Las Competencias: Un Camino Hacia El Desarrollo Académico De Los Psicólogos En. Formación

Las Competencias: Un Camino Hacia El Desarrollo Académico De Los Psicólogos En Formación. Sandra Licette Padilla Sarmiento [email protected]

3 downloads 36 Views 150KB Size

Recommend Stories


EL CAMINO HACIA ELEUSIS
EL CAMINO HACIA ELEUSIS Albert Hofmann Parte I: "Una Pregunta Inquietante" En Julio de 1975 me encontraba visitando a mi amigo Gordon Wasson en su re

EN CAMINO HACIA NAVIDAD
EN CAMINO HACIA NAVIDAD CELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTO EN CAMINO HACIa navidad CELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTO RITO DE ACOG IDA Present

Hacia un Desarrollo Sustentable
Hacia un Desarrollo Sustentable Informe Anual Ambiental 2002 MISIÓN Agregar valor a los recursos naturales no renovables en forma sustentable. Acci

El Camino hacia la Paz
REPORTE DE PAZ # 7, FEBRERO 26 A MARZO 04, 2013. El Camino hacia la Paz Informe de seguimiento a medios sobre el proceso de paz (Gobierno/FARC) Febre

Story Transcript

Las Competencias: Un Camino Hacia El Desarrollo Académico De Los Psicólogos En Formación. Sandra Licette Padilla Sarmiento [email protected] Diana Janeth Villamizar Carrillo [email protected] Docentes Investigadora Universidad de Pamplona Resumen Este trabajo resalta la importancia de contar con un contexto académico integral en la educación superior a través de la realización de una propuesta sugerente hacia la integración de políticas administrativas y proyectos que involucren la gestión del talento humano y bienestar universitario, la admisión, seguimiento, permanencia y procesos del egresado, la capacitación docente y el manejo de las TIC en la formación de psicólogos que sirvan como escenarios de formación, visualicen la necesidad de dinamizar lo personal y contextual desde formar en habilidades, competencias y el manejo de la personalidad, en pro de su perfil ideal de formación. Para ello tuvo en cuenta una metodología descriptiva, exploratoria, transversal que compilo las percepciones de docentes, estudiantes y egresados del programa de Psicología de la Universidad de Pamplona en cuanto al ideal en competencias en el camino hacia la integralidad, que sirvió como proceso de autoevaluación, dando cuenta de las necesidades propias, visualizando un horizonte con calidad en la acreditación institucional con continuidad y ajuste a los procesos, articulando el acto educativo, priorizando en la enseñanza – aprendizaje de habilidades y

competencias para movilizar la construcción del pensamiento y análisis crítico en la sociedad colombiana desde el desarrollo académico. Abstract This work highlights the importance of having a comprehensive academic context in higher education through the completion of a suggestive proposal towards the integration of administrative policies and projects that involve the management of human talent and University welfare, admission, follow-up, permanence and processes of the graduate, teacher-training and the management of TIC in the training of psychologists that can serve as training scenarios , displayed the need to stimulate personal and contextual from training in skills, competences and management of personality, for your ideal training profile. This took into account a descriptive, exploratory, transverse methodology that I compile the perceptions of teachers, students and graduates of the program of psychology of the University of Pamplona as the ideal skills on the way to the entirety, which served as a process of self-assessment, realizing the needs, displaying a horizon with quality in the institutional accreditation with continuity and adjustment processes articulating the educational Act, priority in the teaching - learning of skills and competencies to mobilize the construction of thought and critical analysis in the Colombian society since the academic development. Introducción La Educación es sin duda uno de los conceptos más importantes y significativos para la sociedad. Por educación se entiende el proceso de formación integral de cada una de las personas que conforman una colectividad, permitiendo la adaptación y acomodación de la persona a su ambiente. Está mediada por múltiples actores, entre ellos la familia como fuente principal de los

