LAS MEDICINAS ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA Y MAGICO- RELIGIOSA

LAS MEDICINAS ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA Y MAGICORELIGIOSA. UN ANALISIS DEL DISCURSO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA A PARTIR DE DOS ESTRATEGIAS DIDAC

29 downloads 109 Views 326KB Size

Story Transcript

LAS MEDICINAS ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA Y MAGICORELIGIOSA. UN ANALISIS DEL DISCURSO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA A PARTIR DE DOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LA CATEDRA DE ANTROPOLOGIA MEDICA.

JESUS EDUARDO CANELON PEREZ

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

Barquisimeto, 2003

LAS MEDICINAS ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA Y MAGICORELIGIOSA. UN ANALISIS DEL DISCURSO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA A PARTIR DE DOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LA CATEDRA DE ANTROPOLOGIA MEDICA.

Por:

JESUS EDUARDO CANELON PEREZ

Trabajo de ascenso presentado para optar a la categoría de Agregado en el escalafón del Personal Docente y de Investigación

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” Decanato de Medicina “Dr. Pablo Acosta Ortiz”

Barquisimeto, 2003

LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS, COMPLEMENTARIAS Y MAGICORELIGIOSAS. UN ANALISIS DEL DISCURSO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA A PARTIR DE DOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LA CATEDRA DE ANTROPOLOGIA MEDICA

Por

Jesús Eduardo Canelón Pérez

Trabajo de ascenso aprobado

____________________________ Profesora Ana T. Lucena de Guerrero

_____________________ Profesora Miriam Ripanti

__________________________ Profesora Maritza Gil

Barquisimeto, 16 de Enero del 2003

INDICE

Capítulo

Página DEDICATORIA..............................................................................

i

AGRADECIMIENTO.....................................................................

ii

RESUMEN......................................................................................

iii

INTRODUCCIÓN...........................................................................

1

I.

A. El Problema................................................................................ B. Objetivos.................................................................................... C. Justificación...............................................................................

4 8 9

II.

MARCO TEORICO........................................................................

11

A. El Sistema de Salud................................................................... B. La Cátedra de Antropología Médica......................................... a. Objetivos generales de la asignatura..................................... b. Actividades de la asignatura................................................. C. Medicinas Alternativa y Complementaria................................ D. La Medicina Popular................................................................. a. El Culto a María Lionza......................................................

11 18 19 19 20 23 25

MARCO METODOLOGICO.........................................................

29

A. Tipo de trabajo........................................................................... B. Población.................................................................................... C. Procedimiento............................................................................. D. Instrumentos y Análisis de los datos..........................................

29 29 30 31

RESULTADO Y ANALISIS..........................................................

32

A. Las Charlas sobre medicinas alternativas y complementarias... a. Acerca de la posición asumida........................................ b. Acerca del conocimiento sobre las medicinas................. c. Acerca de la utilidad........................................................ d. Acerca de las expectativas...............................................

33 33 35 38 40

III.

IV.

V.

B. La Práctica de campo en Quibayo............................................... a. Reconocimiento de las prácticas del culto...................... b. Conceptualización y caracterización del culto................ c. Las propuestas para la convivencia entre los subsistemas médicos............................................................................

42 43 45 46

CONSIDERACIONES FINALES Y SUGERENCIAS..................

49

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................

50

ANEXOS........................................................................................

52

DEDICATORIA

A mi padre y mi madre, luchadores insignes y grandes inspiradores de mis retos A Milagros mi compañera de luchas, adversidades y triunfos, por su constante apoyo a mi trabajo. A mis hijos, fuentes de motivación en todo lo que hago.

AGRADECIMIENTOS A los estudiantes del IX semestre de la Carrera de Medicina, por su interés en participar en las actividades de la Cátedra, sus deseos de aprender y compartir experiencias y su capacidad de trabajo en condiciones, a veces, muy adversas. A Carlos Núñez y Milagros García, excelentes compañeros de estas faenas etnográficas, muchas veces realizadas con grandes esfuerzos y con poca colaboración, por la enseñanza que me han dado en estos siete (7) años de trabajo en la Cátedra de Antropología Médica. A la Profesora Ayolaida Rodríguez, por su disposición a la lectura y por sus aportes significativos para la realización de este trabajo. A la Dra. Mercedes Franco, trabajadora y luchadora incansable para que la luz se abra en las penumbras de los que no quieren reconocer la importancia de las otras medicinas, por su disposición a ser parte de estos sueños. A Pablo Vázquez y sus misioneros en Quibayo, por su amistad, por su calidad y gentileza como anfitrión y por su disposición como maestro al permitirles conocer a nuestros estudiantes parte de sus conocimientos ancestrales.

LAS MEDICINAS ANTERNATIVAS, COMPLEMENTARIAS Y MAGICORELIGIOSAS. UN ANALISIS DEL DISCURSO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA A PARTIR DE DOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LA CATEDRA DE ANTROPOLOGIA MEDICA.

Jesús Eduardo Canelón Pérez

RESUMEN El presente trabajo trata de hacer un análisis crítico de dos experiencias educativas que hemos estado realizando entre los años 1994 y 2001, como miembro del personal docente de la Cátedra de Antropología Médica, del IX semestre de la Carrera de Medicina, del Decanato de Medicina, de la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado, en Barquisimeto, Venezuela. Se basa en el estudio de varios documentos/textos producidos por los estudiantes, a petición de los profesores de la cátedra, para evaluar si se produjeron modificaciones en los mismos a partir de la particpación en una charla sobre las medicinas alternativas y complementarias y una práctica de campo llevada a cabo en un área donde se practica la medicina popular, concretamente en el “Culto a María Lionza”. La idea es analizar cómo son percibidas estas actividades por los estudiantes porque a pesar de que las hemos realizado desde hace por lo menos siete (7) años, hasta ahora no habíamos hecho ningún análisis al respecto, por lo que consideramos importante detenernos y hacer una crítica sobre las mismas, pensando en las posibles modificaciones que requieren para mejorarlas o en último caso eliminarlas. Concluimos que las respuestas de los alumnos son positivas con relación a lo proyectado desde la cátedra a partir de ambas actividades y que lejos de eliminarlas debemos ofrecer mayor información para que los estudiantes puedan tener mayores elementos críticos con relación a las medicinas no oficiales.

Palabras clave: medicina mágico-religiosa, medicina alternativa, medicina complementaria, antropología médica.

INTRODUCCION

El Sistema de Salud de Venezuela está conformado por diversos subsistemas médicos que conviven en el país, bien sea oficial o no oficialmente, encontrándose de forma paralela, alternativa, complementaria o ilegal. Este contexto amerita que los estudiantes de medicina, adquieran conocimientos sobre esta realidad, de forma de estar preparados para actuar profesionalmente en un medio que presenta esta diversidad de formas de enfrentar las situaciones de salud/enfermedad. La Cátedra de Antropología Médica del Programa de Medicina de la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), tiene una larga trayectoria en el estudio de estos temas, sin embargo, hasta el momento los profesores de la cátedra no nos habíamos detenido para hacer una reflexión sobre la temática que presento para el análisis en este trabajo, esta situación fue parte de lo que me inspiró a que realizara el estudio. Por otra parte, es bastante notorio que en la sociedad venezolana el uso de las medicinas no oficiales es amplio, incrementándose cada día, tanto en el público general como en profesionales de la medicina oficial, así como en los que siempre han buscado formas diferentes de manutención de la salud, como de prevención y cura de las enfermedades. Es importante señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2002), desde 1976, le ha dado especial atención al uso de estas medicinas, tanto, que para los años 2002-2005, se plantea una serie de estrategias que buscan la manera de incorporarlas como formas oficiales de atender los problemas de salud. Por otro lado, en los lineamientos del Reglamento General de la UCLA (1992), en especial en lo que plantea en su artículo 41, Sección Séptima, Aparte 3, se expresa la obligación que tiene el jefe de departamento de evaluar los diferentes programas de las asignaturas que están bajo su coordinación. En tal sentido, con este trabajo pretendo dar

un aporte a la evaluación de la cátedra de Antropología Médica, con la convicción de que a partir del mismo se tendrán unas bases sólidas para contribuir con dicha evaluación. El objetivo que planteo con la realización de este estudio es hacer una reflexión crítica sobre dos los discursos de los estudiantes de medicina sobre la problemática de la medicina alternativa y complementaria, así como sobre la práctica de medicina popular mágico religiosa, en especial del llamado “Culto a María Lionza”, con base a la realización en la Cátedra de Antropología Médica de dos estrategias didácticas que se utiliza para abordar dichas temáticas. Se trata de una investigación de tipo documental que se basa en el análisis de los textos escritos por los alumnos de la cátedra sobre a) una charla ofrecida a los mismos acerca del tema de las medicinas alternativas y complementarias, y b) las conclusiones de informes de una práctica realizada en Quibayo, estado Yaracuy, sobre la medicina mágico religiosa denominada “Culto a María Lionza” (ver anexo 1), ambas actividades inscritas dentro del programa de la asignatura. Con relación a las estrategias metodológicas, para el estudio consideramos, por una parte, los textos de 15 estudiantes de las tres (3) secciones de la Cátedra de Antropología Médica, acerca de la charla administrada con respecto a las medicinas alternativas y complementarias y por otra, los textos de las conclusiones de los informes de 7 equipos conformados por entre 5 y 7 estudiantes cada uno, todos del grupo “A” de la cátedra, acerca de una práctica de campo relacionada con la medicina popular mágico-religiosa, denominada “Culto a María Lionza”. Para realizar el análisis de los discursos plasmados en dichos textos, se siguen los lineamientos de la metodología cualitativa, que se sustentan en los textos de Martínez (1991), Minayo (1996) y Bardian (1980). Algunas consideraciones finales muestran la necesidad que reflejan los estudiantes de conocer las diferentes posibilidades médicas e inclusive la que se denomina medicina popular, asimismo, encuentro la voluntad que los estudiantes expresan de conocer más

sobre el tema, lo que me anima a continuar con las actividades que hasta el momento se realizan, buscando mejorar las estrategias didácticas para tal fin.

CAPITULO I EL PROBLEMA El currículo de la carrera de Medicina de la UCLA tiene como premisa ser de tipo integral, esto implica que el hombre debe ser visto como un ser biológico, psicológico y social. Por otra parte, en nuestra sociedad “larense”, las medicinas alternativas, complementarias y mágico-religiosas, asociadas a María Lionza, José Gregorio Hernández y otra serie de personajes ligados a nuestra historia y tradición son parte de el contexto sociocultural de la población larense. Por esto pienso que, una carrera que tenga una visión integral debe, en su currículo, considerar el estudio de las manifestaciones médicas de la sociedad en la cual está insertada. Es por esta razón que, en la Cátedra de Antropología Médica, del Programa de Medicina, en el Decanato de Medicina de la UCLA, de Barquisimeto, en el estado Lara, Venezuela, se han venido realizando varias reflexiones sobre las estrategias educativas a implantar para el desarrollo de tales temáticas, toda vez que forman parte del contenido programático de la asignatura. El inicio de la discusión sobre las medicinas alternativas y complementarias en el Decanato de Medicina, que es una de las cuestiones que me interesa abordar, surge de la preocupación de los profesores de la cátedra en dar información básica sobre estos temas a los alumnos, para que puedan posteriormente profundizar en ellas, pues me pareció que era necesario presentar estos temas en un espacio académico donde el centro de la discusión es el proceso salud-enfermedad, tomando en consideración el uso cada vez mayor que la población hace de este tipo de medicinas. En lo que respecta al tema de la medicina popular, su introducción como elemento a ser estudiado es de vieja data en el Decanato, inclusive, la realización de la práctica de campo a la Montaña de Sorte, en el estado Yaracuy, es una experiencia que se ha vuelto tradición, pues se ha realizado todos los semestres con mucha expectativa de parte de los estudiantes que cursan el IX semestre de la carrera. Sin embargo, hasta ahora no se había analizado, ni sistematizado este trabajo.

Un hecho que merece la pena señalar es que la Asociación Médica Americana, tal como lo señala Saz (2000), está estimulando desde 1997 el estudio de la medicina alternativa/complementaria, por parte de los estudiantes de medicina, dándoles libertades a las facultades de medicina para diseñar estrategias con relación a cómo implantar experiencias, ya sean obligatorias u opcionales para tal fin. Motivado por estas realidades y experiencias decidí profundizar en el análisis crítico de las estrategias pedagógicas utilizadas en la asignatura para abordar las temáticas en cuestión, en particular, dos estrategias: 1) la realización de una charla sobre las Medicinas Alternativas o Complementarias, que busca dar información básica a los estudiantes a este tema y 2) la práctica de campo que se realiza con los estudiantes, acerca de la que denominamos medicina popular tradicional de índole mágico-religioso, conocida como “Culto a María Lionza”, en Venezuela, a través de los discursos de los estudiantes. Esta charla y la práctica se han realizado semestralmente, como una forma de satisfacer la necesidad que tenemos en la cátedra de colocar en la discusión estas temáticas con los alumnos, y son estas actividades, las que me han llevado a detenerme un poco a pensar y analizar sobre el camino que se ha recorrido y sobre el que se debe seguir de ahora en adelante. Hoy en día en sumamente difícil poder demarcar los límites del uso de los diferentes sistemas de salud (los cuales analizaré más adelante). Las personas más “ortodoxas”, en el sentido del uso de la medicina alopática como la “única” medicina válida y verdadera, muchas veces se ven en la necesidad de utilizar otras medicinas al no encontrar la respuesta a su problema o al ser declarado como desahuciado por los médicos oficiales. Estos límites se estrechan cuando los médicos alópatas comienzan a penetrar en el conocimiento de las otras medicinas e intentan apropiarse de él, solicitando que se creen normas y procedimientos, de acuerdo a sus intereses, es decir, para practicar la homeopatía o la acupuntura. Según lo anterior, el futuro practicante debe primero graduarse como médico oficial antes de aprender y utilizar estas técnicas. Sin embargo, la realidad está lejos de eso y cada día aparecen más y más centros de prácticas médicas no oficiales, las cuales, a pesar

