LaARS de todos! Acuerdo garantiza. 5eguro de SalUd. a25 mil emplea os. pendie ntes directos

u ¡LaARS de todos! Acuerdo garantiza 5eguro de SalUd a25 mil emplea os de la SESPAS ysus pendiE ntes directos Año 2• Núm. 1• Enero-Marzo, 2006 Ed

0 downloads 96 Views 10MB Size

Recommend Stories


Secretaría de Salud Acuerdo No. 006
Secretaría de Salud Acuerdo No. 006 Tegucigalpa, M.D.C., 3 de febrero de 2004 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que mediante

MANUAL DE AYUDA BOLSA DE TECNÓLOGOS EMPLEA
MANUAL DE AYUDA BOLSA DE TECNÓLOGOS EMPLEA En estas líneas se exponen de forma exhaustiva los diferentes pasos a realizar, tanto por el Tecnólogo (par

Story Transcript

u

¡LaARS de todos!

Acuerdo garantiza 5eguro de SalUd a25 mil emplea os de la SESPAS ysus pendiE ntes directos

Año 2• Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

Editoriales

'

UNA INICIATIVA HISTÓRICA Fruto de una histórica iniciativa gubernamental, alrededor de 25 mil empleados de más bajos ingresos de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y sus dependientes directos (esposas, esposos e hijos menores de 18 años y 21 que sean estudiantes) que carecen de aseguramiento en salud, comenzarán a beneficiarse durante el segundo trimestre de este año de un seguro médico que incluye cobertura del Plan Básico de Salud establecido por el Seguro de Salud Familiar del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS). Mediante la firma de este trascendental acuerdo entre SeNaSa y la SESPAS, por primera vez en sus vidas esta masa de servidores públicos conformada por secretarias, camilleros, conserjes, miembros de la seguridad hospitalaria, vigilantes, ascensoristas, cuidadores de margues, no tendrán que depender de la indulgencia de los profesionales de la salud que trabajan en los hospitales públicos para acceder a los servicios de salud, cuando sufran los embates de cualquier enfermedad. Se trata de una decisión sin precedente, por el impacto social que representa para la estabilidad económica y emocional de esas familias; y constituye, al mismo tiempo, la primera experiencia respecto a la sostenibilidad financiera del Régimen Contributivo como modalidad afiliación en el Sistema. Habla con claridad meridiana sobre la voluntad política del Gobierno la especialización de un presupuesto de RD$200.000.000 para que la Secretaría de Salud Pública pueda cubrir la responsabilidad de pagar el 70 por ciento del costo que le corresponde como empleador. Son alrededor de 65 mil personas, incluyendo los empleados y empleadas

~

I

~

sotefín

titulares más sus respectivos dependientes directos que recibirán los beneficios de un Seguro de Salud a través de los más prestigiosos prestadores de servicios de la Red de Clínicas Privadas y Laboratorios Clínicos Privados, con estándares de calidad al más alto nivel de competitividad del mercado dominicano de servicios de salud.

HACIA EL LOGRO DE UNA GRAN META Al concluir el pasado año 2005 el SeNaSa experimentó la satisfacción de cerrar exactamente con 270 mil beneficiarios su matrícula de afiliados al Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de la Seguridad Social, superando así con 20 mil la meta de alcanzar los 250 asegurados. De inmediato, al elaborar su Plan Operativo Anual (POA) para el cursante 2006. la Aseguradora de Riesgos de Salud del Estado se fijó para meta de cerrar este año con una matrícula de beneficiarías de 500,000 subsidiados del Estado. Apenas ha transcurrido el primer trimestre, cuando los afiliados del SeNaSa suman en estos momentos las 309 mil personas pobres, muy pobres y discapacitadas que se encuentran recibiendo las prestaciones correspondientes al Plan Básico de Salud servidas a través de la Red Pública y Mixta de Servicios, sin costo alguno. Recientemente se inició el proceso de visita y ubicación de titulares para completar el núcleo familiar a unas 45,000 familias radicadas en la Región VI de Salud (San Juan de la Maguana y Elías Piña) más la provincia Azua, donde han sido contactados más de 40 mil nuevos afiliados. Esas 45 mil familias representan cerca de 100,000 nuevos potenciales afiliados.

tnfoáCrñ de Salud

Boletin Informativo es el órgano ofIcial de información trimestral del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Tiene sus oficinas en el Edificio de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud (CEDERHSAl oEdificio de Enfermeria de I Secretaría de E:slado de Salud Pública y Asislencia SOCial, cito en el Complejo Hosp,talano Plaza de la Salud, Ensanche La Fe, D'Wilo Nacional, República Dominicana Teléfono (809)732·3821; fax (809)732-2900. Es amos en \·lw'II.senasa.gov.do, para ClJal U1er informaCión o intercambio. S610 con Cllar a fuente. se permite la reproducción total o parcia! de nuestro contenido informativo, sin previa autorización del SeNaSa.

jLaARSdetodos! Directora General Dra. Altagracia Guzmán Marcelino, Directora Ejecutiva SeNaSa Subdirector Dr. José Miguel Ferreras, Subdirector SeNaSa Editor Ejecutivo Lic. Carlos Rodríguez, Enc. RelaCiones Publicas

Si a ellos sumamos alrededor de 65,000 nuevos afiliados como titulares y sus dependientes directos resultantes del referido acuerdo de afiliación con la SESPAS, se podrá observar que mucho antes concluir el tercer trimestre de este año, la cartera de afiliados del SeNaSa estará superando la gran meta de 500,000 p'ersonas. ..... En efecto, gracias a la asignación presupuestaria que entrega religiosamente el Gobierno a través de la Tesorería del SDSS, el Seguro Nacional de Salud entrega periódicamente los recursos financieros que requieren los hospitales de la Red Pública para que nuestros afiliados sean atendidos, sin pagar ni un solo centavo por cuota de recuperación, para recibir consultas médicas, utilizar medios diagnósticos, internamientos, cirugías, entrega permanente de medicamentos a los pacientes con enfermedades crónicas y los diagnosticados con enfermedades catastróficas. Como resultante de esta acción gubernamental, las encuestas sobre satisfacción de usuarios de los servicios hospitalarios aplicadas entre nuestros afiliados, éstos perciben importantes y progresivas mejorías en el desempeño de los hospitales públicos, ya que con los recursos que estos establecimientos reciben del SeNaSa pueden mejorar sus plantas físicas, adquirir material gastable, equipos diagnósticos, medicinas e incentivar su personal, lo que indefectiblemente redunda en beneficio de los usuarios.

. COLABORADORES PERMANENTES Lic. Chanel Rosa Chupani, Gerente de Servicios de Salud Dr. Rafael Montero, Gerente de Planificación yEvaluación Lic. Nicolás Peña, Gerente de Afiliaciones

Lic. Margarita Melenciano Auditora Lic. Mayra Minaya Enc. Recurso Humano Grelcheen Bonnet Editora de Fotografía

~iEe~VFClbSGclü~ICOSóSEGURA

Lic. Míreya Rosario, GerenteAdministrativa y FinanCiera

Calle Sanliago casi esquina Dr Delgado. Distrito Nacional, República Dominicana. Teléfono: 809-687-3363 -¡-~=C::::~~;

Ing. Bolívar Fabián Luna, Gerente de Tecnologia Informática

6.000

Dr. Alberto Díaz, Enlace Gerencias Regionales SeNaSa Dr. Gustavo Güílamo, Encargado de Calidad yAuditoria Dra. Mayra del Villar, Consultora Juridica

Tirada Extraordinaria:

ejemplares

~

"'.ri!'

