inversión”, advirtió. Para solventar el problema del empleo Honduras debe presentar un crecimiento sostenido de un 8 o 9 por ciento por al menos una década, expuso. Conforme a mediciones y resultados de los últimos tres trimestres del 2022, el Banco Central de Honduras (BCH) proyectó un crecimiento de 4 por ciento para 2022, entre tanto, un análisis del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) consideró que sería de apenas un 3 por ciento. Hasta septiembre pasado, la actividad económica fue impulsada principalmente por la contribución de: Intermediación Financiera; Industria Manufacturera; transporte y almacenamiento; comercio; y, hoteles y restaurantes; reflejando la recuperación económica del país, retornando a los niveles previos a la crisis sanitaria, incluso superándolos en la mayoría de las actividades excepto en agricultura; minas y canteras; y, construcción. Por su parte, promotores de Inversión Extranjera Directa (IED) esperan para el cierre de año, un flujo de 700 millones de dólares, similar a lo percibido durante el 2021, aunque las alertas están encendidas por las invasiones a cultivos de exportación y de ganadería, además de constantes tomas de carreteras en principales corredores. Alertas encendidas por tela de inseguridad jurídica y tomas de carreteras. Desempleo en EE. UU. subiría a un 5% en 2023 El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, John Williams, aseguró ayer que la tasa de desempleo en Estados Unidos en 2023 podría subir del actual 3.7% hasta un 5% como consecuencia de las alzas de tipos de interés decretadas por la Fed para reducir la inflación. “Ya estamos viendo algunos de los efectos de una política monetaria más estricta”, dijo Williams en un discurso virtual ante el Club de Economía de Nueva York, recogido por la web especializada MarketWatch. En una intervención virtual, el responsable estatal del banco central estadounidense señaló que la economía se debilitará más de lo que la Fed había adelantado y señaló que el Producto Interior Bruto estadounidense aumentará “modestamente” el próximo año. Hace dos meses, el banco central de EE. UU. había estimado que la tasa de desempleo superaría el 4.4%. También abordó la inflación, que en junio se situó en el 9.1%, su cifra más alta en cuatro décadas, y que la Fed intenta controlar aumentando los tipos de interés. Tras situarse en el 7.7 % en octubre, Williams apuntó que la inflación podría reducirse hasta el 5.5 o el 5% a finales de año y seguir bajando hasta el 3 o el 3.5% en 2023. Sin embargo, advirtió de que alcanzar el objetivo del 2% marcado por la Fed llevaría más tiempo. Para Williams, la demanda de mano de obra y servicios, que constituyen el principal segmento de la economía, todavía es demasiado fuerte y sigue manteniendo una presión alcista sobre la inflación. “Pero un mayor endurecimiento de la política monetaria debería ayudar a restablecer el equilibrio entre la demanda y la oferta y llevar la inflación al 2% en los próximos años”, agregó Williams. (EFE) Hace dos meses, el banco central de EE. UU. había estimado que la tasa de desempleo superaría el 4.4%. Entre el contexto internacional adverso, el Gabinete Económico hondureño afirmó que, a septiembre del 2022, el desempeño de la economía nacional continúa siendo favorable. ESTIMA LA FED L24.6350 24.6406 24.7582 24.7638 22.9102 22.9158 25.0058 25.0114 Monitor Económico FICOHSA La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 37


pueda decidir un recorte de producción en su encuentro del próximo domingo, según los analistas. Asimismo, los inversores están pendientes de la negociación del G7 y la Unión Europea sobre el tope al precio del petróleo ruso, que podría situarse entre los 65 y los 70 dólares el barril, para limitar los ingresos de Moscú y su ofensiva sobre Ucrania. (EFE) 38 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Monitor Económico FICOHSA FUENTE DE DIVISAS Remesas familiares diez veces mayor que inversión extranjera El flujo de remesas familiares sumó 7,632.5 millones de dólares hasta el pasado 17 de noviembre del 2022, un 19 por ciento superior en comparación a lo registrado en ese período del 2021, informó el Banco Central de Honduras (BCH). Los envíos de migrantes hondureños en el exterior, especialmente radicados en los Estados Unidos, representaron un 49.2 por ciento del total de ingresos que ha recibido Honduras por rubro de los agentes cambiarios (exportaciones, servicios, maquila y movimientos de capital y financieros) hasta