de estar penadas por la ley, son “permitidas” sin mayores problemas o por lo menos se las deja actuar libremente. Dado que utilizaremos los documentos producidos por los alumnos con relación a las medicinas no oficiales, en actividades de la cátedra, debemos intentar hacer una vinculación entre el tipo de texto que encontramos en los discursos de los estudiantes con el contexto donde se produjeron. Debemos señalar también que la Cátedra de Antropología Médica es una disciplina obligatoria del IX semestre de la carrera de Medicina de la UCLA. Esta universidad se encuentra localizada en la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara con una población cercana al millón de habitantes. Resulta bastante problemático ingresar al Decanato de Medicina, pues, además de tener que presentar la prueba nacional de aptitud académica, los promedios exigidos para dicha carrera están entre los más altos de la universidad, sin embargo, existe una política que permite el ingreso por otras vías, como convenios con los profesores de la universidad o por excelencia deportiva, si bien estos casos son una minoría. En todo caso, hay una gran cantidad de estudiantes que provienen de lo que se denomina la clase media (lo que puede tener que ver con que estos estudiantes se hayan graduado de bachiller en un colegio privado, lo que aumenta sus posibilidades de ingreso) y es muy común, que un número considerable de estudiantes sea hijo de médicos, los cuales en algunos casos, son egresados de la misma universidad. Esto nos da una idea general del tipo de alumno que estudia en el Decanato y sitúa al lector en quienes son esos estudiantes y de dónde vienen. Por la experiencia que tengo durante siete (7) años administrando la cátedra, me atrevo a decir que la disciplina, para la mayoría de ellos es una suerte de incógnita cuando la comienzan, es algo “exótico”, muy pocos han tenido contacto con alguna referencia de lo que trata la Antropología y señalan que la misma no tiene una importancia capital en su carrera. Por otro lado, los que tienen alguna información la concentran, sobre todo, en la práctica de campo de Quibayo, actividad que es requerida por los estudiantes, todos los semestres, como una forma de

romper la rutina, ya que la práctica se realiza un día sábado, fuera del “campus” universitario y tiene una duración de ocho (8) horas. En consecuencia, para los profesores de la cátedra es un reto mostrar las posibilidades y la cantidad de herramientas y de nuevos conocimientos útiles que les permite adentrarse en el contenido de la asignatura, lo que en algunos casos es recompensado cuando al pasar el tiempo, algún estudiante que se encuentra en 5to, 6to año o es egresado médico, aborda y congratula por haberle dejado algo de utilidad a través de los contenidos programáticos. El problema consiste en que pocos estudiantes parecen conocer y considerar otras opciones médicas, diferentes a la oficial, dentro del contexto social de la práctica médica donde van a prestar sus servicios y que la experiencia me ha mostrado que los itinerarios terapéuticos de los pacientes del servicio oficial de salud, muchas veces pasa por diversas posibilidades de prevención y cura con relación a los problemas de salud/enfermedad. Ante esta realidad, el trabajo busca analizar lo que los estudiantes reflejan en sus discursos, para buscar mecanismos que puedan ofrecerle un espectro mayor sobre las estrategias médicas de sus futuros pacientes.

B. OBJETIVOS Objetivo General Analizar el discurso de los estudiantes del IX semestre de Medicina con relación a la medicina alternativa, complementaria y popular mágico religiosa, en especial la denominada como “Culto a María Lionza”, luego de varios años de implantación de las mismas en la Cátedra de Antropología Médica, en la búsqueda de aportar elementos que permitan mejorar, reformular y fortalecer la actividad docente dentro de la cátedra. Objetivos Específicos 1.- Analizar el discurso del material documental individual o colectivo, producido por los estudiantes como reflexión a las charlas impartidas sobre las medicinas alternativas y complementarias. 2.- Reflexionar críticamente sobre las conclusiones de los informes de la práctica de campo, de los estudiantes de la asignatura Antropología Médica, sobre la medicina popular mágico religiosa practicada por los miembros del culto a María Lionza, en la zona de Quibayo, estado Yaracuy.

C. JUSTIFICACION A partir de la necesidad de analizar mi trabajo en la Cátedra, sentí que había llegado el momento de hacer un alto en el camino y revisar algunas de las estrategias didácticas para mejorar mi actividad docente. En este sentido, aprovecho la oportunidad que me brinda este trabajo en la búsqueda de dar un impulso a esta reflexión crítica y de mejorar lo realizado hasta el momento, en un área poco explorada en el Programa de Medicina del Decanato. A título de docente, las perspectivas que genera el detenerse en el camino para retomar los objetivos y buscar nuevas formas, que lleven a la excelencia, no tienen fin, y siempre hay que encontrar una luz en el túnel que marque el comienzo de los cambios que deben producirse. El compromiso es también con los estudiantes, ya que cualquier paso que se de en la dirección de mejorar las estrategias educativas, redundará en beneficio de quienes son mi principal objetivo, los alumnos, quienes semestre tras semestre dejan en mí, inquietudes, dudas y retos para la continuación del trabajo docente. Es importante resaltar también, el hecho del asombro que me causa el desconocimiento o los prejuicios de los estudiantes, en su gran mayoría, acerca de las prácticas mágicos-religiosas, tan comunes en nuestra población, así como la medicina alternativa y complementaria que aparece en el espacio de nuestro sistema de salud cada día con más fuerza. Por ello, se decidió poner en contacto a los alumnos con estas medicinas, y porque se piensa que un currículo integral para los médicos debe pasar por conocer qué otro tipo de acciones realizan las personas para tratar de resolver sus problemas de salud. Esto forma parte de una propuesta que desde la Antropología Médica a nivel mundial, se establece como un tema que debe ser estudiado y analizado por los estudiantes de medicina en su formación como futuros médicos. Tradicionalmente, la Antropología Médica se ha encargado de mostrar la coexistencia de diversas medicinas que representan el abanico de

posibilidades socioculturales que la población utiliza para solventar sus problemas de salud. A nivel de la práctica médica, tengo que señalar que en un contexto como el del estado Lara, donde se presentan una variedad de prácticas médicas no oficiales, las cuales son de uso común por la población de la región centro occidental se hace muy necesario que los estudiantes de medicina, como futuros médicos, alópatas y oficiales, conozcan la diversidad de prácticas médicas, tanto las llamadas alternativas y complementarias como la popular. Es muy difícil mantener un diálogo con los pacientes, si se desconoce que éstos son usuarios de otras prácticas médicas que inciden directamente en lo que se conoce como el proceso salud enfermedad, por otra parte, darle la espalda y negarse a reconocer que estas otras prácticas existen, condenan al futuro médico a la ignorancia y muy probablemente se le hará cuesta arriba realizar su trabajo con la competencia, dedicación y calidad que éste exige. Además, se busca desarrollar en el estudiante de medicina una actitud de apertura y tolerancia frente a las realidades sociomédicas. No puede dejar de mencionarse, como un elemento que justifica este tipo de trabajos, que desde la principal organización mundial de salud, la OMS (2002), se han generado directrices a todos los países miembros para que, de una u otra manera, realicen estudios sobre las medicinas no oficiales y busquen fórmulas para intentar coexistir dentro de los diversos subsistemas nacionales de salud. Esto, dependiendo por supuesto, de las condiciones particulares de cada nación.

CAPITULO II MARCO TEORICO A. Sistemas de Salud La Antropología, como ciencia social y también biológica o física (como es denominada en algunos países), ha estado interesada en el estudio de los procesos de saludenfermedad a lo largo de su historia (Alves y Rabelo, 1998). En el Programa de Medicina, esto se hace visible por la existencia de una cátedra de Antropología Médica en el Decanato de Medicina de la UCLA, desde hace por lo menos 20 años, que entre otras cosas, pretende conocer y analizar la diversidad de experiencias humanas con relación a los procesos de salud/enfermedad y algunas de las respuestas de la población ante tales situaciones. Dentro de la cátedra, asumo una postura teórica en la cual considero que no se puede pensar el sistema de salud como una entidad única, representada sólo por la medicina alopática u oficial, sino que, tengo la visión que existen por lo menos dos sistemas de salud, y en algunos casos pudiera pensarse en un tercero. Estos sistemas conviven en el cotidiano de los venezolanos y específicamente en la población objetivo del Decanato, abriendo un abanico de posibilidades con relación a los itinerarios terapéuticos de las personas. Clarac (1992) señala, con relación a lo que considera es un Sistema de Salud, que éste “es una combinación de conocimientos, creencias, ideas, valores, símbolos, costumbres, roles, actitudes, ritos, normas, prácticas y técnicas alrededor del fenómeno enfermedad, que forman un sistema de relaciones, las cuales, se confirman y refuerzan mutuamente” (1992:73). Esta autora, a partir del concepto anterior, plantea la idea que el Sistema de Salud en Venezuela está conformado por: “El sistema “sociomédico”, con sus numerosas variantes, en el cual la enfermedad es percibida y tratada como un fenómeno esencialmente “social”(sería más exacto decir “sociomágico”) y el cual se estructura dentro de un sistema

de representaciones mágico-religiosas. El segundo grupo lo constituye únicamente el sistema biomédico occidental, de carácter científico y ahora científico-tecnológico” (1992:97). Otro concepto que puedo señalar es el referido por Nigenda y cols. (2001), en el cual, los sistemas de salud son entendidos como un entramado de ideas y nociones acerca de las causas de las enfermedades y su tratamiento, así como de los aspectos culturales que subyacen a la respuesta social ante las necesidades de salud, en términos de relaciones, roles e instituciones que operan dentro del sistema (2001:43). A partir de estos conceptos propongo que el sistema de salud en Venezuela está conformado por varios subsistemas, los cuales son: el sistema oficial o biomédico, conformado por la red de instituciones del estado o privadas que se dedican a la prevención y solución de problemas de salud, bajo el apoyo oficial, el sistema sociomédico, conformado por una variedad de creencias y prácticas que en nuestro país está representado básicamente, por la medicina indígena y la medicina popular (una versión producida en las ciudades que mezcla una serie de elementos de otras medicinas) y un tercer sistema, que pudiera decirse como de reciente aparición, en el cual se enmarcan la medicina llamada alternativa y la complementaria, vale decir, homeopatía, acupuntura, medicina ayurvédica, cromoterapia, natural, etc., las cuales surgen tanto como respuesta por la insatisfacción con el modelo biomédico como por intentar una manera de complementarlo. El Sistema Biomédico, penetra en Venezuela a partir del siglo XIX, es el único sistema reconocido oficialmente en salud, dado su carácter científico y ahora tecnológico. Surge de la cultura denominada “occidental”, ve la enfermedad como un fenómeno que engloba todo lo que perjudica al hombre, trátese de problemas biológicos, económicos, políticos, que se influyen entre sí. Este sistema propone el término “ser biopsicosocial”, que intenta abarcar un mayor espacio terapéutico dentro del proceso salud/enfermedad, pero sin mucha repercusión en la práctica, básicamente, se sirve de la sintomatología de los pacientes para diagnosticar e intentar curar (Clarac, 1992).

El Sistema Sociomédico, que tiene variantes indígenas, africanas y españolas, es el más corriente, tiene carácter universal, ve a la enfermedad como un fenómeno social y se estructura en un sistema de creencias mágico-religiosas, sus practicantes están integrados socio-culturalmente con los usuarios o pacientes, generalmente, comparten el espacio geográfico, la situación económica y el tipo de creencia o religión (Clarac, 1992).. En este sistema se encuentra el denominado “Culto a María Lionza”, así como la medicina familiar tradicional que se sirve de ungüentos, brebajes y otras prácticas cotidianas El Sistema Alternativo y Complementario se ha conformado a través de la aparición de una serie de practicantes particulares o grupos, que ofrecen bienestar a la población utilizando estrategias diversas que no se encuadran en los dos sistemas anteriores y que han conformado una red de servicios médicos que cada día compiten más con la medicina oficial. Dentro de estos sistemas, se pueden encontrar tanto rasgos de la medicina científica como de la medicina de tipo sociomédico y se caracteriza por utilizar una visión holística del hombre con fines de diagnóstico o terapéuticos y una gran influencia de los sistemas de salud orientales (Laplantine,1991). Barros (2000a) intenta dar una explicación de la consolidación del modelo no biomédico señalando que: “...la medicina no biomédica es un complejo de símbolos (de producción interna de cada sistema “de y para” la práctica), que actúan para mediar en las operaciones simbólicas (externalizadas en el campo¹ de la salud), establecidas por las disposiciones (inscritas en el habitus¹) y motivos históricos (facilitados por las motivaciones socialmente posibles) formulados, a partir de ideas de existencia general (de diferentes sistemas) remodeladas por una fuerte inquietud, agotamiento explicativo y reconstrucción de un nuevo modelo (respectivamente, perplejidad, sufrimiento y paradoja ética) y vestidos de la percepción factual de las diferentes perspectivas (del sentido común, científica) que hacen que los valores marginales (de la racionalidad alternativa y de la práctica convertida de los primeros ¹ Barros toma los términos campo y habitus de Bordieu(1994), el primero es una forma de análisis que permite comprender las relaciones de poder en los diferentes grupos sociales y el segundo, es el ejercicio de síntesis en lo que se refiere a las relaciones individuales en los grupos sociales.

médicos alternativos) asuman la vanguardia de los procesos especialmente realistas de la década de 1990 (con una racionalidad complementaria y una práctica profesional híbrida) Barros (2000a:284). Por otra parte, con respecto a la medicina tradicional Nigenda y cols. (2001), refiriéndose al espacio que ésta tiene en los pueblos de América Latina, señalan que: “No es posible desatender este fenómeno o seguir negando la existencia y empleo cotidiano de prácticas tradicionales ancestrales que responden a la demanda de atención de millones de personas en la región” (2001:50). Por su parte la OMS (2002), reconoce el uso amplio que las medicinas tradicionales(incluye la popular) en África(donde más del 80% de la población la utiliza), Asia y Latinoamérica y de las medicinas alternativas y complementarias en los países denominados desarrollados, teniendo variaciones porcentuales entre un 38%, que es el caso de Bélgica y un 70% con relación a Canadá, en cuanto al uso, de al menos una vez, de alguna de estas medicinas como recurso terapéutico. Con relación al uso por parte de los médicos alópatas de sistemas diferentes al oficial, en un estudio realizado por Barros (2000a), se encontró que algunos médicos se revelan contra el sistema oficial asumiendo otro tipo de medicina, a esto lo llama “crisis frente al sistema dominante”, denominando a este tipo de médicos como convertido, así mismo aparece otro grupo que usa la medicina alopática, pero que complementa su teoría y praxis con otra medicina de tipo sociomédico, a este grupo lo llamó híbrido y un tercer grupo que sigue únicamente la práctica médica oficial y al cual denominó como puro. Queiroz (2000), en un trabajo donde analiza las representaciones sociales de profesionales de la salud sobre las medicinas alternativas en Brasil, señala que los profesionales de salud, que utilizan estas medicinas, no tienen una postura contradictoria frente a la medicina alopática, sino, piensan que la primera abarca la segunda y pretende

transcenderla, tratando de unificar las diversas formas terapéuticas surgidas en las llamadas medicinas alternativas. Esta referencia la hago como una forma de ilustrar lo que acontece en el mundo de la salud, en el cual están apareciendo figuras complejas que quizás hasta hace poco no eran comunes pero que demuestran la mezcla de conocimientos y prácticas que se presentan en los actuales momentos, no sólo desde la óptica del paciente o usuario, sino desde la perspectiva de los prestadores oficiales en los servicios de salud. Por otra parte, hay que reconocer que cuando se habla de medicinas alternativas y complementarias, se habla de una gran cantidad de terapias de prevención y cura que dificulta la normatización y sistematización de los conocimientos y prácticas que de ellas se derivan. En este orden de ideas la OMS (2002), por su parte, ha encontrado que en solamente 25 de los 191 países miembros de la organización, se han desarrollado políticas sobre estas medicinas, lo que implica un reto para sus estrategias como ente rector de la salud a nivel mundial para los años 2002-2005, pero que es una muestra de la importancia que estas medicinas tiene en la solución de los problemas de salud. Estoy convencido, además, que la población se refugia en el sistema sociomédico, no sólo a causa de las diferencias que presenta en la práctica clínica el sistema biomédico occidental oficial, sino también porque la sociomedicina está en correspondencia estrecha con su representación simbólica de la enfermedad y porque, además, constituye un mecanismo de defensa proporcionado espontáneamente por la cultura tradicional contra los traumatismos producidos por la situación de cambio hacia otro tipo de sociedad, cambios que son deseados por la población, pero no entendidos ni asimilados (Clarac, 1992). A través de estos sistemas, la población consigue dar respuesta a sus problemas tomando decisiones de acuerdo a la situación presentada. Sin embargo, ésta no es una situación exclusiva de Venezuela y ni siquiera de países del denominado tercer mundo.

