Las TIC y los factores de riesgo en la violencia de género y sus manifestaciones en la adolescencia

Las TIC y los factores de riesgo en la violencia de género y sus manifestaciones en la adolescencia AUTORES: Elena Saavedra Dr.C. Miriam Rodríguez Oje

3 downloads 114 Views 486KB Size

Story Transcript

Las TIC y los factores de riesgo en la violencia de género y sus manifestaciones en la adolescencia AUTORES: Elena Saavedra Dr.C. Miriam Rodríguez Ojeda COLABORADOR: Dr. C. Miguel Llivina Lavigne RESUMEN Esta investigación tiene el propósito de analizar cuantitativa y cualitativamente el uso de las TIC, específicamente los teléfonos móviles y los teléfonos inteligentes, por parte de los adolescentes en sus relaciones con amistades y parejas. La investigación explora formas de violencia psicológicas por estas vías y lo qué piensan adolescentes de preuniversitario al respecto. Estos casos incluyen la divulgación de fotos y videos con el propósito de humillar o pretender ejercer el control sobre los otros. La investigación tiene dos intenciones, la primera destacar aquellas conductas y percepciones de acoso o control digital ejercidas tanto por los propios adolescentes hacia otros y las que ellos mismos han sufrido o sufren en alguna relación con sus amistades, compañeros del aula o escuela y del barrio en donde viven. En segunda, observar en qué medida las percepciones del mal uso de las TIC pueden influir en los comportamientos poco saludables entre parejas y amistades. ABSTRACT This study proposes to analyze quantitatively and qualitatively the use of information and communication technologies (ICTs), specifically mobile phones and Smartphones, within the context of adolescents and their relationships between friends and romantic partners. The investigation explores forms of psychological violence through these avenues and what adolescents from senior high school think in this regard. These cases include the spread of photos and videos with the purpose to humiliate or to attempt to exercise control over others. 1

The investigation has two intentions, first, to highlight the behaviors and perceptions of bullying or digital control exerted by the adolescents themselves towards others as well as what they themselves have suffered or are suffering in their relationships with friends, classmates, and peers in the neighborhood in which they live. Second, to observe to what extent the perceptions of inappropriate uses of ICTs can influence unhealthy behaviors between partners and friends. INTRODUCCIÓN Dando como antecedente de esta investigación, se encuentran los proyectos investigativos que ha desarrollado la Cátedra de Género Sexología y Educación Sexual (CAGSES) de la Universidad de Ciencias Pedagógica “Enrique José Varona” (UCPEJV) sobre la paridad de género en el uso de las TIC con el auspicio de la Oficina Regional de la UNESCO en Cuba. Se investigó con adolescentes de secundaria y preuniversitarios y profesorado de estos niveles educacionales acerca de la paridad de género en las preferencias de las tecnologías de comunicación,

específicamente

los

teléfonos

móviles

y

teléfonos

inteligentes.

Esta

investigación analizó los comportamientos y percepciones que demuestran los estudiantes de preuniversitario en el uso y en la forma de comunicarse entre amistades y en las relaciones de pareja, por constituir los teléfonos móviles, particularmente los teléfonos inteligentes, nuevas maneras para comunicar, aprender, recibir y divulgar información. En los últimos años, los modos para compartir información por teléfonos móviles han cambiado la facilidad y rapidez de divulgar información. Estos nuevos avances han modificado la forma en cual los adolescentes pueden relacionarse con otros y fomentar los comportamientos interpersonales necesarios para crear y mantener relaciones positivas entre ellos. En este sentido, las nuevas formas de comunicarse influyen en los mecanismos de prevenir la violencia, creando la necesidad de adoptar nuevos recursos de protección. La violencia digital es un fenómeno existente en la mayoría del mundo desarrollado. En conjunto con la tendencia dinámica de la tecnología, la violencia digital lleva varias manifestaciones que se expresan a través de avances innovadores, estos incluyen el ciberacoso, el cibercontrol y la pornovenganza entre otros. Según estudios, estas manifestaciones entre los adolescentes ocurren con frecuencia en forma de violencia de género, particularmente durante riñas de parejas (Bennett, D. C. et al, 2011; Hoff, L. D. y Mitchell, S.N, 2009). Mientras tanto el aumento en el uso de las TIC entre los adolescentes pudiera estar asociado al noviazgo (Kienfie Liau, A., Khoo, A., & Hwaang, P., 2005). El uso con mayor frecuencia como una herramienta de comunicación. De hecho, las nuevas tecnologías 2

