Las ideas estimulan la mente. Thomas Hobbes

del dinero ”Las ideas estimulan la mente”. Thomas Hobbes Sumario • La reestructuración del sistema financiero progresa adecuadamente, aunque depend
Author:  Luis Moya Araya

3 downloads 190 Views 130KB Size

Story Transcript

del dinero ”Las

ideas estimulan la mente”. Thomas Hobbes

Sumario

• La reestructuración del sistema financiero progresa adecuadamente, aunque depende de futuros retos

• ¡Así no hay quien preste un duro! • Al sector eléctrico español se le cruzan los cables • Novagalicia: Núñez Feijóo se sale con la suya • Rosell, Joan, se nos hace soberanista • España se coloca entre los candidatos a seguir mejorando el rating

La colección de Tendencias se puede encontrar en www.tendenciasdeldinero.com Número 237 23/12/2013 edita: carlos díaz güell [email protected] Las reflexiones que aparecen en este documento son consecuencia de encuentros mantenidos por un colectivo de profesionales multidisciplinares y su único objetivo es trasladar diferentes puntos de vista sobre las tendencias que se detectan en el entorno socioeconómico español e internacional. Su distribución tiene carácter restringido.

2 • La reestructuración del sistema financiero progresa adecuadamente, aunque depende de futuros retos El proceso de reestructuración del sistema financiero español continua su avance y así lo reconoce la troika que acaba de publicar las conclusiones de su quinta y última revisión del programa de Asistencia Financiera, mientras que El BCE y la Comisión Europea por un lado y el FMI por otro, publicaban sendas notas de prensa en las que destacaban la firme implementación de todas las medidas del programa que ha conducido a un sistema bancario más sólido, más seguro y más eficiente. No obstante, pese a todas las referencias positivas, el sistema bancario español continúa enfrentándose a importantes retos en el corto y medio plazo referidos a: • La economía debe seguir su proceso de desapalancamiento y de consolidación fiscal, lo que va a mantener muy presionada la rentabilidad del sector bancario. • El sector acusa la incertidumbre sobre la metodología del stress test y sobre la salida del estado de los bancos intervenidos en los próximos años. Para salvaguardar y reforzar lo reconocido por los organismos comunitarios e internacionales, los analistas consideran imprescindible: • Mantener el momento reformista en la economía. • Mantener una supervisión permanente y proactiva en el sector financiero que incluya esfuerzos continuos para asegurar un nivel de provisiones adecuado y ayudar a los bancos a prepararse para las próximas pruebas europeas. • Fomentar la venta de activos para liberar espacio en los balances bancarios para la concesión de crédito. • Estimular a las entidades a aumentar sus ratios de capital; aprovechando el momento de los mercados bursátiles; limitando los dividendos en efectivo y apoyando la rentabilidad a través de futuras ganancias de eficiencia más que a través de la restricción de crédito. • Conseguir un mayor progreso en la Unión Bancaria y mantenimiento de la política monetaria acomodaticia para ayudar a reducir la fragmentación financiera, mejorar las condiciones de financiación y apoyar la recuperación. La troika considera que esfuerzos firmes en este sentido deben ayudar a generar un círculo virtuoso de caída de costes de financiación, aumentos de rentabilidad y capital, relajación de las condiciones de acceso al crédito de familias y empresas que deriven en creación de empleo y en inversión. La evolución de las valoraciones de la troika ha ido en paralelo con la del sector y la del proceso de reestructuración, pasando de estar centrado en la calidad de los activos a mostrar sus preocupaciones por el crecimiento económico y el crédito y a centrarse más en la rentabilidad futura.

3 • ¡Así no hay quien preste un duro!