...::,. ....... -.,

=-

"-.-

Año 2 • Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

Pag.3

Más de trescientos cincuenta mil afiliados alcanzó el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) al finalizar el primer trimestre del cursante año 2006, cuando el informe de la Gerencia de Afiliaciones (GA) consigna un total de 350 mil 950 beneficiarios del Régimen Subsidiado. Esta matrícula del SeNaSa ha sido posible con el inicio del proceso de afiliaciones en la Región VI de Salud (provincias San Juan de la Maguana y Elías Piña) más la provincia Azua, por resolución del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Tanto en Azua como en San Juan y Elías Piña la Gerencia de Afiliaciones del SeNaSa ha identificado a más de 45 mil hogares con las clasificaciones del pobres 1 y 11 tipificadas en correspondencia con la Encuesta Nayional de Pobreza' realizada por el Sistema Unico de Información de Beneficiarios (SUIBEN). Es esa base de datos del SUIBEN la que sirve como punto de referencia para que los té(;nicos del SeNaSa, como instrumento ejecutor de la política social del Estado y Gobierno dominicanos en materia de aseguramiento en salud inicie de inmediato, como ya lo ha hecho en esas demarcaciones, el proceso de afiliación de los titulares y dependientes que califican para recibir tan importante conquista. De los 350,950 dominicanos afiliados al SeNaSa en las regiones de salud 111, IV, V Y VI más la provincia Azua (Región 1) 91 ,923 residen en la Región 111, que abarca las provincias Duarte (44,109) María Trinidad Sánchez (20,902), Salcedo (13,752)ySamaná (13,160). Ala Región IV pertenecen 128,293 titulares y dependientes, liderados por los de la provincia Barahona (70,176), Baoruco (35,962),

El proceso de afiliaciones de la población más pobre, incluidos los indigentes y discapacitados residentes en las provincias San Juan de la Maguana y Elías Piña, de la Región VI de Salud. así como en la provincia Azua se inició el 1 de marzo por parte del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). La Directora Ejecutiva de la ARS estatal dijo que con la afiliacion de subsidiados en la Región VI de Salud (Elías Piña y San Juan de la Maguana) y provincia Azua, la institución visitará unos 45 mil hogares, lo que, si se toma cuenta la media de 2.5 dependientes por jefe de hogar, representará alrededor de 100,000 nuevos afiliados para la institución. Con las respectivas afiliaciones de subsidiados en la Región VI y la provincia Azua

\

. ~m·!,1

\-_~' IR .

•.. ~." -r:'

• -::.:iJ. f!

-

-

.

Un promotor del SeNaSa en una de la Región 1/1 de Salud entrega al ti/ular la carla de afiliación junto a su nucleo familiar.

Independ~ncia (15,666) Y Pedernales (6,489). Mientras, de los 90,626 beneficiarios residentes en la Región V de Salud 27,936 son de San Pedro de Macoris; 21,647 de Hato Mayor; 16,696 de La Romana; 12,663 de La Altagracia; y 11 ,684 de El Seibo. En la última región en que inició el proceso

de afiliación para más adelante comenzar a entregar la prestación de servicios de salud residen 27,454 afiliados, de los cuales 21,739 viven en San Juan de la Maguana y los restantes 5,745 pueblan en Elías Piña. En Azua residen 12,624 afiliados

más los empleados de la Secretaría de Estado de Salud Pública y sus dependientes directos que carecen se seguro de salud, a mediados del corriente 2006 el SeNaSa llegará cómodamente a la meta fijada para este mismo año, consistente en una matrícula de 500,000 afiliados. La doctora Guzmán Marcelíno ha declarado que el Gobierno especializó en el recién aprobado Presupuesto una suma superior a los 700 millones de pesos para financiar el Plan Básico de Salud a esos 500,000 dominicanas y dominicanos radicados en diferentes regiones de salud. Al terminar el primer trimestre del año el SeNaSa registró una matrícula de 350 mil 950 afiliados al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social, cuando apenas se iniciaba el proceso en las dos provincias de la Región VI y Azua al de

(Región 1), donde se tienen identificados más de 45 mil hogares registrados en la base de datos resultante de la Encuesta Nacional de Pobreza deISUIBEN.

El Gerente de Afifiaciones de SeNaSa. Lic. Nicolás Peña dirige el proceso de

capacitación de fos promotores para la Región VI.

Una promotora del SeNaSa entrega la carta de afiliación a un litular de la Región VI de Salud.

Año 2 • Núm. 1• Enero·Marzo. 2006

Pag.4

Directora Seguro Nacional de Salud:

"No se debe perdonar la muerte materna evitable" Barahona.- La directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) aseguró aqui que "no se debe perdonar la ocurrencia de ningúna muerte materna evitable, porque un suceso de esa naturaleza debe llenar de vergüenza a los profesionales de la salud, a la familia y a la sociedad en su conjunto". Al hablar ante más de 300 médicos, bloanalistas y enfermeras reunidos en el local de la filial Interprovincial Barahona-Pedernales del Colegio Médico Dominicano, la doctora Altagracia Guzmán Marcelino afirmó que la única muerte que una comunidad nunca puede olvidar es el fallecimiento de una mujer por efecto del parto o el embarazo. "En estos momentos no les estoy hablando como funcionaria ni como gremialista ni directora del SeNaSa ni como profesora de muchos de ustedes en las aulas universitarias: Les hablo como mujer, porque no concibo que una dominicana, sólo por ser pobre, muera en nuestros hospitales por falta de atención oportuna y humana", enfatizó la doctora

Guzmán Marcelino. Antes de entregar centenares de cheques por el monto de 5 millones 250 mil pesos como incentivo a los profesionales de la salud destacados en el Suroeste, la funcionaria y profesional de la medicina instó a los médicos, enfermeras y bloanalistas "a sumarse con entusiasmo y compromiso a la movilización social que contra la mortalidad materna e infantil promueve el Secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas GÓmez". También advirtió que como instrumento gubernamental idóneo en la ejecución de la política social y la lucha contra la pobreza, el Seguro Nacional de Salud incentivará a los profesionales de la salud en función de la productividad y la calidad de los servicios que reciban los afiliados a la institución, atendiendo a su condición de Aseguradora de Riesgos de Salud oficial. La doctora Altagracia Guzmán Marcelino agregó que "por esa razón, cuando al SeNaSa llega la información de que en un hospital de la Red Pública

"

El gerente regional Suroeste del SeNaSa. Dr. Marcos A Soto entrega cheque de incentivo a la Dra. Al/agracia Alcantara. de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de municipio Cabrat. Barahona. La Directora

Ejecutiva del SeNaSa. Dra. Al/agracia Guzmán Marcelino

mientras. Se dirige a profesionales de

la salud del

de Servicios se ha registrado una muerte de cualquier mujer, lo primero que hacemos es investigar si esa mujer era afiliada del SeNaSa a través del Régimen Subsidiado, para entonces proceder en consecuencia".

Suroeste

Seminario Ya ler sobre planificación estratégica interinstitucional Se aSa/D A

Vista parcial del seminario taller

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Dirección de Información y Defensa de los Afiriados ¡DIDA)) realizaron un seminario taller sobre plani icación estratégica interinstitucional, con la participación de los respectivos equipos gerenciales de ambos apéndices del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS). Para motivar dicha actividad, realizada en el hotel Clarión, las respectivas titulares de dichas instituciones, doctora AIlagracia Guzmán Marcelino y Nélsida Marmolejos, pronunciaron las palabras de apertura. La primera en hablar fue la licenciada Marmolejos, quien destacó que el objetivo del seminario-taller consistió en definiry diseñar la

planeación de las estrategias de intervención conjunta a seguir por el seNaSa y la DIDA para el año 2006 en torno a las acciones que consolidarán y ampliarán la cobertura del Régimen Subsidiado en el país. Definió a la DIDA y SeNaSa como dos hermanos siameses, que comparten el mismo escenario y que, aunque agotan roles diferentes dentro de la división social del trabajo, deben actuar con niveles de coordinación que faciliten a esas entidades el cumplimiento de sus respectivas misiones en el proceso de afiliación y oferta de servicios. Dijo que al mismo tiempo la DIDAmarcha alante y atrás del SeNaSa, dado que su función de entes que

información le requiere adelantarse para anunciar la llegada del Seguro Nacional de Salud a las poblaciones pobres; y que al mismo tiempo su condición de defensora del afiliado la conminan entonces a llevar a la ARS estatal los reclamos por inconvenientes que pueden presentarse en materia de calidad del servicio y el trato a los afiliados. De su lado, para la Directora Ejecutiva del SeNaSa, doctora Guzmán Marcelino destacó que la importancia de desarrollar coordinada y conjuntamente con la DIDA actividades como el seminario taller, está dada en que se traducen en beneficio de los afiliados. "Los hechos demuestran con meridiana claridad que SeNaSa y la DIDA son dos de las instancias más empoderadas con el desarrollo del Sistema Dominicano de Seguridad Social y comprometidas con llevar los servicios de salud a los segmentos poblacionales más ¡pobres del pais. Gran sorpresa causó alstaff de la DIDAcuando 'la doctora Guzmán informó que producto de la modificación por parte del Consejo Nacional de la Seguridad Social de la Resolución que reglamenta la intervención de 105 Comités de Certificación, la matricula de afiliados del SeNaSa a través del Régimen Subsidiado se había más que sextuplicado en relación con los afiliados existentes al 3 de noviembre del 2005 en base a nuevos titulares y dependientes. Entre los temas de debate del taller sobresalieron "Propuestas de intervención del Régimen Subsidiado" ';1 "Estrategia de trabajo de los Comités de Certificacion: rol de la DIDAy el SeNaSa". Posteriormente se produjo una lluvia de ideas para el ajuste de los planes de trabajo conjuntos para la intervención en el Régimen Subsidiado durante el cursante año 2006.