forman un nuevo espacio para discutir, intentar controlar y hasta dañar psicológicamente a otra persona (Estébanez, I., 2012). Durante la adolescencia, se empiezan a desarrollar nuevos sentimientos que no ocurren en la infancia, se aprende a entender las emociones y los cambios físicos y psicológicos del cuerpo. Esto puede causar nuevos desafíos y sentidos de angustia, resultando comportamientos de agresión (Herrera Santi, P, 1999; Álvarez Robinson, R y Robinson Rodríguez, R. J., 2016). De hecho, los estudios y casos de violencia digital que existen en otras partes del mundo son muy parecidos y demuestran consecuencias psicológicas que generan barreras para el desarrollo humano saludable de los jóvenes y el aprendizaje escolar. Entre estas barreras se incluye los riesgos a la depresión, ansiedad, baja autoestima, problemas físicos como la pérdida de apetito y en algunos casos, las ideas suicidas (Hinduja, S. y Patchin, J. W., 2010). A pesar de los riesgos y desafíos asociados con esta etapa en el desarrollo humano, la adolescencia es un periodo en el cual las relaciones pueden tener un impacto significativo sobre el bienestar emocional y mental (Collins, W. A., Welsh, D. P. y Furman, W. 2009). Es decir que, al fomentar relaciones positivas, los adolescentes pueden superar sus desafíos y desarrollar habilidades intrapersonales necesarias para mantener y crear amistades y relaciones de pareja saludables (Scanlan, F., Bailey, A. & Parker, A. 2012; Mulford C. y Giordano, P.C., 2008). Desarrollar estas habilidades, fortalecen sus capacidades de prevenir el riesgo de violencia, asimismo las capacidades para recuperarse después de una experiencia negativa (Álvarez Robinson, R y Robinson Rodríguez, R. J., 2016). ¿Por qué estudiar la violencia digital en Cuba? En los últimos años, en Cuba se ha visto cambios en la evolución del uso de las TIC, específicamente en las capacidades de comunicación e interacción social. Hoy día, los consumidores más grandes y más vulnerables a las consecuencias del mal uso se encuentran en la población adolescente. Según datos de la unión internacional de comunicaciones, en el 2015, solo 22.48% de la población tenía acceso a un teléfono móvil, 12.9% en el hogar tenían una computadora y 4.12% con acceso a internet (unión internacional de comunicaciones, 2015). De hecho, pudiera pensarse que el tema de violencia digital es aún ajeno a Cuba. No obstante, el acceso a las TIC, particularmente los teléfonos móviles se han expandido en los últimos tres años. Según el 3

estudio realizado en noviembre de 2015 por la Universidad Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV), en La Habana, en adolescentes de secundaria y preuniversitario, la frecuencia del uso de los teléfonos móviles duplica en adolescentes de preuniversitario en comparación con los de secundaria básica; en cuanto el uso del teléfono móvil de los seleccionados llegó a 90%, entre ellos, 100% de las muchachas y 80% de los muchachos indicaron que usan los teléfonos móviles con frecuencia; y poseen móvil como propiedad personal, el 100% los muchachos y 70% de las muchachas

(González Hernández A.,

Rodríguez Ojeda M., Del Toro Rodríguez M., 2015). Aunque la prevalencia del uso y acceso a las TIC en el tema de la violencia sigue siendo una cuestión de debate e indagación, varios especialistas en género y violencia y también periodistas vienen llamando la atención sobre el tema, especialmente en adolescentes de preuniversitario (Hernández Hormilla H. 2015; Días Mons M., 2015). En 2015 hubo múltiples casos de acoso digital por celular en un preuniversitario de La Habana. Estos casos demuestran comportamientos parecidos a las manifestaciones de violencia que se ven en otras partes del mundo donde la violencia digital es una forma de violencia predominante entre los adolescentes. Estos comportamientos incluyen la divulgación de fotos, videos e información personal con el propósito de humillar a un individuo, en estos casos la víctima es generalmente una muchacha y el agresor, un muchacho. Según resultados de investigaciones sobre este tema, los que más ejercen dicha conducta son jóvenes entre los 14 a 17 años (Jabaloyas Ibañez, C., 2015). En Cuba, las principales formas en que se expresa la violencia, según varios estudios, es la violencia de género, específicamente la violencia intrafamiliar contra las mujeres y las niñas, con predominio a la violencia psicológica y emocional (Almaguer Rondón, M., 2011; Keeling Álvarez, M., Rodney Rodríguez, Y., y Mena Torres, M., 2015). Aunque no siempre sucede en todos los casos, estas formas de violencia se pueden mantener en el mal uso de las TIC prolongando nuevos caminos para intentar ejercer el control, especialmente entre parejas (Hernández Hormilla, H., 2015). Estas formas de violencia se manifiestan en comportamientos de vigilancia excesiva usando las redes sociales para monitorear actividades; divulgando comentarios groseros por las redes sociales o teléfonos móviles; y exigiendo fotos personales de una novia y luego divulgarlos a amistades con el propósito de humillar o castigar a la pareja (Hernández Hormilla, H., 2015).

