La velocidad de una reacción describe qué tan rápido se consumen los reactivos y se forman los productos. CH 4. (g) + 2 O 2

Cinética Química 1. Velocidad de reacción. 2. Factores que afectan la velocidad de reacción. 3. Expresión de la ley de velocidad. 4. Teoría de las col

46 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O)
FOTOSINTESIS CO2 + H2O l luz O2 + (CH2O) Plantas Bacterias acte as Algas fotosintéticas FASES DE LA FOTOSÍNTESIS FASE LUMINOSA FASE S OSC OSCU

2 Describe. a una persona
2 Describe a una persona Los rasgos del rostro de una persona son las letras del alma. Si te detienes a observarlos y aprendes a describirlos con pre

Cuando los gatos se sienten tan solos; Mariasun Landa
Literatura actual del siglo XX. Novela infantil y juvenil. Animales. Valores humanos. Argumento. Tema. Personajes

Story Transcript

Cinética Química 1. Velocidad de reacción. 2. Factores que afectan la velocidad de reacción. 3. Expresión de la ley de velocidad. 4. Teoría de las colisiones moleculares 5. Estado de transición. 6. Catalizadores.

1. Velocidad de reacción

La velocidad de una reacción describe qué tan rápido se consumen los reactivos y se forman los productos. CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (g) 4 Fe (s) + 3 O2 (g) → 2 Fe2O3 (s)

rápida lenta

La cinética química se dedica al estudio de la velocidad de las reacciones químicas, los factores que la afectan y los mecanismos de reacción. No todas las reacciones favorecidas por la termodinámica son favorecidas por la cinética. 2 HCl (ac) + 2 Mg(OH)2 (s) → MgCl2 (ac) + 2 H2O (l)

∆G = -97 kJ/mol

C (diamante) (s) + O2 (g) → CO2 (g)

∆G = -397 kJ/mol

1. Velocidad de reacción

Para describir la velocidad de una reacción, se debe conocer la concentración, ya sea de un reactivo o producto a distintos tiempos conforme procede la reacción.

O

+ O

H+

O H

O H

H O

tiempo

Concentración

Concentración

0

1.0

0.0

1

0.6

0.4

2

0.2

0.8

3

0.0

1.0

+

H O

1. Velocidad de reacción

picosegundo (10-12 s) femtosegundo (10-15 s)

1. Velocidad de reacción

¿Cómo se describe la velocidad de una reacción?

aA + bB → cC + dD Las cantidades de cada sustancia se expresan mediante su concentración molar (mol/L) y se representa entre corchetes [ ]. La velocidad puede expresarse en términos de la velocidad a la que desaparece uno de los reactivos:

∆[A] − ∆t

∆[B ] − ∆t

O bien, a la velocidad que aparece uno de los productos:

∆[C ] ∆t

∆[D ] ∆t

1. Velocidad de reacción

H2 (g) + 2 ICl (g) → I2 (g) + 2 HCl (g)

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

Factores que afectan la velocidad de reacción

1. Naturaleza de los reactivos. 2. Concentración de los reactivos. 3. Temperatura. 4. Presencia de un catalizador.

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

Formas alotrópicas del fósforo:

1. Naturaleza de los reactivos

• El blanco reacciona violentamente con el oxígeno del aire • El rojo es inerte…

El cobre en polvo arde espontáneamente en el aire, mientras que el alambre no lo hace…

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

Las velocidad de reacción depende del área superficial o grado de subdivisión.

1. Naturaleza de los reactivos

El grado máximo de subdivisión hace posible que todas las moléculas (o átomos y iones) reaccionen en cualquier momento. Esta situación ocurre cuando los reactivos están en estado gaseoso o en disolución.

El gis pulverizado (CaCO3) reacciona más rápido con HCl debido a una mayor área superficial.