Como muestra de lo que acontece en países europeos, presento una clasificación que Laplantine (1991) señala en su trabajo sobre los modelos médicos en Francia y en donde plantea los sistemas que él considera que se pueden encontrar en la sociedad francesa con relación a los campos de conocimientos e de significaciones médicas, señala tres sistemas: el biomédico, el psicológico y los sociomédicos: “Sin profundizar mucho en el análisis, por el momento, indicaremos que, en una primera tentativa, la sociedad francesa contemporánea está cruzada por tres campos de conocimientos y de significaciones médicas, a veces entrando decididamente en conflicto, a veces sobreponiéndose, entremezclándose, y hasta combinándose: los sistemas que designaremos, según Fábrega (1977,1978) y Genest (1981), de biomédicos, cuyo modelo epistemológico de referencia es de naturaleza psicoquímica y que predominan ampliamente( lo que se explica por su propia naturaleza) no sólo entre los practicantes oficiales de la medicina, sino también entre la población medicada: los sistemas psicológicos (psiquiátricos, psicosomáticos, psicoanalíticos), que llamaremos de psicomédicos y los sistemas relacionales designados por Genest (1981) como sociomédicos” (1991:13). En otro orden de ideas, Luz (2000) ha hecho varios estudios comparativos entre varios tipos de medicinas, denominadas por ella como Racionalidades

Médicas

Científicas (RMC), siendo éstas un constructo lógica e empíricamente estructurado por cinco dimensiones: la morfología, la dinámica vital, la doctrina médica, el sistema de diagnóstico y de intervención terapéutica; las cuales tienden a constituirse o pretenden constituirse en un sistema de proposiciones “verdaderas”, verificadas de acuerdo con procedimientos racionales sistemáticos, con preferencia a los de las racionalidades científicas y de intervenciones eficaces de cara al proceso salud enfermedad de los humanos. Con base en lo anterior, el estudio realizado por Luz (2000) consistió en la comparación de cuatro (4) racionalidades médicas, a saber, las medicinas occidental contemporánea, la homeopática, la china tradicional y la ayurvédica, excluyendo del

estudio, por no considerarlas como racionalidades médicas, una serie de prácticas conocidas como “terapias alternativas” y la medicina popular. En fin, las sociedades construyen sistemas diversos para dar cuenta de su problemática de salud. Siendo así, la Antropología y otras ciencias sociales han intentado conocer y explicar estas respuestas de manera de dar herramientas a los profesionales de la salud para que puedan relacionarse con los individuos (pacientes), a partir del conocimiento de sus estrategias que utilizan para enfrentarse a la enfermedad y no sólo desde la perspectiva de un sistema dominante y oficial, el cual no da cuenta de todas las alternativas presentes en el proceso. En este sentido Laplantine (1991) señala que, la etnología supone la perspectiva abierta por Marcel Mauss, de que no existe asunto noble y asunto indigno para la ciencia, no se debe establecer ninguna discriminación temática entre por ejemplo, un “esencialismo” racionalmente fundamentado (como tal vez lo sea la medicina pasteuriana) y un “esencialismo” decididamente especulativo, como se puede encontrar entre un cierto número de enfermos, ni tampoco entre un funcionalismo experimental (la fisiología contemporánea de Claude Bernard) y un funcionalismo que, por su unión con la biomedicina, aparece totalmente ficticio (un cierto número de prácticas observadas entre los que curan). Quiere decir con esto, que la Antropología y en específico la Antropología Médica, debe darle igual atención a todas las prácticas de tipo médico, sean estas científicas o no, sin prejuicios sobre ninguna de las formas a través de las cuales las personas se relacionan con el fenómeno de salud-enfermedad. Esto, me ha dado sustento para promover el estudio de los diferentes subsistemas de salud de nuestra población a través de la cátedra de Antropología Médica. Como muestra de ellos me parece pertinente presentar a continuación la justificación, los objetivos y los contenidos de las áreas temáticas que se tratan en la cátedra (o asignatura) de Antropología Médica y que son el producto de las reflexiones de sus profesores.

B. La Cátedra de Antropología Médica Dentro de la conformación del nuevo Currículo del Programa de Medicina del Decanato de Medicina de la UCLA (1993), la cátedra de Antropología Médica se integra al resto de las asignaturas del Departamento de Medicina Preventiva y Social, en la consideración del hombre sano y enfermo dentro de sus múltiples relaciones socioculturales y con el ambiente, como una forma de apreciarlo desde un punto de vista holístico. La Antropología Médica intenta fortalecer la formación del futuro profesional de la Medicina dándole herramientas para comprender y analizar las situaciones individuales o colectivas que tienen incidencia en el proceso salud-enfermedad, tomando en cuenta principalmente las concepciones y las prácticas socio-culturales que individuos y grupos desarrollan y comparten y que determinan sus comportamientos frente a la realidad cotidiana. Partiendo entonces, de la concepción del hombre como un ser integral, la Antropología Médica propone entender al individuo acoplando los factores culturales a la herencia biológica, puesto que el hombre es el producto de la Biología, la Cultura y su parte psicológica, en una relación estrecha constante e interdependiente. Para el médico en formación es esencial entender los procesos alrededor de los cuales gira la práctica médica diaria y el quehacer en salud en general. En tal sentido, la Antropología Médica, dentro del currículo de la carrera de Medicina de la UCLA, se plantea el estudio detallado de temas tales como: La Salud, Enfermedad y Muerte, las Prácticas Médicas Populares, Alternativas y Complementarias, Las Concepciones y Prácticas de la población con relación a situaciones de salud y enfermedad, la Relación Médico-Paciente como producto del sistema sociocultural, los Problemas Éticos actuales en la práctica de la Medicina, los Procesos de Participación y Organización Comunitaria en Salud y la Educación para la Salud como medio y fin de los quehaceres en salud, los cuales son presentados como áreas temáticas dentro del contenido de la disciplina.

b. Objetivos de la asignatura -

Reconocer la variedad de concepciones y prácticas socioculturales que intervienen en el proceso de salud-enfermedad del individuo y los grupos humanos.

-

Analizar el proceso de organización comunitaria y el rol del médico y del equipo de

salud en el mismo. -

Diseñar, realizar y evaluar actividades de educación para la salud que promuevan o

estimulen cambios en los conocimientos, actitudes, habilidades y prácticas para contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población. -

Reflexionar acerca de la práctica médica y sus implicaciones éticas y morales en un

contexto social determinado. c. Actividades de la asignatura: Para alcanzar estos objetivos, la asignatura desarrolla actividades teórico-prácticas, de carácter obligatorio en la cual se aplican las técnicas de talleres, charlas, discusiones, sociodramas, entre otras. En las actividades prácticas los alumnos tienen una participación activa, con asistencia obligatoria. Estas actividades están dirigidas hacia la comprensión de las distintas manifestaciones socioculturales que se desarrollan en los distintos grupos sociales y que tienen implicaciones directas en el proceso salud-enfermedad. El trabajo práctico se efectúa de forma conjunta con el docente. Cada grupo de estudiantes elabora un plan de trabajo para desarrollar las áreas temáticas del programa, incorporando propuestas creativas para el desarrollo de las sesiones de trabajo. Por otro lado, se realizan prácticas de campo donde los estudiantes analizan situaciones-problema a través de técnicas de investigación etnográfica. (Ver anexo 2)

Este programa responde a las inquietudes de los profesores de la cátedra, en cuanto ofrecer la posibilidad de un amplio abanico de conocimientos a ser presentado a los estudiantes para que ellos pueden tener la posibilidad en los asuntos que crean serán de mayor utilidad para su futuro, sin nosotros intentar dirigirlos hacia alguna opción en particular, tomando en cuenta además, que la disciplina se ubica en el IX semestre de la carrera de medicina, en el cual los alumnos tienen mucho de su orientación profesional definida. C. Medicinas Alternativa y Complementaria En la cátedra, las medicinas alternativas y complementarias son abordadas a través del desarrollo de seminarios, charlas y sociodramas que un grupo de alumnos presenta y que tienen como finalidad dar una visión amplia de este temática, sin pretender ser exhaustivos ni agotar la información compartida, se trata de hacer una reflexión colectiva sobre qué son y cómo actúan esta medicinas en algunos contextos internacionales y locales, haciendo hincapié en las prácticas más usadas en la región centro occidental del país. Como el objetivo de este trabajo es realizar un análisis crítico de lo que los estudiantes reflejaron sobre un conocimiento compartido con ellos, en esta parte del estudio presentaré algunas características de las medicinas alternativa y complementaria que puedan dar un contexto histórico y una base teórica sobre lo que entiendo por ambas. Barros (2000b) señala, y estoy de acuerdo con él, que las medicinas alternativas son una respuesta de oposición al modelo biomédico dominante, procurando desarrollarse hacia perspectivas más cualitativa en el área de la salud. Mientras la medicina científica opera con la premisa mayor de la bacteriología, de la inmunología y la genética, buscando los factores etiológicos causales y los contra factores de anulación del primero, para garantizar la curación, la medicina alternativa privilegia su acción sobre las enfermedades de “nuevo” perfil epidemiológico, de carácter crónico-degenerativo, con el fin de garantizar el cuidado y una esperanza de vida con mayor calidad” (2000b:205).

En el campo de la salud, ya que el modelo alternativo no sólo tiene acciones en este campo, las características de la medicina alternativa según Ferguson, citado por Barros(2000b) son: a) la búsqueda de patrones y causas, lo que implica abocarse más hacia el tratamiento que hacia los síntomas, b) la utilización de un modelo integrado, que se preocupa con el paciente como un todo, c) el mantenimiento del énfasis en los valores humanos, d) considerar el desvelo de los profesionales de la salud, como uno de los componentes de la curación del paciente, e) pensar que el dolor y la enfermedad son informaciones sobre conflictos y falta de armonía, f) ver el cuerpo como un sistema dinámico, un contexto, un campo de energía dentro de otros campos, g) creer que la enfermedad o la deficiencia deben ser vista como un proceso, h) colocar un énfasis importante en el bienestar máximo, i) pensar que el paciente es autónomo, j) asumir que el profesional es un compañero terapéutico, k) trabajar con la perspectiva cuerpo-mente, para comprender que los males psicosomáticos están dentro del alcance de todos los profesionales del campo de la salud, l) considerar a la mente como un factor primario para la producción de todas las enfermedades, m) creer básicamente en las informaciones cualitativas, inclusive en los relatos subjetivos de los pacientes y en las instituciones de los profesionales, n) colocar a la “prevención” como un sinónimo de la integridad en las dimensiones del trabajo, relaciones, proyectos, cuerpo-mente-espíritu. En este sentido, es fácil percibir que los profesionales que asumieron este modelo médico se colocaron en el polo opuesto del modelo biomédico, los que los llevó a sufrir una intensa crítica en el campo de la salud. Según Laplantine y Rabeyron (1989), “Actualmente, uno de cada dos franceses recurre a las medicinas paralelas (sinónimo de medicinas alternativas), mientras que uno de cada cuatro médicos las utiliza de manera exclusiva o asociada, lo que es más frecuente” (1989:8:9). Esta afirmación demuestra el grado de importancia que desde esa época tienen estas medicinas para la población francesa, cuna de grandes representantes del sistema biomédico.

Con relación al origen de las medicinas paralelas, de manera muy resumida, podemos agregar que éstas comienzan en el siglo XIX y se desarrollan como un espejo de la medicina científica siempre bajo la tutela de un maestro, generalmente el fundador de la escuela. Con esto, se quiere hacer notar la aparición de la homeopatía, de la mano de Hanheman a finales del siglo XVIII, de la medicina antroposófica de Rudolf Steiner, en 1903, las nociones de magnetismo animal que desenvolvió Franz Mesmer, en la misma época y al psicoanálisis, las terapias corporales de Reich, a bioenergética de Lowen, en fin, que la noción de medicinas paralelas surgió de un proceso donde la hegemonía de la Racionalidad Médica Científica estaba consolidada, así mismo, los autores reconocen que un componente fundamental de estas medicinas es su heterogeneidad, lo que las hace ser de difícil clasificación (Laplantine y Rabearon,1989). De igual forma como el modelo anterior, el modelo complementario es producto de un ámbito mayor que abarca el campo de la física y las ciencias en general y que en el campo de la salud deviene de una crisis del modelo biomédico que la coloca entre este modelo y el modelo alternativo (Barros 2000a). Siguiendo a Barros (200b), éste señala lo que caracteriza a este modelo: a) ampliar la perspectiva biológica, buscando los patrones, las causas y los tratamientos de los síntomas en el estilo de vida de los pacientes, b) ampliar la perspectiva de los tratamientos individuales y reduccioncitas con la noción de que el paciente es un todo, compuesto, inclusive, por sus redes de relaciones, c) ampliar la dimensión tecnocrática con el énfasis en los valores del paciente, garantizando el crédito a sus informaciones cualitativas y a las instituciones del profesional, d) ampliar la perspectiva medicalizadora y, en consecuencia, iatrogénica, con la comprensión de que el dolor y la enfermedad son informaciones del cuerpo individual con relación a desarmonías en el complejo de las relaciones sociales(hombre-hombre) y naturales(hombre-naturaleza), e) ampliar la noción de eficiencia pragmática de la técnica con las nociones de que el cuerpo es un sistema dinámico y que la enfermedad y la deficiencia son procesos, f) descalificar las relaciones asimétricas y autoritarias con la perspectiva de que el paciente es autónomo en el proceso

