Las vías, según el POT, están clasificadas como arterias primarias y secundarias, vías colectoras, locales, ciclovías y peatonales

2.5. MOVILIDAD La movilidad es una condición inherente al desarrollo urbano de las ciudades. Se gesta históricamente desde que se establece el trazad

1 downloads 86 Views 52KB Size

Recommend Stories


Plena VAS configuration
Plena VAS configuration Configuration Software es Software manual Plena VAS configuration Tabla de contenidos | es 3 Tabla de contenidos 1 Ace

MachineSpy VAS y Microsoft Office Home & Business
Diagnosticador / Analizador MSP-2103-TU1 El diagnosticador MSP-2103-TU1, entrega el diagnostico (+ de 30 problemas) de la maquinaria por escrito y en

Dolor de hombro y Acupuntura. Jorge Vas
Dolor de hombro y Acupuntura Jorge Vas Contenido Este taller tiene como objetivo el abordaje práctico del dolor de hombro con acupuntura, dando herr

Story Transcript

2.5. MOVILIDAD

La movilidad es una condición inherente al desarrollo urbano de las ciudades. Se gesta históricamente desde que se establece el trazado para determinar la morfología urbana a través de cuarteles o cuadras en la época de la fundación y su evolución y desarrollo están en relación directa con la dinámica urbana.

El agente primario de la movilidad es el ser humano, primero como gestor y luego como actor, bien sea como peatón o mediante la utilización de medios de locomoción y transporte que van desde el caballar hasta el vehicular de cuatro o más ejes. Los lugares donde se ejerce con mayor énfasis la movilidad son las vías que se sirven de los puentes, como conectores que son, para el cruce de los ríos.

Los ríos, los cerros y las intersecciones de caminos Inter-regionales son elementos estructurantes de ciudad. Sin embargo, son las vías las directas gestoras de la movilidad. De ahí que su multiplicación incrementa la complejidad de un sistema urbano ya que, la movilidad exige una planificación no sólo efectiva y acorde con las circunstancias, sino con visión futurista. De acuerdo con el crecimiento

urbano,

las

vías

pueden

requerir

modificaciones

en

sus

especificaciones o llegar a degradarse de categoría en la medida en que su importancia la asuman otras. Esto puede llamarse la vitalidad de las vías. Estas alteraciones en forma individual o en conjunto, inciden directamente en la movilidad.

Las vías, según el POT, están clasificadas como arterias primarias y secundarias, vías colectoras, locales, ciclovías y peatonales.

La movilidad con respecto a cada río (Ver Plano 03):

141

2.5.1 En el río Molino. El Río Molino se constituyó como fuente de vida desde el momento en el que se aposentaron las comunidades aborígenes en sus cercanías, y se ratificó con la presencia de los conquistadores al reafirmar la fundación hecha por los primeros.

Históricamente, el río no fue tomado como una determinante primaria capaz de influir en la posición del trazado reticular del Centro Histórico por la gran diferencia de nivel que existe entre el cauce y el terreno donde hoy se asienta el área monumental. Su aparente paralelismo se debe más a una coincidencia por la rectificación del cauce en la primera mitad del siglo XX que a un parámetro de diseño ya que es más acertado asumir la orientación geográfica como el elemento armador del tejido urbano.

No obstante, el río es un eje estructurante de movilidad ya que, al ser un paso obligado de interconexión con el sector norte de la ciudad, demanda la presencia de infraestructuras que crucen su cauce.

La movilidad a través del río es fluida ya que cuenta con la presencia de numerosos puentes vehiculares, vías pavimentadas y andenes. Sin embargo, presenta una notoria deficiencia en cuanto al número de puentes peatonales ya que solo cinco lo cruzan en todo su recorrido, de los cuales merecen destacarse el de La Custodia y el del Humilladero por su carácter monumental.

Los principales ejes de movilidad que lo intersecan son: las Carreras 7 y 9 como vías de acceso norte-sur al Centro Histórico, y la Carrera 8 como vía de salida del mismo.

2.5.2 En el Río Ejido. La importancia del río Ejido está relacionada con el mismo proceso histórico de la ciudad. Es así como desde la época precolombina hace 142

presencia urbana pues el asentamiento aborigen localizado en el Cerro del Azafate se surtía de sus aguas y era objeto de cruce obligado en la comunicación con la zona sur.