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

2. Concentración de los reactivos La ley de velocidad describe la manera en que van cambiando las concentraciones conforme pasa el tiempo de reacción.

velocidad = k[A]x[B]y… k ≡ constante de velocidad a temperatura fija x

y y ≡ orden de reacción – se determina experimentalmente –

1. El valor de k no cambia con la concentración de reactivos o productos. 2. El valor de k no cambia con el tiempo. 3. El valor de k cambia al variar la temperatura…

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

Teoría de las Colisiones

Para que una reacción ocurra, las moléculas deben colisionar. Al aumentar la concentración de los reactivos se favorecen las colisiones. Sin embargo, no todas dan lugar a reacción.

Para que una colisión sea efectiva las especies deben de:

1. Poseer la energía mínima necesaria para romper y formar enlaces nuevos. 2. Tener la orientación adecuada en el momento de la colisión.

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

NO (g) + N2O (g) → NO2 (g) + N2 (g)

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

NO (g) + N2O (g) → NO2 (g) + N2 (g)

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

NO (g) + N2O (g) → NO2 (g) + N2 (g)

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

Teoría del estado de transición En una reacción química se rompen enlaces para formar nuevos. Por lo tanto, las reacciones químicas deberán estar relacionadas con los cambios en la energía del sistema (∆H).

A + B2 → AB + B

A + B─B → A…B…B → A─B + B reactivos

estado de transición

productos

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

A + B─B → A…B…B → A─B + B

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

A + B─B → A…B…B → A─B + B

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

Teoría de las colisiones y estado de transición

I- + CH3Cl → CH3I + Cl-

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

Teoría de las colisiones y estado de transición

I- + CH3Cl → CH3I + Cl-

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

3. Temperatura A mayor temperatura (T2) habrá una fracción mayor de moléculas que tengan la energía de activación (Ea) necesaria para que la reacción proceda, a comparación de una temperatura más baja (T1).

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

3. Temperatura

La ecuación de Arrhenius relaciona la velocidad de reacción (mediante su constante k) con la temperatura (T) para una misma energía de activación (Ea).

k = Ae Si T aumenta

Ea/RT disminuye

- Ea/RT aumenta



Ea RT

exp(-Ea/RT) aumenta

k aumenta

la reacción se acelera

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

4. Presencia de un catalizador

Los catalizadores abaten la Ea permitiendo que la reacción química se lleve a cabo más rápido. No toma parte en la reacción, por lo que no aparece en la ecuación balanceada.

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

4. Presencia de un catalizador

Un catalizador homogéneo existe en la misma fase que los reactivos. Mn2+

2 Ce4+ + Tl+ → 2 Ce3+ + Tl3+ Ce4+ + Mn2+ → Ce3+ + Mn3+

etapa 1

Ce4+ + Mn3+ → Ce3+ + Mn4+

etapa 2

Mn4+ + Tl+ → Mn2+ + Tl3+

etapa 3

2 Ce4+ + Tl+ → 2 Ce3+ + Tl3+

global

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

4. Presencia de un catalizador Un catalizador heterogéneo está presente en una fase distinta a la de los reactivos.

Etapas del proceso: 1. Adsorción 2. Activación del reactivo adsorbido 3. Reacción 4. Desorción

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

4. Presencia de un catalizador Pt

2 C8H18 (g) + 25 O2 (g) → 16 CO2 (g) + 18 H2O (g) NiO Pt

2 CO (g) + O2 (g) → 2 CO2 (g) NiO

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

1. Proceso Haber para la fabricación de amoniaco.

N2 + 3 H2 → 2 NH3

cat: Fe/FeO/Fe2O3 (T elevada)

2. Producción de trióxido de azufre para la fabricación de ácido sulfúrico.

2 SO2 + O2 → 2 SO3

cat: V2O5 (400 C)

3. Cloración de benceno.

C6H6 + Cl2 → C6H5Cl + HCl

cat: FeBr3 (T.A.)

4. Hidrogenación de hidrocarburos.

RCH=CH2 + H2 → RCH2CH3

cat: Pt (T.A.)

2. Factores que afectan la velocidad de reacción

4. Presencia de un catalizador Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en reacciones bioquímicas específicas. Son catalizadores altamente específicos y extremadamente eficientes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.