4

Aunque se han desarrollado estudios sobre la violencia de género y sobre el uso de las TIC en Cuba, aun no se ha realizado una investigación que pretende analizar las percepciones y patrones entre los géneros sobre los comportamientos que puedan ser dañinos y aumentar el riesgo de violencia digital. De hecho, los datos sobre las relaciones entre las percepciones de riesgo y ética del uso de las TIC y los comportamientos son limitados. Asimismo, hay pocas investigaciones que examinan aquellos comportamientos sobre el uso de teléfonos móviles que sean saludables y que repercutan en la calidad de vida de los adolescentes. Estudios realizados sobre percepciones de acoso digital demuestran una variedad entre adolescentes. Por ejemplo, una investigación de las percepciones de violencia digital en Singapur encontró que los adolescentes no consideraban que el acoso digital era muy prevalente. Los resultados también concluyeron que percepciones de susceptibilidad al acoso digital no tenía relación con intenciones de adoptar comportamientos de protección (Lwin. M. O., Li, B., Ang, R. P., 2012). Otro estudio realizado en España concluyó que el 35% de los adolescentes conciben que el control social, el aislamiento e, incluso, el insulto y la desvalorización de la pareja, no son formas de maltrato y violencia de género (Ramos, M., 2015). Mientras tanto, datos recogidos por el Departamento de Salud en los Estados Unidos muestran que el 15% de los adolescentes reportan ser víctimas de acoso digital anualmente (CDC, 2012). Se constata que las percepciones y comportamientos de los adolescentes sobre este tema son dependientes de la cultural y sus relaciones interfamiliares y entre amistades (Collins, W. A., Welsh, D. P. y Furman, W. 2009; Furman, W. 2002). Por otro lado, se puede pronosticar que la manera de usar las TIC también pueden ser un factor que adolescentes tengan sobre los riesgos de problemas que puedan suceder. Tipos de herramientas digitales para la comunicación Independientemente del porcentaje de la población con teléfonos móviles de propiedad personal, los servicios de internet son limitados a los lugares públicos y costosos. Además, el costo de las llamadas es aún muy alto.1 Por esta razón, los adolescentes han encontrado herramientas de comunicación digital más económicas, en forma de aplicaciones gratuitas, que se pueden utilizar por los teléfonos móviles que son Teléfonos inteligentes, aunque algunas aplicaciones también están disponibles para la PC o computadora. Las aplicaciones que

1

Según tarifas del servicio ETECSA disponibles en http://www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=tarifas, llamadas de teléfono móvil cuestan 0.35 CUC/min entre 7:00 AM a 10: 59 PM y 0.10 CUC/min entre 11:00 PM a 6:59 AM

5

investigamos en este informe son las siguientes: WhatsApp Messenger es una aplicación gratuita de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir mensajes de texto, fotos, videos y videos de audio, y compartir ubicaciones. Esta aplicación está disponible para el iPhone, BlackBerry, Windows Phone, Android y Nokia. Las personas que utilizan WhatsApp también pueden crear grupos en donde se puede enviar multimedias a varias personas a la vez. Este messenger usa los datos del email e internet, es decir que solo se puede usar en áreas de conexión a internet o wifi. Según datos de 2016, WhatsApp supera 1 billón usuarios, haciéndolo la aplicación más popular mundial (Statt, N., 2016). Facebook es el sitio web de redes sociales más conocido y estudiado por su uso en temas de violencia digital. Este sitio permite crear una página web personal donde se puede publicar fotos, videos, y comentarios sobre cualquier tema. A la página web se puede acceder por la PC o computadora y está disponible para el iPhone, BlackBerry, Windows Phone, Android y Nokia. Según un estudio sobre el uso del Facebook de los individuos entre los 13 y 34 años ubicados en Argentina, Colombia y México, acceden más por el teléfono móvil que cualquier otra plataforma (comScore, 2014). Este servicio permite a los usuarios chatear con otros que tienen cuentas de Facebook y compartir multimedia como fotos y videos entre otros. IMO es una aplicación que permite llamar, recibir mensajes, y hacer videoconferencias gratuitas con cualquier persona de cualquier parte del mundo que tiene conexión a Wifi e internet.

Esta aplicación solo está disponible para los teléfonos inteligentes. Aunque la

aplicación no tiene tantos usuarios como el WhatsApp o el Facebook, es bien conocida y preferida por los cubanos en comparación con otras aplicaciones, como WhatsApp, por sus capacidades de funcionar en conexiones débiles de wifi. Zapya es única en sus capacidades en relación con las aplicaciones mencionadas anteriormente ya que se puede utilizar sin conexión a wifi. De hecho, tiene la capacidad de crear su propio wifi entre usuarios. Esta aplicación funciona como herramienta para compartir archivos multimedia a través de los Android, iPhone, iPad, teléfono de Windows, PC y Mac en un instante. También funciona como una plataforma para chatear con otros usuarios en la proximidad. Según datos publicado por Zapya, ya tiene 300 millones de usuarios y sigue creciendo rápidamente (Zapya, 2016). En Cuba, los usuarios más grandes del Zapya son los adolescentes. Por lo tanto, las noticias sobre casos de violencia digital han reportado el uso de 6

Zapya en la divulgación de fotos y videos (Hernández Hormilla H. 2015; Días Mons M., 2015). UNIDADES DE ESTUDIO (QUE CONSTITUYERON LA META FUNDAMENTAL DEL DIAGNÓSTICO). Se seleccionó una muestra de 24 estudiantes de 15 a 16 años, con 50% de cada sexo. Los estudiantes asisten al mismo preuniversitario en La Habana. La muestra incluye estudiantes que viven en los municipios Plaza de la Revolución, Centro Habana, Playa, Baracoa y Santos Suárez. El preuniversitario fue elegido debido a los diferentes casos de violencia digital que han ocurrido durante el año escolar. Variable e indicadores de la exploración empírica. Definimos como variable a explorar: La paridad de género en la utilización de las TIC en estudiantes de Preuniversitario. Variables ajenas: sexo, edad y nivel escolar. Las dimensiones determinadas para realizar el diagnóstico, son las siguientes: 1. Disponibilidad de los recursos tecnológicos. 2. Manifestaciones de las relaciones interpersonales Para cada dimensión se establecieron los indicadores que se muestran en la siguiente tabla: Dimensiones