valores y de los comportamientos; la sociedad en general y las instituciones de educación como segundo campo más importante en la socialización del sujeto. En el siglo XXI es fundamental pensar desde la educación superior y en este caso investigativo en la universidad pública: Universidad de Pamplona en estrategias mancomunadas que establezcan un puente de acción entre los procesos administrativos, la calidad académica y el impacto y la responsabilidad social desde el desarrollo integral, permitiendo la construcción de espacios académicos cuyo objetivo y jerarquización se centre en potenciar habilidades y competencias que posibiliten alcanzar la formación en el perfil de cada uno de los programas ofrecidos. Así como lo estipula Zambrano (2007), el acto educativo en sí mismo debe propiciar la reflexión y el poder pensar cada una de las acciones que se realizan a la luz de tres funciones principales de la universidad: la investigación, la formación y la extensión. La investigación como respuesta a las múltiples necesidades desde áreas como la tecnología, lo experimental, lo aplicado y lo organizacional. La docencia como aspecto integrador entre la actualización del conocimiento ya adquirido con la constante y ardua búsqueda de otro y la posibilidad de construcción y de transmisión de los mismos. La extensión al generar logros, servicios, productos que demuestran las características principales de formación y que benefician real y eficazmente a las poblaciones con las que la universidad ha dirigido sus compromisos y sus acciones (Méndez, 1999) El programa de Psicología de la Universidad de Pamplona fue retomado en este caso en particular desde un proyecto que propuso un ideal de desarrollo en la investigación, la docencia y la extensión, generador de espacios de autoevaluación permanente, capacitación docente,

utilización de recursos, manejo contextual del perfil profesional y la formación académica en la construcción social del futuro profesional. Esta propuesta busca contar en cada uno de los semestres con un proceso de acompañamiento que inicia en oficinas como Admisiones, registro y control; que lo ubica en la Facultad de Salud, que lo forma en el Departamento de Psicología sin olvidar la interdisciplinariedad y que le fomenta un futuro profesional a través de las prácticas formativas donde estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos, egresados y el cuerpo directivo en general a través de las políticas de gestión del Talento humano y los planes y proyectos del centro de bienestar universitario que paralelamente los forma en Planestic para los temas de competitividad son ejes fundamentales. El trabajo de investigación que finaliza con dicha propuesta, inicia por indagar tres aspectos fundamentales del perfil del estudiante de Psicología de la Universidad de Pamplona centrados en: estructura de personalidad, competencias y habilidades; realizando un estudio mixto con participación de estudiantes, docentes y egresados. Esta socialización científica en el Congreso Internacional sobre el Enfoque basado en competencias se centra solo en las competencias y habilidades que los estudiantes, docentes y egresados perciben como ideales en el camino hacia su desarrollo académico integral; aspectos éstos que fueron evaluados desde la metodología cualitativa a través del cuestionario abierto y grupos de enfoque, y que por limitaciones de tiempo dejan a un lado los resultados cuantitativos de las estructuras de personalidad; pero que se presentan directamente relacionados con el perfil en el ideal del Programa.

Este trabajo tiene como objetivo socializar la propuesta de estrategias alrededor de las prácticas formativas que permitan establecer una ruta crítica para determinar el camino a seguir en la consecución de la calidad en los procesos administrativos y en la calidad de los procesos académicos (procesos de aprendizaje enseñanza; planes de estudio; investigación y desarrollo). La crítica, la reflexión y los aportes al proceso en conjunto con los docentes, estudiantes y egresados permitió la evaluación de los procesos propios por parte de la Universidad de Pamplona y a partir de allí la posibilidad más adelante de construir nuevas formas de acompañamiento que no se queden en la perpetuación de la dinámica actual sino que propicie el desarrollo de espacios en donde se cuestione el conocimiento como una construcción social. El enfoque de competencias estuvo orientado en la relación de las competencias interpretativas, propositivas y argumentativas que en su momento se encontraban en el proyecto educativo institucional, donde las investigadoras reconocieron la diversidad de posibilidades frente al tema y la necesidad de proponer a un futuro mediano una política institucional que aperture desde su pensamiento pedagógico nuevas líneas de trabajo. Desarrollo Este estudio construye una propuesta integral académico administrativo que incluye la visión de políticas desde lo contextual individual para que la universidad de Pamplona cuente con escenarios que permitan formar profesionales de acuerdo a los perfiles de cada uno de los programas que involucren las competencias y habilidades idóneas para dar respuesta a las necesidad del ambiente con las que se encuentren cada uno de los egresados. Esta propuesta surge de un desarrollo metodológico de forma participativa que compilo información de los agentes gestores del programa de psicología recolectados a través de los

