LA VIDEOCONFERENCIA COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA. Mario Mariño Universidad Nacional Abierta Centro Local Carabobo Correo electrónico:

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718 Nº 2 Octubre

6 downloads 9 Views 275KB Size

Story Transcript

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Nº 2 Octubre 2013

LA VIDEOCONFERENCIA COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA Mario Mariño Universidad Nacional Abierta Centro Local Carabobo Correo electrónico: [email protected] RESUMEN El artículo se centra en los aspectos generales de la videoconferencia como la herramienta con grandes posibilidades de aplicación en la Educación a Distancia, porque permite la interacción permanente de manera sincrónica con sonido e imagen, sin necesidad de desplazamientos. En este sentido, se analizan los conceptos de videoconferencia, el propósito de la herramienta en el contexto educativo, los tres componentes técnicos que forman su base tecnológica: El CODEC, La Red de Comunicaciones y la Sala de videoconferencia; el estado del arte de las plataformas comerciales que implementan las videoconferencias, y se discuten las experiencias de videoconferencias realizas en la Universidad Nacional Abierta (UNA) y finalizando con las fortalezas. Se concluye que el uso de la videoconferencia en la docencia supone un cambio para los profesores, sobre todo en cuanto a la metodología y adaptación a tecnología se refiere. Palabras clave: Videoconferencia, Educación a Distancia, Diálogo Mediado, TIC

EDUCATION AS A STRATEGY VIDEO CONFERENCING ABSTRACT The article focuses on the general aspects of Videoconferencing as a tool with great potential for application in distance education because it allows continuous synchronic interaction with sound and image. The concept of videoconferencing is analyzed in the article as well as the purpose of this tool in the educational context, and the three technical components that form its technological base: The CODEC, Network Communications and the videoconference room, the state of the art commercial platforms that implement videoconferencing Comments are presented on the experiences of videoconferencing perform in the Universidad Nacional Abierta from Venezuela (UNA), and its strengths. We conclude the use of videoconferencing in teaching means a change for teachers, especially in terms of methodology and technology adaptation refers Keywords: Videoconferencing, distance education, mediated dialogue, TIC

http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 61 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Introducción

Nº 2 Octubre 2013

El uso de las tecnologías de comunicación, los sistemas informáticos y el software interactivo ha permitido a la Educación a Distancia ser más efectiva, aminorando las barreras del tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso enseñanzaaprendizaje.

El presente artículo se centra en los aspectos generales de la videoconferencia en el contexto educativo, los conceptos que se consideran necesarios, los propósitos didácticos resaltando la importancia de la interacción, su base tecnológica, el estado del arte, las experiencias realizadas en la Universidad Nacional Abierta (UNA), y se hacen comentarios sobre los software de videoconferencia que hay en el mercado y sus fortalezas.

El reto ahora es que la propia universidad asuma esta herramienta de comunicación para sus actividades sustantivas cotidianas, con un gran ahorro económico, de tiempo y fortaleciendo las relaciones interinstitucionales.

La videoconferencia es una herramienta telemática con un gran potencial comunicacional, ya que hace transparente a los participantes la distancia que los separa, la calidad y cantidad de información a transmitir, hace simple la integración de componentes multimedia y es idóneo para la Educación a Distancia por la similitud con contextos de enseñanza presencial.

El objetivo es que las comunicaciones vía videoconferencia permanezcan al servicio de la educación, que sean incluidas dentro del currículum de las Licenciaturas, Postgrados y Maestrías como herramienta didáctica para el aprendizaje, ya que facilitan las reuniones a distancia, de estudios, trabajos, cursos de formación continua, conferencias, entre otros.

Al intercambiar opinión con el profesor en tiempo real, el participante puede entender mejor un tema tratado sólo leyendo el contenido. Igualmente facilita el trabajo cooperativo instando al participante a tener un rol más activo. Al respecto, Ortiz (2006) señala que "La videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a esta necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona, todo esto a costos cada vez más bajos y con señales de mejor calidad”.

El futuro más prometedor de la videoconferencia en Educación a Distancia reside en la interactividad que permite; ningún otro medio proporciona las posibilidades de comunicación directa, inmediatez visual y retroalimentación, siendo una conexión inmediata en tiempo real. (Fernández, 2000).

http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 62 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

¿Qué es videoconferencia?

Nº 2 Octubre 2013

computador de nuestra mesa de trabajo, con complementos para transformarlo en un dispositivo de videoconferencia: una cámara de video, micrófono, conexión Internet de banda ancha y el software apropiado, normalmente de bajo costo y para su funcionamiento lo puede hacer cualquier usuario con competencias tecnológicas básicas.

La videoconferencia es la técnica de comunicación que facilita a un grupo de personas -ubicadas en localidades geográficas diferentesreunirse y comunicarse en forma virtual, utilizando equipos de audio y video. La calidad de la comunicación depende de varios factores, entre ellos debe ser considerado el sistema de transmisión (satélites, ancho de banda), ya que un aumento de la calidad del audio y video, puede llevar aumentar los costos.

