Las medidas administrativas amenazan la gestión del stock

Suplemento mensual Septiembre 2014 | Año III | Nº 21 El farmacéutico necesita una mayor formación económica La formación económica se hace cada vez m

5 downloads 38 Views 705KB Size

Recommend Stories


Stock 2011 del ganado bovino
Stock 2011 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@s

2013, de medidas tributarias, administrativas y de función pública
www.carm.es/chac/interleg Ley 14/2013, de medidas tributarias, administrativas y de función pública. TÍTULO I.- MEDIDAS TRIBUTARIAS Capítulo I.- Trib

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. Cecilia Delgado Ratto
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Cecilia Delgado Ratto 1 Medidas Administrativas 1. Percepciones: Ley 28053 (08.08.2003) R.S

ACTORES ILEGALES QUE AMENAZAN LOS BOSQUES Y LAS TIERRAS
ACTORES ILEGALES QUE AMENAZAN LOS BOSQUES Y LAS TIERRAS CONTENIDO Se muestra la reincidencia de infracciones de las diferentes empresas forestales,

Story Transcript

Suplemento mensual Septiembre 2014 | Año III | Nº 21

El farmacéutico necesita una mayor formación económica La formación económica se hace cada vez más esencial en un contexto de crisis económica y de impagos como el actual. Sin embargo, los boticarios no parecen estar bien formados en este campo. Así lo aseguran desde la asesoríaAsefarma, quienes apuntan a la necesidad de potenciar esta formación. En general, desde la asesoría apuntan a la falta de organización en las cuentas, así como una falta de seguimiento de sus ingresos y sus gastos diarios y, en algunos casos, el endeudamiento personal de los farmacéuticos. P. 22

Las medidas administrativas amenazan la gestión del ‘stock’ Las dos últimas medidas en materia farmacéutica más relevantes, la Orden de Precios de Referencia (OPR) y el cuarto concurso de las subastas andaluzas,han aumentado el riesgo económico de las oficinas de farmacia al limitarles la capacidad de gestionar su stock. La primera de ellas,al reducir los precios de los medicamentos,complica las negocia-

ciones entre farmacia e industria al estar el precio de muchos fármacos a un nivel muy bajo.La segunda de ellas,las subastas, directamente imposibilita las relaciones entre ambos entes sanitarios, al erigirse la administración andaluzas como intermediario e imponer la presentación que debe dispensarse en una receta por principio activo.

Ante estas sombras, existen algunos claros que facilitan tanto distribuidoras como compañías farmacéuticas con el objetivo de que el farmacéutico pueda capear el temporal. Una de las claves reside en mantener el nivel de producto lo más bajo posible sin entrar en conflicto con las necesidades de disponerlo para su dispensación. Página.20

La distribución ayuda en la implantación de nuevos servicios La distribución no quiere quedarse fuera en la implantación de nuevos servicios en la farmacia.De hecho,Cofares acaba de lanzar una plataforma tecnológica “para el seguimiento y gestión de los procesos asociados a los servicios farmacéuticos”, según explica su vicepresidente, Juan Ignacio Güenechea. Esto es, dijo,“la evolución lógica para adaptar los servicios a las nuevas tecnologías”. P.25

20

Suplemento de Gestión farmacéutica

Septiembre 2014 | Año III | Nº 21

La Orden de Precios y las subastas cercenan la capacidad de gestión de stock del boticario ■ Limitar las compras es una de las opciones que se le propone al farmacéutico para mejorar su saludeconómica J. R-T.

Madrid

Las últimas medidas legislativas que están adoptando las distintas administraciones están coartando la capacidad de gestión del farmacéutico en su botica. En la disputa entre Gobierno e industria farmacéutica el daño colateral se lo ha llevado la farmacia, que se ve como un mero espectador en la cadena sanitaria ante la intromisión administrativa en el acto de prescripción y posterior dispensación de medicamentos.Por un lado,las bajadas de precio a las que ha sometido el Gobierno central con su Orden de Precios de Referencia (OPR) limita en parte la capacidad de negociación entre la farmacia con su proveedor. Además, en Andalucía la situación se presenta más insostenible. La obligación de asociar un principio activo a una marca determinada impide que los farmacéuticos puedan negociar su almacenaje con las diferentes compañías que ofertan el fármaco, circunstancia que afecta a las negociaciones de compra. El impacto de la OPR en farmacias,que fue muy limitado por los cálculos ofrecidos por el ministerio de Sanidad, es sustancial según consultoras y colegios. Tal y como reveló EG, si bien el ministerio situó en 43 millones de euros el perjuicio económico, la consultora IMS lo elevó hasta los 437 millones de euros. Asimismo, el colegio de Barcelona estimó un impacto de 213 millones de euros. Por otro lado, en relación a las subastas andaluzas, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacia (Cacof) siempre se ha mantenido que “Este sistema no nos ha gustado porque merma la capacidad del farmacéutico de gestionar su stock”,afirman.La explicación de esta problemática radica en que la farmacia no puede elegir qué compañía le surte el principio activo y,por tanto,