Indicadores

Disponibilidad de los recursos Propiedad tecnológicos

Frecuencia de utilización de las diversas aplicaciones Tipo de uso

Formas en que se expresan las De colaboración y respeto relaciones interpersonales

De disputas y violencia

7

Métodos y Técnicas empíricos Se aplicó el método de encuesta estandarizada con ítems cerrados sobre la base de un cuestionario diseñado a partir de las dimensiones e indicadores descritos previamente. La encuesta incluyó un ítem abierto sobre las percepciones de problemas que puedan suceder por el mal uso de los teléfonos móviles y las redes sociales. Incluir un ítem abierto, permite que los seleccionados tengan la libertad de revelar sus experiencias íntimas o no, dependiendo de su nivel de tolerancia. Resultados esperados Haciendo referencia a los resultados de la investigación realizada por UCPEJV (2015) en la cual se encontró que el 90% de los estudiantes seleccionados usan sus teléfonos móviles con frecuencia, asumimos que esta selección tiene patrones parecidos ya que las dos investigaciones que involucra a preuniversitario tienen una población similar geográficamente y condiciones económicas. Se aspira obtener información cualitativa y cuantitativa sobre la utilización de los teléfonos móviles; el grado de paridad que se produce en la selección y relaciones entre los comportamientos; y observaciones de la selección y sus percepciones sobre los problemas que puedan suceder en el uso de las aplicaciones, en compartir y divulgar información. Con el tema de los comportamientos entre parejas, esperamos obtener información sobre patrones en cambios en frecuencias en el uso del teléfono móvil. Sobre la base de los resultados de este diagnóstico nos proponemos realizar una lista de recomendaciones y sugerencias a los centros escolares y para familias sobre cómo ayudar a los adolescentes a minimizar los riesgos asociados al uso de las TIC con sus diversas aplicaciones. DESARROLLO En el indicador propiedad en el uso de las TIC se observa una paridad de género en los propietarios de teléfonos móviles en el 100% de los seleccionados. Las diferencias que se notaron fueron que el 100% de las muchachas tenían acceso a un teléfono inteligente, permitiendo acceso a las aplicaciones de comunicación, mientras el 83% de los muchachos tenían este acceso. Esta observación tuvo similitud al estudio realizado por UCPEJV donde las muchachas tenían más acceso y frecuencia en el uso a los teléfonos móviles que los muchachos (González Hernández A., Rodríguez Ojeda M., Del Toro Rodríguez M., 2015). 8

Algunas aplicaciones, como el Zapya, pueden funcionar sin pagar internet, ni saldo de teléfono y se puede utilizar por computadora. Esto también se observa en el hecho de que el 96% (23 de los 24 seleccionados) indicaron que tenían una cuenta de Zapya (ver anexo 1). Casi el 88% (21 seleccionados) indicaron que en general, la mayoría de sus compañeros de escuela y de su barrio tienen una cuenta en Zapya las cuales usan para compartir fotos y videos (ver anexo 2). Los resultados también expresan que las muchachas son más propensas a conocer utilizadores de Zapya que los muchachos. El segundo tipo de aplicación que los seleccionados indicaron es Facebook. Según los resultados, el 83% de los seleccionados tienen una cuenta de Facebook. Mientras tanto, todos los que indicaron que tenían una cuenta de Facebook (en 75% de las respuestas) casi todos o todos los que conocen tienen una cuenta en Facebook. Las proporciones de respuestas sobre el uso de IMO y WhatsApp disminuyen por casi 50% indicando que Zapya y Facebook son las aplicaciones preferidas y más conocidas entre el grupo de la muestra. Estos resultados demuestran una similitud con otras investigaciones y reportes cubanos sobre el uso de las TIC entre los adolescentes. También denota una pista sobre la tendencia que tienen los adolescentes de dejarse influir por sus compañeros. Es decir que quizás Zapya y Facebook son los más utilizados por los seleccionados porque son los más utilizados entre sus amistades y conocidos. Formas en que se expresan las relaciones interpersonales Según los resultados, la mayoría de los seleccionados utilizan sus teléfonos móviles para enviar mensajes de texto y llamar a sus amistades (ver anexo 3). 23 de los 24 seleccionados indicaron que usan sus teléfonos móviles para comunicarse con amistades, una porción más alta de muchachos (41.67 %) que de muchachas (25%) indicaron que cuando se quieren comunicar con sus amistades, siempre usan su teléfono móvil (ver anexo 3). Mientras que los muchachos indicaron una frecuencia más alta que las muchachas en el uso del teléfono móvil para comunicarse con amistades, el 83.3% de las muchachas indicaron que su utilización del teléfono móvil aumenta siempre o casi siempre cuando están en una relación de pareja (ver anexo 4). Por otro lado, el uso del teléfono móvil de los muchachos en una relación de pareja no demuestra lo mismo, solo el 50% de muchachos indicaron que su uso del teléfono móvil aumenta cuando están en una relación, siempre o casi siempre (ver anexo 4).