Año 2• Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

Pag.5

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) entregó un cheque de RD$15 millones 347 mil 160.61 a la Prestadora Pública Regional Nordeste de Servicios de Salud, como parte del acto de lanzamiento oficial del Régimen Subsidiado en las cuatro provincia de esa Región. La entrega tuvo lugar luego que los titulares de ambos organismos, doctores Altagracia Guzmán Marcelino, Directora Ejecutiva de laAdminstradora de Riesgos de Salud estatal; y Raf'lel Cabral, Gerente de la Prestadora Regional firmaron un contrato mediante el cual la dependencia de Salud Pública se compromete a dar servicio a los afiliados del SeNaSa. Desde este 14 de febrero la ARS oficial ha comenzado a pagar por los servicios de salud que reciban más de 90,000 beneficiarios del Régimen Subsidiado residentes en las provincias Duarte, Maria Trinidad Sánchez, Salcedo y Samaná, quienes no tendrán que pagar ni un centavo de sus bolsillos por consultas. internamientos, procedimientos quirúrgicos, medicamentos ni enfermedades catastróficas o de alto costo, como cáncer, quimioterapia, radioterapia. trasplante de rinón, hemodiálisis y otros en los hospitales. Al respecto, la Directora Ejecutiva del SeNaSa destacó que de ahora en adelante los familiares de la gente pobre que padezca cualquier enfermedad catastrofica no tendrán que irse a la quiebra ni vender su casa, enseres domésticos ni salir a buscar dinero prestado para enfrentar ese tipo de eventualidad. "El Gobierno del presidente Leonel Fernández está invirtiendo recursos millonarios del Presupuesto para llevarles servicios de salud de calidad, oportunos y con trato humano y para este ano hay más de RD$700 millones que serán invertidos en el Plan Básico de Salud en beneficio de los afiliados al SeNaSa", explicó la doctora Altagracia Guzmán Marcelino. De los recursos entregados por el SeNaSa, un monto de RD$10 millones 743 mil 012.43 serán administrados directamente por la Prestadora propietaria

La Directora Ejecutiva del SeNaSa y el Gerente de la Red de Servicios Publicas de Salud doctores Altagracia Guzman Marcelino y Rafaol Cabral mientras firmaban el contralo.

de la red de hospitales públicos localizados en las cuatro provincias. En tanto, en una acción sin precedentes en la región, los directores de los hospitales recibieron un total de RD$4 millones 604 mil 148 con 18 centavos para cubrir gastos operacionales de los respectivos centros por el percápita de los pacientes afiliados al SeNaSa. Así, el hospital regional San Vicente de Paul, de San Francisco de Macoris recibió RD$1 millón 259 mil 142 con 62; el Felipe J. Achécar, RD$204 mil 718 con 70; el municipal de Castillo, RD$257 mil 859 con 76; y el de Villa Riva, RD$568 mil 247.64. El hospital provincial Antonio Yapar Hedded. de Nagua recibió un cheque por RD$362 mil 057 con 90; el municipal Desiderio Acosta, de Sánchez, RD$299 mil 232 con 55; el municipal de El Factor, RD$261 mil 782 con 51; y el municipal de Cabrera. RD$139 mil 135.17.

De la provincia Samaná el principal centro asistencial, el doctor Leopoldo Pou recibió la suma de RD$432 mil 667.47, el municipal Pablo Paulino, RD$26 mil 233 con 41; el municipal Alberto Gautreaux recibió RD$185 mil 104.94; y el municipal Natividad Alcalá, RD$26 mil 172 con 12. El hospital provincial Pascasio Toribio de Salcedo recibió RD$171 mil 375 pesos con 30: el municipal de Villa Tapia, RD$264 mil 663 con 28; y el municipal de Tenares, RD$145 mil 754 con 81. Las condiciones en que la Prestadora Reaional de Servicios y los hospitales provinciales o mUnicipales deben Invertir los recursos entregados del SeNaSa están definidas en el contrato firmado: y entre otros conceptos incluye la habilitación y reparación de plantas físicas, compra de medicamentos para entregarlos a los pacientes asegurados, adquisición de equipos diagnóstico, mobiriarios y material gastable.

Talleres sobre proceso de afiliación em ea o espas sin seguro médico

Nuestro medio ambiente

En el marco de la ejecución del acuerdo firmado recientemente porel Seguro Nacional de Salud con la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (Sespas) esta ARS celebró hace apenas dos semanas los talleres para preparar la afiliación de unos 27 mil empleados de la Cartera oficial de más ba¡'os ingresos y que carecen de aseguramiento en saud. Como objj:ltivo lleneral de los talleres el SeNaSa y Salud Publica persegulan ofrecer información a las diferentes areas de la propia Secretaria relacionadas con el proceso de afiliación, administración financiera y recursos humanos sobre la importancia de la ARS como administradora de riesgos de salud pata las instituciones estatales. También el taller discurrió sobre los derechos y deberes de los afiliados y sus patronos; y al final resaltó los lineamientos estratégicos de la acción gubernamental en el tema de la Seguridad Social. Para realizar los talleres la Gerencia de Afiliaciones preparó un programa que abarcó 9 regiones de salud, 28 provincias, 157 municipios y 972 establecimientos de salud donde están ubicados y/o laboran los 27 mil 273 empleados de la Sespas que califican como objetos del referido acuerdo. Del mismo modo, se confeccionó una lista de afiliado para cada establecimiento y con la Dirección Administrativa y Financiera de Sespas se estableció la programación de cinco talleres con el personal de dicha área y de recursos humanos de las diferentes regiones. El primero se realizó el 21 de febrero último en la sede central, previo consenso interinstitucional sobre la fecha, hora y lugar, y en que la Secretaría se encargó de convocar al referido personal.

Hace siete años los seres humanos se unieron para resolver un problema que nos incumbe a todos: Kyoto. Este acuerdo, que ha sido suscrito hasta ahora por más de 140 paises, los cuales emiten más del 55% de gases nocivos y entre los que se encuentra la República Dominicana, tiene como objetivo reducir un promedio de 5.2% de las emisiones de gases entre 2008y 2012. Realmente 'la historia terrestre está llena de catástrofes y al globo no parece importarle si somos reptiles o mamiferos los que habitamos sus continentes. Durante los últimos tiempos los seres humanos han hecho todo lo posible para la destrucción de nuestro hábitat. En la misma medida en que tenemos avances tecnológicos impresionantes, así mismo se producen cambios climáticos con las emisiones de gases que provocan las sequias de los ríos e inundaciones, la extinción de muchas especies y un elevado nivel del mar. Cuando se rompe el equilibrio ambiental se proyectan reacciones inesperadas. El dióxido de carbono es el gas que provoca más daño directamente a la atmósfera y está presente prácticamente en todas las activadas humanas; en servicios tales como desde la luz eléctrica, el uso del carros, las siderurgias, cementeras, etc. ¿Qué podemos hacer? De ahora en adelante tenemos que construir un sistema con más naciones que trabajen ¡'untas para detener el calentamiento global del p aneta, pero también debemos ser coparticipes en la lucha por la defensa de nuestro medio ambiente. iSe trata de un acto de conciencia humana!

Como parte del insumo del taller. la Gerencia de Afiliaciones del SeNaSa confeccionó un programa, asi como los formularios pre-lIenados para los afiliados. También, los instructivos para el llenado de los formularios de afiliación, las diapositivas para hacer presentaciones y finalmente el programa a desarrollar en los talleres. Proceso de afiliación, cobertura de salud y planes médicos; y metodologia de entrega, llenado, recolección del formularios de afiliación y documentos anexos fueron los temas del taller, expuestos por los licenciados Nicol.ás Peña, Chanel Rosa Chupani y el doctor Miguel Angel Velásquez, Gerente de Afiliación, Gerente de Servicios de Salud y encargado del Régimen Contributivo, respectivamente.

Vista de uno de los talferes para fa afiliación de empleados de Salud Pública al SeNaSa

a través de Régimen Contributivo.

Por: Dr. Abrahán Peña

Año 2• Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

Pag.6 i

Uaacc ón trascen te del S S sus esposas e hijos menores de edad, distribuidos a nivel nacional de acuerdo a las diferentes regiones de Salud, a saber:

Participantes en uno de los Talleres de Afiliación

Por: Lic. Nicolás Peña Se puede resaltar el 21 de febrero como una fecha que marca un hito significativo en la trayectoria del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) con la firma del trascendental acuerdo SeNaSa-Sespas que ha marcado el inicio del Régimen Contributivo y la afiliación de los empleados de esa Secretaria que carecen de seguro de salud en la ARS SeNaSa. Se trata de una iniciativa gubernamental que beneficiará no solamente al asalariado sino que incluye a sus dependientes directos. A partir de tan importante acuerdo, concomitantemente con esta actividad, la Gerencia de Afiliación le daba inicio al proceso de afiliación de los empleados de la Secretaria de Salud con la organización de seis (6) talleres con el personal administrativo de los establecimientos de salud y de las Direcciones Provinciales y Regionales de Salud.