Las farmacias andaluzas, además de tener que soportar el impacto de la Orden de Precios de Referencia, tienen la limitación de las subastas convocadas por su comunidad. también pierde poder de negociación con los proveedores. Ante tantas nubes sobre el cielo farmacéutico, existen claros que albergan soluciones para que la economía de las boticas no se resienta en demasía.En una gestión de stock eficaz, la capacidad de compra de la farmacia está muy relacionada con el vencimiento de la factura del producto comprado,la previsión de la demanda, el tipo de producto comprado y su proveedor y por último, la proporcionalidad entre el precio de coste y el volumen de la compra, según apuntan diversos expertos.Tanto distribuidoras como compañías farmacéuticas, ante el problema que subyace tras estas normas,han desarrollado distintas

iniciativas para ayudar en la medida de lo posible al farmacéutico. Por ejemplo, la compañía farmacéutica Teva ha renovado su portal de clientes y, a partir de ahora, permitirá a los profesionales farmacéuticos realizar los pedidos online de forma sencilla, consultar sus estadísticas de compra y descargar facturas y albaranes, entre otros documentos, algo que mejorará la experiencia del cliente a la hora de realizar una compra. De esta forma, la plataforma, a la que se accede a través de www.tevagenericos.com, facilita al farmacéutico un “espacio dinámico” para la gestión diaria de su farmacia. Asimismo, Cecofar o Cofares también han puesto a disposición de los botica-

rios diferentes programas y consejos que buscan facilitar el almacenaje a la farmacias ante la imposibilidad de gestionar y negociar con los laboratorios. “Cuando se habla de la gestión de stocks en farmacia, se habla de minimizar. El objetivo esencial de la gestión de stock es mantener el nivel de producto lo más bajo posible sin entrar en conflicto con las necesidades de disponer de producto para la dispensación. Se trata, en breve, de averiguar cuál es la cantidad ideal de producto que debe tener disponible cada día”, resaltan desde Cofares. Del mismo modo, Cecofar tiene a disposición de sus socios Avantia, una herramienta para mejorar la gestión de las compras.

Septiembre 2014 | Año III | Nº 21

Suplemento de Gestión farmacéutica

21

22

Suplemento de Gestión farmacéutica

Septiembre 2014 | Año III | Nº 21

Opinión Mercè Martí Presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care

Ahora es el momento

L En un contexto de crisis económica, con impagos de la Administración a algunas farmacias, la organización económica de la botica se hace obligada para no perder rentabilidad.

El farmacéutico necesita una mayor formación económica ■ Desde Asefarma apuntan a la necesidad de saber

gestionar mejor los negocios y controlar gastos MARTA RIESGO

Madrid

Aunque el farmacéutico debe centrarse en su faceta asistencial en la botica, la formación económica se hace obligada en épocas de crisis para poder hacer una correcta gestión de la farmacia. Así lo aseguran desde Asefarma, que apuntan a la necesidad de potenciar este tipo de formación. “Les hace falta formación tanto desde el punto de vista económico de gestión de la botica, como financiera en general”; explica José Manuel Retamal,responsable del departamento Financiero de Asefarma. En general desde la gestoría apuntan a una falta de organización. “Es necesario que el boticario empiece a controlar bien su tesorería; el día a día”, señala Raquel Escribano, asesora del departamento Financiero.En este sentido,Escribano ve una falta de seguimiento en “los pagos diarios, las deudas, los ingresos que se tienen”. Esta falta de organización, sumada a los impagos de las administraciones hace que algunas farmacias no puedan afrontar su actividad. Para comenzar a solucionar estos vacíos detectados, desde Asefarma, creen que los boticarios tienen que comenzar a organizar los plazos de sus pagos para poder estar al día de lo que necesitan o de lo que pueden disponer. “Desgraciadamente muchos farmacéuticos no saben lo que tienen que pagar a final de mes y no se ajustan a sus ingresos”, apunta Escribano. Además, dice, muchos ahora se enfrentan, tras la aprobación de diferentes medidas de recorte de precio de los medicamentos, a un descenso notable en la facturación

“pero siguen manteniendo los mismos gastos y no se ajustan a la situación actual”.