mediados de noviembre por el orden de 15,511.7 millones de dólares. Significa que de cada 100 dólares que entran a la economía nacional, 49.20 dólares son por aporte y el esfuerzo de connacionales en el exterior. Mientras, en la semana más reciente del 10 al 17 de noviembre, el Banco Central de Honduras reportó la entrada de 167.6 millones de dólares un promedio de 23.9 millones de dólares diarios, volumen que vendría en incremento en las próximas semanas a medida que se acerca la Navidad. Las remesas familiares han sido una de las principales fuentes de divisas para la economía hondureña en las últimas décadas, con una creciente importancia tanto en magnitud como DATOS La relación con el Producto Interno Bruto evidencia un comportamiento creciente derivado de los eventos negativos originados por el huracán Mitch que dejaron como resultado una fuerte migración de personas a otros países en busca de mejores oportunidades, siendo su principal destino los Estados Unidos, seguido de España, Canadá y algunos países de Latinoamérica. Después de 1998 los hondureños pudieron aplicar en los Estados Unidos a un estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés); el TPS es un permiso especial que da la Secretaría de Seguridad Nacional de EE. UU. a determinados países. Estos países normalmente padecen de condiciones peligrosas que podrían impedir a un ciudadano de una nación volver sano y salvo a su hogar, o por desastres naturales ocurridos en esos países u otras condiciones excepcionales. zoom El flujo de remesas familiares se acercaba a noviembre a la proyección inicial de captar un monto histórico de 8,000 millones de dólares. De cada 100 dólares que entran a Honduras 49.20 dólares son aporte de migrantes. en dinamismo, llegando a representar actualmente alrededor del 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El PIB de Honduras o producción creada, al cierre del primer trimestre del 2022, valorada al costo de los factores de producción o a precios de mercado, ascendió a 31,179 millones de dólares, equivalente a 768,250 millones de lempiras, considerando el Tipo de Cambio de Referencia actual de 24.64 lempiras por un dólar. En niveles, las remesas familiares han mostrado una marcada tendencia al alza, mayor que otras fuentes de recursos financieros externos, siendo en promedio aproximadamente diez veces mayores que toda la Inversión Extranjera Directa (IED) registrada en el 2021 ($700 millones). Este año superan en dos veces a exportaciones conjuntas de productos como el café, banano, camarón y minerales que generaron 3,619.0 millones de dólares siempre al 17 de noviembre del 2022.


Suben hasta seis lempiras 16 productos navideños EN MERCADOS DURANTE WEBINAR DE LA ASJ Expertos de Honduras y Guatemala comparten “fórmulas” antiextorsión Nacionales La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 39 La Secretaría de Desarrollo Económico “anunció con bombos y platillos que iban a entrar al tema de la especulación y ya para hoy hay 16 productos que se fueron al alza, sobre todo de demanda estacional”, denunció el presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías. “Lo que más nos preocupa es que estos productos son de alto consumo durante la temporada navideña; subió la papa de 17 lempiras a 20 lempiras; los frijoles tiernos de 12 a 18 lempiras, seis lempiras de incrementos; la remolacha lleva cinco lempiras en algunos mercados, de 20 a 25 lempiras; la lechuga tiene reportes de alza de cinco lempiras de 15 a 20 lempiras”, detalló Irías. Agregó que dichos productos “son de alto consumo en la temporada navideña y vemos que no hay efectos positivos, el anuncio de la Secretaría de Desarrollo Económico que le iban a entrar con colmillo a esta situación, lamentablemente más de lo mismo y el pueblo hondureño sigue golpeado”. (KSA) El flagelo de la extorsión afecta a más de 200,000 familias hondureñas, según advirtió la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), durante un webinar en el que expertos de la región compartieron sus experiencias sobre el combate al delito. El director ejecutivo de ASJ, CarLos productos de mayor consumo para la víspera navideña presentan alzas de tres a seis lempiras. En el transcurso del año, miles de personas se han desplazado desde sus comunidades para huir de extorsionadores. La extorsión tiene en Honduras un impacto económico de un poco más de 18,000 millones de lempiras al año. La ASJ hizo un llamado al gobierno para dar una respuesta efectiva ante el