Los talleres fueron impartidos en la sede del Colegio Médico Dominicano (CMD) para las Regiones Oy 1 de Salud; en el Hospital Jase Maria Cabral y Báez, de la ciudad de Santiago, para las Regiones 2, 7 Y 8; en el Hospital San Vicente de Paul, de San Francisco de Macoris para la Región 111; yen el Hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macoris para toda la Región V; y por último en el Hospital Jaime Mota, de Barahona, para las Regiones IV y VI. De esos encuentros salieron los participantes más que comprometidos en servir de guías para aquellos empleados, la mayoría por primera vez, a ser beneficiados de un seguro de salud, al recibir éstos del personal de SeNaSa la capacitación sobre cómo explicar a cada asegurado los derechos y deberes que les asisten. El personal que se beneficiará del este Seguro de Salud en la Red Privada de proveedores de Servicios, que incluye clínicas y laboratorios, representa un total de 27 mil273 empleados junto a

Región O

9,921

Región V

1,789

Región I

2,548

Región VI

1,523

Región 11

2,834

Región VII

1,711

Región 11I

2,518

Región VIII 2,189

Región IV

V753

" El Seguro Nacional de Salud ha dado los pasos necesarios para garantizar el éxito de este proceso al contratar los prestadores de servicios de salud a nivel nacional sujetos a los más altos estándares de calidad tanto de los centros asistenciales privados como del personal de salud.

Desde la izquierda, Dr. Angel Garabot, Gerente Regional Nordeste: Dr. José Miguel Ferreras, Sub-director del SeNaSa; y Lic. Nicolás Peña, Gerente de Afiliaciones.

Acuerdo Salud Pública-SeNaSa:

• Ilan en estatal em eados yfamiliares eSE ~ que carece de Seguro de Salud El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) firmaron un acuerdo para que la Administradora de Riesgos de Salud del Estado dominicano administre el seguro médico en la Red de prestadores pñvados a 25 mil empleados y familiares del organismo estatal que carecen de aseguramiento en salud. Por la Secretaría de Salud Pública firmó su titular, doctor Bautista Rojas Gómez, mientras en representación de la ARS SeNaSa lo hizo su Directora Ejecutiva, doctora Altagracia Guzmán Marcelino. El acto de firma tuvo lugar en el salón de conferencias de la Cartera estatal. Se trata de una iniciativa gubernamental para que el emnpleado y su familia directa (esposo o esposa e hijos menores de 18 años) reciban la cobertura del Plan Básico de Salud incluido en el Seguro Familiar de Salud establecido por la Ley 87/01, que creó el Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Al explicar los alcances del acuerdo, la Directora Ejecutiva del SeNaSa, doctora Altagracia Guzmán Marcelino dijo que en adelante, miles de empleados pobres de la Secretaria de Salud Pública y sus dependientes directos comenzarán un seguro de salud con altos estándares de calidad y la cobertura contemplada en el Plan Básico de Salud.

Para tales fines, explicó la funcionaria, el SeNaSa ha procedido a formar la Red de Prestadores de Servicios de Salud, integrada por las clínicas y laboratorios clínicos de la red privada. Esto se hace mediante contratos firmados previamente con las asociaciones de Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLlP) y de Laboratorios Clínicos Privados (ANDELAP). El ingreso al SeNaSa de los empleados y familiares de Salud Pública que carecen un aseguramiento en salud, constituye una experiencia de cara a la entrada en vigencia del Régimen Contributivo, que incluye el eventual ingreso de todos los empleados públicos al SeNaSa La ejecución de este convenio interinstitucional podrra representar una demostración de que el monto del financiamiento propuesto por el sector gubernamental al Consejo Nacional de la Seguridad Social puede darle suficiente sustento financiero al Seguro de Salud Familiar. Ambas instituciones acordaron que el SeNaSa inicie el proceso de afiliación en el nivel central y las dependencias de la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social en todo el territorio nacional para los empleados y sus familiares que no tienen aseguramiento en salud. Más de 25,000 de una nómina superior a los 40,000 empleados que tiene Salud Pública carecen

de un seguro médico. Se trata del sector de empleados con menos ingreso en la Cartera estatal, integrado por secretarias. conserjes, serenos, camilleros. porteros, ascensoristas, cuidadores de margues, entre otros. El secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez indicó que corresponde al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) afiliar los empleados de SESPAS sin seguro de salud. Además, tomar las medidas necesarias para que el proceso se realice en base a las normas trazadas por los organismos rectores del Sistema Dominicano de Seguridad Social. El Seguro Nacional de Salud contrata los prestadores privados de servicios de salud que garanticen al empleado de Salud Pública ejercer la libre elección, establece el contrato. Todos los meses la SESPAS descontará a los empleados asegurados por el SeNaSa el porcentaje establecido por la Ley de Seguridad Social y enviará a la ARS estatal los recursos descontados en los primeros diez dias del mes siguiente.

Año 2• Núm. 1• Enero-Marzo, 2006 I

Pag.7

RD$18.5 il O S a osp-tales del uroeste Barahona.- Durante un acto que tuvo lugar en la esta ciudad, la Gerencia Regional de la Red Pública de Servicios de Salud del Suroeste recibió el monto de RD$18 millones 521 mil 981 con 64 centavos del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Previo a la entrega de los recursos financieros, el SeNaSa y la dependencia de la Secretaria de Estado de Salud Pública ratificaron el contrato de prestación de servicios médicos de los hospitales a los pacientes afiliados a la Administradora de Riesgos de Salud estatal en las cuatro provincia de la Región IV de Salud .. El acto se efectuó en la sede de la Oficina de la Gerencia Regional Suroeste del SeNaSa, ubicada en la carretera 1:nriquillo numero 12·B del Barrio La Playa, próximo al hotel Costa Larimar, en este litoral. El Seguro Nacional de Salud y la Gerencia Regional Suroeste de los hospitales de Salud Pública han convenido la forma en que la dependencia de la Secretaria de Estado de Salud Pública invertirá los más de 18.5 millones de pesos que recibirá de la ARS oficial, a los fines de continuar mejorando la calidad de los servicios de salud en las provincias Barahona, Baoruco, Independencia y Pedernales. Una nota distribuida por el departamento de relaciones publicas explica que los recursos entregados a la Red de Prestadores Públicos de Servicios de la Región IV de Salud corresponden a la facturación reportada por los establecimientos sanitarios por consultas y procedimientos hospitalarios a unos 130 mil afiliados que se benefician del Plan Básico de Salud que ofrece el Sistema Dominicano de la Seguridad Social a través de la Aseguradora de Riesgos de Salud oficial en las citadas cuatro provincias. La Gerencia administrará directamente el monto de RD$6 millones 466.008.64 que invertirá en acondicionamiento de planta física hospitalaria,

compra de material gastable y medicamentos. así como en gastos administrativos yoperacionales. La otra parte de los recursos será distribuida entre los 12 establecimientos de la Secretaría de Estado de Salud Pública en la Región que facturaron servicios, incluido los hospitales Jaime Mota, de Barahona, que recibió 7 millones 058 mil 889 pesos; el municipal de Tamayo, 957 mil 318 pesos; y el municipal de Neiba, 850 mil 551 pesos. El hospital municipal de Enriquillo recibió el monto de 518 mil 300 pesos, mientras al municipal de Vicente Noble llegaron RO$491, 653. El hospital municipal de Duvergé recibió 327 mil 608 pesos, en tanto que al hospitarOr. Elio Fiallo, de Pedernales se le entregaron 314 mil673 pesos. Otros hospitales que resultaron beneficiados con los recursos provenientes del Seguro Nacional de Salud por consultas y procedimientos a los pacientes

