LAS PRINCIPALES. BOLETÍN INFORMATIVO AÑO 10. No.91 1ra. Edición del mes de octubre PLAGEL de evaluación sobre la Consulta Popular en la comarca

BOLETÍN INFORMATIVO AÑO 10. No.91 1ra. Edición del mes de octubre 2011 LAS PRINCIPALES PLAGEL de evaluación sobre la Consulta Popular en la comarca

0 downloads 69 Views 2MB Size

Recommend Stories


Informe sobre la Consulta Conjunta de las
Informe sobre la Consulta Conjunta de las Organizaciones de la Sociedad Civil y la Organización Mundial de la Salud acerca de la Respuesta del Sector

Mes de Octubre - Mes del Rosario
Mes de Octubre - Mes del Rosario Resumen de la historia de la devoción al Santo Rosario El pueblo cristiano siempre ha sentido la necesidad de la med

CONSULTA PREVIA EN COLOMBIA 10 preguntas sobre Consulta Previa
CONSULTA PREVIA EN COLOMBIA 10 preguntas sobre Consulta Previa De acuerdo con la Ley 21 de 1991 que incorpora al derecho colombiano el Convenio 169 d

Informativo Vera Paredes. CONTENIDO GENERAL - 1ra. Quincena de Abril
Informativo Vera Paredes CONTENIDO GENERAL - 1ra. Quincena de Abril Informativo Vera Paredes CONTENIDO GENERAL - 1ra. Quincena de Abril Contenido

Story Transcript

BOLETÍN INFORMATIVO

AÑO 10. No.91 1ra. Edición del mes de octubre 2011

LAS PRINCIPALES PLAGEL de evaluación sobre la Consulta Popular en la comarca

Disminuye el subregistro de nacimientos en la comarca

Explican Reformas Electorales a estudiantes de Derecho de la UP

Una detallada presentación del proyecto de la futura sede del Tribunal Electoral ofreció a los señores Magistrados y Directores de la institución, el gerente del proyecto, ingeniero Rafael Sabonge, junto a los arquitectos Rafael Watson y David Tapia, con el fin de que el personal directivo de la institución conozca en propiedad los detalles y el funcionamiento de la nueva estructura, que se construye bajo el concepto de “edificio verde”.

Continúa…

Boletín Informativo Octubre 2011 …viene de la Portada

Los encargados de la obra detallaron la ubicación de cada una de las oficinas, y explicaron que el concepto de “edificio verde” se fundamenta en parámetros ambientales, ecológicos, de ahorro de energía y agua, lo cual hace de este proyecto, una edificación bioclimática.

El edificio contará, además, con un museo, auditórium, salón de conferencias y eventos, gimnasio, cafetería, un “food court” con cuatro restaurantes de diferentes tipos de comidas, una plaza, jardines, estacionamientos bajo techo, entre otras facilidades. El proyecto se encuentra en un 35% de avance y su entrega está programada para el mes de octubre de 2012.

La nueva sede del TE se construye bajo el principio de que sea un edificio económico y cómodo, donde el funcionario cuente con un ambiente agradable al momento de realizar sus labores diarias, lo que redundará en mayor productividad y calidad en el servicio.

Volver a la principal…

Boletín Informativo Octubre 2011

Ngäbe-Buglé

PLAGEL de evaluación sobre la Consulta Popular en la comarca Las comisiones responsables que conforman el Plan General de Elecciones para la consulta popular de la comarca Ngäbe-Buglé, rindieron su informe final, a los Magistrados del Tribunal Electoral. En esta actividad se hizo un balance de lo actuado en estos comicios, donde se escogió al Cacique General, a los Caciques Regionales y a los Caciques Locales. Los Responsables y Corresponsables de las comisiones involucradas en el PLAGEL, hicieron una autoevaluación de la organización y logística de cada una de sus áreas de responsabilidad.