delito de la extorsión. Más de 200 mil familias hondureñas han sido víctimas de este flagelo en lo que va del 2022 los Hernández, informó que “la extorsión tiene un impacto en casi un millón de personas en Honduras, afecta a más de 200,000 familias y tiene un impacto económico de un poco más de 18,000 millones de lempiras al año, además de provocar desplazamiento forzado dentro y fuera del país, por lo que requiere una respuesta efectiva del Estado”. “Los hondureños hemos apoyado los esfuerzos y se valora la respuesta del actual gobierno de la República y otros sectores, luego del informe presentado por la ASJ, pero no es un fenómeno propio de Honduras, necesitamos aprender de los que han enfrentado este problema”, dijo Hernández. La exfiscal de Guatemala, Ana Guzmán, destacó que el fenómeno de la extorsión comenzó en 2008 en Guatemala, donde la respuesta del Estado fue implementar normativas legales como la Ley de Protección a los sujetos procesales y personas vinculadas a la administración de justicia penal. Asimismo, se creó la Ley de Control de Comunicaciones en centros de detención, la Ley de Extinción de Dominio y la Ley contra el Lavado de Dinero. METODOLOGÍA INTEGRAL Agregó que en adición, la estrategia de combate al flagelo incorporó el fortalecimiento de la investigación y la metodología del modelo integral de casos, mediante la conformación de equipos multidisciplinarios y lo más importante, la coordinación interinstitucional en tiempo real. En el conversatorio virtual participaron por ASJ: Carlos Hernández, director ejecutivo; Nelson Castañeda, director de Seguridad y Justicia, y Andreas Daaugard, coordinador de investigaciones; como invitados internacionales disertaron: Ana Guzmán, exprimera subsecretaria y exfiscal del Ministerio Público de Guatemala; Jorge Mantilla, entre otros panelistas. (KSA)


40 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 www.latribuna.hn Sucesos DOS MUERTOS Los “emboscan” a balazos cuando iban en motocicleta Un ataque a balazos por parte de desconocidos dejó como saldo dos personas muertas, entre ellas un menor de 14 años, cuando se transportaba en motocicleta, en Surule, departamento de El Paraíso. Los cuerpos de las dos personas de identidad hasta ayer desconocida fueron encontrados en una carretera de tierra. Según el parte policial, la persona adulta sería el padrastro del menor muerto durante el ataque armado. Ayer los cuerpos fueron trasladados a la morgue capitalina para la respectiva autopsia y ser identificados mediante huellas dactilares. (JGZ) Todo indica que las dos personas fueron asesinadas por una banda de asaltantes que funciona en la zona oriental del país. LA CEIBA, ATLÁNTIDA A tiros matan mujer en su venta de pollos Desconocidos fuertemente armados ultimaron a una mujer, en un sector de la ciudad de La Ceiba, Atlántida. La víctima fue identificada como Carol Velásquez y datos preliminares indican que sujetos la interceptaron en su negocio de venta de pollos, ubicado en la colonia Bonitillo. La fémina recibió varios disparos y gravemente herida fue trasladada hacia un centro asistencial, pero expiró cuando era intervenida por los galenos de turno. (JGZ) LA ENTRADA, COPÁN Capturado sujeto tras liquidar amigo por broma En una rápida acción de búsqueda y ubicación, funcionarios de la Policía Nacional detuvieron a un sujeto que molesto por una broma le dio muerte a su amigo de varios machetazos. El arrestado es Víctor Manuel Sánchez Cruz (26), originario de Tela, Atlántida, y residente en el mismo lugar del crimen. El lamentablemente hecho ocurrió el lunes en horas de la mañana, en el barrio El Centro, La Entrada, Nueva Arcadia, Copán. Cuando los amigos se disponían a salir a trabajar, la víctima de nombre José Lucas García García presuntamente le hizo una broma a Sánchez Cruz, quien se enojó y lo atacó con un arma blanca y luego salió huyendo del lugar. Gracias a la pronta respuesta de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), se ubicó y requirió al imputado en el barrio El Triángulo, de La Entrada, cuando pretendía salir huyendo a bordo de una mototaxi que había contratado. Según las investigaciones realizadas por los agentes asignados al caso, los amigos residían en la misma vivienda y con frecuencia se hacían bromas pesadas. Cuando el sospechoso fue detenido se le hizo saber sus derechos y se le preparó el informe investigativo para que responda por la comisión del delito de homicidio en perjuicio de José García. La DPI remitió al imputado a la