de la producción de su enfermedad y de su curación, siendo el profesional sólo un compañero terapéutico, g) ampliar la participación pasiva y subordinada del paciente con su interacción en la búsqueda del máximo de bienestar, h) garantizar que la perspectiva hospitalocéntrica no reduzca su autonomía, i) ampliar la noción de prevención, casi siempre restringida a la Salud Colectiva, con la perspectiva de garantizar al individuo mejoras en sus relaciones de trabajo, relaciones afectivas y el equilibrio entre cuerpomente-espíritu, j) ampliar la posibilidad de trabajo en equipos compuestos por profesionales que pasaron por una profesionalización formal e institucional (propia de la RMC) y otros con profesionalización no formal ni institucional (con entrenamiento en otras racionalidades médicas). D. La Medicina Popular La medicina popular está conformada por la conjunción de variados elementos característicos de cada población, pero en general se la conoce por ser una respuesta de la población a sus problemas de enfermedad, siendo básicamente transmitida de forma oral y abierta a los cambios producto de las relaciones sociales cotidianas. Generalmente está basada en elementos indígenas transformados a lo largo de muchos años por las influencias de la vida en la ciudad, por las redes sociales de sanación, del contacto con médicos oficiales, y en fin con el mundo mágico-religioso, lo que lo refuerza como un hecho social. Es un conocimiento social proveniente de la mezcla de las culturas que han poblado un determinado territorio, que es transmitido de generación en generación con el fin de lograr la mejoría y la cura del enfermo utilizando diversos métodos no científicos. Dice Laplantine (1991), “Lo que caracteriza a las medicinas populares, sin hablar del papel del contacto y de la proximidad física de quien cura en un cuadro familiar (“tocándote”) y del carácter amplio de la percepción de la enfermedad(la totalidad hombrenaturaleza-cultura, que se opone a la tendencia de la disociación del hombre, de la naturaleza y de la cultura, y cuyo corolario es la hiper-especialización) y de la terapia, es sobretodo la imbricación estrecha de la cuestión del cómo etiológico-terapéutico y de una

interrogación sobre el por qué, que está asociada a la subjetividad del enfermo” (1991:219). Por su parte Loyola (1984) señala que la especificidad de la práctica de los médicos populares reside en gran parte en el hecho de que estos aceptan la participación de los enfermos en la elaboración del diagnóstico y, especialmente, en el conocimiento que poseen de las categorías, del lenguaje y de las representaciones de sus pacientes con respecto a la enfermedad. Pero lo que más los diferencia de los otros miembros del cuerpo médico oficial es el hecho de que conocen las prácticas médicas populares y que aceptan los intercambios con los especialistas de otros sistemas, bien sea, recibiendo o dirigiendo pacientes del centro de “umbanda”, o respetando el uso de remedios populares(infusiones, hierbas, o remedios industrializados de fácil acceso. Laplantine y Rabeyron (1989) señalan que las medicinas populares no se caracterizan por tener un saber organizado, no presentando una historia coherente, beneficiándose, sin embargo, de la sabiduría que se le atribuye a los Antiguos. Agregan que en su representaciones son frecuentes las escenificaciones del combate entre el bien y el mal, entre Satanás y el Dios salvador (o su sustituto), ligando su historia a la historia de lo sagrado, en la cual los magos contemporáneos no le quedan debiendo nada a los hechiceros de ayer. Con respecto a la regulación de la medicina tradicional (la cual pudiera ser sinónimo del usado en este trabajo como medicina popular), en este caso, nombre dado por Loyola (1984), citado por Nigenda y cols. (2001), al resultado de un conjunto de conocimientos y prácticas sobre salud de origen indígena que con el tiempo se han mezclado con elementos de origen africano y europeo, es posible identificar tres grandes tendencias: a) integración, b) coexistencia y c) tolerancia, resulta paradójico la similitud con los tres tipos de médicos producto del contacto con las medicinas alternativas y complementarias .

a. El Culto a María Lionza Una vez definido lo que se denomina como Medicina Popular, situaré al “Culto a María Lionza” dentro de ésta, tomando en consideración las características que definen al culto dentro de un subsistema sociomédico de búsqueda de soluciones para problemas de salud/enfermedad. Tal y como lo expuse en otro trabajo, Canelón (1996) y citando a Pollak-Elltz (1994), “El culto a María Lionza es un sincretismo progresivo de conceptos mágicosreligiosos provenientes de tres culturas distintas, pertenecientes a los tres grupos étnicos que se han mezclado en Venezuela: los africanos, los indígenas y los europeos (españoles)”. (1996:84) Así mismo, Clarac (1992) lo define como: “...una religión en formación en una sociedad emergente en el siglo XX. Lo que caracteriza antes que todo, en efecto, y que lo distingue de otras religiones del continente americano, es que se trata de un auténtico discurso religioso latinoamericano del siglo XX, en un país petrolero, mientras que los demás fenómenos religiosos americanos son o netamente indígenas, o de origen africano (como la macumba, el candomble, el candomblé cabocle, la santería, el vodú) que son discursos religiosos del tiempo de la esclavitud y de la colonia, es decir, de otra situación histórica, política, económica, cultural” (1992:117). Acosta y Guanipa (1995), realizaron un trabajo donde se muestra una versión de la cronología del estudio del mito, señalando el año de 1929 como el del primer estudio sobre el culto, sin embargo, el trabajo más citado en las bibliografías sobre el tema corresponde al realizado por Antolinez en el año de 1939, posteriormente, se han hecho numerosos estudios en el país sobre el tema que enfoca los diversos elementos socio-culturales presentes en el mismo. Con esto quiero resaltar la importancia que ha tenido para los

investigadores en Venezuela, desvendar los orígenes posibles y los conocimientos que circulan dentro de ese mundo mágico-religioso. En una investigación realizada donde se trata de demostrar la existencia de un sistema de pensamiento coherente, de concepciones autónomas de la salud y de la enfermedad, independiente de las categorías de la Ciencia Médica, García (1990) nos comenta que: “Dentro del culto a María Lionza se da una relación interpersonal entre los representantes del culto –materia y banco- y sus clientes, donde se trata y pone de manifiesto tres de los aspectos más importantes y esenciales para cualquier sociedad humana, a saber: vida, enfermedad y muerte. Poder interpretar estos, brinda la oportunidad al curandero del culto a María Lionza, el poder tener una participación importante, como es servir de mediador o de puente entre lo normativo y el orden existencial” (1990:22). En el mismo trabajo afirma, algo con lo que estoy totalmente de acuerdo y que refiere la pertenencia del culto a un subsistema diferente de salud, pero dentro de lo que hemos denominado sistema de salud de Venezuela. “Toda la serie del ritual terapéutico del Culto a María Lionza constituye una respuesta global a una serie de circunstancias que determinan su ocurrencia. La misma ha sido desarrollada por el sistema socio-cultural venezolano y es una dimensión significativa del mismo” (García,1990:25). En una investigación que realizamos (Canelón y cols., 1995), en Barquisimeto, durante los años de 1994 y 1995, y que sirvió como elemento fundamental en el proceso de plantear la importancia de conocer estas prácticas para los estudiantes de medicina de la universidad, se pudo constatar que es muy notorio que todos los practicantes del culto que entrevistamos, discriminan sobre las enfermedades que ellos consideran “naturales” y las “espirituales”. Es en este último caso, que ellos se consideran en capacidad para actuar sobre el “mal”, dejando las enfermedades biológicas los médicos oficiales, desde luego, en el caso que una persona haya sido desahuciada por estos médicos, los médicos populares

intentan buscar soluciones para ayudar a resolver el problema, en muchos casos de manera gratuita. Siendo Barquisimeto una de las ciudades más importantes de Venezuela, con relación al número de habitantes y a su actividad comercial, con una economía basada en las industrias y las agroindustrias, es importante estudiar el fenómeno de la búsqueda de la solución de los problemas de salud por métodos no oficiales, ya que cada día se incrementa el uso del sistema sociomédico, tanto en la zona urbana como en la periferia de la ciudad, a pesar de contar la población con una red ambulatoria constituida por más de veinte locales de diversos niveles de atención, así como un hospital con una capacidad plena de 600 camas y otros lugares de administración privada que incluye consultorios, clínica y policlínicas, es a partir de esta realidad que la cátedra se posiciona para realizar tanto las prácticas de campo en Quibayo como las charlas y conferencias que puedan aportar elementos para el conocimiento de los estudiantes del Decanato de Medicina. Otro elemento que puede dar luz sobre la importancia del culto en Venezuela puede ser recogido a partir del reportaje que Camacho (2002) realizó en un matutino de masiva circulación en la ciudad de Barquisimeto y en el que señala que la celebración del día doce de octubre del año 2002, día de encuentro entre las etnias y fecha en la cual Colón llegó a América, se congregaron en la Montaña de Sorte, en el estado Yaracuy, lugar donde se encuentra el sitio de culto denominado Quibayo, miles de personas que llegaron de varios estados del país e inclusive, y al igual que en años anteriores, visitantes de República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Brasil, Argentina y hasta de España vinieron algunos investigadores. En dicho artículo dice que: “Pablo Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Espiritistas Hijos de María Lionza, no escatimó números en cuanto a visitantes se refiere. Creemos que este fin de semana han llegado unas trescientas mil personas, afirmó” (Camacho,2002:4C). Se demuestra aquí la importancia que tiene el culto a María Lionza tanto dentro como fuera de las fronteras venezolanas. De ahí la relevancia para la cátedra de intentar

mostrar a los estudiantes todas estas manifestaciones a las cuales, en algún momento van a tener que enfrentarse, dado que la población que deben atender, en su futuro como profesionales de la medicina oficial, está, de alguna manera vinculada con alguna de estas medicinas y una mejor manera de poder relacionarse y tratar a estas personas es conociendo parte de lo que significan sus creencias y prácticas relacionadas con el proceso saludenfermedad. Por otro lado, con relación a la medicina popular de tipo mágico-religioso, a pesar de los esfuerzos por acabarla, la realidad es que sigue existiendo, quizás con mayor fuerza, en nuestra población, sin ningún tipo de regulación o legalidad, pero con la tolerancia de algo tan culturalmente arraigado que se hereda como derecho. Estoy convencido que al analizar el hecho de que el alumno al estar en contacto con información sobre estas temáticas, bien sea a través de charlas, conferencias, seminarios o de la realización de prácticas de campo de las cuales deban producir una respuesta sobre los cambios posibles que se produjeron en él a partir de estas experiencias, bien sea a través de respuestas a cuestionarios, encuestas o de informes de práctica, estamos dando un paso al frente en la búsqueda de mejores estrategias didácticas que produzcan la construcción de conocimiento y la curiosidad por profundizar en cuestiones del cotidiano laboral de los futuros médicos.

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

A. Tipo de trabajo De acuerdo al tipo de conocimiento y la calidad de los hallazgos que se alcanzaron en este trabajo, la investigación es de las denominadas de tipo descriptiva, ya que éstas como señalan Sanabria y cols. (1992): “estudian algunos fenómenos utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza” (1992:10). Así mismo, una investigación de tipo monográfica documental la cual, “Es entendida como un estudio de problemas de tipo teórico práctico con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza. Se basa principalmente en fuentes bibliográficas y documentales y estudios comparados de análisis de problemas que ocurren en la práctica” (1992:14). En este caso trabajo con documentos escritos por los estudiantes del IX semestre de medicina. B. Población

La población está compuesta por los textos de 15 estudiantes de la Cátedra de Antropología Médica, del IX semestre de Medicina del Programa de Medicina de la UCLA, al pedírseles que de forma anónima y sin ningún tipo de presión evaluadora, comentaran lo que pensaban sobre las medicinas alternativas o complementarias antes y después de asistir a una charla participativa, en la cual se les posibilitaba intervenir con preguntas y comentarios e intervenciones prácticas demostrativas, como parte de los contenidos a transmitir en la cátedra. Esta experiencia fue realizada a lo largo de tres años, entre 1997 y 1999, los alumnos fueron seleccionados al azar de los tres subgrupos de estudiantes de la cátedra: el Grupo “A”, el Grupo “B”, y el Grupo “C”.

Posteriormente, se seleccionaron al azar 7 grupos de estudiantes conformados por equipos que tenían entre 5 y 7 miembros cada uno y cuyos informes estaban entre los que obtuvieron una calificación de 19 ó 20 puntos. De estos informes se recopilaron las conclusiones sobre la práctica de campo a Quibayo, de alumnos cursantes del IX semestre durante los años 1998-2000, todos del Grupo “A”. Estas conclusiones son analizadas tomándolas de forma textual. C. Procedimiento Los textos fueron analizados tomando como aporte las referencias de lo planteado por Bardian (1980), Minayo (1992) y Martínez (1991) sobre el Análisis de Contenido, Análisis de Discurso y la Categorización, donde los discursos contenidos en la evaluación y los informes son tomados como unidades de análisis, una unidad compleja de significaciones. El análisis de contenido según Bardian (1980), es un conjunto de instrumentos metodológicos que se aplican a “discursos” extremadamente diversificados. El factor común de estas técnicas múltiples es una hermenéutica controlada que se basa en la deducción, es decir en la inferencia. Para Minayo (1992), el discurso tiene que ver con el lenguaje y la interacción que a través de éste hacen las personas, tomando en consideración las relaciones que se establecen en el contexto donde se produce el lenguaje y donde el texto viene a ser el discurso que es usado con fines de análisis. “El Discurso es el lenguaje en interacción, o sea es el efecto de la superficie de las relaciones establecidas y del contexto del lenguaje. El Texto es el discurso acabado con fines de análisis. Todo texto, en cuanto CORPUS es un objeto completo. Es de él, que parten los posibles recortes. En cuanto objeto teórico, sin embargo, el texto es infinitamente inacabado: el análisis le devuelve su forma incompleta,

creando la escena para un juego de múltiples posibilidades interpretativas” (Minayo,1996:213). Es decir, que a través del análisis, y a pesar de éste no ser completo, el texto recupera una gran cantidad de posibilidades de comprensión y de interpretación que antes no tenía. D. Instrumentos y Análisis de los datos. Para la realización del trabajo, se tomaron las evaluaciones realizadas por los alumnos sobre la charla, así como las conclusiones de los informes de la práctica de campo, posteriormente fueron estructurados para su análisis siguiendo los pasos señalados por Martínez (1991), en lo que se refiere al procedimiento de categorización, el cual se realiza luego que los datos han sido recolectados en su totalidad, en este caso, cuando todos los documentos habían sido escritos y recabados. Este procedimiento implica: 1) transcribir detalladamente todos los contenidos de información protocolar, 2) dividir los contenidos en unidades temáticas, 3) categorizar, es decir, clasificar, conceptuar o codificar con un término o expresión que sea claro e inequívoco(categoría descriptiva), el contenido de cada unidad temática, 4) a las categorías se les puede asignar subcategorías o propiedades descriptivas para mayor especificación, 5) habrá categorías que se podrán agrupar en una categoría más amplia y comprehensiva, 6) seguidamente se agruparán o asociarán las categorías de acuerdo con su naturaleza y contenido, 7) el paso siguiente será la teorización que consiste en aplicar un método formal y estructural para jugar con las ideas. “En este proceso (teorización) la mente inicia un auténtico juego con las categorías: percibe, contrasta, compara, agrega y ordena categorías o grupos de categorías y sus propiedades, establece nexos, enlaces o relaciones y especula” (Martínez,1991:82:3). De esta manera, los textos (discursos) producidos por los alumnos, son la fuente para el análisis de las situaciones que se produjeron una vez realizada la experiencia y

punto de partida para la reflexión sobre la práctica docente en la asignatura de Antropología Médica y fueron sometidos al procedimiento descrito anteriormente.