La Dirección Ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) yla Junta Directiva del Colegio Médico Dominicano (CMO! sostuvieron este dueves un encuentro en que a ARS del Estado ominicano mostró los avances y retos de los regimenes Subsidiado y Contributivo del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS). Esta actividad estuvo encabezada por la Secretaria Ejecutiva del SeNaSa, 'doctora Altagracia Guzmán Marcelino; y el jlresidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Enriquillo Matos. Se enmarcó en el objetivo de la ARS estatal de que las instituciones públicas, empresariales, profesionales, organizaciones de empleados y de la sociedad civil se empoderen del proceso de cambio social que para la República Dominicana representa la entrada en vigencia del SOSS. Los salones del hotel Marriot fue el escenario escogido para este encuentro del SeNaSa con los mienibros de la Junta Directiva del CMD. dirigentes representativos de las diferentes corrientes gremiales que activan la institución profesional y destacadas personalidades médicas Invitadas. Además de la presentación central por parte de la doctora Allagracia Guzmán Marcelino y del subdirector, doctor José Miguel Ferreras, los participantes del encuentro recibieron amplias explicaciones de los gerentes de Afiliaciones y de Estrategia, licenciado Nicolás Peña y doctor Rafael Montero. La doctora Guzmán Marcelino hizo un análisis comparativo del proceso de crecimiento institucional del SeNaSa, mostrando como un hecho significativo que en 16 meses de gestión al frente de laARS estatal el número de afiliados del Régimen Subsidiado pasó de 47 mil a septiembre del 2004 a más de 302,000 a febrero del cursante año 2006. Antes de abordar los objetivos institucionales trazados en el Plan Operativo Anual 2006 de alcanzar los 500,000 afiliados al Régimen Subsidiado para el próximo diciembre, la Directora Ejecutiva del SeNaSa explicó a los dirigentes e invitados del CMD e invitados cómo prepara la ARS la entrada en vigencia del Régimen Contributivo, tan pronto lo disponga el CNSS. En ese orden informó que recientemente se firmó una acuerdo con la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) mediante el cual el SeNaSa iniciará la afiliación de los 27,000

Importante re nión técnica e e e e aSa y el CM

El Gobernador Civil de Barahona, Sr. Carlos Manuel Florián; y el Dr. Rafael Sánchez Sanlate, Gerente de la ReD Pública de Servicios de la Región lit de Salud muestran el cheque entregado por el SeNaSa.

Dr. Marcos Antonio Soto, Gerente Regional Suroeste de SeNaSa.

afiliados mediante el Régimen Subsídiado son el municipal de Los Ríos, Neíba, con 237 mil 567 pesos y el provincial General Melenciano, de Jimanl, con 136 mil 886 pesos. El acto fue clausurado por la Directora Ejecutiva del SeNaSa, doctora Altagracia Guzmán Marcelino. Las palabra de apertura fueron dichas por el gerente regional suroeste, doctor Marcos Soto Aguasvivas. También hablaron el gerente de Servicios de Salud, doctor Chanel Rosa Chupani; y el gerente de la Red de Proveedores Sur Profundo de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Sanlate.

Desde la izquierda figuran los doctores Amarilis Herrera, Presidenta Regional del Distrito; Enriquillo Matos, Presidente de CMD;y Altagracia Guzmán Marcelino, Directora Ejecutiva del SeNaSa.

empleados de más bajo ingreso de la Cartera estatal con su núcleo familiar que carecen de aseguramiento en salud, para dotarlos de un seguro médico. Para tales fines el SeNaSa ha procedido a la formación de una red de proveedores privados de servicios de salud, luego de la firma de un convenio con las asociaciones Nacional de Clínicas Privadas (ANOECLlP) y de Laboratorios Clínicos Privados (ANoELAP1· Lo re ativo a la estructura organízacíonal y funcional del SeNaSa corrió a cargo del subdirector, doctor José Miguel Ferreras, quien además expuso sobre los órganos de fiscalización, interna, la población que tiene a su cargo, la misión y visión Institucionales, así como lo que hace la ARS para cumplir su rol como Aseguradora de Riesgos de

Salud supervisada por el Sistema. De su lado, el . gerente de Afiliaciones, Iícenciado Nicolás Peña hizo un diagnóstico del proceso de afiliaciones y 105 mecanismos ¡,que se tomaron en cuenta para su implementacion. Más adelante abordó los. procedimientos empleados por la institución para ,llegar a los beneficiaros del Régimen Subsidiado y las diversas instancias del SDSS que regulan el esta tus de los ciudadanos para que éstos asuman sus derechos. Finalmente hizo un enfoque sobre cómo se inserta e inscribe la poblacion beneficiaria en la Administradora de Riesgos de Salud, como institución eminentemente operativa de las directrices o resoluciones emanadas del CNSS.

Año 2 • Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

Pag.S

SeNaSa entrega RD$21.9 millones a hospitales de la Región V de Salud

El Gerente Regional Este de la Red Pública de Servicios de Salud. doctor Enmenuel Mendoza entrega un cheque al director del hospital de Higuey, Dr Andrés Rodriguez.

San Pedro de Macorís, SPM.- Como parte de la politica social del Gobierno, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) entregó hoy cerca de 22 millones de pesos a la Red de Publica y a 15 hospitales de la Región V de Salud. para prestar atención a 91 mil beneficiarios del Régimen Subsidiado residentes en cinco provincias del Este del pais. La erogación, ascendente a RD$21 ,941,145.00, beneficia a los habitantes más pobres de las provincias de San Pedro de Macorls, Hato Mayor, El Seybo, La Romana e Higüey, a quienes se les suministran sin costo alguno las atenciones médicas, incluidos procedimientos de alto costo; y los fármacos que forman parte del Plan Básico de Salud. Los fondos fueron entregados por la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, directora ejecutiva de SeNaSa al doctor Emmanuel Mendoza. gerente regional de la Red Pública de Prestadores de Servicios de Salud durante un encuentro en el hotel Howard Johnson efectuado tras la inauguración de la oficina regional del SeNaSa en esta provincia. Las instalaciones de SeNaSa están ubicadas en la calle Central No. 12, próximo al hospital Dcctor Jaime Oliver Pino, en el municipio de San Pedro de Macoris. A los actos asistieron autoridades de los sectores salud y seguridad social, incluyendo funcionarios de Salud Publica. el gobernador civil. Mariano Maria; y de la Superintendente Regional Este de Salud y Riesgos Laborales. doctora Mercedes Rodríguez y varios gerentes del SeNaSa. También, la representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Sara Majerowitz; el representante del Proyecto de Reforma y Desarrollo del Sector Salud (RED/SALUD. doctor Luis Morales; y la licenciada Mayra Jiménez. Directora Regional Este de la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (DIDA). A la Red de Servicios Regionales de Salud de la Región V se le entregaron RD$15,358,770.00

millones que deberá invertir en equipamiento. remode/ación y construcción de plantas físicas hospitalarias, asl como en entrega de medicamentos a los pacientes afiliados al SeNaSa, segun consigna un contrato firmado por la Red de prestadores Públicos de Servicios y laARS estatal. El citado contrato especifica que la Gerencia Regional de Servicios invertirá RD$6 millones 582,330 (30 por ciento de los recursos recibidos en el fortalecimiento del nivel de atención primaria; y otro porcentaje similar en los establecimientos hospitalarios. Asimismo, la Gerencia invertirá el monto de RD$8 millones118,207 en la adquisición de medicamentos para entrega ambulatoria a los pacientes, así como en material gastable. lo que representa el 37 por ciento de los RD$21 millones

941 mil 145 recibidos. El restante 3 por ciento, la Gerencia Regional los invertirá en gastos administrativos y operacionales. Las partidas fueron entregadas al hospital Teófilo Hernández. de El Seibo (RD$588,489.00); Municipal de Miches (RD$203,954.00); Antonio Musa. de San Pedro de Macoris (RD$1 ,539,720.00); Pedro Santana. de Los LLanos (RD$127,836.00); Alejo Martinez, de Ramón Santana (RD$28.110.00); Municipal Ingenio Consuelo (RD$316,314.00); y Francisco Gonzalvo, de La Romana (RD$1.277.391.00). " También fueron favorecidos los hospitales: Municipal de Guaymate, con RD$132.258.00; Nuestra Señora de la Altagracia. Higüey, RDS588,804.00; Municipal de Yuma, RD$99,331.00; Municipal de Nisibón, RD$91 ,041.00; Leopoldo Martínez, de Hato Mayor, RD$997,423.00; Municipal del Valle, RD$174,783.00; Municipal Elupina Cordero. Sabana de la Mar, RD$377,823.00; y Municipal Ingenio Quisqueya, RDS189,098.00. Más de 351,000 personas de escasos recursos, pertenecientes al Régimen Subsidiado, se benefician de una adecuada cobertura de salud a través del SeNaSa, institución Que este año se propone llevar aseguramiento a un mínimo de 500,000 dominicanos y dominicanas pobres. Para tal fin el Gobierno dispuso una partida superior a los 700 millones de pesos en el Presupuesto Nacional de este año. La directora ejecutiva de SeNaSa adelantó que durante la primera mitad de este año la ARS estatal dotará de cobertura médica a 25 mil empleados de SESPAS que carecen de seguro de salud, así como a sus dependientes directos, lo que eleva la cantidad de asegurados a más de 60 mil personas del Régimen Contributivo. Con tal propósito la ARS del Estado dominicano ha contratado una prestigiosa red de clínicas, laboratorios y centros de diagnóstico privados que garantizan la provisión de servicios médicos con los más altos estándares de calidad. Las palabras de salutación al acto fueron dichas por el gerente regional Este del SeNaSa, doctor Daría Crispín, mientras el Gerente de la Proveedora Regional de Servicios de Salud, doctor Enmanuel Mendoza. agradeció la entrega de los recursos de la ARS estatal, así como el apoyo que está dando el gobierno del Presidente Leonel Fernández al proceso de mejoramiento de los servicios de salud.