Con una reiteración sorprendentemente inusual, de forma recurrente y desde foros teóricamente bien formados, se ha acuñado la coletilla de que “mientras no fluya el crédito…” como fórmula para explicar la deteriorada situación de la economía productiva, aunque en demasiadas ocasiones el intento de explicación se detiene ahí, sin buscar la relación causa-efecto que debería sustentar el repetido enunciado. Sin embargo, la explicación, viene siendo publicada mes tras mes y la última vez lo ha hecho en niveles de record. Nunca hasta ahora la mora había subido tan alto -13% en octubresituándose la cifra total de créditos dudosos en 190.971 millones de euros, consecuencia de la nueva revisión y clasificación de préstamos refinanciados y que según previsiones del Banco de España afectan a un volumen total de 182.400 millones de euros que fueron clasificados como préstamos refinanciados, lo que suponía generar un aumento de los activos en mora por importe de 25.400 millones de euros. El gran foco de la mora oculta de la banca española se ha “escondido” en la bolsa de créditos refinanciados normales por un total de 88.270 millones, algo que el Banco de España trató de atajar con una nueva exigencia de provisiones sobre aquellos préstamos catalogados como riesgo subestándar, es decir, que las entidades debían comenzar a provisionarlos con la consideración de que existe el riesgo de que acaben convertidos en morosos. La noticia de la morosidad record coincide en el tiempo con otra que pone de relieve que en el mes de octubre la banca había experimentado una caída récord en tasa interanual del crédito a las familias del 5,2%, hasta los 793.940 millones de euros, dato que viene a sumarse al hecho de que el recorte en los préstamos superó los 240.000 millones de euros entre agosto de 2012 y agosto de 2013. Si a ésto añadimos que la suma de todas las provisiones del sistema financiero español asciende a 190.729 millones de euros, según los últimas cuentas del Banco de España, es fácil comprender que el sistema está más centrado en cumplir con los cambios regulatorios que en prestar dinero para reactivar la economía, a la vez que resulta razonable entender que los bancos estén supliendo la mala marcha del negocio tradicional y las dificultades en España con la inversión en deuda pública, algo que los propios banqueros y bancarios dicen no desear, pero que es algo a lo que se ven obligados dado que hoy en España es difícil ganar dinero con la tradicional actividad de intermediación de la banca, consistente en recoger dinero con una mano y prestarlo con la otra. Va para tres años en que buena parte de la banca domestica está trabajando a pérdidas en lo que es el puro negocio bancario y solo se salvan las entidades de gran tamaño y las que tienen una cuenta de resultados con fuerte influencia de mercados exteriores como América Latina o el Reino Unido, y el apoyo recibido del BCE ha servido para salvar los muebles y poco más. En este contexto y como reflejo de que durante 2013 el sistema bancario español ha hecho sus deberes y por ello, las tensiones monetarias

4 se han reducido al tiempo que se mejora el acceso a los mercados de capitales, conviene poner en valor el hecho de que en noviembre, el préstamo neto del BCE a las entidades de crédito españolas se redujo el 35% sobre el mismo mes del año anterior y un 6,1% respecto al mes anterior, siendo el octavo mes consecutivo de caídas interanuales a la vez que supone más de 15 meses con caídas mensuales consecutivas. En opinión de los analistas, aunque se progresa adecuadamente, el nivel actual del recurso al BCE indica que las tensiones en los mercados de capitales permanecen y por lo que, entre otros aspectos, el presidente del BCE ha declarado que la política de liquidez continuará en 2014, año en el que el foco estará más en el peso que tenga la deuda soberana española en el balance de los bancos debido a que, en términos relativos, todavía está en zona de máximos (11,3% s/activo bancos), incluso tras considerar que en junio el saldo de la deuda soberana española en el balance de los bancos ha frenado su escalada y ha flexionado a la baja en octubre tras registrar cuatro meses consecutivos de reducciones. La conclusión, hoy como ayer es: reducción de márgenes, menos crédito y más caro, al menos hasta que la Unión Bancaria Europea sea una realidad a finales de 2014 y se restablezcan en su totalidad los índices de confianza en el sistema financiero. Post-it. Para que un préstamo refinanciado pueda seguir siendo considerado como normal, tiene que cumplir unas duras exigencias que hagan altamente probable la recuperación de todos los importes debidos. Para ello se tomarán en consideración factores tales como la inexistencia de un dilatado periodo de carencia, cuotas mensuales que no superen un porcentaje significativo de los ingresos recurrentes en el caso de los particulares o la adición de nuevos avalistas de indudable solvencia o de nuevas garantías eficaces. Por el contrario, se convertirán de "subestándar" a "dudosos" (una definición que indica que la deuda será difícilmente recuperable y por tanto exige a cambio más provisiones) todos los créditos en los que "se evidencie acusada debilidad en la capacidad de pago del prestatario". Factores tales como "la existencia de garantías eficaces, el otorgamiento de periodos de carencia en la amortización del capital superiores a 30 meses, o la procedencia de refinanciaciones o reestructuraciones previas", especifica el supervisor.

