LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN LAS CARRERAS DE COMUNICACIÓN DE AUSJAL. Primera versión de proyecto

LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN LAS CARRERAS DE COMUNICACIÓN DE AUSJAL Primera versión de proyecto Mag. Julia Leymonié Mag. Mónica Arzuaga Juni

0 downloads 62 Views 124KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN LAS CARRERAS DE COMUNICACIÓN DE AUSJAL

Primera versión de proyecto

Mag. Julia Leymonié Mag. Mónica Arzuaga Junio 2008 Universidad Católica del Uruguay

CONTENIDO

Introducción ................................................................................................................... 3 Buenas Prácticas de Enseñanza ................................................................................... 4 Objetivos del proyecto .................................................................................................. 7 Metodología.................................................................................................................... 8 1.

Integración del equipo de dirección y ejecución del proyecto ................................... 8

2.

Identificación de las BPE de las carreras de comunicación de AUSJAL .................. 9

3.

Relevamiento de las creencias, ideas y prácticas docentes de las carreras de

comunicación de AUSJAL .............................................................................................. 10 4.

Sistematización de las BPE de las carreras de comunicación de AUSJAL ............ 11

5.

Análisis y elaboración del Manual de BPE en Comunicación ............................... 12

6.

Evaluación seguimiento.......................................................................................... 12

2

Introducción La Universidad, como institución socializadora, cambia en función de las demandas de la sociedad del conocimiento y la información que reclama nuevos perfiles profesionales basados en la autonomía, el manejo flexible del conocimiento, la capacidad de trabajo en equipo y la predisposición hacia la formación permanente. Estas son algunas de las competencias que se espera desarrollen los estudiantes universitarios. Pero además, las problemáticas de nuestras sociedades latinoamericanas exigen que los jóvenes profesionales sean capaces de comprender y comprometerse con realidades y personas muy diversas en cuanto a sus necesidades, posibilidades, creencias y comportamientos. En este contexto, la calidad de la enseñanza en la universidad se vuelve una prioridad para cualquier institución de educación superior y el factor que más influye sobre la calidad de la docencia es, sin duda, el profesorado y las prácticas formativas que éste desarrolla. Las investigaciones sobre innovaciones educativas muestran que el éxito de cualquier iniciativa de cambio o reformulación en proyectos educativos pasa por el compromiso del profesorado con dichos cambios. Así como la investigación en la universidad se desarrolla necesariamente en un espacio de abierto intercambio y se nutre de interacciones y cruces de influencias, la actividad docente, en cambio, suele desarrollarse en un ámbito privado y reviste un alto grado de discrecionalidad “¿qué ocurre detrás de la puerta del salón?” es una pregunta difícil de responder por las autoridades de cualquier institución universitaria. En el marco específico de las universidades con identidad ignaciana la propuesta universitaria brinda a la sociedad un servicio educativo que se distingue por su calidad. Desde esta perspectiva una enseñanza de calidad pasa por un perfil de docente comprometido con valores tales como la ética y la integridad, el respeto y la confianza en los demás, la mente abierta al cambio, el profesionalismo. En buena medida esta calidad depende de las buenas prácticas de enseñanza. Claves en estas buenas prácticas son: el trabajo en equipo, la apertura al aprendizaje y al cambio, la responsabilidad personal y social, la retroalimentación, la producción de conocimiento. La inspiración ignaciana remite a una experiencia espiritual y educativa de varios siglos y a una visión de futuro que Ignacio de Loyola dejó plasmada en sus Ejercicios Espirituales. En su obra San Ignacio presenta “un conjunto coherente de valores, directrices y consejos que nacen unas veces del sentido común, otras de una convicción que brota de la fe cristiana, o de la evaluación de una dilatada