9

En similitud con los resultados del ítem sobre el uso de teléfonos móviles, cuando se preguntó acerca de la selección sobre la herramienta que usan para compartir fotos y vídeos entre parejas, las muchachas indicaron el teléfono móvil más que los muchachos (ver anexo 5). En este caso, las respuestas de los muchachos tienen una distribución equitativa, la mayoría (33%) indicaron que a veces usan su teléfono móvil para compartir fotos con sus parejas. De hecho, se puede interpretar que, entre esta selección, las muchachas son propensas a compartir fotos y videos con sus parejas por sus teléfonos móviles. Al analizar las diferencias entre las tendencias de las muchachas en comparación con los muchachos, se observa una similitud de patrones que demuestran costumbres culturales. De hecho, estudios realizados en Cuba revelan que los muchachos tienen una tendencia a ser más reservados al hablar de sus emociones o muestran sentimientos que se puedan ver como inapropiados para la masculinidad. Esta evidencia puede explicar las respuestas de los muchachos seleccionados. Es decir que, por razones culturales, es posible que las muchachas sientan la necesidad de ser atentas y responsables de mantener la comunicación por esta vía en una relación de pareja. Por otro lado, los muchachos quizás poseen la expectativa de que las muchachas son las que se ocupan de mantener la comunicación en relaciones de pareja. (Rodríguez Ojeda, M. 2016; Del Valle Medina B. 2009; Suárez Estévez A., 2010). Sobre la intención de compartir fotos por esta vía, las muchachas seleccionadas indicaron una tendencia parecida a divulgar fotos de lo ocurrido con sus parejas. En comparación con las respuestas de los muchachos, este ítem tuvo mucha diferencia desde la visión de género. Asimismo, los muchachos indicaron que son inclinados a divulgar fotos de lo ocurrido con amigos que a divulgar fotos con sus parejas (ver anexo 6). Entre esta selección, el 58% de las muchachas indicaron que casi siempre o siempre divulgan fotos y videos de lo ocurrido con su pareja, mientras que en los muchachos fue el 33% (ver anexo 7). Por otra parte, el 58% de la selección indicaron que a veces, casi siempre, o siempre comparten fotos de su pareja y divulgan fotos de su pareja. Entre este porcentaje, 50% (6 muchachas y 1 muchacho) indicaron que

pueden

sucederles

problemas

al

divulgar

información.

Aunque

no

expresan

específicamente qué tipo de situaciones personales al divulgar información, al respecto, algunas respuestas dan pistas sobre las experiencias que han tenido a través de la violencia digital. Por ejemplo, el muchacho comentó que la divulgación de información podría traer incidentes traumáticos a la persona afectada. Al respeto, dos muchachas también comentaron sobre la posibilidad de causar daño psicológico. Una repuesta comentó que el uso de

10

Facebook es “para el chismorreo”. Mientras algunos indicaron ejemplos de violencia, y otros que no que han tenido experiencias negativas por esta vía de comunicación. En cuanto, las experiencias negativas del uso de los teléfonos móviles, 5 de los seleccionados (3 muchachas y 2 muchachos) indicaron que casi siempre suceden malentendidos o malas interpretaciones al intentar resolver problemas con otros (ver anexo 8). Mientras tanto, 8 (4 muchachas y 4 muchachos) indicaron que a veces pueden ocurrir malentendidos o malas interpretaciones. Lo interesante de estos resultados es la relación que se encuentra entre la frecuencia de intentar resolver problemas por teléfono móvil y la tendencia de que suceden malentendidos. Es decir que entre los que indicaron que a veces, casi siempre o siempre usan el teléfono para resolver problemas, todos, con la excepción de una persona, indicaron que pueden suceder malentendidos. En comparación, entre los seleccionados que indicaron que nunca o casi nunca usan sus teléfonos móviles para resolver problemas entre conocidos, la prevalencia de tener malentendidos disminuye. Aunque este dato demuestra que mientras mayor sea la frecuencia del uso de las TIC, aumenta el riesgo de una experiencia negativa, lo que ofrece una pista sobre los conflictos que demuestran los adolescentes al intentar usar tecnología para resolver discusiones o riñas. Por otro lado, esta pista indica que, si los adolescentes prefieren usar el teléfono móvil en esta cuestión, tendrían que fortalecer sus habilidades intrapersonales para prevenir experiencias negativas. Con el fin de obtener datos amplios de los tipos de comportamientos expuestos a los adolescentes a través de las TIC y la violencia digital, se incluyeron ítems sobre las percepciones y observaciones que los seleccionados tienen sobre los comportamientos de sus compañeros. También se pronosticó que los adolescentes sienten ciertas reservas para revelar comportamientos negativos sobre otros más que de ellos mismos. Según los resultados, esta hipótesis se comprobó en 13 de los casos, cuando se le preguntó sobre la divulgación de fotos y video de riñas y discusiones, las frecuencias aumentaron en referencia a los comportamientos de sus compañeros en comparación con sus propios comportamientos (ver anexos 9 y 10). Esta tendencia fue más aparente en las respuestas de las muchachas que los de los muchachos. Solo en 2 casos (un muchacho y una muchacha) indicaron que divulgan información de riñas y discusiones mientras que piensan que sus compañeros lo hacen con menos frecuencia. Al preguntar acerca de los motivos de divulgar información sobre riñas y discusiones, los seleccionados indicaron una variedad de frecuencias a través de los comportamientos de sus 11