Además, presentaron conclusiones y recomendaciones para los próximos eventos electorales. El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís manifestó que la celebración de la consulta comarcal, es un reto superado y felicitó a los colaboradores del TE porque demostraron una vez más, capacidad y mística de trabajo. Siguiente…

Boletín Informativo Octubre 2011 Avanza programa de inscripción…

Disminuye el subregistro de nacimientos en la comarca Ngäbe-Buglé Funcionarios de las Direcciones de Registro Civil y Cedulación del Tribunal Electoral realizaron del 10 al 14 de octubre una intensa gira de trabajo a la apartada comunidad de Santa Catalina, en la región Ño Kribo de la comarca Ngäbe Buglé, con la finalidad de realizar la inscripción de nacimientos y tramitar la cédula juvenil a los niños y niñas de esa etnia indígena, en seguimiento al programa de disminución del subregistro que desarrolla el TE en esa comarca, con el auspicio de UNICEF. Este programa lo desarrolla el Tribunal Electoral en las tres regiones de la comarca: Nidrini, Kadriri, y Ño Kribo, en atención a que todos los niños y niñas tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad. Por su parte, la coordinadora del programa, Itzenith Taylor, dijo sentirse satisfecha con el trabajo realizado, “ya que hemos cumplido con los objetivos que nos propusimos. Hasta el momento hemos llegado a diversas comunidades apartadas y de difícil acceso, para brindarle a cientos de humildes panameños la oportunidad de contar con un nombre y un número de identidad”, indicó. También reconoció el esfuerzo realizado por los funcionarios del TE en esta ardua tarea, al superar muchas dificultades para llegar a estas poblaciones de difícil acceso, “tras caminar largas horas por senderos peligrosos y utilizar caballos y lanchas cuando se haya requerido”, adelantó la funcionaria. Siguiente…

Boletín Informativo Octubre 2011

Explican Reformas Electorales a estudiantes de Derecho de la UP Con el fin de crear conciencia sobre los beneficios que dejarían las reformas electorales que se discuten en la Asamblea Nacional de Diputados, el magistrado presidente del Tribunal Electoral Gerardo Solís, participó de un conversatorio con los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Durante el acto, Solís argumentó sobre la importancia de los cambios a la ley electoral en nuestro país, reformas que fueron consensuadas durante un año con los partidos políticos y en formación, así como también con representantes de la sociedad civil, en la Comisión Nacional de Reformas Electorales.

La exposición sobre Reformas Electorales estuvo a cargo del magistrado presidente Gerardo Solís

Agregó además, que nos encontramos en una etapa donde podemos producir un documento de reformas electorales que realmente mejore la democracia, ventajas que podría recibir el país si los diputados aprueban estas propuestas, las cuales están en discusión a lo interno del Órgano Legislativo.

Volver a la principal…

Boletín Informativo Octubre 2011

Magistrados aprueban la Estructura Organizativa y el Manual de Funciones del TE Mediante Decreto 7 de 30 de septiembre de 2011, los magistrados del Tribunal Electoral aprobaron cambios a la Estructura Organizativa y el Manual de Funciones del TE, con cada una de las direcciones, unidades administrativas y departamentos que lo componen. Dicho Manual de Organización y Funciones, elaborado por la Dirección de Planificación, tiene como propósito servir de instrumento para orientar al servidor público y al usuario, al ofrecer información ordenada, sistemática y operativa, señalando qué es y qué hace la institución. Es así como la estructura orgánica actual registra importantes cambios. La Dirección de Información y Relaciones Públicas se denominará a partir de la fecha Dirección de Comunicación; la Dirección Administrativa se llamará Dirección de Servicios Administrativos. Y el cambio de nombre dentro de esta Dirección, del Departamento de Comunicaciones al Departamento de Soporte de Radio y Sonido. Por su parte, la Dirección de Informática pasa a denominarse Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones; Adicional se crea la Unidad de Fiscalización Interna, para cumplir con las funciones que realizaba el Departamento de Control Previo de la Contraloría General. Igualmente, se crea en la Dirección de Recursos Humanos la Sección de Prevención y Gestión de Riesgo, encaminada a evitar, prevenir y mitigar las emergencias o desastres en las áreas de trabajo del Tribunal Electoral.