Desde el Siglo XVI hasta el presente, este río ha jugado un papel preponderante con el elemento articulador que se conoce como Sector Histórico puesto que éste es el tenedor del primer eje interregional Norte-Sur de la ciudad de Popayán como lo es la carrera 3ª, lugar de paso obligado en la época colonial y hoy uno de los principales ejes articuladores de movilidad urbana y de conexión entre los ríos Ejido y Molino.

Este primer eje fue sustituido por la Carrera 9 como nuevo eje de movilidad interregional y elemento articulador entre los ríos Ejido y Molino en la primera mitad del siglo XX cuando hace su aparición el vehículo en forma masiva, el cual discurre en medio de un asentamiento urbano de carácter mixto compuesto por uso residencial, comercial e institucional entre los que se encuentran el antiguo edificio denominado de Carreteras, hoy Instituto Educacional Don Bosco y la Plaza de Toros. Sobre este mismo eje se localizaba la inolvidable Bomba de Farfán, hoy desaparecida, que servía de punto de referencia y obligada detención en los años 50 para los vehículos de carga que cruzaban la ciudad con destino al sur del país.

Este segundo eje Norte-Sur en el proceso de ciudad, también perdió su importancia inter-regional a partir de la segunda mitad del siglo XX al aparecer primero la Carrera 17 o vía Panamericana y posteriormente la Variante a finales del mismo siglo, las cuales son, hasta la fecha, no sólo los principales ejes transversales de movilidad en sentido norte-sur de Popayán, sino los más importantes conectores urbanos entre los ríos Ejido y Molino.

La movilidad en torno al río Ejido se caracteriza por la presencia del Anillo Vial del Sur o Circunvalar sur-oriente (siglo XX), como eje principal de tránsito vehicular y 143

peatonal del sector, que recibe toda la movilidad proveniente del Sector Histórico y la une con el área residencial del sur de la ciudad. Por otro lado, a partir del costado norte del río se desarrolla la trama urbana más regular de la ciudad, en la cual los ejes viales de movilidad son legibles, claros, rectos y de trazo armónico por ser prolongaciones del sistema vial reticular ortogonal del Sector Histórico y que cuentan con pavimento asfáltico, están dotados de andenes y se acompañan de estacionamientos, transporte público urbano frecuente y señalización adecuada.

Los ejes de movilidad más destacados que, partiendo del cauce van en dirección hacia el Centro Histórico o parten de el, son: las Carreras 3 y 8 (siglo XVI) en sentido sur-norte, las Carreras 7 y 9 (siglo XVI) en sentido norte-sur y la 17 o antigua Autopista Panamericana (siglo XX), vía de doble calzada en ambos sentidos.

Sobre el río existen infraestructuras de puentes que alimentan la movilidad en las Carreras 6E, 4 —puente colonial elaborado en mampostería de ladrillo y trasladado de su ubicación original en la Carrera 3 para ser colocado en el hoy lecho seco del río que atraviesa el sector—, el de la Carrera 9, que da acceso a la Escuela Normal Superior y las zonas residenciales aledañas, los puentes de las Carreras 17, 20 y 23 hasta llegar al de la Calle 5 con Carrera 28, parte integrante del eje de movilidad con el occidente de la ciudad.

La movilidad se enriquece en este río con la presencia de puentes peatonales que lo cruzan en el sector oriental, uno de los cuales da acceso a la vereda Tinajas, otro lo hace con los barrios Avelino Ull y Alférez Real, y un tercero, localizado a la altura de la Carrera 6E con Calle 16, interrelaciona los barrios aledaños a la Plaza de Ferias con el barrio Berlín.

144

Posteriormente, ya en la zona intermedia del recorrido, aparecen otros dos puentes que, además de cumplir la función de movilidad peatonal, exornan con su presencia las rondas recuperadas y tratadas con arborización plantada, senderos que favorecen la movilidad, señalizaciones y mobiliario artesanal de guadua y madera.

Rondas con tratamiento de este tipo, también han sido construidas para beneficio de la comunidad adyacente y del propio río, una, a lo largo del cauce entre la Cueva del Indio —hito patrimonial de carácter natural— y el conjunto residencial Bloques de Moscopán, la cual se bifurca siguiendo el canal artificial del río hasta su intersección con el Box Coulvert; esta ronda, a cambio de senderos, se acompaña de andenes para el desarrollo de la movilidad. Una segunda lo hace en forma similar con los barrios El Pajonal, Retiro Bajo y Canadá. Posteriormente, los barrios Santa Helena y Popular mejoran su entorno urbano con una ronda también arborizada y tratada con sendero.