3

experiencia de enseñanza, o de exigencias de cara al futuro”1. Esta obra permite hoy en día obtener inspiraciones que animen proyectos educativos de excelencia dado que contiene un número importante de discusiones prácticas basadas en una concepción de ser humano, las cuales constituyen materiales para la construcción de las buenas prácticas de enseñanza. “…una universidad de inspiración ignaciana es una universidad que ha hecho los ejercicios de san Ignacio, y que vive día a día el espíritu de los ejercicios”2. Este proyecto pretende promover el debate didáctico al interior de nuestras carreras de comunicación a partir de la reflexión docente sobre sus ideas y sus prácticas de enseñanza, las que se recogerán a través de registros audiovisuales. Esta metodología para socializar ideas y prácticas probablemente incidirá en el desarrollo de disposiciones para el análisis y la reflexión permanente sobre las prácticas de enseñanza, con las consecuencias lógicas de mejora e innovación. Buenas Prácticas de Enseñanza Se entiende por buenas prácticas de enseñanza (en adelante BPE) aquellas que generan en los estudiantes aprendizajes profundos, vale decir, una influencia duradera e importante en la manera cómo el estudiante piensa, actúa y siente. La práctica de enseñanza es “buena” en un sentido moral, referido a las acciones docentes basadas en principios morales que promueven en los estudiantes aprendizajes en valores; y es “buena” en un sentido epistemológico que tiene que ver con lo que vale la pena ser enseñado en su disciplina, lo que se justifica, lo que importa. La buena enseñanza es una enseñanza comprometida social y culturalmente, implicada. Las buenas clases son clases reflexivas, en las cuales circula el pensamiento crítico. Esta clase de aprendizaje consigue desarrollos intelectuales y personales. Desarrollo intelectual en el sentido de comprender las ideas estructurantes de las disciplinas, aprender a aprender cada una de ellas, razonar a partir de evidencias, usar conceptos abstractos y mantener conversaciones sobre ellos, incluso por escrito, plantear preguntas sofisticadas, generar los hábitos de usar las capacidades antes mencionadas. Desarrollo personal entendido como la comprensión de uno mismo (la propia historia personal, las emociones, las capacidades, el temperamento, las limitaciones, los prejuicios) y lo que significa ser un humano, desarrollo de la responsabilidad para con uno mismo y para con los demás, incluido el desarrollo moral, la capacidad de tener compasión, la capacidad de entender y utilizar las propias emociones.

1

Vásquez Carlos, S.I., La Visión Ignaciana, claves para la Educación de la Compañía de Jesús, Bogotá, 1995. Carlos Vásquez S.I. Seminario de Universidades de AUSJAL del Cono Sur, UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY, PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD IGNACIANA, Junio de 2002 2

4

Los logros de los mejores profesores y de sus estudiantes están orientados por una red compleja de creencias, concepciones, actitudes y prácticas. La fortaleza de cada hebra de la red depende de todas las demás hebras. Separadas unas de otras hasta podrían parecer triviales y superficiales. Al respecto la investigación de Bain (2007) muestra que las buenas prácticas de enseñanza se caracterizan por 6 rasgos fundamentales: 1. La clave del buen profesor que conoce bien su materia (la erudición no tiene necesariamente una correlación con la buena docencia) es que ha desarrollado la capacidad de reflexionar sobre cómo llegó a saber lo que sabe en la disciplina que enseña (metacognición: razonamientos sobre la manera de pensar). Los mejores profesores conocen la historia de sus disciplinas, incluyendo las controversias que se han agitado en ellas, y esa comprensión parece que les ayuda a reflexionar sobre la naturaleza del pensamiento en su campo. Pensar sobre cómo ha pensado para llegar a entender tal cosa le permite intuir cual es el proceso que seguirá el alumno. Así puede distinguir entre conceptos fundamentales e ideas accesorias, en ideas que deben aparecer primero o después. Dònde están los principales obstáculos a la comprensión. 2. Los buenos profesores tienen como objetivo que sus alumnos comprendan y asimilen ideas para aplicarlas incluso fuera de sus clases, no solo que salven los exámenes. También se preguntan si cambian los estudiantes su forma de pensar asistiendo a sus clases. La cuestión no es si los estudiantes pueden aprobar los exámenes que les ponemos, sino si su educación les proporciona una influencia positiva, significativa y duradera en la forma en que razonan actúan y sienten. 3. Los buenos profesores desafían intelectualmente a los alumnos. El desafío intelectual se consigue fundamentalmente a través de las preguntas. Los buenos profesores se hacen cargo de la situación en la que se encuentran sus alumnos y desde ahí construyen la asignatura y su explicación. Esta investigación propone superar la tradicional idea del profesor que considera: "Mis estudiantes tienen que aprenderse la materia antes de que puedan pensar sobre ella". Los buenos profesores utilizan las preguntas para proponer contexto de aprendizaje ricos en problemas y relaciones, estimulando a los estudiantes a que se formulen sus propias preguntas. 4. Los buenos profesores favorecen el desarrollo de un clima de confianza entre profesor y estudiante