amistades. Entre las respuestas el 50% indicaron que sus amistades nunca o casi nunca divulgan fotos o videos de riñas y discusiones para humillar a una persona, mientras que el 50% indicaron que a veces, casi siempre o siempre ocurre (anexo 11). A través de este ítem, para dos muchachas, el motivo de divulgar información sobre riñas y discusiones siempre se hace con el propósito de humillar. Por otro lado, al comparar sus respuestas cualitativas sobre los problemas que puedan suceder por divulgar información de lo ocurrido, solo una de las muchachas reveló que la divulgación de fotos y videos pueden causar problemas y no se debe hacer. Examinando la encuesta de esta muchacha, se observó que ella siempre divulga información de riñas y discusiones. Es decir, aunque ella reconoce que es un comportamiento problemático, no ha modificado sus prácticas al respecto. Mientras que 15 de los seleccionados indicaron que pueden suceder problemas a través del uso de las TIC para divulgar información (ver anexo 12), de manera general la frecuencia de comportamientos negativos disminuye en comparación con los seleccionados que niegan los problemas que atrae el mal uso de las TIC. Entre los seleccionados que no piensan que suceden problemas usando teléfonos móviles y cuentas de Facebook existe más propensos de tener amigos que demuestran comportamientos negativos en el contexto del uso de las TIC (ver anexo 13). De hecho, el resultado revela una pista sobre los comportamientos que los seleccionados ven como lo supuestamente sano. Es decir, si muchos compañeros del grupo se comportan de una manera específica, el adolescente se acostumbra a lo ocurrido. Aunque no se puede concluir que este fue el caso con los seleccionados, investigaciones sobre este tema demuestran que para los adolescentes, la influencia de los compañeros y la familia son esenciales, no solo para el desarrollo de habilidades intrapersonales sino también para desarrollar comportamientos saludables a través de identificar señales de conductas inapropiadas y protegerse de riesgos de violencia (Collins, Welsh y Furman, 2009; Scanlan, F., Bailey, A. y Parker, A., 2012). CONCLUSIONES En general, se observaron patrones en las respuestas de los seleccionados que revelan una similitud con investigaciones desarrolladas anteriormente. Por ejemplo, se observó que las muchachas utilizan las aplicaciones con más frecuencia en comparación con los muchachos, resultando en un reconocimiento más amplio de los problemas que puedan suceder en la divulgación de fotos y videos. También se observó una variedad en los comportamientos sobre divulgar ciertas informaciones de otras experiencias donde los adolescentes reconocían los 12

riesgos asociados. Mientras tanto, en la mayoría de los casos, los que reconocían comportamientos saludables en divulgar información, disminuyó la frecuencia de divulgar riñas y discusiones. RECOMENDACIONES Parte de esta investigación y motivaron elaborar recomendaciones basadas en evidencias que puedan servir como herramientas para la prevención de la violencia digital y la fortaleza del desarrollo de relaciones positivas entre los adolescentes. Aunque hay varias formas de confrontar problemas que suceden a través del mal uso de las TIC, la implementación de cualquier método tiene que ser aplicada a partir de las necesidades específicas del grupo. Las siguientes recomendaciones están dirigidas a los padres u otros familiares y para las escuelas. Para los padres u otros familiares 

La familia como máxima trasmisoras de valores morales debe velar por las situaciones cotidianas que les suceden a sus hijas\os al utilizar las TIC con sus diversas aplicaciones. Aunque no siempre los conocimientos y habilidades que poseen las familias sobre las TIC, supera a lo de sus hijos/as, los adultos tienen un rol importante para guiar a los adolescentes en los comportamientos en las interacciones que establecen dentro de las relaciones de pareja y amistades (Office of Adolescent Health, 2014). Enseñarles a los adolescentes los mensajes de igualdad, respeto, y buen trato, pueden fomentar habilidades necesarias para denunciar la violencia y mal tratamiento que le pueda ocurrir (Martínez Ten, L., 2015).



Investigaciones sobre el tema de violencia digital advierten que la prohibición no es una vía efectiva, sino un control a distancia sobre el uso de las TIC que le ayude a los adolescentes entender la importancia de construir una identidad responsable en las redes sociales y en sus comunidades (Martínez Ten, L., 2015). Según esta investigación, una muchacha indicó que ella nunca tuvo experiencias negativas usando las TIC pero que aprendió de la violencia digital por novelas y películas. Las películas o programas de televisión pueden ser un recurso importante que sirve de pretexto para dialogar al respecto.



Un estudio analizando los factores que influyen en los comportamientos digitales de adolescentes, corroboran que cuando los padres mantienen un diálogo con sus hijos sobre el uso de los TIC posibilita tomar decisiones acertadas sobre los peligros y límites y por ende disminuir su mal uso (Kienfie Liau, A., Khoo, A., y Hwaang, P., 2005). Otro estudio relacionado, observó que el apoyo de la familia puede servir como factor proyectivo en casos donde el 13

adolescente es víctima de acoso digital, especialmente cuando no hay apoyo entre los compañeros y amistades de la víctima (Fantia, K., Demetrioua A. G. y Hawaa, V., 2012). 