CAPITULO IV RESULTADO Y ANALISIS Para el análisis de los discursos, en primer lugar, aparecen los textos seleccionados de las charlas, cuyos contenidos son producto de la presentación en la charla de algunas características generales sobre las medicinas alternativas y complementarias y sus principios básicos, así como, en algunos casos, de demostraciones en el aula, por parte del facilitador de la charla, de algunas estrategias de diagnóstico y de cura de estas medicinas. Estos textos se presentan en dos columnas, en el primero aparecen los discursos escritos de los alumnos donde señalan su opinión sobre las medicinas alternativas o complementarias antes de la charla recibida. En el segundo, aparecen los discursos de los mismos alumnos después de haber recibido y participado de la charla. En ambas columnas los textos que tienen un mismo número pertenecen a la misma persona, por ejemplo, el número 1) indica los textos de la primera persona en ambos bloques. El objetivo de estas charlas es que los estudiantes puedan reconocer la existencia de varios tipos de medicinas, bien sean alternativas o complementarias a la medicina oficial, sus basamentos teóricos básicos, las características principales de éstas y sus estrategias de diagnóstico y de cura, así como intentar sensibilizarlo acerca de estas temáticas. La actividad se realizó en las aulas de clase con la participación de aproximadamente 100 estudiantes pertenecientes a los tres (3) subgrupos de la cátedra, con una duración máxima de tres (3) horas. Por ello, no se pretende que los estudiantes adquieran un conocimiento profundo y menos que resuelvan todas las dudas que tal actividad les genera. Para efectos del análisis las categorías escogidas por el investigador están relacionadas con las posturas de los estudiantes frente a estas medicinas, donde toman en consideración su futura actividad profesional. Así mismo, nos guiamos por la propuesta ya señalada de Martínez (1996), en tal sentidos las categorías seleccionadas son: A) la posición asumida (antes y después) por los estudiantes con relación a las medicinas

alternativas y complementarias, para efectos de este trabajo, B) el conocimiento que sobre éstas tenía o recibieron, C) la utilidad de las mismas, reconocida o no, antes y después de la charla, y E) las expectativas frente a lo que puede y debe ser en cuanto a la relación médico oficial/otras medicinas. A. Las charlas sobre medicinas alternativas y complementarias Es importante señalar que en los textos de los estudiantes, éstos no reconocen la diferencia entre el modelo alternativo y el complementario y esto, porque en las charlas que se les dio, esta diferencia no fue planteada, ya que no era su objetivo. Así mismo, en algún caso aparece el uso del término medicinas paralelas, que como se señaló en el marco teórico, es un sinónimo usado por autores franceses como Laplantine y Rabeyron (1991) para designar a las medicinas alternativas. a. Acerca de la posición asumida Lo primero que podemos decir sobre el análisis de la categoría posición asumida (ver cuadro 1), es que se presentan varias opciones en los textos con relación a ella. En primer lugar aparece el desinterés o apatía, previo a la charla y en un caso después de ella también, por parte de los estudiantes por conocer sobre las medicinas alternativas y complementarias, con discursos como: “Nunca me había interesado en saber”, o también“...no me llamaba la atención”, o “No tenía interés o rechazo en particular”. Este desinterés puede estar asociado a la falta de información y de estimulación hacia el tema por parte del Programa de medicina, el cual, como vimos, está fundamentado siguiendo los parámetros del modelo biomédico, occidental, alopático. Así mismo, aparecen algunos comentarios que denotan cierto prejuicio, en particular al decir que los practicantes de estas medicinas engañan a los pacientes con el objetivo de beneficiarse económicamente: “...me han comentado de muchas personas que usan estas medicinas alternativas para engañar a los pacientes y beneficiarse

económicamente”. En este caso en particular el estudiante señala una modificación de su posición frente a estas medicinas luego de la charla: “...estoy más abierta a la posibilidad de usarlas”. Interesante también es el hecho de verlas como una opción antes de la charla y de pensar que dichas medicinas deben ser ejecutadas por médicos alópatas graduados, lo que ha sido un discurso oficial, sobre todo en los casos de la homeopatía y la acupuntura o medicina tradicional china: “la medicina alternativa debe ser ejecutada por un médico”. Por último es significativo el cambio positivo hacia el conocimiento de estas medicinas producido en los discursos de casi todos los estudiantes: “Me interesa”, “Vale la pena saber más de ella” .con una excepción, que plantea que la curiosidad le llegó sólo ese día, pero que no piensa buscar mayor conocimiento en el futuro. También algunos textos denotan el mantenimiento del interés luego de la charla, “Ahora me llama mucho más la atención”, por lo que pensamos que el saldo final de la estrategia didáctica es positivo en cuanto al objetivo a alcanzar por la cátedra señalado anteriormente.

Cuadro 1 Acerca de la posición asumida ANTES

DESPUÉS 1) “Me interesa”.

3) “Siempre he pensado que es una buena 3) “Me ha interesado aún más”. opción ante cualquier problemática de salud que se presente a todo individuo que está a servicio de la profesión de la salud de la comunidad donde trabaja o cualquier otra situación”. 4) “Nunca me había interesado en saber las 4) “Vale la pena saber más de ella”. características de la medicina alternativa y sus aplicaciones”. 5) “...no me interesaba, no me gustaba, no 5) “...no me llama la atención, de repente me llamaba la atención”. despertó en mí una curiosidad, pero sólo ese día”. 6) “...lo que sí es que siempre me ha llamado la atención”. 7) “Siempre he pensado que este tipo de 6) “...me parece que debería dedicar más medicina ayuda mucho al individuo desde tiempo para este tema. Ahora me llama el punto de vista psicológico, mas no mucho más la atención”. verdaderamente físico”. 8) “Realmente no creía en las medicinas 8) “Pude confirmar por mi misma una paralelas, e incluso teniendo un tío que experiencia el día de la charla, pero de ejerce en Cumaná la medicina Indígena (no corazón, puedo decir que aunque lo viví no la china) y nunca lo he tomado en serio”. tengo fe un 100%, aunque sí ha cambiado un poco la manera de verlas”. 10) “No tenía interés o rechazo en particular”. 11) “...mi desinterés, mi apatía, sobre esto no me ha motivado a tener más conocimientos sobre ésta”. 13) “...no las recomendaba ni a mi familia 13) “...estoy más abierta a la posibilidad de ni a mis amigos, ya que me han comentado usarlas, pienso que con buena preparación de muchas personas que usan estas y asesoramiento se podía implementar y medicinas alternativas para engañar a los traer beneficios a los pacientes”. pacientes y beneficiarse económicamente”. 14) “...siempre he estado de acuerdo con la medicina alternativa... la medicina alternativa debe ser ejecutada por un médico, con todos los conocimientos que a uno le dan en la universidad, que son

necesarios para ejecutar práctica de la medicina”.

una

buena 15) “Después de la charla ya no la veo (a la medicina natural) como una simple alternativa, cuando no funciona la otra o cuando el paciente no tenga los recursos”.

b. Acerca del conocimiento sobre las medicinas Sobre la categoría el conocimiento que tienen los estudiantes sobre las medicinas alternativas y complementarias (ver cuadro 2), es notoria la falta de información expresada por los estudiantes: “Honestamente conocía muy poco acerca de la medicina paralela”, llegando a oscilar desde el poco conocimiento a ninguno, pasando en un caso a considerarlas medicinas como algo absurdo, lo que refleja prejuicios de todo tipo, definiéndolas como “algo curioso”, “medio brujería y charlatanería”: “Por lo poco que sabía me parecía un tanto absurdo”, “... pensaba que eran medio brujería y charlatanería”. No podemos dejar de comentar, como en la categoría anterior, la relación de estos discursos con el hecho de estar en una escuela de medicina que no promueve el conocimiento de otras realidades médicas, muy por el contrario, en algunos casos denigrando de ellas y cerrando el acceso al conocimiento de los estudiantes hacia las mismas. Inclusive un estudiante lo hace explícito cuan señala el vacío que siente al respecto en el Decanato de Medicina: “Es realmente sorprendente todos los conocimientos que se pueden adquirir con esta ciencia, sobre todo el vacío tan grande que adquirimos en el Decanato”. Una realidad que aparece en los textos y que nos parece importante señalar es la modificación en los discursos con relación al conocimiento adquirido y a la necesidad de saber más una vez realizada la charla. El 100% de los discursos señalan satisfacción por el nuevo conocimiento y reconocen las posibilidades que se abren en esos campos para ellos,

además de reconocer algunas características de estas medicinas: “...estudia al ser humano como un todo, no lo fracciona ni divide como se hace en la medicina ortodoxa”.

Cuadro 2 Acerca del conocimiento sobre las medicinas ANTES 1) “Tenía la convicción de que la medicina natural era más dogmática, la persona que se dedicaba a esto sólo creía en esto, dándole primera importancia y dejando u opacando a la medicina alopática...El régimen de vida que exigían era muy estricto, restringir de una sola vez tantas cosas de nuestra dieta”. 2) “Honestamente conocía muy poco acerca de la medicina paralela, simplemente había escuchado nombrarlas y en menor grado de la medicina india y la china”. 3) “...yo conocía, por referencia de pacientes tratados durante mi pasantía clínica desde sexto semestre la existencia de tratamientos a base de hierbas, flores...No conocía otras formas, no conocía sus utilidades”. 4) “Por lo poco que sabía me parecía un tanto absurdo el hecho de que con sólo colocar agujas en determinadas partes del cuerpo, la persona podía curarse”. 5) “Anteriormente en realidad no sabía ni siquiera la definición, no porque no había escuchado sobre ella”. 6) “Sabía que existía la medicina alternativa, pero lo que no sabía era cómo funcionaba, no sabía definirla, no sabía sus divisiones, por lo menos tenía alguna noción”.

DESPUÉS 1) “Podemos ver que hay una integración en el objeto que se persigue aplicando dicha medicina, tomar a la persona como un ser global”.

2) “Pero después de la charla con la Dra. Mercedes, que nos amplió y explicó de manera maravillosa lo que es en realidad la medicina alternativa, pude entender que son diferentes disciplinas del arte de la medicina, distintas a lo que es la medicina ortodoxa”. 3) “...estudia al ser humano como un todo, no lo fracciona ni divide como se hace en la medicina ortodoxa. A partir de ahora se que existen otras formas de medicina que vienen desde hace muchos siglos cumpliendo hipótesis, estableciendo”.

8) “...pienso que con todo y la falta de fe, tiene o aparenta tener bases sólidas”.

9) “Antes de la charla pensaba que su poder no era tan curativo, más bien pensaba que eran medio brujería y charlatanería”. 10) “...me parecía que no poseían un basamento firme y lógico de la terapéutica moderna”.

9) “Ahora me doy cuenta el campo tan amplio que abarca este tipo de medicina”. 10) “Creo firmemente que la paz espiritual, la tranquilidad mental, la buena y sana alimentación y la actividad física acorde a la persona, son indispensables para tener salud”.

11) “...algo curioso, con pocas bases, no convincente”. 12) “Pensaba que tantas formas de sentirse mejor o llegar a sanar a una persona eran imposibles y que estas formas no se podían aplicar, pues la gente le diría a uno que eres un loco, brujo, chamarrero”.

12) “Pienso que se pueden utilizar, tanto la medicina aplicando tratamientos y complementarla con la medicina alternativa y se lograrán mejorías en los cuadros que presenten nuestros pacientes”. 14) “Es realmente sorprendente todos los conocimientos que se pueden adquirir con esta ciencia, sobre todo el vacío tan grande que adquirimos en el Decanato. Es muy importante aprender a ver al hombre como un todo, como una complejidad”. 15) “Antes de la conferencia yo había 15) “Sino que es una medicina que tiene sus recibido algún conocimiento, sobre todo de basamentos bien fundados y que hay que la medicina natural, pero sobre las otras ayudar a desarrollarlos”. medicinas paralelas sabía muy poco. No es común recibir información sobre esas medicinas ya que muy poca gente maneja este conocimiento”.

c. Acerca de la utilidad Podemos apreciar que no es diferente lo encontrado con respecto a la categoría utilidad que los estudiantes piensan que estas medicinas tienen (ver cuadro 3), con relación a las demás categorías analizadas, si bien, es bueno aclarar que todas las categorías están relacionadas y sólo se puede hacer una separación para analizarla por cuestiones metodológicas.

Cuando las personas desconocen un objeto, es muy difícil que le consigan algún tipo de utilidad, para ello debe existir un proceso de conocimiento que permita buscar el sentido que puede tener el uso de tal objeto en el mundo, en este caso, de los estudiantes. En tal sentido, se muestra claro la poca o nula utilidad que los alumnos le ven a las medicinas alternativas o complementarias antes de la charla. Los discursos nos dicen de la posibilidad remota de uso y hasta como último recurso terapéutico: “Que era utilizado como último recurso para conseguir “salud” o “bienestar”, “...estas formas no se podían aplicar”. Esto nos hace reflexionar sobre una experiencia personal, en la que mi padre, médico radiólogo, alópata, luego de ser “desahuciado” por la medicina en la que creyó y practicó como la única válida y científica, se sometió a tratamientos de imposición de manos, jaleas curativas milagrosas, brebajes diversos y oraciones buscando, en contra de sus principios, una posibilidad de cura que se le había negado científicamente. Finalmente, mi padre murió por las consecuencias de haber tenido un cáncer de páncreas, pero, quedó para mí como un hecho importante el cambio de postura frente a algo que había negado y criticado a lo largo de su vida. Los cambios luego de la charla se evidencian en los discursos de la columna DESPUÉS, en tal sentido encontramos lo siguiente: “...nos enseña a utilizar métodos rápidos, efectivos y eficaces para resolver muchos de los problemas reales que aquejan a nuestros pacientes”, así mismo señalan, “Con la información brindada en la clase anterior, pude despejar muchas dudas y notar que es ampliamente utilizada, con resultados satisfactorios”, y también dicen, “...puede curar igual que la medicina que practican los médicos”, o, “Creo que en muchos casos puede ser una medida complementaria de la medicina alopática, siempre y cuando no se llegue a extremismo”. Esto nos muestra lo importante de abrir espacios para nuevos conocimientos y posibilidades para los estudiantes. en contra de mantener ignorancia sobre realidades que son evidentes como el uso de estas medicinas por la población.