orden de la Fiscalía correspondiente para que se continúe con el proceso legal en su contra. (JGZ) Se indicó que Víctor Manuel Sánchez Cruz pretendía huir de la policía, pero fue detenido cuando se transportaba en una mototaxi. EN LA CAPITAL Lo atrapa la DPI por tentativa de homicidio Labores de seguimiento y vigilancia, ejecutadas por funcionarios de la Policía Nacional, dejaron como resultado la captura de un acusado del delito de tentativa de homicidio. El detenido es Cristian Manuel Pérez Rivera (26), originario de Bonito Oriental, Colón y residente en las faldas del cerro “Juana Laínez”, de la capital. El arresto se llevó a cabo en la colonia Miraflores de Tegucigalpa, por un equipo del Departamento de Localización, Búsqueda y Capturas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Pérez Rivera tenía pendiente una orden de captura por el delito de homicidio en su grado de ejecución de tentativa en perjuicio de testigo protegido, emitida por el Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa. (JGZ) Los agentes trasladaron al detenido al juzgado capitalino para que se continúe con el proceso legal en su contra. COMAYAGUA Aprehendido con “moña” en empaque de pollo frito Efectivos de la Policía Nacional detuvieron a un sujeto que llevaba marihuana en un empaque de pollo frito, durante una operación ejecutada en la ciudad de Comayagua. El detenido es Nahúm Alexander Ortega Zavala (30), originario de Curarén, Francisco Morazán, y residente en la colonia “25 de Octubre”, de Comayagua. El arresto se reportó en la colonia “Iván Betancourt”, del municipio de Comayagua. Ayer mismo, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), preparaban el informe investigativo por la comisión del delito flagrante de tráfico de droga en su modalidad de posesión. (JGZ) Agentes de la DPI pusieron al detenido a la orden de la Fiscalía de la ciudad de Comayagua.


Nacionales www.latribuna.hn La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 41 En Foco TEGUCIGALPA (EFE). La situación de los inmigrantes que cruzan Centroamérica en su ruta hacia EE. UU. es “bastante compleja” porque la región se encuentra en una “tempestad migratoria”, según el jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para Honduras y El Salvador, Nicola Graviano. “Es una situación bastante compleja en este momento porque la región se encuentra en medio de una tempestad migratoria, una tempestad perfecta en el sentido de que confluyen en esta región flujos migratorios importantes de diferentes tipos”, indicó Graviano en declaraciones a EFE este lunes en Tegucigalpa. Agregó que Honduras en particular es un país de origen, de tránsito, de retorno, pero además afectado por el desplazamiento interno y con volúmenes bastante altos de inmigrantes que cruzan por su territorio, sobre todo este año. Graviano dijo que, por Honduras, entre enero y el 16 de noviembre del presente año, habían transitado 154.451 buscando oportunidades de migrar a otros países de la región, con destino a Estados Unidos. En lo que respecta a los inmigrantes hondureños retornados (en su mayoría de Estados Unidos y México, por vía aérea y terrestre) señaló que superan los 100,000. VÍCTIMAS DE ABUSOS El alto funcionario de la OIM subrayó que hay preocupación en las Naciones Unidas porque la migración irregular pone desafíos importantes para los inmigrantes en tránsito por los múltiples abusos de que son víctimas durante el recorrido por varios países. La situación de los que van en tránsito es de “vulnerabilidad y potencial y real explotación por parte de grupos de traficantes que se aprovechan del deseo, las aspiraciones y las necesidades de los migrantes para explotarlos y quebrar sus derechos a la vida, a la salud”, añadió. Graviano recalcó que “todos los derechos de la niñez están en peligro cuando los migrantes mueren de manera irregular”, y que en la OIM han conocido de extorsiones, abusos físicos y sicológicos”. “Es una situación muy difícil a lo largo de todo el camino migratorio, desde su punto de salida hasta su punto de destino, pasando por nuestra región, muchas veces por la zona del Darién (en Panamá) donde está en peligro la integridad física y la vida de muchas de estas personas”, acotó. Sobre el “tapón del Darién”, donde según diversas fuentes han muerto muchos inmigrantes, el representante de la OIM expresó que desafortunadamente es una de las regiones más peligrosas del mundo. “Hemos visto como muchos migrantes han perdido la vida o han sufrido daños físicos y