LAS ARMAS DEIA GUERRA CIVIL ESPAROLA

B/79436 José María Manrique García Lucas Molina Franco LAS ARMAS DEIA GUERRA CIVIL ESPAROLA El primer estudio global y sistemático del armamento em

8 downloads 124 Views 143KB Size

Recommend Stories


DIFERENCIAS ENTRE ARMAS DE GUERRA USO CIVIL CONDICIONAL Y USO CIVIL EN ARMAS DE FUEGO LARGAS
DIFERENCIAS ENTRE ARMAS DE GUERRA USO CIVIL CONDICIONAL Y USO CIVIL EN ARMAS DE FUEGO LARGAS CLASIFICACION DE ARMAS LARGAS DE USO CIVIL, USO CIVIL C

GUERRA CIVIL
Texto 11 la Guerra civil Luis José Sánchez Marco GUERRA CIVIL 1936-1939 ZONA REPUBLICANA ZONA NACIONAL ALZAMIENTO inicio de la rebelión: 17 y 18 de

Story Transcript

B/79436

José María Manrique García Lucas Molina Franco

LAS ARMAS DEIA GUERRA CIVIL ESPAROLA

El primer estudio global y sistemático del armamento empleado por ambos contendientes

Prólogo Stanley G. Payne

la e/fera Introducción Echando la vista atrás Comienza el siglo XX Los materiales militares tras el fin de la campaña marroquí Acontecimientos sociales, políticos y militares en la Segunda República Notas a la introducción Preámbulo. Las fuerzas en conflicto. Contingentes el 18 de julio de 1936 Notas al preámbulo UNO. LOS DOS EJÉRCITOS DE TIERRA Introducción Notas a la introducción Capítulo I. Armamento de Infantería, Caballería y Zapadores Un vistazo a la doctrina y a la táctica Fusiles, subfusiles, mosquetones, pistolas y granadas reglamentarias Cascos, máscaras antigás, ametralladoras y fusiles ametralladores en servicio en 1936 Morteros, antitanques y lanzallamas El material empleado en la contienda. Cálculos y cifras Fusilesy mosquetones PistoLis, pistolas ametralladoras y subfiisiles Granadas de mano, botellas inflamables y cócteles molotov Máscaras antigás y cascos Ametralladoras yfitsiles ametralUtdores Morteros Varios (lanzallamas y armas de acompañamiento) Minas terrestres Explosivos y pólvoras Notas al capítulo i Capítulo II. La Artillería en el conflicto español Antecedentes Unas ideas previas al empleo del arma de la Artillería La artillería reglamentaria en España en 1936 El material artillero reglamentario en 1936. Deslinde y asignación

13 14 15 19 19 21 27 29 35 41 45 47 49 55 57 57 62 75 79 82 82 100 109 12 5 128 142 146 149 153 155 161 161 163 173 175

las

armas

d el a guerra

civil

española

8 Cañones de acompañamiento Cañones y obuses de campaña y montaña Cañones de campaña antiaéreos Cañones y obuses de costa Los materiales obsoletos El bando nacional El bando republicano La artillería de origen naval Los sublevados Los frentepopulistas Balance de la artillería en servicio en timbos bandos Los antiaéreos improvisados del Ejército nacional: los «Pichis» Las importaciones de material de artillería en el transcurso de la guerra La aportación alemana Cañones antiaéreos Direcciones de tiro para las baterías antiaéreas Cañones de campaña Cañones de costa Cañones antitanque Los lanzaminas Erdhardt de 77 mm La aportación italiana Cañones de acompañamiento y antitanques Cañones y obuses de campaña y montaña Cañones y ametralladoras antiaéreas El Corpo di Truppe Volontarie La artillería italiana del Ejército nacional Algunas consideraciones sobre el material italiano Material de artillería importado por la República Unas consideraciones previas Artillería de acompañamiento y antitanque Artillería de montaña Artillería de campaña Artillería de trinchera Artillería antiaérea Artillería naval y de costa Resumen de Lí artillería importada por el bando republicano Epílogo al capítulo. Una comparativa final Anexos al capítulo Artillería perdida por el Ejército popular en el frente norte La recuperación de material de artillería por el Ejército nacional Estado del material de artillería republicano en octubre de 1937 Artillería antitanque republicana a mediados de 1938 La artillería antiaérea republicana en el verano de 1938 Material de artillería de la Región Oriental (20 de febrero de 1939) Los cohetes Notas al capítulo

177 178 181 182 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 198 203 204 210 211 213 216 217 218 225 227 230 236 238 238 242 246 248 257 258 263 263 264 267 267 268 271 274 275 277 280 285