En la provincia de Los Santos

Para elección de H.R. en El Bebedero El Tribunal Electoral habilitará tres centros de votación para las elecciones en El Bebedero, distrito de Tonosí, provincia de Los Santos, el próximo 4 de diciembre de 2011, en las que se elegirá al Representante (Principal y Suplente) de ese corregimiento, tras el fallecimiento por accidente de tránsito del titular. Los planteles educativos que funcionarán como centros de votación son: la Escuela Aquilino Domínguez B.; La Corocita; y Río Viejo de Perina. Estos comicios se desarrollarán en un cien por ciento con el sistema del voto electrónico. De acuerdo al calendario electoral, del 12 al 21 de octubre, es el periodo para que las personas interesadas en ser candidatos de libre postulación, realicen sus trámites ante el Tribunal Electoral. En tanto, el periodo en que se podrán impugnar las adherencias a las candidaturas de libre postulación, es del 22 al 26 de octubre. En este mismo sentido, del 7 al 11 de noviembre es el periodo de presentación de postulaciones por los partidos y candidatos de libre postulación, en horario de 7:30 a.m. a 3:30 p.m., en la oficina Distrital de Organización Electoral en Tonosí, provincia de Los Santos.

Con este Manual, el Tribunal Electoral aspira contribuir a incrementar los niveles de eficiencia y eficacia, que redundarán en un mejor servicio a la ciudadanía panameña. Volver a la principal…

Boletín Informativo Octubre 2011

CapacitaTE

Recursos Humanos se capacita en la Elaboración de descripciones y perfiles Colaboradores de la dirección de Recursos Humanos del TE, participaron del seminario, Elaboración de descripciones y perfiles de cargos por competencia, durante dos días. El objetivo de este seminario fue que los analistas y jefes de esta dirección puedan analizar y elaborar las descripciones y perfiles de puestos de trabajos en el TE. De igual manera, se tomaron en cuenta datos esenciales como los conocimientos y experiencias adquiridos por la persona, para lograr un mejor aprovechamiento de las destrezas con que cuenta para el cumplimiento de una determinada actividad.

Explican riesgos y amenazas en las redes cibernéticas Con el fin de explicar los riesgos y amenazas en las redes cibernéticas, el director de Tecnología de la Información y Comunicaciones (DTIC) del TE, ingeniero Antonio Pernett y su equipo de trabajo realizaron una gira a las sedes regionales de Chiriquí y Bocas del Toro. Durante la visita, el ingeniero Pernett dictó charlas sobre los riesgos y amenazas a los que estamos expuestos en las redes cibernéticas y de los cuales podemos ser víctimas por desconocimiento inadecuado de la computadora y sus servicios, además atendieron los reportes y solicitudes que los colaboradores dieron en el momento.

Siguiente…

Reportaje

Boletín Informativo Octubre 2011

Jorge Luis “El Pacha” Sánchez una de las figuras legendarias del beisbol nacional Por: Nadia Miranda ([email protected]) Homenaje Estadio Juan Demóstenes Arosemena en su retiro (1987)

Vistió por muchos años la camiseta de Panamá Metro, incluso representó al país en torneos internacionales de beisbol. Su recta sobrepasaba las 90 millas y en combinación con un trabuco de peloteros que también le dieron renombre al país, llevó a los metrillos a varios campeonatos nacionales. Jorge Luis Sánchez, conocido taponero de la selección metropolitana, a quien todos apodan “El Pacha”, nos cuenta sus anécdotas. Hoy ya retirado del beisbol, trabaja en el TE desde hace varios años, está asignado a la Dirección de Integridad Institucional donde al igual que en el campo de juegos, es disciplinado y consciente de la responsabilidad del cargo que desempeña. Considerado como uno de los más grandes taponeros de la selección mayor de Panamá Metro, una especie de Mariano Rivera para los Yankees, hoy día, El Pacha Sánchez se destacó junto a otras glorias de la pelota panameña de 1976 hasta 1986, realizó una extraordinaria labor que aún permanece escrita en los libros de anotación de los torneos nacionales e internacionales. Campeonato Mundial en Cartagena, Colombia Panamá vs Puerto Rico (1976)

Considerado por la prensa deportiva panameña como uno de los lanzadores más inteligentes de todos los tiempos, representó al país en los juegos Centroamericanos y del Caribe, en los Juegos Panamericanos y en varios mundiales de este deporte, tanto en la categoría juvenil, como en la categoría mayor, del beisbol aficionado. Siguiente