Aunque están en forma dispersa, el Ejido es, de los tres ríos que cruzan Popayán, el que mejor tratamiento de rondas con sendero presenta, logrando hacer con ello que la movilidad peatonal de cada sector donde se ubican, tenga un mejor disfrute ambiental y por tanto, una mejor calidad de vida urbana.

No obstante, el río Ejido presenta afectaciones en la movilidad en sectores como el de los barrios Valparaíso y Santa Helena al igual que en el entorno del puente de la Calle 5, donde las construcciones se elevan invadiendo su ronda.

2.5.3 En la Quebrada Pubús. La Variante de la ciudad de Popayán construida en la década de los años 90 con el fin de mermar el tránsito de vehículos pesados por la ciudad, evitar su deterioro y aplicar políticas de nivel nacional en este tema, es una vía arteria primaria que, por sus características, se destaca como la más 145

importante del entorno de la quebrada. En su trazado, la vía discurre casi paralelamente con la quebrada Pubús desde su empalme con el puente de la Carrera 9 que la convierte en la vía Panamericana Sur, hasta su vecindad con el barrio Los Naranjos.

La quebrada Pubús desde el parque de Las Garzas hasta su desembocadura, pierde todo vestigio de movilidad vehicular puesto que en su paso por el barrio Lomas de Granada, le sirve a éste de lindero en su costado Nororiental.

Al tener la Variante como la mayor y más marcada determinante de movilidad vial que afecta la quebrada Pubús, se advierte un flujo mixto y variado de movilidad que es: •

Vehículos de carga de diverso tonelaje de paso hacia el norte o el sur del departamento.



Transporte público urbano y privado para acceder a los diferentes barrios y asentamientos que bordean la Variante, en su mayoría situados al costado Norte de la misma.



Transporte en moto y bicicleta.

En cercanías de la Variante existen aproximadamente seis depósitos de madera, una trilladora de café de gran volumen, talleres de reparación de automotores, lavaderos de carros, algunos restaurantes, asentamientos consolidados unos, esto es con trazado organizado y vivienda en “material”, y otros subnormales con vivienda en esterilla, teja de zinc, vías de acceso acabadas con escombros, con servicios de energía y agua potable pero carentes de redes de alcantarillado o que vierten sus aguas residuales directamente en el Box Coulvert o sobre la quebrada con consecuencias nocivas para los habitantes del sector. La disposición de estos 146

últimos no sólo violan el POT afectando lo urbano al impedir la continuidad de la trama urbana con el costado sur de ésta, sino el proceso de movilidad especialmente transversal, a través de la quebrada, impiden el disfrute de su ronda y cortan las visuales paisajísticas del entorno inmediato donde se localizan.

Sobre la quebrada existen algunos puentes diseñados y programados que son utilizados por el tránsito vehicular y peatonal como sus elementos básicos de movilidad. Estos son: •

El del ensamble de la Variante con la Panamericana Sur que, cumpliendo una función urbanística importante, respeta la quebrada y su entorno y con el, la movilidad es rápida, clara, funcional y estética acompañada con amplias visuales.



El de la Carrera 22, que es el conector de movilidad de mayor antigüedad de la quebrada ya que servía de conexión entre Popayán y la vereda Puelenje y aún conserva su trazado rural original.



El de la Carrera 29, que atiende el sector habitacional más denso y de trazado amorfo en torno a la quebrada ubicado sobre el costado norte de la misma.



El de la Carrera 37 que, además de formar un eje importante de movilidad vehicular y peatonal entre la Variante y la Calle 9, presenta un eje visual directo entre las dos vías como característica inusual en el sector.



Finalmente, el de la Calle 5 que permite la movilidad a través de esta vía arteria principal que conecta la ciudad con el occidente del municipio.

147

Entre éstos, los puentes de la Carrera 22 en su conexión con la Calle 15 y el de la Carrera 37 con la Calle 9, son los ejes de más alta frecuencia vehicular y peatonal del sector.

La movilidad de tipo peatonal establecido por las frecuentes necesidades del tejido social marca, en torno a la quebrada, un volumen de tránsito amplio de este tipo que obliga a utilizar las bermas de la Variante y la ronda de la quebrada, especialmente en sentido oriente-occidente, donde se interrumpe este flujo por la inadecuada localización de la vivienda subnormal al igual que en algunos sectores donde se fusiona con el tránsito vehicular del vecindario.