• Al sector eléctrico español se le cruzan los cables

Le sobraron 20 horas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de las 24 de plazo que le dio el ministro de Industria, para resolver un complejísimo caso y atender la orden del gobierno y anular (no validar) el resultado de la subasta eléctrica realizada el pasado jueves ante "la concurrencia de circunstancias atípicas y en un contexto de precios elevados en el mercado diario durante las semanas previas". A las 04,15 horas de la madrugada del viernes lo hacía público en un comunicado, volviendo a enfangar la ya más que deteriorada seguridad jurídica del sector eléctrico español que está viviendo la etapa más opaca de toda su historia al calor de una política energética que analistas y observadores no saben determinar qué es lo que persigue exactamente dado el grado de bamboleo que lleva experimentando en los dos últimos años. Una vez más, el gobierno, decidía olvidarse del supuesto mercado libre, aunque hiperregulado, en donde mora el sector eléctrico y por la vía hiperbólica de paralizar una subida de la luz de más del 11% que el gobierno consideraba “inaceptable”, aunque la subasta se saldó con un aumento del 29,9% en el precio base de la electricidad, lo que se traduciría

5 en una subida del 10,8% en las tarifas al consumidor final en comparación con el cuarto trimestre de 2013. No se anduvo el ministro de Industria por las ramas acusando, en entrevista a ABC, que la subasta “se había manipulado de forma burda”, sin que se tenga constancia de que se haya presentado ante juez alguno ningún tipo de denuncia por un hecho delictivo de una relevancia considerable, ya que no solo supone calificar de “chorizos” a algunos de la casi treintena de actores supuestamente honorables que participan en las subastas Cesur (Contratos de Energía para el Suministro de Último Recurso), sino que abre la caja de pandora de todo tipo de sospechas sobre pasadas subastas, máxime cuando el sector eléctrico pasa por ser uno de los menos transparentes de la economía española, hasta el punto de que muy pocos están en el secreto de los costes de generación de las diferentes fuentes de energía y de las diferentes compañías. Los observadores de referencia apuntan a que el resultado de la subasta puede responder a la evolución de los precios del carbón, gas y CO2, y a una mayor participación de la generación con gas natural (más cara) en el mix, posiblemente por la previsión de una menor aportación hidroeléctrica o nuclear, aunque dada la opacidad del proceso no deja de ser una opinión arriesgada y con fundamentos limitados. El conflicto surgido alrededor de la Tarifa de Último Recurso (TUR) no conviene a las eléctricas en un momento en el que está cerca de aprobarse un borrador de ley eléctrica que podría convertir en historia el déficit tarifario. Los mismos analistas prevén que la tarifa regulada de acceso suba un 2% en 2014 para garantizar que no haya déficit tarifario, lo que aumentaría el precio al consumidor final en aproximadamente un 1%.