cuestionarios abiertos y grupos focales de una metodología descriptiva, exploratoria y transversal y cuyos resultados se presentaron en matrices y fueron relacionados con una prueba de personalidad de tipo cuantitativa. Estos últimos no serán abordados en este escrito. El objetivo central de la recolección de esta información era caracterizar las prácticas formativas del departamento de psicología de la universidad de Pamplona desde la descripción de la estructura de personalidad, las competencias y habilidades que se requieren realizando una doble triangulación (población e instrumentos) que permitieron la construcción de una propuesta de acompañamiento al desarrollo académico en la educación superior. La investigación se vio apoyada por tres tipos de muestras que se describen a continuación con sus principales características: 41 Psicólogos en formación que se encuentran cursando la asignatura Prácticas Formativas I en el Dpto. de Psicología de la Universidad de Pamplona durante el II semestre académico del año 2013 correspondiente a noveno semestre; 12 docentes que hacen parte del Departamento de Psicología de la Universidad de Pamplona pertenecientes a la sede principal y al centro de estudios de Villa del Rosario; 12 psicólogos egresados del Departamento de Psicología que se desempeñan laboralmente en la región de Norte de Santander (Pamplona y Cúcuta). Este trabajo de investigación corresponde a la propuesta final de un proceso académico de posgrado denominado Maestría en Educación. Se inicia la exploración de la idea de investigación, indagando cuáles son los problemas contextuales, sociales, académicos, culturales que merecen y requieren de estudios investigativos específicos y de análisis; teniendo en cuenta que la investigadora es docente universitaria de la Universidad de Pamplona y ha evidenciado en su quehacer diario los procesos académicos y administrativos de las prácticas formativas del Programa de Psicología e identificando la necesidad de estudiar estos procesos, la lluvia de ideas

se encaminó hacia los procesos de caracterización y descripción de las prácticas formativas. Esta investigación contó con el acompañamiento, la orientación y el visto bueno de la directora del proyecto la Ph.D Diana Janeth Villamizar Carrillo y con el aval para su desarrollo por parte del comité de la Maestría en Educación. Se procede luego a realizar la recolección de información, la documentación de la idea de investigación y el marco conceptual. Se realiza un análisis metodológico con el propósito de definir el enfoque y los instrumentos más idóneos para la recolección y análisis de la información con el propósito de generar una discusión y posteriores conclusiones que sean la base de un programa de acompañamiento. Al seleccionar la metodología y construir los instrumentos se hace necesario realizar un procedimiento de revisión de los mismos por parte de jueces expertos, que validan y otorgan confiabilidad a los instrumentos propuestos y con ello asegurar su posterior aplicación. El desarrollo de esta investigación se realiza utilizando dos instrumentos desde el enfoque cualitativo para la recolección de la información: el cuestionario abierto y el grupo focal. Las competencias de los psicólogos en formación de prácticas son el resultado del aprendizaje obtenido en los ocho semestres anteriores y de las experiencias personales, sociales y académicas que cada uno de los estudiantes ha tenido la oportunidad de vivenciar. Se define como todo aquello que el estudiante es capaz de hacer al término del proceso educativo teórico y los procedimientos que le posibilitan continuar aprendiendo de forma más independiente en el transcurso de su vida. El propósito de las competencias es facilitar la práctica del conocimiento y no solo su acumulación, facilitar la resolución de problemas y la creación de estrategias y acciones propias a cada contexto con el que se mejoren las condiciones de vida y las situaciones