mentales muy importantes que luego afecta su bienestar, tanto a lo largo del proceso migratorio, como en su vida, con daños permanentes. Entonces no hay que perder la atención sobre lo que está pasando y hay que unir esfuerzos para poder brindar respuestas a una situación humanitaria grave”, destacó. ADVIERTE LA OIM “Tempestad” sacude a miles de inmigrantes Honduras en particular es un país de origen, de tránsito, de retorno, pero además afectado por el desplazamiento interno. El tema de la migración no es únicamente un desafío para Honduras o El Salvador, sino un asunto que afecta a todos los países de la región y como tal se tiene que resolver en cooperación, diálogo y colaboración con todos, según el jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para Honduras y El Salvador, Nicola Graviano. LA MIGRACIÓN ES UN DESAFÍO PARA PAÍSES DE LA REGIÓN El desempleo, la pobreza y la violencia obligan a miles de hondureños a abandonar su país. El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para Honduras y El Salvador, Nicola Graviano, dijo que la semana pasada se celebró una conferencia con el Instituto Nacional de Migración de Honduras, en la que se presentó un borrador de la Política Migratoria Humanista que se ha venido desarrollando desde hace dos años y en el que se abordan los diferentes temas de migración con una mirada a los próximos 10 años. Ese documento, según Graviano, constituirá la piedra fundamental de las acciones que el gobierno de Honduras tomará, con el apoyo de la OIM, que además ha venido apoyando en brindar respuestas humanitarias directas, asistencia y protección a los inmigrantes en tránsito, principalmente en puntos neurálgicos como Danlí y Trojes, en el departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua. CREADA CON OIM POLÍTICA DARÁ UNA RESPUESTA Honduras se ha convertido en un país de tránsito para miles de migrantes irregulares que buscan llegar a EE. UU.


D ha mejorado entre un 10 por ciento y un 50 por ciento gracias a estas nuevas formas de trabajo. El estudio sobre innovación global de Boston Consulting Group (BCG) revela que los sectores responsables de las mayores emisiones -los de bienes duraderos (85 por ciento), automotriz (78 por ciento), servicios públicos (77 por ciento) y petróleo y gas (77 por ciento)- son precisamente los que más priorizan el Clima y la Sostenibilidad. Además, las empresas que ya emiten muchos gases tienen un 20 por ciento más de probabilidades que las que emiten poco de centrarse en el tipo de soluciones tecnológicas necesarias para una descarbonización sustancial. SEGÚN INFORME Mayores emisores de gases priorizan clima EN 80% DE COMPAÑÍAS Trabajo a distancia tiene impacto positivo SEGÚN ESTUDIO GLOBAL Productividad crece un 50% en empresas más innovadoras y sostenibles Apple ocupa el primer puesto entre las 50 compañías más innovadoras del mundo. El clima y la sostenibilidad son prioridades corporativas para dos tercios de las empresas, en el estudio sobre innovación global de BCG. Por segundo año consecutivo, Apple ocupa el primer puesto de la lista. Microsoft sube dos posiciones hasta el segundo lugar. El 80 por ciento de las empresas encuestadas trabajan a distancia dos o más días a la semana. vación de BCG (i2i) dirigida a sus prácticas y plataformas de innovación. Entre las empresas comprometidas con el Clima y Sostenibilidad, el 28 por ciento obtiene una puntuación de 80 o superior (la puntuación perfecta de i2i es 100), lo que las califica como “preparadas” y provistas de capacidades de innovación bien desarrolladas y trabajadas. Esto indica que casi tres cuartas partes de las empresas comprometidas en clima y sostenibilidad todavía necesitan mejorar y que el 80 por ciento de todas las empresas se enfrentan a una curva de aprendizaje pronunciada. PRINCIPIOS AMBIENTALES Por otro lado, muchas de las 50 empresas más innovadoras de la lista de 2022 son también líderes en innovación en clima y sostenibilidad. De hecho, un buen número de ellas se encuentran entre las primeras en adoptar los principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y establecer compromisos de descarbonización. Casi el 80 por ciento (39 de ellas) son calificadas como las principales innovadoras en clima y sostenibilidad, según las votaciones globales de sus pares. Por segundo año consecutivo, Apple ocupa el primer puesto de la lista. Microsoft sube dos posiciones hasta el segundo lugar, Amazon avanza un puesto hasta el tercero, Alphabet cae tres puestos hasta el cuarto y Tesla mantiene su quinta posición. Cuatro nuevas empresas: ByteDance (nº 45), Nvidia (nº 15), Panasonic (nº 46) y Zalando (nº 25), se incorporan al top 50. También se observa en la lista de este año un repunte del sector automotriz, ya que GM (nº 42) y Ford (nº 43) vuelven a estar entre los 50 primeros, Tesla (nº 5) y Toyota (nº 21) mantienen sus posiciones, y Mitsubishi se sitúa en el nº 49. Además, este el número dos en cuanto al porcentaje de empresas que dan prioridad a la CyS (un reflejo del compromiso de la industria con los vehículos eléctricos y autónomos).