Lo importante para nosotros Por: Uc. Mayra Minaya, Ene. Recursos Humanos SeNaSa En otros tiempos la capacitación no era considerada una prioridad. Sencillamente se visualizaba como un gasto más de los muchos en que Iienen que incurrir las instituciones. Afortunadamente de un tiempo a esta parte esa percepción ha cambiado: todos los gerentes reconocen que la capacitación y el desarrollo del personal constituyen una importante inversión. Hoy en dia las empresas reconocen la importancia y necesidad de capacitar y desarrollar a su personal. En el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) invertimos en nuestro personal cuando impartimos talleres sobre calidad y servicio al cliente. De esa manera logramos que nuestros empleados tengan una actitud positiva y agradable dentro y fuera de su lugar de trabajo. Invertimos cuando facilitamos el mejoramiento de los conocimientos de nuestro personal asistiendo a cursos impartidos por instituciones prestigiosas y con calidad en la enseñanza. Invertimos también cuando recorremos nuestras oficinas provinciales para desarrollar en los/as empleados/as el

c o m pro m i s o con nuestra Misión. Visión y Valores. Invertimos en nuestros gerentes y encargados cuando orientamos y aportamos he r r a mi e n ta s q ue propicien el trabajo en equipo y la motivación de su personal. Del mismo modo estaremos invirtiendo en nuestros recursos humanos durante todo el año. Contamos con un programa de capacitación que estamos implementado, de manera que durante el próximo año del nuevo año podamos contar con la plataforma adecuada para un exitoso programa de desarrollo de nuestros recursos humanos, de tal manera que el personal. como principal activo de nuestra institución. que es el recurso que queremos, necesitamos y tendremos esté capacitado, motivado y satisfecho.

Año 2 • Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

Pag.9

rontuario de los controles in er os en el Se a a Por la Líe. Margarita Melenciano, Auditora Interna SeNaSa Al asumir la Dra. Altagracia Guzman la Dirección Ejecutiva del ( Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) el 22 de septiembre del 2004 y comprobar que la institución carecía de un departamento de Auditoría Interna para evaluar el control del movimiento y la ejecución financiera, en la segunda semana de noviembre del año 2004 procedió a crear esa dependencia. Así las cosas, la apertura de la oficina de Auditoría en el SeNaSa marca el inicio de las evaluaciones al control interno de la institución. ReSultado de las evaluaciones al sistema de control interno se detecta lo siguiente: a) No existía uniformidad en el proceso financiero. Las informaciones financieras eran b) dispersas c) Había poca documentación relativa a los manuales. Asimismo, la creación de la referida oficina y el inicio de sus operaciones permitió que el SeNaSa constatara que: 1) Las cuentas por cobrar a la Tesoreria de Seguridad Social (TSS) presentaban valores con casi dos años vencidos, pero sin documentación que justificara el registro, comprobando que se trataba de afiliados no reconocidos por la TSS. 2) En el ren\llón de activos fijos la depreciaCión acumulada no se correspondía. 3) En el patrimonio, los aportes corrientes del Gobierno Central se registraban en la cuenta patrimonial no capitalizada, lo que reflejaba estados financieros sobrevaluados. En cuanto al sistema de informática, en el año 2003 el SeNaSa adquirió un software denominado "Sapienta" por la suma de ciento veintirés mil doscientos dólares norteamericanos

(US$123,200.00), incluyéndose trece mil doscientos dólares norteamericanos (US$13,200.00) por concepto de ITBIS. Es conveniente consignar que no se cumplieron los procedimientos establecidos en el SeNaSa para la adquisición de bienes y servicios, específicamente lo que reza sobre los concursos o licitaciones y sobre la participación de los encargados de las áreas afectadas. Ante los inconvenientes por parte de la empresa suplidora para poner en marcha la aplicación del programa "Sapienta" y la necesidad de presentar Informes los días 10 de cada mes a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) se decidió registrar las transacciones '" linancieras bajo el sistema manual. En el mes de diciembre del año 2004 la DirecciÓn Ejecutiva del SeNaSa solicitó a la Cámara de Cuentas y a la Contratoria General de la Republica auditar la adquisición de los softwares ARS y financiero. Durante los primeros meses del año 2005 se realizaron reuniones con los suplidores del programa financiero "Sapienta", sin que se lograran avances para el desarrollo de los procesos financieros. A partir de enero del 2005, por decisión de la Dirección Ejecutiva, fueron puestos en ejecución las normas y procedimientos siguientes: 1 Reglamento para la administración de los bienes patrimoniales. 2. Reglamento de caja chica. Reglamento de viáticos y transporte 3. dentro y fuera del país. 4. Procedimiento de compra. 5. Procedimiento para el manejo de cuenta corriente en la Región IV de Salud. 6. Procedimiento de Auditoría Interna para el trámite de un desembolso. Procedimiento para solicitud y préstamo ? de documentos de archivo.

Ciclo de talleres so re e i erv cio al clie e

8.

Instructivo para inventario de los bienes patrimoniales. Instructivo para el manejo de caja chica. 9.1. Instructivo para el manejo fondo de caja chica en Servicios Generales. 9.2. Instructivo para el manejo de fondo de caja chica en la Región 111 de Salud. 9.3. Instructivo para el manejo de fondo qe caja chica en la Región 1V de Salud .. 9.4. Instructivo para el manejo fondo de caja chica en la RegiónVdeSalud. A partir del 21 de julio del 2005, por disposición de la Dirección Ejecutiva. se implementó y puso en ejecución un sistema tipo Enterprice Resource Planning (ERP). Como resultado de esa disposición se encuentran en fase de funcionamiento los siguientes módulos: 1. Desembolsos 1.a Emisión de cheques, 1.b Caja chica. Compras 2. 2.a Requisición de bienes, 2.b Requisición de servicios, 2.c Requisición de combustibles, 2.d Registro y de los proveedores, 2.e Emisión de órdenes de compras. Almacén 3. 3.a Recepción de mercancías, 3.b Despacho de mercancías Activos fijos 4. 5. Registro de transacciones financieras en base al nuevo catálogo contable y presupuestario. 6. Conciliación bancaria. 7. Ejecución presupuestaria. 9.

como el conceplo de cliente. servicio y calidad fueron otros temas de análisis. Especial alención de los particípantes concitaron aspectos tales como tipos de sistemas de prestación de servicios, la calidad en cada uno de los tres tipos de sistemas de servicios. el valor del cliente, qué esperan los clientes de nuestros servicios, los siete pecados capitales del servicio, técnicas básicas de servicio al cliente y técnicas efectivas para tratar con éxito al cliente difícil. Esta actividad se enmarca en la ejecución del Plan Operativo Anual (POA) concebido por el área de Recurso Humano del SeNaSa para el corriente año 2006. Cada sesión se inició con una exhortación de la encargada de esta importante dependencia, licenciada Mayra Minaya. Al dirigirse a los participantes. la señora Minaya

Núcleo familiar de la Región V de Salud, afiliado por el SeNaSa. Con miras a capacitar y llevar actualización al personal gerencial y administrativo, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) desarrolló exitosamente una jornada de cursos talleres sobre calidad y servicio ai cliente. Dicha actividad, que tuvo como facilitador al licenciado Luis E. Holguín-Veras Martínez, se efectuó en los salones del Hotel Santo Domingo Sur. Su objetivo consistió en que una parte de los empleados

de esta Aseguradora de Riesgos de Salud se vincule y otra parte se actualice en el manejo de temas tales como visión sistémica de la organización, conceptos básicos de la teor.ía de sistemas y administración del sistema. La institución como sistema y sus principales elementos, importancia de todos los componentes de una institución, institución ampliada, función del personal' de contacto, administrativo y de apoyo, asi

Núcleo familiar de la Región V de Salud, afiliado por el SeNaSa.