La tendencia en el mercado de software de videoconferencia propone la aceptación de los estándares internacionales, que permitirán la interoperabilidad entre plataformas y un manejo simple de la herramienta.

Se ha mantenido el término de videoconferencia para distinguir el hecho que lleva implícito la comunicación en tiempo real, y así evitar posibles dudas con otros términos mas orientados a educación como video-enseñanza, teleenseñanza.

La videoconferencia en el contexto educativo. El propósito en el uso de la videoconferencia como herramienta didáctica, es lograr cambios y crecimiento en el aprendizaje de los participantes, donde lo tecnológico y lo pedagógico se articulen tejiendo redes visibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación a Distancia. (Morales, 2004).

Es el conjunto de hardware y software que permite la conexión simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e intercambiar información de manera interactiva personas que se encuentran geográficamente distantes, como si estuvieran en un mismo lugar de reunión (Cabero, 2007 ).

La videoconferencia es una herramienta con gran potencial educativo por su manejo audiovisual, pero sabemos que el recurso por si mismo no es un instrumento de aprendizaje, lo que implica que su uso en el contexto educativo debe ser producto de una planificación, de un diseño didáctico de los contenidos y de estrategias que permitan la función instruccional. La finalidad es que la herramienta coadyuve estimular en el participante el deseo de aprender, aprender a estudiar, a proyectar el conocimiento adquirido.

Inicialmente, se prestaban los servicios de videoconferencia en grandes salas provistas con equipos de alta tecnología y con una buena calidad de imágenes y sonido, todo lo cual implicaban altos costos. Posteriormente, los avances del hardware y software han permitido el surgimiento de nuevos paradigmas de videoconferencias, llevándola al http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 63 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Parecía claro, en la Educación a Distancia, que el requisito era la “separación física profesor – alumno” (Aretio, 1994), pero los nuevos paradigmas como la videoconferencia agregan nuevos significados en los términos de presencia virtual, que facilitan la asesoría a distancia en forma sincrónica, la interacción entre el profesor y participante en tiempo real logra una comunicación bidireccional concurrente, conjuntamente con los materiales de apoyo estructurados y planificados para este medio.

Nº 2 Octubre 2013

participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje a distancia. Las estrategias educativas usando la videoconferencia deben aprovechar la interacción que se produce con las expresiones faciales, entonación, gestos, discusiones en tiempo real, entusiasmo, para crear ese entorno en línea de aprendizaje y colaboración de forma eficaz. El fomento de una cultura de colaboración, de participación social, de un espacio que promueva la pertenencia al grupo; por lo que las estrategias educativas deben estar relacionadas con ellos, al trabajo de forma independiente pero también de manera colaborativa.

La ventaja comunicativa que se le agrega a la Educación a Distancia es el compartir un contexto visual, mediático y en tiempo real muy semejante a una situación comunicativa cara a cara con otra persona. La ventaja pedagógica se logra al generar nuevos conocimientos, producto del intercambio de puntos de vista sobre temas compartidos previamente con el grupo, al aumentar la cercanía profesor – participante en una interacción viva, creando una reunión emocionante con el apoyo de la videoconferencia.

En sentido global, construir un ambiente de creatividad, de interacción y confianza que favorezca el intercambio entre el profesor y los participantes, un espacio para la generación de nuevos conocimientos en base a la comunicación del grupo de trabajo con objetivos claramente definidos La interacción en sentido pedagógico es la basada en la búsqueda permanente de la óptima relación del profesor y del alumno, es decir que éstos se relacionen entre sí, facilitándole al alumno las capacidades de un autoaprendizaje; para la participación creativa en el proceso de enseñanzaaprendizaje mediante la comunicación estrecha. (Aimar, 2009)

Es necesario articular, integrar, planificar lo tecnológico y lo pedagógico para que los participantes logren cambios y crecimiento en el aprendizaje, sobre todo en la modalidad de Educación a Distancia Dadas las características del entorno educativo se hace necesario la creación de un sistema de videoconferencias especialmente para la educación, por implicación hay que investigar y profundizar en los factores que coadyuven a mejorar el servicio de videoconferencia como recurso de interacción con los

Enseñar a través de videoconferencias supone, no obstante, un cambio en cuanto a la metodología, con nuevas formas de

http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 64 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

interacción, diferentes formas de presentar la información, mayor participación. Por ello, para el profesor supone un cambio en cuanto a formación y adaptarse a la tecnología de los sistemas de comunicación, a la integración de medios y el desarrollo de estrategias de interacción que posibiliten la comunicación y el intercambio entre el profesor y los grupos implicados. Como ha sido señalado, implica un cambio de rol del facilitador a uno nuevo “facilitador participativo” donde potencie nuevas estrategias académicas empleando la videoconferencia. La verdad es que al mejorar la capacidad del profesor, mejora la capacidad de interacción del grupo. Base tecnológica videoconferencia