En fin, los textos nos muestran además, una versión de lo que Barros (2000a) nos señala como los tipos de médicos con relación al uso de las medicinas alternativas o complementarias, que serían el puro, el híbrido y el convertido, productos, como el dice del grado de crisis que sufran con relación a la aceptación o no del status quo de la medicina oficial. Esto, puede ser lo que motive a las escuelas de medicinas alopáticas a no querer abrirse a nuevos conocimientos que contradigan su forma de “pensar” como instituciones de enseñanza de un modelo, saben que el contacto con conocimientos no oficiales puede traer deserción o hibridación en los futuros profesionales de la medicina alopática.

Cuadro 3 Acerca de la utilidad ANTES

DESPUÉS 1) “...tratando desde sus varios conceptos de persona y lo que influye sobre esta, canalizar un estilo de vida que potencie, la salud y el bienestar de todos”. 2) “...nos enseña a utilizar métodos rápidos, efectivos y eficaces para resolver muchos de los problemas reales que aquejan a nuestros pacientes”. 3) “...en fin de elementos florales, que de 3) “...sirviendo de medio para equilibrar al alguna forma incidían en buena forma a la hombre y mantener su energía positiva en curación de la sintomatología de los torno a su estado fisiológico”. pacientes”. 4) “Con la información brindada en la clase anterior, pude despejar muchas dudas y notar que es ampliamente utilizada, con resultados satisfactorios”. 7) “Siempre he pensado que este tipo de medicina ayuda mucho al individuo desde el punto de vista psicológico, mas no verdaderamente físico. Es decir, ayuda al individuo a tener una mente positiva para que acepte de una mejor forma su enfermedad y los medicamentos sean mejor asimilados”. 9) “Que era utilizado como último recurso 9) “...puede curar igual que la medicina para conseguir “salud” o “bienestar”. que practican los médicos”.

10) “Creo que en muchos casos puede ser una medida complementaria de la medicina alopática, siempre y cuando no se llegue a extremismo”. 12) “...estas formas no se podían aplicar”. 13) “...pensaba que sí podía ayudar a un cierto porcentaje de pacientes”.

d. Acerca de las expectativas Es interesante el no haber encontrado ningún texto previo a la práctica donde se pudiera mostrar las expectativas (ver cuadro 4) de los estudiantes sobre las posibilidades de acceder a este conocimiento médico no oficial, esto puede tener relación con la falta de información al respecto, lo que nos da mayores razones para pensar en incrementar la información sobre estos temas, antes de que los alumnos lleguen al IX semestre de la carrera. Sin embargo, queda claro el deseo de saber más a partir de haber participado de la experiencia, inclusive quedando algunos insatisfechos con la información recibida y dando explicación al hecho cuando uno dice que los futuros médicos deben tener una mente positiva hacia este tipo de medicinas, previendo en este caso, la posibilidad de convertirse en un médico híbrido, que pueda usarlas en beneficio de sus pacientes y tomando en consideración los altos costos que la medicina alopática tiene para el común de la población. En tal sentido, podemos leer en los textos lo siguiente: “Me interesa conocer, aplicar e integrar estos nuevos conocimientos en nuestro hacer diario de la práctica médica, personal y familiar”, y también: “Creo que debería haber enfatizado más para ser nosotros como médicos los que tengamos una mente más positiva para este tipo de medicina, sobre todo en este momento cuando los medicamentos están tan costosos”. Al dar por terminado el análisis de esta parte del trabajo pienso que se cumplieron los objetivos previstos al diseñar la charla para los estudiantes, más aún queda un reto de

incrementar y mejorar la calidad de la información de manera de satisfacer las expectativas que generó la actividad. Objetivo este que debe ser planteado en las próximas modificaciones que se soliciten del programa de la cátedra.

Cuadro 4 Acerca de las expectativas ANTES (No fue posible registrar algún texto donde se presentaran expectativas acerca de estas medicinas antes de impartir las charlas).

DESPUES

1) “Me interesa conocer, aplicar e integrar estos nuevos conocimientos en nuestro hacer diario de la práctica médica, personal y familiar”. 4) “Vale la pena saber más de ella”. 6) “Ahora me llama mucho más la atención y quedé sorprendida con los experimentos que se hicieron ese día. Espero se repita”. 7) “Creo que debería haber enfatizado más para ser nosotros como médicos los que tengamos una mente más positiva para este tipo de medicina, sobre todo en este momento cuando los medicamentos están tan costosos”. 11) “...me hicieron pensar de todo sobre medicina, del camino a seguir frente todas las alternativas, qué puedo seguir, de verdad qué busco, curar o sanar”. 13) “Debe haber un cambio de todo el personal de atención de salud con respecto a esta medicina, difundir más esta información”. 15) “Sobre las otras medicinas me parece que sería bueno ampliar un poco más la exposición, para tener más información sobre esto”.

B. La Práctica de campo en Quibayo El objetivo que ha tenido esta práctica (ver anexo 4) es que, al finalizar la misma, los estudiantes deben estar en capacidad de reconocer los elementos que conforman la práctica de la medicina popular tradicional en el “Culto a María Lionza”, en la zona de Quibayo, edo. Yaracuy, a partir de la visita a la zona donde se practica este tipo de medicina y con relación a casos concretos de personas que se encuentran en la búsqueda de una solución a sus problemas de salud. La práctica consiste en el traslado hacia la zona de Quibayo, en autobuses de la universidad, saliendo aproximadamente a las diez (10) de la mañana y regresando a las seis (6) de la tarde. Durante el tiempo de permanencia en el sitio, los estudiantes aplican técnicas de tipo etnográfico previamente explicadas para obtener información acerca de la práctica de la medicina popular, en el culto a María Lionza. Esas técnicas etnográficas son la observación no-participante y la entrevista, las cuales ellos pueden realizar escogiendo al azar los grupos de practicantes y pacientes presentes en los rituales o ceremonias de curación y que manifiesten su deseo a participar. Así mismo, antes o después de la realización de las actividades, un miembro de la asociación de practicantes del culto les daba una información general sobre el mismo, en la cual se aclaran algunas dudas y se contestan las preguntas que los alumnos realizan. En tal sentido, la práctica no busca profundizar en el culto a María Lionza, como religión en formación, sino dar una información general y permitirles a los estudiantes que entren en contacto directo con las prácticas que, básicamente, tienen que ver con el uso del culto para solucionar problemas de salud. Para el análisis de los textos, extraídos de las conclusiones de los informes, se procedió a organizarlos de acuerdo a tres categorías. La primera tiene que ver con el a) reconocimiento de las prácticas del culto como parte del sistema de salud de Venezuela,

una b) conceptualización y caracterización del culto y

c) las propuestas para la

convivencia entre los subsistemas médicos. Como fueron siete (7), los informes de los grupos seleccionados, cada texto de cada grupo está acompañado de un número, colocados del 1 al 7, el cual conservarán en todos los textos para ser identificados. a. Reconocimiento de las prácticas del culto Una de las cuestiones que consideramos importante es el notable reconocimiento de las prácticas del culto (ver cuadro 5) que los estudiantes señalan con relación a la medicina popular como siendo parte integral del sistema de salud y la cultura venezolana, además de la visión holística de esta medicina, tal cual lo hemos planteamos al señalar la propuesta de Clarac de Briceño(1992), y que se evidencia cuando los estudiantes dicen que: “Las características de las prácticas rituales realizadas en Quibayo permiten que se pueda considerar el rito a María Lionza como un componente importante de nuestro sistema de salud”. Si bien, los alumnos no discriminaron la práctica del culto como formando parte del sistema sociomédico, por lo menos, la visión de que la población lo usa como parte de su itinerario terapéutico y con fines de diagnóstico y cura, ha sido un paso importante en la búsqueda de la Cátedra de Antropología, para que se tenga un mayor conocimiento y comprensión de la realidad de salud venezolana: “...aún cuando los médicos existen, no son los únicos que pueden ayudar a las personas a solucionar sus problemas de salud, sino que existen otras personas que, sin una preparación científica e integral, también sanan enfermedades”. Otro señalamiento importante es que los estudiantes reconocen lo simbólico y lo eficaz de la medicina popular al comprobar con sus observaciones y entrevistas que los usuarios y practicantes se “curan” a través de la práctica del culto a María Lionza, según lo declaran los mismos pacientes: “... esta práctica surge como una necesidad de creer en

algo que se hace tangible y que se puede percibir a través de la transportación y con hechos a los que atribuyen significados”. Algo que se repite en algunos discursos, y que es colocado como uno de los elementos más fuertes que puede tratar de explicar el uso de la medicina popular por parte de la población, es el encarecimiento de los costos de la medicina oficial, discurso recurrente en las conversaciones con médicos colegas del Programa de medicina de la UCLA: en tal sentido, los estudiantes señalan: “Cabe destacar que ante el aumento de los precios, tanto de las consultas médicas, como de la industria farmacéutica, el venezolano ha tenido que buscar alternativas para su salud”. Si bien es cierto que pensamos que esta situación puede explicar en parte la situación, me parece un elemento muy frágil al conocer todos los elementos de tipo socio cultural que se presentan en el culto a María Lionza, inclusive considerando las cuestiones de fe y de tradición, mucho más preponderantes para mí, que la cuestión económica.

Cuadro 5 Reconocimiento de las prácticas del culto 1) “Las características de las prácticas rituales realizadas en Quibayo permiten que se pueda considerar el rito a María Lionza como un componente importante de nuestro sistema de salud”. 2) “A través de este trabajo nos pudimos dar cuenta cuan importante es el culto a María Lionza dentro de la cultura venezolana”. 2) “Cabe destacar que ante el aumento de los precios, tanto de las consultas médicas, como de la industria farmacéutica, el venezolano ha tenido que buscar alternativas para su salud; siendo el curanderismo una de ellas.” 2) “Finalmente, el culto a María Lionza es, ha sido y seguirá siendo parte muy importante dentro de nuestro acervo cultural, pues a ella le siguen ancianos, jóvenes y niños, garantizando así que éste perdure en el tiempo”. 3) “A través de la oportunidad que se tuvo de entrevistar a espiritistas y pacientes, se constató que cada día las personas buscan nuevas alternativas para solventar sus problemas, tanto físicos como espirituales, esta práctica surge como una necesidad de creer en algo que se hace tangible y que se puede percibir a través de la transportación y con hechos a los que atribuyen significados”.

3) “Todo esto permite comprender que, aún cuando los médicos existen, no son los únicos que pueden ayudar a las personas a solucionar sus problemas de salud, sino que existen otras personas que, sin una preparación científica e integral, también sanan enfermedades, que con tantos años de estudio no se les ha podido encontrar cura”. 5) “Representa una alternativa más en la medicina popular y de la práctica médica en esencia”. 7) Además que, como parte integrante de una misma cultura, y aunque no estamos de acuerdo, no podemos negar aquello que se ha generado de generación en generación, por lo que debemos ser conscientes de que las prácticas populares existen, de que surgen como respuesta social a los cambios y al encarecimiento de la medicina alopática y de lo que influyen en la salud-enfermedad”. b. Conceptualización y caracterización del culto Con respecto a la conceptualización y caracterización del culto (ver cuadro 6), aparecen muchos elementos de lo que llamamos sistema sociomédico en los discursos, al considerar la práctica de la medicina popular como parte de un “estudio integral”, relacionando al culto con todo tipo de problemas y no sólo los que aparentan ser de tipo médico: “Gran parte del éxito en el tratamiento de las enfermedades en Sorte, se debe al estudio integral del hombre como un todo dentro de las prácticas empleadas”. Reconocen que en el Culto, las personas son vistas como un todo y que esta característica incide en el éxito de la cura: “...el culto a María Lionza enfoca al mismo tiempo hacia la parte espiritual y psiquis del ser humano, haciendo sentir al individuo como el eje central, alrededor del cual giran todas las atenciones, lo que permite al individuo avanzar hacia la sanación”. También reconocen el hecho de que algunos practicantes dividen las enfermedades en somáticas y espirituales, siendo estas últimas las que son de la competencia del médico popular, sin embargo, si alguna persona lo solicita, los problemas somáticos también son tratados por estas personas: “Dentro de la salud, se puede decir, que el culto a María Lionza, ésta es considerada como la superación de la enfermedad. No sólo somática, sino también, todas sus desgracias, los accidentes, problemas y todas las cosas negativas que

no se dan arbitrariamente y están ligadas al orden social, con un origen sobrenatural”, y en esta otra frase: “...los practicantes están conscientes de que hay enfermedades que ellos no pueden tratar y realmente tienen que ser referidos a un médico”.