Gestión del‘stock’ Uno de los principales problemas detectados desde la asesoría es la falta de una correcta gestión del stock. “Si no se realiza una correcta gestión del stock y, a esto le sumas una desorganización en las cuentas, la situación puede ser muy complicada para la farmacia”, apunta Retamal. Además, en algunos casos, se detecta un endeudamiento personal alto. Por otro lado, desde Asefarma identifican dos perfiles diferenciados de farmacéuticos: Los más veteranos que se centran en su papel asistencial y abandonan la parte económica, y los boticarios más jóvenes que llegan a la farmacia con una visión más empresarial, pero sin dejar de lado la necesidad de potenciar la atención farmacéutica para dar un correcto servicio a los pacientes. Para solucionar estos vacíos económicos que se detectan en el farmacéutico y para tratar de remontar la situación de algunas farmacias con problemas económicos,Asefarma ofrece formación específica en este sentido, como puede ser el curso Superior de Gestión de Oficinas de Farmacia que,entre ortos,incluye un módulo dedicado a gestión de compras y stocks, otro a cómo gestionar la tesorería en la oficina de farmacia y otro fiscal que desarrolla la problemática fiscal en la apertura de las oficinas de farmacia e impuestos que afectan a la actividad del farmacéutico. De hecho, la primera edición de este curso da comienzo el próximo 22 de septiembre.

a Fundación Pharmaceutical Care España, fundada en 1989, promueve las actividades científicas y profesionales sobre Atención Farmacéutica (AF), en cooperación con otros profesionales sanitarios a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente, ayuden a mantener la salud y prevengan enfermedades.También participa en Foro deAtención Farmacéutica-FC,e impulsa estudios y proyectos encaminados a potencial del nuevo rol del farmacéutico. Esta evolución del papel del farmacéutico hacia una actuación asistencial, hacia una provisión de servicios se está produciendo a nivel internacional. El pasado año la Royal Pharmaceutical Society publicó un informe titulado‘Ahora o nunca’ en referencia a la urgencia del cambio profesional del farmacéutico, que debe ampliar el enfoque de sus actividades, pasando de dispensar y suministrar medicamentos a añadir una amplia gama de servicios farmacéuticos. Desde la Fundación Pharmaceutical Care España suscribimos esta necesidad urgente de cambio de rol del farmacéutico. En España los cambios, aunque más lentos de lo que desearíamos, se están produciendo. Prueba de ello es la firma del acuerdo marco para el desarrollo profesional y la gestión clínica entre el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.La necesidad del cambio que están empezando a ver nuestros líderes profesionales, se traduce en la realización de jornadas con las universidades para discutir los nuevos currículos, en el apoyo a proyectos de investigación que permitan demostrar la eficiencia de los servicios profesionales que se realizan en farmacia comunitaria.De entre estos cabe destacar el programa conSIGUE de la Universidad de Granada, Consejo General, Fundación Pharmaceutical Care, Sefac y patrocinado por Laboratorios Cinfa;cuyos resultados contribuirán muy positivamente a la implantación del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico y por tanto a cambios en el ejercicio profesional la consecución del pago por servicio en España. Estamos pues, en un momento de transición en el que hay que sentar las bases de lo que será el farmacéutico y la farmacia del futuro.La falta de unanimidad de criterio en la definición de “servicios profesionales farmacéuticos” ha dado lugar a la creación de un amplio catalogo de servicios que aunque se presten en la farmacia no todos ellos son servicios deAtención Farmacéutica. Según la clasificación de Joanna Moullin, Daniel Sabater-Hernández, Shalom Benrimoj y Fernando Fernández Llimós, se podrán diferenciar dentro de los servicios profesionales farmacéuticos: a) Relacionados con la farmacoterapia; y b) Relacionados con los cuidados de Salud; pero todos ellos tienen un denominador común, el paciente como centro de atención. Dentro del primer apartado están los servicios de Atención Farmacéutica que son aquellos relativos a la terapia con medicamentos, en los que el farmacéutico, además de seguir un procedimiento definido, se responsabiliza de los resultados en salud intermedios y finales.En España en el documento Foro del 2010 se establecieron los servicios de: Dispensación, Indicación y Seguimiento Farmacoterapeutico. En ese mismo apartado podrían añadirse otros como la conciliación de la medicación, revisión de la medicación, programas de adherencia, mantenimiento con metadona o cualquier otro servicio que mejorando el proceso de uso de medicamentos como los SPD, no se responsabiliza de los resultados de salud finales o intermedios. Por servicios de cuidados de salud entenderíamos los servicios de salud pública como: cribajes, identificación de factores de riesgo cardiovascular, educación nutricional, deshabituación tabáquica y otros. En España,además,hemos de tener en cuenta que por ley existen una serie de servicios que se deben prestar, como la dispensación, indicación, farmacovigilancia y formulación magistral,por lo que estos deben considerarse universales y podríamos denominar básicos, independientemente de si se ofertan incluidos en los servicios de Atención Farmacéutica o en otros servicios de salud. Estos servicios profesionales farmacéuticos no podrán llevarse a cabo sólo con el empeño individual de una de las partes, sino que será necesaria la colaboración de todos: médicos, farmacéuticos de Hospital, farmacéuticos de primaria,farmacéuticos comunitarios,enfermeras,otros profesionales sanitario y pacientes. Es decir es necesaria la multidisciplinaridad para conseguir los resultados en salud del paciente. Por ello la Fundación Pharmaceutical Care España, desde su nacimiento, tiene un espíritu integrador. De nuestro patronato forman parte Sefac, Sefap, SEFH y Sedof, farmacéuticos de hospital, de primaria y de comunitaria. Creemos firmemente que para conseguir avances hemos de sumar esfuerzos, y más aun en estos momentos de crisis.