• Novagalicia: Núñez Feijóo se sale con la suya

En honor a la verdad, nunca escondió sus objetivos en materia financiera en la medida en que como político que conoce el terreno en el que se mueve, sabe que es fundamental estar apoyado por un sistema financiero que le pueda resolver un problema en un momento determinado y por eso apostó y fuerte y el gobierno central así lo entendió y prefirió mantener uno de los baluartes fijos del PP. En esa clave hay que entender que la oferta del banco venezolano Banesco se impusiera a la de Santander, BBVA, CaixaBank y los fondos de inversión Guggenheim y JC Flowers en la subasta por el 88,3% de Novagalicia Banco, entidad resultante del proceso de segregación del negocio bancario de Novacaixagalicia, que a su vez fue el resultado de la fusión de dos cajas de ahorros, Caixa Galicia y Caixanova. Como en todo, la operación ha tenido cara, nombres y apellidos y en este caso corresponden a Juan Carlos Escotet, nacido en Madrid en 1959 de casualidad cuando sus padres –el de León y ella de Asturias- ya emigrados en Venezuela se encontraban en la capital de España de tránsito. Y es en esa ciudad donde está la sede de todo el holding financiero que compone Banesco y desde la que, a través de la entidad de Betanzos, se articuló la oferta ganadora por la nacionalizada gallega.

6 El presidente del grupo, Escotet, ha hecho saber a través de su cuenta en Twitter su "compromiso de mantener una entidad apegada a los intereses de la región y de sus trabajadores". Y el territorio aquí está compuesto por Galicia, León y Asturias en donde la entidad gallega despliega su red de oficinas tras la venta de Evo Banco, creado por NCG Banco en marzo de 2012 como marca comercial para operar financieramente en España y que fue vendido hace unos meses a Apollo Global Management. Así las cosas, Núñez Feijóo cierra el mapa financiero gallego a su imagen y semejanza y entre gallegos, ya que a diferencia con lo ocurrido en otras absorciones, el Banco Pastor propiedad del Popular desde su compra en octubre del 2011 por 1.400 millones de euros, mantiene ficha bancaria propia, tiene su sede en La Coruña y conserva su marca en su ámbito geográfico tradicional, es decir, en Galicia, convirtiéndose en otra pieza del puzle financiero gallero y que le permitirá al presidente de la Xunta contar con amigos que le puedan resolver, por ejemplo, un problema determinado con los mariscadores de una ría o con la flota de bajura. Aunque en un momento en que se está hablando de la Unión Bancaria Europea, la galleguización financiera pueda parecer un contrasentido, el hecho es que el galleguismo militante ha funcionado como lo demuestra ese pacto no escrito entre Núñez Feijóo, Ron y Escotet.



Rosell, Joan, se nos hace soberanista

Ser catalán y presidir la patronal española en estos momentos tiene sus servidumbres y sus riesgos y ese riesgo es algo que parece que no supo medir el actual presidente de la CEOE, Juan Rosell, cuando hace unos días se mostraba comprensivo con el reto soberanista al constatar que los empresarios catalanes, como buena parte de la sociedad catalana, han girado hacia un "cierto soberanismo", algo que en diferentes esferas de la patronal no ha gustado ya que con ello rompe el razonable equilibrio guardado hasta ahora. Son muchos los empresarios, miembros de la CEOE, que han mostrado su disgusto con las palabras de su presidente al considerar que es una forma de alentar, no el dialogo, sino las posiciones segregacionistas del nacionalismo catalán. Aunque las palabras de Rosell trataron de ser cautas, cuidándose muy mucho de manifestar su posición personal, algo que sí han hecho el presidente de Planeta o el de Codorniu, entre otros, miembros de las sectoriales y territoriales de la patronal han querido ver en las palabras del empresario presidente de la CEOE, un tibio posicionamiento a favor de las tesis de Artur Mas. Un día después, sin que se pueda afirmar la existencia de una relación casusa-efecto, Rosell era entrevistado en RNE en donde señalaba que “el problema es que en Cataluña no somos capaces de explicar lo que está pasando y los que están fuera tampoco lo pueden comprender (…) lo que nos falta es una autopista de comunicación y entendimiento", algo que

7 si no se logra será negativo para ambos, recordando que Europa es un punto de encuentro, porque "todos unidos hacemos más fuerza". Sea como sea, no puede afirmarse que el posicionamiento del presidente Rosell haya sido pacificador en una cuestión altamente sensible y que de alguna manera respalda a los sectores que desde hace tiempo se mueven y se organizan al margen de la CEOE por entender que sus intereses no están suficientemente defendidos por una organización cuyo anterior presidente está en prisión y su actual vicepresidente, deficiente portavoz institucional, está últimamente en el ojo del huracán por asuntos relacionados con sus negocios.