Boletín Informativo Octubre 2011

Reportaje

El derecho metropolitano y miembro de la selección nacional, durante su carrera tuvo un envidioso récord de 35 juegos ganados y 20 perdidos. Jugó con los hermanos Julio y José Murillo, Johnny y Wilfrido Córdoba, Vicente Foster, Heriberto Polo, Dionisio Salinas, Rodrigo Merón y Rodrigo Orozco, Cristóbal Girón y otros tantos cuyos nombres al igual que el de “El Pacha” Sánchez, siguen haciendo historia en la pelota aficionada. En los torneos internacionales también destacó junto a Rodrigo Luque, César “Copita” Castillo, Benjamín Salamín, Luis Durán, Franklin Castillo, “El fantasma” Kiko Serracín, Javier De Gracia, Ronny Montero, Eric Espino, Tito Livio Espino, Aníbal Reluz, Justiniano Cedeño, Luis Muñoz, Mauricio Chin, Roberto y Azael Domínguez, Manuel Rodríguez, Néstor “Cuto” Mendoza, Napoleón Ibarra y otros tantos ya retirados. Nos cuenta “Pacha” Sánchez que el momento cumbre de su carrera, fue el día en que el equipo de Panamá Metro le ganó el campeonato nacional de beisbol a la novena de Los Santos 3 carreras a 2. Sánchez en el montículo y con 17 años de edad, se enfrentó a la aguerrida novena santeña y a unas 16 mil personas que abarrotaron el otrora Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

Jorge Luis Sánchez

El exlanzador derecho de la selección nacional de beisbol de Panamá manifiesta que en la época en que él practicaba este deporte, no se apoyaba al beisbol panameño. Como una de sus anécdotas, nos dice Pacha que muchas veces, los jugadores tenían que dormir en las gradas de los estadios, en los parques y en las piscinas para poder cumplir con la fanaticada de su provincia. El Comité Organizador del Mundial Panamá 2011 hizo un reconocimiento a las glorias de la pelota panameña que vistieron y defendieron con orgullo la camiseta nacional, Jorge Luis “El Pacha” Sánchez es uno de estos legendarios beisbolistas, y hoy, un digno funcionario del Tribunal Electoral de Panamá.

Selección mundialista de Panamá,1984 en Taiwan

Felicidades compañero y que siga cosechando éxitos, ahora desde el montículo del TE. Siguiente

Boletín Informativo Octubre 2011

Internacionales Autoridades del TE son huéspedes ilustres en Quito, Ecuador

Del 5 al 7 de octubre de 2011, el magistrado Erasmo Pinilla C. y las magistradas suplentes Sharon de Dumanoir y Yara Ivette Campo B., participaron en la III Conferencia Iberamericana sobre Justicia Electoral, celebrada en la ciudad de Quito, Ecuador. La ponencia :"Infracciones y delitos electorales en Iberamérica. Órganos encargados del juzgamiento, tipos administrativos y penales: Caso Panamá", estuvo a cargo de la magistrada suplente Yara Ivette Campo B. El evento contó con la participación de representantes de organismos electorales de México, Centro y Sur América, así como también del Caribe. Se abordaron temáticas sobre Jurisprudencia Electoral; Mecanismos de Solución de Conflictos Internos de las Organizaciones Políticas; Justicia Penal Electoral y Perspectiva de Género en el Derecho Electoral. El Alcalde de Quito, Augusto Barrera Guarderas y la Comisión de Mesa del Concejo Metropolitano de Quito, declararon Huéspedes Ilustres de Quito, a los magistrados Pinilla, Dumanoir y Campo, procediendo a entregarles la certificación correspondiente, una medalla alusiva y el símbolo de la municipalidad, un colibrí de plata.

Participan en evento electoral en México Lourdes González Mendoza, magistrada suplente y Juan Carlos Pérez, asistente del Despacho Superior, participaron en el Cuarto Observatorio Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual se celebró recientemente en la ciudad de México. Durante el evento los catedráticos, investigadores y juzgadores mexicanos y extranjeros, expertos en temas electorales, hicieron recomendaciones de reformas constitucionales.