La adolescencia es una etapa de la vida que suele generar problemas de conducta. Según un estudio realizado por la Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, la participación en actividades extracurriculares puede ayudar a los adolescentes a que colaboren con compañeros que poseen los mismos intereses y así establecer relaciones positivas (Álvarez Robinson, R. y Robinson Rodríguez, R. J., 2016). Para las escuelas



En una investigación realizada por la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, se observó una brecha en la disponibilidad y conocimiento de las TIC entre los docentes y los estudiantes (González Hernández A., Rodríguez Ojeda M., Del Toro Rodríguez M., 2015). En relación con esta observación y los datos de esta investigación, es útil que los docentes planifiquen actividades para que sus estudiantes aprendan a cómo usar de manera sana los teléfonos móviles, específicamente Zapya y Facebook. Estas actividades deberían involucrar a los estudiantes monitores para que puedan enseñarles a los docentes como se pueden utilizar estas tecnologías.



Según la pista que ofreció una de las muchachas de la muestra sobre su conocimiento de la violencia digital a través de películas y novelas, esta estrategia también se puede utilizar en el aula de clases. Una investigación ha comprobado que, en la enseñanza sobre la violencia digital, desde los planes instruccionales incluyeron videos siendo más efectiva la manera de pensar de los adolescentes en comparación con planes instruccionales donde el uso de videos estuvo ausente (Akbulut, Y, 2014).



Una estrategia efectiva para fomentar los comportamientos positivos entre los adolescentes es fortalecer la relación hogar-escuela (Álvarez Robinson, R. y Robinson Rodríguez, R. J., 2016). Esto se puede desarrollarse a través de actividades sociales para integrar a la familia y a la escuela en los temas del uso de las TIC con sus diversas aplicaciones. Para futuras investigaciones



Aplicar esta encuesta a una muestra más amplia de adolescentes de preuniversitario en periodos de octubre/noviembre, febrero/marzo que no coincidan con pruebas o trabajos de control.



Añadir nuevas preguntas o ítems que refieran los contenidos de las fotos y videos que se 14

divulgan y la frecuencia de llamadas que se realizan para ejercer control hacia la pareja.

15

BIBLIOGRAFÍA Akbulut, Y. (2014). Effect of case–based video support on cyberbullying awareness. Australian Educational Computing, 29(1). Alvarez Robinson, R. M., & Robinson Rodríguez, R. J. (2016). Estrategia de intervención educativa para mejorar la conducta en adolescentes. MEDISAN. 20(3) Baker, C. K. y Carreño, P. K. (2016). Understanding the role of technology in adolescent dating and dating violence. Journal of Child and Family Studies. 25: 308-320 Bennett, D. C., Guran, E. L., Ramos, M. C., & Margolin, G. (2011). College Students’ Electronic Victimization in Friendships and Dating Relationships: Anticipated Distress and Associations with Risky Behaviors.Violence and Victims, 26(4). Centers for Disease Control and Prevention. (2013). Youth Risk Behavior Surveillance System (YRBSS). U.S. Department of Health Collin, W.A., Welsh, D. P., & Furman, W. (2009). Adolescent romantic relationships. Annual Review of Psychology, 60, 631–652. ComScore. (2015). Nativos digitales: el comportamiento de la generación millennial en Facebook.

Disponible

en:

https://www.facebook.com/business/news/LA-Nativos-digitales-

entiende-el-comportamiento-de-la-generacion-Millennial-en-Facebook Del Valle Medina, B. (2009) Estrategia pedagógica para desarrollar la educación de la sexualidad del estudiantado que se forma como Profesor General Integral de Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana. Días Mons, M. (2015). Zapya, la aplicación de la discordia. Cubanet. Disponible en: https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/zapya-la-aplicacion-de-la-discordia/ Fantia, K. A., Demetrioua, A. G. y Hawaa. V.V. (2012). A longitudinal study of cyberbullying: Examining risk and protective factors. European Journal of Developmental Psychology. 9(168161)

16

Furman, W. (2002). The emerging field of adolescent romantic relationships. American Psychological Society, 11, 177–180. González Hernández, A., Rodríguez Ojeda, M. y del Toro Rodríguez, M. (2015). Taller paridad de género en la utilización de las TIC en educación Hernández Hormilla, H. (2015). La violencia de género se prolonga en las TICs. Disponible en: http://www.redsemlac-cuba.net/violencia/la-violencia-de-g%C3%A9nero-se-prolonga-en-lastics.html Herrera Santi, P. (1999). Principales Factores de Riesgo Psicológicos y Sociales en el Adolescente. Rev Cubana Pediatrica, 71(1):39-42 Hinduja, S. & Patchin, J. W. (2010). Bullying, Cyberbullying, and Suicide. Archives of Suicide Research, 14(3), 206-221 Hoff, D. L., & Mitchell, S. N. (2009). Cyberbullying: Causes, effects, and remedies. Journal of Educational Administration, 47(5), 652-665. Estébanez, I. (2012). “Del amor al control a golpe de click! La violencia de género en las redes sociales”. Disponible en: http://minoviomecontrola.com/ianire-estebanez/Ponencia.Del-amor-alcontrol-a-golpe-de-click.-Laviolencia-de-genero-en-las-redes-sociales.Ianire-Estebanez.pdf Jabaloyas Ibañez, C. (2015). Las TICs como factor de riesgo de la violencia en parejas adolescentes. Criminología y Sociedad. 4(5) 211-264 Keeling Alvarez, M., Rodney Rodríguez. Y. y Mena Torres, M. (2015). Bullying o acoso escolar. Un acercamiento desde el estudio bibliométrico de la producción científica en el contexto cubano Kienfie Liau, A., Khoo, A., & Hwaang, P. (2005).Factors Influencing Adolescents Engagement in Risky Internet Behavior. Cyberpsychology & Behavior, 8 (6) 513-522 Lwin. M. O., Li, B., Ang, R. P. (2012). Stop bugging me: An examination of adolescents’ protection behavior against online harassment. Journal of Adolescence. 35(31-41)