Nacionales www.latribuna.hn La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 43 TEGUCIGALPA. El “Día de la Argentinidad” se celebró en Tegucigalpa y el vino, el mate y otros productos argentinos estuvieron presentes el sábado anterior, en la residencia del embajador, Pablo Vilas. Estos eventos son organizados por las embajadas y consulados argentinos, para fomentar las exportaciones desde la Argentina, con el fin de reunir exportadores argentinos, importadores y compradores locales, referentes del producto, consumidores, actores clave del gobierno, prensa, entre otros. Cada 24 de noviembre se celebra en la Argentina el Día del Vino, ya que en esa fecha se le declaró Bebida Nacional para resaltar el valor de la vitivinicultura. Mientras que el 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, uno de los máximos símbolos de la cultura argentina. El embajador Vilas recalcó que “estamos aquí buscando estrechar las relaciones; todos los encuentros mantenidos, las alianzas estratégicas y la búsqueda de sinergias que estamos realizando, sin duda podrán ser aprovechadas por nuestros pueblos para comercializar productos”. VINOS Y “LA CAMISETA” Asimismo, el diplomático agradeció a las empresas y a todas las personas que contribuyeron a hacer posible esta celebración. A la vez, obsequió una camisa de la selección Argentina al presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo. La embajada armó un stand específico que despertó muchísimo interés en los asistentes locales, especialmente el mate que fue ofrecido a los presentes. Además del vino y la yerba mate, en esta oportunidad también se promocionó otros productos típicos de la Argentina como: dulce de leche, alfajores, empanadas, chorizo argentino y otros. De igual forma, se dio a conocer los servicios que ofrece la Cámara de Comercio Binacional Honduras-Argentina (CCBHA). En ese contexto, se proyectó el partido de la primera fase de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022 “Argentina vs México”. La euforia de los presentes se sintió al celebrar los dos goles de la albiceleste, resultado que mantiene opciones de clasificar a los octavos de final del Mundial Qatar 2022. La velada contó con la asistencia de la secretaria de Estado por Ley de la Cancillería local, Cindy Rodríguez; la ministra de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), Anarella Vélez; el director ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix; el subsecretario de Protección de la Secretaría de Derechos Humanos (SDEH), Guido Eguiguren y el subsecretario de Turismo, Luis Chévez. EN EMBAJADA Con euforia por goles festejan en Tegucigalpa Día de la Argentinidad Durante la actividad se disfrutó al máximo el reciente partido entre Argentina y México, a la vez que se promocionó el mate y vino. Como representantes del fútbol local estuvieron presentes en la celebración del “Día de la Argentinidad”, Hernán Esteban “la Tota” Medina, entrenador y Jonathan Rougier, arquero, ambos del Club Deportivo Motagua; y Diego Martín Vázquez, entrenador de la Selección Nacional de Fútbol de Honduras. También asistieron los embajadores de Alemania, Chile, Estados Unidos (EE. UU.), España, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, además de empresarios/ importadores locales, otros deportistas, y personalidades del ámbito cultural, la comunidad argentina residente en Honduras y medios de comunicación. DATOS zoom El mate y los asados fueron uno de los atractivos de la velada, así como la exhibición de otros productos netamente argentinos. A la actividad cultural asistieron funcionarios del gobierno de Argentina, de Honduras, embajadores, futbolistas, entre otros. Luciendo con orgullo la camiseta albiceleste, el embajador Pablo Vilas festejó en Tegucigalpa el “Día de la Argentinidad”. Durante el evento se degustaron vinos, dulces y postres, a fin de reunir exportadores, importadores y compradores locales.