5

Mantienen una relación cuyo pilar es la confianza que el profesor deposita en el alumno y que se materializa en que cree que todos los alumnos desean y quieren aprender y que, hasta que no se demuestre lo contrario, pueden hacerlo. No sólo lo creen sino que además lo hacen saber a sus alumnos puesto que lo comunican. Los mejores profesores creen que la mayoría de los estudiantes pueden aprender, buscan formas que ayuden a todos a conseguirlo. Se preguntan cómo animar a los estudiantes a pensar en voz alta y cómo crear una atmósfera no amenazadora en que puedan hacerlo. Buscan y aprecian el valor individual de cada estudiante. Los mejores profesores establecen estándares altos y muestran una gran confianza en la capacidad de los estudiantes para lograrlos. Presentan gran exigencia pero con oportunidades para revisar y mejorar un trabajo antes de ser calificado. Estimulan el aprendizaje a partir de los errores en el proceso. 5. Desarrollan situaciones de aprendizaje desafiantes para el alumno pero al mismo tiempo son seguras en cuanto que el alumno percibe que tiene control sobre la misma. Así, a pesar de las actividades son abiertas, los profesores marcan cierta estructura que permite que el alumno progrese en su aprendizaje. Podría parecer que diseñar este contexto o entorno de aprendizaje obliga a que el profesor modifique su metodología de enseñanza hacia técnicas más participativas. Sin embargo algunos de estos buenos profesores crean este ambiente en las clases magistrales, otros con discusiones y otros con estudios de casos. Los buenos profesores tienen algunos rasgos en común respecto a su manejo del aula, por ejemplo, cuidan la entonación, los gestos y la estructura del discurso; tienen un lenguaje cálido; saben dar explicaciones; dejan que hablen los alumnos. 6. Los buenos profesores utilizan la evaluación para ayudar a aprender, no sólo para clasificar y jerarquizar los esfuerzos y el aprendizaje de los estudiantes, por lo cual es un proceso en el tiempo. Esto es, la calificación y la evaluación se centran en el aprendizaje y no en el rendimiento. La pregunta que se plantean estos profesores es: ¿Qué tipo de desarrollo intelectual y personal quiero que disfruten mis estudiantes en esta clase y qué evidencias podré obtener sobre la naturaleza y el progreso de ese desarrollo? Las siguientes son algunas dimensiones que se desprenden de lo anterior y que se operativizarán en categorías e indicadores durante la investigación: • Tiene altas expectativas: el profesor plantea y se plantea grandes expectativas y altas exigencias; promueve el desarrollo de las funciones superiores del pensamiento (aplicación, integración, análisis, síntesis,

6

evaluación); el profesor es experto en la materia que enseña, provoca “inmersión” en el pensamiento disciplinar. • Integra la diversidad: el profesor busca que todos aprendan desde la diversidad, respeta los estilos de aprendizaje; fomenta la autoestima. • Impulsa la responsabilidad: prioriza el aprendizaje responsable, autónomo, eficaz, activo generando soportes (andamiajes). • Fomenta la interacción: el profesor aplica retroalimentación y aprendizajes basados en la permanente interacción; es activo en el lenguaje, la comunicación; combina las formas de comunicar coloquiales o narrativas con las formas motivadoras. • Promueve la cooperación: y el trabajo colaborativo • Es activo: el profesor organiza los contenidos para que el receptor tengo pensamiento activo; es activo en la inmersión en los campos disciplinar y profesional; utiliza puentes cognitivos y motivadores. • Siente placer: por la docencia, se apasionan con la tarea, no mide el tiempo que le dedica (impulso vital por “conocer”) Objetivos del proyecto Objetivo general: Mejorar la docencia universitaria en las carreras de Comunicación de AUSJAL proponiendo e implementando un método para mostrar las facetas de las buenas prácticas de enseñanza (en adelante BPE) alineadas con los principios de la pedagogía ignaciana. Objetivos específicos: Diagnosticar el estado de creencias, ideas y prácticas de los docentes de las carreras de Comunicación de AUSJAL Recoger y sistematizar las BPE de los profesores de las carreras de Comunicación de AUSJAL. Elaborar un modelo para recoger y analizar dichas prácticas (el modelo incluye los instrumentos y la metodología para utilizarlos). Sistematizar en un documento las principales características de las BPE.