de

Nº 2 Octubre 2013

En sus inicios, transmitir la señal original de audio y video requería un ancho de banda de 6 Mbps para poder realizar una videoconferencia. Con el tiempo y los avances de la tecnología, la comprensión de video pasó a 2 Mbps y en la última década, con las nuevas técnicas para realizar conversiones de señales analógicas a digitales (CODEC) es posible la transmisión de videoconferencia sobre líneas digitales conmutadas de 64 Kbps. Existen equipos dedicados a videoconferencia, que reúnen todos los elementos en un solo mueble: cámara de video, el monitor y el CODEC con el compresor de audio. Otros sistemas tienen como plataforma un computador personal, al cual se le agregan los complementos como: cámaras, micrófonos, altavoces, tarjetas codificadoras de vídeo y audio y el software de funcionamiento, para transformarlos en un dispositivo de videoconferencia.

la

Para fines de estudio, el sistema de videoconferencia lo podemos disgregar en tres elementos básicos que son: El CODEC, La Red de Comunicaciones y la Sala de videoconferencia.

La red de Comunicaciones: Es el medio de transmisión de datos que permite la transmisión de la señal de audio y video a otro lugar remoto utilizando algún dispositivo físico como el cable coaxial, microondas, fibra óptica, satélite... Para ello, el flujo de información digital –de unos y ceros– es dividido en paquetes codificados y etiquetados, que luego son transmitidos a través de la red digital, generalmente con protocolo RDSI o TCP/IP (la que se utiliza como soporte para Internet).

CODEC: El principio de funcionamiento de la videoconferencia se basa en la comprensión del video y el audio en tiempo real, la calidad de las imágenes y el audio que percibimos está en función del nivel de comprensión y la capacidad de transmisión de los datos. CODEC, son las siglas de Codificación en el equipo de origen y la Decodificación en el equipo destino, la transmisión y recorrido de los datos se realiza en formato comprimido para requerir menos ancho de banda y lograr una relación precio/velocidad aceptable.

La calidad de las imágenes que percibimos está en función de la capacidad de la red de transmisión de datos y de la compresión de las señales. En otras palabras, para

http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 65 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Nº 2 Octubre 2013

tener buena calidad en el audio y video de una videoconferencia se requiere que la red tenga un gran ancho de banda de transmisión.

de alta velocidad dedicada a fines educativos, al desarrollo de la ciencia y la tecnología y dar mayor beneficio a los usuarios.

Las Redes Académicas Avanzadas, son redes dedicadas a la investigación y educación, denominadas también redes de alta velocidad, que proveen a las comunidades académicas y científicas la posibilidad para transferir grandes volúmenes de datos, experimentos y aplicaciones claves para la investigación, la educación y la innovación, permitiendo también la colaboración y compartir los recursos e información.

Entre sus servicios están: emisión de videoconferencia entre los miembros de la red, cálculo computacional mediante la tecnología Grid, la transmisión de eventos (videostreaming) usados para difundir en directo a través de la red, conferencias, seminarios, cursos, talleres u otros. En este momento REACCIUN 2 interconecta a 20 Universidades Nacionales, 4 Centros de Investigaciones, 38 Oficinas Gubernamentales con las redes internacionales experimentales asociadas a Internet 2. Las Universidades participantes son: Universidad del Zulia, Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad de Carabobo, Universidad Central de Venezuela, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Universidad de Oriente, Universidad de Los Andes, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, las Universidades Nacionales Experimentales: Francisco de Miranda (UNEFM), de Guayana (UNEG), de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG), Rafael María Baralt (UNERMB), Simón Rodríguez (UNESR), Sur del Lago (UNESUR), del Táchira (UNET), Politécnica (UNEXPO), Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Simón Bolívar. Muchas de estas universidades tiene salas muy equipadas para la videoconferencia, como un aula más.

En Venezuela se tiene una Red Académica con cobertura nacional y acceso a una red de alta velocidad que tiene por nombre REACCCIUN 2 (Red Académica Cooperativa entre Centros de Investigación y Universidades Nacionales), un consorcio entre universidades, gobierno y empresas del sector de informática y las telecomunicaciones y es administrada por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI -MPPCyT). Puede decirse que es una red independiente del Internet tradicional, ya que no se interconecta con redes comerciales o gubernamentales, por lo que no afecta la conexión a Internet cotidiano. A través de REACCIUN 2 las instituciones miembros pueden tener acceso a Internet2, una red educativa http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 66 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Desde el 17 de marzo 2011 se hizo efectiva la conexión de la Universidad Nacional Abierta, (Sede de San Bernardino) a la Red de Alta Velocidad, sin embargo sólo se cuenta con la interconexión, no hay sala.

Nº 2 Octubre 2013

además de los altavoces y micrófonos integrados que ofrecen un sonido de alta calidad. Es por eso que, actualmente, la gran mayoría de las videoconferencias de escritorio se realizan mediante el computador y un software de comunicación vía Internet que es usado regularmente por dos personas o en grupos pequeños de 4 a 6 personas.