Cuadro 6 Conceptualización y caracterización del culto 1) “Gran parte del éxito en el tratamiento de las enfermedades en Sorte, se debe al estudio integral del hombre como un todo dentro de las prácticas empleadas”. 2) “Dentro de la salud, se puede decir, que en el culto a María Lionza, ésta es considerada como la superación de la enfermedad. No sólo somática, sino también, todas sus desgracias, los accidentes, problemas y todas las cosas negativas que no se dan arbitrariamente y están ligadas al orden social, con un origen sobrenatural”. 4) “Las personas que asisten a estas prácticas o rituales, son llevadas por diversas dolencias, y entre las más frecuentes están las enfermedades o problemas mentales y emocionales (locuras, nostalgia, tristeza, soledad), pero también enfermedades como cáncer, lepra, dolores de cabeza, artritis, úlceras, invalidez; aunque los practicantes están conscientes de que hay enfermedades que ellos no pueden tratar y realmente tienen que ser referidos a un médico”. 5) “En el proceso salud-enfermedad, el culto a María Lionza enfoca al mismo tiempo hacia la parte espiritual y psiquis del ser humano, haciendo sentir al individuo como el eje central, alrededor del cual giran todas las atenciones, lo que permite al individuo avanzar hacia la sanación”. 6) “En los relatos de los pacientes se denota que buscan, en esta práctica médica, lo que no consiguen en la medicina tradicional, manifiestan que los médicos científicos no escuchan, ni atienden sus problemas y se limitan a tratar la enfermedad que presentan con tratamiento farmacológico, por otro lado, el factor económico, al acotar que en este sitio el gasto de dinero es menor y en comparación con la medicina tradicional, obtienen resultados más rápidos y satisfactorios. Estos y otros factores han contribuido a que, con el tiempo, sea mayor el número de personas que recurre a esta práctica espiritual”.

c. Las propuestas para la convivencia entre los subsistemas médicos Sobre las propuestas para la convivencia entre los subsistemas médicos (ver cuadro 7) se nota una apertura crítica, pero favorable hacia el conocimiento de esta medicina y al respeto y tolerancia que debe existir, si bien no señalan que usarán o compartirán estrategias médicas con los médicos populares, en parte por los prejuicios que tienen algunos médicos oficiales y ellos comparten, como estudiantes del sistema

biomédico, así como, por las características de las prácticas de este Culto que son, muchas veces, contrarias con las enseñanzas de lo que debe ser una medicina científica. En este sentido dicen: “Es un sistema de salud bien conformado, lo ideal sería un respeto y trabajo en conjunto con la medicina oficial”, y agregan: “Que maravilloso sería el respeto entre las diversas opiniones y modos de vida de la gente, es así como, una de las cosas más importantes de realizar esta práctica, es tomar conciencia de las actitudes y mejorar de esa manera la calidad humana, que brindará mayor confianza a aquella persona que busque la ayuda de un médico, siempre y cuando éste respete sus creencia”. Por otra parte, vemos una esperanza de comprensión y análisis de la problemática que en un futuro pasará por conocer más a fondo las creencias y prácticas de una población que tienen en su itinerario terapéutico, opciones tan contradictorias como las medicina alopática y la popular, y tan alternativas o complementarias como la medicina tradicional china, la medicina ayurvédica, la aromaterapia, la reflexología y otras: Esto obliga a redimensionar lo religioso, lo mágico, destacando su importancia en los pacientes”, también nos dicen que: “Esta fue una experiencia que, como futuros médicos abre y da una visión más amplia de las diferentes concepciones de la población creyente”. Estos comentarios nos remiten a las propuestas de la OMS, en el sentido de buscar caminos de integración y convivencia, entre los diferentes sistemas de salud característicos de los diferentes contextos regionales y locales, con especial atención a la región de América Latina(en especial a Venezuela), que es la que más nos interesa. Finalmente, como se puede ver en el gráfico que sigue, los estudiantes expresan haber cumplido con los objetivos de la práctica, con lo cual se da un aval para continuar y mejorar nuestras actividades en la cátedra con relación a estas temáticas, ya que entendemos que estas afirmaciones avalan la continuidad y mejora de estas estrategias educativas y señalan el camino que la cátedra debe seguir en la búsqueda de la excelencia en la enseñanza de la disciplina que nos compete.

Cuadro 7 Las propuestas para la convivencia entre los subsistemas médicos 1) “Es un sistema de salud bien conformado, lo ideal sería un respeto y trabajo en conjunto con la medicina oficial”. 3) “...No podemos juzgar, sólo reflexionar, quienes somos para decir que eso está mal o está bien, se debe entender que hay diferentes tipos de culturas, creencias y religiones que identifican a cada ser humano y los hace agruparse por su afinidad. Que maravilloso sería el respeto entre las diversas opiniones y modos de vida de la gente, es así como, una de las cosas más importantes de realizar esta práctica, es tomar conciencia de las actitudes y mejorar de esa manera la calidad humana, que brindará mayor confianza a aquella persona que busque la ayuda de un médico, siempre y cuando éste respete sus creencia”. 3) “Esto obliga a redimensionar lo religioso, lo mágico, destacando su importancia en los pacientes. Hay que profundizar, y es un camino obligatorio, en los cimientos de este sentir que se deja escuchar a lo lejos: medicina alternativa, homeopática, oriental, aromaterapia, entre otras. Hoy por hoy, estamos profundamente inmersos en el océano de materia y espíritus”. 4) “Esta fue una experiencia que, como futuros médicos abre y da una visión más amplia de las diferentes concepciones de la población creyente”. 5) “Finalmente, logramos ampliar nuestra cultura, adquirir nuevos conocimientos, ya que consideramos que la cultura es un proceso que se adquiere en nuestro día a día, con el contacto con las personas que nos rodean, sus costumbres, sus creencias, y así, poder manejar con facilidad la terminología usada por el paciente”. 7) “Se considera haber logrado el objetivo de esta práctica: a) reconocer la variedad de prácticas socioculturales que intervienen en el proceso salud-enfermedad y b) comprender y analizar el conjunto de situaciones que tienen incidencias en el proceso saludenfermedad con base a las condiciones y estilos de vida de nuestra población. Para nosotros como futuros médico es imperativo conocerlas, ya que como son muy difíciles de modificar, sino son integradas a nuestra práctica diaria para mejorar la orientación del paciente, nos veremos limitados en nuestro desempeño como médicos”.

CAPITULO V CONSIDERACIONES FINALES Y SUGERENCIAS.

Algunas consideraciones se desprenden del trabajo y pensamos que las debemos hacer como complemento de los análisis realizados a los testos/discursos de los estudiantes. En primer lugar, es notoria la necesidad que reflejan los estudiantes de entrar en contacto con las diferentes racionalidades médicas e inclusive con lo que hemos denominado medicina popular. Estamos convencidos que los estudiantes pudieron expresar, en los diferentes discursos, la importancia de encontrarse con un nuevo conocimiento, al que consideraron útil, y que también les genera inquietudes. En la mayoría de los casos, estas inquietudes los impulsan a buscar mayor información, la cual les pueda ayudar en un futuro a estar preparados para enfrentarse a situaciones donde las diferentes medicinas aparezcan como referencias de itinerarios terapéuticos de sus pacientes. En este sentido, lo anterior nos anima a buscar nuevas formas de intercambiar información con los alumnos que puedan enriquecer sus acervos intelectuales y que les abran puertas que, hasta ahora, en otras cátedras no les ha sido posible encontrar. En segundo lugar, es significativo para nosotros el darnos cuenta de la importancia que han tenido las actividades señaladas para el devenir de la carrera de los estudiantes. Siempre nos ha animado el hecho de pensar que, a pesar de lo limitado de la información, los alumnos estaban aprovechando al máximo lo ofrecido y que les estábamos aportando algo productivo, pero nunca antes habíamos intentado detenernos a reflexionar sobre ello e intentar, a través del uso de una metodología cualitativa, reflexionar críticamente sobre lo que estábamos realizando, a través de los discursos de los alumnos, para tratar de llegar a analizar y evaluar lo realizado. El balance, entonces, se nos muestra como positivo para la cátedra, si tomamos en cuenta que tales discursos son los repertorios que los estudiantes escriben para expresar lo

que piensan de las actividades y que de ellos podemos hacer algunas inferencias sobre los objetivos propuestos y los alcanzados. Esto, en definitiva nos dice que el camino andado ha valido la pena, por lo que debemos continuar en la búsqueda de mejorar la calidad de la enseñanza de nuestra Cátedra y por ende de nuestro Decanato y la Universidad. Podemos señalar también, sobre el método aplicado para el análisis de los textos que, a través del mismo pudimos sacar a relucir pensamientos, ideas, necesidades e inquietudes importantes de los alumnos sobre las actividades, que de otra manera hubiera sido quizás menos claro, ya que al focalizar los discursos, en este caso escrito, disponemos de un material lo bastante detallado como para poder hacernos una idea sobre lo que será expresado en los mismos, claro está y como el método lo indica, haciendo algunas inferencias necesarias para la comprensión de lo que se plantea en dichos textos. Finalmente, hemos cumplido los objetivos que nos trazamos y hemos aportado con el estudio, tanto para la Cátedra, como para aquellas personas interesadas en buscar reflexionar sobre su trabajo docente en otras disciplinas, un material que pueda ser utilizado como referencia en futuros estudios similares y/o complementarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta,V. y J. Guanipa (1995). María Lionza. Mito, Culto y Religión. CDCHT-UCLA. Barquisimeto. En Prensa. Bardian, L. (1980). Análise de Conteúdo. Edições 70. Lisboa Barros, N. (2000a). Medicina Complementar: uma reflexão sobre o outro lado da prática médica. Editorial Annablume:FABESP. São Paulo. Barros, N. (2000b). A Construção de Novos Paradigmas na Medicina: a medicina alternativa e a medicina complementar. Em: Em: Ciências Sociais e Saúde para o Ensino Médico. Ana Maria Canesqui, Organizadora. Editora Hucitec-FABESP. São Paulo. 2000. Bourdieu, P. (1994). A Economia das Trocas Simbólicas. Editorial Perspectiva. São Paulo. Camacho, L. (2002). La Montaña se hizo Brasa en Sorte y Quibayo. El Impulso. Cuerpo C, p. 2. 14 de octubre de 2002. Barquisimeto. Canelón, J. (1996). El Culto a María Lionza: una religión en formación en Venezuela, su relación con la salud. Caderno Saúde, Cultura e Sociedade. N° 2, pp. 22-23. Dezembro de 1996.. CESACS.FSP-USP. São Paulo. Canelón, J. y cols. (1995). Material de Entrevistas sobre Representación Cultural Realizadas en el Barrio Bolívar. Barquisimeto. UCLA.(Mimeografiado) Clarac, J. (1992). La Enfermedad como Lenguaje en Venezuela. Universidad de Los Andes. Mérida. García, N. (1990). Enfermedad y Sistema Socio-cultural: vías que ofrece el culto a María Lionza para la curación. Boletín Antropológico, Museo Arqueológico, N° 19, p.36. Universidad de Los Andes. Mérida. Laplantine, F. (1991). Antropologia da Doença. Edit. Martin Fontes. São Paulo. Laplantine, F. y P-L Rabeyron (1989). Medicinas Paralelas. Editora Brasiliense. São Paulo. Loyola, M. (1984). Médicos e Curandeiros. Conflito Social e Saúde. Editorial Difel. São Paulo. Luz, M. (2000). Medicina e Racionalidades Médicas: estudo comparativo de medicina ocidental contemporânea, homeopática, tradicional chinesa e ayurvédica. Em: Ciências

Sociais e Saúde para o Ensino Médico. Ana Maria Canesqui, Organizadora. Editora Hucitec-FABESP. São Paulo. Martínez, M. (1991). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Editorial Texto. Caracas Minayo, M. (1996). O Desafio do Conhecimento. Edit. Hucitec-Abrasco. São Paulo-Rio de Janeiro. Nigenda, G. y cols. (2001). La Práctica de la Medicina Tradicional en América Latina y el Caribe: el dilema entre regulación y tolerancia. Revista Salud Pública de México, 43, (1), pp.6-10. Organización Mundial de la Salud (2002). Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2002-2005. Ginebra Pollak-Eltz, A. (1994). La Religiosidad Popular en Venezuela. Editorial San Pablo. Caracas. Queiroz, M. (2000). O Itinerário Rumo ás Medicinas Alternativas: uma análise em representacöes sociais de profissonais da saúde. Cadernos de Saúde Pública. 16, (2), pp. 25-32. Rio de Janeiro abr/jun. Sanabria, A. y cols. (1992). Manual para la Elaboración del Trabajo y Tesis de Grado de los Postgrados de la UCLA. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Consejo de Estudios de Postgrados. Barquisimeto. Saz, P. (2000). Situación Actual de la Medicina Naturista. Medicinas complementarias. En: http://www.recursosmedicos.net/trabajo1.htm (Consulta: octubre 20, 2002) Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”. (1993). Currículo del Programa de Medicina del Decanato de Medicina. Barquisimeto. Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”. (1992). Reglamento General de la UCLA. Gaceta Extraordinaria N° 28. Barquisimeto.

ANEXOS

ANEXO 1 UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA ANTROPOLOGIA MEDICA IX SEMESTRE PRACTICA Nº 2. LA MEDICINA POPULAR OBJETIVO Al finalizar la práctica, los estudiantes estarán en capacidad de reconocer los elementos que conforman la práctica de la medicina popular tradicional en el “Culto a María Lionza”, en la zona de Quibayo, Edo. Yaracuy. METODO La práctica se realizará aplicando las técnicas de investigación antropológica denominadas Entrevista abierta y Observación No-participante, las cuales permiten identificar y caracterizar los elementos presentes en el Culto a María Lionza que guardan relación com la medicina popular tradicinal. Dicha observación deberá ser recolectada individualmente y discutida en grupos de trabajo para la posterior presentación de un informe. DESARROLLO DE LAS TECNICAS Para el logro de los objetivos propuestos mediante la utilización de las técnicas, los estudiantes deben estar atentos a los siguientes elementos: • • • • •

Condiciones ambientales, localización, relación del medio com las prácticas realizadas Tipos de rituales que se realizan y su relación com la salud. Vestimentas, instrumentos musicales, objetos rituales, movimientos, bailes, expresiones corporales en general, señales, signos y símbolos que se relacionan com la práctica médica. Número de personas, edades aproximadas, condición económica que aparentan, grado de instrucción que pudieran tener. De ser posible y con la debida solicitud de permiso a los practicantes, acompañe el informe com material fotográfico y/o dibujos y esquemas de lo observado.

Cualquier comportamiento que atenta contra la moral universitaria será motivo de, por lo menos, la eliminación de la práctica para el infractor. Lugar de salida: área de transporte del Decanato. Hora de salida: 10:00 hora de retorno: 17:00 PROFESORES RESPONSABLES: Antropólogo Jesús Canelón Socióloga Milagros García Dr. Carlos Núñez

ANEXO 2 UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA ANTROPOLOGIA MEDICA. IX SEMESTRE AREAS TEMATICAS La asignatura se organiza con base en siete(7) áreas temáticas que abordan los objetivos previstos en el programa. Area Temática 1: LA ANTROPOLOGÍA Y LA ETNOGRAFÍA, UNA FORMA DE ESTUDIO DE LA REALIDAD HUMANA. Taller: Teoría y práctica de la Antropología Area Temática 2: EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Taller: Técnicas Educativas Participativas en Salud Area Temática 3: CONCEPCIONES Y PRACTICAS SOBRE LA SALUD. Taller: Cómo estudiar las concepciones y prácticas de grupos de la población con respecto a las situaciones de salud/enfermedad. Utilidad en Medicina. Area Temática 4: LA MEDICINA POPULAR Y LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS. Actividad de Campo: Acercándonos a las prácticas de la Medicina Popular. Foro/Panel: Medicinas Alternativas y Complementarias. Seminario: opciones terapéuticas en Medicina Altrernativa y Complementaria Area Temática 5: LA MUERTE Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA. Seminario: Nuestra reflexión sobre la muerte y el quehacer del equipo de salud. Taller: Estrategias de abordaje del paciente moribundo Area Temática 6: BIOÉTICA. La Etica y la Moral, la Bioética y sus implicaciones para la práctica médica. Temas bioéticos de actualidad. Dramatización: Relación Médico-Paciente. Seminario: La ética en las ciencias de la salud. * Producir un material de los estudiantes Area Temática 7: ORGANIZARSE Y PARTICIPAR EN SALUD. Taller: Principios básicos de organización y participación. Reflexionando acerca de las experiencias de participación vivenciadas por los estudiantes en contextos comunitarios durante la carrera. Foro: Experiencias de participación en salud en el Estado Lara.