7

Fomentar la reflexión sistemática de los profesores sobre sus propias prácticas y las de sus colegas. Preguntas  ¿Cuáles son las principales facetas de la enseñanza de los “buenos profesores”?  ¿Qué ideas, creencias, percepciones están por detrás de sus buenas prácticas?  ¿Cómo aprenden los buenos profesores a enseñar? ¿Cómo re elaboran lo que han ido aprendiendo a través de su experiencia profesional?  ¿Cómo estas ideas y aprendizajes podrían servir: o para mejorar las prácticas de otros profesores o como marco de formación de nuevos profesores, o como insumo para la mejora de la enseñanza universitaria o como insumo para alinear la formación de los profesores en la pedagogía ignaciana? Hipótesis Las prácticas docentes están fuertemente influidas por sus creencias e ideas acerca de la enseñanza y el aprendizaje. Los profesores que desarrollan buenas prácticas de enseñanza tienen un repertorio de ideas y creencias mejor estructurado que los profesores “menos buenos” (Son los docentes que piensan sobre lo que enseñan) Las percepciones que los profesores tienen acerca de qué es una buena enseñanza suelen coincidir con las que tienen los estudiantes.

Metodología Para el logro de los objetivos planteados se proponen las siguientes fases 1. Integración del equipo de dirección y ejecución del proyecto El proyecto tendrá dos niveles de responsabilidad: el equipo de dirección técnica y el equipo ejecutivo. Se espera que en el primero participen los homólogos y/o directores de carrera de pregrado y/o especialistas en didáctica de la comunicación de diferentes universidades de la red AUSJAL. Este equipo podrá estar integrado por miembros de carreras de Comunicación de universidades de AUSJAL, participen o no sus profesores en las fases siguientes, pero que por su interés o 8

especialización en el área de la enseñanza de la comunicación puedan aportar al proyecto. Este equipo tendrá como cometido la validación de los instrumentos que se apliquen en el proyecto. De esta manera se colectiviza el aprendizaje que sobre enseñanza de la comunicación ya está instalado en cada una de nuestras universidades y a la vez se diseñan instrumentos universales, aplicables a las particularidades de cada una de nuestras instituciones. Este equipo acordará los criterios de selección de los miembros del equipo ejecutivo. Además los miembros del equipo directivo del proyecto que pertenezcan a las universidades que participen en las fases siguientes seleccionarán y/o integrarán el equipo ejecutivo. Este segundo equipo ejecutivo estará integrado por un enlace, un observador y un responsable del registro audiovisual. De preferencia el enlace también debería cumplir el rol de observador. Para ser observador es imprescindible que se trate de un profesor con experiencia docente en comunicación, preferentemente con formación en comunicación y en educación (pedagogía, didáctica, etc.). Para ser responsable del registro audiovisual es imprescindible que además de las competencias técnicas la persona tenga experiencia docente. Los miembros del equipo ejecutivo del proyecto participarán en un taller presencial donde se trabajará en las líneas conceptuales del modelo y en las metodologías que se aplicarán en el proyecto. Esta etapa es esencial para consolidar el compromiso con el proyecto, elaborar acuerdos, garantizar la alineación metodológica y de trabajo de campo y por lo tanto obtener un producto final comparable y aplicable en distintas realidades institucionales. 2. Identificación de las BPE de las carreras de comunicación de AUSJAL