Suplemento de Gestión farmacéutica

Septiembre 2014 | Año III | Nº 21

23

La botica debe crear marca de salud para mejorar el servicio ■ Farmacia Corbí, ubicada enValencia, es un ejemplo de

innovación tras la reforma con Mediformplus EL GLOBAL

Valencia

Luis Corbí, titular de la Farmacia Corbí enValencia siempre ha tenido clara una idea: construir una marca de salud adaptada a las necesidades actuales donde la tecnología se uniese al objetivo de mejorar el servicio que durante muchos años había estado dando a sus clientes. El compromiso del equipo Farmacia Corbí, y en particular de su titular, con la calidad es muy elevado y, desde el primer día trabajó para conseguir ser de las primeras farmacias certificadas en nuestro país (calidad ISO 9001) avalando su compromiso por el buen trabajo, siendo además un pilar clave en su plan de gestión. Cuando se decidió a reformar su antigua botica, la necesidad de derrumbar el edificio en el que se encontraba

permitió diseñar el concepto de la nueva farmacia desde los cimientos.El objetivo fue crear una farmacia innovadora, capaz de adaptarse a todos los posibles nuevos cambios que puedan darse sin necesitar una elevada inversión. Un nuevo espacio cómodo y funcional para los clientes donde la tecnología y los servicios se unan para crear la mejor experiencia para los pacientes. En la planta superior se encuentra el área de formación y animaciones, que fue una de las premisas de Corbí en el planteamiento de su reforma “un espacio que permita crecer a la farmacia en conocimientos, nuevas técnicas y avances en el sector sanitario, para proporcionar a nuestros pacientes un mejor servicio y,sobre todo,innovación”. La clave del éxito en esta reforma“faraónica” reside en el uso de un retrotiming que fue seguido por todos los proveedo-

Luis Corbí, titular de la Farmacia Corbí, buscaba crear una botica innovadora, capaz de adaptarse a todos los posibles nuevos cambios que puedan darse sin necesitar una gran inversión. res estratégicos que colaboraron en el cambio. Por ejemplo,Mediformplus se encargo del dimensionar la reforma, cronograma, formación del personal en los distintos procesos de adaptación y en ventas cruzadas. Asimismo, tomo las

riendas de los planogramas para rentabilidad de lineal, lanzamiento y el plan de Marketing. GS3 se encargó del proyecto ecológico y Robot Mach 4 instaló el robot. Además, contó con la colaboración de empresas de iluminación, de domótica o de intranet.