Año 2• Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

Pag.10

mpresa suplirá servicios especializa os; realizará audito ías edicas y ecue tas aSe aSa Seguro Naci oal l lid

La Dra. Al/agracia Guzmán Marce/ino, Directora Ejecutiva del SeNaSa; y el Dr. Alex Garcla, de la empresa A&A Consultores mientras firman contrato. Además de suministrar programas informáticos y realizar las auditorías médicas y de cuentas, la empresa se encargará de que el SeNaSa mantenga control sobre la generación de las órdenes de servicios y procedimientos relativos a la ejecución de presupuestos detallados y globales en tiempo real. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), y la empresa A&A Consultores Dominicana, S.A firmaron un contrato mediante el cual la Aseguradora de Riesgos de Salud (ARS) estatal recibirá los servicios especializados por la modalidad outsourcing o subrogación, asl como el suministro de herramientas de software para la gestión de los procesos operativos y administrativos de los riesgos de salud y auditoría médica. En representación de la estatal ARS-SeNaSa firmó su Directora Ejecutiva, doctora Altagracia Guzmán Marcelino; en tanto, por ia A&A Consultores Dominicana lo hizo el médico colombiano Alex Garcfa. La actividad tuvo lugar durante una ceremonia efectuada este jueves en el hotel Marriot. La firma contó con el aval del Consejo Nacional del Seguro Nacional de Salud (CoSeNaSa). La cobertura del contrato abarca servicios en dos importantes renglones, como son los denominados procesos operativo-administrativos (back office); y el de auditoría médica. conforme explicó la Directora Ejecutiva del SeNaSa al calzar su firma en el documento. Las actividades incluidas por el contrato en los servicios operativos-administrativos están orientadas a que el SeNaSa, en su relación comoARS con las

cllnicas, laboratorios privados y hospitales públicos, conserve control permanente sobre la generación de las órdenes de servicios y procedimientos relativos a la ejecución de presupuestos detallados y globales en tiempo real. Además, la empresa realizará las auditarlas de campo relacionadas con los procedimientos versus diagnósticos hechos por los prestadores de servicios de salud a los pacientes ingresados o internos. Estos procesos operativo-administrativos incluyen módulos de generación de órdenes médicas, control de recaudos, coordinación médica, coordinación de pacientes crónicos, coordinación de presupuesto y esquema de agrupación. La doctora Guzmán Marcelino destacó que para la Aseguradora de Riesgos de Salud que dirige este aspecto encierra una importancia trascendente, "pues nos permite mantener una estable orientación presupuestaria de la institución., y es que con la ejecución de esas herramientas el SeNaSa mantiene dominio de la frecuencia en la demanda de servicios de nuestros afiliados, tanto del Régimen subsidiado como del Contributivo". [;:1 otro tipo de servicio que abarca el contrato firmado por el SeNaSa con A&A Consultores Dominicana tiene que ver con el renglón de las auditorias médicas, que a su vez incluyen los procesos de auditoría de cuentas médicas y la auditoría de campo a los servicios ofertados por los prestadores. A este respecto la funcionaria gubernamental explicó que con la ejecución de dichos procesos el SeNaSa garantiza la sostenibilidad financiera de los s

servicios que adquiere en ell mercado de prestadores de servicios de salud, en tanto que a los prestadores se les garantiza que recibirán el pago justo por los servicios que entregan. "Lo importante a destacar en la auditoría de campo es que los auditores médicos se presentan a los centros de salud que mantienen relación contractual de prestadores de servicios con el SeNaSa para verificar el tipo de servicio, diagnóstico y tratamiento que reciben nuestros usuarios, lo que garantizará satisfacción para éstos y una relación transparente entre el prestador y estaARS", explicó la funclQnaria. "'Guzmán Marcelino, resaltó que el contrato cuenta con el aval del Consejo Nacional del SeNaSa (CoSeNaSa) y que su proceso de ejecución será fortalecido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) en aplicación de su rol de supervisora, evaluadora y fiscalizadora a través de sus instrumentos previamente diseñados, conforme establece la letra "d" del artículo 176 de la Ley 87/01, que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social. La ejecución del contrato, que tendrá una duración de dos años a partir de su iniciación y será revisado tras cumplir su primer año de ejecución, estará cargo de un Comité Supervisor. El Valor de ejecución mensual es de RD$1,800,OOO.00. Entre otros compromisos que asume la empresa A&A Consultores Dominicana se destacan la realizar la validación de cobertura, período de carencia, red contratada, frecuencia del servicio. recaudos, ejecución de presupuesto y otras informaciones estadísticas de los diferentes servicios. Además, se compromete a desarrollar por cuenta propia las auditorías de campo, auditorías de cuentas médicas, aportar el personal profesional de La campo para los servicios de auditoría médica. contratación de esta empresa consultora está motivada en la amplia experiencia acumulada por sus ejecutivos a través de más de una década ofertando servicios a las ARS del Sistema Colombiano de la Seguridad Social, establecido a principios de la década de los Noventas del pasado siglo.

Misión Somos la institución responsable del aseguramiento social en salud, garantizando la enlrega oponuna de servicios de calidad, con efiCiencia, eficacia y trato humano. Promovemos la salisfacción de nuestros afiliados. Para lograrlo nos asociamos con la mas amplia Red de Prestadores de Servicios de Salud, públicos, privados y mixtos. Contamos con un personal competente, comprometido y motivado.

Visión La población dominicana nos reconoce como la principal entidad de aseguramiento en salud. con una estructura moderna, funcional, dinamica, altos estándares de calidad y transparencia en su gestión; con afiliados, prestadores y empleados salisfechos.

Valores • • • •

Integridad • Equidad Solidaridad • libre Elección Vocación de Servicio Trato Humano

Año 2• Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

,

Pag.11

El valor de la salud: ¿cuá to vale la salu El gasto medio en salud en los Estados Unidos en 1950 era de 500 dólares; el gasto actual es de 4.500 dólares. Puede que al amable lector la cifra no le diga mucho. ¿Qué habrá pasado con ia inflación durante un periodo tan largo? Veamos la "foto fija", según el referente poblacional: España gasta en total • pongamos la cifra redondeando- 1.000 euros percápita al año (por cierto, en cuatro quintas partes con cargo al presupuesto público). Este gasto representa entre una cuarta y una quinta parte, pues. de la cifra de los EEUU. ¿Vale la diferencia en resultados lo que cuesta en consumo de recursos? Puede que usted tienda a contestar a la pregunta anterior con un 'no', sobre todo teniendo en cuenta el registro macro del sistema de salud americano, influido por el 'ruido' (ruido porque la parte objetiva se ve contaminada y confundida por el barullo interesado) del registro de las desigualdades observadas en la salud. ¿Es este nivel global, sin embargo, el modo más adecuado de valorar un sistema de salud? Si usted cayera enfermo y tuviera la renta del americano medio, ¿dónde querría ser atendido? Incluso para una enfermedad en la que le va la vida, en su tratamiento de choque más o menos acertado. ¿Estamos seguros de que el sistema británico es 'mejor' que el americano. o que el alemán (que gasta en sanidad un 50% más que el anterior)? ¿Deberíamos consultar con los ciudadanos antede responder? ¿Con cuáles? La relevancia de la medición del valor salud Los anteriores son algunos ejemplos de la dificultad que supone transitar el complejo camino de valoración de resultados de un sistema sanitario.



Por el Dr. Rafael Montero D'Oleo Gerente PI nificación y Evaluación SeNaSa

Las funciones de producción, la complicación aumenta dado que, aun fijando un parámetro para el valor salud y estableciendo una relación de éste con el gasto sanitario (McKeown ya lo avanzó en 1976) de signo positivo, obtendremos una función de 'producción de salud' que en sus desarrollos marginales va a ser decreciente. Es decir, en los primeros estadios de desarrollo socioeconómico del gasto sanitario se produce un gran impacto en la mejora del estado de salud, pero a partir de un cierto estadio de mayor desarrollo, los impactos son mucho menores, más difíciles de evaluar, razón por la cual la evidencia de los efectos del crecimiento en salud como resultado de la variación del gasto sanitario es mucho más débil. En el gasto sanitario hay dos elementos relevantes. El primero tiene que ver con su incidencia en la propia función de producción general de la economia, Ésta incluye el trabajo, el capital ponderado -aqui obviamente hablaremos de capital humano, y no sólo de capital físico- y otros parámetros procedentes del progreso tecnológico, Lo interesante es saber si los progresos médicos, por el lado de la industria farmacéutica y otras Innovaciones diagnósticas y terapéuticas en general actúan sobre alguno de estos inputs aisladamente o a partir del parámetro tecnológico conjunto. El éxito de la innovación sería que incidiera sobre ésta última o sobre todos ellos a la vez, porque en este caso una innovación acarrearía

nlace de las

I Vista de una sesión de la oficina enlace de la regionales, gerencia financiera. auditoría la elaboración de los planes operativos regionales (POR).

Conforme a la nueva estructura organizacional y funcional del Seguro Nacional de Salud, que creó la Oficina Enlace de las Regionales, en cumplimiento de su rol este nuevo órgano coordinó los trabajos de planeación estratégica de las gerencias regionales del, SeNaSa para el cursante año 2006.