El objetivo final del proyecto REACCIUN 2 es incluir la conexión de Internet2 a todas las instituciones académicas y de investigación del país ya que las tecnologías de Internet2 implican mayor ancho de banda, acceso a nuevos protocolos de comunicación y uso de aplicaciones de alto rendimiento para fortalecer la capacidad de investigación y educación de las universidades y centros de investigación (REACCIUN, 2012)

Estado del arte Las plataformas que ofrecen facilidades para la comunicación e intercambio de información a grupos que se encuentran distantes, están en pleno auge en las universidades, en las actividades de negocios y las redes sociales. Las principales razones son la reducción de costos, la mejora de transmisión en el sentido de aumento de la calidad del video y audio, la incorporación de ayudas para la gestión de la videoconferencia y principalmente la simplicidad de su operación.

La Sala de videoconferencia: Es el área especialmente acondicionada en la cual se alojará el personal de videoconferencia, así como también, el equipo de control de audio y de video que permitirá capturar y controlar las imágenes y los sonidos que se transmitirán hacia los otros lugares.

Existen varias plataformas comerciales que implementan las videoconferencias en salas especiales; Paralelamente están popularizando los equipamientos vía Web de videoconferencias, basados en software, porque muestran adicionalmente interfaz para aplicaciones de foro, chat, pizarra, compartir los contenidos del escritorio, entre otros. Algunos ejemplos son las videoconferencias mediante: equipos Polycom, Live Classroom, Adobe Connect, AccessGrid, Wimba Classroom, Blackboard Collaborate, LiveMeeting de Microsoft, TooMeeting Conference y versiones gratuitas como Dimdim, OpenMeeting.

El equipamiento lleva proyectores o grandes monitores de TV, generalmente muchas cámaras, muchos micrófonos y mobiliario confortable para recibir una gran cantidad de personas. La tecnología no debe notarse o debe ser transparente a los participantes. Videoconferencia de escritorio: A diferencia de los sistemas de videoconferencia tradicionales, las videoconferencias de escritorio incorporan todas las funciones en un computador: una cámara digital que captura imágenes con gran precisión, http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 67 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Las plataformas construidas para la educación avanzan para dar mayor funcionalidad a la gestión del ambiente de aprendizaje, tales como audio bidireccional, multipunto de vídeo, pizarra digital interactiva, uso compartido de aplicaciones y escritorio, multimedia, espacios sociales y la facilidad para la grabación. Los profesores y participantes pueden intervenir como si estuvieran en un salón de clases tradicional, con muy buenos resultados.

Nº 2 Octubre 2013

dispositivos móviles inteligentes de última generación. Según Calvo (2010), entre las aplicaciones frecuentes en que son usadas las videoconferencias para dar respuesta a necesidades sociales tenemos: Telemedicina: Aplicaciones médicas desde el intercambio de opiniones entre médicos, el diagnóstico clínico, hasta la dirección de cirugías complejas con video de alta calidad que permita ver los detalles de la operación en tiempo real.

Las instituciones universitarias y las universidades dedicadas a la Educación a Distancia requieren sistemas de videoconferencias como herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje y así obtener una mayor integración en los grupos de trabajo (el personal académico y la comunidad en su conjunto), al permitir el acceso a los recursos pedagógicos internos y externos. Respecto de lo anterior, Infante (2009) agrega que “En relación al personal docente, están dispuestos a recibir formación para adaptarse a las nuevas tecnologías, por tanto se está cambiando la metodología de enseñanza tradicional y así la comunicación entre profesores y estudiantes cada vez encuentra menos límites”.

En Venezuela se emprenden aplicaciones de Tele-Medicina, apoyadas en el satélite Simón Bolívar con las regiones de Amazonas, Delta Amacuro y Zulia, facilitando la comunicación con Clínicas en Caracas, como el Hospital Clínico Universitario, y prestando apoyo al diagnóstico clínico de pacientes. A través de la telemedicina se puede transmitir y recibir radiografías, ultrasonidos, resonancias magnéticas, mamografías, etc. de personas que se encuentran muy lejanas para el diagnóstico. Conferencias: Se puede participar en conferencias a distancia sin necesidad de estar presente en el auditorio, de igual manera se puede invitar a un ponente a dictar una conferencia desde un lugar remoto, con la posibilidad de interactuar con el público vía videoconferencia en tiempo real. Ahora no es necesario realizar largos viajes para asistir a una reunión.

Continuamente somos testigos de grandes cambios en las nuevas modalidades de videoconferencia en dispositivos móviles, Tablet, teléfonos inteligentes, Smartphones, Ipad, Iphone, BlackBerrys. El desarrollo está orientado a la adaptación de la videoconferencia a los nuevos tiempos y a la movilidad; es decir que la mayoría de comunicaciones que vamos a realizar será a través de los http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 68 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Telejusticia: La videoconferencia para aplicaciones de TeleJusticia tiene la finalidad de dar apoyo a la efectividad de las presentaciones en los tribunales de justicia, facilitando actividades de comparecencia a distancia de acusados ante tribunales, protección de testigo, tener a personas en salas completamente separadas y hacerlos interactuar con el resto, consultas de expertos o peritos para presentación de pruebas sin necesidad de que tengan que estar presentes o trasladarse físicamente a los tribunales.