CONGRESO INTERNACIONAL DE PROTOCOLO EN PARAGUAY Bajo el lema "Protocolo y Ceremonial como herramientas para la integración exitosa en un mundo globalizado“ se desarrolló del 26 al 28 de septiembre de 2011 en la ciudad de Asunción, Paraguay, el XII Congreso Internacional de Protocolo y del V Congreso Paraguayo de Ceremonia. Evento en que el TE participó representado por José Antonio Domínguez, protocolo del Despacho Superior y la Lida. Gladys de Esquina, jefa del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo, de la Dirección de Comunicación.

Siguiente

Boletín Informativo Octubre 2011

Notirrápidas En el salón de Audiencia del edificio Las Américas se realiza semanalmente una reunión de coordinación de las fiestas patrias en el TE. El mismo está integrado por enlaces de todas las direcciones, donde se coordinan actividades conmemorativas a esta celebración, bajo el lema FolclorízaTE, se busca vestir todos los edificios y oficinas del TE en la ciudad, San Miguelito y El Dorado con el objetivo fundamental de hacer docencia de nuestras costumbres, tradiciones y esos detalles que nos identifican y nos enorgullece de ser panameños.

Preparados para situaciones de emergencias y desastre

Certificados en Multipagos en Chitré

Unos trece funcionarios de la dirección regional de la comarca Guna Yala se capacitaron sobre temas de Preparación, Respuestas para situaciones de Emergencias y Desastre durante una visita que efectuó Eric Martinez, del Departamento de Prevención y Gestión de Riesgos.

Los usuarios de las provincias de Herrera y Los Santos, podrán adquirir con mayor rapidez los certificados de nacimientos, escolares, matrimonios y defunciones, emitidos por el Registro Civil en los servicios de Multipagos del Rey, inaugurado recientemente en la ciudad de Chitré.

Los colaboradores también fueron instruidos en primeros auxilios y conformaron el Comité de Emergencia y Prevención de Riesgos que está siendo implementado en todo el país.

El horario de atención es de lunes a sábado en horario de 7:00a.m. a 9:00p.m.; y domingos 8:00a.m. a 4:00p.m.

Siguiente

Boletín Informativo Octubre 2011

Sociales 20 años de trayectoria

En un ambiente de fiesta, murgas y bailes los niños y maestros del Centro de Orientación Infantil del Tribunal Electoral (TRIBEL), celebraron su primer reinado infantil. Fue coronada su majestad Jatshury Ovalle, quien estuvo acompañada del Rey, Beker Vásquez y su corte real. Los infantes de diferentes edades bailaron, La Denesa, y danzas modernas. Altos funcionarios del TE y del COIF entregaron obsequios a los reyes y príncipes quienes estaban ataviados con hermosos vestidos típicos.

Entrega certificado el Director Regional de Organización Electoral de Herrera, Manuel Centella.

Felicitamos por este medio a los funcionarios María Ducreux y Robín González de la provincia de Herrera, quienes recientemente cumplieron 20 años de labor continua en el Tribunal Electoral Desde el pasado 10 de octubre el TE ha puesto al servicio de todos los colaboradores una herramienta informática para divulgar todas las actividades internas. TE recomendamos revisarla periódicamente para que estés al día de todo el acontecer electoral. Siguiente

Boletín Informativo Octubre 2011

Bandera de Panamá Por Félix A. Solís

La bandera de Panamá fue creada por Manuel E. Amador y bordada por María Ossa de Amador, su esposa, en 1903. El blanco representa la ansiada paz entre los partidos históricos, el Liberal, simbolizados por el rojo, y el Conservador, por el azul. La estrella azul simboliza las virtudes de la pureza y la honestidad, y la roja es un símbolo de la autoridad y la ley.