24

Suplemento de Gestión farmacéutica

Septiembre 2014 | Año III | Nº 21

Twitter ofrece un canal de promoción para la botica ■ El farmacéutico debe atender a la normativa actual y a

las limitaciones que impone esta red social MARTA RIESGO

Madrid

Twitter se está convirtiendo en un portal inmejorable para promocionar la farmacia, aportando visibilidad e imagen de marca.Pero,en el caso de la farmacia,es necesario tener en cuenta una serie de requisitos antes de crearse un perfil público.“Si el farmacéutico tuitea como farmacia los límites son los propios de la profesión y,además,debe respetar otras normas como son la Ley de Propiedad Intelectual,la Ley General de Publicidad, Ley de Competencia Desleal, Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, Ley de Consumidores y Usuarios, Código Penal y la normativa deTwitter”, explica Isabel Marín, abogada experta en nuevas tecnologías y redes sociales y autora del blog Farmacia y Derecho. En este sentido, el boticario siempre debe tener claro que estar en redes sociales no es diferente a estar en la farmacia.“Si el profesional farmacéutico vulnera normas sanitario-farmacéuticas podrá ser sancionado, pero también si vulnera normativa civil o penal (por ejemplo si injuria a un laboratorio o a una persona) La diferencia es quien canalizará y tramitará la sanción”, señala Marín.

En resumen,lo que debe tenerse claro es que el farmacéutico debe comportarse en Twitter como lo haría en la farmacia física.Así,cada farmacia puede tuitear según considere que es mejor para sus intereses y para los destinatarios a quienes van dirigidos sus tuits.Eso sí, avisa, “nunca se debe olvidar que no deja de ser un establecimiento sanitario”. Esta red social ofrece también la oportunidad de publicitarse a través de dos métodos.Los tuits patrocinados y las cuentas promocionales.Los primeros se tratan de un tuit realizado por una celebridad o persona socialmente influyente con gran cantidad de seguidores a cambio de una contraprestación económica. En estos casos, explica Marín, “en el tuit se introduciría la publicidad de la farmacia, sin que tenga la apariencia de ser de publicidad y, dado el número de seguidores de la celebridad el impacto publicitario es muy alto”. En este caso, dice, “la farmacia debe ser cautelosa y debe siempre exigir que el tuit se marque como publicidad con el hashtag promo,ad o publi,debe cumplir con la Ley General de Publicidad y Ley de Competencia Desleal, debe constar que la publicidad es de la farmacia y tiene que respetar el art.22 LSSI sobre revoca-

A la hora de promocionar la botica, el farmacéutico nunca se debe olvidar que no deja de ser un establecimiento sanitario aunque esté presente en redes sociales u otras plataformas digitales. ción del consentimiento para recibir comunicaciones comerciales”. En la práctica teniendo en cuenta el límite de 140 caracteres estas dos últimas exigencias legales son difíciles de llevar a cabo. En el caso de las cuentas promocionales, se publicita la cuenta de la farmacia y lo que se busca es tener más seguidores que podrán seguir las publicaciones creándose así marca de la farmacia. Aquí, apunta, Marín, “debe tenerse en cuenta la política de Twitter Ads, ya que esta empresa ha apostado por el control, así como la limitación de la publicidad y promoción de productos y servicios farmacéuticos y para la salud, estableciendo distintos requisitos y prohibicio-

nes según los países”. De hecho las restricciones de Twitter en materias sanitario-farmacéutica, señala, vienen por dos vías: el tipo de servicio o el producto específico que se promociona y el país al que está dirigida la campaña. En España se puede hacer esta publicidad por la farmacia pero no se puede promocionar productos que se utilizan para tratar determinadas enfermedades. Además, “si la Farmacia quiere hacer publicidad en otro país deberá comprobar si existe algún límite”. En cualquier caso, todas deben tener en cuenta si en su comunidad autónoma está prohibida la publicidad y promoción.

3M formará en dolor crónico AFB y Esade organizan un a 3.000 farmacéuticos curso sobre planificación EL GLOBAL

Madrid

3M, dentro de su ‘Programa de Formación a Farmacéuticos’ ha diseñado una oferta formativa alrededor del Día Mundial contra el Dolor,que se celebrará el próximo 17 de octubre. A través del curso ‘Dolor crónico de origen músculoesquelético’, expertos de la compañía ofrecerán una formación centrada en las terapias naturales con la que el facultativo tendrá la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre la termoterapia, la crioterapia y el uso de órtesis. De hecho, la termoterapia está especialmente recomendada para aquellas personas que padecen enfermedades reumáticas en etapa sub-aguda o crónica. Del mismo modo, la crioterapia es recomendable para aquellas que sufren enfermedades reumáticas en fase aguda.