Nº 2 Octubre 2013

La necesidad de comunicación con otras personas mediante el computador, la resuelven cada día millones de personas, de allí que las industrias de telecomunicaciones trabajan en aumentar la calidad del video y sonido e igualmente reducir los costos en servicios. De ahí, que la tendencia sea extender las videoconferencias como elemento básico de la comunicación para reuniones de trabajo y el contacto con familiares a cualquier aparato y aplicación. En el mercado se consigue una gran variedad de software de videoconferencia de fácil uso.

TeleEducación: Actualmente se pueden realizar cursos a distancia o hacer clases más interactivas gracias a la inclusión de la tecnología de videoconferencia. Con el apoyo de la tecnología de telecomunicación por satélite es posible desarrollar programas de TeleEducación con transmisión integrada de video, audio y texto que permiten, bajo la modalidad de Educación a Distancia, llegar a lugares apartados y a un gran número de estudiantes al mismo tiempo. El beneficio es poder interactuar con distintos profesores, aun cuando se encuentren en espacios geográficos distantes. Otra aplicación que tiene mucho futuro, es el uso de la videoconferencia para impartir TeleEducación y capacitación corporativa, directamente en el lugar del trabajo.

Mis experiencias en la UNA Cuando se inicia la oferta de la Especialización en Telemática, ésta se apoyó en el Gestor de Cursos Moodle y la interacción con los participantes se remitía a utilizar algunas herramientas básicas: El correo para tener un contacto individual con el alumno; los foros, que permitían tener una visión del grupo como tal y ver la evolución en el transcurso de los meses, saber si participaban o presentaban algunas dificultades. Como Facilitador de los Cursos de Postgrado, usaba la comunicación uno a uno con los participantes, pero advertía la necesidad de una herramienta que ofreciera la comunicación directa con el grupo y lograr un mayor comprensión de la materia; de allí la nace el requerimiento de una herramienta de videoconferencia.

Servicio al cliente: Las empresas, vía videoconferencia, ofrecen soporte inmediato y ayuda al cliente en sus productos, sin necesidad de enviarle un técnico.

http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 69 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Inicié varias prácticas con la aplicación de videoconferencia Livemeeting de Microsoft la cual solicité y me asignaron una licencia temporal. Luego de la realización de varias reuniones con grupos de dos o tres participantes para dar a conocer el funcionamiento y características de la plataforma de videoconferencia, el desarrollo de estrategias de interacción que posibilitaran la comunicación y el intercambio con el grupo y así poco a poco, todo el grupo se familiarizó con su manejo.

Nº 2 Octubre 2013

tecnología y la integración que se logra con los grupos participantes. En cuanto al uso de la videoconferencia en la UNA, se incorporó el plugin de DimDim a la plataforma Moodle para facilitar su uso a los Profesores de Postgrado, y realizar así actividades de interacción con pequeños grupos vía videoconferencia de escritorio. Pero la realidad con lo que nos hemos encontrado hasta ahora, es que pesar de las restricciones presupuestarias es necesario que la Universidad adquiera una infraestructura para videoconferencia y tengamos una mayor apropiación de la videoconferencia como apoyo a la comunicación y la docencia en los contextos de la modalidad a distancia, ello sin desconocer la necesidad de capacitación que requieren los docentes en el uso de ésta y de otras herramientas.

Finalmente las actividades programadas de reuniones sobre contenidos del curso permitieron mantener contacto entre profesor y los participantes, y aportar un valor agregado a la modalidad de Educación a Distancia. En los cursos con contenidos prácticos, y utilizando como herramienta la videoconferencia, cada participante presentaba su proyecto desde su ciudad a todo el grupo ubicado en diferentes localidades. Logré ahorrar tiempo, ya que no tuve que asistir ni convocar a los participantes a diferentes ciudades para la defensa de sus proyectos, y la UNA se ahorró los recursos de traslado, sobretodo en esta época con muchas limitaciones presupuestarias.

A la par, son muchas los eventos que realizan grupos de Profesores UNA como iniciativa propia, que usan las videoconferencias para el intercambio de conocimientos y divulgación. Entre estos eventos se encuentra el I Encuentro Virtual realizado en Noviembre 2012 por el Grupo de Investigación UNATICFORPRO del Centro Local Táchira, quienes utilizaron los recursos y las salas de videoconferencia de CTS- UNET con invitados internacionales. También se realizó una conexión a Internet con los Grupos de Apure, Barinas, Lara, Mérida, Portuguesa y cuatro grupos de la Sede Central (Educación, Ingeniería, Extensión y Planificación).