44 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 Departamentales JUTICALPA, OLANCHO Estudiantes capacitados para el bienestar y evitar las pandillas Policía Nacional y docentes impartieron las clases a alumnos del CEB “Pimero de Mayo”. JUTICALPA, Olancho. Más de 200 estudiantes del Centro de Educación Básica (CEB) “Primero de Mayo”, con asiento en esta ciudad, fueron capacitados por la Policía Nacional Preventiva, a través del Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Maras y Pandillas (GREAT, siglas en inglés). A los actos de clausura también asistieron las autoridades del centro educativo y civiles del departamento de Olancho, incluyendo el alcalde de Juticalpa, Walner Castro, y el gobernador político de Olancho, Víctor Antonio Moreno. Durante las actividades pedagógicas a favor de los niños y jóvenes educandos, participaron los docentes y estudiantes del “Primero de Mayo”, del municipio de Juticalpa, mediante diferentes capacitaciones del Programa GREAT. Autoridades policiales precisaron que el objetivo es beneficiar a los jóvenes en la prevención del delito, así como generar un mejor acercamiento entre la Policía Nacional y la población civil. ALUMNOS PREMIADOS Los menores compartieron momentos de alegría y entretenimiento con la realización de diferentes juegos tradicionales durante la clausura del curso, destacaron fuentes de GREAT. Igualmente, se les hizo entrega de varios premios a los alumnos que lograron los primeros tres lugares, como también se entregaron camisas con logo GREAT, termos plásticos y mascarillas para prevenir la COVID-19. Las capacitaciones a los estudiantes forman parte del proyecto de la Policía Nacional, que comprende la integración de uniformados con la comunidad, poniendo en marcha Las autoridades clausuraron la jornada de capacitaciones del programa preventivo en el Centro de Educación Básica “Primero de Mayo”, de Juticalpa, Olancho. La Policía Nacional y el Programa GREAT imparten los cursos en beneficio de más de 200 alumnos de educación básica. Los alumnos resultaron beneficiados con el Programa GREAT de la Policía Nacional Preventiva, en Juticalpa, Olancho. Mesa principal de los actos de clausura del curso preventivo en favor de la juventud olanchana. Autoridades entregaron diplomas de participación a una niña del Centro Básico “Primero de Mayo”, en la ciudad de Juticalpa, Olancho. el Modelo Nacional de Policía Comunitaria. Se destacó que la institución policial prosigue fortaleciendo los lazos de amistad con la comunidad y seguirá trabajando integralmente junto a la sociedad. (Francisco Sevilla).