El curso,impartido de manera presencial por un equipo de fisioterapeutas y enfermeros durante los próximos seis meses,llegará a 700 farmacias y un total de 3.000 empleados. Una vez finalice, el farmacéutico conocerá las recomendaciones terapéuticas adicionales al uso de medicamentos, así como la efectividad de aplicar tratamientos naturales a las personas que lo padecen.“Estos programas formativos para las farmacias nos permiten ofrecer un valor adicional a nuestros productos Nexcare ColdHot y 3M Futuro así como fomentar la educación sanitaria”, afirma José Martín Gordillo, responsable de estas marcas. De esta forma, 3M amplía su formación dirigida a farmacéuticos al contar ya con un programa de Ortopedia y otro de Curación de heridas mediante el cual esperan cerrar 2014 con más de 1.200 farmacias y más de 5.000 empleados entrenados de forma presencial.

EL GLOBAL

Barcelona

La Asociación de Farmacéuticos de Barcelona (AFB),en colaboración con la escuela de negocios Esade, van a celebrar los próximos 26 y 27 de septiembre su quinto encuentro dentro del marco de las II Jornadas de Gestión Empresarial de la Oficina de Farmacia con un monográfico sobre ‘Análisis, planificación y control de operaciones’. El curso será impartido por Alexander Ylla, socio-director de la de consultoría Avantium Business Consulting,y contará con una sesión especial que impartirá Manel Vera, director general de Ferrer Healthcare, bajo el título de ‘Simplificación de la operaciones: compras y aprovisionamiento en las Oficinas de Farmacia’. Durante el curso se tratarán temáticas como el movimiento de mercancías, los

procesos de recepción de pedidos, la gestión de las recetas o la gestión de stocks, entre otros temas. “Todos estos proecsos son realizados por el equipo de una farmacia y su adecuada planaificación puede reducir el tiempo de dedicación del personal y, consecuentemente, su coste”, aseguran desde la organización del curso.En esta jornada se trabajará,además,una metodología de análisis y planificación para generar una mayor eficiencia en el funcionameinto de la oficina de farmacia y en la reducción de costes. Además de este encuentro, tanto AFB como Esade tienen previstos tres encuentros más que se desarrollan en octubre,noviembre y diciembre,respectivamente. Entre los temas que se tratarán se encuentran la gestión de conflictos y su negociación, la organización de equipos y su liderazgo y la gestión estratégica del cambio.

Suplemento de Gestión farmacéutica

Septiembre 2014 | Año III | Nº 21

25

La distribución aporta su ‘grano de arena’ en la implantación de nuevos servicios en boticas ■ Cofares crea una plataforma onlinepara gestionarlos y se une a otras cooperativas tambien implicadas como Cecofar ALBERTO CORNEJO

Madrid

En el reto de la implantación de nuevos servicios profesionales en las oficinas de farmacia,hay tendencia a pensar en dos actores principales: las farmacias (que asumen esas nuevas funciones) y las administraciones sanitarias (que tutelan y son aliadas en este nuevo rol). Craso error se comete al‘limitar’la escena solo a los protagonistas principales. La realidad se encarga de desmontarlo. Otros agentes, como las distribuidoras, ya contribuyen, y mucho, a la consecución del objetivo.“Una farmacia,considerada como un ente individual, es prácticamente imposible que pueda desarrollar estos servicios a pesar del apoyo que le puedan dar instituciones como el Consejo General o los colegios farmacéuticos”,cree Carlos González Bosch,presidente del Grupo Cofares. Precisamente,con ese espíritu colaborador en el avance profesional del farmacéutico, el grupo distribuidor que preside González Bosch ha lanzado una plataforma tecnológica “para el seguimiento y gestión de los procesos asociados a los servicios farmacéuticos”, expone su vicepresidente, Juan Ignacio Güenechea. Una plataforma que, para Güenechea, no es sino “la evolución lógica para adaptar estos servicios a las nuevas tecnologías”. Sobre el terreno, esta plataforma funciona como una ‘nube’ en la que los