presentes de las personas. El análisis de la información permite evidenciar que de la misma forma en la que al interior del referente teórico se encuentran diversas posturas y enfoques conceptuales con respecto a las competencias los psicólogos en formación, los docentes y los egresados experimentan frente al concepto de competencia diferentes significados y en algunas ocasiones se equipara y se define como una habilidad. Hacen referencia también al hablar de competencias a la formación en valores, a la moral, a lo ético. Actualmente la evaluación del proceso de prácticas formativas del departamento de psicología se hace teniendo presente las orientaciones y los lineamientos del Colegio Colombiano de Psicólogos, de acuerdo a ello se tienen tres grandes competencias: las competencias del saber, las del saber hacer y las del ser. Las competencias del saber se subdividen a su vez en competencias disciplinares y las competencias interdisciplinares; el saber hacer, acoge las competencias sociales, las competencias comunicativas, la planeación y organización de las acciones y la información; finalmente la competencia del ser agrupa la interacción social y la competencia ética. Al hacer la revisión teórica del concepto se encuentran diversos autores y enfoques desde los cuales analizar el mismo. Así, por ejemplo, el ministerio de Educación a través de las pruebas Saber Pro evalúa tres competencias principales: la competencia argumentativa, la competencia propositiva y la competencia interpretativa. Estas competencias hicieron parte fundamental del proceso de prácticas formativas del departamento de psicología, pues posibilitaron la primera aproximación a la evaluación por competencias del proceso. Sin embargo, y gracias a las actualizaciones que se han realizado el comité de prácticas consideró en su momento necesario iniciar la evaluación por competencias según el Colegio Colombiano de Psicólogos.

El discurso de los participantes de esta investigación hace referencia a que las competencias se van fortaleciendo a medida que va avanzando el proceso de formación de cada uno de los estudiantes del programa de psicología. De esta forma se identifica que las competencias propositivas, en donde se da valor especial a la creación de estrategias, propuestas, acciones novedosas se constituyen en una de las fortalezas del proceso de formación, entre tanto se deberá trabajar en la competencia argumentativa. La mayoría de los participantes manifiestan la necesidad de aclarar e iniciar el fortalecimiento de las competencias desde los primeros semestres de la carrera, con el objetivo de que al momento de ingresar a prácticas estas competencias faciliten y permitan que el psicólogo en formación se apropie y se sienta mucho más cómodo y seguro al interior del escenario de práctica. Además manifiestan que las competencias no pueden ser genéricas, esto quiere decir que deben formularse de acuerdo a las características de cada uno de los escenarios de prácticas en esta medida serían específicas y estarían evaluando realmente el desempeño y la capacidad que se ha ido adquiriendo. Se identifican competencias comunicativas, evaluativas, relacionadas con la capacidad de escucha, el cumplimiento de responsabilidades, el comportamiento ético y la recursividad, creatividad en todas las actividades que se programan, mencionan además la necesidad de incluir competencias en el dominio de una segunda lengua y en el uso adecuado y óptimo de las Tics. La competencia ética resalta en las tres poblaciones, aludiendo a la sensibilidad y a la gran conexión que los psicólogos en formación establecen con lo humano, con la esencia del otro con el que interactúan y quien además les permite ser. Otras competencias identificadas se mencionan como dinámicas, proactivos, trabajo en equipo, competencias cognoscitivas, competencias profesionales, intelectuales, de manejo de grupo, de gestión, entre otras.