índice

Capítulo III. Carros de combate y vehículos blindados en la guerra española 291 Los medios blindados en España antes de la Guerra Civil 291 Unidades y medios blindados españoles en la guerra 293 Comienzan las hostilidades. Los blindados en servicio 295 La fabricación de medios blindados en la guerra 296 Los blindados nacionales 297 Los blindados republicanos 298 A modo de resumen 306 Unidades y medios blindados importados durante la Guerra Civil 307 Blindados y carros de combate importados por los nacionales 308 Los carros de combate alemanes 308 Blindados y carros italianos 311 Blindados y carros de combate importados por los republicanos 315 Los blindados de ruedas 315 Los carros de combate 317 Conclusiones sobre el material importado 324 Anexos al capítulo 327 Los T-26 B del Ejército nacional 327 El método de lucha contra los carros de combate soviéticos 328 La recuperación de las bases de carros de combare republicanas 329 Comparativa entre los modelos de carros de combate presentes en la guerra española 330 Un documento muy revelador 330 Los trenes blindados y la AVF 331 Notas al capítulo 335

DOS. LA MARINA EN EL CONFLICTO ESPAÑOL

339

Introducción. La política naval española en los años treinta

341

Capítulo IV. La Marina española en 1936

345

El estado de la Armada al inicio del Alzamiento Los buques de la Marina de Guerra y su artillería principal La Aeronáutica Naval Notas al capítulo Capítulo V. Evolución de la flota nacional Puesta a punto de diversos buques de guerra nacionales El crucero Canarias El crucero Baleares Los minadores Júpiter, Vulcano, Marre y Neptuno El crucero República El cañonero Calvo Sotelo y el hidrógrafo Malaspina Buques mercantes incorporados a la Marina nacional



345 348 352 353 355 355 356 360 360 363 365 368

las

armas

d el a guerra

civil

española

10 Los cruceros auxiliares Los primeros mercantes armados El Mar Cantábrico y el Mar Negro Los bous arnutdos Los bacaladeros Galerna y Álava Las flotillas de dragaminas La ayuda exterior: Alemania e Italia Los medios navales alananes Artillería naval germana Medios para la dirección del tiro naval Las lanchas torpederas La ayuda naval italiana Submarinos italianos en el conflicto hispano Los destructores procedentes de Italia Las lanchas torpederas La artillería naval italiana Notas al capítulo

368 368 370 372 374 376 377 377 378 381 381 383 383 385 385 386 389

Capítulo VI. La Marina republicana Buques de guerra incorporados a la Marina republicana Las ametralladoras antiaéreas republicanas La Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi Los buques civiles de las Fuerzas Navales del Cantábrico Las flotillas de vigilancia de Cataluña, Cartagena, Almería y Valencia El apoyo naval soviético a la España republicana La asistencia naval: los asesores Las lanchas rápidas torpederas Un balance final: la recuperación de la flota republicana en Bizerta y las capturas de material de artillería naval al término de la guerra Consideraciones finales Notas al capítulo

393 394 398 400 401 403 404 404 405

TRES. LA AVIACIÓN EN LA GUERRA DE ESPAÑA

417

Introducción Capítulo VIL Guerra en los cielos de España La aviación española al comienzo de la guerra Se inician las operaciones aéreas. Deslinde de campos La llegada de los medios extranjeros. Los seis primeros meses La mayoría de edad de la aviación: Brúñete Un año crucial: de Santander a Valencia. La superioridad aérea nacional La batalla del Ebro y el final de 1938: el momento crucial de la guerra La campaña de Cataluña y el final de la guerra

405 411 415

419 421 421 428 431 435 440 445 450

indico

11 Anexos al capítulo Aviones adquiridos por la aviación nacional Aviones adquiridos durante la guerra por la aviación republicana Los Servicios de Aviación y Fabricación (SAF) republicanos y la solitaria Fábrica Nacional de Sevilla Armamento de a bordo Las bombas de aviación empleadas por ambos bandos Las bombas del Pilar de Zaragoza Los principales aviones alemanes en España Los principales aviones italianos en España Los aviones rusos en España Otros aviones importados en la guerra española Noras al capítulo

457 457 460

CUATRO. ARMAMENTO NO CONVENCIONAL

523

Capítulo VIII. Agresivos químicos y biológicos Antecedentes y primeros acontecimientos Una visión catalana Las importaciones Amagos de guerra biológica y principal ataque con gases Las amenazas hasta el final de la guerra Notas al capítulo

CINCO. LA ADQUISICIÓN DEL ARMAMENTO

463 465 469 481 483 500 507 512 521

525 525 527 528 529 532 537

539

Capítulo IX. Las importaciones Desarrollo en el tiempo El caso soviético El caso mejicano Los costes del armamento importado El oro de Moscú... ...Y la plata Notas al capítulo

541 541 545 547 549 550 552 553

Capítulo X. La producción española Notas al capítulo

555 569

Guía de siglas Archivos y bibliografía índice de materiales

571 573 583

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.