Más allá del soporte que pueden ofrecerles sus colegios farmacéuticos o el Consejo General, las boticas también tienen en otros agentes de la cadena del medicamento, como las distribuidoras, otros aliados en la implantación de servicios. usuarios de los distintos servicios quedan relacionados digitalmente, abriéndose numerosas posibilidades de comunicación interprofesional y con los pacientes (alertas,análisis de resultados según los umbrales definidos individualmente para cada pacientes), archivo de datos, canal para el envío de notificacio-

nes...“Es importante que en el campo de los servicios las boticas actúen en red con las ventajas que supone la colaboración”, destaca González Bosch.

Cartera de Cecofar La cooperativa farmacéutica andaluza Cecofar también está implicada ‘de

pleno’en este reto.En su caso,como uno de los ‘padres’, junto al COF de Sevilla y, más recientemente,el COF de Huelva,de una cartera de servicios con la que pueden trabajar las farmacias de estas provincias. “Queremos contribuir al progreso de la farmacia comunitaria y poner en marcha iniciativas innovadoras como ésta es una de las vías para cumplir con el objetivo”, confirma Matilde Sánchez Reyes, vicepresidenta de la cooperativa y su representante en la comisión de Cartera de Servicios Cecofar-COF. Esta cartera se estructura en dos vertientes:autocuidado y asistencial.Por la primera,ya están en marcha los servicios de ‘Consejo y gestión integral de la dermocosmética y nutrición en la farmacia’ por el que se han interesado más de 300 boticas sevillanas y andaluzas,y otro de‘Nutrición en tu farmacia’.Otro de los puntos fuertes de esta iniciativa,destaca Sánchez,es que“nuestra cartera tiene la opción de realizar online la formación previa”. En octubre, se unirá otro servicio de ‘Salud y bienestar’. Por la parte más asistencial de esta cartera, Cecofar espera poder realizar los primeros pilotajes de servicios a finales de 2014 para que sean una realidad en 2015. En resumen, “las cooperativas deben ayudar a sus socios con iniciativas que les beneficien e implicarse en todo lo que les aporte valor,como la implantación de los servicios”,concluye la vicepresidenta de Cecofar.Y en ello están.

Teva lanza Farmavalor, la ‘App’ que analiza la gestión económica de la botica MARTA RIESGO

Madrid

Con el objetivo de ayudar al farmacéutico a gestionar correctamente su farmacia, Teva lanza la aplicación gratuita FarmaValor (disponible para sistemas iOS), cuyo objetivo es ayudar al farmacéutico a gestionar de forma más eficiente su negocio mediante el análisis económico y financiero de determinados ratios claves. De este modo, y a través de tres sencillos pasos,la herramienta crea un modelo estadístico a partir de los datos económicos de la farmacia y realiza un análisis de la situación. FarmaValor ofrece una intuitiva interfaz que permite el desplazamiento por los diferentes bloques en los que se divide el análisis económico-financiero

del negocio: fondo de maniobra, liquidez, endeudamiento, situación económica, productividad y eficiencia. En el informe de análisis realizado por la nueva aplicación, el boticario encontrará consejos para corregir sus puntos más débiles y alcanzar una correcta gestión económica de la botica.

Renovación del portal de clientes Por otro lado,Teva también ha renovado su portal de clientes, y a partir de ahora permitirá a los profesionales farmacéuticos realizar los pedidos online de forma sencilla, consultar sus estadísticas de compra y descargar facturas y albaranes, entre otros documentos, algo que mejorará la experiencia del cliente a la hora de realizar una compra. De esta forma, la plataforma, a la que se accede

La nueva aplicación móvil de Teva pretende ayudar al farmacéutico a realizar una mejor gestión económica y financiera de su oficina de farmacia. a través de ‘www.tevagenericos.com’, facilita al farmacéutico un “espacio dinámico” para la gestión diaria de su farmacia. El farmacéutico podrá comprobar los cobros y pagos, así como acceder al servicio de atención al cliente para

solucionar incidencias online o proponer sugerencias. “Somos conscientes del valor de las farmacias y su impulso empresarial es una prioridad”, manifiesta el director de la Unidad de Desarrollo de Negocio de Genérico,Juan Carlos Conde.

26

Suplemento de Gestión farmacéutica

Septiembre 2014 | Año III | Nº 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.