• España se coloca entre los candidatos a seguir mejorando el rating En los últimos meses las tres principales agencias de rating –S&P, Moody´s y Fitch- han mejorado su valoración de la deuda pública española de largo plazo, a la vez que su perspectiva ha cambiado de negativo a estable. El movimiento, en opinión de los analistas de referencia, es cualitativamente muy significativo, pues constituye la primera mejora desde que en 2009 empezara la caída desde la calificación máxima. Los motivos detrás de este favorable cambio han sido varios: • Los avances en la transformación de la economía hacia un modelo apoyado en exportaciones, que ha sido posible por las ganancias de competitividad acumuladas en los últimos cinco años. • La reducción del déficit público a pesar del efecto adverso del ciclo económico. El saldo primario estructural estimado por el FMI ha bajado 5,7 puntos porcentuales de PIB desde 2008 hasta 2012. • Las reformas estructurales en el ámbito del mercado laboral, de las pensiones y del sector financiero. • La evidencia de que la economía se está reequilibrando de forma sostenida: el saldo por cuenta corriente ha pasado de un déficit del 10% del PIB en 2007 a un superávit próximo al 2% del PIB en 2013. • La mejora en las condiciones de financiación para la deuda soberana, que ha permitido una reducción de los gastos por intereses. La reducción de la prima de riesgo en 2013 puede haber supuesto en torno a 0,5% del PIB de ahorro al sector público. Lógicamente, si estos factores continúan mejorando, cabría esperar una mejora en la calificación del riesgo de España y las agencias de rating han apuntado varios de ellos. • Que se persista en poner en marcha reformas estructurales que aumenten la flexibilidad y el potencial de crecimiento de la economía. • Que el déficit público continúe reduciéndose en línea con los objetivos del gobierno y, sobre todo, que mejore la sostenibilidad de la deuda pública. • Que se prolongue la mejora de la posición exterior. • Que se reduzcan significativamente los costes de acceso a la financiación para el sector privado.

8 •

Que se consiga una recuperación más intensa del crecimiento de la economía, teniendo en cuenta que el consenso de previsiones actualmente rondan el 0,8% para 2014 y el 1,2% para 2015. No obstante, persisten una serie de debilidades que pesan de forma negativa a la hora de permitir una mejora más apreciable de nuestro riesgo de crédito. • Las dificultades a la hora de invertir la dinámica creciente de la deuda pública, ya que con los datos actuales, la tendencia de la ratio deuda pública/PIB no se estabilizará hasta 2016. • Las dudas respecto al crecimiento potencial de nuestra economía. Entre 2014-2016 las previsiones de crecimiento del PIB español no consiguen superar el 2%, lo que implicaría una lenta reducción del desempleo. Los analistas de referencia consideran que hay espacio para sorpresas positivas en 2014 en forma de crecimiento del PIB que se espera supere ligeramente los escenarios que barajan las agencias de rating; de creación neta de empleo ya en el cuarto trimestre de este año; de superávit por cuenta corriente que se podría acercar al 3% del PIB el próximo año. Y por lo que respecta al compromiso de reducción del déficit público, es de esperar que venga reforzado con medidas que aumenten la confianza en la consecución de los objetivos. Todo ello podría ser suficiente para que en 2014 España tenga una mejora en el rating de largo plazo en un escalón. Si además las reformas estructurales persisten y el sistema financiero español sale bien parado de los análisis que se realizarán de cara a la entrada en funcionamiento de supervisor único, la mejora en el rating soberano en un horizonte de dos años podría llegar a ser de dos escalones, hasta BBB+. Si España consiguiera invertir la tendencia ascendente de la deuda pública, algo que parece poco probable que suceda en los próximos dos o incluso tres años, una mejora mayor del rating sería una realidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.