Una competencia que llama la atención y que además corresponde con una de las funciones misionales de las instituciones de educación superior es la competencia investigativa. Esta competencia tiene un referente teórico claro, pero sugiere en el discurso la posibilidad de incentivar, de apoyar, de orientar a los psicólogos en formación hacia la exploración, la investigación, la construcción y análisis de ideas que faciliten mejores y más agradables espacios. En cuanto a la habilidad, ésta se define para efectos de este documento desde la capacidad innata que tiene el individuo, la destreza y la facilidad que tiene para realizar ciertas tareas, cuyo desarrollo se ve fortalecido por las interacciones con el ambiente. En esta categoría se presentaron varias confusiones entre el concepto de habilidad y competencia, sin embargo el interés central es observar aquellas habilidades que posibiliten el manejo de las situaciones y los eventos que se presentan día a día. La muestra poblacional considera que en referencia a las habilidades, aquellas que más dominancia tienen son: habilidades de observación, escucha activa, comunicación asertiva y herramientas o estrategias para el manejo de grupo, capacidad de interpretar el contexto y proponer soluciones a posibles conflictos, que justifiquen sus acciones en los diferentes escenarios teniendo en cuenta los referentes teóricos y la búsqueda constante de la información y la promoción de la investigación que es la que genera el verdadero conocimiento. Se identifican también habilidades relacionadas con la escucha activa, habilidad comunicativa y la habilidad social que se hacen imprescindibles en el manejo de las relaciones interpersonales entre jefes inmediatos, docentes asesores y psicólogos en formación que realizan actualmente las prácticas formativas del Programa de Psicología; habilidades relacionadas con el análisis, la capacidad crítica, de índole investigativo, habilidades relacionadas con la planeación, ejecución y

evaluación, habilidades en el desarrollo de proyectos de promoción y prevención. Las habilidades más destacadas por la muestra las constituyen las habilidades sociales, con una frecuencia de mención elevada pues según los participantes estas habilidades permitirán que el trabajo sea productivo, feliz y se realice de forma armoniosa. También se encuentran las habilidades para la resolución adecuada de conflictos que hacen del psicólogo en formación un mediador, un conciliador entre las diversas situaciones que puedan presentarse. Teniendo en cuenta todos estos resultados la propuesta encaminada a admisiones registro y control académico tocó la necesidad de revisar las inscripciones de pregrado que puedan incluir datos para el seguimiento de quien inicia cada carrera, en cuanto al centro de bienestar universitario se propone un mayor acompañamiento y liderazgo a través de los programas y planes que desarrolla dicha dependencia; igualmente es fundamental desarrollar de forma transversal estrategias que permitan que Planestic llegue durante toda la formación académica al futuro egresado y capacitar a los docentes del Departamento de Psicología con el propósito de crear y construir en conjunto opciones de sistematización de las experiencias y además la consolidación en la plataforma de las acciones que desde prácticas se realizan. Conclusiones Es indispensable hacer una conexión desde los procesos de autoevaluación del programa de psicología, en la cual están inmersos los resultados de esta investigación con las políticas los planes y programas que desarrolla la universidad en sus procesos administrativos a través de las políticas institucionales generando espacios que propicien la formación integral del futuro egresado, aunando esfuerzos desde la gestión del talento humano, la capacitación docente, Planestic, bienestar universitario, admisiones registro y control, facultad de salud y departamento de psicología, entre otros.

En cuanto a las competencias que más sobresalen son las comunicativas, las propositivas, las interpretativas, las analíticas. Es necesario fortalecer las falencias respecto a la competencia argumentativa durante el curso de los semestres 1 a 8 y de igual forma en los dos niveles de práctica. Surgen tres competencias y/o habilidades que no se documentan en la teoría pero que se repiten en los discursos de los participantes y hacen parte de las funciones misionales de las instituciones de Educación Superior. La competencia investigativa y la competencia en el dominio de una segunda lengua y en el uso adecuado de las Tics. Las habilidades que sobresalen son las habilidades sociales, éstas hacen que los psicólogos en formación sean asertivos, tomen la iniciativa y mantengan excelentes relaciones interpersonales no solo con los funcionarios de las instituciones en las que se encuentran realizando su práctica sino más importante aun con los docentes asesores. Mencionan también las habilidades socio afectivas, necesarias e importantes en los procesos de adaptación a las nuevas experiencias, a los escenarios de prácticas, a la metodología de los procesos académicos de las prácticas formativas. Estas habilidades socio afectivas si bien se presentan, no son dominantes teniendo en cuenta también las puntuaciones en el Factor B de la prueba de personalidad en donde la tendencia es hacia la inestabilidad emocional. Se concluye que las habilidades de comprensión lectora, de redacción, de elaboración y construcción de informes, historias clínicas, procesos psicoterapéuticos son necesarias de fortalecer, pues en el discurso y la información recolectada se alcanzan a evidenciar las mismas como debilidades.