El uso de la videoconferencia en la docencia supone un cambio en el profesor, sobre todo en cuanto a la metodología y adaptación de la tecnología se refiere, a la planificación y estrategias con los nuevos contenidos. Los resultados a lo largo de estos tres años son positivos, en relación con la consecución de los objetivos de aprendizaje, destacando la motivación para el uso de la

En las Jornadas de Investigación en el área de Educación, con motivo del aniversario de la UNA, se

http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 70 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

utilizaron las instalaciones del CENIT para la retransmisión a los Centros Locales vía Internet. El I Encuentro UNA Lara, realizado en febrero 2013, utilizó conexión desde cuatro centros utilizando la herramienta de videoconferencia WizIQ.

Nº 2 Octubre 2013

videoconferencia, gestionar las presentaciones y eventos, personalizan aplicaciones, etc. Es una solución de comunicación vía Web para formación, conferencias y colaboración en línea. Opcionalmente permite a los usuarios descargar sesiones grabadas para ver fuera de línea (Licencia Propietaria).

Otros profesores de la Especialización se han apoyado en la sala virtual de videoconferencia WizIQ, para los Cursos de Nuevas Tecnologías, logrando buenos resultados: una apreciación positiva por parte de los participantes al manejar recursos sincrónicos y realizar sus exposiciones desde su lugar natural, que finalmente los estudiante valoraron como excelente.

Live Classroom, es una herramienta tecnológica que contiene múltiples aplicaciones en el ámbito educativo, con la particularidad de que tiene que estar integrada a una plataforma de teleformación. Establece una comunicación entre el docente y todos sus alumnos por medio de un sistema de videoconferencia, (Licencia Propietaria).

Se observa, en la Universidad Nacional Abierta, una fuerte tendencia al uso de las herramientas videoconferencias, Live Meeting, Skype, WizIQ, para las defensas de los Trabajos Especiales de Grado y la defensa pública de los Trabajos de Ascenso de los profesores.

AccessGrid es realmente un sistema de videoconferencia avanzado que permite la interacción de un grupo de personas en múltiples localizaciones, ofreciendo la oportunidad de trabajar en conjunto compartiendo documentos a modo de reunión de trabajo sin tener que desplazarse. Se trata de un sistema basado en software libre que necesita recursos hardware de bastante capacidad y de una red con gran ancho de banda. La salas interconectadas con AccessGrid, dan lugar a un entorno colaborativo virtual, de manera que los participantes pueden verse y escucharse simultáneamente compartiendo recursos como son PowerPoint, navegadores web, herramientas de votación, herramientas de preguntas y

Herramientas de videoconferencias en el ámbito educativo. Las plataformas comerciales están orientadas a ser implementadas en Salas Especiales (Polycom, Sony, AccessGrid). Son muchas las ventajas que aportan este tipo de sistemas, pero su utilización ha estado condicionada al alto costo que supone esas características. (Infante, 2009) Adobe Connect es una herramienta de colaboración en la que los usuarios pueden de forma sencilla crear reuniones que usen la http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 71 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

respuestas, etc. La Universidad de Carabobo dispone de esta herramienta en sus salas de videoconferencia. Las conocidas videoconferencias vía Web, son aplicaciones basadas en software e Internet como medio de transmisión y están orientadas al usuario en cuanto a su fácil uso. Son muy populares porque adicionalmente muestran interfaz para aplicaciones de foro, chat, pizarra, para compartir los contenidos del escritorio, entre otros. Las más usadas en nuestro entorno son las videoconferencias mediante equipos Adobe Connect y Wimba Classroom, Blackboard Collaborate, LiveMeeting de Microsoft, TooMeeting Conference y versiones gratuitas como Dimdim, OpenMeeting, etc.

Nº 2 Octubre 2013

DimDim: requiere configuración y registro a nivel plataforma para entrar en el aula virtual que dispone de recursos que ahorran tiempo, tales como chats privados y públicos, posibilidad de compartir el escritorio e incluir videos de youtube en la pantalla de la videoconferencia, entre otras bondades. WizIQ es una plataforma de aprendizaje en línea, que proporciona un entorno semejante a un Salón Virtual. El aula virtual de WizIQ utiliza un navegador Web y Flash de Adobe, siendo por su económico costo una alternativa ante los costosos software de conferencia en línea, y además brinda facilidades de audio y video, chat, tablero y soporte para compartir múltiples documentos. Esta herramienta de colaboración puede ser usada para sesiones sincronizadas con Moodle, tiene un plugin para Moodle. WizIQ permite flujos de vídeo en directo para hasta 6 personas y la comunicación sin cortes de audio, para varias personas al mismo tiempo a través de VoIP, pantalla completa de vídeo están disponibles con un solo clic, para una fácil visualización en una variedad de tamaños de pantalla. Todo esto sin descargas engorrosas. Igualmente graba la sesión incluyendo audio y video, se integra con el LMS y permite sesiones con participantes ilimitados por pagos mensuales. Dispone de una versión de prueba por un mes. (Licencia Propietaria)

Skype, es usado como un software de videoconferencia gratuito, muy popular por lo fácil de su uso (videollamada desde dispositivos móviles o plataforma sociales como Facebook). El software proporciona a los usuarios una imagen de gran tamaño de su interlocutor y permite compartir archivos y la vista del escritorio. Destaca la calidad del audio y no permite la grabación de las video llamadas. DimDim es una herramienta web 2.0 para realizar videoconferencias. Presenta la versión gratuita (para un máximo de 10 asistentes conectados) y las versiones pagadas, con mayores prestaciones. DimDim ofrece varias características que la sitúan como una aplicación competente con respecto de otras en el mercado.