En primer lugar se identificarán cuáles son los profesores con buenas prácticas desde la perspectiva de los estudiantes. Para ello se aplicará un breve cuestionario a una muestra aleatoria y estratificada (según rango de calificación, nivel de curso en la carrera, opciones o énfasis profesionales, etc.) de estudiantes de pregrado. En el cuestionario se le pedirá al estudiante que en forma anónima identifique a los 3 profesores que han contribuido en mayor medida a su aprendizaje personal y que a la vez hayan desarrollado las mejores prácticas docentes de acuerdo a los principios del modelo de BPE propuesto (integran conocimiento y campo profesional, logran cambios de actitud en los estudiantes, muestran pasión por lo que hacen, aplican evaluaciones de aprendizaje basados en la retroalimentación, etc.)

9

La convocatoria a esta encuesta se realizará por AUSJAL, lo que garantiza al respondente la independencia de los resultados. La reproducción de los cuestionarios, la aplicación del instrumento en el campo, su supervisión y crítica de la información, la codificación, el ingreso en soporte magnético, el procesamiento estadístico y la elaboración de los tabulados se realizará en cada universidad bajo las pautas diseñadas por el equipo técnico. El material digitalizado de los resultados de la encuesta será uno de los insumos para la fase de análisis y elaboración del Manual. Los resultados de esta encuesta permitirán confecionar el primer listado de profesores a considerar por sus BPE en comunicación. Sobre este listado, la dirección de la carrera con el equipo ejecutivo seleccionará una serie de 10 profesores que estén dispuestos a participar en el proyecto; que tengan el perfil que a la dirección de la carrera le interesa estimular y que cumplan con características heterogéneas en cuanto a áreas de enseñanza (disciplinas, campos profesionales, medios, enfoques teóricos, metodológicos, técnicas, etc.) 3. Relevamiento de las creencias, ideas y prácticas docentes de las carreras de comunicación de AUSJAL Se aplicará una encuesta autoadministrada a la totalidad del cuerpo docente de la carrera. Para garantizar el anonimato de las respuestas pero a la vez lograr un buen nivel de respuesta, los profesores depositarán el formulario completo en un buzón y firmarán luego de depositado. Dado que la técnica de encuesta autoadministrada recoge información de menor calidad (no es posible controlar el sesgo de los no respondentes, el nivel de no respuesta en algunas preguntas puede ser alto y puede haber tendencia a responder mecánicamente), a los profesores que integren la lista elaborada en la fase anterior se le aplicará el mismo cuestionario pero de manera personalizada. Con la aplicación cara a cara es posible evaluar la correcta comprensión del encuestado, la veracidad y la precisión de las respuestas, así como también es posible recuperar información adicional que permite una interpretación más fina de los resultados. Los resultados de esta encuesta personalizada permitirán cotejar las respuestas de los profesores seleccionados por sus BPE con la observación de la práctica en aula que integra la siguiente fase. La convocatoria, el trabajo de campo y procesamiento de la información se realizarán con el mismo procedimiento de la encuesta a estudiantes. Los resultados se analizarán en diferentes niveles: por profesor, para identificar y relacionar ideas y prácticas a nivel individual; por grupo según especialidad o afinidad, para ver si hay ciertos patrones o perfiles vinculados con un grupo concreto; y en general, para identificar los factores básicos que configuran el 10

pensamiento y las prácticas, y la relación entre ambos, del profesorado en las carreras de Comunicación de AUSJAL. 4. Sistematización de las BPE de las carreras de comunicación de AUSJAL En esta fase se aplicarán una serie de técnicas que, articuladas entre sí, permitirán cotejar los resultados de la encuesta anterior, los principios del modelo y los registros provenientes de las entrevistas y la observación de una clase de los profesores seleccionados por sus BPE. •

Análisis de materiales curriculares: programas de curso, planificación de curso, pruebas de evaluación, ejercicios prácticos, material de apoyo al estudio, material bibliográfico, manuales elaborados por el profesor, productos audiovisuales, visuales, escritos, etc. Los materiales se seleccionarán de común acuerdo con cada profesor, en base a lo que él entienda son sus mejores prácticas y los materiales más representativos de su tarea de enseñanza. Los materiales serán parte de los insumos de la fase de análisis y elaboración del Manual.