Este trabajo deja como resultado que las competencias en el camino hacia el desarrollo académico de los psicólogos en formación juegan un papel fundamental desde las prácticas diarias y desde la proyección en la educación superior para formar profesionales íntegros que den respuesta a las necesidades del país. Referencias bibliográficas Benítez. Gerardo. El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico. Universitat Rovira I Virgili Ntic, Interacción Y Aprendizaje En La Universidad. ISBN: 978-84-691-03593/DL: T.2183-2007. Recuperado el 24 de Mayo de 2012 Camarero. Francisco, del Buey. Francisco, Herrero. Javier. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Universidad de Oviedo. Psicothema ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG 2000. Vol. 12, nº 4, pp. 615-622 Recuperado el 22 de Mayo de 2012. De Vincenzi, Ariana (2009). Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores universitarios, Chía, v. 12, n. 2, agosto 2009. Disponible en. Recuperado el 25 de mayo de 2012.

Díaz, Villa Mario. (2002) Flexibilidad y educación superior en Colombia. Instituto colombiano para el fomento y desarrollo de la Educación Superior (ICFES), primera edición, 2002. Figueroa, J, Uribe A, (2012). Reflexión en torno a la formación académico – profesional en Puerto Rico y Colombia.

Gómez M, Rosalba. Guerrero, Frank. Y Colaboradores. Informe de la situación actual y logros del Proceso de Transformación de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/22146/1/articulo2.pdf. Consultado el día 4 de Julio de 2012. Hernández, U. J. (2002). La educación profesional basada en competencias. En J. H.(Ed). El concepto de competencia y una mirada interdisciplinar, (pp. 229-230). Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía. Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Artículo 1° principios. Colombia Recuperado de la página: http://cmsstatic.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles186370_ley_3092.pdf?binary_ran d=6905 LEY 749 DE 2002 artículo 3o. de los ciclos de formación.Colombia Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0749_2002.html Mangrulkar, L. Vince, Ch. Posner, M. (2001). Enfoque de Habilidades para la vida. Organización Panamericana de la Salud Marger y Bertoglia, E. J. (2010). Complejidad, transdisciplinariedad y competencias: cinco viñetas pedagógicas. San José, Costa Rica: Uruk.

Méndez, Sandra. La gerencia de calidad total en la Educación superior. 1999. Disponible en http://tecnura.udistrital.edu.co/downloads/revista4/gerenciacct.pdf . Recuperado el día 4 de Julio de 2012

Padilla, S. (2005) Informe de Práctica Psicología Clínica. Facultad de Psicología. Documento sin publicar. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga

Plan de prácticas Departamento de Psicología (2012). Documento sin publicar, fuente documental programa de Psicología Universidad de Pamplona. Rodríguez, Damian Jorge. (2012). Formación profesional en Psicología: Autopercepción de competencias prácticas para el ámbito clínico en estudiantes de grado. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Solanes, A, Núñez, R, Rodríguez, J. (2008) Elaboración de un cuestionario para la evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios. Universidad Miguel Hernández (Elche, Alicante) Vol. 26 Número 1 págs. 35 – 49 de Andalucía Occidental y ISSN 0213-334 Universidad de Sevilla. Torres, G. (2011) Las competencias de los psicólogos en Colombia y en el mundo: Revisión crítica de algunos modelos de la formación por competencias. Universidad de La Sabana Vásquez M, Domingo y Otros. (2012).La validez de la evaluación de los programas de Educación Superior: Requisito para su internacionalización. Universidad Veracruzana, Revista Iberoamericana de Educación. Woolfolk, Anita (2006). Psicología educativa novena edición. Editorial Pearson Educación. México. Zambrano L, Armando. Formación experiencia y saber. Editorial Magisterio. Bogotá. 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.