OpenMeetings es un navegador gratuito basado en software que

http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 72 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

permite crear instantáneamente una conferencia en la Web. Es utilizado para presentaciones, puede utilizar el micrófono o cámara web para la formación en línea, conferencias web, compartir documentos, compartir la pantalla o reuniones precedentes, colaborar con la edición de documentos, intercambiar el escritorio del usuario.

Nº 2 Octubre 2013

WebHuddle ofrece capacidades de grabación, las presentaciones fácilmente se podrán reproducir través de cualquier navegador web, para la utilización de voz está la opción WebHuddle sobre IP, pero una buena calidad de audio requiere mayor ancho de banda. WebHuddle requiere de la instalación de un pequeño cliente que está escrito en Java para poder participar de las videoconferencias. La ventaja de que el cliente esté escrito en Java es que el programa corre sin problemas en cualquier plataforma que tenga una máquina virtual Java. En la práctica es posible usar WebHuddle en los sistemas operativos en Windows, Mac, Linux, FreeBSD, OpenBSD, NetBSD, Solaris, OpenSolaris e incluso smartphones que soporten completamente Java.

Es uno de los primeros proyectos libres que permite hacer video conferencias. Openmeetings tiene Licencia Apache y el producto se basa en el marco RIA de OpenLaszlo y el servidor de video Red5, que a su vez se basa en componentes de código abierto La comunicación tiene lugar en las salas de reunión en las que se establecen la seguridad y los modos de calidad de vídeo. La base de datos recomendada es MySQL Se compone de dos módulos Openmeetings y Openmeetings Audience para programar y asistir. En cualquier caso, requiere primero que se instale un servidor propio para servir las conferencias, lo que normalmente significa que se debe disponer de un servidor, dedicado o virtual en donde instalarlo.

Big Blue Button es un sistema de videoconferencia, que utiliza VoIP para el audio. Permite la presentación de escritorio remoto; un sistema muy utilizado para la Educación a Distanci que resulta interesante para realizar presentaciones o cursos, ya que el profesor puede mostrar diapositivas y ser visto y escuchado por los demás alumnos. En el caso de que un alumno plantee una duda, se habilita a ese alumno para que muestre su cámara y pueda realizar alguna pregunta, siendo todo esto seguido por los demás alumnos. Dispone de un plugin para la instalación y compatibilidad con la plataforma Moodle dando un valor agregado a cualquier curso en línea que se imparta.

WebHuddle es un programa gratuito, disponible en castellano e inglés, que permite establecer conferencias por internet de forma sencilla y segura, ya que todos los datos se codifican con el sistema HTTPS. Funciona en cualquier plataforma que soporte Java. http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 73 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Una de las cualidades de BBB que más llama la atención, es que es el resultado de la integración de varias aplicaciones y servicios, que también son open source, que en su conjunto conforman la arquitectura base de servicios web para transmitir vídeo. Usa el Shared Objects como el panel de presentaciones o la pizarra para destacar y dibujar; VoIP para conversaciones y llamadas telefónicas entre los usuarios, para chatear; Web Services para administrar las salas de conferencias y establecer privilegios de acceso, o la conversión de archivos de imagen o texto como Word, Excel, PowerPoint, PDF, JPG, PNG, ODF, entre otros, para ser usados como presentaciones y compartirlas con los participantes de la conferencia. Licencia de uso público, GPL. (Barturén, 2010)

Nº 2 Octubre 2013

que le permite comunicarse y colaborar con cualquier persona en cualquier lugar, simplemente utilizando un equipo informático y una conexión a Internet. Tanto para reuniones que requieren poca colaboración como para presentaciones a gran escala, Live Meeting es la solución perfecta para satisfacer todas las necesidades relativas a reuniones y presentaciones en línea. Live Meeting proporciona herramientas interactivas exclusivas, se integra con sus sistemas y aplicaciones de productividad e incorpora una interfaz fácil de utilizar y similar a otros programas de Microsoft Office, que mejora la colaboración remota y la eficacia de las reuniones de empresas de cualquier tamaño. Gracias a las funciones de colaboración en tiempo real de Live Meeting, así como a un tiempo de actividad del 99,99% y al cifrado de Capa de sockets seguros siempre activo, podrá celebrar sus reuniones con confianza y seguridad, (Licencia Propietaria)

oVoo: Programa de videoconferencia de escritorio que requiere instalación. La versión gratuita permite realizar videoconferencias entre dos usuarios, enviar archivos de gran tamaño, grabar video-mensajes de 1 minuto de duración y dispone de chat. Es muy fácil de usar y el tamaño y la calidad del vídeo enviado/recibido es bastante buena. Sin embargo la versión gratuita no incluye la opción de grabar la videollamada. Una de las versiones de pago te permite grabar el vídeo e incluso colgarlo en la página web que se le indique.