* Me mantengo firme en sostener que hemos tenido una Copa Mundo con buenos partidos. Equipos famosos podrían quedar eliminados, otras selecciones han tenido que sudar la gota gorda, entre ellos Portugal y a Brasil no le ha sido fácil obtener sus victorias. En fin, hemos tenido juegos como el de Costa Rica contra Japón, que sorprendió a todo el mundo después de haber encajado siete goles de España. * Hemos visto muchos fueras de juegos, varios goles cancelados porque un jugador ha estado adelantado por milímetros. Y como de costumbre da gusto ver a la afición de cada equipo apoyar a sus selecciones nacionales. Muchos han viajado largas distancias para estar allí. La cobertura mediática ha sido enorme y en muchos casos hemos visto analistas femeninas, haciendo acertados comentarios a la par de muchos veteranos comentaristas. * Este día habrá un partido que ha captado el ojo del mundo entero, se trata del de Irán y Estados Unidos, países cuyos gobiernos están con pésimas relaciones en la parte política y armamento nuclear. Para los dos equipos el partido es crucial. Hemos visto a Irán tener un buen equipo y Estados Unidos dará todo lo que pueda para salir triunfante en ese encuentro. * El presidente Joe Biden sigue pidiéndole a la población que lo apoye para que el Congreso, principalmente el Senado, acepte hacer cambios a la tenencia de armas, pero el país está tan dividido y los dos partidos políticos tradicionales rara vez colaboran en esto tiempos ni están de acuerdo en cambiar la doctrina de la compra y venta de armas. * Mientras tanto todavía no vemos un demócrata alguno que pueda terminar siendo el candidato presidencial en el 2024. Todo apunta a que Biden quisiera ser el nominado, pero hay mucha gente que no está de acuerdo. * A todo esto, el señor expresidente Donald Trump también enfrenta un segmento de su partido que prefiere que no sea él el próximo candidato presidencial. * Quedan dos años hasta que en noviembre del 2024 se enfrenten el candidato demócrata y el republicano, sea quiénes sean. D La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022 45 iversas FINALIZA EL MES ENEE: PROBLEMAS EN CIRCUITOS Pobladores desesperados ante “apagones” en Siguatepeque SIGUATEPEQUE, Comayagua. De manera constante y en aumento los múltiples cortes de energía eléctrica que se ejecutan en los circuitos 373 y 374 que alimentan el “altiplano central”. Al desconocerse de quién es la responsabilidad, si de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) o la Empresa Energía Honduras (EEH), la problemática se ha incrementado este mes de noviembre desde un mantenimiento a las líneas de transmisión de los circuitos antes mencionados que fue programado con anticipación. Pero en esta ocasión desde el viernes, sábado y domingo los “apagones” han estado a la orden del día sin haberse comunicado de ninguna manera qué es lo que está sucediendo. De manera insistente, la población que está indignada tras la afectación por el daño a sus aparatos eléctricos y solicita una explicación al actual gerente de la ENEE en Siguatepeque, Jorge Vásquez, quien manifestó que “se presentaron algunos problemas en el circuito 373, donde se presentaron unas sobrecargas y se dispararon algunas cuchillas en el sector que va a Meámbar”. “La situación que tenemos afecta Se indicó que llama la atención que solo los domingos y en las madrugadas se suspende el servicio de energía eléctrica en Siguatepeque. porque estamos en temporada alta y se han creado nuevos beneficios de café, otros similares se han reactivado afectando con sobrecarga, en el caso del apagón de la madrugada fue un caso aislado debido a que un carro impactó en un poste, ocasionando el problema”, justificó. Vásquez detalló que “las afectaciones son múltiples ocasionando problemas también en la zona como Cerro Blanco, La Trinidad, Agua Dulcita toda esa zona, y en La Trinidad un poste se quebró y se está trabajando el cambio del mismo”. Una vecina del barrio Suyapita expresó que “estamos muy molestos del mal servicio de la ENEE, por lo que pedimos explicaciones, pues el recibo llega, hay que pagarlo, y mejor preguntarles quién pagará los daños a nuestros aparatos”. (REMB) DAÑOS POR LLUVIAS Municipalidad de Catacamas reconstruye puente Siguate CATACAMAS, Olancho. Las autoridades edilicias avanzan en el proceso de la reconstrucción del puente Siguate, que fue dañado durante la caída de los últimos aguaceros que azotaron el departamento de Olancho. Tras una visita al sector donde se concretan los trabajos de rehabilitación de la importante vía de comunicación, el alcalde Marco Ramiro Lobo, informó que esta beneficiara a los pobladores de muchas comunidades ubicadas al este de esta comprensión municipal. El puente Siguate está ubicado en la aldea El Espino y su rehabilitación es posible gracias a los fondos municipales que son manejados con mucha transparencia, afirmó Lobo. “No paramos en trabajar a favor de las comunidades y el pueblo en general”, afirmó el alcalde Lobo, quien celebró su cumpleaños junto a sus parciales, quienes le prepararon una barbacoa. (FS) El puente Siguate, en la aldea El Espino, Catacamas, resultó destruido por los últimos aguaceros caídos sobre el departamento de Olancho.


46 La Tribuna Martes 29 de noviembre, 2022


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.