17

Martínez Ten, L. (2015). Si me quieres, no lo hagas público en internet: prevenir la violencia de género en las redes sociales. Educando en Igualdad, N° 3. Mulford, C., Giordano, P.C., (2008). Teen Dating Violence: A Closer Look at Adolescent Romantic Relationships.National Institute of Justice Journal, 261 Ramos, M. (2015). La coeducación es el vehículo de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. . Educando en Igualdad, N° 3. Rodríguez Ojeda, M. (2006). Estrategia pedagógica para la educación con perspectiva de género en la escuela primaria, Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ciudad de La Habana. Scanlan, F., Bailey, A. y Parker, A. (2012). Adolescent romantic relationships – Why are they important? And should they be encouraged or avoided? Headspace, Orygen Youth Health Research Centre: Australian Government Department of Health and Ageing. Disponible en: http://headspace.org.au/assets/Uploads/Resource-library/Healthprofessionals/romanticrelationships-adolescent-romantic-relationships-why-are-they-importantheadspace-evsum.pdf Statt, N. (2016). WhatsApp has grown to 1 billion users. The Verge. Vox Media. Unión Internacional de Comunicaciones (2015). ICT Development Index 2015. Disponible en: http://www.itu.int/net4/ITU-D/idi/2015/#idi2015countrycard-tab&CUB Suárez Estévez A. (2010). Estrategia pedagógica para la educación de la sexualidad con enfoque de género en escolares con retraso mental. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas La Habana Zapya. (2016). FAQ. Disponible en: http://www.izapya.com/Faq

18

ANEXOS ANEXO 1. Utilización de aplicaciones entre seleccionados

ANEXO 2. Utilización de aplicaciones entre compañeros

19

ANEXO 3. Comunicación entre amistades

ANEXO 4. Comunicación entre relaciones de parejas

20

ANEXO 5. Compartiendo fotos entre enamorados

ANEXO 6. Divulgación de fotos de lo ocurrido entre amistades

21

ANEXO 7. Divulgación de fotos de lo ocurrido entre parejas

ANEXO 8. Percepciones de resolver problemas por el teléfono móvil

22

ANEXO 9. Reacción a riñas y discusiones

ANEXO 10. Reacción a riñas y discusiones de amistades

23

ANEXO 11. Motivos para divulgar información sobre riñas y discusiones

24

ANEXO 12. Respuestas abiertas

Género

Suceden problemas usando teléfonos móviles o cuentas de Facebook para divulgar información y comunicarse con otros

F

no he tenido experiencia al respecto, sin embargo, he visto en novelas y películas lo daño que puede ser cuando una información se publica sin el consentimiento del afectado

F

Si porque a veces utilizan el Facebook para intimidar a otros con comentario

F

si es muy incómodo y no me gusta que la gente se entere

F

Si pueden suceder problemas porque se puede herir los sentimientos

F

no suceden problemas porque si y ya

F

En dependencia de para que se utilice; por ejemplo, si es para compartir fotos y videos que sirvan en cierta forma para avergonzar a determinada persona

F

Depende, si es para lo de las riñas si podría traer conflictos. Si se usan para subir fotos o videos con amigos, familias, etc., no creo que traiga algún problema porque solo publicas los momentos de tu vida

F

no

F

Si ya que el Facebook es una vía para el chismorreo

F

si porque cuando divulgas información sobre una persona, puedes causarles daño sentimentales e emocionales

F

yo pienso que eso depende del uso que se le de

F

Si suceden problemas ya que esas son cosas personales que no deben divulgarse

25

Género

¿Suceden problemas usando teléfonos móviles o cuentas de Facebook para divulgar información y comunicarse con otros?

M

Es muy feo y poco ético

M

Pueden suceder y en mi criterio creo que es una mala opción ya que podría traer incidentes traumáticos a la persona afectada.

M

que es una violación a la intimidad

M

no se

M

No solo que a veces es muy mala la conexión

M

para mí no

M

no porque no lo uso directamente

M

no suceden problemas

M

No porque lo que uno sabe no debe divulgarlo

M

No opinión mucho sobre este tema porque mi teléfono es un tronqui y no tengo zapya ni internet

M

En dependiente de cómo lo utilices

M

no ocurre problemas

ANEXO 13. Patrones en pensamientos sobre problemas que puedan suceder en divulgar información Cuantidad de veces que Número de estudiantes

Números de estudiantes que

amistades divulgan fotos

piensan que pueden suceder

con el motivo de humillar

problemas

en

divulgar

información Nunca

6

4

Casi Nunca

6

4

A Veces

5

4

Casi Siempre

5

1

Siempre

2

1

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.