Una entrevista previa y otra posterior a la observación de aula. Las entrevistas se realizarán con una pauta guía. En la entrevista previa a la observación se le pedirá al profesor que narre en forma oral qué va a hacer en la clase y en la entrevista posterior a la observación que narre y reflexiones sobre lo sucedido en la clase. Esta técnica narrativa que se basa en el lenguaje informal evita las respuestas estructuradas y los contenidos alineados con aspectos formales del deber ser docente (“lo que supongo esperan de mi las autoridades”). Las entrevistas son registradas en audio digital y constituyen otro insumo para la fase de análisis y elaboración del Manual.



Observación de clases: La observación de clase se realizará de común acuerdo con el profesor, en el escenario propio de su clase. La observación se realizará en base a una pauta que recogerá información sobre conductas verbales y no verbales con respecto a: (i) los contenidos: cantidad, contextualización y aplicación, la secuenciación de los contenidos, la articulación con otras materias, con la práctica profesional, etc.; (ii) la interacción: presentación y cierre, administración de actividades -tipo, ritmo, manejo de los tiempos en las actividades-, interacción interpersonal horizontal (alumno – alumno) y vertical (alumno – profesor), interacción grupal (integración amplia, manejo de la exclusión, etc.); (iii) la información: administración de la información claridad, precisión, cantidad, etc.-, trasmisión de objetivos, consignas, explicitación de acuerdos; (iv) la comunicación: escucha atenta, feedback, empatía, ; (v) la relación: expectativas y desempeño de roles, negociación, actitudes expresadas y buscadas -colaboración, competencia,

11

complicidad, etc. Los informes de observación serán otro insumo para la fase de análisis y elaboración del Manual. •

Registro audiovisual de una clase: Luego de realizada la observación y las entrevistas, se registrará en soporte audiovisual un máximo de 10 clases completas seleccionadas de común acuerdo con los profesores seleccionados por sus BPE. El registro se realizará con dos cámaras y contará con un guión previamente acordado por el equipo técnico. El material será volcado en formato digital para luego ser editado en la fase de análisis y elaboración del Manual.

5. Análisis y elaboración del Manual de BPE en Comunicación

Todos los materiales recogidos en fases anteriores serán analizados con el objetivo de identificar indicadores de buenas prácticas de enseñanza de acuerdo al modelo planteado y recoger aspectos no previstos que puedan incluirse como BPE. Luego de realizado el análisis se trabajará en la edición del material audiovisual con el objetivo de identificar secuencias significativas para la ejemplificación de las facetas de la buena enseñanza en comunicación. La producción del manual de buenas prácticas se realizará en soporte digital escrito y audiovisual. El Manual contará con textos con contenidos conceptuales, técnicos y metodológicos y ejemplos audiovisuales modélicos de BPE en Comunicación. Se espera que el Manual sea un estímulo para la reflexión de los profesores sobre sus prácticas de enseñanza; la cooperación entre profesores para mejorar el aprendizaje colectivo del cuerpo docente; la coordinación y cooperación en la enseñanza. Además el manual podrá ser usado como apoyo en la inducción de los nuevos profesores; formación permanente de los profesores; e insumo para fijar estándares para la evaluación de la calidad en el desempeño docente. Para lograr estos últimos objetivos con el Manual se incluirán una serie de sugerencias de trabajo en cada uno de estos aspectos.

6. Evaluación seguimiento Para evaluar la implementación y los resultados del proyecto se realizará un encuesta autoadministrada a todos los participantes (equipo de dirección, equipo técnico y profesores seleccionados por sus BPE) en la que se enfatizará en las fortalezas de la experiencia; las mejoras a proponer en experiencia

12

futuras; los beneficios personales obtenidos con la experiencia y la aplicación que se haya realizado del Manual.

Productos: además del “Manual de Buenas Prácticas de Enseñanza en Comunicación” cada carrera contará con bases con los resultados de las encuestas y un informe con el diagnóstico específico.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.