Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

StrongStart MVM® Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: 91 415 04 97 Sólo para Uso Exclusivo del Profesional

2 downloads 51 Views 630KB Size

Story Transcript

StrongStart MVM®

Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: 91 415 04 97 Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

StrongStart MVM® Fórmula multinutriente “una-al-día” para las mujeres que desean concebir, que están embarazadas o que se encuentran en periodo de lactancia. Producto fabricado bajo Normas Farmacéuticas GMP garantizando su máxima calidad y seguridad. Concentraciones óptimas y seguras de vitaminas y minerales en una sola toma diaria. La concentración de Ácido Fólico recomendada por el Departamento de Salud del Reino Unido, en un sola toma diaria. Sin Vitamina A. Cada tableta aporta: Vitamina D Vitamina E Vitamina K Vitamina C Tiamina Riboflavina Niacina Vitamina B6 Ácido Fólico Vitamina B12 Biotina Ácido Pantoténico

10 µg 20 mg 70 µg 70 mg 10 mg 10 mg 20 mg 10 mg 400 μg 6 μg 150 µg 5 mg

Calcio Magnesio Hierro Zinc Cobre Manganeso Selenio Cromo Yodo Bitartrato de Colina Inositol

75 mg 150 mg 17 mg 15 mg 1 mg 2 mg 100 μg 200 μg 150 μg 5 mg 5 mg

Tiempo de desintegración: Menos de 1 hora. Modo de empleo: Tomar 1 tableta al día con una comida. Precauciones: Este producto contiene hierro el cual, tomado en exceso, puede ser perjudicial para niños muy pequeños. Mantener fuera de su vista y alcance. Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

La importancia de la nutrición materna durante el embarazo y la lactancia 

Las necesidades nutricionales de la mujer aumentan durante el embarazo y la lactancia, siendo considerablemente mayores durante la lactancia, pudiendo incluso variar a lo largo de la misma.



La alimentación de la madre durante el embarazo es uno de los factores que tiene mayor influencia sobre el crecimiento y desarrollo del feto.



Por otra parte, la lactancia plantea necesidades nutricionales especiales, principalmente debido a la pérdida de nutrientes a través de la leche materna.



En teoría, con una dieta equilibrada es suficiente para obtener todos los nutrientes que el cuerpo necesita. Sin embargo; es difícil saberlo con certeza, sobre todo en caso de madres fumadoras, vegetarianas, adolescentes y mayores de 35 años.



Por eso, al tomar un suplemento diseñado específicamente para mujeres embarazadas y lactantes, se puede estar seguro de que se está recibiendo los nutrientes necesarios para una óptima gestación y posterior producción de leche de alta calidad para el bebé.

Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

Vitaminas Hidrosolubles Ácido Fólico La ingesta de folatos durante la gestación reduce la incidencia de malformaciones fetales tales como los defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia, etc.). El ácido fólico también puede reducir el riesgo de otros defectos congénitos como el labio leporino y ciertas malformaciones cardíacas. También podría reducir durante el embarazo el riesgo de desarrollar preeclampsia (una complicación grave de la presión sanguínea). La lactancia implica una mayor exigencia sobre los niveles de folato maternos. La administración de suplementos de ácido fólico incrementa la secreción de este nutriente en la leche materna cuando es deficitario. Vitamina B1 (Tiamina) La deficiencia de tiamina produce una enfermedad que afecta principalmente a los sistemas nervioso y cardiovascular (beri-beri infantil) aunque es poco común. Vitamina B2 (Riboflavina) Promueve el crecimiento y desarrollo del bebé porque es esencial para la correcta formación de sus huesos, músculos, nervios, vista y piel. Su deficiencia durante el embarazo puede causar defectos congénitos del corazón y deformidades en las extremidades del bebé. En la madre, se asocia con un estrés oxidativo elevado y un mayor riesgo de contraer preeclamsia. Vitamina B6 (Piridoxina) El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología considera a la vitamina B6 como el tratamiento recomendado para las náuseas y vómitos debidos al embarazo. Niveles bajos de vitamina B6 en la leche materna se asocian con un menor peso del niño al nacer y a cambios en la conducta del bebé. Vitamina B12 (Cianocobalamina) Los niveles de vitamina B12 materna son muy importantes tanto en el embarazo como en la lactancia. La deficiencia de esta vitamina puede tener graves efectos en el desarrollo neurológico y físico del bebé. Las madres veganas, desnutridas o con anemia perniciosa, deberían tomar un suplemento de vitamina B12 durante todo el embarazo y la lactancia. Vitamina C La vitamina C es un antioxidante importante, que apoya al sistema inmunológico y es esencial para la formación de colágeno. Ayuda a mantener las membranas protectoras que rodean al bebé fuerte, así como el fortalecimiento de los tejidos conectivos de la madre. Los estudios han vinculado la deficiencia de vitamina C con un mayor riesgo de nacimientos prematuros y la fusión prematura de las suturas craneales. Se recomienda incrementar sus aportes en madres lactantes fumadoras ya que sus concentraciones plasmáticas de vitamina C son más bajas que en personas no fumadoras.

Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

Vitaminas Liposolubles

Vitamina D El rápido desarrollo del feto en la última fase del embarazo tiende a agotar las reservas maternas de vitamina D, lo que predispone a la madre y al niño a su deficiencia. Estudios recientes también han demostrado que la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de desarrollar preeclampsia en la mujer embarazada. Concentraciones insuficientes de vitamina D durante la vida perinatal pueden afectar negativamente a la salud ósea del niño, al desarrollo de su cerebro y predisposición a enfermedades cardíacas, diabetes tipo 1 y cáncer. La leche materna no es alta en vitamina D, por lo que un suplemento de vitamina D podría ser necesario.

Vitamina E La vitamina E contribuye a formar la estructura de las células. Es un nutriente importantedurante el embarazo,para que el bebé crezca y se desarrolle adecuadamente. La deficiencia de vitamina E durante el embarazo puede dar lugar a complicaciones como la preeclampsia, partos prematuros o que el bebé nazca con poco peso. Los estudios sugieren una reducción en el número de desprendimientos de placenta en las mujeres que recibieron suplementos de vitamina E. Además de sus beneficios para la fertilidad por sus propiedades antioxidantes, estas mismas propiedades ayudan a neutralizar el desequilibrio entre la actividad antioxidante y la de los radicales libres del organismo, que suele ser un denominador común en las mujeres que padecen de abortos recurrentes.

Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

Oligoelementos y Minerales Hierro La anemia ferropénica es la deficiencia nutricional más frecuente entre las embarazadas. A lo largo de la gestación la mayoría de las mujeres van a presentar cambios hematológicos secundarios a la deficiencia de hierro. Durante el segundo y tercer trimestre de gestación se produce un balance negativo de hierro que no se puede compensar con la dieta. La anemia durante el embarazo puede aumentar el riesgo de partos prematuros, necesidad de transfusiones durante el parto si se pierde mucha sangre y algunos estudios la asocian con la depresión postparto. La anemia durante la lactancia puede originar problemas mentales o motores al bebé. Selenio El selenio es un mineral que interviene en el sistema inmune, el metabolismo del colesterol y la función de la tiroides. El selenio tiene propiedades antioxidantes que ayudan a disminuir el riesgo de defectos congénitos si los niveles son adecuados durante el embarazo. La concentración de selenio en la leche materna es más baja a finales de la lactancia. Yodo El yodo es esencial para el desarrollo cerebral y del sistema nervioso del bebé. También juega un papel importante en la regulación de la glándula tiroides. Las necesidades de yodo de la mujer aumentan considerablemente durante el embarazo y la lactancia. La deficiencia de yodo durante el embarazo se ha relacionado con un mayor riesgo de abortos involuntarios, partos prematuros y muerte fetal. Asimismo, recientes investigaciones han demostrado que hasta deficiencias leves de yodo durante el embarazo producen una disminución de la inteligencia en los niños. La suplementación con yodo en la lactancia tiene como finalidad asegurar que el bebé recibe el yodo que necesita a través de la leche materna. Un bajo aporte de yodo puede provocar bocio, retraso en el desarrollo del Sistema Nervioso Central, así como en el crecimiento y la maduración de los huesos.

Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

Oligoelementos y Minerales Zinc En el caso de las mujeres, el zinc contribuye a que el organismo utilice el estrógeno y la progesterona de manera más eficiente. Niveles adecuados de Zinc ayudan al bebé a un correcto desarrollo celular y a la producción y el funcionamiento de su ADN. Algunos estudios relacionan la deficiencia de zinc con bajo peso al nacer y otros problemas durante el embarazo. El efecto beneficioso de la suplementación de zinc en embarazadas puede ser debido a una reducción en la incidencia de las infecciones maternas, que son una de las principales causas de partos prematuros. Calcio El calcio es necesario para la mujer embarazada para el correcto desarrollo óseo y dental del bebé. Además, como señala la Organización Mundial de la Salud: “la suplementación con calcio reduce el riesgo de hipertensión y preeclampsia durante el embarazo”. Magnesio El magnesio y el calcio trabajan conjuntamente: El magnesio relaja los músculos, mientras que el calcio estimula la contracción muscular. Las evidencias clínicas sugieren que la suplementación con magnesio durante el embarazo puede ayudar a prevenir contracciones uterinas prematuras (con el consiguiente riesgo de abortos espontáneos) y calambres musculares. El magnesio también ayuda al correcto desarrollo de huesos y dientes fuertes en el bebé. Cromo Este nutriente puede ser importante para las mujeres que estén tratando de concebir o ya estén embarazadas y padezcan el Síndrome del Ovario Poliquístico, ya que esta condición viene acompañada normalmente de un mal control de la glucosa. Los niveles de cromo materno se ven disminuidos tanto en el embarazo como en la lactancia. Funciona conjuntamente con la insulina para mantener un nivel normal de glucosa en el organismo. Esto es especialmente importante si la madre es diabética o contrae diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional). El cromo (junto con la insulina) también promueve la construcción de las proteínas en los tejidos en crecimiento del bebé en desarrollo.

Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.