Las Cinco Estrategias Genéricas El Modelo Porter

Las Cinco Estrategias Genéricas El Modelo Porter Tres Áreas Medulares De acuerdo a Porter, las estrategias permiten a las empresas ganar ventaja com

1 downloads 52 Views 210KB Size

Recommend Stories


El análisis de la competencia: el modelo de las cinco fuerzas de Porter
El análisis de la competencia: el modelo de las cinco fuerzas de Porter La ilustración 4 muestra el modelo del análisis de la competencia de las cinco

Ventaja competitiva de las naciones; M. Porter
Comercio exterior. Estructura sectorial. Competitividad. Estrategia comercial

Ventaja competitiva de las naciones; M. Porter
Comercio exterior. Competitividad. Comprador. Valor comercial. Competencia internacional

Las cinco condiciones esenciales para las TICs en el desarrollo
Alfonso Gumucio Dagron CAPÍTULO 2 Las cinco condiciones esenciales para las TICs en el desarrollo Alfonso Gumucio Dagron La punta de lanza Las nuev

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 16 – MARZO DE 2009 “LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE” AUTORIA ÁNGELA MARÍA HERRERA CAPITA TEMÁTICA PEDAGOGÍ

Story Transcript

Las Cinco Estrategias Genéricas El Modelo Porter

Tres Áreas Medulares De acuerdo a Porter, las estrategias permiten a las empresas ganar ventaja competitiva basado en tres áreas - Liderato en Costos - Diferenciación - Enfoque

Liderato en Costos Enfatiza el producir productos estandarizados a un costo por unidad bajo, para consumidores que son sensitivos al precio. Hay dos tipos de estrategias bajo esta premisa

Tipo I : es una estrategia de bajo costo que ofrece productos a

una base amplia de consumidores al precio disponible más bajo en el mercado Tipo II: es una estrategia de mejor valor que ofrece los productos o servicios a una base amplia de consumidores al mejor precio-valor disponible en el mercado Ambas estrategias están dirigidas a mercados grandes

Diferenciación Tipo III: Diferenciacion: está dirigida a producir productos o servicios que son únicos en la industria y dirigida a consumidores que son relativamente sensitivos al precio.

Enfoque „

EL Enfoque implica producir productos o servicios que llenan la necesidad de un grupo pequeño de consumidores.

Tipo IV : es una estrategia de enfoque a bajo costo, que

ofrece los productos o servicios a un grupo pequeño (nicho) de consumidores al precio más bajo disponible en el mercado

Tipo V : es una estrategia de enfoque de mejor valor que

ofrece los productos o servicios a un grupo pequeño (nicho) de consumidores al mejor precio disponible en el mercado. Las estrategias IV y V se dirigen a mercados pequeños

ESTRATEGIAS GENÉRICAS

Tamaõ del Mercado

Grande

Pequeño

Liderato en Costos

Diferenciación

Tipo I Tipo II

Tipo III

Tipo III

Enfoque

Tipo IV Tipo V

La Cinco Estrategias „ „

„

„

„

„

Tipo I: ofrece el precio más bajo disponible Tipo II: ofrece el precio más bajo disponible comparado con los productos de la competencia con atributos similares Tipo III: ofrece productos y servicios considerados únicos en la industria. Dirigido a consumidores sensitivos al precio Tipo IV y V: enfoque al costo más bajo y el mejor valor respectivmente. Se enfocan en mercados pequeños; la primera es precio-sensitiva mientras que la segunda no, ya que ofrece el mejor valor al precio requerido Las empresas con acceso a recursos típicamente compiten en base a liderato en costos o diferenciación Las empresas pequeñas compiten en base a enfoque

Estrategias de Liderato en Costos Tipo I y II „ La

integración prospectiva, retrospectiva y horizontal resulta en liderato en costos bajos y mejor valor, pero estas se deben de seguirse en conjunto con la diferenciación

Liderato en Costos: Tipo I y II 1. Cuando la competencia entre vendedores rivales es vigorosa 2. Cuando los productos de vendedores rivales son esencialmente idénticos y hay suministros disponibles de varios proveedores 3. Cuando hay pocas maneras de obtener diferenciación en el producto que tenga valor para el comprador 4. Cuando la mayoría de los compradores usan el producto de la(s) misma(s) manera(s)

Liderato en Costos: Tipo I y II 5. Cuando los compradores incurren en bajos costos al cambiar sus compras de un vededor a otro 6. Cuando los compradores son muchos y tienen suficiente poder de regateo para reducir los precios 7. Cuando nuevos miembros de la industria introducen precios bajos para atraer compradores y así desarrollar una base de clientes

Estrategias de Diferenciación Tipo III „

Una estrategia de diferenciación debe seguirse sólamente luego de un análisis cuidadoso de las necesidades y preferencias del cliente para determinar la deseabilidad de incorporar las nuevas características en el producto. Esto permite a la empresa el adjudicar un precio más alto al producto diferenciado

Estrategias de Diferenciación Tipo III „

„

„

„

Cuando hay muchas formas de diferenciar el producto y servicio y muchos compradores perciben estas diferencias como de valor añadido Cuando las necesidades y usos del comprador son variadas Cuando hay pocos empresas competidoras que siguen la misma estrategia de diferenciación Cuando los cambios tecnológicos son rápidos y la competencia descansa alrededor de características de producto que cambian rápidamente

Estrategias de Enfoque: Tipos IV y V „

„

„

„

Una estrategia de enfoque exitosa depende de un segmento de la industria de tamaño suficiente, de buen potencial de crecimiento y que no sea crucial para el éxito de otros competidores Las estrategias de penetración y desarrollo de mercado ofrecen ventajas sustanciales de enfoque La empresas de tamaño mediano y grande pueden seguir estrategias de enfoque solo en unión a estrategias de liderato en costos y diferenciación Las estrategias de enfoque son más efectivas cuando los consumidores tienen distintas preferencias o requerimientos y la competencia no se especializa en el mismo segmento de mercado

Estrategias de Enfoque: Tipos IV y V 1. Cuando el nicho del mercado es rentable, grande y en crecimiento 2. Cuando los líderes de la industria no consideran el nicho del mercado crucial para su éxito 3. Cuando los líderes de la industria consideran muy caro o difícil el cumplir con las necesidades del mercado y ocuparse de sus líneas principales a la vez 4. Cuando la industria tiene muchos nichos y segmentos permitiendo de esta forma una empresa enfocarse en uno que sea adecuado a sus recursos 5. Cuando hay pocos o ningún competidor intentando especializarse en el mismo segmento de mercado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.