,

y las gerencías regionales para

Reunidos en sesiones por separado y conjuntas, las tres regionales del SeNaSa para el Suroeste, Este y Nordeste estructuraron sus respectivos planes de trabajo a desarrollar durante el mencionado período. Pero la propia Oficina Enlace se fijó metas que tienen que ver con gerenciar el proceso de lidades y

mejores posibilidades productivas en el conjunto de la función de producción, una mejora de bienestar potencial global. Ello permitiría continuar el desarrollo en otra senda, de productividad marginal t8filbién decreciente, pero tras un salto cualitativo, con un impacto inequívocamente positivo en el bienestar social. Desd esta óptica, la discusión acerca de la importanda de la innovación sanitaria en el progreso humano podría reorientarse hacia la valoración de hasta qué punto los recientes avances de la industria de servicios sanitarios en general están actuando como elementos sustituti os de los consumos sanitarios tradicionales o. simplemente, como complementarios. Ello requiere, como mrnimo, valorar de qué manera las innovaciones Inciden en el modo como se ejerce la práctica profesional. Es decir, se trata de averiguar si la activIdad sanitaria (¿cuanta más mejor como incentivan nuestros sistemas de pago a pr veedores?) lo que consigue es encarecer cada vez más fa prestación sanitaria desde el punto de vi!'la del crecimiento del gasto, en lugar de promover crecimientos cualitativos en los niveles de salud. Para los actores del sistema sanitario dominicano y de la Seguridad Social ésta debe ser una de las reflexiones más importantes, sobre todo cuando en el centro de las discusiones se encuentran las divergencias sobre el costo del Pian Básico (PB) del Seguro Familiar de Salud (SFS).

desarrollo sostenido del SeNaSa en cada una de esas regiones, Para tales fines se procedió a identificar las debilidades y amenazas que enfrenta el proceso de ejecución del Régimen Subsidiado, pero también las fortalezas y oportunidades que lo favorecen. Entonces afloraron las propuestas de soluciones. Entre otras metas coincidentes para ser alcanzadas por las regionales figuran el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales SeNaSa-Proveedora Regional de Servicio. es decir la Red Hospitalaria de la SESPAS. Del mismo modo, fortalecer la supervisión y agilizar un encuentro con la Proveedora con el objetivo de hacer un análisis bilateral de tan importante tema. También, lograr que los hospitales agilicen el proceso de facturación para poder recibir más rápido los recursos que les entrega esta ARS estatal a través de la Proveedora o directamente. Realizar un levantamiento actualizado con fines de presentarlo a la Proveedora y apoyar a la SESPAS en aquellos lugares que haya que rehabilitar. Del mismo modo, coordinar un programa de capacitación permanente en gestión clínica y servicios, desde el nivel central. Otra estrategia importante es promover la ejecución de un programa de información para los afiliados de la las regiones con las instituciones que intervienen en el Sistema (DI DA, Sisalril, CNSS)

Año 2• Núm. 1• Enero-Marzo, 2006

Pag.12

Exactamente 91 mil 923 personas pobres, discapacitadas e indigentes de la Región Nordeste comenzarón a beneficiarse de la cobertura médica del Plan Básico de Salud a través del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), a partir de 14 de Febrero, cuando se celebró el Ola de la Amistad. San Francisco de Macorís, PROVINCIA DUARTE.- Durante un acto encabezado por el Secretario de Estado de Salud Pública y la Directora Ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la estatal Aseguradora de Riesgos de Salud puso formalmente en vigencia el Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de la Seguridad Social. En la actividad, que tuvo efecto en el Hospital Regional San Vicente de Paul, en esta ciudad nordestana, participaron representantes de los organismos internacionales destacados en el país, en especial los adscritos al sistema de las Naciones Unidas, así como autoridades nacionales, regionales y provinciales de los sectores Salud y Seguridad Social. Constituye la culminación de un proceso que data desde noviembre último con el inicio de la afiliación de miles de beneficiarios del Régimen

N evo oca

Subsidiado que a partir del 14 de febrero comenzaron a recibir la prestación del seguro de salud definido en el Plan Básico de Salud. A partir de esa fecha los subsidiados del Estado dominicano a través del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) no tendrán que pagar cuota de recuperación por consulta, internamiento o cirugía que se les practique en los hospitales de la Red Pública de Servicios ni en los establecimientos del sistema mixto, como son los patronatos o en centros privados que sean subcontratados para proveer servicios que no se ofrezcan en ninguno de los anteriores. Asimismo, los pacientes afiliados reciben mensualmente y sin costo alguno los medicamentos que necesitan para su tratamiento una vez sean diagnosticados de cualquiera enfermedad crónica. Tanto el doctor Bautista Rojas GÓmez. secretario de Salud Pública; como la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, Directora Ejecutiva del Seguro Nacional de Salud, pronunciaron discursos en el transcurso del acto, en que la gobernadora de la provincia sede, profesora Selene Plata viuda Vargas dijo las palabras de bienvenida. Asistieron los gobernadores de las provincias María Trinidad Sánchez, Salcedo y Samaná, que junto a la

gional

Es e el e a aen p

San Pedro de Macoris,- B Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) Inauguró aqui las nuevas oficinas de servicios de la Gerencia Regional Este correspondientes a la Región V de salud, Desde esa instalación la Gerencia Regional administrará los riesgos de salud de los afiliados residentes en las cinco provincias de la Región Este del país y V de Salud Ubicada en la intersección de la avenida Central número 12 y calle Manuel Guridi, del sector Los Maestros de esta ciudad próximo al hospital "Doctor Jaime Oliver Pino", lo que garantiza un fácil acceso del público, la edificación ha sido pintada con colores y lagos alusivos al SeNaSa. Fue amueblada tomando en consideración el confort de los servidores que realizan su labor en la amplia instalación, para ofrecer un mejor servicio a los usuarios, quienes además podrán usar una amplia y cómoda área de espera. Las oficinas cuentan con varios cubículos donde realizarán sus funciones el Subgerente administrativo y financiero, el encargado de tecnología Informática, encargado regional de afiliación, dos supervisores médicos, una secretaria, así como una cocina. La Directora Ejecutiva del SeNaSa, doctora Altagracia Guzmán Marcelino realizó el corte de la

cinta; y al recibir las instalaciones, el gerente regional} doctor Daría Crlspín a¡:¡radeció el respaldo que esta dando el presidente Leonel Fernández Reyna al Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de la Seguridad Social. A seguidas destacó la acertada dirección con que cuenta la ARS estatal. De su lado la doctora Guzmán Marcelino, explicó que el SeNaSa está cumpliendo su objetivo de aumentar la cantidad de afiliados y benefiCiarios del Régimen Subsidiado en la Región y en todo el país, extender la cobertura de servicios, entregar medicamentos a los pacientes crónicos sin costo alguno y en definitiva mejorar las condiciones fisicas de los hospitales públicos. Al acto inaullural asistieron el gobernador provincial de San Pedro de Macorís, senor Antonio Maria, la doctora Mercedes Rodríguez, superintendente regional de Salud y Riegos Laborales, y el coordinador de Red/Salud, doctor Luis Morales, entre otras personalidades. Las oficinas ron

Duarte conforman la Región 111 de Salud o Región Nordeste del país. Al día de hoy, conforme el reporte de la víspera presentado por la Gerencia de Afiliaciones y Mercadeo, son 89 mil 214 las personas indigentes, discapacitadas y pobres residentes en la Región 111 que a partir de Día de la Amistad comenzaron a beneficiarse de la cobertura del seguro médico que administra el SeNaSa. Entre otros servicios incluidos en la cobertura del Plan Básico de Salud, los pacientes afiliados tienen derecho a recibir visitas domiciliarias del personal médico para la prevención de enfEft.medades y promoción de la salud; atención en el embarazo y el parto, así como cuidado al recién nacido y atención de salud sin pagar cuota de recuperación. Del mismo modo, tampoco tendrán que pagar por emergencias hospitalarias; y recibirán medicamentos para cualquier tratamiento indicado por su médico y cuando esté interesado, sin costo adicional, de acuerdo a lo que establece la Ley 87/01, que creo el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.

Equipo de promotores del SeNaSa en la Región 111 de Salud.

recibieron la bendición del padre Ortiz, auxiliar de esta ciudad. Del nivel central del SeNaSa asistieron el subdirector, doctor José Miguel Ferreras; los ¡:¡erentes de Salud y Afiliaciones, licenciados Chanel Rosa Chupani y Nicolás Peña, respectivamente; el gerente de pianificaclón y evaluación, doctor Rafael Montero; y el enlace de las Regionales, doctor Alberto Diaz, -

La Directora Ejecutiva del SeNaSa procede 3 cortar la cinta inaugural del tocal regional Este en San Pedro de Macoris.

SeNaSa: La ARS de

todos~

¡Nuestra ganancia es tu salud!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.