¿Sabías la historia de su confección? Como los colores de la proyectada bandera para Panamá, dibujada por el artista Manuel E Amador: blanco, azul y rojo, no entraban en la composición de la bandera colombiana, María Ossa de Amador creyó que al comprar las lanillas que habían de servir para nuestra primera bandera podría despertar algunas sospechas y por ello decidió hacer las compras en tres almacenes diferentes. La lanilla blanca fue comprada en el ‘Bazar Francés, la azul en ‘La Dalia’ y la roja en la ‘La Villa de París’. En la mañana del 2 de noviembre hizo un paquete de las lanillas y se dirigió a casa de su hermano Don Jerónimo Ossa, casado con Doña Angélica B. de Ossa. Dicha casa estaba situada en lo que es hoy Avenida Sur, en la esquina contigua a la planta eléctrica. Allí encontró a su cuñada, y después de haberle prometido la más estricta reserva, le confió de lo que se trataba’. Por prudencia, María Ossa de Amador decidió no hacer la bandera en su casa y se fue a una casa contigua en la Avenida Sur, propiedad de los señores Ehrman y Cía., mejor conocida como la Casa Tanguí. Ella cortó los materiales para dos banderas. Para entrar a la casa ‘‘tuvieron que escalar una pequeña ventana que daba al patio subiendo por una escalera de mano. Una criada de su cuñada llamada Agueda les entregó, también por la ventana, una máquina de coser de mano. No habiendo mobiliario ninguno, colocaron la máquina de coser sobre un pequeño cajón y en el piso cortaron los cuadros y las estrellas’’. Aunque no se esperaba que la separación se diera el 3 de noviembre, la bandera fue confeccionada lo más rápidamente posible. María Ossa la envolvió en los papeles que habían servido para llevar las lanillas; tomó un automóvil y se fue a su casa, situada en la Plaza Catedral (hoy Plaza de la Independencia). Siguiente…

Boletín Informativo Octubre 2011

Edúca

Profe. Simón Bolívar Pinto

Para consultas: [email protected]

Palabras de significado dudoso o de uso incorrecto captar o capturar:

se captan datos, se capturan delincuentes. Captar: recibir, recoger sonidos, imágenes, ondas, emisiones radiodifundidas. Capturar: aprehender a alguien que es o se reputa delincuente, y no se entrega voluntariamente.

álgido:

significa “muy frío”. Es inadecuado, pues, utilizar esta palabra como sinónimo de culminante, decisivo o, peor, candente.

adorar, venerar:

los católicos adoran a Dios, pero solo veneran a los santos.

ascendencia, ascendiente:

ascendiente es cada uno de nuestros antepasados por línea familiar directa. Ascendencia es: 1). el conjunto de los ascendientes y 2). la influencia que una persona ejerce sobre otra u otras. Es incorrecto, pues, decir “Fulano” tiene ascendiente sobre Mengano”; dígase en este caso, ascendencia.

confiscar, decomisar, expropiar, incautarse:

confiscación es la apropiación por parte del Estado de un bien cuyo propietario cometió alguna falta o delito. Decomiso es la apropiación por parte del Estado de mercancías procedentes del contrabando. Expropiación es la apropiación por parte del Estado de un bien, por razones de interés general y mediante al pago de una indemnización. Incautación es el acto de hacerse cargo una autoridad, generalmente judicial, de un bien determinado, de manera provisoria. También se puede utilizar para referirse en forma general a la apropiación de bienes por la coacción o la fuerza.

Siguiente…

Magistrado Presidente: Magistrado Vicepresidente: Magistrado Vocal:

Gerardo Solís Eduardo Valdés Escoffery Erasmo Pinilla C.

Magistrada Suplente: Magistrada Suplente: Magistrada Suplente:

Yara Ivette Campo B. Sharon Sinclaire de Dumanoir Lourdes González Mendoza

Director de Comunicación: Subdirector: Editora del mes: Jefa de Publicidad: Diseño y Diagramación: Corrector: Fotografía: Periodistas :

Humberto Castillo M. Jorge Bravo Julia Flores Cynthia Paolini Elena Mc Lean y Kathia G. Espinosa O. Simón Bolívar Pinto Roger Serrano, Elena Mc Lean, Justo Marín Tomás Mosquera (Asesor de Fotografía) Evelin Moreno, Nadhia Miranda, Daniel Carrasco, Patricia Coutte y Yeimy Quintero

Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax: 507-8522 www.tribunal-electoral.gob.pa

Volver a principal…

Reiteramos la invitación a todas las direcciones y regionales del TE, para que nos envíen sus actividades a fin de ser publicadas en este boletín a:

[email protected] o [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.