Consideraciones finales Se reconoce la necesidad urgente de que las universidades asuman como una de las principales acciones estratégicas, la incorporación de la videoconferencia con su equipamiento y servicios a los procesos educativos, de tal forma que el docente se apropie y la considere como una herramienta de comunicación, que beneficia la enseñanza profesor-estudiante y mejore el nivel de productividad de la Institución.

Live Meeting es un servicio de conferencias por Internet alojadas, http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 74 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Nuestra experiencia en el uso de las herramientas de videoconferencia ha sido muy satisfactoria y los profesores la valoran positivamente como un medio idóneo para la interacción con los participantes, el fomento de la participación y el desarrollo de contenidos en función de las características y limitaciones del recurso.

interacción variada con participantes de los cursos.

Nº 2 Octubre 2013

los

Referencias Cabero, J. (2007). Diseño y producción de TIC para la formación por Julio Cabero Almenara. Editorial. UOC Universitat Oberta de Catalunya. ISBN 978849886635

Debe continuarse la formación de los profesores en las nuevas tecnologías, para que se adapten a las nuevas formas de enseñanza a distancia y rehacer los materiales o diseñar nuevos, que incluyan estrategias de comunicación grupal que aporten mayor autonomía al estudiante con la incorporación de la nueva tecnología.

García, A. L. (1994). Educación a Distancia hoy. Madrid: UNED. Webgrafía Aimar, N. E. (2009). La videoconferencia en educación a distancia: Fundamento y experiencias. Consultado el 25/02/2013 Recuperado en: http://ebookbrowse.com/ponenc ia-virtual-educa-aidar-cestnikdoc-d38935752.

Los beneficios más importantes en el área de la educación, destacan: a) Permitir a los profesores/participantes de distintos Centros, la interconexión, para la formación y el compartir amplio de sus conocimientos. b) Ahorro de costos y tiempos de traslados. c) Compartir con otros Institutos, materiales, experiencias, cursos, entre otros. d) Asistencia virtual a acontecimientos importantes organizados en otros lugares. e) Motivación al participante, al ser más atractivo la enseñanza y tener una visión distinta y dinámica de la Educación a Distancia. f) Posibilidad de que la sesión sea grabada, los participantes que no hayan podido asistir pueden ahora volver a reproducirla como si estuvieran allí.

Barturén, J. L. (2010). Diseño e implementación de un sistema de gestión de sesiones web conferencing para la comunidad Pucp. [Tesis]. Consultado el 22/02/2013 Recuperado en: http://tesis.pucp.edu.pe/reposito rio/bitstream/handle/123456789/ 1509/BARTUREN_LARREA_J OSE_WEB_CONFERENCING. pdf?sequence=

Calvo, M. (2010). Videoconferencia docente desde cualquier lugar. Consultado el 20/02/2013 Recuperado en: http://earchivo.uc3m.es/bitstream/1001 6/11125/1/Memoria_MLuisaCal voFrutos.pdf.

Los sistemas de videoconferencia ya traen plugin para ser incorporados como actividades a la mayoría de las plataformas de gestión de cursos, permitiendo de una manera simple la planificación de actividades de http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 75 -

UNAVISIÓN: Revista del Centro Local Carabobo-Universidad Nacional Abierta-Venezuela Depósito Legal pp201202CA4089 Resolución CD Nº. 1718

Fernández, M. (2000). Videoconferencia aplicada a la enseñanza del español. Consultado el 20/02/2012 Recuperado en: http://cvc.cervantes.es/ensenan za/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cv c_ciefe_01_0013.pdf.

Nº 2 Octubre 2013

Morales, R. (2004). La videoconferencia una experiencia en didáctica universitaria. [V encuentro internacional sobre educación, capacitación profesional y tecnologías de la información]. Barcelona. Consultado el 18/02/2013 Recuperado en: www.virtualeduca.info/encuentr os/encuentros/barcelona2004/e s/actas/paises/costarica/1.5.5.d oc.

Infante, A. (2009). Sistemas de Videoconferencia. Consultado el 25/02/2013 Recuperado en: http://www.virtualeduca.info/pon encias/516/Sistemas de videoconferencia como método educativo.docx

Reacciun, (2012). Internet 2. Consultado el 18/02/2012 Recuperado en: http://www2.reacciun.ve/reacciu ncms/index_1.html.

Rivera, C. (2006) Sistemas e Videoconferencia. Consultado el 18/02/2012 Recuperado en http://www.uaeh.edu.mx/docenc ia/Tesis/icbi/licenciatura/docum entos/Sistemas%20de%20video conferencia.pdf

http://unavisionrevista.blogspot.com/ http://biblo.una.edu.ve

http://bibliotecaunacarabobo.blogspot.com http://carabobouna.org - 76 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.