ANEXO 3 Textos de los discursos escritos sobre las charlas de medicinas alternativas y complementarias. ANTES 1) Tenía la convicción de que la medicina natural era más dogmática, la persona que se dedicaba a esto sólo creía en esto, dándole primera importancia y dejando u opacando a la medicina alopática. No sabía que esta buscaba integrar a la persona como un todo, estabilizar su parte neurológica, sentimental, para ayudar a tratar sus patologías. El régimen de vida que exigían era muy estricto, restringir de una sola vez tantas cosas de nuestra dieta. 2) Honestamente conocía muy poco acerca de la medicina paralela, simplemente había escuchado nombrarlas y en menor grado de la medicina india y la china. 3) Siempre he pensado que es una buena opción ante cualquier problemática de salud que se presente a todo individuo que está a servicio de la profesión de la salud de la comunidad donde trabaja o cualquier otra situación. Tomando en cuenta el conocimiento previo de las formas que existen para resolver cada situación; yo conocía, por referencia de pacientes tratados durante mi pasantía clínica desde sexto semestre la existencia de tratamientos a base de hierbas, flores, en fin de elementos florales, que de alguna forma incidían en buena forma a la curación de la sintomatología de los pacientes. No conocía otras formas, no conocía sus utilidades. 4) Nunca me había interesado en saber las características de la medicina alternativa y sus aplicaciones, por lo que era muy escasa la información que de ella tenía. Por lo poco que sabía me parecía un tanto absurdo el hecho de que con sólo colocar agujas en determinadas partes del cuerpo, la persona podía curarse. 5) Anteriormente en realidad no sabía ni siquiera la definición, no porque no había escuchado sobre ella, sino porque no me interesaba, no me gustaba, no me llamaba la atención. 6) Sabía que existía la medicina alternativa, pero lo que no sabía era cómo funcionaba, no sabía definirla, no sabía sus divisiones, por lo menos tenía alguna noción, lo que sí es que siempre me há llamado la atención.

DESPUES 1) Podemos ver que hay una integración en el objeto que se persigue aplicando dicha medicina, tomar a la persona como un ser global que, tratando desde sus varios conceptos de persona y lo que influye sobre esta, canalizar un estilo de vida que potencie, la salud y el bienestar de todos. Me interesa conocer, aplicar e integrar estos nuevos conocimientos en nuestro hacer diario de la práctica médica, personal y familiar. 2) Pero después de la charla con la Dra. Mercedes, que nos amplió y explicó de manera maravillosa lo que es en realidad la medicina alternativa, pude entender que son diferentes disciplinas del arte de la medicina, distintas a a lo que es la medicina ortodoxa y que aparte de ampliar nuestros conocimientos limitados, nos enseña a utilizar métodos rápidos, efectivos y eficaces para resolver muchos de los problemas reales que aquejan a nuestros pacientes. 3) Me ha interesado aún más esta forma de curación, natural, enigmática que estudia al ser humano como un todo, no lo fracciona ni divide como se hace en la medicina ortodoxa. A partir de ahora se que existen otras formas de medicina que vienen desde hace muchos siglos cumpliendo hipótesis, estableciendo parámetros, sirviendo de medio para equilibrar al hombre y mantener su energía positiva en torno a su estado fisiológico. 4) Con la información brindada en la clase anterior, pude despejar mucha dudas y notar que es ampliamente utilizada, con resultados satisfactorios, y lo más importante es que se dio la razón o el por qué este tipo de medicina logra combatir enfermedades. Vale la pena saber más de ella. 5) Entendí la definición y diferencia entre las distintas medicinas, me gustó mucho su clase, muy amena, muy agradable; pero aún así, no me llama la atención, de repente despertó en mí una curiosidad, pero sólo ese día. 6) Ahora tengo un mejor conocimiento, claro, no el que quisiera porque me parece que debería dedicar más tiempo para este tema. Ahora me llama mucho más la atención y quedé sorprendida con los experimentos que se hicieron ese día, Espero se repita.

7) Siempre he pensado que este tipo de medicina ayuda mucho al individuo desde el punto de vista psicológico, mas no verdaderamente físico. Es decir, ayuda al individuo a tener una mente positiva para que acepte de una mejor forma su enfermedad y los medicamentos sean mejor asimilados. 8) Realmente no creía en las medicinas paralelas, e incluso teniendo un tío que ejerce en Cumaná la medicina Indígena(no la china) y nunca lo he tomado en serio, siempre y cuando el había intentado darme conocimientos sobre ella, aún así yo nunca las había analizado y sinceramente conocía muy poco o nada de ellas. 9) Antes de la charla pensaba que su poder no era tan curativo, más bien pensaba que eran medio brujería y charlatanería. Que era utilizado como último recurso para conseguir “salud” o “bienestar”. 10) No tenía interés o rechazo en particular, pero no estoy de acuerdo con el extremismo que practican algunas personas que se dedican a ella, en gran medida, me parecía que no poseían un basamento firme y lógico de la terapéutica moderna. Me fastidia la gente fanática. 11) algo curioso, con pocas bases, no convincente; sin embargo, he estado en contacto con personas que se han aplicado a ésta, pero mi desinterés, mi apatía, sobre esto no me ha motivado a tener más conocimientos sobre ésta. 12) Pensaba que tantas formas de sentir mejor o llegar a sanar a una persona eran imposibles y que estas formas no se podían aplicar, pues la gente le diría a uno que eres un loco, brujo, chamarrero. 13) pensaba que sí podía ayudar a un cierto porcentaje de pacientes, sin embargo, no las recomendaba ni a mi familia ni a mis amigos, ya que me han comentado de muchas personas que usan estas medicinas alternativas para engañar a los pacientes y beneficiarse económicamente. 14) siempre he estado de acuerdo con la medicina alternativa. Claro está, que hay muchos “chamarreros” que no son médicos, que no tienen el conocimiento científico. Lo que quiero decir con esto es que la medicina alternativa debe ser ejecutada por un médico, con todos los conocimientos que a uno le dan en la universidad, que son necesarios para ejecutar una buena práctica de la medicina. 15) Antes de la conferencia yo había recibido algún conocimiento, sobre todo de la medicina natural, pero sobre las otras medicinas paralelas sabía muy poco. No es común recibir información sobre esas medicinas ya que muy poca gente maneja este conocimiento.

7) Creo que debiese haber enfatizado más para ser nosotros como médicos los que tengamos una mente más positiva para este tipo de medicina, sobre todo en este momento cuando los medicamentos están tan costosos. 8) Pude confirmar por mí misma una experiencia el día de la charla, pero de corazón, puedo decir que aunque lo viví no tengo fe un 100%, aunque sí ha cambiado un poco la manera de verlas y en realidad pienso que con todo y la falta de fe, tiene o aparenta tener bases sólidas. 9) Ahora me doy cuenta el campo tan amplio que abarca este tipo de medicina, que puede curar igual que la medicina que practican los médicos. 10) Creo que en muchos casos puede ser una medida complementaria de la medicina alopática, siempre y cuando no se llegue a extremismo. Creo firmemente que la paz espiritual, la tranquilidad mental, la buena y sana alimentación y la actividad física acorde a la persona, son indispensables para tener “salud”. 11) a través de la charla, muy completa por cierto, se hablaron y se discutieron cosas muy ciertas que me hicieron pensar de todo sobre medicina, del camino a seguir frente todas las alternativas, qué puedo seguir, de verdad qué busco curar o sanar. 12) Pienso que se pueden utilizar, tanto la medicina aplicando tratamientos y complementarla con la medicina alternativa y se lograrán mejorías en los cuadros que presenten nuestros pacientes, es mejor colocar un medicamento en la frente de un paciente y decirle, es bueno para usted, que decirle gaste un dineral comprando todos los medicamentos a ver cuál efectivo es para usted. 13) estoy más abierta a la posibilidad de usarlas, pienso que con buena preparación y asesoramiento se podía implementar y traer beneficios a los pacientes. Debe haber un cambio de todo el personal de atención de salud con respecto a esta medicina, difundir más esta información. 14) Es realmente sorprendente todos los conocimientos que se pueden adquirir con esta ciencia, sobre todo el vacío tan grande que adquirimos en el Decanato. Es muy importante aprender a ver al hombre como un todo, como una complejidad. 15) Después de la charla ya no la veo (a la medicina natural) como una simple alternativa, cuando no funciona la otra o cuando el paciente no tenga los recursos. Sino que es una medicina que tiene sus basamentos bien fundados y que hay que ayudar a desarrollarlos. Sobre las otras medicinas me parece que sería bueno ampliar un poco más la exposición, para tener más información sobre esto.

ANEXO 4 Testimonios de los alumnos de la cátedra, extraídos de los informes entregados. GRUPO 1 “Gran parte del éxito en el tratamiento de las enfermedades en Sorte, se debe al estudio integral del hombre como un todo dentro de las prácticas empleadas”. (p.64) “Es un sistema de salud bien conformado, lo ideal sería un respeto y trabajo en conjunto con la medicina oficial”. (p.64) “Las características de las prácticas rituales realizadas en Quibayo permiten que se pueda considerar el rito a María Lionza como un componente importante de nuestro sistema de salud”. (p.64) GRUPO 2 “A través de este trabajo nos pudimos dar cuenta cuan importante es el culto a María Lionza dentro de la cultura venezolana”. (p.29) “Cabe destacar que ante el aumento de los precios, tanto de las consultas médicas, como de la industria farmacéutica, el venezolano ha tenido que buscar alternativas para su salud; siendo el curanderismo una de ellas.” (p.29) “Finalmente, el culto a María Lionza es, ha sido y seguirá siendo parte muy importante dentro de nuestro acervo cultural, pues a ella le siguen ancianos, jóvenes y niños, garantizando así que éste perdure en el tiempo”. (p.29) “Dentro de la salud, se puede decir, que en el culto a María Lionza, ésta es considerada como la superación de la enfermedad. No sólo somática, sino también, todas sus desgracias, los accidentes, problemas y todas las cosas negativas que no se dan arbitrariamente y están ligadas al orden social, con un origen sobrenatural”. (p.29) GRUPO 3 “A través de la oportunidad que se tuvo de entrevistar a espiritistas y pacientes, se constató que cada día las personas buscan nuevas alternativas para solventar sus problemas, tanto físicos como espirituales, esta práctica surge como una necesidad de creer en algo que se hace tangible y que se puede percibir a través de la transportación y con hechos a que atribuyen significados”. (p.39)

“...No podemos juzgar, sólo reflexionar, quienes somos para decir que eso está mal o está bien, se debe entender que hay diferentes tipos de culturas, creencias y religiones que identifican a cada ser humano y los hace agruparse por su afinidad. Que maravilloso sería el respeto entre las diversas opiniones y modos de vida de la gente, es así como, una de las cosas más importantes de realizar esta práctica, es tomar conciencia de las actitudes y mejorar de esa manera la calidad humana, que brindará mayor confianza aquella persona que busque la ayuda de un médico, siempre y cuando éste respete sus creencia”. (p.39) “Todo esto permite comprender que, aún cuando los médicos existen, no son los únicos que pueden ayudar a las personas a solucionar sus problemas de salud, sino que existen otras personas que, sin una preparación científica e integral, también sanan enfermedades, que con tantos años de estudio no se les han podido encontrar cura”.(p.40) “Esto obliga a redimensionar lo religioso, lo mágico, destacando su importancia en los pacientes. Hay que profundizar, y es un camino obligatorio, en los cimientos de este sentir que se deja escuchar a lo lejos: medicina alternativa, homeopática, oriental, aromaterapia, entre otras. Hoy por hoy, estamos profundamente inmersos en el océano de materia y espíritus”. (p.40) GRUPO 4 “Las personas que asisten a estas prácticas o rituales, son llevadas por diversas dolencias, y entre las más frecuentes están las enfermedades o problemas mentales y emocionales (locuras, nostalgia, tristeza, soledad), pero también enfermedades como cáncer, lepra, dolores de cabeza, artritis, úlceras, invalidez; aunque los practicantes están conscientes de que hay enfermedades que ellos no pueden tratar y realmente tienen que ser referidos a un médico”.(p.30) “Esta fue una experiencia que, como futuros médicos abre y da una visión más amplia de las diferentes concepciones de la población creyente”.(p.31) GRUPO 5 “Representa una alternativa más en la medicina popular y de la práctica médica en esencia” (p.68)

“En el proceso salud-enfermedad, el culto a María Lionza enfoca al mismo tiempo hacia la parte espiritual y psiquis del ser humano, haciendo sentir al individuo como el eje central, alrededor del cual giran todas las atenciones, lo que permite al individuo avanzar hacia la sananción”. (p.68) “Finalmente, logramos ampliar nuestra cultura, adquirir nuevos conocimientos, ya que consideramos que la cultura es un proceso que se adquiere en nuestro día a día, con el contacto con las personas que nos rodean, sus costumbres, sus creencias, y así, poder manejar con facilidad la terminología usada por el paciente”. (p.68) GRUPO 6 “En los relatos de los pacientes se denota que buscan, en esta práctica médica, lo que no consiguen en la medicina tradicional, manifiestan que los médicos científicos no escuchan, ni atienden sus problemas y se limitan a tratar la enfermedad que presentan con tratamiento farmacológico, por otro lado, el factor económico, al acotar que en este sitio el gasto de dinero es menor y en comparación con la medicina tradicional, obtienen resultados más rápidos y satisfactorios. Estos y otros factores han contribuido a que, con el tiempo, sea mayor el número de personas que recurre a esta práctica espiritual”. (p.21) GRUPO 7 “Se considera haber logrado el objetivo de esta práctica: a) reconocer la variedad de prácticas socioculturales que intervienen en el proceso salud-enfermedad y b) comprender y analizar el conjunto de situaciones que tienen incidencias en el proceso salud-enfermedad con base a las condiciones y estilos de vida de nuestra población. Para nosotros como futuros médico es imperativo conocerlas, ya que como son muy difíciles de modificar, sino son integradas a nuestra práctica diaria para mejorar la orientación del paciente, nos veremos limitados en nuestro desempeño como médicos”. (p.35) “Queda muy claro para nosotros que en el ejercicio futuro de nuestra profesión, debemos respetar las diferencias de credo, raza y religión de nuestros pacientes, pues, mientras más confianza tengan en nosotros, será más fácil su recuperación física. Además que, como parte integrante de una misma cultura, y aunque no estamos de acuerdo, no podemos negar aquello que se ha heredado de generación en generación, por lo que debemos ser conscientes de que las prácticas populares existen, de que surgen como respuesta social a

los cambios y al encarecimiento de la medicina alopática y de lo que influyen en la saludenfermedad”.(p.36)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.