El nacimiento espontáneo del sector en torno a la quebrada carece de andenes y estos son asumidos, como ya se anotó, por la berma de la Variante y las mismas vías locales de sus inmediaciones.

La Variante, a pesar de su importancia, carece de estacionamientos, paraderos de buses urbanos y de señalización vial que regulan y direccionan la movilidad.

2.6. USOS DEL SUELO

Los Usos del suelo son la herramienta de planificación en función de la compatibilidad de las actividades necesarias para el funcionamiento normal de la misma. En la ciudad, el uso del suelo predominante es el Residencial, por ello, y de acuerdo con las zonas geo-económicas determinadas en el POT, la norma urbanística clasificó las zonas residenciales en R-1, R-2, R-3, R-4 y R-5. Los usos del suelo de acuerdo con lo anterior son:



Área de actividad Residencial AR-1, AR-2, AR-3, AR-4 Y AR-5: El recorrido de los ríos transcurre por sectores desde el AR-1 hasta el AR-4. 148



S-H Sector Histórico: Identifica la zona del Sector Histórico y sus zonas periféricas.



A-PH Área protección de humedales: Señala los humedales localizados en Los Tejares, La María Occidente y Quebrada Pubús.



A-P Área de Protección: En atención a la norma ambiental identifica las rondas de ríos y algunas zonas de ladera.



A-PA Área de Protección por Amenaza: Reúne a las zonas afectadas por susceptibilidad alta de amenaza por inundación y deslizamiento, en las cuales está restringido el desarrollo de urbanismos.



Z-I Zona de actividad industrial: Son predios donde se permite la actividad industrial.



Z-C Zona de actividad comercial: Corresponde a predios donde predomina la actividad comercial sobre las otras actividades urbanas.



Z-SC Zona de servicio a la comunidad: Identifica algunos equipamientos colectivos.



Z-RD

Zona

Recreativa

Deportiva:

En

esta

categoría

se

presentan

equipamientos destinados al deporte y la recreación, como también algunos parques o zonas deportivas abiertas.



Z-SE Zona de Servicio Educativo: Se destina para aquellos inmuebles reconocidos como establecimientos educativos.

149

El POT establece una regulación para el desarrollo de Actividades comerciales y de servicio en función de lo compatibles o no con la actividad de vivienda y con otras actividades. Para tal fin se apoya en la clasificación de Zonas Comerciales y Corredores Comerciales y en las tablas de actividades comerciales e industriales permitidas por zona.

En resumen, el USO del suelo establece la vocación general de las zonas urbanas, dentro de las cuales, las ACTIVIDADES serán permitidas, restringidas y no permitidas. De hecho en un inmueble se pueden presentar varias actividades a la vez.

En relación con los ríos, el USO indicado para la ronda es A-P Área de Protección, y el área demarcada en los planos del POT, corresponde al ancho de la ronda ya sea de 30, 20 o 15 metros a cada lado del río.

En el plano se evidencia los lugares en los cuales las manzanas han sido desarrolladas sin respetar el aislamiento reglamentario. Aquellos parques conjuntos a las franjas de protección y que tienen tamaño considerable, están señalados como Z-RD Zona Recreativa Deportiva. La zonas verdes y pequeños parques, por cuestión de la escala de manejo del plan, no están señaladas con ningún uso.

En las márgenes de los ríos del presente estudio, se registran actividades incompatibles con el uso de protección Vivienda subnormal, Aserríos, Talleres de Mecánica, Parqueaderos, Cacharrerías, cría de animales, etc. La comunidad ha denunciado la contaminación que ocasionan algunas curtiembres localizadas en algunos afluentes del río Ejido en el sector de los Tejares, lo que es de conocimiento de las autoridades ambientales. Igualmente, en el área rural próxima al perímetro urbano, en algunas fincas se practica la crianza de cerdos, la cual

150

ocasiona contaminación por olores, vertimientos de desechos y la presencia de plagas.

En la cabecera del Río Molino y cerca de la desembocadura se practica la extracción de materiales de arrastre (arena, grava y piedra), actividad tradicional en esos lugares y de la cual se sustentan económicamente varias familias.

La norma establece que los proyectos de urbanismo efectúen las cesiones obligatorias de zonas verdes, lo cual se puede apreciar como un tratamiento de generación de espacio público. Estas cesiones están calculadas con base en la densidad máxima de habitantes permitida para cada uso residencial, calculada en porcentaje del área urbanizable, así: R-1:

32%,

R-2:

25%,

R-3:

20%,

R-4:

17%, y

R-5:

14%.

151

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.